jueves, diciembre 07, 2006

Protestas en todo el país

El Frente Amplio Progresista (FAP) anunció hoy movilizaciones en todo el territorio nacional para el próximo domingo 10 de diciembre en el que habrá de exigirse la restitución inmediata del Estado de derecho en Oaxaca, la liberación de más 150 presos políticos encarcelados en tres estados de la república “Nayarit, Tamaulipas y estado de México- y la destitución del mandatario oaxaqueño Ulises Ruiz Ortiz.

Jesús Ortega, dirigente del FAP, adelantó también que los senadores que conforman este frente pedirán que continúe el trámite para poner en debate la desaparición de poderes en Oaxaca; mientras que los diputados federales impulsaran la solicitud interpuesta de juicio político en contra del mandatario oaxaqueño, y los diputados locales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia (PC) presentarán en sus respectivos Congresos un punto de acuerdo para demandar al gobierno federal la restitución del Estado de derecho en Oaxaca.

El dirigente del Frente Amplio Progresista confirmó también que en todos los actos en los que participará el “presidente legítimo” Andrés Manuel López Obrador habrá de repudiarse la actitud autoritaria del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en el estado oaxaqueño.

Otra de las acciones inmediatas que realizarán dirigentes y legisladores del FAP será pedir la intervención de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que intervenga, “como lo dice la Constitución”, y defina su posición ante las graves violaciones a derechos humanos que se han registrado en el estado de Oaxaca.

Por su parte, Leonel Cota Montaño, presidente nacional del PRD, anunció que una amplia delegación integrada por dirigentes nacionales y legisladores federales participarán el próximo domingo en la marcha convocada por la sociedad civil oaxaqueña. La delegación perredista formará parte de la delegación del Frente Amplio Progresista.
El Partido del Sol Azteca consideró que es fundamental que se resuelva la crisis política de esa entidad del sureste mexicano, pero aclaró que una solución necesariamente tendrá que pasar por la destitución o renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

“Reiteramos que haremos todo lo que esté en nuestra mano para lograr la pronta salida del gobernador de Oaxaca, que es el generador fundamental de la crisis política que se vive en aquella entidad; la liberación de los detenidos, particularmente la de nuestro compañero consejero nacional Flavio Sosa, y ratificar y oficializar que una delegación del Comité Ejecutivo Nacional va a estar el domingo en la marcha”, subrayó el PRD.

Mientras, el Gobierno de Ulises Ruiz se deslindó hoy de la “cacería de brujas” que se realiza en el Estado de Oaxaca contra miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

El secretario de gobierno de esa Entidad, Heliodoro Díaz, dijo que la decisión de cumplimentar las órdenes de aprehensión contra líderes de la APPO la tomó el Gobierno Federal.

En entrevista radiofónica, Díaz afirmó que las acciones que emprendieron las autoridades federales se dieron como una respuesta a una petición de colaboración que le hizo la administración de Ulises Ruiz.

“El planteamiento jurídico se formaliza a través de una solicitud de colaboración. El planteamiento, la ejecución y la toma de decisión es a cargo de la PFP, de las autoridades en materia de seguridad pública a nivel nacional”, manifestó.

Agregó que el Gobierno del Estado está dispuesto a que se indague si por parte de las autoridades se han llevado a cabo violaciones a los Derechos Humanos. Consideró que, pese a la detención de Flavio Sosa y otros tres líderes de la APPO, el diálogo y la negociación con el movimiento popular no están cancelados: “Debe haber interlocuciones más serias, más sólidas y con mayor capacidad, salvo que se quiera la confrontación”, señaló.

Lo cierto es que la situación en Oaxaca empeora día con día. De acuerdo con denuncias, las policías (Federal, AFI, Ministerial, Estatal y Municipal) detienen a maestros y jóvenes, éstos por su apariencia de estudiantes, sin orden de aprehensión, para luego enviarlos a penales de máxima seguridad del país.

“Van tras de todo lo que huela a APPO, como los indígenas, por supuesto. En Oaxaca vivimos hoy en lo que fueron Chile, Argentina y Uruguay en los setentas y ochentas”, afirmaron maestros y alumnos de la Normal Bilingüe, que participaron en la marcha del pasado fin de semana. Ese día hubo camionetas de policías rondando las normales de la ciudad y por la noche llegaron a Tlacochahuaya para indagar sobre la normal bilingüe.

Entrevista a AMLO en Juárez

En Juárez un periódico fronterizo que suele ser alcahuete de la derecha le hizo una entrevista al presidente legítimo y por más que quisieron no pudieron manipular sus respuestas por su contundencia. Según se comenta en el sendero del peje ni siquiera subieron la entrevista a su página. Esa es una de las razones por las cuales los medios no le dan derecho de réplica porque saben que los hace pedazos. Creo que la última entrevista que le dieron por televisión fue la de López Chóriga en el que éste hizo berrinche y más que entrevistador parecía judicial de quinta. Como la entrevista completa ya la habrán leído en el sendero me permito sólo reproducir una respuesta que merece mención honorífica:

— ¿Qué hace un presidente que no gobierna?

— Hay que preguntárselo a Calderón eso, ése ni manda ni gobierna, es un pelele.

¡Tómala!

AMLO en Durango



Siempre defenderemos al pueblo: López Obrador en Durango

Auditorio del Pueblo se abarrotó

Duranguenses respaldan al gobierno legítimo

J. Alejandro, ciudadano en resistencia.

Cerca de las 11 de la mañana, el Auditorio del Pueblo se abarrotó (a pesar de la casi nula convocatoria al evento) con más de nueve mil personas que asistieron a escuchar el mensaje de Andrés Manuel López Obrador para los duranguenses. El entusiasmo era evidente en la concurrencia, que gritaba consignas como las ya conocidas: "¡Es un honor estar con Obrador!" y otras algo más originales: "La gente dice, y ésas quiénes son, ¡Somos las mujeres de López Obrador!" u otras futbolísticas como el coro: "¡Olé, olé olé olé...Peje, Peje!" se dejaban oír en el recinto.

El tumulto al ingresar AMLO rebasó las vallas humanas hechas por los organizadores, a tal grado que en la gritería, el mismo Andrés Manuel tuvo que pedir calma a los asistentes, que se apretujaban para conseguir saludarlo, abrazarlo o simplemente ver de cerca a su líder. Ya superado este trance, se rindieron honores a la bandera, y el Dr. José Ramón Enríquez, líder del FAP en Durango, ratificó la lealtad y el orgullo de los duranguenses de respaldar al gobierno legítimo.

"...en la tierra de Francisco Zarco, ese gran periodista, les digo a los medios vendidos, alquilados por el pelele y sus jefes, a los periodistas que nos ignoran, y que cuando nos mencionan sólo es para criticarnos, para hacer burla de nuestra causa; les digo que no nos van a amedrentar, nuestro gobierno defiende y seguirá defendiendo a la gente." Dijo el presidente legítimo ante el aplauso de los asistentes. Seguido por un coro que decía: "¡Fuera Televisa!".

En otra parte de su discurso, López Obrador volvió a referirse a los medios electrónicos. "Es una vergüenza cómo, ante la arbitrariedad cometida contra líderes de movimientos sociales -en alusión a la detencíón del líder de la APPO Flavio Sosa- Televisa hizo todo un despliegue, y hasta con helicóptero reportaron la detención, como si se tratara de un delincuente peligroso." "La intención es clara -agregó- de perseguir a quienes defienden al pueblo y sostener, en complicidad con el PRI, a un gobernador -Ulises Ruiz- que impunemente comete crímenes, a un cacique de los más siniestros que se hayan visto. Nosotros siempre defenderemos al pueblo y lo seguiremos defendiendo. Yo no voy a cambiar de ideas y convicciones. No voy nunca a traicionar al pueblo". Concluyó.

Entre el riudo ensordecedor de las porras y la música de los mariachis, el presidente legítimo de México se despidió, ratificando su compromiso de volver, en enero del año próximo, para recorrer los 39 municipios de Durango, como parte de su visita como presidente legítimo a los 2500 municipios de la República.

Marcha en defensa de los Salarios

Participan miles en Marcha en defensa de los Salarios
"La lucha terminará con el gobierno neoliberal"
¡Salarios arriba, abajo Calderón!

Blog REVOLUCIONES.

Miles de trabajadores y ciudadanos participaron en la Marcha en defensa de los Salarios que inicio este día jueves pasadas las 16 horas desde el Zócalo capitalino hacia el Congreso de la Unión. Distintas organizaciones sindicales unieron esfuerzos para manifestarse pacíficamente y se comprometieron en "la lucha que impulsa un Proyecto Alternativo de Nación que terminará con el gobierno neoliberal y brindará a los trabajadores las condiciones que dignamente merecen". La llegada al Palacio Legislativo fue aproximadamente a las 17 horas y el mitin se llevo acabo en la parte trasera.

