sábado, octubre 07, 2006

Votación de la Convención Nacional Democrática parte 1
La categoría moral de la mentira

Cerrados

Entrevista • Cárdenas se dedicó a bombardear a López Obrador

Entrevista • Arnaldo Córdova, analista y académico

El especialista en ciencia política comenta, en entrevista, que lo vivido en el PRD no puede ocultarse: el ingeniero quería ser candidato por cuarta vez y cualquiera otra explicación al distanciamiento con AMLO es una mentira.

7-Octubre-06

Arnaldo Córdova, investigador de la UNAM y analista de la izquierda mexicana, habla con vehemencia en la sala de su casa ubicada en el centro de Tlalpan. El autor de libros fundamentales para entender el sistema político nacional, como La Ideología de la Revolución Mexicana y La Formación del Poder Político, gesticula, ríe, y enfatiza con las manos cuando desmenuza el papel de la izquierda después del reciente proceso electoral…

Pero antes, el doctor en ciencia política sintetiza así los comicios: "Comprobar al ciento por ciento lo del fraude es imposible, porque si uno se atiene a la definición de la palabra, fraude es robo. Y como dijo Luis Cabrera allá en los años veinte: Los acusé de rateros, no de pendejos".

Sobre Andrés Manuel López Obrador y su comportamiento poselectoral, quien también ha sido investigador en la Universidad de Cambridge señala:

"Me disgustó que bloqueara las calles con el plantón, pero no le dejaron de otra: lo acorralaron de tal manera que aceptaba o se rebelaba. Y aceptar un proceso tan irregular era una humillación no sólo para él, sino para todo el movimiento de izquierda". Luego añade, irónico, quizá orgulloso: "Lo que sí logró López Obrador fue unificar como nunca a los grandes intereses, a los poderes fácticos para impedir que la izquierda llegara al poder".

De la Convención Nacional Democrática rechaza las críticas así:

"¿Qué tiene de malo que dos millones se reúnan y aclamen una propuesta? No eran acarreados, eran convencidos. Más allá del discurso y de las ideas de López Obrador –que no son muchas–, lo impresionante fue la gente. Además fue una gran catarsis para la rabia e irritación que había."

–¿Y lo de presidente legítimo? Muchos ven eso, el desconocimiento de Felipe Calderón, y aquello de "al diablo con sus instituciones", como un terrible error de AMLO…

–Eso es una cosa que no tiene importancia, hombre. No es una llamada a la rebelión como lo hace (José) Vasconcelos en el ’29, que cuando pierde la elección llama a las armas. Esto es una forma de protesta y funcionará con lo del gabinete a la sombra (como en Inglaterra), que es un ejercicio no de poder, pero sí de influencia ante el poder con el trabajo de gente especializada en los diversos temas que atañen a los problemas nacionales y, como dice Rolando Cordera, sería en los hechos el primer paso para un cambio de régimen.

–Mucha gente lo pone así: "La calle o las instituciones"…

–No, no, no . Permítame decirlo: es una pendejada, ¡por favor! Ni siquiera es una disyuntiva. Aquí lo que hay que hacer es respetar la ley, porque si se viola la ley, entonces se acabó todo. La calle no es ilegal. La calle también es una institución. Está bien eso de ser institucionales, pero, ¡hombre!, ser institucional no es andarse callando el hocico frente a tanta porquería.

***

Duro, muy duro es Arnaldo Córdova con Cuauhtémoc Cárdenas y con los argumentos que esgrime (diferencias programáticas y desacuerdo con varias candidaturas) para no haber participado en la campaña de AMLO:

