miércoles, octubre 04, 2006

Acción de Resistencia

¡¡¡¡¡NO A LA REPRESION EN OAXACA!!!!!


Todos al Hemiciclo a Juarez.
Jueves 5 de octubre a las 5 pm.

Comision Nacional de Resistencia Civil Pacifica de la Convencion Nacional Democratica

PASA LA VOZ

martes, octubre 03, 2006

SILENCIO CÓMPLICE

Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO


LA MATANZA DE ESTUDIANTES el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas tuvo tres protagonistas destacados: El Presidente Gustavo Díaz Ordaz, el Secretario de Gobernación Luis Echeverría y el Ejército Nacional. La historia no ha hecho justicia y menos aún los tribunales de éste país. Después de la masacre de cientos de estudiantes sacrificados "para salvar a México" según las palabras del hocicón asesino, la PRENSA nacional recibió la orden de ocultar todos los materiales gráficos y frenar cualquier escrito criticando al régimen autoritario y represor. Solo una Revista nacional se atrevió a desafiar al "changoleón" que nos gobernaba y fue POR QUE ? que dirigía el valiente MARIO MENENDEZ RODRIGUEZ y con el cual colaboraba un servidor pues siempre nos hemos identificado con las luchas populares.

LOS ESTUDIANTES ya habían hecho evidente que los comunicadores de esa época representaban una PRENSA VENDIDA. Una prensa que toda amenazada con serias represalias, solo se autocensuraba para evitar problemas con el Gobierno de Díaz Ordaz. Miles de jóvenes portaban mantas y letreros con esa frase "Prensa vendida". Y así fué. Todo lo ocultaron, lo callaron, lo escondieron y llenos de miedo, todos los medios, guardaron un silencio criminal. La única revista que con dificultades se imprimía y circulaba era POR QUE ? que se imprimía casi en la clandestinidad pues el régimen priísta perseguía por todos los medios a quienes los señalaban como ASESINOS. Es fecha que no se sabe el número exacto de los jóvenes estudiantes, obreros, amas de casa, niños, maestros, etc; que perdieron la vida y derramaron su sangre en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México. La burla del pueblo era más sangrienta: "Las armas nacionales se cubrieron de gloria en Tlatelolco pues derrotaron a un enemigo paradójicamente sin más armas que sus libros, sus herramientas de trabajo, sus morrales, sus juguetes, sus esperanzas". Ojala tengan la oportunidad de leer el libro de la escritora Elena Poniatowska titulado "La Noche de Tlatelolco".

DICEN QUE LAS COMPARACIONES son odiosas y sé que a muchos de mis editores que me hacen el gran favor de reproducir en sus medios mi columna no le gustará el que ahora diga que si aquello sucedió en 1968 bajo un régimen autoritario priísta, ahora en pleno 2006 bajo un régimen panista semi dictatorial y cuasi monárquico, está sucediendo lo mismo para silenciar las protestas que se generan en todo el país contra el Presidente Fox y contra Felipe Calderón el Presidente Espurio. También están ocultando las actividades del ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR el Presidente Legítimo de los mexicanos a quien le arrebataron su triunfo electoral mediante un colosal y bien montado FRAUDE ELECTORAL. Entonces mi pregunta es: Acaso 38 años después la prensa sigue obedeciendo los dictados del Ejecutivo Federal para ocultar toda la información primero de la Coalición y ahora del FRENTE AMPLIO PROGRESISTA ???.....Acaso hemos regresado a la vergonzante posición de ser una "PRENSA VENDIDA" ??.....pregunto.

BOTONES DE MUESTRA ??....Un grupo de integrantes de la Coalición fueron reprimidos cuando lograron burlar la vigilancia del EMP y de la PFP y colocaron letreros de CLAUSURADO en la llamada "Casa de la Transición" de Felipe Calderón como una acción de resistencia civil contra el fraude electoral. El "Espurio" tuvo que permanecer atrapado 4 horas allí con un cerco policíaco y militar que lo "protegiera" de los "violentos" y revoltosos que han decicido seguirlo con marcaje personal a todos los lugares a donde vaya. Por cierto que un locutor televisivo de Monterrey que ya "chochea" y a quien nadie pela porque todas "las causas" las pierde, se adornaba diciendo en días pasado que el también había sido rehen de la turba. Lo que no dice es de a como era del chequezote que se trajo para su empresa por quemarle incienso al "pelele" como lo ha bautizado López Obrador. A los "protestantes" les llovieron democráticos palos y patadas de parte de los uniformados y lo no uniformados, o séase de los "guaruras" que ya cuidan día y noche al chaparrito, pelón de lentes como lo describe el Presidente del PAN.

