domingo, noviembre 05, 2006


:)

Acuerdos de la Plenaria de la APPO

Acuerdos de la Plenaria General del día 3 de noviembre del 2006.
Escrito por Prensa en Noticias, Boletines de Prensa

Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca


Acuerdos de la Plenaria General del día 3 de noviembre del 2006.

CONSENSOS:
1 La APPO declara que la batalla del día 2 de noviembre contra la PFP, fue un triunfo político para el pueblo de Oaxaca.

2 La salida de URO no es renunciable ni negociable.

3 El dialogo con el Gobierno Federal se reiniciara hasta que hayan condiciones para establecerla (libertad a todos los presos políticos, presentación con vida de los desaparecidos, alto a las detenciones y tortura, cancelación inmediata de as ordenes de aprehensión, salida inmediata de la PFP del estado de Oaxaca).

4 Exigimos: libertad inmediata a todos los presos políticos, presentación con vida de los desaparecidos, alto a las detenciones y tortura, cancelación inmediata del las ordenes de aprehensión, retiro inmediato de todos los retenes instalados en el estado, detención de los paramilitares, alto al hostigamiento a Radio Universidad. Respeto a la Autonomía universitaria y salida inmediata de la PFP del estado de Oaxaca.


TAREAS.
◦ Fortalecer el Congreso de la APPO, que se realizara los días 10, 11 y 12 de Noviembre.

◦ Retomar la ofensiva política en la movilización popular.

◦ Seguir fortaleciendo la campaña de sensibilización a los elementos de la PFP.

◦ Impulsar un paro cívico estatal

◦ Seguir impulsando la desaparición de poderes para el estado de Oaxaca.

◦ Proteger y mejorar la señal de radio universidad y buscar posibilidades de radio alternativa.

◦ Fortalecer el plantón permanente de la plaza de Sto. Domingo.

◦ Seguir fortaleciendo acciones regionales y la construcción de APPO en todas las regiones del estado. Seguir fortaleciendo la organización interna de la APPO.

◦ Establecer comunicación con las caravanas que vienen de distintos puntos de país para establecer las tareas.

◦ Convocar a la reunión con los familiares de los presos y desaparecidos para denunciar la represión ante los medios.

◦ Seguir fortaleciendo a la Asamblea Nacional de los pueblos de México vinculándose con los diversos proyectos unitarios.

◦ Seguir consolidando el frente diplomático que nos permita fortalecer nuestro movimiento y avanzar con nuestras demandas centrales.

◦ Fortalecer al movimiento en la siguiente etapa: acciones regionales, bloqueos carreteros, toma de ayuntamientos.

◦ Seguir la coordinación con el magisterio y exhortarlo para que elaboremos un plan de acción único.

◦ Buscar los mecanismos adecuados para bajar la información a las bases.

◦ Lanzar un SOS a la solidaridad nacional e internacional para parar la represión.

◦ Impulsar el dialogo con la sociedad civil.

◦ Impulsar la movilización nacional e internacional para la cobertura nuestro movimiento.

◦ Impulsar el trabajo de politización a nuestras bases.

◦ Impulsar la consulta a las bases mediante un documento de orientación.

◦ Impulsar el recorrido a las barricadas para información y consulta.

◦ Convocar a las barricadas que conformen comités provisionales de APPO e incorporarlos a las plenarias de la APPO.


PRONUNCIAMIENTOS.
• Denunciamos a las empresas Chedrahui y Tubos y Conexiones, Gugar, así como a los empresarios Luis Fernández del Campo, Neftali García, Fredy Alcántara y todos los demás empresarios y empresas que ha colaborado con las fuerzas de ocupación.


PLAN DE ACCIÓN.


No.
FECHA
ACTIVIDAD
DURACIÓN
ENCARGADOS
1
3 de Nov.
Campaña permanente de sensibilización de la PFP
Permanentemente


Comisión de prensa y seguridad.
2

Establecer comunicación con las caravanas para definir acciones.

Comisión de organización.


3
4 de Nov.
Asamblea Estatal de Magisterio.
10 horas
Secc. 22

4

Preparar la recepción de las caravanas


5
5 de Nov.
Movilización estatal.
10 horas.

Salida. Crucero de Viguera.
Participa todo el pueblo de Oaxaca.


6
6 de Nov.
Diálogos con La sociedad civil en la Catedral de la Cd. de Oaxaca.


7
10, 11 y 12 de Nov.
Congreso Constitutivo de la APPO.
8 hrs. Hotel del Magisterio.
Participan todos los delegados electos para el congreso.


Al río...


Traído de Oaxaca sigue en la lucha:

EN NOMBRE DE DIOS

Otro video de Daniel:

NO ESTAS SOLO...

Gracias Daniel por el amor puesto en este video:

Para agregar a la lista de la impunidad

Sale una nota en Reforma

ACUSAN 'EXTRAVÍO' MILLONARIO PARA ETNIAS

A reserva de que la lean, les cuento: resulta que el diputado Marcos Matías, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, denunció este domingo el "extravío" de 33 mil millones de pesos supuestamente asignados a programas y partidas para el desarrollo de las distintas etnias del País.

Este legislador federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) asegura que ni las secretarías de Estado, ni los legisladores ni nadie conoce el destino de dicha inversión anunciada por el Fox o donde se ejercieron los recursos.

"Ante ese panorama, el diputado se pronunció por construir un acuerdo con todas las fracciones parlamentarias en San Lázaro, para alcanzar no sólo un incremento presupuestal en el 2007, sino mayor transparencia en su ejercicio".

Muy bien señor diputado ¿y luego? En ninguna parte del discurso se dice que se va a realizar una investigación para encontrar ese dinero, ¿quiere decir esto que ya ni modo? ¿DÓNDE ESTÁ ESE DINERO? No puede ser que se denuncien estas cosas y ya, no aparece, y ya. NO PUEDE SER. Qué bueno que tengan planes para incrementar el presupuesto y para reorientar los recursos que son del pueblo mexicano para programas especiales para el desarrollo de los pueblo indígenas y que haya transparencia en su ejercicio y bla, bla, bla, PERO INSISTO ¿NO SE VA A ABRIR UNA INVESTIGACIÓN HASTA ENCONTRAR EL DINERO? ¿DESAPARECIÓ Y YA?

Es de lo que venimos hablando en este blog respecto a la impunidad y el escaso poder de los periódicos. Se hace la denuncia, sale publicado y hasta luego. Ahí queda todo. Impunidad, impunidad, impunidad, y claro, como consecuencia: a robar, a robar, a robar.