Los distintos oradores que participaron señalaron que los obreros están concientes del fraude electoral del 2 de julio y que este gobierno espurio significa más miseria para los mexicanos. Rechazaron aceptar el aumento de $1.50 al salario mínimo el cual hoy es de $48.67. Se hicieron dos propuestas concretas, la primera de ellas que fuera aprobado el salario mínimo de la presidencia por el pueblo mexicano y que se abriera de forma inmediata una mesa de diálogo donde se busque dar solución al problema de los salarios y el empleo, a dicha mesa se invitaron a todas las organizaciones y a los legisladores que realmente están al servicio del pueblo.

También se propuso que para el día 1 de mayo haya un paro nacional de labores. Igualmente el tema Oaxaca fue mencionado en numerosas ocasiones y se hizo la invitación a todos los presentes a mostrar solidaridad con la lucha de los oaxaqueños este domingo 10 de diciembre en las movilizaciones que comenzarán desde las 10 de la mañana de ese día.

Al evento acudieron ciudadanos de la resistencia civil pacífica y se unieron a las consignas de los trabajadores ¡Salarios arriba, abajo Calderón!, ¡Obreros concientes del fraude y la miseria!, ¡Obreros unidos jamás serán vencidos!

AMLO: Medina Mora, "un auténtico delincuente"

Como un “verdadero” delincuente, calificó Andrés Manuel López Obrador a Eduardo Medina Mora, de quien dijo no debe de estar al frente de la PGR.

Señaló que el funcionario es parte de la pandilla de la mafia que domina al país.

López Obrador afirmó que "éste si es delincuente y no el dirigente de la APPO, a quien Televisa le dio un trato con su cobertura como si fuera el mayor delincuente del país".

El ex candidato de la coalición Por el Bien de Todos, volvió a hablar de los medios de comunicación, los cuales -dijo- están al servicio de la derecha y están realizando una campaña en su contra, pero afirmó que le harán "lo que el viento a Juárez".

Congruente que los enemigos del pelele sean el periodismo responsable y la cultura

Astillero
Julio Hernández López

El actual gobierno federal se inició con un retroceso (Oaxaca, la guerra sucia; San Lázaro, la militarización, la impudicia) y cada día que transcurre es un paso más hacia atrás. Ahora se ha acreditado lo que ya se intuía pero se temía confirmar: que el cierre de espacios informativos críticos o, cuando menos, equilibrados, forma parte de una visión del gobierno calderonista que se apresta a iniciar, mediante el cavernario expediente del manejo de la publicidad oficial a contentillo, una batalla contra los medios que le son incómodos.

José Gutiérrez Vivó, el pionero y puntero del periodismo radiofónico nacional, develó ayer la pretensión del calderonismo de castigar a quienes periodísticamente "se porten mal" a juicio de ese poder suministrador de publicidad de orden público. Nunca, en 40 años de ejercicio, el creador de Monitor había vivido algo así, según su propio relato: "... que antes de que se tomara posesión de un cargo, se mandara un recado diciendo: 'están castigados... vamos a ver cómo se comportan, vamos a ver su conducta (...) y si se portan bien, en algún momento les dará una audiencia el señor presidente para llegar a un arreglo'", habrían sido las palabras de algún mensajero imperial.

Las presiones contra Monitor comenzaron "desde mediados de la pasada administración", pero "ahora la situación es diferente, porque la amenaza se ha convertido básicamente en una amenaza de tipo económico. De lo que se trata es de ver la forma elegante, discreta y sutil de extinguir a un medio de información que es incómodo". Ahora hay "una actitud, quiero pensar que no es reflexionada, de tratar de ir limpiando la casa de los medios que incomodan la forma en que yo quiero gobernar; porque así me lo asesoran y, como estoy muy ocupado, no tengo tiempo de meterme en detalles", explicó Gutiérrez Vivó.

Fue en la entrega de premios otorgados por el Club de Periodistas donde se produjeron las palabras del director y principal accionista del único noticiario radiofónico que invariablemente dio espacio a Andrés Manuel López Obrador (en los días finales del plantón Zócalo-Reforma, los discursos vespertinos eran transmitidos íntegramente sólo por Monitor y, con ciertos cortes, por Radio Trece) y de un periódico, Diario Monitor, que durante meses difíciles ofreció notables trabajos de investigación y denuncia que no sobrevivieron a los reacomodos recientes en que en el directorio de ese diario apareció un vicepresidente, Juan Daniel López Barroso, cuya idea de periodismo y venta de publicidad no satisfizo a algunos reporteros que prefirieron dejar un proyecto informativo que creían estaba (también) siendo cercado.

Esa palabra, el cerco, estuvo ayer muy presente en la reunión organizada por el Club de Periodistas a la que, entre muchos otros, asistieron Ricardo Rocha (a quien le han dejado solamente un noticiario radiofónico vespertino, habiéndole recortado el matutino), Carmen Aristegui (a quien cercenaron presencia televisiva en Sky, aunque continúa por la mañana en el noticiario de radio de la W) y Rubén Luengas, de Canal 52 de Telemundo (a quienes conductor y empresa les han pretendido cobrar cara la osadía de informar con honestidad al público hispano de Estados Unidos sobre lo que sucede en la política mexicana).

Desde luego, no son esos los únicos casos en los que se pretende abatir a un medio informativo incómodo al poder. La revista Proceso tiene una larga historia al respecto, que ha sido actualizada en el tramo final del gobierno de la pareja conyugal, cuya parte dominante, la señora de las Faldas Ejecutivas, mantiene un litigio abierto con la publicación fundada por Julio Scherer. La Jornada, por su parte, también ha conocido en estos años recientes las maniobras que con la publicidad oficial como instrumento de premio o castigo han realizado los esposos gobernantes y sabe con claridad que en la mira de las "nuevas" políticas de asignación publicitaria está el único diario que ha informado con amplitud y equilibrio de todo lo que sucede en el país. El autor de estas líneas tiene a su vez la experiencia de otro gobierno panista represor, el de Marcelo de los Santos, en San Luis Potosí, quien decretó desde un año y medio atrás un boicot informativo y publicitario contra La Jornada San Luis por no ceder a las pretensiones expresas de ese mandatario local de que la línea informativa y los principales titulares fueran objeto de compraventa.

Por cierto, y hablando de cercos informativos, la Otratele recibió un premio del Club de Periodistas, que preside Mario Méndez y cuya alma es la secretaria general, Celeste Sáenz de Miera. El reconocimiento tiene un sentido especial para quienes hacen la Otratele porque este 15 vencerá el plazo de prueba de tres meses que se convino (convino, no "combino", como en redacción relacionada con otro asunto escribió ayer el atolondrado tecleador vitivinícola) con La Jornada para explorar las posibilidades de la televisión por Internet. En este trimestre aún no cumplido se han tenido casi un millón de reproducciones cifras oficiales de Google Videos y de Youtube de los más de 300 trabajos realizados. Gracias al Club de Periodistas, a Mario y a Celeste, y al jurado calificador, no sólo por el premio a una criatura tan pequeña, sino por haber reunido ayer a miembros de un gremio preocupados por lo que está sucediendo pero, además o sobre todo, dispuestos a seguir luchando por ejercer un periodismo crítico e independiente del poder.

Astillas

Más mezcla, maistros: Lipe y Zefe compartieron ayer cuchara en uno de los municipios más pobres del país (que suelen fascinar a los políticos de cualquier signo partidista para echar rollos presuntamente muy importantes). Lipe se aventó un rollo inescrutable sobre la necesidad de que las diferencias políticas, siendo naturales, explicables y bien chidas, deben "contraponerse para construir". Chin, este escribidor media cuchara nomás no entendió: ¿más mezcla, maistro?... ¡Hasta mañana!


Felipe Calderón plantea drástico recorte presupuestal a la cultura.

El presidente Felipe Calderón propuso a la Cámara de Diputados un presupuesto para la cultura que, en términos reales, es menor en 2 mil millones de pesos al ejercido en el último año de Vicente Fox.

El recorte afectará áreas y proyectos sustantivos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), de los institutos nacionales de Antropología e Historia (INAH), de Bellas Artes (INBA), el Mexicano de Cinematografía (Imcine), las compañías de danza, así como a los canales Once y 22 de televisión.

El presidente de la Comisión de Cultura de esa cámara, Emilio Ulloa Pérez, denunció que este hecho constituye ''un golpe a la cultura, que condena a las expresiones artísticas y la investigación a la privatización, y a la televisión del Estado a competir en peores condiciones frente al duopolio televisivo".

Al conocer los montos que el Ejecutivo presentó al Legislativo para el sector cultura, el legislador del PRD cuestionó que mientras a las instituciones culturales se les ''castiga, al Ejército se le premia, precisamente con 2 mil millones de pesos para aumento salarial".

Menos recursos que en 2006

En entrevista, el diputado Ulloa consideró ''inadmisible que en el área cultural, el gobierno federal envíe un presupuesto menor al de 2006, equivalente en 30 por ciento", y que constituye la principal afectación desde que en 2004 el presupuesto enviado por Fox implicó una caída de 14.54 por ciento en el gasto para el rubro.