"Es una patraña. Es un pretexto. No nos hagamos tontos: el hombre quería ser candidato por cuarta ocasión y no pudo. Es una forma de cubrir el rencor que tiene porque le ganaron la carrera. En lugar de ser generoso con su propio partido y con el movimiento de izquierda, como Heberto Castillo en el ’88, se dedicó a bombardear la candidatura de AMLO… ¿Cómo? Como él lo hace: con su ausencia, con que andaba dando un cursillo en el extranjero, con que no lo invitaron... Se olvida cómo todo mundo lo apoyaba sin invitación e incondicionalmente en el ‘88 y en el ‘94. ¡Qué lamentable!... Además soy testigo de cómo los cardenistas en Michoacán bombardeaban a López Obrador (Córdova es michoacano y toma un año sabático en su tierra), a excepción de Lázaro Cárdenas Batel, que no podía porque es gobernador… Eso, sí, coincido con él (con Cuauhtémoc, y lanza el sarcasmo): no hubiera aportado gran cosa a la campaña…

"Y eso de que López Obrador no representaba una candidatura de izquierda, ¡hombre, si tienen el mismo origen, tienen la misma historia, la misma biografía! ¡Si es igualito a AMLO!... Cárdenas –concluye lapidario– debió hacerse a un lado después de la gran experiencia del ’88 y permitir que llegara otro que tuviera más fuerza carismática, como Porfirio Muñoz Ledo…"

–Y Andrés Manuel, ¿no se debería retirarse entonces hacia el 2012?

–No se puede decir ahorita… Quién sabe… Depende de cómo le siga respondiendo la gente…

Reflexiona unos instantes y concluye: "A lo mejor sí tendría que hacerse a un lado, pero por lo pronto es el líder. Él es el que debe estar conduciendo esto porque, ante los radicalismos, hay fidelidad al liderazgo y él tiene suficiente fuerza para calmar esas cosas (las tentaciones radicales de irse al monte) y reconducirlas pacíficamente".

–¿Entonces la izquierda tiene que seguir el camino que lleva López Obrador, a pesar de que se vea mal en muchos sectores?

–¡Sí, claro! Es un camino de unificación, consolidación y fortalecimiento de la izquierda con un llamado a la participación constante de la gente. Nunca la izquierda se hizo tanto eco como ahora: 15 millones de votos. Casi ganan, si no es que ganaron…

Piensa unos instantes y sentencia: "El futuro de la misma democracia en este país depende de que la izquierda siga manifestándose así…"

A pesar de todo, a pesar del miedo de las clases medias, a pesar de que muchos perredistas confundidos digan que ya valió madre, a pesar de los medios, que por cierto: qué mal lo han hecho…"

Y advierte: "Los que ganaron no pueden volver a hacer lo que hicieron en esta elección, hasta donde se los permitió el entramado constitucional y legal: arrebatar el triunfo a la izquierda e intentar despojarla de cualquier papel institucional, como en los años 50 o 60. No se puede repetir una elección como esta…"

Juan Pablo Becerra-Acosta

De Veto


Se aproxima el día de muertos. Gracias a Eliseo, por enviarnos esta caricatura.
Denuncia Diputada de Durango, agresión del Estado Mayor Pres

Baratijas

Pablo Gómez en Milenio

A juzgar por la propuesta de Calderón, enviada con pompas de jabón a los partidos, el líder panista no trae más que baratijas en su costal de presunto santaclós.

Decir que hay que luchar contra la pobreza y el desempleo, así como contra la inseguridad pública, no es algo que requiera un esfuerzo intelectual. Lo que no hay en ese pedazo de papel de Calderón es alguna propuesta concreta para llevar a cabo la superación de males tan viejos. Para no empezar, Calderón carece de propuesta para promover la inversión productiva, la del Estado y la privada. Tampoco existe un planteamiento para elevar los bajísimos salarios. Hay, en cambio, una propuesta para que la policía preventiva y la otra, antes llamada judicial, se unifiquen bajo un mismo mando, como si el jefe policiaco —el que fuera— pudiera llegar a tener mejores agentes sólo porque a éstos los mandara la misma persona.


Luego, Calderón habla de bajar el impuesto sobre la renta, pero con un gravamen parejo, de tal manera que los muy ricos van a pagar menos. Con un impuesto flat, es decir, llano, muchos tendrían que pagar más y pocos pagarían menos. Esta reforma nunca va a ser aprobada.


