viernes, octubre 20, 2006

Sigue el Boicot

Traída del Sendero del Peje:

A REENVIAR, IMPRIMIR, PEGAR DONDE SEA Y PONER POR OBRA:


Antiradio entrevista a la APPO

Antiradio nos envía su última emisión:

En esta emisión antiradio visitó el plantón ubicado en las inmediaciones del Senado de la República, en donde la Asamblea Popular de Pueblos de Oaxaca APPO, exige la renuncia de su gobernador el priísta Ulises Ruiz Ortiz.

Escucharán la opinión de la diputada federal por Oaxaca Daisy Hernández Gaytan. Escucharemos también al profesor Gulmaro López Sánchez y Beatriz Cervantes integrantes de la APPO.

Entrevistas realizadas por El Gato y El Sit
h.

antiradiomexico@yahoo.com

Para poder escuchar la emisión lo único que necesitas hacer es visitar http://antiradiomexico.blogspot.com/ o bien dar click con el botón derecho de tú ratón en la liga que aparece a continuación.

Duración: 31 minutos
7 megas


Este programa no tiene fines de lucro. Se recomienda su reproducción parcial o total.

MP3: http://media.odeo.com/files/2/3/6/961236.mp3

Tambien podrás escuchar la entrevista realizada a la banda poblana The Tacits en la 6a Feria del libro de la Cd. de México.

Sale otro correo

Sale otro correo que nos envían desde Ciudad Peje

Hola a todos, les escribo desde ciudadpeje: esta es una carta que hize
con motivo de la decisión ayer tomada por parte de senadores. A ver si
alguien de ustedes me publica en su blogg.

Gracias.

Carta dirigida a Senadores del Congreso de la Unión que votaron a
favor de que no desaparecieran los poderes en Oaxaca.


No se tientan el corazón.

No lo tientan al ver la represión de un gobierno autoritario y
sátrapa, que mata a su pueblo.

No lo tientan por que el dolor del pueblo, no es su dolor.

No lo tientan por que puede mas su ambición, que el tener a un pueblo
en paz y armonía.

No lo tientan, por que ellos viven en la lontananza, con el lujo que
les da la burocracia.

No lo tientan, por que les tienta mas el dinero y el poder, que el ver
llorar a un familiar de alguien que murió por un ideal.

No lo tientan, por que a pesar de haber estado en el lugar de los
hechos, los hechos de estos pseudo-senadores no están en su lugar.

No lo tientan, por que las personas muertas, no son sus hijos, padres,
hermanos o tienen alguna afinidad cercana a ellos.

No lo tientan, por que más que cualquier argumento, les falta algo que
va más allá de cualquier ley y desconocen.

No lo tientan, por que simple y sencillamente les falta humanidad.

Atte. Una persona que si se tienta el corazón.

(Andrax).

Sale correo

Nos envían la copia de una carta enviada al sujetillo,

Sr. Director:

Sobre su editorial del pasado miercoles 16 de Agosto, "Chillan, luego existen", como suscriptor de su periódico me permito informarle que de la golpiza que recibió su reportero por miembros de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (APPO) tambien tiene usted la culpa por convertir al Milenio en un periódico oficialista; esto no habría pasado con la centrada y coherente direccion que tenía Federico Arreola.

Esta pobre gente ya sufrió bastante intolerancia con la represión del gobierno de Ulises Ruíz, quien ha permitido aberraciones tales como el secuestro del valiente diario Noticias y el desalojo violento de un campamento de maestros acompañados de mujeres y niños; eran ellos contra los disparos de bombas lacrimógenas hacia sus caras desde un helicóptero que volaba bajo. Aquello no era Líbano señor Marín. ¿Cómo ser tolerante ante quienes defienden a la violencia antes que al diálogo?

"Chillan, luego existen" pero, ¿cuándo existe Carlos Marin? supongo las siguientes seis opciones:

1) Cuando denigra al Milenio de Federico Arreola.
2) Cuando no se da cuenta de que tenía un reportero vendido al servicio del corrupto "rey de la mezclilla", Kamel Nacif, y valientemente lo reprime cuando ya se fue del periódico y el daño está hecho.
3) Cuando convierte la portada del periódico en "El nuevo Alarma"al publicar la fotografia de los policias decapitados en Guerrero, sin pensar en los hijos de sus suscriptores.
4) Cuando a usted lo corren de PROCESO.
5) Cuando Manuel Espino u otro distinguido miembro del PAN lo felicita por alguno de sus editoriales.
6) Cuando usted se convierte en "Un Payaso Más del Canal de las Estrellas"

Por lo pronto, señor Marín, ya queda muy poco tiempo para que venza mi suscripción a su diario y NO PIENSO RENOVARLA; ya estoy bien informado con la revista PROCESO, la cual, gracias a Dios, no llegó a dirigir usted.

Ya ni el Excelsior de Regino Díaz Redondo aplaudía tanto a la represión del gobierno como fin para solucionar los conflictos. ¡QUÉ PENA ME DA SEÑOR Marín!

Mario Roberto B.
Diego Luna en resistencia

Fuentes, el desayunado

Víctor M. Toledo en La Jornada

Utilizando una de sus frases más originales y certeras, Carlos Fuentes respondió hace varios años a un reportero cuando lo interrogó acerca de la iracunda diatriba que le dedicó un historiador tramposo: palabras más, palabras menos: "Me tiene sin cuidado..., yo siempre me desayuno a mis críticos". Hoy, cuando las contradicciones de la sociedad y de la humanidad toda ascienden un nuevo peldaño en la escala del riesgo, todo, sin excepción (instituciones, preceptos, marcos conceptuales, creencias fundamentales, iconos, autoridades de todos los campos), se pone a prueba.

Y es que la época de las declaraciones, que es una forma disfrazada de propaganda, está pasando a la historia. Hoy, en los tiempos de la verdadera democracia, de la política moderna, ya no se pueden hacer afirmaciones sin argumentos ni juicios sumarios, ni se puede tomar partido o posición alguna sin explicar las razones, única manera de convencer a una audiencia cada vez más numerosa que exige claridad, fiabilidad y congruencia.

La era de las personalidades, de las figuras emblemáticas, de las celebridades que pontifican como sacerdotes, lo mismo en la ciencia que en la política, la literatura o el arte, e instruyen a las "masas ignorantes o incultas", se está volviendo una práctica no solamente inocua o sin sentido, sino la ruta más directa al olvido o al desprestigio moral o académico de quienes la ejercen. Hoy en México, los nuevos tiempos exigen juicios lógicamente construidos, compromisos con la verdad, declaraciones políticas fincadas en el análisis profundo. El seudozoico, la era de las apariencias, está llegando a su fin ante una opinión pública mucho más exigente, informada y alerta.

¿Puede un armador de novelas espléndidas, de tramas complejas y de historias que parecen imposibles, quedarse con la afirmación fácil o ingenua, el razonamiento simplificado, la salida tramposa por confortable? Carlos Fuentes negó instantánea y tajantemente la posibilidad de un fraude electoral, reconoció al presidente de la derecha y descalificó en tres breves frases la lucha de millones de mexicanos, que en una contienda tan cerrada exigimos transparencia mediante el conteo total de los votos, imparcialidad absoluta a los árbitros oficiales de la contienda electoral y respeto a la voluntad ciudadana. ¿Qué demócrata del mundo se negaría a aceptar todo esto?