CREO QUE todos aquellos que participamos en favor de López Obrador, ante el silencio cómplice de la prensa cuyas páginas están al servicio del mejor po$tor, debemos organizar REDES Y CADENAS DE INFORMACION a través de internet, tener agendas con teléfonos de todos los simpatizantes del popular "Peje", utilizar los mensajes de texto de los teléfonos celulares, etc; para estar comunicados día y noche y saber exactamente dónde harán acto de presencia tanto Fox como FECAL para organizar rápidamente las protestas y hacer acto de presencia en los lugares que visiten no importa que lleguen rodeados de camiones llenos de uniformados. En Torreón, Coahuila Calderón que andaba ya bautizando niños a sus "compadres" le llovieron huevos de gallina y tomatazos. Y afuera de la Catedral de Monterrey, a donde asistió a una boda del peor gobernador panista que ha tenido Nuevo León, Fernando Canales, se apostaron los "protestantes" y no dejaron de gritar contra el "espurio" y el "traidor". El nerviosismo no era para menos. Lo mismo, cientos de policías armaron un círculo "protector" para la crema y nata neolonesa.

A VICENTE FOX no le fue nada bien en Zapopan, Jalisco a donde acudió a donde fue a cantar las bondades del Seguro Popular que dice va a heredar a FECAL. En las calles decenas de ciudadanos gritaban consignas contra el "traidor" y portaban letraros y mantas protestando contra el fraude electoral del 2 de julio pasado. Uno de los letreros decía "Fox nos saliste peor que las víboras prietas y las tepocatas"....en otro se leía...."Gulp !! aún te quedan 64 días !!" y los que tenían más pulmones dejaban salir de su ronco pecho ¡¡Ladrón!!!.....Igual, se instalaron vallas, había cientos de policías y miembros del Estado Mayor Presidencial.

EN CHIHUAHUA las fuerzas policíacas acordonaron un kilómetro y medio a la redonda para evitar que los "protestantes" se acercaran a reclamarle a Fox su "cochinero" para favorecer a Felipe "El Breve" como lo llama un columnista de La Jornada. A los manifestantes los retuvieron a la fuerza a cinco cuadras del evento. Sólo una valiente mujer perredista logró filtrarse al acto y allí se descubrió para portar una camisteta que en la parte de la espalda decía "Sufragio Efectivo, No Imposición". Los guardias se le fueron encima, pero ante el temor de que el escándalo se hiciera mayor, optaron por dejarla allí para e inmovilizada rodeada por más de 10 polizontes vestidos de civil. La valiente dama se llama LUCHA CASTRO y no cabe duda que tiene los "ovarios" bien puestos.

FRENTE A TELEVISA se instaló el cementerio de televisiones donde un gran número se simpatizantes de López Obrador se apostó por la entrada en la calle Chapultepec y colocaron un cerro de televisiones para manifestar su inconformidad por el cerco informativo que ha diseñado Televisa para no dar a conocer las acciones de resistencia civil que se llevan a cabo en todo el país. Sobra decir que los "gorilas" del canal de las estrellas ya querían "ametrallar" a todos los "protestantes" que repudian la desinformación de las dos o tres más grandes televisoras que hay en México. Y es que por su silencio, le facturan al Gobierno MILLONES de pesos con sus mentirosos "spots" donde todo México es "foxilandia" y ya no existen los problemas ni la pobreza. Lo de Oaxaca, dicen los televisos y teveaztecos no es más que un puñado de "indios" revoltosos feos y groseros. Pero para "aplacarlos" ya llegaron los "marines" mexicanos y si no completan pues que vengan los "marines" de Bush que hasta la fecha han asesinado a 33 mil ciudadanos irakíes. Estas son los democracias de occidente.

PODRIA SEGUIR reseñando muchas de las acciones de Resistencia Civil que se están llevando a cabo en todo el país y que puntualmente está publicando el periódico LA JORNADA de la ciudad de México. Al cual usted también puede accesar en su versión de internet http://www.jornada.unam.mx y también la Revista Proceso que también encuentra en internet. Un servidor insiste en que todos los mexicanos que nos sentimos agraviados con el fraude electoral, debemos llevar a cabo un marcaje personal tanto a Fox como a FECAL allí donde se anuncie su presencia. Crear una red de información por internet, telefónica, celular por mensajes de texto, por telegramas, por anuncios clasificados, cartas a los periódicos, avisos de ocasión, boletines, sitios de internet como senderofecal1.blogspot.com o eljustoreclamo@blogspot.com y reenvíar todas las columnas que denuncien al club de los espurios que nos quieren imponer su gobierno yunquista por 6 años más. No. NO PASARAN !!!