Las autoridades van a seguir robando si no se pone un hasta aquí y dinero que desaparezca, tiene que aparecer y castigar a los rateros que quisieron robárselo. De veras que es encabronante por el sentimiento de impotencia que nos invade. Desaparecen 33 mil millones de pesos que iban a ejercerse para el desarrollo de distintas etnias en el país y no pasa de ser nota periodística del "Reforma".

Los cartones de Hoy

Agradecemos al Wero Rodríguez la chamba que se aventó al escanear y subir estos cartones:






Una derrota singular en una lucha desigual

De Rebelión:

Pascual Salanueva Camargo
Noticias de Oaxaca


Alejada de las cámaras de televisión y de las cámaras fotográficas, en el Periférico, a la altura de las calles Independencia, Hidalgo, Rayón y Arteaga, tuvo lugar otra batalla, cuyos protagonistas fueron, por un lado, tres nutridas hileras de elementos de la Policía Federal Preventiva, apoyados desde el aire por helicópteros; y del otro, un singular contingente integrado por niños, jóvenes, mujeres y ancianos, quienes con coraje y decisión inquebrantables, evitaron que Radio Universidad cayera en manos de la PFP.


Nadie que a eso de las diez de la mañana hubiera pasado por ese rumbo del Periférico, habría podido imaginarse, que un puñado de personas, que más bien parecían espectadores, creciera de manera desmesurada y no sólo se enfrentara a los soldados improvisados como policías federales, sino que los hiciera retroceder y abandonar precipitadamente el campo de batalla.

Y es que las familias de oaxaqueños que estaban escuchando Radio Universidad, no pudieron desentenderse de lo que estaba ocurriendo a unos cuantos metros de distancia. Aun cuando la voz de la conductora trataba de ser serena, hacía notar que la PFP estaba preparando el asalto a Radio Universidad y pedía a los oaxaqueños que no dejaran solos a los universitarios.

A partir de ese momento ya nadie pudo estar en paz. Aguijoneados por su conciencia, cientos de ellos, abandonaron sus casas y como pudieron llegaron a las inmediaciones del campus universitario. No pudieron avanzar más, porque las vallas formadas por la PFP se lo impedían. Entonces, en el Periférico, empezaron a ocurrir cosas insólitas.

El ejemplo de dos mujeres que desde su llegada se dieron a la tarea de golpear con piedras, un poste metálico de luz, fue imitado por los demás. El ruido, entonces, se hizo ensordecedor. Y como esperaban, los soldados embutidos en uniformes de policías, empezaron a sentirse inquietos, agredidos, mientras desde el aire los helicópteros lanzaron más bombas lacrimógenas.

Entonces, alguien de manera espontánea cantó a capela "Venceremos", el himno del magisterio y las gargantas que estaban alrededor hicieron un formidable eco. Luego, se escuchó la consigna:"El pueblo unido jamás será vencida", y entonces, algo inexplicable ocurrió.
Un viejo campesino, de huaraches y manos callosas, se metió al deshuesadero, que estaba a un costado y haciendo un esfuerzo sobrehumano, cargó un desvencijado carro y lo puso en la calle. Regresó al deshuesadero y sacó otro destartalado automóvil, mientras las manos le sangraban por el esfuerzo. Acto seguido, los incendió.

Las mujeres no se quedaron atrás. Entre todas, movieron dos camionetas nuevas, blancas, que estaban estacionadas y las atravesaron en el Periférico. Y también les prendieron fuego. Los elementos de la PFP fueron tras los manifestantes, en tanto, la tanqueta les disparaba un chorro de agua.

Los vecinos que viven a un costado del Periférico, observaban todo desde sus azoteas, sin embargo, los helicópteros que no cesaban de sobrevolar, les lanzaron bombas lacrimógenas, obligándolos a bajar a la carrera. La gente de abajo, repuestos de la carrera, se reorganizó y coreó:
-Somos un chingo y vamos a poder contra ellos.

Tanto las tanquetas como la policía continuaban avanzando. La gente, incluido los ancianos corrían, para no ser alcanzados por el agua turbia o el humo picante de las bombas lacrimógenas.

-Hay que movilizar las tanquetas- demandaban algunos jóvenes.
-No nos vamos a dejar. No nos vamos a dejar- coreaban por su parte las mujeres y ancianos.
Una señora de lo más humilde, que llevaba en el regazo un ramo de flores de cempazúchitl, no paraba de restregárselos a los federales. Y con mucho coraje les decía:
-¡Malditos! ¡Malditos! No nos vamos a dejar- y más les pegaba con sus flores de cempazúchitl.

Los carros ardían a lo largo de ese tramo del Periférico. El helicóptero volaba rasante, arrojando bombas a diestra y siniestra. Abajo, casi no había niño, joven, mujer o anciano que no tuviera los ojos rojos y anegados de lágrimas por los gases. Una mujer que había llevado una enorme Coca cola, mientras le duró el líquido, los ayudó a sobrellevar el ardor de los ojos.
Pero apenas se reponían, volvían a la carga. Sobre todo los niños y las mujeres, recogían piedras, palos, hierros retorcidos y los dejaban muy cerca de donde pasaban los muchachos. Del deshuesadero sacaron cabinas de vehículos, escuchándose el ruido, cuando las dejaban caer sobre el Periférico.

Entre los jóvenes comenzaron a maquinar cuál era el mejor plan a seguir.

-Provóquenlos. Provóquenlos para que se vengan para acá, y luego los rodeamos- sugirió alguno de ellos, refiriéndose a los elementos de la PFP.

La gente que estaba con ellos, entendió que de lo que se trataba era de mantener entretenido a esas tres filas de policías para impedir que atacaran Radio Universidad, así que entraron nuevamente al deshuesadero y sacaron más chatarra. Pero más tardaban en ponerla sobre el Periférico que, las tanquetas de la PFP en hacerlas a un lado.

Entonces, un policía de la PFP aventó su tolete, pegándole a uno de los muchachos, lo que enardeció más aún a los manifestantes, quienes tratando de vengar a su compañero, se le fueron encima a la PFP, derribando a su paso a un camarógrafo canadiense. Fue tal la ira de la gente, que por primera vez la PFP tuvo que replegarse. Sin embargo, una vez que ésta se reagrupó, los volvieron a echar para atrás, logrando por un instante cundiera el desánimo entre ellos.

-¡Qué impotencia! Pero no nos vamos a dejar. Vamos a ganar- repuso enseguida.

De todos los rumbos la gente continuaba llegando y de inmediato se sumaban a la lucha. A su vez, los helicópteros, para desalentar la resistencia, lanzaba un arsenal de bombas, haciendo retroceder al foco de resistencia.