En materia política, Calderón propone que haya menos legisladores, pero el panista no explica que su reducción llevaría a que unos parlamentarios representaran muchos menos votos que otros, es decir, a que se redujera la proporcionalidad y, con ello, algunos partidos —puede ser uno solo— pudieran tener una fuerza política artificial, es decir, que no proviniera de las urnas sino de las reglas. Ya hoy existe sobrerrepresentación, pero con la propuesta panista sería mayor.


Al decir Calderón que Pemex y la CFE no serán privatizadas, vuelve con el cuento de la inversión privada en energía, es decir, con la engañifa de que no debe haber privatización de lo que hay pero sí de los nuevos desarrollos, lo cual nos hace ver que el panista sí quiere privatizar. Es muy fácil para cualquiera, con un contrato en la mano, conseguir dinero y construir una planta de electricidad —como ya se lleva a cabo en forma ilegal— o perforar pozos para extraer gas —como lo hacen los extranjeros en la Cuenca de Burgos—, y así ganar mucho dinero, mismo que podría servir para las inversiones públicas en México. Es decir, se trata de más de lo mismo que hemos tenido hasta ahora.


Las baratijas de Calderón no valen ni lo que el papel en el que están escritas.

pgomez@milenio.com



Las baratijas de Calderón =



PRD: sonó la hora de los canallas

Ciudad Perdida

Miguel Angel Velázquez

¿Tropezón? de la vocera de la bancada
Más que un yerro, una forma de pensar

Por más que se quiera, en la actitud de la diputada ¿del PRD? a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Nancy Cárdenas, no hay nada oscuro, tal vez un mucho de cretinismo, seguramente un alto grado de prepotencia, pero nunca algo oscuro.

Como ya es bien sabido, la señora Cárdenas, venida a la ALDF desde Xochimilco, es parte de la corriente perredista con mayoría en el órgano legislativo, cuya cabeza es Víctor Hugo Círigo, y ambos militan en Nueva Izquierda.

La postura que sostuvo la que también es vocera del PRD no es una idea suelta ni pertenece al acervo de desatinos de los personajes de ese partido, que por cierto son muchos, sino a una forma de pensar y actuar que Nueva Izquierda ha mantenido durante ya hace buen tiempo.

Esta corriente, que según lo dicho por la diputada, pretende, si no es que ya lo hizo -en lo oscurito-, reconocer a Felipe Calderón como ganador de las elecciones del 2 de julio, tuvo como líderes indiscutibles, hasta no hace mucho tiempo, a Jesús Ortega y Jesús Zambrano (a quienes se les conoce como los Chuchos), pero según nos cuentan, ahora quienes llevan la batuta y han descobijado a los Chuchos son René Arce, cabeza principal en el Distrito Federal, y Carlos Navarrete, coordinador de los senadores del PRD, quienes se habrían apoderado de una buena parte de esa tribu.

El rompimiento, si es que lo hubo, tuvo como punto fundamental las acciones de resistencia civil pacífica a que convocó Andrés Manuel López Obrador en el corredor Reforma-Juárez-Zócalo, la toma de la tribuna del Congreso por los perredistas, para impedir que Vicente Fox rindiera su último Informe de gobierno, y la decisión de la Convención Nacional Democrática de declarar al mismo López Obrador presidente legítimo.

Así, mientras Jesús Ortega y Jesús Zambrano apoyaban decididamente el proyecto de López Obrador, Nueva Izquierda, o la parte que lideran Arce y Navarrete, decidieron quedarse al margen de las acciones.

En ese entendido, la diputada Cárdenas soltó, sin la anuencia de Ortega y Zambrano, lo que sí se había hablado y discutido entre los allegados a Círigo y su hermano René Arce. Por eso no cabe, de ninguna manera, llamarse ha engaño, la señora expresó el deseo ferviente del grupo que ya hemos mencionado.