YO INSISTO en que los diputados federales y los Senadores de la Coalición por el Bien de Todos, DEBEN RENUNCIAR porque con su presencia en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, están avalando todas las acciones de duopolio perverso y corrupto llamado PRIAN. Pero lo que mejores resultados da, es la movilización popular y 15 millones de mexicanos se pueden organizar para impedir la Imposición. Un pueblo organizado, jamás será derrotado. Juárez triunfó sobre los Conservadores monárquicos; López Obrador triunfará sobre la derecha reaccionaria, burguesa, pro-yanqui y clerical.

trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com

Entrevista Aristegui-Obrador

Carmen Aristegui entrevista
a Andrés Manuel López Obrador


Descarta López Obrador un eventual encuentro con Calderón porque su adversario se robó la elección presidencial y se convirtió en una gente inmoral, carente de autoridad política



El obscurantismo panista

Nos llega el siguiente correo:

El día de hoy, martes 3 de octubre de 2006, mi familia estaba muy puesta a escuchar al Lic. Andrés Manuel López Obrador en una entrevista matutina del noticiero que conduce la periodista Carmen Aristegui, pero ¡oh sorpresa!, en el momento en que lo iba a presentar, la radio en San Luis Potosí después de los consabidos comerciales, hízo aparecer repentinamente un programa de "Ciencias Ocultas", una mezcla de fanatismo católico combinado con brujería. Un programa dizque para solucionar toda clase de problemas: afectivos, de trabajo, agobio de envidias, falta de dinero, entre otros.


Los gobiernos panistas como el de Marcelo de los Santos, se han distinguido por una falta de libertad de expresión, la prueba está, que programas como la entrevista tan esperada de AMLO no pasó al aire, en cambio, sí nos saturan de emisiones radiofónicas como el mencionado, en distintas radiodifusoras y a diferentes horarios. Quien lo conduce es una persona con acento extranjero, que se dedica a manipular muy bien a sus oyentes, obsequiándoles toda clase de amuletos y oraciones como una forma de salir de los problemas que nos suceden a diario.

Ya basta de charlatanerías y obscurantismo. Que entiendan estos gobiernos panistas que somos gente pensante.

Gracias por transmitir este mensaje,
Fam. Vargas.

SUFRAGIO EFECTIVO NO IMPOSICIÓN


Comunicado urgente

COMUNICADO PARA CREAR CAMPAMENTO POR LA DIGNIDAD Y CONTRA LA REPRESIÓN EN OAXACA.

FAVOR DE DIFUNDIR URGENTEMENTE CON TODOS SUS CONTACTOS Y CONOCIDOS.

CAMPAMENTO POR LA DIGNIDAD Y CONTRA LA REPRESIÓN EN OAXACA

72 hrs por la Paz

Desde que empezó el conflicto oaxaqueño, sin menos cabo de las graves arbitrariedades de las
que ha sido objeto la población, no se había sentido tanto temor porque el conflicto finalmente sea resuelto a partir del uso de la fuerza indiscriminada y sin razón.



El discurso del gobierno en los últimos días, deja entre ver, que hay un nuevo reposicionamiento para obtener el control del conflicto y acotarlo a que se acepte que no habrá
destitución ni renuncia de Ulises y que será bajo la estructura actual de gobierno con la cual se empiece a desarrollar lo que se llama una Nueva Reforma para el Estado.



El gobierno ha instalado ya la primera fase del operativo que se basa en la intimidación de la población para persuadirla de no seguir luchando para que se le haga justicia.



Desde la semana pasada ha habido acciones aéreas de las fuerzas armadas, desplazamiento de integrantes de la PFP, el ejército y la marina como preparativos para la intervención en Oaxaca.



Las organizaciones sociales firmantes e integrantes de la APPO, hacemos un llamado urgente a los pueblos de Oaxaca, de México y del mundo a que vengan a instalarse en un "Campamento
por la dignidad y contra la represión en Oaxaca", para que salgamos a defender al pueblo oaxaqueño y evitemos que se derrame sangre por la falta de visión de los gobernantes.



Se trata de que todos los actores que deseamos una salida política al conflicto, que sólo se
dará a partir de la salida de Ulises, formemos brigadas de paz y solidaridad para acordonar y salvaguardar la integrada de los oaxaqueños, de tal forma que logremos persuadir los burdos pensamientos de que la sangre dará un nuevo rumbo al conflicto.

No podemos permitir que la represión sea la salida. Participemos todos en el campamento de la dignidad y contra la represión vestidos de blanco como una clara señal de que estamos por un movimiento pacífico y una salida política y digna. También salgamos con un paliacate de
cualquier color para enviar la señal que en este movimiento la cantidad de colores son a la vez la diversidad de los actores que estamos dispuestos a proteger a nuestras compañeras y nuestros compañeros.

Los campamentos serán una forma de expresión cultural a cambio de la burda y estéril acción policíaca y militar. Oaxaca es un Estado de inmensa diversidad cultural, emanada de tremendas luchas ancestrales, en donde siempre se ha caracterizado por la dignidad del pueblo. Demos una muestra de que la dignidad de Oaxaca es la dignidad de la humanidad.