Dando por hecho que su posición es la correcta, es decir, sin tomarse la molestia de explicarnos a profundidad su decisión frente a los acontecimientos políticos más polémicos de los últimos tiempos, Fuentes dedica dos artículos recientes (Reforma, 11 y 12 de octubre) a dar consejos al "presidente Calderón" y al "opositor López-Obrador", y a aprobar o descalificar figuras, no procesos políticos, con base en sus fobias y filias.

Orgullo literario de varias generaciones de mexicanos, Carlos Fuentes se equivoca, flaquea, sucumbe a las mareas tramposas en las que los conservadores y reaccionarios del país buscan ahogar la insurgencia civil o el resultado verdadero de las elecciones y, sobre todo, parece que dormita o duerme justo cuando la nación vive uno de los momentos más fascinantes de su historia reciente: el despertar de las conciencias ciudadanas.

¿Por qué un escritor del calibre de Fuentes aceptó la validez de la elección, sin antes revisar las conclusiones derivadas de, por ejemplo, el encuentro de 60 investigadores que examinaron 12 estudios realizados por matemáticos, físicos, estadísticos y otros, en las que se revelaron innumerables inconsistencias en los resultados? (véase La Jornada, 5 de agosto). ¿Cómo soslayar una sola de estas conclusiones: errores y/o manipulación en 46 por ciento de las casillas, afectando un millón 763 mil 764 votos? (consúltese www.analisis-elecciones2006.unam.mx) ¿No acaso un intelectual de verdad indaga, escudriña, analiza y pondera antes de emitir una opinión, especialmente cuando sus comentarios pueden adquirir trascendencia inmediata? La responsabilidad de una figura pública es, ni más ni menos, eso: un compromiso descomunal con la sociedad que lo lee y admira, pero que también lo juzga y lo critica.

¿Y la intromisión inmoral e ilegal de Fox y sus 456 mil 375 promocionales entre enero y mayo? ¿Por qué el escritor que promueve "izquierdas modernas" nada dice de las "arcaicas" embestidas del Consejo Coordinador Empresarial contra López Obrador en plena época electoral, y de las acciones tramposas de decenas de empresas y corporaciones en favor de Calderón? ¿Por qué se niega a conceder lo que el mismo IFE aceptó (y después contradijo) que por debajo del margen de error, tres por ciento, el resultado de la elección con 40 millones de votos es, por principio, dudosa? ¿Y los veredictos contradictorios, incongruentes, incluso cínicos, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación? Al soslayar todo lo anterior, Fuentes nos invita a olvidar, como si la realidad pudiera desvanecerse en un acto de magia. Quienes no pertenecemos a partido alguno, pero exigimos democracia en México, hasta sus últimas consecuencias, somos, por fortuna, inmunes a la amnesia. Olvidar las elecciones presidenciales, "hacerse de la vista gorda", es hoy un acto inmoral.

Preparo este artículo, y me obligo a examinar de nuevo varios libros de Fuentes. Mi mano toma uno de ellos (Instinto de Inez, 2000), leo al azar páginas y párrafos, y como si fuera premonición, mi vista se detiene en la página 95: "Afuera el Palacio de Bellas Artes era un gran pastel de bodas imaginado por un arquitecto italiano, Adamo Boari, seguramente para que el edificio mexicano fuese la novia del monumento romano al rey Vittorio Emmanuele: el matrimonio se consumaría entre sábanas de merengue y falos de mármol e hímenes de cristal, sólo que en 1916 el arquitecto italiano salió huyendo de la Revolución, horrorizado de que su sueño de encaje fuese pisoteado por las caballadas de Zapata y Villa". ¿Cuántos escritores como Fuentes, artistas, científicos e intelectuales saldrán huyendo del país con sus sueños de encaje frente al vendaval, pacífico pero contundente, que se avecina?

Fuentes, dijo Paco Ignacio Taibo II en boca de su detective Belascoarán, "...era uno de los pocos tipos serios que le quedaban al país, quizá porque vivía fuera de él" (1989). ¿Se le habrá revertido esa condición ventajosa? No lo sabemos. Lo más probable es que la propaganda, la burbuja en la que habita (distante, perfumada y aséptica), la fatiga intelectual, la tentación por el dogma o, simplemente, el maldito deseo por terminar la vida en un país en calma (¡carajo!), o quizás todo ello, se desayunaron a Fuentes. Buen apetito. Descansen en paz, oh Musas mexicanas, los antiguos señores de la palabra que no lograron renovarse.

vtoledo@oikos.unam.mx

LO INTELECTUAL NO QUITA LO PENDEJO


Dr. Jaime Cárdenas

Nuevo video de tvciudadana: Dr Jaime CárdenasTribunal Electoral convalida el Fraude

La APPO se deslinda de la ruta que tomen maestros

Jorge Octavio Ochoa
El Universal

Las declaraciones del líder la sección 22 del SNTE, Enrique Rueda Pacheco, causaron una sensible fractura entre esta organización y la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El vocero de la APPO, Florentino López, advirtió que no les toca a ellos cuestionar la actitud del dirigente. Serán los compañeros del magisterio quienes analicen este tema.

En las radiodifusoras tomadas arreciaron las críticas de los maestros contra su líder Enrique Rueda, porque en distintas entrevistas a medios del DF dio por hecho el reinicio de cursos. Nuevamente lo acusaron -como hace dos semanas- de haber "vendido" el movimiento y de haberse puesto a los servicios de Elba Esther Gordillo.

En rueda de prensa, Florentino López negó que haya separación entre la APPO y los miembros de la sección 22. "Ellos están teniendo un proceso democrático de consulta y serán ellos los que tomarán la decisión", apuntó.

López dijo que la APPO no puede dar una respuesta antes de la consulta que celebrarán los profesores el fin de semana.

Pese a la fractura con los profesores, consideró que la APPO continuará sus movilizaciones y elevará el conflicto al plano internacional en el seno de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Igualmente analizará la posibilidad de iniciar un juicio político contra Vicente Fox y Felipe Calderón.

También anunció que este 21 de octubre habrá una movilización nacional, así como el mantenimiento de los plantones en la ciudad.

Por otra parte, tanto el vocero de la APPO como el encargado de sus asuntos jurídicos, Gilberto Hernández Santiago, calificaron como "una aberración política y jurídica" el dictamen emitido por el Senado de la República, pues por una parte reconocen la ingobernabilidad, pero por otra se niegan a reconocer la desaparición de poderes pese a las evidencias de que tanto el Poder Legislativo como el Judicial han tenido que trabajar de manera clandestina y en hoteles.

Ayer, una columna de aproximadamente 4 mil manifestantes marchó desde las inmediaciones de la carretera 190 (que lleva a la ciudad de México) hasta el zócalo de esta ciudad para protestar por el asesinato del maestro Pánfilo Hernández y exigir la salida del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Habitantes de comunidades y colonias de Pueblo Nuevo, Vigueras, Cuauhtémoc, Hacienda Blanca, Manantiales, La Esmeralda, Bugambilias y Gómez Sandoval recorrieron las principales calles de la ciudad para apoyar el movimiento de la APPO.