Además, el balance sobre la caída en las partidas para la cultura en México se presentó en la víspera de la comparecencia, este jueves ante comisiones, del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, para explicar los alcances del paquete económico de 2007.

Jorge Charbel Estefan Chidiac, presidente de la Comisión de Hacienda, aseguró que en la reunión con el funcionario se exigirá una explicación del destino de 20 mil millones de pesos que Hacienda pretende recaudar de manera adicional por incremento a las tasas en las leyes del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios; al Activo, y del ISR, así como al código fiscal, y el gravamen de tres pesos más por cada cajetilla de cigarros.

Sobre todo, explicó, porque el argumento de Hacienda para subir tres pesos el valor de cada cajetilla es recaudar 6 mil 800 millones de pesos para destinarlos a un fondo de la Secretaría de Salud para catástrofes médicas, pero en realidad busca apuntalar al Seguro Popular, ''para que no quiebre".

''Eso es disfrazar un apoyo más al Seguro Popular, al que ya estamos cansaditos de dárselo", dijo. El legislador priísta también dijo que parte central de los cuestionamientos a Carstens será por qué se considera un incremento tan sustancial a los salarios del Ejército y para crear nuevas plazas en la Secretaría de Seguridad Pública, sobre todo porque en contraparte hay un recorte de 25 mil millones de pesos en infraestructura.

Anticipó que la Comisión de Hacienda no aceptará el monto de 17 mil 500 millones de pesos propuesto por el Ejecutivo para el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de las Entidades Federativas (PAFEF), que cerrará este año con un ejercicio de 22 mil 500 millones de pesos. El gobierno panista, dijo, pretende reducir 5 mil millones de pesos a los estados, mientras que la comisión buscará incrementar el monto en 8 mil millones de pesos.

Inclusive, se prevé que dentro del dictamen, el PAFEF sea considerado como un octavo fondo del ramo 33, para asegurar que ''no será recortable y nadie le podrá quitar (recursos) a la población de los estados", informó.

Por su parte, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública también sesionó ayer y ahí aprobó un acuerdo para solicitar al resto de las comisiones ordinarias que entreguen, a más tardar el día 18, sus propuestas y observaciones al proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2007, lo cual permitiría que el 25 de diciembre se concluya el dictamen respectivo y éste sea votado en el pleno el día 29.

Más restricciones que con Fox

A su vez, el coordinador de asesores de la Comisión de Cultura, Alejandro Pohlenz, declaró que si bien con el ex presidente Vicente Fox se ejerció una ''política restrictiva para la cultura, en términos presupuestarios", en el primer año de gobierno de Calderón esa tendencia se acentuará.

Desgranó las cifras de los recortes en las principales dependencias del ramo.

Por ejemplo, en el INAH su presupuesto pasaría de acuerdo con el proyecto enviado por Calderón­ de 2 mil 374 millones 888 mil 767 pesos ejercidos durante 2006, a mil 899 millones 577 mil 429 pesos, lo cual implica una disminución de 475 millones de pesos, sin contar el impacto de la inflación.

El principal efecto de esta caída económica se reflejaría, explicó, en las áreas de investigación y difusión de las zonas ar-queológicas, rubro en el que de por sí existen carencias, y dijo que uno de los casos más representativos es que en Guerrero, con mil 700 sitios prehispánicos, sólo hay dos arqueólogos asignados.

Refirió que el INBA solicitó una asignación presupuestal de 2 mil 385 millones de pesos para sus actividades sustantivas, pero el proyecto turnado por Calderón a la cámara sólo considera mil 606 millones de pesos. Si bien este año el presupuesto autorizado fue de mil 495 millones de pesos, posteriormente se consideraron transferencias de casi 600 millones de pesos, por lo que su gasto real fue de 2 mil 200 millones de pesos.

''Este recorte derivará en un deterioro adicional de su infraestructura educativa, de los proyectos prioritarios, la conservación del patrimonio artístico, las actividades de las compañías de danza, e inclusive le pegará al clero, porque tendrá un efecto en la conservación del arte sacro e inmuebles en manos de la Iglesia católica", explicó.

En el caso del Imcine, afirmó que el recorte de 50 millones de pesos planteado por la Federación a su presupuesto ''condena a esa institución al fracaso, porque pasa de 246 millones de pesos en el último año de Fox, a 202 millones de pesos, lo cual tendrá un impacto en la producción cinematográfica nacional, la contratación de nuevos cineastas y el fomento".

Desdén gubernamental

No obstante, será el CNCA el más afectado, pues enfrentará un recorte de aproximadamente 700 millones de pesos, al pasar de un presupuesto de 2 mil millones de pesos este año, a mil 300 millones de pesos para 2007.

La Comisión de Cultura anticipó que este hecho afectará los proyectos de infraestructura cultural y los de inversión tripartita con estados y municipios, al Sistema Nacional de Creadores y Artistas, la promoción del arte y la cultura, el mantenimiento del registro y catalogación de las obras artísticas del país, y esto último ''facilitará el robo y el saqueo del patrimonio" nacional.

Alejandro Pohlenz aseguró que también se pondrá en riesgo la operación de los canales Once y 22 de televisión, al destinarles ''recursos insignificantes, que los dejará sin capacidad de competir con el duopolio televisivo, al que Calderón les debe el tiempo que le destinaron en la campaña electoral".

En suma, dijo, se trata de un presupuesto que refleja un desprecio gubernamental a este sector, pues no lo considera esencial para el desarrollo y terminará ''convertido en una caricatura, a la que sólo tendrá acceso el capital privado, que convertirá a la cultura para los pirrurris, y no para la chusma".

Es congruente que para un pelele usurpador el periodismo responsable y comprometido con la verdad de lo que ocurre en México sea un enemigo pues ello estaría difundiendo las políticas antidemocráticas de un gobierno espurio. Por otra parte, la cultura y el arte en tanto son expresiones de la identidad cultural de nuestro país estarían incidiendo en la población para recrear un espíritu de libertad y amor a la patria, cuestiones que se alejan de las intenciones del gobierno espurio que apuntan justo a poner en venta el patrimonio y a cerrar los caminos democráticos que han sido ya ultrajados.

La lucha por la caída del pelele debe intensificarse pues se trata ya de una cuestión de sobrevivencia no sólo cultural sino física cuando observamos que el aumento otorgado al ejército no tiene relación con mejorar sus condiciones de vida sino de comprarlo para que cometa todo tipo de actos represivos a quienes se opongan o protesten por las acciones antidemocráticas y traicioneras del gobierno espurio.

Lo más desesperante es que una parte de la población formada por Televisa y el PRI no tienen elementos intelectuales ni morales que los defiendan de sus victimarios y no ven la urgente necesidad de lucha, y otra parte, sumida en la pobreza y apremiada con la diaria subsistencia tampoco tiene ni fuerza ni tiempo para ocuparse de la participación en movilizaciones sociales que detengan este lento asesinato que la oligarquía pretende consumar con la mayoría de los mexicanos.

No hay más que mantenerse en pie de lucha y subsistir hasta la caída de un régimen impuesto que no ha cumplido ni una semana y ya está concretando lo que muchos suponíamos.

Un presidente débil


Octavio Rodríguez Araujo


En política no hay coincidencias. El extraño ritual en Los Pinos, televisado para todos los desvelados de México al filo de la medianoche entre el 30 de noviembre y el primero de diciembre, fue muy significativo: el presidente electo recibía la banda presidencial de un militar. Una segunda señal fue la entrada del presidente electo al Palacio Legislativo de San Lázaro: por la puerta trasera y protegido por militares. Una tercera señal fue la determinación de bajar el sueldo a todos los altos funcionarios públicos y subírselo al ejército. Una cuarta, también evidente, es el hecho de que en el presupuesto se plantea un aumento de 12.4 por ciento a seguridad y sólo 6.9 por ciento a gasto social. Y por si faltara una señal más, Flavio Sosa, uno de los más visibles líderes de la APPO que se había trasladado al Distrito Federal para buscar el diálogo con la Secretaría de Gobernación del nuevo gobierno federal, fue detenido junto con otros compañeros y conducido a un penal de alta seguridad, otro preso político en el haber de los panistas.

El mensaje es claro. Calderón parece haber dicho: "soy todo lo espurio que quieran y un presidente débil, pero me apoya la fuerza: la fuerza militar y policiaca, la fuerza empresarial, la fuerza de la ley por encima de la política, es decir, de la negociación". Y si hubiera alguna duda, ahí está, para ser ratificado por la Cámara de Senadores, Eduardo Medina Mora para la Procuraduría General de la República, el mismo que encabezó las represiones en Atenco y en Oaxaca, y Francisco Ramírez Acuña, quien no requiere aprobación del Poder Legislativo, en la Secretaría de Gobernación, el mismo que gusta de aplicar cuotas de detenidos "para que aprendan los demás" (en Guadalajara cuando era gobernador de Jalisco).