Los campamentos se instalarán a partir del miércoles 4 de octubre a las 12 hrs en la
explanada de Santo Domingo, y se estarán renovando cada 72 hrs. Deben traer cobijas, tiendas de campaña, petates, bolsas de dormir, nylon, sombrillas, paraguas y alimentos.

Para mayor información pueden ingresar a la página:


y pueden confirmar su participación o enviar sus manifestaciones de apoyo a:

comunicación@ educaoaxaca.org

Por favor, ayúdenos a difundir este comunicado y a participar con tu presencia.

Ficha de Félix Castellanos


Cementerio de televisiones

Manifestantes de López Obrador congregaron en las afueras de Televisa Chapultepec, donde montaron velas, cruces y decenas de viejas televisiones, acto que posteriormente llamarian, La Muerte de Televisa.
Otratele, La Jornada TV

lunes, octubre 02, 2006

Mañana AMLO con Aristegui

Nos llega la voz de Resistencia Creativa y nosotros la pasamos:

Carmen Aristegui entrevistara mañana martes 3 a partir de las 8 hrs a
Andres Manuel Lopez Obrador en el 96.9 fm o en el canal 629 de sky.
Pasa la voz!

ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR!!!!!

Entrevista a Ricardo Rocha 1 / 2

El periodista Ricardo Rocha narra los sucesos del Hotel Camino Real en Oaxaca.
Palabras clave: Ricardo Rocha, APPO, Gobernador de Oaxaca Ulises Ruíz, Diputado Bulmaro Rito Salinas, Diputado Guillermo Zavaleta.
Duración: 12. 50 min
Créditos: Fotógrafo: Fernando Acuña, Productor: Jorge Michel Grau, Editora: Astrid Villanueva

Baby Fox amenaza a Oaxaca


Si no hay acuerdo, se castigará trasgresión en Oaxaca: Fox


Notimex/La Jornada

02/10/2006 14:10


México, DF. El presidente Vicente Fox Quesada ratificó este lunes que su gobierno está empeñado en el diálogo para alcanzar un acuerdo que dé solución al conflicto en Oaxaca, y dejó claro que "de no ser así, siempre la trasgresión de la ley debe ser indebida y debe ser castigada".

Este gobierno está atento para atender la responsabilidad que le corresponde en ambos sentidos: primero en promover el diálogo y buscar el entendimiento democrático, siempre aparejado con la aplicación de la ley, externó.

En la apertura de la 62 Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), el mandatario federal ofreció responder tres preguntas, que finalmente fueron dos, una de ellas relacionada con el conflicto en Oaxaca.

Subrayó que "como gobierno democrático estamos empeñados en el diálogo y estamos empeñados en encontrar la soluciones por la vía democrática; trabajamos intensamente 24 horas al día en ese propósito".

Bueno, pues, si no hay acuerdo no podemos dejar sola a Oaxaca al embate de las fuerzas federales. El Frente Amplio Progresista, la CND, y la Resistencia Civil no nos podemos quedar nada más milando mientras madrean a los maestros y al pueblo oaxaqueño. Urge tomar acciones de respuesta a los hechos de violencia que planea el gobierno.


Entrevista a Ricardo Rocha 2 / 2

El periodista Ricardo Rocha narra los sucesos del Hotel Camino Real en Oaxaca,

Y de aquí, ¿Hacia dónde?

Lorenzo Meyer en Reforma

El desarrollo político mexicano podría llevar a consolidar una democracia política de derecha, aunque también podría tomar forma una alternativa: un movimiento social de izquierda.

Posibilidad.
La incertidumbre es hoy el rasgo más acusado del proceso político mexicano. Ningún análisis sobre el tema puede hacer predicciones sólidas, apenas consideraciones más o menos informadas. Entre las rutas que podría seguir nuestro desarrollo político está, obviamente, la consolidación de una democracia política limitada, según la concibe la derecha, pero también podría tomar forma un movimiento social de izquierda que frustre tal consolidación.

Este último camino ya se ha intentado aunque sin buen resultado, pero actualmente hay una cierta posibilidad de éxito; la empresa es harto difícil pero no imposible.

Punto de comparación .
Un reporte conjunto de las agencias de inteligencia que existen en Estados Unidos llegó a la siguiente conclusión: "la guerra de Iraq ha hecho que el problema del [combate al] terrorismo se haya complicado más". Y es que la invasión de un país islámico por la única superpotencia, Estados Unidos, partió del supuesto de que el poder de Washington aplastaría de un gran golpe a la Jihad proclamada por los fundamentalistas islámicos. Sin embargo, el resultado ha sido el opuesto: la invasión ha expandido en el mundo árabe el apoyo desde abajo a ese tipo de lucha contra Occidente (The New York Times, septiembre 24).