Sin embargo, la familia de la víctima esta vez se negó a que los restos fueran trasladados hasta el zócalo e igualmente rechazó una propuesta para que el féretro fuera llevado hasta el Senado, en la ciudad de México, para realizar ahí un homenaje de cuerpo presente. Las exequias se realizarán en su domicilio.

Mientras tanto, presidentes municipales de los pueblos indígenas de esta entidad advirtieron que no permitirán el ingreso de brigadas de maestros de Elba Esther Gordillo, ni que mentores de otros estados entren a impartir clases en su territorio. Sin embargo, exigieron a la sección 22 una pronta solución al conflicto o ellos mismos abrirán las aulas.

"Si la sección 22 no nos da respuesta tendremos que buscar a los maestros directamente para ver cómo resolvemos el problema. Las escuelas son patrimonio de nuestros pueblos y corresponde a los mismos la defensa de las instituciones. Si las abrimos (las escuelas) será irreversible", enfatizó Javier García Lázaro, presidente municipal de San Juan Tamazula.

El director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Emilio Mendoza Kaplan, declaró por su parte que existen buenas expectativas para el reinicio de cursos la próxima semana, pues la nueva consulta del magisterio simplemente tiene poco margen para el "no". Hasta el momento continúan abiertas sólo 3 mil 500 escuelas.

En medio de este tenso panorama, durante la marcha que bajó desde las colonias conurbadas, se escuchó una consigna preocupante para la dirigencia de la sección 22, coreada por cientos de gargantas: "¡Maestro, tú empezaste y tienes que acabar, Ulises no se ha ido, lo tienes que sacar!".

Poco antes de dicha marcha, representantes de los alcaldes de la zona indígena -región mixteca-, compuesta por 32 municipios que se gobiernan por el sistema de usos y costumbres, advirtieron que ellos no pertenecen a ningún partido, pero tampoco tienen nada que ver con "esta bronca que se traen entre corrientes (del magisterio) que está dañando a nuestros niños", enfatizó Javier García Lázaro.

En toda esa región imparten clases alrededor de cinco mil maestros.

En representación de los pobladores, Javier García Lázaro, presidente municipal de Tamazula, puntualizó que los pueblos indígenas "no estamos de acuerdo en aceptar brigadas de maestros de otros estados pues no conocen nuestra idiosincrasia, por tanto no aceptarán el ingreso de maestros enviados por Elba Esther Gordillo".

La sola pronunciación del nombre Elba Esther Gordillo levanta ámpula en varios sectores de la población. Hasta grupos prianistas beneficiados por sus malévolas componendas parecen a veces avergonzarse de su vínculo con tan siniestro ser. ¿Cómo es posible, entonces, que esta bruja siga teniendo tanto poder con los maestros? ¿Cómo es posible que siga perjudicando tanto a nuestro país y actuando impunemente en contra de los mexicanos? ¿Hasta cuando se le va a permitir una ingerencia tan determinante?



Ecuador y su elección

Noboa logra 3.9 puntos de ventaja a Correa en presidencial de Ecuador

AFP

Quito. El magnate Alvaro Noboa obtiene el 26.8 por ciento de los votos válidos de la elección presidencial ecuatoriana, alcanzando una ventaja parcial de 3.9 puntos sobre el izquierdista Rafael Correa (22.9 por ciento), su rival en el balotaje de noviembre, según las más recientes cifras oficiales divulgadas este viernes.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) indicó que el escrutinio del comicio del domingo avanzó a 35 mil 853 (97.9 por ciento) de las 36 mil 613 mesas receptoras del voto, y que Noboa obtuvo 1 millón 441 mil 841 sufragios (26.8 por ciento), frente a 1 millón 228 mil 484 (22.9 por ciento) de Correa.

De acuerdo con tres encuestas privadas a boca de urna, Noboa ganó la elección presidencial del domingo, pero sin el respaldo suficiente para evitar una segunda vuelta con Correa, el 26 de noviembre próximo.

El TSE agregó que el populista Gilmar Gutiérrez marcha tercero con 946 mil 202 votos (17.6 por ciento), seguido del socialista León Roldós con 792 mil 458 (14.7 por ciento) y la derechista Cynthia Viteri con 514 mil 890 (9.6 por ciento).

El pelotón integrado por los otros nueve candidatos está encabezado por el líder indígena Luis Macas, con 116 mil 721 sufragios (2.2 por ciento). El ausentismo llega a 27.9 por ciento.

Para el balotaje, el partido Izquierda Democrática (ID, socialdemócrata), que apoyó a Roldós, ofreció su respaldo electoral a Correa, amigo del mandatario venezolano Hugo Chávez.

Mientras, dirigentes del Partido Social Cristiano (PSC, de Viteri) se han mostrado a favor de sumar a la candidatura de Noboa, un multimillonario bananero simpatizante del gobernante colombiano Alvaro Uribe.

Vamos a ver ahora si el gobierno de los Estados Unidos mete sus manitas para evitar que la izquierda en América Latina avance como lo ha estado haciendo con otros países incluyendo al nuestro.

Rocha en La Jornada

Helguera en La Jornada

El interregno

Luis Javier Garrido

El desastroso final del sexenio foxista no ha logrado más que evidenciar la inviabilidad histórica que tendría un gobierno ilegítimo encabezado por el panista Felipe Calderón.

1. El largo periodo llamado del interregno, que en la política mexicana ha ido históricamente de la jornada electoral a la toma de posesión del nuevo titular del Ejecutivo, caracterizándose por una progresiva traslación del poder político que evidencia los acuerdos y desacuerdos entre los que se van y los que llegan, está mostrando, además del continuismo casi absoluto que habría entre Fox y Calderón, la gravedad de la crisis política y social en la que el primer gobierno panista deja al país, con dos presidentes de la República: uno, Andrés Manuel López Obrador, que se asume legítimo y anuncia que gobernará desde la sociedad y de manera itinerante por todo el país, y otro, Felipe Calderón, que de manera ilegítima pretende usurpar el poder a partir del 1º de diciembre, y que evidencia todos los días la inviabilidad de su posible gestión.

2. Los planteamientos centrales y el programa de gobierno de López Obrador para el sexenio 2006-2012 fueron anunciados a lo largo de la campaña y reiterados el 16 de septiembre, pero lo que haría Calderón, quien sin haber ganado las elecciones pretende asumir la Presidencia, aunque ya se vislumbraba está apenas conociéndose de manera puntual por las iniciativas que él y Fox están tomando. En lo político se evidencia que de llegar Calderón a Los Pinos el país iría a mayor violencia represiva y en lo económico proseguiría la subordinación absoluta a los organismos financieros internacionales, como adelantó el tecnócrata salinista vergonzante Agustín Carstens, funcionario del FMI, quien le ha sido designado a Calderón como secretario de Hacienda.