Por ello, aunque para muchos perredistas resulte impensable, alguien debería tener el valor de adelantar lo que ya es un hecho: la separación de Nueva Izquierda del PRD. Claro que les resulta difícil, sería perder la mayoría en la ALDF, perder el número que se tiene en el Senado y en la Cámara de Diputados, pero ya hay quienes se hacen la pregunta: ¿no será mucho más caro mantenerlos ahora, para que después terminen en otro acto de traición?

Y es que entre la discrepancia en las ideas y la traición, sólo media la ambición política, y esa se halla verdaderamente exacerbada en Nueva Izquierda. No vale, de ninguna forma, tratar de enmendar la plana, lo dicho por Nancy Cárdenas pertenece a una forma de pensar.

Nueva Izquierda está en contra de todo lo que suene a López Obrador, sus críticas, principalmente en corto, dan idea de que no correrán sobre la ruta de los intereses del Frente Amplio Progresista, porque entre otras cosas, están dispuestos a aceptar, como lo dijo la diputada Cárdenas, lo que la ley defraudada les imponga.

Por eso, destituir a Cárdenas de la vocería no parece el remedio al mal que ya se padece, pero eso es cuento de Nueva Izquierda y del PRD. Allá ellos. Lo que sí es claro es que en el reloj político de ese instituto político ya sonó la hora de los canallas.

ciudadperdida_2000@yahoo.com.mx ciudadangel@hotmail.com

El Justo Reclamo se encuentra dispuestísimo a hacer las Fichas de Traidores para todos aquellos canallas que se sumen a la intentona de imponer al pelele.

Es un honor estar con Obrador y con la Resistencia Civil, tenemos nuestros objetivos muy claros, que no se confundan los diputetes (Mariana dixit) que creen que se puede ser de izquierda y apoyar a pederastas que manipulan presidentes espurios.

Nosotros ya no estamos dispuestos a soportarlo, advertidos quedan.


Corrido a Hildebrando
Trujillo vs Trujillo

El Pelele

Recuperamos al imprescindible Luis Javier Garrido del día de ayer de La Jornada y le sumamos la imágen de la pintura de Goya a la cual se refiere.

Luis Javier Garrido

El pelele

La crisis de Oaxaca está poniendo en evidencia el desastre institucional del país, y cómo el fraude electoral de 2006 está llevando a la coalición de intereses que lo impuso, y que pretende seguir gobernando por seis años más, a un callejón sin salida.

1. La crisis de Oaxaca, que se ha ido agravando por la incapacidad del gobierno de Vicente Fox de responder a las demandas de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), y en particular a la principal de ellas, que es la salida del priísta Ulises Ruiz de la gubernatura oaxaqueña, es una consecuencia directa del fraude en las elecciones presidenciales, pues no hay consenso entre quienes lo instrumentaron de cómo enfrentarla. La crisis prefigura, en consecuencia, la inviabilidad de un posible gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, que tendría que responder a los intereses espurios que lo pretenden llevar a Los Pinos para que funja como una marioneta suya, y que son los responsables de la miseria existente en ese estado y en el país y, por lo mismo, de la imposibilidad de responder democráticamente ante los conflictos.

2. El caso de Oaxaca no tiene para el gobierno foxista una salida inmediata, ni democrática ni autoritaria, que fuese aceptable para la coalición de fuerzas integradas a la alianza PRI-PAN, en particular en vistas a su colaboración en la 60 Legislatura para hacer pasar el paquete de contrarreformas estructurales. La salida democrática, que implicaría, entre otras cosas, la remoción de Ulises Ruiz, no puede darse, pues supondría un interino priísta, que tendría que ser aprobado por la APPO, el quiebre del PRIAN y unas elecciones para gobernador en las que con certeza el régimen perdería la gubernatura. Y la supuesta salida autoritaria, que consideraría la represión y sólo agravaría las cosas, dejaría aún más en entredicho a Calderón, por mucho que éste busque deslindarse de lo que acontece.