El presidente Calderón está jugando con fuego, y si cree que contará con los priístas como Salinas contó con los panistas (todo su sexenio) está equivocado. Una cosa es que el PRI no haya querido dejar la plaza oaxaqueña, razón por la cual se mantuvo al margen en la toma de protesta del panista, y otra que le brinde su apoyo durante el gobierno de éste. El anhelo del Revolucionario Institucional es recuperar el poder después de la aventura a la que fue llevado por Roberto Madrazo (quien desapareció del mapa político mexicano), rehacerse internamente y aprovechar el desprestigio clasemediero del PRD por el papelón confuso y ambiguo que jugó el primero de diciembre, para recuperar puntos para las próximas elecciones (intermedias) de 2009. En política no se debe confundir la coyuntura con los planes de mediano y largo plazos. PAN y PRI aplauden la captura de Flavio Sosa, el segundo porque Sosa es un representante de la oposición a Ulises Ruiz, su gobernador, y los panistas porque lo han apresado las "fuerzas del orden" del gobierno federal. Pero no nos confundamos: priístas y perredistas coinciden, por otro lado, para que Zermeño Infante, presidente panista de la mesa directiva de los diputados, sea sustituido. Son dos ejemplos de los cambios de posiciones en el tablero político del país por razones coyunturales. En una palabra, el PRI no es, por ejemplo, el PVEM, sino un partido poderoso que no ha sido derrotado y que gobierna buena parte del país, mayor que la gobernada por el PRD.

Calderón sabe que apoyarse en el Ejército no es, como le ocurrió a Bordaberry en Uruguay, cederle el poder. El Ejército Mexicano no es golpista, lo único que quiere es mantener sus fueros especiales y, ¿por qué no?, mejorar sus condiciones. En este sentido no pienso que el presidente sea rehén de los militares. Pero sí lo es de los llamados "poderes fácticos", es decir, de los grandes empresarios, nacionales y extranjeros, que lo llevaron a la Presidencia, comenzando con Televisa y Tv Azteca y la jerarquía eclesiástica que tampoco, dicho sea de paso, quiere el gobierno para el cardenal Rivera. De estos poderes fácticos sí es rehén Felipe Calderón, y así gobernará, ya lo está haciendo. La consigna empresarial a su nuevo gobierno (y aceptada por éste) es muy clara, ya la expresó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado: "restaurar con firmeza el orden jurídico", es decir, no negociar el respeto a las leyes, usar mano dura, la aplicación de la ley por encima de la política. A diferencia de Fox, quien dijo que su gobierno era de empresarios para empresarios, Calderón no lo necesita decir. No es exactamente un gobierno de empresarios (aunque hay algunos en su gabinete), pero para todo mundo es evidente que sí es un gobierno para los empresarios y sometido a éstos, incluso por vocación e ideología. Autosometimiento, podría decirse, y pago por los favores prestados (Javier Lozano es un buen ejemplo: era el especialista en comunicaciones, pero al ser vetado por el duopolio televisivo ocupa la cartera de Trabajo y Previsión Social, campo en el que no tiene experiencia).

En suma, Calderón es un presidente débil que gobernará con la fuerza para favorecer a quienes lo favorecieron. Nada bueno podrán esperar de él los demás, los que no son grandes empresarios. Al contrario.

miércoles, diciembre 06, 2006

Réplicas

Debe abrirse inversión privada en Pemex: líder senatorial de EU

Ya que el lider senatorial de EU se pone a opinar sobre nuestros "deberes", nos permitiremos sugerir algunos de los suyos:

El líder de la mayoría demócrata en el Senado estadunidense, Bill Frist, sugirió este miércoles a México la inversión privada en Petróleos Mexicanos (Pemex) como parte de una serie de medidas para reducir la migración hacia Estados Unidos.

Sugerimos hoy miércoles a Estados Unidos revise el Tratado de Libre Comercio con México para que corrija una serie de medidas desproporcionadamente ventajosas para su país que reducirían la migración hacia Estados Unidos.

"México necesita hacer mucho más. En particular, (el presidente Felipe) Calderón debe proponer una revisión de las pesadas leyes laborales mexicanas y buscar inversionistas privados para el principal monopolio estatal del petróleo (Pemex)", señaló First.

Estados Unidos necesita hacer mucho más. En particular, (el presidente George W.) Bush debe proponer una revisión de las ligeras leyes laborales estadounidenses para que le den cobertura médica a sus ciudadanos y para evitar fraudes y corruptelas que afecten a miles de estadounidenses como las 21,000 personas que fueron defraudadas en el caso de Enron.

"Estados Unidos, por igual, debe hacer todo lo que pueda para mover a México en la dirección correcta", apuntó el legislador en una colaboración especial para el diario Arizona Republic.

Estados Unidos debe concentrarse en hacer todo lo que pueda para mover a su propio país en la dirección correcta que ciertamente no es promoviendo guerras e imponiendo su sistema en otros países y ya los legisladores mexicanos serán quienes puedan mover a México en la dirección correcta.

Frist, quien asistió en México a la reciente toma de posesión de Calderón, estimó que el nuevo presidente debe emprender medidas para asegurar que los mexicanos ingresen a Estados Unidos desde su país sólo por los puntos de entrada autorizados.

Lo que estime el señor Frist nos tiene muy sin cuidado a los mexicanos ya que la toma de posesión de Calderón fue una farsa a la que él tuvo a bien asistir bajo su propio riesgo y el presidente legítimo tomará las medidas que correspondan respecto al ingreso de mexicanos a Estados Unidos.

"Pero la solución real, la única manera de detener la inmigración ilegal para siempre, es fortalecer la economía mexicana para que brinde buenos empleos a los mexicanos y no sientan que tienen que dejar su hogar", destacó.

La solución real no sólo pasa porque se fortalezca la economía mexicana para que brinde buenos empleos a los mexicanos y no sientan que tienen que dejar su hogar, cuestión que el pelele actual no podrá resolver siguiendo por el mismo camino de su antecesor, sino también porque los Estados Unidos dejen de manejar una política exterior contradictoria construyendo muros en vez de tener un control sobre sus empresas y los estadounidenses que mucho se benefician de la mano de obra barata de los migrantes y sus impuestos.

Consideró que "para muchos mexicanos que crecen sin oportunidades, la inmigración ilegal parece ser la mejor opción".

Muchos mexicanos nacen y crecen sin oportunidades por usurpadores y peleles como el que él vino a festejar en la toma de posesión.

"Estados Unidos puede ayudar a cerrar la brecha de disparidad con México, pero compete al presidente Calderón tomar las duras decisiones para mover a la economía de México al mundo moderno", añadió.

En efecto, "Estados Unidos puede ayudar a cerrar la brecha de disparidad con México" si deja de promover políticas hegemónicas sustentadas en su poderío económico al que mucho han coadyuvado por un lado la explotación de los países de América Latina y otro países del mundo llevada a cabo por ellos y mandatarios corruptos y traidores como Fox y Calderón cuyas "duras decisiones" lejos de mover a la economía de México mueven a la de los Estados Unidos a costa de su pobreza, lo cual nada tiene que ver con un mundo moderno sino más bien con un imperialismo que tiende a desaparecer.

En opinión del legislador, "construir una alianza más sólida entre México y Estados Unidos requiere poner fin a la inmigración ilegal".

En nuestra opinión, "construir una alianza más sólida entre México y Estados Unidos" requiere de respeto a la soberanía de México.

"Esto a su vez, - recalcó- requiere una reforma migratoria integral en Estados Unidos, acompañada de una extensa reforma económica en México".

Mismas reformas que no tienen nada que ver con que les permitamos explotar la mano de obra de nuestros paisanos y los recursos de la nación que son el patrimonio de todos los mexicanos.

"Ambos países enfrentan una situación grave. Cada día en el pasado lustro, más de mil mexicanos han ingresado y residen ilegalmente en Estados Unidos. La ciudad de Phoenix, Arizona, en el condado de Maricopa, ha absorbido un número desproporcionado", dijo.

En efecto, ambos países enfrentan una situación grave debido a la corrupción y a la inmoralidad de sus gobiernos.

México ha perdido a muchos de sus ciudadanos más productivos y Estados Unidos ha recibido millones de trabajadores sin capacitación que operan en una economía clandestina e imponen una carga a la infraestructura social nacional, anotó.

México ha perdido a muchos de sus ciudadanos más productivos y Estados Unidos ha recibido millones de trabajadores que por un salario inferior al que reglamentan sus leyes, discriminados y explotados trabajan intensamente en jornadas laborales que llegan a las 16 horas diarias en condiciones de vida ínfimas.

Recordó que el Congreso federal pasó mucho tiempo el año pasado debatiendo propuestas para mejorar el problema de la inmigración ilegal y adoptó una ley para mejorar la seguridad en cada pulgada de la frontera con México que representa un importante primer paso.

"El próximo Congreso (que estará controlado por demócratas) deberá abordar las necesidades laborales de nuestra economía, reforzar la frontera y contratar más agentes, así como tocar la situación de casi 12 millones de indocumentados", manifestó.