3. Las elecciones locales de Tabasco de 2006 no hicieron más que confirmar que la coalición de grupos y de intereses que se ha apropiado ilegítimamente del poder económico y político en México está dispuesta a todo con tal de conservar el poder, y que la violencia fraudulenta y material que en esta ocasión impuso el gobierno tabasqueño con el aval y la colaboración del gobierno federal para evitar que triunfase el candidato del PRD no sirve más que como indicador de la impunidad con la que gobernadores priístas y panistas y funcionarios federales van a actuar en el futuro inmediato.

4. El presagio de lo que podría venir en lo político se ve también en la actuación oficial ante el conflicto de Oaxaca, frente al cual las decisiones tomadas al alimón por Fox y Calderón en el curso del interregno, han terminado por apoyarse cada vez más en la fuerza represiva del Estado. A fin de no afectar con la salida de Ulises Ruiz de la gubernatura oaxaqueña los intereses del PRI y de la alianza PRI-PAN, los panistas han buscado someter a maestros y campesinos a través de la corrupción y el amedrentamiento, sustentándose en particular en las estructuras corporativas del Estado, como se está viendo con el apoyo extraordinario de 41 mil millones de pesos ofrecidos por el gobierno federal a la Gordillo para que el SNTE busque aplastar a los disidentes, de manera que a nadie sorprende el saldo que ya se conoce, pues las decisiones oficiales han cobrado ya una novena víctima: el maestro Pánfilo Hernández, asesinado el miércoles 18 por un paramilitar.

5. La represión estatal la quieren camuflar Fox y Calderón vistiendo a militares y a policías del Cisen de civiles y utilizando a grupos paramilitares, como en otros países latinoamericanos, con el fin de satisfacer la demanda del titular de la Sedena de que el Ejército no intervenga como brazo represor del gobierno panista, y ésta se perfila como la línea a seguir de un posible gobierno espurio calderonista. Después de que se conoció que con el aval de Calderón las fuerzas armadas preparaban contingentes paramilitares para el próximo sexenio, el general retirado Francisco Gallardo aseguraba que había sido "el ejército, a través del EMP y de la PFP, el que tomó el Palacio Legislativo" (Proceso 1557), y ahora en Oaxaca están apareciendo soldados y policías asesinando a miembros de la APPO.

6. El Informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos sobre el operativo policiaco de San Salvador Atenco el 4 de mayo, que se acaba de dar a conocer (15 de octubre), y que desde Los Pinos se ha tratado de minimizar y descalificar, es de enorme gravedad, pues confirma que participaron elementos militares, de la PFP y del gobierno mexiquense que contando con consigna oficial cometieron impunemente todo género de delitos -homicidio, allanamiento de morada, violación- y que además el gobierno federal ha estado encubriéndolos.

7. El programa económico y social que llevaría a cabo un gobierno de facto de Felipe Calderón, que no fue enunciado a lo largo de la campaña, lo empezó a dar a conocer en tono dogmático Agustín Carstens, ex sub director gerente del FMI, el mismo día en que fue presentado a Calderón como su futuro secretario de Hacienda, lo cual deja a éste como un pelele. Para Carstens, egresado de la Universidad de Chicago, y hombre de confianza de Salinas y de Zedillo, lo urgente es privatizar el sistema de pensiones, las paraestatales y las universidades públicas.

8. La desesperación de Calderón por el clima político que ha generado su imposición ilegal aumenta, y él no hace sino avivarlo buscando culpables en quienes ganaron la elección que junto con sus amigos él se está robando. El nuevo fascismo lo encarna esa derecha irracional que se ha aferrado a él, y que a través de Televisa, de sus diarios y de sus intelectuales orgánicos se ha convertido en una especie de comité de salud pública y pretende dictar a la coalición Por el Bien de Todos cómo debería comportarse en términos de lo políticamente correcto, y exige a López Obrador que deje de tener un liderazgo político al tiempo que preconiza la necesidad de que Cuauhtémoc Cárdenas asuma el control del PRD.

9. La principal paradoja es que una minoría ilegítima y carente de principios éticos, que mediante la simulación, la violencia electoral y ahora de la violencia material pretende seguir apoderada del aparato de Estado, se está arrogando el privilegio de poder dictar a las mayorías cómo deben comportarse.

10. Los grupos de tecnócratas priístas y de empresarios traficantes de influencias encabezados por Salinas de Gortari, que aliados a la burocracia panista pretenden seguir usufructuando el poder político y disponiendo a su antojo de los recursos de la nación, y que ahora manejan a Calderón como a una marioneta, constituyen una minoría, y el pueblo lo está comprendiendo cada vez de manera más clara.

Los significados de la APPO

Gilberto López y Rivas

No es una casualidad que Oaxaca sea el estado de la república mexicana donde tiene lugar una insurrección pacifica cívico-popular de trascendencia histórica en sus formas y contenidos. Iniciada como un conflicto gremial del magisterio enfrentado a un gobierno estatal corrupto y autoritario, el movimiento se trasforma a partir de la brutal represión al plantón de los maestros por parte de los policías y paramilitares del gobernador Ulises Ruiz en lo que deviene en Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) el 17 de junio de este año.

Uno de los estados con mayores grados de marginación y pobreza, Oaxaca, es también el territorio que concentra 16 pueblos o grupos etnolingüísticos, con sus variantes dialectales, y una extraordinaria riqueza de procesos autonómicos enraizados en la comunidad como núcleo básico de sus formas de organización social, cuya instancia máxima de debate y decisión es precisamente la asamblea comunitaria.

Ya desde el dialogo de San Andrés, una nueva generación de dirigentes e intelectuales indígenas oaxaqueños (algunos de ellos colaboradores prestigiados de nuestro periódico) aportaron su experiencia histórica en la construcción de autonomías, la reconstitución de los pueblos y la elaboración de marcos jurídicos acordes con estas reivindicaciones y realidades. Fueron ellos los que hicieron prevaler su hegemonía sobre el resto del movimiento indígena nacional, distinguiéndose por la solidez y coherencia de sus argumentos.

La composición de la propia sección 22 del magisterio refiere a miles de maestros indígenas que han jugado un papel importante en las luchas democráticas y en contra de la imposición y violencia del caciquismo económico y político impuesto por el PRI. Algunos de ellos participaron en programas como la licenciatura abierta en Antropología Social que la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) estableció en los años ochentas, adquiriendo una capacitación especializada sin que estos educandos abandonaran sus obligaciones magisteriales y las tareas de conducción política que las propias comunidades demandaban. También ha sido importante la existencia de formas organizativas como la Coalición de Maestros Bilingües de Oaxaca, en las se formaron numerosos dirigentes y luchadores sociales con perspectivas de largo aliento y con un compromiso firme con sus pueblos. La experiencia de los contingentes de emigrantes indígenas radicados en Estados Unidos y en la propia ciudad de México, con estrecha relación con sus comunidades de origen y vivencias políticas significativas, han transformado los nuevos entornos y dejado su impronta en el acontecer político que está viviendo su natal Oaxaca.

A la par de este componente indígena, fructifica en la integración de la APPO el esfuerzo unitario de numerosas organizaciones de la sociedad civil que durante décadas dieron sus luchas en los campos de la ecología, la defensa del patrimonio cultural, los derechos humanos, la educación laica y gratuita, las perspectivas de género, emigrantes y tantos otros que de manera relativamente aislada han planteado sus propuestas democratizadoras y de verdadero cambio social y que encuentran en la Asamblea Popular la posibilidad de caminar juntos en su consecución.