3. La pregunta que se hacen muchos ante lo que está aconteciendo, sobre quién gobierna y está tomando las decisiones, es la misma que se podría hacer de imponerse el 1º de diciembre a Calderón. El fraude electoral de 2006, orquestado desde Los Pinos, contó con la activa colaboración de panistas, priístas, elbistas, yunquistas y múltiples grupos empresariales a los que Fox y Calderón están respondiendo, sin darse cuenta de que están llevando a su régimen a un callejón sin salida al intentar seguir anteponiendo a esa coalición de intereses por sobre los derechos de los mexicanos

4. El fraude electoral de 2006 no se hizo para que Felipe Calderón, un individuo incompetente, y ahora se sabe que deshonesto, gobernase a México, porque de llegar a Los Pinos no iría a gobernar, sino simplemente a figurar como "primer mandatario" dejando que las decisiones se sigan tomando en otra parte: ailleurs, como dicen los franceses. El fraude fue para impedir que Andrés Manuel López Obrador llegase a Palacio Nacional y la coalición de intereses espurios que ha dominado al país en los últimos años pudiera seguir prevaleciendo sobre los derechos del pueblo de México.

5. Calderón es, por lo tanto, doblemente espurio. Lo es porque no ganó la Presidencia, sino que está tratando de ser impuesto en ella por medios fraudulentos e impositivos en contra de la voluntad mayoritaria de los mexicanos. Y lo es, además, porque lo están tratando de colocar en la silla presidencial grupos de poder que representan privilegios espurios y que lo hacen para poder seguir usufructuando un sistema ilegítimo de dominación y prevaricación, como se ve en Oaxaca.

6. Las contradicciones entre estos grupos no se pueden resolver en Los Pinos, ni puede hacerlo tampoco quien manipula los hilos tras bambalinas. En 1929, tras la crisis política que generó el asesinato de Obregón, Calles implantó lo que uno de sus amigos llamó el gobierno "de trasmano", que le permitió durante siete años prevalecer en la vida de México, y siguiendo este modelo, en 1988, luego de la crisis derivada del fraude que le permitió sentarse en la silla, Carlos Salinas de Gortari pactó con el PAN un marco de alternancia política sustentado en la alianza PRI-PAN, que le permitió crear las condiciones para ejercer un nuevo poder "de trasmano", del cual ahora se ven sus límites.

7. Calderón es en este escenario un pelele, una marioneta, que de llegar al cargo podría hablar en nombre del Estado, pero que no ejercería siquiera sus funciones constitucionales plenas ni tomaría las decisiones fundamentales; que podría abusar del poder, repartiendo algunos cargos (que no todos), haciendo negocios y enriqueciéndose sin límites, tanto él y su parentela, como lo está haciendo Fox, pero que en las decisiones claves en materia económica y política estaría atado de manos, mucho más que Fox, precisamente porque para llegar al cargo por la vía fraudulenta debe su posición a quienes le hicieron los operativos: desde Salinas, la Gordillo, el PAN y El Yunque hasta los capitalistas extranjero y nacionales que invirtieron en él, pasando por Tv Azteca y Televisa, por lo que si tuviese un ápice de dignidad renunciaría a ejercer el cargo en esas condiciones.

8. La campaña en los medios para imponer a ese producto espurio como "legítimo" tiene dos vertientes que no hacen más que evidenciar la inviabilidad de un posible gobierno calderoniano. El hacer pasar a Calderón como algo diferente a lo que es, lo que supone para radio y televisión empezar a deturpar a Fox, y el hacer creer que quienes denunciaron el fraude están empezando a aceptarlo, lo que lleva a las equivocaciones y al ridículo. La obsesión de los gobernantes espurios por "legitimarse", como suponen pueden hacerlo con decisiones espectaculares, giras turísticas internacionales (como la que ahora hace Felipillo) o el aval de grupos nacionales, no cambia el fondo de las cosas.