De repente se quedaban a la expectativa. Entonces surgían las voces de alerta:
-¡Ya vienen otra vez!
-Ahí viene el tanque. Hay que inmovilizarlo.
-Nosotros somos más que ellos. Y cuando lleguen los agarramos. Nos toca como de a uno por cada diez de nosotros.

Pero cuando parecía que la resistencia finalmente se iba a imponer, surgían los chorros de agua o caían del cielo las bombas de gas. Aun así, nadie se amilanaba, ni siquiera el viejo campesino.
-Somos un chingo. Nosotros podemos más.
Entonces, los jóvenes se reanimaban.
-Sí, somos más. Somos más. Somos un chingo.
Se prendieron tanto, al advertir que nadie se acobardaba, que a cada embate que emprendían, vociferaban:
-Pinche gobierno, pero por el PRI no vamos a volver a votar, ni por el PAN. Son la misma mierda. Nos la van a pagar. No se nos va a olvidar. Tenemos buena memoria. Esto nos lo vamos a cobrar bien caro... Esperen sus votos.

Y desde abajo le hacían señas obscenas al helicóptero.

Cerca de las dos de la tarde, tanta presión del pueblo en contra de la PFP dio resultado. Los policías fueron retrocediendo, hasta abandonar finalmente el campo de batalla. La resistencia del pueblo se había impuesto.

Guerreros populares a bordo de motos y con el rostro cubierto vigilaban las barricadas de la APPO en inmediaciones de Cinco Señores.

Imágenes de hoy en Oaxaca

PFPs destruyendo el derecho de paso y la libre manifestación


¿Unos cuántos revoltosos?


¿Polonia 1939? ¿El zócalo va a ser sólo para turistas gabachos?


La Appo no está sola.


Francotiradores en las azoteas

La marcha de la APPO


La gente que según Ulises "no son oaxaqueños" y pertenecen a grupos subversivos y violentos.
Foto: Óscar Mireles/Reforma

El primer contingente que salió del monumento a Benito Juárez, ubicado en Viguera, con rumbo al ex Convento de Santo Domingo. Foto: Óscar Mireles/Reforma

Integrantes de la dirigencia del movimiento popular explicaron que no piensan llegar al zócalo, pero por si las dudas van protegidos contra gases lacrimóginos. Foto: Óscar Mireles/Reforma

Los marchistas que avanzan sobre la carretera federal 190, en el sentido Puebla-Oaxaca.
Foto: Óscar Mireles/Reforma

Las funciones del gabinete legítimo de AMLO

Definen funciones del gabinete de AMLO

El gabinete de Andrés Manuel López Obrador promoverá la realización de un plebiscito para impulsar un proceso que revise la Carta Magna vigente, con el fin de reforzar los derechos adquiridos por el pueblo y establecer nuevos, relacionados al estado de bienestar y la defensa del patrimonio nacional.

De igual manera, buscará tender puentes de colaboración política y táctica con otros partidos políticos que coincidan con el proyecto de nación del tabasqueño.

En materia económica, impulsará la creación de una comisión de la verdad que investigará todo lo relacionado con el rescate bancario, el carretero y el azucarero, así como los contratos que dieron origen a los Pidiregas. Además revisará el uso y destino de los excedentes petroleros.

También diseñará y propondrá una política tributaria proporcional, equitativa, basada en tasas progresivas que termine con los regímenes de excepción para los grandes capitalistas.

En relación con el presupuesto federal, se promoverá su reorientación para que las finanzas públicas promuevan la inversión, el crecimiento económico y la equidad. Resalta la intención de fomentar la competencia a través de medidas que terminen con los monopolios.

Respecto al área del trabajo, se promoverá una reforma laboral integral que penalice actos de simulación, combata la corrupción sindical-empresarial, anule los apartados de excepción y fomente el registro automático de las organizaciones gremiales. Además se hará efectivo el derecho a un salario suficiente en términos de la definición constitucional.

Además buscarán dar prioridad a la pensión universal de los adultos mayores, el apoyo a la niñez, a las personas con discapacidad y a las madres solteras.

En materia de política exterior, resalta la pretensión de reconstruir las relaciones fraternales de México con América Latina y el Caribe, deterioradas en el sexenio de Vicente Fox, y fomentar una relación de amistad y cooperación con Estados Unidos sin lastimar la soberanía ni la dignidad nacional.

Las metas del gabinete no sólo se conseguirán con iniciativas legislativas, sino también con la denuncia y la movilización.

Georgina Saldierna

¿La batalla del Día de Muertos?

Antonio Gershenson

Me pregunto si con este nombre pasará a la historia la que se dio en Oaxaca, con duración de varias horas, este 2 de noviembre. Aunque hubo otros ingredientes, nada positivos, como el aumento en las listas de heridos, detenidos y desaparecidos, y por lo menos un muerto, otra vez con una granada de gas lacrimógeno en el pecho, el elemento singular fue otro. La Policía Federal Preventiva (PFP) se tuvo que retirar en medio de una lluvia de piedras y otros proyectiles.

Claro, una vez ocurrida la derrota de la PFP, primero el jefe de Estado Mayor de este cuerpo policiaco, y luego el secretario de Seguridad Pública federal y el secretario de Gobernación, dijeron el famoso "al fin que yo ni quería", en diversas variantes, incluido el respeto a la autonomía universitaria.

Pues el sitio de la Ciudad Universitaria (CU) fue acompañado del bombardeo desde un helicóptero, con bombas de gas lacrimógeno, de los alrededores de Radio Universidad, en el interior. Se oía a la locutora hablando, y en el fondo se oían las explosiones de las bombas de gas. Bueno, ya saben protegerse o defenderse, el hecho es que nunca dejaron de hablar, de informar, etcétera, a pesar del gas. ¿Por qué esas agresiones al interior de la CU, si de veras no la hubieran querido tomar?

Otro elemento importante en el mismo sentido. En La Jornada TV, que estaba en la pantalla de noticias del mismo día, hay un video en cuya parte inicial están los federales rompiendo una de las puertas de acceso a la propia CU. Ese era, evidentemente, el primer paso para entrar. ¿Quién pone a varios policías federales, con herramientas, a romper una puerta, si no va a pasar por ella? Ese acto ya fue otra violación a la autonomía. Otra cosa es que las cosas no salieron como ellos querían.

Llegaban refuerzos de los federales, pero también gente que vivía cerca, y estudiantes, padres de familia, etcétera. Y hubo un momento en que se dio una batalla masiva, los federales lanzando gases lacrimógenos.