Pues bien, algo parecido al resultado imprevisto en Iraq pudiera ocurrir en México con la política diseñada por la gran coalición conservadora para impedir, "a como diera lugar" que triunfara en las urnas el "peligro para México" en que habían convertido a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y a su coalición Por el Bien de Todos.

En efecto, el supuesto "peligro" fue atajado combinando buenas y malas artes, el PAN se reafirmó en Los Pinos y quedó como mayoría relativa en el Congreso, pero el "factor AMLO" no desapareció. El político tabasqueño se mantiene a la ofensiva y aunque sus recursos materiales son más limitados que antes, ha ganado en libertad para articular su discurso y sostener una base de apoyo minoritaria pero firme.

Hoy, el personaje considerado por los suyos como el "presidente legítimo" podría dar una batalla más de fondo ya que no está constreñido por ese papel de candidato que le obligó a apegarse a un guión que en varios momentos limitó su margen de maniobra en un fallido intento por no despertar los temores y los odios de los dueños de México.

La gran coalición de fuerzas conservadoras que Vicente Fox encabezó a partir del 2003 para impedir que en 2006 se produjera una alternancia a la izquierda, llevó a cabo su tarea empleando medios legales e ilegales, como lo tuvo que admitir el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aunque sin hacer nada al respecto.

Se trató no sólo de retener la Presidencia sino también de poner los cimientos para que la derecha se quede al frente de las instituciones públicas por los siguientes 20 o 30 años, como lo reconoció Ramón Muñoz -hasta hace muy poco el "segundo de a bordo" en Los Pinos como jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental y hoy miembro de la bancada del PAN en el Congreso- ante Porfirio Muñoz Ledo (Proceso, No. 1560, septiembre 24, 2006).

Y si bien algo muy parecido pronosticó hace una docena de años Ángel Gurría en relación al grupo salinista y no resultó, tal vez Muñoz y los suyos sí consigan lo que se proponen. Sin embargo, también existe la posibilidad contraria.La forma abusiva como se impuso la gran coalición de derecha y la negativa a limpiar la elección volviendo a contar los votos, ha agraviado a una parte importante de la sociedad mexicana que, si se le dan los argumentos adecuados, quizá apoye el llamado de un AMLO itinerante que en los años por venir se propone hacer una política diferente de la puramente electoral y parlamentaria. Obviamente se trata sólo de una posibilidad.

Discursos y movilización.
El último gran discurso político en México hecho desde el poder -el de Carlos Salinas- resultó un gran engaño, pero no se puede negar su importancia y pretensión. Sin abjurar de la Revolución Mexicana, Salinas reemplazó a la gesta de 1910 por un concepto empleado en la elaboración de la visión más progresista que tuvieron los liberales del siglo XIX -la de Ponciano Arriaga- y que fue el "liberalismo social". Ese término permitió a Salinas y a sus tecnócratas elaborar un discurso que mantuvo las propuestas de justicia social y responsabilidad del Estado para con los más pobres -ideas que en México venían de muy atrás- y cuya contraparte material fue el Pronasol.

A la vez, ese liberalismo bautizado como social le permitió a Salinas justificar su adhesión a los principios del "Consenso de Washington": apertura y predominio del mercado, privatización, austeridad fiscal y el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (ver: Luis Enrique Concepción Montiel, El Discurso Presidencial en México: el Sexenio de Carlos Salinas de Gortari, Porrúa, 2006).

Ernesto Zedillo ya no se ocupó del discurso sino de preparar la entrega del poder al PAN, pues el PRI ya no tenía forma de seguir monopolizándolo.Vicente Fox, a pesar de encabezar lo que parecía ser un cambio histórico de régimen, no supo o no quiso articular ningún gran discurso pese a que la democracia le hubiera dado materia de sobra. El primer Presidente panista se limitó a instalarse en lo que había sido lo suyo como mánager de una gran empresa (Coca Cola): el marketing, los spots y el rating.

Hasta ahora, el sucesor de Fox, Felipe Calderón, no ha dedicado la mayor parte de su energía política a desarrollar una argumentación propia sino a descalificar a AMLO, sin siquiera intentar analizar a fondo -para contrarrestar y neutralizar- la propuesta del tabasqueño.

El discurso alternativo.
La oferta de AMLO parte de un diagnóstico avalado por todas las estadísticas y análisis disponibles desde, al menos, la época colonial: la mexicana ha sido y sigue siendo una sociedad cuya estructura de poder ha mantenido una explotación sistemática, a veces brutal y finalmente ilegítima, de las mayorías por una minoría que, sin recato alguno, ha corrompido y manipulado en su favor cada uno de los arreglos institucionales que han surgido a lo largo de la historia del país.