9. En uno de los cartones que hizo para la Real Fábrica de Tapices de Madrid, que se halla en el Museo del Prado, Francisco de Goya pintó hacia finales del siglo XVIII una escena costumbrista llena de humor de las fiestas populares de la época, que representa a un muñeco pandeado por los aires por quienes festejan: "el pelele". Sólo que éste no pretendía ser un jefe de Estado.

10. Un eventual gobierno de Felipe Calderón, como se está viendo en el caso de Oaxaca, prefigura lo que vendría si se insiste en su imposición: no tiene la autoridad moral ni política para poder gobernar.

El Justo Reclamo desde Madrid

Estatua de Eloy Gonzálo El Héroe del Cascorro

Por causas de fuerza mayor El Justo Reclamo ha estado fuera de línea por un par de días y temporalmente se encuentra ubicado en Madrid, España.

Sentimos las molestias y retrasos que esto pudo haber causado. Hasta hoy pudimos abrir y leer La Jornada, y lo hicimos con los dedos cruzados, implorando por que Oaxaca no hubiera sido invadida por URO y Fox.

Es tanta la información y la participación de la Resistencia que en dos días uno se siente pasado de moda. Nos pondremos al día.


Tenemos el buzón saturado de correos a los cuales no hemos podido darle cauce. L
es daremos uno.

Saludamos cálidamente a la Resistencia y a todos los que pasan por El Justo Reclamo desde la Plaza del Cascorro a un par de cuadras de la Plaza Mayor en el centro de Madrid.





miércoles, octubre 04, 2006

Acción de Resistencia

¡¡¡¡¡NO A LA REPRESION EN OAXACA!!!!!


Todos al Hemiciclo a Juarez.
Jueves 5 de octubre a las 5 pm.

Comision Nacional de Resistencia Civil Pacifica de la Convencion Nacional Democratica

PASA LA VOZ

martes, octubre 03, 2006

SILENCIO CÓMPLICE

Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO


LA MATANZA DE ESTUDIANTES el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas tuvo tres protagonistas destacados: El Presidente Gustavo Díaz Ordaz, el Secretario de Gobernación Luis Echeverría y el Ejército Nacional. La historia no ha hecho justicia y menos aún los tribunales de éste país. Después de la masacre de cientos de estudiantes sacrificados "para salvar a México" según las palabras del hocicón asesino, la PRENSA nacional recibió la orden de ocultar todos los materiales gráficos y frenar cualquier escrito criticando al régimen autoritario y represor. Solo una Revista nacional se atrevió a desafiar al "changoleón" que nos gobernaba y fue POR QUE ? que dirigía el valiente MARIO MENENDEZ RODRIGUEZ y con el cual colaboraba un servidor pues siempre nos hemos identificado con las luchas populares.

LOS ESTUDIANTES ya habían hecho evidente que los comunicadores de esa época representaban una PRENSA VENDIDA. Una prensa que toda amenazada con serias represalias, solo se autocensuraba para evitar problemas con el Gobierno de Díaz Ordaz. Miles de jóvenes portaban mantas y letreros con esa frase "Prensa vendida". Y así fué. Todo lo ocultaron, lo callaron, lo escondieron y llenos de miedo, todos los medios, guardaron un silencio criminal. La única revista que con dificultades se imprimía y circulaba era POR QUE ? que se imprimía casi en la clandestinidad pues el régimen priísta perseguía por todos los medios a quienes los señalaban como ASESINOS. Es fecha que no se sabe el número exacto de los jóvenes estudiantes, obreros, amas de casa, niños, maestros, etc; que perdieron la vida y derramaron su sangre en la Plaza de las Tres Culturas en la ciudad de México. La burla del pueblo era más sangrienta: "Las armas nacionales se cubrieron de gloria en Tlatelolco pues derrotaron a un enemigo paradójicamente sin más armas que sus libros, sus herramientas de trabajo, sus morrales, sus juguetes, sus esperanzas". Ojala tengan la oportunidad de leer el libro de la escritora Elena Poniatowska titulado "La Noche de Tlatelolco".