La APPO demuestra que es posible un gobierno popular sin la presencia de la maquinaria burocrática, los partidos políticos institucionalizados y, sobre todo, sin los voraces funcionarios corruptos que por más de 81 años han vivido a costa del erario y que pretenden seguir gobernando aun en contra de una visible y beligerante oposición de la mayoría del pueblo oaxaqueño. La APPO, en los ámbitos estatal y urbano, ratifica la experiencia exitosa de las juntas de buen gobierno zapatistas que en el plano municipal y regional llevan más de tres años gobernando a partir del principio de "mandar obedeciendo" y que representan una verdadera escuela de aprendizaje de democracia directa y participativa, que la APPO ha emulado con sus variantes y especificidades.

Por ello, el odio que provoca la APPO en la clase gobernante, sus intelectuales y los sicarios informáticos que pretenden controlar la opinión pública y distorsionar lo que está ocurriendo en el estado. Escandalizados señalan la "violencia" de la justicia popular, sin denunciar la saña y cobardía de los cuerpos paramilitares y parapoliciacos que han asesinado a mansalva a nueve personas y herido a otras más, mientras el gobierno federal espera un momento político favorable para "rescatar" Oaxaca. Las averiguaciones previas se van acumulando y los grupos de inteligencia van señalando a quienes hay que detener y criminalizar. Incluso el solícito director del INAH presentó sus denuncias en el Ministerio Público contra "quien resulte responsable" por los "graves daños al patrimonio cultural" de Oaxaca, mientras la UNESCO niega la gravedad de tales acusaciones.

Con histeria, las buenas conciencias demandan el restablecimiento del orden; razonan que "la ley no se negocia, sino que se aplica"; claman que impere "el estado de derecho" y temen que el ejemplo de la APPO se nacionalice e incluso se globalice: ¡esto no es posible!, todo tiene un límite. ¿¡Hasta cuando va entrar el ejército!? Tienen pesadillas en las que una eventual Asamblea Popular de los Pueblos de México, la APPM, se instale en el zócalo capitalino, y en cada estado un equivalente de la APPO sea gobierno.

Que no se equivoquen los poderosos, la represión no es omnipotente ni resuelve los problemas, los profundiza; pero, sobre todo, la experiencia de la APPO es ya, en esta hora decisiva, un patrimonio de todos los mexicanos.

Resulta alentador que haya en México agrupaciones que como la APPO tengan conocimientos y experiencias políticas y sociales de gobiernos que pueden rescatar a nuestro país del peligroso rumbo que ha tomado precisamente por ignorancia, egoísmo y falta de experiencia para la conducción del país de los gobernantes. Si la APPO cuenta con experiencias de una democracia participativa bien puede ser el ejemplo que debiera seguirse en todos los estados e iniciar el cambio que tanto necesitamos. Si además de ello contamos con un presidente legítimo cuyo trabajo se pliega, según el mismo lo ha dicho, a la voluntad popular, porque "el pueblo manda", entonces nuestra gran nación saldrá adelante y tenemos por delante un panorama más prometedor.

Para quienes estamos comprometidos con el movimiento democrático en México es indispensable darle todo nuestro apoyo a la APPO y al presidente que elegimos los mexicanos el 2 de julio.

jueves, octubre 19, 2006

Serpientes y Escaleras

Salvador García Soto en El Universal

¿Por qué sostienen a Ulises?

El 2 de julio los priístas perdieron algo más que varios millones de votos; por lo visto, ese día el PRI y sus dirigentes también perdieron la vergüenza, si alguna vez la conocieron. De otro modo no se entiende que un partido que viene de sufrir la peor debacle de su historia, que fue castigado duramente por el electorado, lejos de buscar limpiar su imagen y congraciarse con los electores, está empeñado, aferrado en la defensa de un gobernador que ya no gobierna y que repudian buena parte de sus gobernados.

Al defender a Ulises Ruiz de la manera burda y mafiosa en que lo han hecho, los priístas confirman que, lejos de pensar en transformar a su partido, en un cambio real a futuro, están viendo, como siempre, la inmediatez; la defensa de intereses de grupo, de canonjías y privilegios. Es como si, perdido el pudor y desinteresados en reivindicarse ante los mexicanos, los priístas hayan decidido mostrarse tal como son: más familia que partido.

Ni siquiera cuando eran gobierno y partido de Estado fueron tan escrupulosos en lo que hoy llaman, hipócritamente, "la defensa de la legalidad, del Estado de derecho, de la soberanía de un estado". ¿A cuántos gobernadores removieron los presidentes del PRI por mucho menos de la grave crisis que hoy vive Oaxaca? Bastaba un desacato, un atrevimiento de un gobernador que desafiara al Presidente para que éste lo mandara remover por el Congreso local o le inventara un movimiento campesino para justificar su abrupta salida.

En 70 años a los priístas no les preocupó que a los gobernadores de los estados los removieran desde el centro por capricho del poderoso dedo presidencial; todos volteaban la espalda y desconocían al gobernador que, habiendo sido electo por el voto popular, caía de la gracia presidencial y por lo tanto del cargo. ¿De dónde entonces el repentino y feroz ataque de puritanismo democrático, de convenenciero federalismo con el que el PRI defiende a Ulises Ruiz?

Hay una razón monetaria por encima de la "solidaridad" partidista de los priístas. Ulises Ruiz compró la defensa de su partido con un fuerte acuerdo económico que negoció con las tres cabezas actuales del priísmo: Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patrón y Mariano Palacios Alcocer. A ellos les ofreció que si el partido lo defendía, "hasta las últimas consecuencias" y evitaba "a cualquier costo" su caída, él seguiría aportando una cantidad mensual -estimada en decenas de millones de pesos-, para el sostenimiento y la regularización financiera del Comité Ejecutivo Nacional.

Los millones que ofreció Ulises para el CEN priísta provendrían de la misma generosa fuente con la que financió casi toda la campaña presidencial de su jefe, Roberto Madrazo Pintado: el erario estatal de Oaxaca, de donde salieron en los últimos meses partidas financieras que fueron a dar a la campaña madracista y que ahora, como parte de su pacto con las cúpulas del PRI, ofrece seguir desviando el gobernador oaxaqueño.

Ulises sabe que si algo necesita el CEN del PRI son recursos. El año próximo el IFE les disminuirá drásticamente sus prerrogativas por la caída de su votación nacional, Madrazo dejó un sinfín de deudas, y la quiebra financiera del partido es tan real que no han podido pagar las varias hipotecas que sacaron a cambio de sus edificios.

Así que no todo es fraternidad en la defensa a ultranza que los priístas sostienen en torno a Ulises. El dinero no sólo puede hacer bailar al perro; también sirve para sostener a un gobernador.

Notas indiscretas. La aparición de la amiga de Margarita Zavala , María del Carmen Alanís , en la lista de aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral federal despertó sospechas en el proceso realizado por los ministros de la Suprema Corte de Justicia. ¿Sabían los ministros que la eligieron de la relación tan cercana entre Alanís y la esposa del Presidente electo?, ¿conocían la amistad que María del Carmen tiene con Calderón y los servicios de "asesora" que prestó en su campaña? El PRD ya dijo que no confía en las ternas presentadas por la Corte y exigirá su revisión en el Senado. Paran los dados. Sigue la Serpiente.