La necesidad de poner el problema de la pobreza en el primer lugar de la agenda nacional está dictada por la historia y el sentido de la justicia y la dignidad. Para hacer efectivo el "primero los pobres" ya no es suficiente una nueva edición de Pronasol, Progresa u Oportunidades. Una política social compensatoria es importante pero lo fundamental es la solución estructural; es decir, usar la política económica para crear empleo y, sobre todo, hacer lo que hasta hoy se ha soslayado: dar forma a un sistema educativo de calidad que impida que México siga reprobando en la evaluación internacional de la materia.

Finalmente, lo que queda de nuestros recursos naturales estratégicos y no renovables -los hidrocarburos- no debe ir a parar al sector privado y menos al extranjero, sino permanecer como propiedad pública y ser fuente de renta para que el Estado lleve a cabo la gran política social y económica que se requiere.Para que este proyecto no termine en fracaso y corrupción, como le ha sucedido a todos los de los dos últimos siglos, es indispensable transformar el entramado político y legal por el que hoy transcurre el desanimado y contradictorio desarrollo mexicano.

El cambio institucional en México es una empresa en extremo difícil, pero que se puede intentar por varias vías, una de ellas es a través de un movimiento social. Ese movimiento debe ser un intento colectivo, idealmente mayoritario, por darle expresión política a las exigencias de los que están en el fondo -y que son el sostén- de nuestra inaceptable pirámide social. Se trataría de estimular y canalizar la única energía que puede transformar el marco en que se desenvuelve la vida colectiva y poner al tema social como la meta cardinal del conjunto de las acciones públicas.Articular un discurso que contenga los elementos señalados no es fácil de refutar porque es una propuesta cargada de legitimidad. Sin embargo, las estructuras de los intereses creados y la mentalidad de la clase política en el poder están decididamente en contra de hacer realidad ese tipo de propuesta.

En las condiciones actuales, ¿podrán AMLO, la Convención Nacional Democrática y el Frente Amplio Progresista -donde, para empezar, hay tantos personajes con biografías contrarias a la meta propuesta- generar y mantener vivo el entusiasmo y el compromiso que tamaña empresa demanda? Nadie puede responder satisfactoriamente a la interrogante, pero al menos hay un líder, una base social y una coyuntura para intentarlo.

Boicot al Teletón

Nos envían la siguiente propuesta desde http://pro-amlo.blogspot.com


TELETÓN.
EL NEGOCIO DE LOS RESPONSABLES DEL FRAUDE.


El Teletón es uno de los negocios más exitosos en los últimos años para Banamex y Televisa, que ha tomado a la mercadotecnia y a la buena voluntad del pueblo como impulso principal. Este negocio ha dejado atrás su motivo primordial de ayudar y ahora es un negocio muy jugoso.

En México este es uno de los eventos masivos que deja más dinero que en otro país, digamos que aquí nos venden fácil la idea de que debemos ser generosos con los demás. La verdad de todo es que las empresas hacen un enorme negocio al aparecer en un horario estelar con el mayor rating de la televisión, y lo que las empresas buscan es precisamente esa imagen hipócrita de filántropos humanitarios, cuando en realidad se están haciendo publicidad a muy buen precio. Más que apoyar una causa justa, alimentan la mercadotecnia que mueve a la gente para donar una cantidad que es aparentemente duplicada por los organizadores del evento.

El Teletón le ha servido a grandes medios y grupos corporativos, principalmente a Televisa y Banamex, para construir credibilidad, que en los actuales tiempos es muy necesario para ellos y que agrega un alto valor intangible para sus empresas. Entendamos de una vez que detrás de todo este movimiento hay una intencionalidad comercial y económica, pues los medios al participar en el Teletón, lo que están construyendo es la credibilidad que realmente no tienen y ésta, a su vez, se refleja en una ampliación de la cartera de clientes y en ventas mucho más elevadas.

Televisa cobra muy bien a los participantes “solidarios” de esta cruzada por los niños con discapacidad. De esta forma, ante los ojos de los televidentes, los medios están cumpliendo una función altruista y humanitaria, pero internamente la lógica que se impone en la empresa es más bien de ambición por dinero. Televisa convirtió la influencia humanitaria de la madre Teresa de Calcuta y Diana Laura Riojas viuda de Colosio en un concepto mercadotécnico, en un negocio y una acción masiva gracias al respaldo de los grupos económicos más importantes del país, los mismos grupos que impusieron a quien se les dio la gana en el gobierno de México.

Ahora resulta que los empresarios quieren la unidad nacional y la participación social por una causa noble que comprometió desde el principio el apoyo y respaldo de grandes personalidades del espectáculo, como la hipócrita de Lucero y el “brillante” periodista ex televiso Guillermo Ortega, entre otros que todos conocemos.