Como a las 2:30 de la tarde, se inicia la retirada de los federales, en medio de la lluvia de piedras y demás. En Radio Universidad insisten en que se ganó una batalla, pero no la guerra, que hay que aprovechar este tiempo para reorganizarse, reconstruir las barricadas y conseguir lo que hace falta.

Se informó que esta gente organizada que defendía la CU llegó a atacar a los federales por cinco frentes al mismo tiempo. Eso debe haber contado en el resultado. También la variedad de proyectiles caseros, y el ingenio y decisión que mostraron los defensores.

En el plano político, numerosos políticos, incluso del PRI, se pronunciaron en contra de la violación a la autonomía universitaria, horas antes de que los funcionarios mencionados citaran eso como un pretexto para encubrir su derrota.

Es cierto que la pugna en Oaxaca dista de estar resuelta. Pero la victoria de los defensores de la universidad es muy importante, y su alcance va más allá de los aspectos tácticos, de quién controla qué parte de la ciudad. En el poco tiempo transcurrido entre la retirada de la PFP y el momento en que se escribe este artículo, ya se nota un principio de cambio en el escenario político del problema.

Por un lado, la solidaridad nacional e internacional con el movimiento oaxaqueño se ha ampliado más. Por otro, el gobernador de Oaxaca recibió otro golpe político, limitado si se quiere, pero real, cuando la Suprema Corte rechazó sus reclamaciones contra las solicitudes de separarse de su puesto por parte de las dos cámaras legislativas federales. Insisto, el problema está lejos de resolverse, es cierto que una solución de fondo pasa, entre otras cosas, por la desaparición de poderes en ese estado. Pero, con todos los problemas que hay, la correlación de fuerzas en el estado es más favorable a los sectores populares que antes de la mencionada batalla.

El paso firme de Andrés Manuel López Obrador

Andrés Manuel López Obrador comenzó ayer, en el estado de México, su primer gira por la República Mexicana. Notimex.

En La Jornada

Ecatepec, Méx., 4 de noviembre.
Andrés Manuel López Obrador propuso "romper el cerco informativo que los medios de comunicación, con honrosas excepciones", tienen en torno al movimiento político que encabeza. Al iniciar en el estado de México una gira por 2 mil 500 municipios del país, como parte de sus actividades como "presidente legítimo" de los mexicanos, planteó que los ciudadanos se incorporen para hacer una presidencia colectiva, donde todos sean gobierno.

"Ustedes, como representantes (de ese gobierno legítimo), tendrán toda la información del movimiento nacional, porque vamos a crear una red de información en los 2 mil 500 municipios (que visitará). Que no crean los medios de comunicación que están al servicio de la derecha que nos van a silenciar, de ninguna manera, nos vamos a comunicar entre nosotros y la verdad siempre se abrirá paso y va a llegar hasta el último rincón del país, a través de Internet o por los medios que sean.

"Así, cuando necesitemos defender bienes nacionales, cuando quieran poner en riesgo los bienes de México, cuando se afecte a indígenas, a campesinos, como ahora en Oaxaca, que es víctima del caciquismo, vamos a acudir todos, millones de mexicanos y pondremos las cosas en su lugar", dijo durante los discursos que pronunció ante miles de simpatizantes, en Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

"Todo hombre, toda mujer consciente, de buena voluntad que quiera proteger al pueblo y los bienes nacionales puede representar al gobierno legítimo, vamos en su momento a dar a conocer a ustedes el programa del gobierno muy resumido y si ustedes aceptan y están de acuerdo con apoyarlo van a tener una credencial como representantes con el gobierno que voy a firmar en mi carácter de presidente legítimo de México", dijo.

Al concluir en Ecatepec la gira del día, el político tabasqueño dijo que hoy inició un recorrido para visitar 2 mil 500 municipios del país porque, "queremos transformar a México desde abajo, con la gente, y tenemos que informar mucho para sortear el cerco informativo que han impuesto los medios de comunicación".

Ante una plaza llena, y acompañado por el alcalde José Luis Gutiérrez Cureño y la senadora Yeidckol Polevnsky, el ex candidato presidencial indicó que en la víspera del 20 de noviembre, cuando rinda protesta como "presidente legítimo" de México, recorrerá los municipios para plantear que los ciudadanos se incorporen para hacer una presidencia colectiva donde todos sean gobierno y se luche por un proyecto de nación donde todos los mexicanos sean corresponsables.

Con esta estructura, en los próximos seis años no se permitirá ninguna reforma que signifique un retroceso que afecte la economía de las familias. "No al IVA a medicamentos y alimentos, no a la privatización del sector eléctrico, seguridad social y petróleo", acotó.

Prometió que no permitirá más rechazados en las universidades y por ello la educación debe ser prioridad del nuevo gobierno. Ni un paso atrás, ni siquiera para tomar impulso, porque la transformación del país está en juego, dijo

Agregó que a quienes le robaron la Presidencia de la República no les va a ser fácil gobernar los próximos seis años y se protegerán detrás del pelele, como suele llamar al presidente electo Felipe Calderón.

Que se vayan preparando porque enfrente de ellos estará el gobierno de todo el pueblo de México, les dijo. Envió su solidaridad al pueblo de Oaxaca y señaló que nunca estará del lado de un gobierno que emplea tanquetas para reprimir, pues siempre estará al lado de la población que pide justicia social.

A sus seguidores les pidió estar atentos porque en su momento les hará llegar un resumen de lo que será su programa de gobierno y, si la gente lo acepta, serán sus representantes a quienes entregará una credencial que "voy a firmar en mi carácter de presidente legítimo de México".

En Ciudad Neza, donde congregó a unas 8 mil personas, el político tabasqueño se ofreció a encabezar una "presidencia colectiva" e itinerante porque "no es tarea de un solo hombre. Vamos a crear una nueva república en nuestro país, es una lucha que puede llevar tiempo pero no le hace, el tiempo que sea vamos a salir adelante, más temprano que tarde va a triunfar esta causa".

López Obrador se mostró optimista y seguro al señalar que con el gobierno legítimo habrá una nueva etapa exitosa para Ciudad Neza, para el estado de México y para la nación, porque "cuando se tienen principios, cuando se tienen ideales y se defienden causas populares se es políticamente indestructible; puede uno resistir cualquier adversidad, cualquier fracaso y siempre uno se levanta y sigue adelante y se triunfa."