El próximo Congreso controlado por demócratas que en muy poco difieren de los republicanos abordará lo que se le dé la gana en su país pero que no pretenda imponer sus criterios dentro de un país soberano en el que la ley predica la no intervención, porque "Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz".

Anuncia FAP movilizaciones el domingo en el país por caso Oaxaca

Juan Balboa

El Frente Amplio Progresista (FAP) anunció este miércoles movilizaciones en todo el territorio nacional para el próximo domingo 10 de diciembre, en las que habrá de exigirse la restitución inmediata del estado de derecho en Oaxaca, la liberación de los más 150 presos políticos en tres estados de la República y la destitución del mandatario oaxaqueño, Ulises Ruiz.

Jesús Ortega, dirigente del FAP, adelantó también que los senadores que conforman este frente pedirán que continúe el trámite para poner en debate la desaparición de poderes en Oaxaca.

Ortega informó también que en los actos en los que participará el “presidente legítimo” Andrés Manuel López Obrador habrá de repudiarse la actitud autoritaria del gobierno de Felipe Calderón Hinojosa en el estado de Oaxaca.

Acusa Gutiérrez Vivó amago del gobierno a Monitor

Es decir: Amago a quienes no son "alcahuetes de la derecha"

Al recibir el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría de noticiero radiofónico, José Gutiérrez Vivó, denunció haber recibido amenazas del nuevo gobierno federal en el sentido de que verán "si se portan bien" para darles publicidad gubernamental. El conflicto de tintes económicos de Grupo Monitor, se agravó el pasado 30 de noviembre, cuando salió del aire en la Frencuencia Modulada.

El periodista hizo del conocimiento público que antes de tomar posesión el nuevo gobierno, un representante de la Presidencia de la República le transmitió el siguiente aviso: “están castigados... vamos a ver cómo se comportan, vamos a ver su conducta, no nos importa que transmitan la información de esta oficina de la Presidencia, lo pueden hacer o no, no importa... y si se portan bien, en algún momento les dará una audiencia el señor Presidente para llegar a un arreglo”.

Ante los asistente a la ceremonia organizada por el Club de Periodistas Primero Noticias, el comunicador reconoció lo delicado del hecho, "porque nunca me había tocado, en 40 años (de profesión), que antes de que se tomara posesión de un cargo, se mandara un recado" de esta naturaleza. Esto, agregó, no lo leí, no lo escuché, sino lo vivimos quienes trabajamos en Grupo Monitor.

Calificó también de intolerable que "a estas alturas y en este mundo que tanto se dice -es transparente y globalizado- tengamos que escuchar esta clase de mensajes que me parecen indignos de la Presidencia de la República".

Al respecto, comentó desconocer si "quien preside la nación" sabe o no del asunto, "nada más quiero saber si el mensaje directamente es de él o de alguien más", expresó.

La “austeridad” en el Gobierno Mexicano es un engañabobos

Pedro Echeverría V.

En Rebelión

1. El presidente usurpador Felipe Calderón (FECAL) ha firmado -con gran propagación en los medios de información- un acuerdo para reducir en diez por ciento los salarios de él y de su gabinete. También ha prometido que este acuerdo del ejecutivo se extenderá a los representantes y funcionarios de los poderes Legislativo y Judicial. Esta reducción salarial sólo será para el sueldo base, no para la compensación que siempre es mucho mayor ni tampoco tocará los enormes gastos en asesores, secretarios personales, guardaespaldas, pasajes de avión, hoteles, uso de automóviles, gasolina, celulares y demás. Es decir, si el simple salario de FECAL es de 210 mil pesos al mes le quedarán sólo 189 mil pesos, además de las compensaciones que podrán acercar sus ingresos a unos 400 mil pesos, unos 37 mil dólares al mes.

2. Lo más grave es que el salario del presidente –aunque es un poco mayor que el de sus secretarios y subsecretarios de Estado- no es el más alto porque, como es bien conocido porque se ha publicado muchas veces, el salario mensual de los ministros de la Suprema Corte de Justicia es de más de 500 mil pesos. Si a esos salarios se les aplica un descuento del diez por ciento –no el 25 por ciento que planteaba Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y que Calderón toma como bandera política- esos poderosos funcionarios se “morirán” de risa. Ello, comparado con el salario mínimo diario de 45 pesos (cuatro dólares) que obtiene el 70 por ciento de la población, representa un verdadero insulto, una ofensa a la dignidad del pueblo mexicano. Pero esto el gobierno lo remedia subiéndole los salarios a las fuerzas armadas.

AMLO planteaba el 50% "bajar los salarios a la mitad".

3. Los salarios de los miembros de ejército son privilegiados, sobre todo en sus más altos niveles. El secretario de la Defensa obtiene 228,599.10, un General de División más de 196 mil y un soldado raso recibe 4,053.38 pesos mensuales. Como puede verse esos salarios base de los altos mandos –sin compensaciones, prestaciones y demás- son altísimos comparados con el del soldado raso y del cabo que cobra 4,416.98 y mucho más altos que el del trabajador de salario mínimo que sólo llega a 1,350 pesos al mes. Pero el presidente FECAL ya les autorizó un aumento a los miembros del ejército como premio a sus servicios. ¿Habrá un cuerpo armado más disciplinado y fiel que el ejército mexicano? Desafortunadamente esa fidelidad no es con el pueblo, con los trabajadores, con los oprimidos y los más pobres. Sino sólo con el gobierno que les ordena y manda.

4. En México, durante los seis años del gobierno de Fox, no sólo se desplomó la producción pasando de seis a dos, sino que también se incrementó en seis millones más las personas que perdieron el trabajo o no pudieron emplearse. Muchas de ellas tuvieron que migrar a los EEUU, otras se dedicaron al comercio ambulante y otros más fueron orillados a acercarse a la llamada delincuencia. Para perseguir la “delincuencia” el gobierno de Fox, en vez de ir a la raíz -que es la creación de fuentes de trabajo con salarios justos- invirtió en cuerpos policíacos y castrenses, así como en estrategias semifascistas que se convirtieron en verdaderas razias en barrios pobres y colonias proletarias y miserables. No buscó solucionar el problema sino congraciarse con las clases ricas y los medios de información que le exigían represión.

5. Si bien el asunto de los multimillonarios salarios de los funcionarios es pequeño en proporción a la economía nacional, para la población es muy significativo porque le sirve para medir el pensamiento de cada gobierno. Los funcionarios panistas, por ideología y vinculación empresarial, ven al gobierno como una empresa privada y a los cargos como puestos gerenciales donde debe ganarse mucho dinero. Por eso continuamente se aprueban ellos mismos aumentos salariales, muchas veces con la aprobación de una “izquierda” corrupta que calla por conveniencia. Los altísimos salarios que cobran legisladores y funcionarios panistas, priístas, perredistas y demás –no menores de 150 mil pesos al mes y sus prestaciones- han servido para corromper la conciencia de los pocos nuevos que llegan a ocupar alguna curul u otro cargo.

6. Tras hacer una comparación de los salarios anuales del presidente mexicano y los miembros de su gabinete con los emolumentos (también anuales) de quienes ocupan esos mismos cargos en los gobiernos de otros países me encontré con lo siguiente: El presidente en Argentina gana 47,100 dólares, en Brasil 53,500, en Chile 32 mil, España 77 mil, en México 251,200 y en Perú 131 mil. Cuando esos salarios se ajustan al costo de vida de cada país entonces se ve lo que sigue: el de Argentina 40 mil dólares, Brasil 2 mil, Chile 5,700, España 81 mil, México 206,700 y Perú 152,700 ¿Qué puede concluirse? Que el presidente mexicano, así como de los secretarios y subsecretarios de Estado, según puede verse en el estudio: “Los Salarios de altos funcionarios en México desde una perspectiva comparativa” de Laura Carrillo y Juan Pablo Guerrero, son los más altos de la región.

7. Cuando López Obrador planteó y reiteró en su campaña que reduciría en un 25 por ciento los salarios de los funcionarios de su administración se le calificó de populista por el PAN, sin embargo a muchos en la izquierda nos pareció muy poco esa reducción de 25 por ciento porque sabíamos que el dinero mensual que se pagaba a los funcionarios eran una ofensa, algo así como una mentada de madre a la dignidad de los mexicanos y, al mismo tiempo, eran mucho más altos que los que percibían los funcionarios de otros países. Pensábamos muchos que ningún salario y sus respectivas compensaciones deberían ser mayores a los 100 mil pesos. Por eso cuando FECAL habla de una reducción de 10 por ciento a funcionarios con ingresos insultantes nos vuelve a ofender porque cree que somos unos insulsos que vamos a aplaudirlo.

Insisto, López Obrador planteó el 50%, su salario iba a ser 70,000 y ninguno de su gabinete podría ganar más.