El Teletón es todo un negocio que involucra solo a artistas del canal de las estrellas, presentadores faltos de audiencia, bancos, negocios, empresarios, y miles de mexicanos de buena voluntad. Esta campaña de las empresas solo puede tener éxito con la influencia de Televisa, las “celebridades” que lo promueven, la culpa y lástima que Televisa nos hace sentir al manipular nuestros sentimientos con las historias de niños y jóvenes con capacidades diferentes, y la idea de que solo nosotros los podemos ayudar.

En el Teletón todos los empresarios millonarios apoyan la iniciativa de caridad pues eso les ayuda a mostrar hipócritamente una cara más amable en un mundo en el que la brecha entre ricos y pobres se hace cada vez más profunda. Somos los pobres los que además de donar, compramos determinados productos adheridos a la campaña en apoyo. Los ricos disponen de generosas cámaras en foros de televisión, que muestran lo buenos y generosos que son, a pesar de que ellos tiran apenas unas migajas de sus enormes fortunas.

El Teletón además, ha servido para que hasta ahora el gobierno se desentienda de una obligación que compete en lo fundamental al Estado, atender a los niños discapacitados de escasos recursos, y para promover la imagen de un México como un país bueno y solidario en el que se puede invertir con atractivas ganancias. La verdad es que en el último año, los mexicanos nos hemos vuelto más intolerantes, racistas, clasistas e individualistas, como consecuencia de las actitudes irracionales de quienes para fin de año, nos piden unidad y solidaridad. El Teletón ha ayudado mucho, pero también ha hecho más ricos a sus creadores y promotores con el dinero del pueblo. La ambición por el dinero nos ha pedido superar la meta fijada cada año, y es que cada año que han invertido en este negocio de los medios les ha dejado ganancias multiplicadas para invertir el siguiente año en Televisa, solo que olvidan que la gente sigue viviendo con el sueldo de hace años y la manipulan en la época del año menos difícil para donar por la causa.

Que el Teletón 2006, año del fraude, sea solo responsabilidad de los empresarios irresponsables y que ellos se encarguen de soltar todo el dinero que les quedó aún después de apoyar a Calderón y que no le exijan al pueblo que done lo que el gobierno le va a ir quitando los próximos seis años. La meta siempre es superada en los momentos de aparente tensión para presionar al pueblo a ir al banco, pero ellos tienen todo controlado para que finalmente la lana sea donada y si no es de la gente, ellos la tienen que poner. Ni modo de quedar mal ante todos y no superar la meta que ellos fijaron; después de toda esta información veraz me atrevo a proponer y promover el BOICOT AL TELETÓN 2006, que toda la lana la pongan los corruptos que apoyaron el fraude en México.

Con todo respeto y apoyo a quienes se han beneficiado y lo harán, de los CRITS TELETÓN, no dejo de reconocer la importancia de este evento por su causa original, pero que ahora entiendan de una vez que se cometió un gran error al atentar contra la libertad del pueblo. Todo lo que he argumentado es cierto y no lo he dicho por ofender a nadie ni por hacer a un lado la prioridad de dar la mano a quien la necesita de corazón, lo que no me parece es que apoyemos el negocio de unos cuantos por encima del dolor de mucha gente. Propongamos que el Teletón no sea televisado y que los donadores sean anónimos para que deje de ser comercialmente atractivo y legítimamente humanitario.

Viene otro trancazo

Javier Corral Jurado

Las telecomunicaciones están rigiendo al mundo. No hay ámbito de la vida política, económica, social, cultural que no sea atravesado por la acción mediática y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Y por lo tanto el control de las redes y la monopolización de la producción y distribución de contenidos es el eje de la nueva dominación social del modelo neoliberal capitalista. Su consolidación sería el hecho más funesto para el desarrollo igualitario y democrático de nuestro continente, puesto que en nombre de libertades, de los avances tecnológicos y de la “sociedad de la información” se está erigiendo la dictadura internacional más expoliadora de cualquier época, sin necesidad de sometimiento físico, sólo a partir de la enajenación mental. .

En México, los dos grupos económicos que detentan redes y contenidos está a punto de concretar su alianza estratégica para asegurarse larga y poderosa vida, perpetuando sus condiciones monopolicas, en el mercado de las telecomunicaciones y de la televisión, a partir del acuerdo de convergencia tecnológica que plantea la posibilidad de que Telmex ofrezca también el servicio de Televisión. Para ese propósito cuentan con la obsecuencia, rayana todos estos años en servidumbre y entreguismo, del Presidente de la República, Vicente Fox Quesada.