Diario de Guerra (poselectoral)

José Agustín Ortiz Pinchetti en La Jornada

El futuro del PRI

Si nos atenemos a la estadística electoral, tendríamos que aceptar que el sistema político está dividido en tres fuerzas y no en dos como sostenemos algunos. El PRI tiene gobernadores en 17 estados, controla mil municipios, 18 congresos locales y es un poder efectivo en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Esta visión es estática y muy superficial. Con una visión dinámica nos daremos cuenta que las cosas son muy distintas: en la última década el PRI no ha dejado de perder poder, influencia y prestigio. No ha surgido un solo líder importante de sus filas. El último candidato a la Presidencia tenía una imagen y un desempeño deplorables. Hoy el viejo gran partido (VGP) opera dividido y carece de rumbo. Lo más significativo: es incapaz de ser oposición.

Es probable que la incapacidad del PRI para renovarse provenga de su propia cultura interior. Estaban acostumbrados a disciplinarse frente al poder. Cuando han perdido el eje presidencial han tendido a buscar complicidades con Fox y con el PAN, que son sus enemigos históricos. Las corrientes predominantes del VGP han abandonado el reformismo que explicó en parte la larga vigencia.

Un amigo priísta me describía con ánimo desabrido la situación en que está el PRI, resquebrajado por lo menos en tres segmentos. Un grupo de líderes desprestigiados y corruptos intentan quedarse con el control institucional, con "la franquicia", es decir, con el dinero fiscal y posiciones para negociar sus intereses privados. Otro se apresura a buscar una coalición con Calderón-PAN-Yunque-Gordillo-empresarios, etcétera, para evitar la ignominia de caer al helado infierno de quienes están fuera del presupuesto. Otro fragmento, en el que coinciden la mayoría de las bases priístas, es que han quedado a la deriva. Con amargura ven que el partido no podrá desempeñar una tarea como verdadero opositor. Ven con débil interés el surgimiento del Frente Amplio Progresista y las propuestas de AMLO.

El PRI no se ha portado como oposición ni se portará en el futuro. Aunque los priístas estuvieron plenamente conscientes de las trapacerías de Fox y sus asociados para imponer a Calderón, se apresuraron a reconocerlo y a pedir y dar garantías de "colaboración". Pero lo hicieron en forma más o menos individual o por grupos, no como una unidad. La teoría del "gobierno de la coalición" es una fachada que se disolverá en la furiosa disputa de los aliados del PAN.

El trágico conflicto de Oaxaca ha demostrado no sólo la incapacidad del gobierno de Fox, sino la rigidez del PRI. Ulises Ruiz es plenamente ilegítimo porque llegó al poder mediante un fraude y porque ha demostrado prepotencia salvaje, ineptitud en el ejercicio de su cargo. Sin embargo, los priístas lo han defendido con ferocidad. No por sus propios méritos, sino por lo que representa: la garantía de la impunidad de los gobernadores priístas y la posible supervivencia en los distintos estados, no del PRI, sino de los grupos que encabezan.

jaop@prodigy.net.mx

sábado, noviembre 04, 2006

Aprender de la historia - Argentina - la impunidad

Debate tras la proyección del documental
Cavallo entre rejas en la Casa de América en Madrid.


Sique

Hace una semana asistimos a la exhibición del excelente documental "Cavallo entre rejas" dirigido por Shula Erenberg, Laura Imperiale y María Inés Roqué en la Casa de América de Madrid.

Shula Erenberb en la proyección de
Cavallo entre rejas en la Casa de América


Hace ya treinta años que las fuerzas armadas conjuntas argentinas usurparon el gobierno constitucional mediante el golpe militar más cruento de su historia. No sólo acabaron con la democracia, sino que impusieron el terror en la población para acabar con una generación que luchaba por una sociedad más justa e igualitaria. El saldo fue la desaparición de 30,000 personas, la creación de más de 400 campos de exterminio y el aumento sideral de la deuda externa.

Mientras las secuencias de la película mostraban las entrevistas de algunos que sobrevivieron a la masacre y de los familiares que sufrieron la pérdida de sus seres queridos, un sentimiento de dolor recorría nuestro cuerpo no sólo por el sufrimiento que provocaron semejantes crímenes sino también porque no nos sentíamos ni ajenos ni lejanos a que situaciones de esa naturaleza pudieran también suceder en México.

Sabemos que los episodios más terribles de la historia no se construyen de la noche a la mañana sino que se van tejiendo poco a poco mientras la población por falta de información, por incredulidad sobre la dimensión que puedan tomar los acontecimientos y a veces también por negligencia no actúa con la firmeza y la prontitud debidas, para acabar con los sembradíos y cultivos de barbarie que van apareciendo, cuando todavía se puede.

En Oaxaca estamos observando la experiencia represiva militar que han estado viviendo los oaxaqueños y nos parece increíble que un asesino ladrón pueda más que todo un pueblo. Sin embargo, debemos comprender que no es sólo un asesino ladrón sino una gran madeja de grupos que están dispuestos a someter a todo un país para apoderarse de sus recursos y manejar a su antojo las políticas que desean imponer. Y este puede ser el comienzo de la repetición de uno de los más crueles momentos históricos que ha vivido Argentina.

Por eso es de máxima importancia que ahora, no mañana, los mexicanos demostremos que no podrán someternos a una situación antidemocrática tan injusta como la que se ha estado perfilando. Vamos bien, la lucha heroica del propio pueblo oaxaqueño, las protestas que se han venido dando en todos los lugares de la república y la conformación de un gobierno legítimo que se empeñará en la salvación de la patria es un indicio importante de que al menos una tercera parte de la población está consciente y dispuesta a luchar por la democracia, la justicia y la libertad y que no permitirá que se imponga un régimen autoritario que nos reprima y acabe con las garantías individuales de los mexicanos.

En el año 2000 el Gobierno de la Ciudad de México recibió información sobre la verdadera identidad del empresario argentino que había ganado la licitación del Registro Nacional de Vehículos, Renave, Ricardo Miguel Cavallo. "Cavallo entre rejas" cuenta la historia de este marino torturador y cómplice de la dictadura argentina que fue detenido en México y extraditado a España. Las tareas de exterminio llevadas a cabo por Cavallo se iniciaron en 1976 en la Escuela Mecánica de la Armada, por donde pasaron aproximadamente cinco mil personas, la gran mayoría hoy desaparecidas. Ya en democracia, a pesar del intento de juzgar estos crímenes, se promulgaron las leyes de Obediencia Debida y Punto Final que dejaron libres a los responsables. Es así como muchos militares como Cavallo, comienzan a participar en distintos negocios, se enriquecen y se convierten en empresarios públicos y privados. Ante esta suma de arbitrariedades las víctimas y sus familiares buscaron justicia fuera de su país. Cuando en México es identificado Cavallo, en el marco de la justicia universal se logra su extradición a España para que sea por fin juzgado por los crímenes cometidos. "Cavallo entre rejas" es un documental sobre la resistencia social a uno de los grandes males de nuestro tiempo: la impunidad.