8. Los dirigentes del PRD y del lópezobradorismo parecen haber comenzado a bajar su combatividad. Empiezan a contemporizar con los nuevos gobernantes que sirven al presidente espurio buscando que los medios de información, los calderonistas y priístas los aplaudan. Están poniendo el acento en la presión en el legislativo olvidando que los legislares del FAP no son nada si no tienen una fuerza de masas. Pero lo más grave es que sigan haciendo a un lado, o casi a un lado, al movimiento social. ¿Cuántas manifestaciones ha hecho el PRD contra la brutal represión al pueblo de Oaxaca? ¿Cuántos edificios, calles, embajadas, carreteras ha tomado el lópezbradorismo para obligar a la renuncia de Ulises y exigir la salida de todos los presos oaxaqueños? ¡Basta ya de que AMLO y el PRD sigan perdiéndose en gestiones y presiones burocráticas mientras el gobierno usurpador sigue encarcelando y asesinando al pueblo!

Comprendo el enojo y acepto que mucho de lo que dice el texto es cierto, sólo comento con todo respeto: Más que en gestiones burocráticas, parte del PRD se está perdiendo en grillas internas y por obtener puestos de poder.

Sin embargo:


López Obrador se ha cansado de repetir en todos sus discursos que "los medios de información son unos alcahuetes de la derecha" en todos los tonos, es más ese contenido se ha hecho cada vez más combativo.

El movimiento social no se ha hecho a un lado, hace cinco días hubo una gran marcha; las giras de AMLO que hasta ayer ya abarcan cinco estados de la República están justo orientados a enriquecer al movimiento social. Las manifestaciones del PRD en apoyo a Oaxaca han sido en promedio dos por semana desde hace poco más de un mes. En todos los discursos de AMLO hay una protesta enérgica por lo que sucede en Oaxaca. Hasta se le ha inventado que quiere colgarse de ese movimiento. Justo ayer AMLO se reunió con integrantes de la APPO para analizar las estrategias que liberen a los presos políticos.

El problema de México no sólo está en Oaxaca, sino en todo el país, son muchos los graves conflictos que nos aquejan: la represión, el campo, la educación, la salud, la defensa del patrimonio, la desigualdad, la extrema pobreza, el neoliberalismo... Si bien en el PRD hay mucho rufián que quiere coquetear con el pelele y otros muestran una tibieza que encabrona, decir que AMLO está perdiéndose en gestiones y presiones burocráticas me parece falso, López Obrador está atacando por todos los flancos que puede: por el lado de los legisladores presentando las iniciativas económicas para el 2007 y analizando estrategias para resolver lo de Oaxaca, y, por el lado del movimiento social, realizando un arduo trabajo en sus giras para concientizar a la gente, denunciando las injusticias, pegándole a los medios de información, con el propósito de lograr un consenso de luchar contra la injustica que surja desde abajo para que se integre un gobierno colectivo del pueblo que pueda luchar precisamente con la fuerza de la masa. Exigirle que controle al ejército, detenga la represión brutal del gobierno usurpador, le quite el poder a la oligarquía que gobierna este país y levante un movimiento de masas en seis meses me parece fuera de toda realidad. Aunque comparta la desesperación de que se esté encarcelando y asesinando al pueblo, como la que provoca que en el mundo el 2% acapare toda la riqueza, que se esté asesinando sistemáticamente a los palestinos, que en Irak haya una guerra civil que esté cobrando decenas de miles de muertos... tenemos que ser realistas e ir más allá de escribir textos combativos de rebelión. O bien, optar por la convocatoria a una revolución en la que también se encarcelará y se asesinará a mucha gente inocente.

El ser de izquierda implica ser autocrítico pero falsear información u omitirla para plantearse combativo es ser más papista que el papa y las descalificaciones a diestra y siniestra no son constructivas, al contrario promueven las divisiones por las cuales la izquierda ha perdido muchas batallas que pudo haber ganado si se convocara a la unidad y las críticas se hicieran más responsables en función de la verdad respecto al momento que se está viviendo.

Los extremos se tocan. Con todo respeto, el final del documento pareciera una descalificación de la derecha para desprestigiar las gestiones de AMLO, quien de momento no necesita ataques, ya los medios y la oligarquía se encargan de ello.

Oaxaca: Estado de excepción

Miguel Ángel Granados Chapa

La detención de dirigentes de la APPO, cuando gestionaban un encuentro con las nuevas autoridades de Gobernación, es un osado y riesgoso nuevo gesto de apoyo del gobierno federal al gobernador Ulises Ruiz, beneficiario de la suspensión de garantías generada por la PFP

La destrucción de varios inmuebles, entre ellos el edificio del Tribunal Superior de Justicia y la sede del Poder Judicial federal en Oaxaca, que los dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca niegan haber realizado parece haber sido cuidadosamente planeada para asestar el golpe final a esa organización, y con eso consolidar al gobernador Ulises Ruiz.

Después del vitando vandalismo del 25 de noviembre (que recuerda, toda proporción guardada, el incendio del Reichstag de Berlín por los nazis, para culpar a los comunistas y lanzar sobre ellos la represión), la Policía Federal Preventiva concentró su esfuerzo en la detención de decenas de personas. Muchos de ellos no tienen nada que ver con el conflicto iniciado hace más de seis meses y no fueron detenidos en flagrancia, y sin embargo quedaron incluidos en el grupo de 141 personas, capturados por la PFP entre el sábado de marras y el lunes siguiente y deportados al penal de San José del Rincón, en el lejano Nayarit, como si fueran reos de alta peligrosidad. No se les había dictado orden de aprehensión y menos aún se había iniciado proceso en su contra y, sin embargo, se les aplicó, bajo el disfraz de una mera operación administrativa solicitada por la Secretaría de Protección Civil oaxaqueña, una pena que equivale a un secuestro. Al día siguiente de la deportación masiva, aplicada sin considerar en lo absoluto los derechos humanos de los detenidos, fue capturado Erick Sosa, hermano menor de Flavio Sosa, uno de los más conspicuos dirigentes de la APPO. Aunque quizá se le confundió con otro miembro de la familia, pues él es ajeno a las movilizaciones, también se le asestó trato de peligroso delincuente y se le remitió al penal de alta seguridad de Matamoros.

Esas operaciones policiacas obligaron a varios dirigentes de la APPO a guarecerse en un anexo del templo de la Virgen de los Pobres, y el jueves salieron subrepticiamente de Oaxaca, rumbo a la Ciudad de México. Flavio Sosa y Marcelino Coache, que han figurado entre los líderes más presentes, así como otro hermano de Sosa, Horacio, y Juan García Maldonado, fueron detenidos por la PFP en la Ciudad de México anteanoche, y de inmediato los Sosa fueron trasladados a la cárcel federal de Almoloya. Para que nadie piense que no ha habido reforma penitenciaria en México, el penal donde quedaron recluidos, que antaño era identificado con el nombre del municipio mexiquense donde fue construido, se llamó después La Palma, pero ahora debe ser mencionado como Altiplano.

Hay una desproporción entre las conductas que se atribuyen a Flavio Sosa y su actual situación. Previamente se desató en su contra una campaña de linchamiento moral, con base en la versatilidad de sus opiniones políticas, pues ha pasado de ser promotor del voto útil favorable a Fox, partidario de la candidatura presidencial del Doctor Simi en el partido Alternativa (por lo que Patricia Mercado, a quien se la debía, se ha encargado de cobrársela ahora) y luego militante de la corriente de los Chuchos en el PRD, Nueva Izquierda. Por deleznables que parezcan ésas y otras veleidades, es claro que se las hizo públicas para preparar su detención pues, juez anticipado, para el jefe del Estado Mayor de la PFP, general Ardelio Vargas Fosado, "se acabó la tolerancia".

Es posible que haya quien suponga que el conflicto oaxaqueño está liquidado. Y hasta es posible que en efecto haya concluido con una victoria de Ulises Ruiz, cuya deposición es reclamada desde poco después del 14 de junio, cuando su policía asaltó el plantón magisterial erigido en el centro oaxaqueño desde el 22 de mayo anterior. Los miembros de la sección 22 retornaron a las aulas, en parte fatigados por la prolongada movilización, en parte amenazados desde el comité nacional del SNTE por la creación de otra sección sindical y en parte por un genuino compromiso con la educación expresado en acuerdos con los padres de familia. La PFP, a lo largo de los 35 días en que ha permanecido en la capital del estado, se convirtió en autoridad única (que luego se dio el lujo de delegar sus funciones en las desconfiables y peligrosas policías locales) y eliminó ya hasta la última barricada y ha detenido y maltratado a innumerables personas como si se hubiesen allí suspendido las garantías individuales.

Al calor de esa restauración crece el terrorismo patrocinado por el gobierno local. Ya circulan con toda arrogancia, sin disimulo alguno las brigadas de civiles armados que en meses anteriores del conflicto realizaron varias graves agresiones. Ya se permiten atentados contra personas significativas: fue baleada la casa del pintor Francisco Toledo y un vehículo del sacerdote Carlos Franco Pérez Méndez fue también tiroteado a las afueras del templo donde el párroco oficiaba misa. El motivo de la agresión es la solidaridad de uno y otro con personas vejadas y aun heridas por las autoridades. El clérigo, vicario de Pastoral Social de la arquidiócesis, fue amenazado por dos peligrosos locutores de una clandestina Radio ciudadana que propone nombres de personas que deben ser castigadas.