La confesión

Espino confiesa que Vicente Fox planeó el desafuero

El video es de trueeyes para Hoy PG, los saludamos fraternalmente desde El Justo Reclamo pues hacen un gran trabajo para la Resistencia.


La confesión de Espino es el colmo. Estas piltrafas ni siquiera se dan cuenta del asco que nos provoca que hagan sus maniobras políticas alla arriba sin absolutamente ninguna consideración de lo que significa ser gobierno. Viven en un mundo tan perverso que les parece completamente natural actuar ilegal y mentirosamente. Hacen un trabajo estupendo representando al mal en esta historia. La presidencia no está muy contenta. Ojala se hagan mierda allá arriba, en Foxilandia y Fecalandia.





Alerta sobre falso sitio porno en Internet

Carta traída de El Correo Ilustrado de La Jornada

Hace unos días algunas amigas me llamaron indignadas a causa de una "publicidad" que habían dejado bajo la puerta de sus casas en la colonia Condesa. Dicha publicidad son unos folletos en los que se invita a visitar un sitio web porno. Con una leyenda que al calce dice: "Si el PAN tiene a su pancho cachondo. El PRD tiene a su lola cachonda accesa con tu tarjeta de crédito a página porno de Dolores Heredia" y otra versión de dicho folleto que dice: "Con tu tarjeta de crédito accesa a la página porno de Dolores Heredia; esta es una más de las facetas de la ardiente presentadora del PRD" (y en seguida citan un sitio web).

Las fotografías que aparecen en dicho folleto pertenecen a una película que filmé hace casi 12 años; comparto créditos con Erick del Castillo, Claudia Ramírez, Pedro Armendáriz, Guillermo Pérez Cantú entre otros queridos compañeros, fotografiada por Xavier Pérez Grobet, dirigida por Alfonso Rosas Priego, producida con apoyo del Imcine y basada en una novela de Luis Spota: Vagabunda. De ser esta una película pornográfica habría tenido un gran éxito en taquilla sólo por involucrar tantos nombres conocidos. Lamentablemente fue una película mexicana más que se quedó poco tiempo en las salas.

"Alguien" subió algunos fotogramas de esta película a la Internet, en el cual aparece mi nombre entre otros 200 más de actrices muy conocidas y queridas y de larga trayectoria, bueno, ni nuestra doña Maria Félix se salva. Eso sí, cada una tiene su "espacio" con fotografías, fotogramas de películas, videoclips, portadas de revistas, etcétera. Pero si uno hace clic sobre una pestañita equivocada, ¡sac, aparece una deslumbrante y explícita página porno! Pero con actrices desconocidas, perdón, conocidas por quien tenga el gusto de ver este tipo de películas o sitios de Internet.

Otro "alguien", que por lo visto entiende de estos temas, utiliza el sitio para hacerme publicidad en una dirección equivocada. Así, quisiera advertir a los usuarios de Internet que no se vayan con la finta, porque además de pagar 20 dólares no encontrarán fotografías pornográficas de ninguna de las actrices famosas que presumen en dicho sitio. Lo siento, no he hecho una película pornográfica hasta ahora.

Así que quisiera, quien sea que haya tenido la brillante idea de realizar y repartir estos folletos, que se entere de que seguiré realizando mi trabajo de actriz con la misma pasión y entrega y que mi postura política la seguiré manteniendo firme y pública. ¡Péjele a quien le Peje!

Dolores Heredia

¡BRAVO LOLA! Así se habla a los fascistas. Ya no saben ni qué hacer, están desesperados.

La falange ataca con todas sus fuerzas.


A LA NOCHECITA

...con Jaime Avilés

Traída de su lugar original en La Hora del Pueblo

=Ahora la venganza de los neofranquistas fue en contra de Dolores Heredia
=Comienza el boicot contra Milenio - Solidaridad con Arreola y Paola Ojeda

Dolores Heredia publicó esta mañana una carta, en El Correo Ilustrado de La Jornada, para denunciar que propaganda anónima, repartida casa por casa en la conservadora colonia Condesa, anuncia un sitio en Internet donde pueden verse escenas de ella que supuestamente forman parte de una película pornográfica.

La cinta en cuestión se llama "Vagabunda", está basada en una novela de Luis Spota, fue rodada 12 años atrás bajo la dirección de Alfonso Rosas Priego y participaron en ella Erick del Castillo, Pedro Armendáriz y otros conocidos rostros de la pantalla grande. Pero a Dolores Heredia, en el folleto de marras, la describen como "la ardiente presentadora del PRD".

El texto del anuncio reza (porque, eso sí, lo redactó sin duda gente tan puñetera como católica, yunquista, pues): "Si el PAN tiene a su pancho cachondo. El PRD tiene a su lola cachonda accesa con tu tarjeta de crédito a página porno de Dolores Heredia", pero en otra versión ofrece: "Con tu tarjeta de crédito accesa a la página porno de Dolores Heredia, esta es una más de las facetas de la ardiente presentadora del PRD".

El sitio en cuestión es www.mexicanasfamosasdesnudas.com y lo damos a conocer porque sin duda no faltará entre nuestros lectores un hacker que averigüe quién lo subió, quién está detrás y qué tipo de estafa es la que se está maquinando, en una jugada que asocia el afán de lucro a la clara manifestación de odio que es el signo de los señoritingos analfabetas del Yunque, o dicho de otro modo, los miembros de las Falanges neofranquistas de Felipe Calderón.

Ya corrieron a Julio Hernández López de Televisa, ya corrieron a Federico Arreola de Milenio, ya calumniaron a Paola Ojeda, ahora tachan de pornostar a Dolores Heredia y así continuarán sin duda alguna porque están aterrados, porque están bailando el jarabe tapatío sobre el lomo de una ballena, porque no pueden dormir.

Y con una disculpa para quien se haya podido sentir aludido con la entrega de "A LA NOCHECITA" de ayer, donde escribí que ir a protestar frente a las instalaciones de Milenio es "absurdo" (tal vez no sea absurdo, pero no es eficaz), anexo dos cartas, una de un lector que se identifica como Oscar, en la que hace suya la idea de iniciar un boicot en contra de Milenio, y la carta de Paola Ojeda a ese mismo diario.

CARTA 1

Por medio de este mensaje les avisamos que en solidaridad con Federico Arreola y Paola Ojeda, DECRETAMOS BOICOT A MILENIO.

Lo siento mucho por Jairo Calixto Albarrán y por Marcela Gómez Zalce, pero no estamos dispuestos a seguir aceptando que se imponga una censura como la que se le impuso a Federico Arreola simplemente por ser parte de un movimiento al cual el PRIAN, Televisa y el Grupo Monterrey (dueños de Milenio) quieren destruir.

Pido entonces a todos los lectores que por favor se abstengan de comprar Milenio Diario y Milenio Semanal. Si Marín nos quiere declarar la guerra, vamos a darle gusto. Si quiere que sus ventas bajen más todavía y que tenga que regalarse en la compra de un café o lo tengan que repartir gratis en el metro (como La Crónica) entonces eso es exactamente lo que va a suceder.