La impunidad fue algo que también hace eco en nuestras conciencias latinoamericanas, ahí está Pinochet, un asesino represor que dizque con arraigo domiciliario, lo cuál es una farsa porque ese anciano de todas formas ya no tendría a donde ir; ahí está Luis Echeverría tras la otra farsa de arresto domiciliario dos días antes del 2 de julio y libre unos días después. La impunidad da lugar a que cualquiera pueda llevar a cabo crímenes a diestra y siniestra sin que sea juzgado ni penalizado por ello, lo cual estimula la conducta delictiva.

Hoy ya se han derogado las leyes de impunidad y finalmente se está haciendo justicia en Argentina; las víctimas pueden hallar justicia. Sin embargo, han comenzado las reacciones de todos aquellos asesinos que no han sido juzgados, mediante amenazas e intoxicaciones ideológicas con el fin de paralizar los juicios.

En México, tenemos que comenzar a castigar los delitos que se han cometido a lo largo de la historia, al menos reciente, y que permanecen impunes. No es posible que aun tras la denuncia, la impunidad proteja a los delincuentes, no sólo no se les castiga sino que se les premia. La propuesta que le han hecho a Ulises Ruiz de que a cambio de que deje la gubernatura que tanto daño está causando le ofrecen una embajada o un puesto en la administración es prueba fehaciente de que en México, mientras se pertenezca a un grupo de poder, no importa la dimensión que tengan los delitos que se cometen, éstos serán olvidados y se podrá seguir haciendo uso de facultades gangsteriles y disfrutar de la buena vida.

Reproduzco la lista de denuncias y los comentarios de Samuel Schmidt que apareció ayer en el Sendero del Peje sobre delitos cometidos por el grupo en el poder que se han publicado en el periódico y que han quedado en el olvido conviertiéndose en nota curiosa y sin consecuencias jurídicas que den cuenta de la más mínima justicia, para que nos demos cuenta de la dimensión a la que ha llegado la impunidad en México.

***Dos periodistas publican la existencia de un rancho secreto del presidente de la república y denuncian el uso de fondos públicos para su mejoramiento.

***Se publica el hallazgo de dos muertos en el lago del rancho presidencial y el silencio cae sobre el país.

*** Luis Pazos director de Banobras se autocompró sus libros para dárselos de lectura obligada a los empleados del banco. No paso nada.

***El presidente lleva a parientes y amigos a las giras presidenciales a costa del erario.

***La Jornada denuncia que Fox no es mexicano y que estaba inhabilitado por ley para ser candidato y ni siquiera se abre una investigación formal.

***Fox presiona al Vaticano para que la iglesia anulara su matrimonio y el de Marta.

***Se descubre el tráfico de influencia en la concesión de permisos de construcción por delegados panistas en la Ciudad de México.

***Un funcionario de PEMEX declara que dio contractos a sus familiares y se convierte en senador de la república.

***Marta de Fox intenta despojar al dueño de mexico.com obligándolo a hacer un gasto legal millonario para defenderse.

***Calderón se autoprestó 3 millones y medio de pesos apenas llegó a la dirección de Banobras.

***La familia Calderón se alimenta del erario, su señora cobra como diputada, la hermana como senadora, dos hermanos están en la nómina oficial de Guanajuato, el suegro como magistrado. ¿Y el resto de la familia? (por eso es el rey del empleo pero familiar )

**Se rebela que el cuñado de Felipe Calderón se benefició con contratos y que no pagaba ni impuestos ni cuotas del IMSS y ahí seguirá. Bien dicen que la novedad es que con Calderón tendremos un presidente incómodo.

***El responsable de hacer pintas antisemitas en las paredes del IMSS declara haberlo hecho y no se abre ni siquiera una acusación legal.

***Frente a la pobreza de los mexicanos los diputados panistas mandan instalar tinas de masaje en sus oficinas de la Cámara de Diputados.

***Con recursos del municipio de Tlalnepantla se instala una toma de agua en el rancho San José de los suegros de Felipe Calderón.

***Los hijos de Marta compraron viviendas al IPAB en unos cuantos miles de pesos, para venderlas en cientos de miles de pesos cada una.

***Las hijas de Fox se convirtieron en dueñas de un zoológico de animales exóticos, cuyo valor y mantenimiento es incalculable.

***El hijo de Fox se convierte en alto ejecutivo de una empresa transportista que luego recibe beneficios fiscales.

***Vamos México se benefició de la triangulación de recursos de la Lotería Nacional, de la impresión de libros de texto gratuito y del material incautado en las aduanas.

***Se hace publico el oneroso guardarropa de Marta Sahagún pagado con fondos públicos y ella regala unas piezas con lo que vuelve a violar la ley y nada.

***La Secretaría de Hacienda devuelve más de 10 mil millones de pesos de impuestos a Jugos Del Valle mientras desata el terrorismo fiscal contra causantes pequeños.

***La venta de Banamex al Citibank por 20,000 millones de dólares no le dejó al erario un solo centavo de impuesto.

***Hay gobernadores que ganan mas que el presidente de Estados Unidos.

- El alcalde panista de Ecatepec gana 420 mil pesos mensuales.
- La sobrina del canciller cobraba 3 mil 500 dólares en el consulado de Phoenix sin saber inglés.
***Se desviaron recursos del Fondo de Desastres Naturales por mil 200 millones de pesos que fueron a dar a actividades políticas en zonas donde no ocurrieron desastres naturales mientras que se frenaban los recursos a donde si hubieron desastres.

**El secretario de educación rentaba habitaciones un hotel de lujo como oficinas.

**El gobernador de Morelos fue desaforado por sus vínculos con el narcotráfico pero lo sostuvieron para que termine su sexenio.

**Con fondos de PEMEX se pagaron cirugías plásticas de la esposa del ex director.

**Se aprobó la ley Televisa por la bancada panista a cambio de spots para la campaña de Calderón.

Es indispensable que, por una parte, luchemos en contra de un régimen que pretende convertirse en una dictadura represora militar al menos hasta el 2030 según lo han anunciado ya y según la muestra de utilizar las fuerzas armadas contra el pueblo como lo han hecho en Oaxaca y, por otra parte, nos movilicemos para que se castiguen los delitos de los delincuentes de cuello blanco, que se sienten por encima de la justicia y que utilizan las leyes a su antojo para seguirlos cometiendo impunemente.