Además de pretender escapar de las órdenes de aprehensión en su contra, Sosa esperaba participar en una mesa de diálogo con Gobernación que se aplazó durante una semana. O sea que la novedad en el trato de la APPO con los representantes de Gobernación es que los citan para ubicarlos y poder cumplir las órdenes de captura, en el afán por descabezar el movimiento y ponerle punto final.

Cajón de Sastre

Desde que faltó el lunes al acto en que Marcelo Ebrard anunció su gabinete, en que estaba incluido como secretario de Protección y Fomento al Empleo, un cargo nuevo, por ser creado, se supuso que Jesús Zambrano declinaría la invitación del nuevo jefe de Gobierno. Así fue. Es posible que hubiera aspirado a la Secretaría de Gobierno, la segunda posición en la jerarquía, a la que pretendió llegar el año pasado, cuando Alejandro Encinas ascendió a la Jefatura del Gobierno. Es posible que Nueva Izquierda encontrara insuficiente ese cargo en una distribución de parcelas en que se sentía llamada a participar, no obstante el modo en que su líder Jesús Ortega contendió el año pasado contra Ebrard. Cualquiera que haya sido el móvil de la declinación, tiene un significado que introduce un germen de discordia en el poder perredista capitalino. Podría anunciar una oposición a Ebrard desde dentro de su partido, pues la Asamblea Legislativa del Distrito Federal está controlada por los Chuchos, que así cobraron distancia del Ejecutivo local.

Y nosotros nomás "milando"

Se reúne Lula el jueves con Chávez y Correa

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva recibirá este jueves en Brasilia al relegido mandatario venezolano Hugo Chávez y a su colega electo de Ecuador, Rafael Correa, informaron este miércoles fuentes de la Cancillería local.

Chávez, quien fue relecto el domingo pasado con 62.89 por ciento de los votos, abordará con Lula una serie de temas de la agenda bilateral, en especial del sector energético, afirmaron voceros del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La reactivación del diálogo para construir un gasoducto sudamericano, en un proyecto de más de 20 mil millones de dólares y que beneficiaría en principio a siete países, será el principal tema energético que abordarán ambos mandatarios.

El inicio de las obras de una refinería en el nororiental estado brasileño de Pernambuco, financiada por Venezuela, es otro de los puntos que será abordado por Chávez y Lula en el encuentro bilateral.

El gobernante venezolano llegará la noche de este miércoles a Brasilia y participará de una cena en su homenaje ofrecida por Lula, mientras los compromisos oficiales, todavía con una programación indefinida, se llevarán a cabo mañana jueves.

Las autoridades brasileñas buscan la realización de un encuentro trilateral informal entre Lula, Chávez y Correa, quien llegará el jueves a Brasil.

La crisis aérea que afecta a este país sudamericano, originada en su capital federal por problemas en equipos de comunicación, podrían retrasar la llegada de Correa, lo cual pone en riesgo la probable reunión tripartita.

Correa, según informaciones de medios locales, planteará a Brasil la renegociación de contratos entre Ecuador y la estatal petrolera brasileña Petrobras.

Mientras América Latina sigue su camino hacia adelante en negociaciones que mejoren las condiciones de vida de los latinoamericanos y que fortalezcan su soberanía, nosotros nomás "milando" como el gobierno espurio entra en negociaciones para vender nuestro patrimonio.

Vuelta al estado de bienestar

Helguera

La injusticia mundial

En un grupo de 10 personas, una tiene 99 dólares y 9 comparten un dólar, ejemplifica

ONU: el 2% de la población mundial acapara la mitad de la riqueza global

Viven en Estados Unidos y Japón más de uno de cada dos ricos

MARIANA NORANDI , AGENCIAS

El 2 por ciento de la población mundial posee más de la mitad de la riqueza global, incluyendo propiedades y activos financieros, según un estudio de la Universidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El análisis es el primero en su tipo al cubrir todos los países del mundo y los principales componentes de riqueza del hogar, incluyendo activos y pasivos financieros, tierra, edificios y propiedades tangibles.

La investigación señala que la riqueza está concentrada en Norteamérica, Europa y las naciones de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico, cuyos habitantes acaparan colectivamente 90 por ciento del total.

A pesar de que en Norteamérica sólo habita el 6 por ciento de la población adulta mundial, posee el 34 por ciento de la riqueza. Europa y las naciones de altos ingresos en el área de Asia-Pacífico también tienen una riqueza desproporcionada.

En cambio, dice el informe, la participación de la riqueza de los habitantes de Africa, China, India y otros países de ingresos bajos en Asia es considerablemente menor a su participación poblacional.

Anthony Shorrocks, director de la Universidad de la ONU, comparó la situación de la siguiente forma: en un grupo de 10 personas, una tiene 99 dólares, mientras que los nueve restantes comparten un dólar.

"Si se piensa que el ingreso se distribuye de forma desigual, la riqueza se reparte aún más desigual", sostuvo el académico.

De acuerdo con el estudio, en el año 2000 una pareja necesitaba un capital de un millón de dólares para figurar entre el 1 por ciento más rico en una lista de riqueza que agrupa a las 37 millones de personas con mayores recursos económicos en el mundo.

Más de uno de cada dos ricos vive en Estados Unidos o Japón.

El documento explica que en los países de Europa del Este la riqueza privada está en aumento, pero aún no ha llegado a niveles muy elevados.

Aumenta la riqueza en Suiza

Por otra parte, en Zurich las 300 mayores fortunas de Suiza, muchas de ellas en manos de extranjeros, aumentaron su riqueza este año gracias a la euforia de las bolsas, según la clasificación anual de la revista Bilan, publicada el martes.

Las 300 mayores fortunas personales o familiares establecidas en Suiza suman un total de 455 mil millones de francos suizos (286 mil millones de euros, 380 mil millones de dólares), una cantidad superior en 14 por ciento respecto a 2005, según cálculos del bimensual económico helvético.

En primer lugar de la clasificación está el sueco Ingvar Kamprad, fundador de Ikea, con una fortuna estimada entre 25 mil y 26 mil millones de francos suizos (15 mil 700 millones de euros), lo que representa un crecimiento en 2006 de 5 mil millones francos suizos (3 mil 100 millones de euros), según Bilan.

La segunda fortuna está en manos de las familias Oeri y Hoffmann, propietarias del grupo farmacéutico Roche (entre 20 mil y 21 mil millones de francos suizos).

En tercer lugar se sitúa el oligarca ruso Victor Vekselberg, propietario del grupo de aluminio Soual, que anunció su fusión en octubre pasado con su compatriota Roussal y con el suizo Glencore para crear el número uno mundial del sector.

Vekselberg tendría una fortuna de unos 15 mil millones de francos suizos (9 mil 400 millones de euros), reveló la publicación.

Los bienes de los más ricos aumentaron este año gracias a la buena marcha de la bolsa, de la economía en general, y de los mercados inmobiliarios y del arte, explica la revista.

Esto no habla nada bien de la noción de justicia del ser humano. Lo que significa es que los humanos son egoístas y lo menos que habita en ellos es el amor por sus semejantes. Me avergüenzo de pertenecer a esta especie.

Nada de bajarse el sueldo: Gobierno de Querétaro

Rechaza Querétaro sumarse al plan de austeridad de Calderón

Mariana Chávez

Querétaro, Qro., 5 de diciembre. El gobierno de Querétaro, encabezado por el panista Francisco Garrido, rechazó sumarse al plan de austeridad anunciado por el presidente Felipe Calderón, específicamente en lo referente a la reducción de 10 por ciento a los salarios de los principales funcionarios, manifestó el secretario de Gobierno, Alfredo Botello Montes. Durante la presentación de la propuesta de presupuesto para 2007, que tendría un incremento "moderado" de ingresos de 5.41 por ciento, Botello recordó que Garrido Patrón disminuyó su salario 15 por ciento cuando asumió el cargo, en octubre de 2003, y éste no ha sido aumentado ni crecerá en lo que resta del sexenio. Según la página de Internet del gobierno estatal, el salario del mandatario estatal es de 157 mil pesos mensuales. Botello Montes expresó que, por el contrario, funcionarios podrían recibir un incremento salarial.

Nada de bajarse el sueldo, ¿cómo? si eso no era lo acordado. Eso le pasa al pelele por andar improvisando políticas "populistas" para lograr la legitimidad. El plan de sus seguidores ha sido siempre exprimir a la nación, esa fue la política panista del foxismo y nada de cambiar ni de rumbo ni el caballo, eso era lo acordado, no en balde este gobierno reprime la libertad de expresión de los queretanos para que no se vayan por el camino de las protestas.