DICEN QUE LAS COMPARACIONES son odiosas y sé que a muchos de mis editores que me hacen el gran favor de reproducir en sus medios mi columna no le gustará el que ahora diga que si aquello sucedió en 1968 bajo un régimen autoritario priísta, ahora en pleno 2006 bajo un régimen panista semi dictatorial y cuasi monárquico, está sucediendo lo mismo para silenciar las protestas que se generan en todo el país contra el Presidente Fox y contra Felipe Calderón el Presidente Espurio. También están ocultando las actividades del ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR el Presidente Legítimo de los mexicanos a quien le arrebataron su triunfo electoral mediante un colosal y bien montado FRAUDE ELECTORAL. Entonces mi pregunta es: Acaso 38 años después la prensa sigue obedeciendo los dictados del Ejecutivo Federal para ocultar toda la información primero de la Coalición y ahora del FRENTE AMPLIO PROGRESISTA ???.....Acaso hemos regresado a la vergonzante posición de ser una "PRENSA VENDIDA" ??.....pregunto.

BOTONES DE MUESTRA ??....Un grupo de integrantes de la Coalición fueron reprimidos cuando lograron burlar la vigilancia del EMP y de la PFP y colocaron letreros de CLAUSURADO en la llamada "Casa de la Transición" de Felipe Calderón como una acción de resistencia civil contra el fraude electoral. El "Espurio" tuvo que permanecer atrapado 4 horas allí con un cerco policíaco y militar que lo "protegiera" de los "violentos" y revoltosos que han decicido seguirlo con marcaje personal a todos los lugares a donde vaya. Por cierto que un locutor televisivo de Monterrey que ya "chochea" y a quien nadie pela porque todas "las causas" las pierde, se adornaba diciendo en días pasado que el también había sido rehen de la turba. Lo que no dice es de a como era del chequezote que se trajo para su empresa por quemarle incienso al "pelele" como lo ha bautizado López Obrador. A los "protestantes" les llovieron democráticos palos y patadas de parte de los uniformados y lo no uniformados, o séase de los "guaruras" que ya cuidan día y noche al chaparrito, pelón de lentes como lo describe el Presidente del PAN.

CREO QUE todos aquellos que participamos en favor de López Obrador, ante el silencio cómplice de la prensa cuyas páginas están al servicio del mejor po$tor, debemos organizar REDES Y CADENAS DE INFORMACION a través de internet, tener agendas con teléfonos de todos los simpatizantes del popular "Peje", utilizar los mensajes de texto de los teléfonos celulares, etc; para estar comunicados día y noche y saber exactamente dónde harán acto de presencia tanto Fox como FECAL para organizar rápidamente las protestas y hacer acto de presencia en los lugares que visiten no importa que lleguen rodeados de camiones llenos de uniformados. En Torreón, Coahuila Calderón que andaba ya bautizando niños a sus "compadres" le llovieron huevos de gallina y tomatazos. Y afuera de la Catedral de Monterrey, a donde asistió a una boda del peor gobernador panista que ha tenido Nuevo León, Fernando Canales, se apostaron los "protestantes" y no dejaron de gritar contra el "espurio" y el "traidor". El nerviosismo no era para menos. Lo mismo, cientos de policías armaron un círculo "protector" para la crema y nata neolonesa.

A VICENTE FOX no le fue nada bien en Zapopan, Jalisco a donde acudió a donde fue a cantar las bondades del Seguro Popular que dice va a heredar a FECAL. En las calles decenas de ciudadanos gritaban consignas contra el "traidor" y portaban letraros y mantas protestando contra el fraude electoral del 2 de julio pasado. Uno de los letreros decía "Fox nos saliste peor que las víboras prietas y las tepocatas"....en otro se leía...."Gulp !! aún te quedan 64 días !!" y los que tenían más pulmones dejaban salir de su ronco pecho ¡¡Ladrón!!!.....Igual, se instalaron vallas, había cientos de policías y miembros del Estado Mayor Presidencial.