¡QUE SE CHINGUEN POR CULEROS!

Y advertimos al resto de los periódicos y revistas: No se traicionen a sí mismos. Tengan los TANATES para hacerle frente al PRIAN o de lo contrario vamos a regresar al mismo pinche totalitarismo de la era del PRI. ¿Eso es lo que quieren? Nosotros no. Esperamos que ustedes tampoco.

--------


CARTA 2
Nos llegó una copia de la carta que le envía Paola Ojeda, hija de Raúl Ojeda, a Milenio, desmintiendo el contenido de la sección Trascendió de hoy en la que la citan diciendo cosas que nunca dijo. Esta es la carta:

Miércoles, 18 de Octubre de 2006

Carlos Marín
Director General Editorial
Presente


El día de hoy, en Trascendió, me imputan el haber cancelado a las 9 de la noche del domingo 15 de octubre entrevistas con medios de comunicación “pactadas semanas atrás”. Así mismo, me atribuyen frases que en ningún momento mencioné. Debido a que el texto está entrecomillado, a manera de cita, supongo que tienen la grabación para comprobarlo, la cual exijo hagan del conocimiento de sus lectores.

No me cabe la menor duda de que la información viene del equipo de Denisse Maerker, quien ante la incapacidad de su productor para concertar entrevistas (ó la descarada manipulación de la realidad), aseguraron, en horario estelar y en cadena nacional, que el Candidato de la Coalición por el Bien de Todos se había “levantado del lugar momentos antes de entrar al aire”.

Haciendo uso del derecho de réplica que tenemos todos los ciudadanos, solicito que en este mismo medio quede claro que nunca se pactó entrevista alguna para el 15 deoctubre con la gente de televisa.

La razón: 15 días antes entregué personalmente al equipo de Punto de Partida 4
dvds que contenían imágenes de diversas irregularidades; entre ellas se puede observar como el entonces subsecretario de transportes del estado condiciona las concesiones de transportistas a cambio del apoyo al candidato del PRI, así como amenazas de multar y encerrar a las unidades que tengan propaganda del PRD. También se aprecian bodegas en distintos municipios del estado con enormes cantidades de bicicletas, utensilios de cocina, material de construcción, paquetes escolares, despensas y propaganda del PRI, entre otras cosas. Así mismo hay grabaciones de la violencia de priístas armados en Jonuta, en un acto de intimidación absoluta hacia gente de otro partido.

El reportaje salió al aire el domingo 8 de octubre y nada de esto apareció. A la producción de Punto de Partida, a su conductora y a sus conciencias, no les pareció relevante esta información.

Ese mismo día, como un acto de dignidad y siendo fieles a nuestros principios se tomó la decisión de no perder tiempo ni recursos en brindarle información a quienes la manipulan de acuerdo a sus intereses. Motivo por el cual es absolutamente improbable que se haya “pactado” una entrevista con esta empresa.

Respecto a las frases que me imputan, quiero aclarar que no son mías por algunas razones: primera; mi vocabulario es mucho más amplio que lo que ahí citan y me indigna que lo limiten a unos pocos, repetitivos y pobres adjetivos; segunda: personalmente estoy convencida que la “mierda” es más limpia que televisa y sus pseudoperiodistas.

Atentamente,
Paola Ojeda Linares.

De la censura a Arreola

Nos llegó el siguiente correo:


From: "Federico Arreola"
To: trabago49@hotmail.com
Subject: Re: Re: Organizar un nuevo Medio Informativo
Date: Thu, 19 Oct 2006 07:21:15 -0500
>
>
>Me gustaría que difundieras entre toda la gente que puedas el siguiente comentario:
>
>Ignoro las razones que llevan a Ciro Gómez Leyva a mentir. Dijo, en su artículo del 19 de octubre, que "Carlos Marín tomó la decisión correcta. Nadie, ni siquiera uno de los fundadores del diario, puede opinar en estas páginas que el periodismo que aquí se produce es miserable, corrupto, sin acompañar sus palabras con pruebas sólidas o con una carta de renuncia. Federico agredió el martes a Milenio a partir de hipótesis y criterios morales pensando que tenía derecho a hacerlo y que la vida debía seguir como si nada hubiera ocurrido. Marín, el director, lo juzgó inaceptable y lo corrió".
>
>Dijo más Ciro: "Federico sabe que Milenio enfrenta la presión recurrente de uno de los hombres más poderosos de México: uno con gran solvencia económica y logística para financiar y administrar sus embestidas. En la disyuntiva MILENIO -Andrés Manuel López Obrador, Federico nunca dudó en ponerse del lado de su líder político, en adjetivar a favor de su líder político. Y se le respetó".
>
>Acepto que estoy del lado de López Obrador, no lo he ocultado, participé en su campaña. Milenio (es decir, Ciro, Marín y los otros) están del lado del gobierno, cualquiera lo sabe, pero han pretendido ocultarlo. La diferencia es que yo apoyo a la oposición y Ciro y Marín al poder. Que no venga Ciro ahora con rollos.
>
>Ciro sabe que Marín no me "corrió" porque ofendí a Milenio. Marín no tiene autoridad para hacer algo así. Los jefes de Marín decidieron cancelar mi columna por mi cercanía con López Obrador y porque Multimedios (la empresa que edita Milenio) está tratando de vender su empresa de televisión por cable a Televisa, y esta operación la Comisión de Competencia no quiere autorizarla.
>
>Si no fuera así, se me hubiera "corrido" con más educación y decencia: al menos me lo habrían informado a una hora normal, no a las doce de la noche.
>
>Mi amigo Ciro miente, él sabrá por qué lo hace.
>
>Federico Arreola
>


Sr. Arreola, lo apoyamos, pero deje de comprar en Wal-Mart, no le hace bien.



El PLANACEMBRUT



Anuncia el gabinete de transicion nuevos nombramientos
Lic. Mefistofeles Satanas, diputado del PAN, 13 distrito de Guanajuato, LX legislatura

(Notimex)

19 de octubre del 2006

Josefina Mascas Mota, coordinadora del gabinete de transicion del presidente electo Jelipe Culeron anuncio en conferencia de prensa el nombramiento del Lic. Mefistofeles Satanas como el titular de la recien creada Secretaria del Embrutecimiento. El Lic. Satanas, diputado del PAN por el distrito 13 de Guanajuato ante la LX legislatura tomara posesion el primero de diciembre.

“La Secretaria del Embrutecimiento llenara un vacio en la vida nacional,” explico Mascas Mota. “Mexico sufre de falta de inorancia pero no de embrutecimiento. Los Estados Unidos, por ejemplo, son ignorantes y tambien brutos, razon por la cual son un pais del primer mundo. El embrutecer al pueblo de Mexico lo pondra a la altura de los EEUU.”

En la misma conferencia el Lic. Satanas explico las acciones que tomara al frente de la nueva secretaria.