¿Qué pasa con el ejército?

Acosan a defensa de mujeres violadas por militares

Leopoldo Ramos

Saltillo, Coah., 5 de diciembre. La abogada Sandra de Luna González, quien defiende jurídicamente a las 13 trabajadoras sexuales del municipio de Castaños que fueron violadas por efectivos del Ejército Mexicano el pasado 11 de julio, presentó una denuncia ante el Ministerio Público, debido a que es hostigada de manera anónima para que deje de representar a las afectadas. En su denuncia, señaló que mediante llamadas anónimas la han amenazado con desaparecerla.

El ejército es intocable porque todo mundo le tiene miedo. El pelele les sube el sueldo para que lo sostengan en el poder espurio y en el primer discurso que dirigió a las fuerzas armadas repitió hasta la saciedad que él era el "comandante supremo"; Ulises Ruiz utiliza al ejército para reprimir y violar los derechos humanos de los oaxaqueños; muchas arbitrariedades han cometido miembros del ejército en Chiapas, en Atenco,... pero claro, todos se cuidan de no hablar mal del ejército, no se vayan a enojar y excuso decir como les iría a quien osara criticarlos y denunciar que las fuerzas armadas no han introyectado valores éticos ni humanos, y que aun perteneciendo al pueblo, se vuelven contra él ante las órdenes de sus superiores, sin que se persiga ninguno de los delitos que cometen. Las fuerzas armadas provocan miedo en los habitantes de todas las esferas sociales. Habría que revisar, independientemente del entrenamiento militar al que se someten, quiénes son los responsables de su formación moral pues resulta de mayor importancia que quienes utilizan armas sean personas con una formación ética de fondo.

Reunión del presidente con la APPO

Analizan estrategias para mantener la lucha en Oaxaca

Juan Balboa

El "presidente legítimo" de México, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo la noche del martes una reunión urgente con dirigentes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) para analizar la grave situación en aquella entidad, decidir la estrategia jurídica para liberar a los más de 150 presos políticos incluido el dirigente Flavio Sosa y decidir sobre el acompañamiento de la marcha del próximo domingo que habrá de realizarse en la capital de Oaxaca. López Obrador estuvo acompañado de dirigentes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia que integran el Frente Amplio Progresista (FAP), con quienes desahogó también varios temas de la agenda legislativa, en particular sobre las dos iniciativas que ha enviado al Congreso de la Unión: los proyectos de la ley sobre precios competitivos (que se encuentra en la Cámara de Senadores) y de presupuesto de ingresos y egresos para 2007 (en la Cámara de Diputados). A la reunión que cada martes realizan el "presidente legítimo" y los dirigentes del FAP, se sumaron los dirigentes de la APPO para considerar la detención de Flavio Sosa, uno de los líderes de la APPO.

Tercera gira de trabajo del presidente

Promoverá en 10 municipios las iniciativas que envió a senadores y diputados

Inicia López Obrador tercera gira de trabajo como "presidente legítimo"

JUAN BALBOA

El "presidente legítimo" de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciará el miércoles su tercera gira de trabajo por ocho estados del país comprende diez municipios­ para encabezar reuniones con campesinos y colonos, además de participar en varias concentraciones para promover las iniciativas legislativas que el Frente Amplio Progresista (FAP) presentará en las cámaras de Senadores y Diputados.

López Obrador reanudará sus recorridos por los municipios de México, e iniciará su gira en la capital de Chihuahua el miércoles 6 de diciembre, y concluirá en la capital de Querétaro el próximo domingo 10 de diciembre.

En cada uno de los diez municipios que visitará en su tercer recorrido por la geografía mexicana, el "presidente legítimo" promoverá las dos iniciativas que ha enviado al Congreso de la Unión: los proyectos de la ley sobre precios competitivos y de presupuesto de ingresos y egresos para 2007.

El primero fue entregado el 23 de noviembre a los legisladores que conforman el Frente Amplio Progresista (FAP) en la Cámara de Senadores, y propone acabar con los monopolios económicos y políticos vinculados al mercado de bienes y servicios, regular y corregir los excesos de precios y costos exagerados en cemento, telefonía, electricidad, crédito bancario y gasolina; pero, sobre todo, busca mejorar los ingresos de las familias mexicanas al lograr ahorros en sus gastos de por lo menos 10 por ciento.

El proyecto de presupuesto 2007 se entregó el 5 de diciembre a los legisladores del FAP en la Cámara de Diputados. La propuesta del "gobierno legítimo" de México considera prioritario fomentar la inversión social y productiva del país por medio del aumento sustancial de recursos a educación, salud, campo y vivienda, así como de la aplicación de un plan de austeridad mediante el que se ahorrarían 85 mil millones de pesos, y de la disminución de 12 mil millones de pesos en ese año al pago del rescate bancario.

Los dos proyectos en manos de los legisladores de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia (PC) en el Congreso serán difundidos por el "presidente legítimo" en los municipios de Ciudad Juárez y Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, León, Colima, Guadalajara, San Luis Potosí y Querétaro.

El "presidente legítimo" visitará 2 mil 500 municipios en aproximadamente dos años y medio, concluirá a mediados de 2009; se estima que recorrerá unos 25 municipios por semana.

¿Qué pasó con el "presidente del empleo"?

Atiende macroeconomía mas no empleo ni crecimiento, dicen

Diversos sectores rechazan propuesta de presupuesto 2007 de Calderón

JUAN BALBOA , GEORGINA SALDIERNA , GABRIEL LEON

La propuesta de presupuesto para 2007 presentada por el gobierno federal fue rechazada por diversos sectores, los cuales sostuvieron que está orientada a mantener la estabilidad macroeconómica, pero no a generar el empleo y el crecimiento necesarios, y la calificaron como "tramposa" y que no muestra "nada nuevo", así como "insuficiente" para diversos sectores, entre ellos el agropecuario.

El senador Alejandro González, del Partido del Trabajo, dijo ayer que la propuesta de presupuesto consolida el modelo de estabilización macroeconómica, pero también condena al país a tener una economía estancada, con lo cual el presidente Felipe Calderón no podrá cumplir su principal promesa de campaña, que es la generación de empleo.

Sobre la propuesta de fijar el precio del petróleo en 42 dólares el barril consideró que es una trampa, ya que al ubicarlo en esa cantidad se quiere evitar la entrega de recursos a los estados vía los excedentes del crudo.

También señaló que el dinero destinado a los programas sociales tiene el propósito de crear un clientelismo electoral, luego de recordar que ese fue el formato que utilizó el ex presidente Carlos Salinas.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) calificó de "tramposa" la propuesta. Para este partido no hay nada nuevo en el presupuesto, sólo números elementales que intentan confundir a la población.

El CEN del PRD señaló que Calderón Hinojosa sólo intenta confundir con números elementales, pues ­asegura informa que aumentará el presupuesto de algunos sectores pero nunca se refiere al porcentaje verdadero que representa del producto interno bruto (PIB).

Calderón informa que su gobierno va a aumentar 9 por ciento el presupuesto al sector salud, 9.8 para el IMSS, 5.5 para el ISSSTE, "pero ese no es el tema, sino que debe señalar qué porcentaje representa del PIB; si Fox le daba una miseria y éste le da otra miseria, pues no tiene sentido".

El PRD espera que conforme corra el tiempo las propuestas de Felipe Calderón sean valoradas en su justa dimensión.

En tanto, los principales frentes de organizaciones agropecuarias del país manifestaron su enérgica protesta por el bajo presupuesto que el gobierno federal pretende destinar para el campo y urgieron al gobierno calderonista a mostrar su sensibilidad para el sector e incrementar en 23 por ciento el gasto para el desarrollo rural del próximo año, el cual, coincidieron, no debe ser inferior a 174 mil millones de pesos.

Lamentaron que la propuesta para la Sagarpa tenga el "recorte ordenado en 2006 por la Secretaría de Hacienda, cuyo monto ascendió a 4 mil millones de pesos".

"Resuelta absurdo que se destinen 47 mil 863 millones a la Sagarpa cuando este año su presupuesto superó los 51 mil millones de pesos. Y, por si fuera poco, no se considere el presupuesto de egresos para el campo y se asuma que la única dependencia que participa en el campo de México es esa secretaría, lo que viola flagrantemente la Ley de Desarrollo Rural Sustentable", destacó la Confederación Nacional Campesina. El órgano campesino del Revolucionario Institucional detalló que la partida ideal para todo el sector debe ser cercana a 200 mil millones de pesos.

En favor de la propuesta cenecista se sumaron las organizaciones del Congreso Agrario Permanente, organismo que decidió posponer la marcha-manifestación que había anunciado para este jueves a la Cámara de Diputados. El dirigente, Gerardo Sánchez, comentó en entrevista que las organizaciones campesinas independientes sí acudirán ante el Congreso de la Unión, pero para que el cuerpo legislativo conozca la visión del sector agropecuario.

El "presidente del empleo" resultó como ya lo sabíamos muchos un inepto y un tramposo.