Al principio de la discusión sobre el acuerdo de convergencia Telmex y Televisa simularon un desencuentro y externaron opiniones encontradas en torno al proyecto, tal como lo fingieron en el proceso de aprobación de la Ley Televisa, en el que realmente sentaron las bases para lo que ahora está por venir. Algunos ingenuos pensaron que ahora sí vendría el esperado pleito entre los dos grandes, porque las discrepancias se reflejaron en el ámbito de autoridad que cada uno de esos consorcios tiene bajo su captura, Televisa dueña de la Cofetel, y Telmex mandamás en la SCT. Pero ya se pusieron de acuerdo, y Fox no tendrá de otra mas que ordenar su publicación.
Si antes no importó que el Secretario de Comunicaciones, arq. Pedro Cerisola, enviara un dictamen técnico al Presidente para que vetara las reformas legales que estaban bajo su conocimiento, jurisdicción y competencia directa, ¿porqué habrían de hacerle caso al Licenciado Francisco Gil Díaz, Secretario de Hacienda que envió hace tres semanas una carta a Cerisola solicitándole que antes de publicar el acuerdo ” enviara a la SHCP los estudios y dictámenes económico-financieros de los beneficios económicos que debiera recibir el Gobierno Federal por la modificación del Título de Concesión de Telmex, y el dictamen jurídico de la SCT respecto de la viabilidad de la modificación”.
Más allá del juego de intereses que estos Secretarios han demostrado ante la ley Televisa y el Acuerdo de Convergencia para Telmex, con posiciones contradictorias según sea la empresa beneficiada, en un asunto que debiera ser visto con neutralidad tecnológica, lo cierto es que Gil Díaz tiene razón, ¿cómo es posible que modificarle el título de concesión a Telmex, no representará ningún pago al Estado?. Contradictoriamente a su posición frente a la Ley Televisa, la SCT ha salido públicamente a decir que no se necesita cobrar a Telmex por autorizarle el nuevo servicio.
Esta respuesta ignora el hecho que al vender Telmex a finales de 1990, el gobierno vendió esencialmente dos negocios: la telefonía local y de larga distancia nacional e internacional fija y una concesión de telefonía móvil a nivel nacional. La venta excluyó explícitamente el negocio de televisión, así como la posibilidad de que los dueños de Televisa pudieran comprar Telmex. De haberse vendido sin estas restricciones el precio de venta habría sido mayor. Esta afirmación es de sentido común y bien conocida. El valor de mercado de una empresa depende del valor esperado de su capacidad de generar flujo de efectivo y es obvio que la eliminación de las restricciones habría tenido el efecto de aumentar sus ingresos y su flujo de efectivo a lo largo del tiempo. Si a Telmex se le permite entrar al negocio de televisión va a poder generar mayores ingresos.
Aparentemente Televisa estaba en contra, y eso representaba para Fox un problema. Pero ya se amarraron, mediante una alianza para lograr una sociedad en materia de contenidos, y eso sí, representa un gran peligro para México, porque se traduce en varias cosas: la empresa de Carlos Slim no va a entrar a competir con Televisa y TV Azteca; la alianza de Telmex con Televisa y TV Azteca, va a ocasionar que las televisoras puedan realizar todo tipo de prácticas discriminatorias a favor de Telmex y en contra de otros proveedores de transporte de comunicaciones de Internet de banda ancha. Hay que recordar que la banda ancha es una infraestructura clave para el desarrollo del país en la parte económica, social y política, por lo que quien controle esta infraestructura tendrá un poder inmenso.
La discriminación de las televisoras en favor de Telmex y/o en contra de terceros permitirá a Telmex crear un (cuasi)monopolio en la banda ancha en el país. Presas de periódicas prácticas de discriminación, las empresas de televisión por cable y otras redes de transporte de banda ancha verán mermado su valor y podrán ser fácilmente adquiridas o desplazadas del mercado. Por otra parte, en la medida que Telmex obtenga el monopolio en la banda ancha permitirá a Televisa y TV Azteca limitar el acceso a otras empresa que quieran entrar a competir en el mercado de televisión con otros contenidos. Telmex puede dificultar que sus usuarios de banda ancha tengan acceso a contenidos de otros proveedores, como actualmente restringe que sus usuarios accedan a servicios de telefonía IP.
México no tiene un marco regulatorio mínimo que impida todo tipo de discriminaciones entre el operador dominante de la red y proveedores oligopólicos de contenidos en contra de otras redes y proveedores de contenidos competitivos. El daño para el país del Acuerdo ampliado con la alianza Telmex Televisa-TV Azteca es enorme de cara al futuro. ¿Y ahora quién podrá defendernos?. ¿Eduardo Pérez Mota, embatido por el propio Ejecutivo Federal en una controversia constitucional? ¿El Congreso? Pobre país.

Oaxaca en San Francisco

El miércoles 4 nos vemos a las 11:00 a.m. en el cacerolazo afuera del consulado de Mexico en San Francisco (calle Folsom entre primera y segunda).
Habrá una conferencia de prensa con 2 compañeros de la APPO (asamblea popular de los pueblos de Oaxaca) que asimismo se presentaran en el New College (Valencia esq. 19) el miércoles a las 7:00 p.m. de lo que ocurre en Oaxaca.