Por último, les informo que el juicio de Cavallo está en una etapa en la que los jueces están dando largas, metiendo controversias y todas esas leguleyadas que ya conocemos para que no se dicte sentencia. Si el tiempo se alarga y no se dicta la sentencia antes de junio, este individuo saldrá libre y todo el logro de la extradición y el juicio por los crímenes de genocidio que da la posibilidad de que sea castigado no habrá servido para nada. Así que una tarea más para quienes están comprometidos con la democracia será escribir, presionar y movilizarse en todos los países para que a este genocida se le dicte sentencia y sea castigado.

Shula Erenberg, Laura Imperiale y María Inés Roque
realizadoras de Cavallo entre rejas.


http://www.cavalloentrerejas.com/




Fuera el tirano

Los bloggers locos

Sique

Comentario sobre esta nota en
La Jornada

Washington, 3 de noviembre. "En el futuro, las personas obtendrán su imagen del mundo de unos bloggers locos", describió el editor estadunidense Michael Kinsley en la revista Time el sombrío panorama del futuro en Estados Unidos.

En Washington Post, un comentarista se preocupaba porque el "primer frente" en la lucha contra la corrupción en el estado corre el riesgo de derrumbarse. Y el columnista Tim Rutten se quejó en Los Angeles Times de los "peligros para la democracia".

Los periodistas ven en la crisis de los diarios estadunidenses mucho más que sólo problemas en un sector. Temen por la cultura política de su país.

Mientras medios de la Internet como Slate se burlan de lo que consideran una excesiva autovaloración de la gente de los periódicos, los editores están buscando desesperadamente el "diario del futuro".

La drástica caída de las ventas hace que la necesidad de actuar sea urgente. Si hasta ahora valía la desagradable regla de que la tirada de los diarios estadunidenses caía anualmente en dos por ciento, las cifras más recientes hicieron sonar todas las alarmas.

Y es que entre abril y fines de septiembre los diarios perdieron 2.8 por ciento de su tirada en comparación con el año pasado, según datos del instituto Audit Bureau of Circulation.

La venta de las ediciones especiales de los domingos, las de mayor tirada, inclusive cayó 3.4 por ciento. Eso supone las mayores pérdidas en 15 años.

¿Por qué unos bloggers locos? ¿Porque no están subordinados a los gobiernos, porque sus escritos representan el pensamiento libre y espontáneo de la gente común, porque existe la posibilidad de réplica...?

Por supuesto que los blogs le restan lectores a los periódicos y cada vez más, porque estos últimos en su mayoría están supeditados a la línea que les marca el régimen gubernamental, porque están al lado del poder y porque no quieren perder los privilegios de que gozan.
La gente está harta de que le cuenten los hechos bajo la perspectiva sesgada que marca el periódico, de que no tenga la garantía de que los hechos ocurrieron como se los están narrando, de que le digan lo que tiene que pensar respecto a ellos, y de tener un papel receptivo siempre.

Los periódicos no representan el pensamiento del pueblo, sino el de escritores, analistas y periodistas avalados por ellos que utilizan un lenguaje lejano cuyo significado muchas veces no tiene referente alguno con la realidad que vive el pueblo. La realidad que está detrás de la que presentan los periódicos tiene que ver con sus ventas por eso están tan preocupados.

Aristóteles pensaba, en consonancia con muchos filósofos posteriores a él, que el lenguaje tiene como designado final y principal las cosas de la realidad, pero como significado directo e inmediato los conceptos mentales y las afecciones del alma. El lenguaje de los periódicos está alejado de la realidad de la gente común y el significado directo no tiene referencia en sus conceptos mentales, mucho menos con las afecciones de su alma.

Uno de los aspectos carismáticos de López Obrador ha sido precisamente el hecho de que comunica con un lenguaje sencillo y afín con el pensamiento y los sentimientos del pueblo. Sus palabras resuenan significativas dentro de la realidad que éste vive.

Hoy el señor Adolfo Gilly, respetado por los intelectuales y con espacio garantizado en todos los periódicos, celebra en carta dirigida a él "el lenguaje comedido en que está escrita, ajeno a los improperios a derecha e izquierda -"traidor", "fecal", "cucaracha"- con que hoy se suele sustituir la severidad y la seriedad del razonamiento político". Es decir, la libre expresión de como la gente percibe a las personas a quienes se refiere es "impropia" porque no atiende a la severidad y a la seriedad del razonamiento político. Que me perdone el señor Gilly pero la propiedad en el lenguaje es aquella que define con precisión la percepción del hablante y siendo la síntesis un nivel más elevado del pensamiento que el análisis, el llamarle traidor a Fox, fecal a Calderón y cucaracha a Slim da cuenta del rigor de un previo análisis político que no voy a repetir en este espacio pero que ya todos conocemos, porque esos son los términos que expresan en síntesis la conducta de dichos actores políticos.

La gente ya no quiere escuchar malabarismos del lenguaje que disfrazan la vacuidad de contenidos de quienes creen que con sofisticados giros sintácticos, semántica equívoca y pragmática tendenciosa ocultan su subjetividad y pretenden ser propios y objetivos. A la envidia se le llama envidia y no es necesario una compleja explicación de "análisis político" que a nadie convence cuando la gente ha percibido el sentimiento que permea en base a las acciones y declaraciones de un personaje que no voy a decir quién es pero que todos conocemos.

El éxito que el Sendero del Peje ha tenido en internet (es el blog número 1) es en parte porque Víctor Hernández avienta con desenfado palabras que pueden sonar altisonantes y hasta coprolálicas para muchos pero que expresan lo que muchos quisieran decir y no lo hacen por que les han dicho que es "impropio" expresar lo que uno verdaderamente siente. La gente está ávida de autenticidad, de verdad.

La crítica negativa hacia AMLO cuando le dijo "cállate chachalaca" a Fox fue injusta. López Obrador expresó lo que Fox estaba haciendo y lo conminó a que se detuviera: el presidente se estaba comportando como una chachalaca y era preciso callarlo. Pero no, el que se calló fue AMLO y Fox siguió su actuación de chachalaca, lo cual hasta el Tribunal calificó como una conducta que puso en riesgo la elección.

Luego, el Sr. Gilly agrega,
"es por demás sabido que degradar el lenguaje es degradar el pensamiento"

Según él, la expresión de un integrante de la APPO al decir: "Queremos que ya se largue ese cabrón que nada más está chingando al pueblo" es un lenguaje que degrada el pensamiento de un pobre hombre al que se le ha vejado, robado y maltratado y que está a punto de ser asesinado. Sin embargo, la expresión de Ulises Ruiz: "es un exhorto, y no voy a pedir licencia, porque quienes la piden no son oaxaqueños" no degrada el pensamiento de semejante individuo, lo ennoblece sólo porque se expresó con "propiedad".