“Tenemos varias vertientes de accion para embrutecer al pueblo de Mexico,” explico el Lic. Satanas, al cual popularmente se le conoce como “el chamuco”. “En cooperacion con el sindicato de maestros de la maestra Elbaestiercol Gordillo introduciremos el desayuno escolar con una fuerte dosis de toloache. Del kinder a la prepa queremos que la juventud se vuelva sumisa y pacifica. Se extendera la telenovela ‘Betty la Fea’ lo que dure del sexenio y se hara el ver esta obligatorio. La AFI hara cateos al azahar de los hogares mexicanos para asegurarse que estan viendo esta y la demas programacion de Televisa. Presentaremos una queja ante el gobierno de EEUU para que blogger elimine a los blogs de renegados y sediciosos. Se introducira a la Ley Federal del Trabajo una clausula hacienda obligatoria la administracion del prozac a los trabajadores. El costo de estos medicamentos correra a cuenta del trabajador y los patrones les pueden descontar esto del sueldo. Finalmente, se hara una reforma –si, Reforma—de la prensa nacional y se eliminaran los pasquines tendenciosos como Proceso y La Jornada. Todo esto y otras acciones que detallaremos mas adelante constituyen el Plan Nacional de Embrutecimiento o PLANACEMBRUT, el cual es una de las propuestas medulares del Plan 2030. Sabido es que entre mas ignorante y bruto sea un pueblo mas contento y facil de manejar sera. La intencion es facilitar que el pueblo no use el cerebro. No queremos que anden por ahi de renegados leyendo los blogs o haciendo plantones en el Gualmar o peor, informandose y formando su propio criterio. Ya ven que don Chente recomendo no leer."

Se le pregunto si el presidente Fox habia influenciado en la creacion de la nueva secretaria. "Hasta cierto punto, si. Faltando don Vicente en la silla teniamos que hacer algo para mantener la dinamica del embrutecimiento que hoy vive el pais. El presidente Fox es el estandar por el cual queremos medir el embrutecimiento de Mexico pues tal vez por ser gringo es tanto bruto como ignorante. Don Vicente y su esposa han escrito paginas gloriosas en materia de embrutecimiento. La secretaria a mi cargo otorgara cada año la medalla Vicente Fox a quien mas coadyuve a embrutecer al pueblo de Mexico. Este año obviamente sera entregada a Emilio Azcarraga Jean por su trabajo al frente de Televisa."

Cuestionado sobre que tan rapidamente se veran los resultados del PLANACEMBRUT, el Lic. Satanas respondio. “El embrutecer al pueblo es una labor delicada. Ya tenemos una trayectoria de 76 años de esfuerzos. Si el PLANACEMBRUT funciona, yo les aseguro que para el 2012 un candidate polemico a la presidencia de la republica, por ejemplo Roberto Gomez Bolaños, Chespirito, probablemente llenara el zocalo con sus simpatizantes. El dia que eso ocurra con toda justicia podemos cantar victoria.”

El Lic. Satanas explico que fue a peticion personal del presidente electo Culeron que tomo las riendas de la nueva secretaria. “Yo ya estaba muy ocupado y contento –lo admito—en mi trabajo en San Lazaro. Era mi intencion liderear el esfuerzo para pasar las reformas tan necesarias a Pemex. Sin embargo, ante la suplica del presidente Culeron no pude echarme para atras. Y el hecho es de que entre mas bruto este el pueblo de Mexico mayores son las probabilidades de poder implementar las reformas que el Fondo Monetario Internacional nos dicta.”

Acerca de que porque renuncia su suplente el Lic.Satanas explico. "El General Pinochet, recientemente nacionalizado mexicano, era en efecto mi suplente. Lo trajo el PAN a resultas de la gira del presidente Culeron en sudamerica, ya ven que los comunistas lo estan presionando. El Lic. Culeron lo esta considerando para un cargo en el gabinete, tal vez como titular de la SEDENA, razon por la cual declino substituirme. Se tendran que efectuar elecciones para llenar mi curul pero no tengo duda de que el pueblo de Guanajuato volvera a escoger a un candidato pitufo. Dentro de la metrica del PLANACEMBRUT Guanajuato puntea en este rubro a nivel nacional."

El Lic. Satanas continuara con su colaboracion en el bufete de don Diego Fernandez de Cebollas. “Diego tiene mucha chamba defendiendo narcos. Yo seguire defendiendo a los curas. Hay mucho loquito que los anda denunciando."

Satanas no ve conflicto de interes en su labor como defensor oficial de la iglesia mexicana. “No, no lo hay. Yo me encargo de defender a los pagrecitos de tanto loquito que los acusa sin ton ni son. Ademas, yo tengo una vision muy amplia de los trabajos de la secretaria. Francamente, entre mas bruto este el pueblo de Mexico mayores son las posibilidades de que mis clientes de sotana permanezcan intocables.”

Gracias por la colaboración enviada por Pomponio desde:

Los días de luz vendrán

Gracias a Azahena que nos envía esta colaboración:

Los días de luz vendrán
Victor G. Ayluardo

Todo aquel que, en determinado momento logra entender y asimilar, la obscena desigualdad, la miseria, la justicia vendida al mejor postor, la descomposición ética de los gobernantes, y por ende la de todas las instituciones, seria imperdonable que se quedara con los brazos cruzados, de así hacerlo, estaría formando parte de ese cáncer que día a día, carcome la realidad cínica y brutal en la que vivimos los mexicanos.

Quien lucha, es cierto, corre el riesgo de ser arrasado por el poder del estado y de quien trabaja para el, intimidado y adjetivizado como renegadoo trasgresor, un paria en contra del poder político imperante y del desarrollo social, que contradictoriamente contrasta, con el ausente crecimiento real de este país desde hace 76 años, no hay día en que esa mejora se refleje en cientos de mexicanos, que se haga presente en los bolsillos de aquellos que aunque trabajan de sol a sol, apenas tienen para, medio vivir y llevar lo básico, si bien les va, a la mesa de su hogar.

El crecimiento, no es el beneficiar a los poderosos, a los que ganancostales de dinero al día, con el pretexto de que ese, es un crecimientosustentable que se refleja en el trabajador, ¿Desde cuando a esos empresariosles han importado sus trabajadores?; Crecimiento no es, que los hijos de Martha Sahagún, se conviertan de la noche a la mañana, en poderosos empresarios, dueños de un capital, que solo ellos saben, de donde sacaron; Crecimiento, no son programas de desarrollo social fallidos, como progresa u oportunidades, que han terminado por aniquilar el campo mexicano, y así, podríamos seguir enumerando, una larga lista de un nulo crecimiento.

Hay momentos cruciales como este, quien tiene ideales altos, no cesará ni un minuto en seguir luchando, en seguir gritando, hasta desgarrar la garganta, comprometido con un cambio justo e igualitario, ni arriba, ni abajo, todo en el mismo punto y con diversas direcciones.

Muchos seguramente han abandonado y abandonaran la lucha por aburrimiento, fatiga, desinterés, desgaste, pero habemos muchos renegados e inconformes, que sin importar el hostigamiento o la intimidación, estaremos ahí, paso a paso con los miles que somos, algún día el pueblo cobrara factura por los atropellos y estos días negros se convertirán en luz y la soledad política y el aislamiento quedarán atrás en el camino.

No dejen de visitar: Hemorroides de FeCal