EN CHIHUAHUA las fuerzas policíacas acordonaron un kilómetro y medio a la redonda para evitar que los "protestantes" se acercaran a reclamarle a Fox su "cochinero" para favorecer a Felipe "El Breve" como lo llama un columnista de La Jornada. A los manifestantes los retuvieron a la fuerza a cinco cuadras del evento. Sólo una valiente mujer perredista logró filtrarse al acto y allí se descubrió para portar una camisteta que en la parte de la espalda decía "Sufragio Efectivo, No Imposición". Los guardias se le fueron encima, pero ante el temor de que el escándalo se hiciera mayor, optaron por dejarla allí para e inmovilizada rodeada por más de 10 polizontes vestidos de civil. La valiente dama se llama LUCHA CASTRO y no cabe duda que tiene los "ovarios" bien puestos.

FRENTE A TELEVISA se instaló el cementerio de televisiones donde un gran número se simpatizantes de López Obrador se apostó por la entrada en la calle Chapultepec y colocaron un cerro de televisiones para manifestar su inconformidad por el cerco informativo que ha diseñado Televisa para no dar a conocer las acciones de resistencia civil que se llevan a cabo en todo el país. Sobra decir que los "gorilas" del canal de las estrellas ya querían "ametrallar" a todos los "protestantes" que repudian la desinformación de las dos o tres más grandes televisoras que hay en México. Y es que por su silencio, le facturan al Gobierno MILLONES de pesos con sus mentirosos "spots" donde todo México es "foxilandia" y ya no existen los problemas ni la pobreza. Lo de Oaxaca, dicen los televisos y teveaztecos no es más que un puñado de "indios" revoltosos feos y groseros. Pero para "aplacarlos" ya llegaron los "marines" mexicanos y si no completan pues que vengan los "marines" de Bush que hasta la fecha han asesinado a 33 mil ciudadanos irakíes. Estas son los democracias de occidente.

PODRIA SEGUIR reseñando muchas de las acciones de Resistencia Civil que se están llevando a cabo en todo el país y que puntualmente está publicando el periódico LA JORNADA de la ciudad de México. Al cual usted también puede accesar en su versión de internet http://www.jornada.unam.mx y también la Revista Proceso que también encuentra en internet. Un servidor insiste en que todos los mexicanos que nos sentimos agraviados con el fraude electoral, debemos llevar a cabo un marcaje personal tanto a Fox como a FECAL allí donde se anuncie su presencia. Crear una red de información por internet, telefónica, celular por mensajes de texto, por telegramas, por anuncios clasificados, cartas a los periódicos, avisos de ocasión, boletines, sitios de internet como senderofecal1.blogspot.com o eljustoreclamo@blogspot.com y reenvíar todas las columnas que denuncien al club de los espurios que nos quieren imponer su gobierno yunquista por 6 años más. No. NO PASARAN !!!

YO INSISTO en que los diputados federales y los Senadores de la Coalición por el Bien de Todos, DEBEN RENUNCIAR porque con su presencia en las dos Cámaras del Congreso de la Unión, están avalando todas las acciones de duopolio perverso y corrupto llamado PRIAN. Pero lo que mejores resultados da, es la movilización popular y 15 millones de mexicanos se pueden organizar para impedir la Imposición. Un pueblo organizado, jamás será derrotado. Juárez triunfó sobre los Conservadores monárquicos; López Obrador triunfará sobre la derecha reaccionaria, burguesa, pro-yanqui y clerical.

trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com

Entrevista Aristegui-Obrador

Carmen Aristegui entrevista
a Andrés Manuel López Obrador


Descarta López Obrador un eventual encuentro con Calderón porque su adversario se robó la elección presidencial y se convirtió en una gente inmoral, carente de autoridad política