Otro ejemplo, cuando una mujer del pueblo al que han humillado por décadas y al que han tenido en extrema pobreza dice: "ese hijo de la chingada nos tiene en la miseria, le ha robado al pueblo, no lo queremos al igual que al fecal ése que son unos cabrones que nada más nos quieren chingar como los gobiernos que hemos tenido" entonces se degrada, ah, pero si Krauze, uno de los intelectuales corruptos y cómplices del grupo en el poder que ha esquilmado al pueblo y receptor de una serie de privilegios inmerecidos, escribe un libro atendiendo a la "propiedad" del lenguaje, según Gilly, se ennoblece.

Ya basta de clasismos hasta en el lenguaje, esa forma de pensar es reaccionaria, no se necesitan grandes análisis políticos, lo que se necesita es conocer la realidad para darse cuenta de que Ulises Ruiz es precisamente lo que la gente del pueblo expresa con propiedad y nada de degradante tiene utilizar las palabras que mejor representan nuestro pensamiento y nuestro sentir. Lo que degrada es la mentira y lo que ennoblece es la verdad, no las palabras que se usen para expresarlas.

Otra de las razones por las cuales el internet le quita espacio a los periódicos es porque da la posibilidad a la gente de expresarse e intercambiar opiniones, para conocer la realidad desde distintos puntos de vista y por tanto se dan verdaderos ciclos comunicativos. Sería de gran utilidad que toda la población tuviera acceso a internet, se necesita que todos conozcamos las distintas realidades que vive la gente, eso permitiría conocer de manera directa el dolor de una madre cuando le asesinan a su hijo, cuando un niño no tiene ni que comer, cuando un hombre tiene que trabajar veinte horas y no le alcanza para llevarle el sustento a su familia, necesitamos escuchar esa voz. Los periódicos se refieren a estas cosas con cifras, x número de muertos, x número de gente en extrema pobreza, el precio del frijol se incrementó en x... Es necesario comunicarnos de forma más humana, dándole voz a quienes nunca se les ha escuchado, a ver si así la gente pudiente y la que vive sin apuros económicos se sensibiliza y se da cuenta de que no es posible considerarse un ser digno cuando los pobres le dicen de manera directa que se están muriendo porque no tienen lo más indispensable, mientras otros derrochan el dinero y se enajenan con lo medios masivos coludidos con el poder económico.

Volviendo a la nota:

"En el futuro, las personas obtendrán su imagen del mundo de unos bloggers locos...el sombrío panorama del futuro en Estados Unidos", comento: en el futuro las personas obtendrán su imagen del mundo de las distintas realidades que vive la gente, es decir, una imagen más real, menos esquizofrénica que la de los periódicos que es completamente unilateral y amañada; el panorama es sombrío porque se está ocultando la verdad y más sombrío se pondrá si lo siguen haciendo, pero si a sombrío se refieren porque van a ser descubiertos entonces sí será sombrío pero para los gobiernos rapaces y sus cómplices.

En Washington Post, un comentarista se preocupaba porque el "primer frente" en la lucha contra la corrupción en el estado corre el riesgo de derrumbarse. Y el columnista Tim Rutten se quejó en Los Angeles Times de los "peligros para la democracia". Comento: No, el primer frente en la lucha contra la corrupción en el estado es el que la gente consciente no sólo por los periódicos sino por la experiencia personal reclame su honestidad y transparencia en el manejo de los recursos, que pueda escribirles a la bola de rufianes corruptos y les exija que cumplan honradamente con su deber, lo que corre el riesgo de derrumbarse es el muro que los periódicos han construido para que no se den cuenta o para que nada más sirva de válvula de escape y no se haga nada al respecto porque el lector se mantiene pasivo y no interactúa. En cuanto a la democracia, ¿de cuándo acá los periódicos son la fuente principal de la democracia? La democracia ha sido por la lucha de la gente y no nada más por lo que leen en los periódicos sino principalmente por la vida antidemocrática que le imponen los gobiernos y la cual ya no están dispuestos a soportar. Las revoluciones y las luchas democráticas surgen más por el hambre y la injusticia que porque se lean los periódicos.

Temen por la cultura política del país. Comento: la cultura política del país está relacionada con la conciencia política de los habitantes, misma que no sólo se logra leyendo el periódico sino cuando la gente se comunica entre sí, cuando hay interlocución y diálogo que den curso al pensamiento de todos no nada más de quienes escriben los periódicos, es un espíritu colectivo que se nutre con el sí mismo del individuo.

De acuerdo con Slate me parece que la gente de los periódicos se excede en su autovaloración .
Así que adelante bloggers locos a darle voz a la gente que cuente sus cuitas, que diga lo que piensa y lo que siente, que haya un ejercicio del pensamiento. No estoy en contra de que se lean los periódicos, también ahí se ejercita el pensamiento y se tiene acceso a la información y a la reflexión cuando el periódico y el escritor conserva una ética que va más allá de los intereses económicos. Pero el internet con los blogs y los foros son un excelente medio para que nos expresemos democráticamente y haya una imagen más completa del mundo real en el que vivimos.

P.F.P. putos


Amaga APPO con bloqueos y toma de alcaldías


Reclamo

Oaxaca, Oax. Un hombre reclama a miembros de la Policía Federal
Preventiva su presencia en el Centro Histórico y el cierre de los accesos. Reuters

Dpa en La Jornada

04/11/2006 16:06

Oaxaca, Oax. Líderes del movimiento popular en Oaxaca amenazaron este sábado con radicalizar sus acciones, con bloqueos carreteros y tomas de ayuntamientos, al reiterar su exigencia de que se retire la Policía Federal Preventiva (PFP).

El portavoz de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO), Florentino López, afirmó que no habrá diálogo con el gobierno federal en tanto sigan las detenciones, los retenes policiales y el "hostigamiento" hacia el movimiento popular.

La APPO convocó para mañana domingo una megamarcha en Oaxaca, con participación de contingentes llegados desde otras partes del país, para reclamar la salida de la PFP y la renuncia del gobernador, Ulises Ruiz.

Los grupos populares que encabezan las protestas de Oaxaca desde hace cinco meses enfrentaron el jueves a la policía con cocteles molotov, piedras y palos cerca del campus de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), después de que desmantelara una de sus barricadas.

Después de una refriega de seis horas, la PFP se replegó y la APPO volvió a cerrar la circulación en el cruce de Cinco Señores, a unos cien metros del campus universitario, su principal bastión.

Video de La Victoria

Video con una reseña completita que no se pueden perder de centelhavermelha:

La victoria del pueblo de Oaxaca el 2 de noviembre