martes, diciembre 19, 2006

Oposición subsidiada

Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO

ESTAMOS A unos días u horas para que los nuevos salarios "mínimos" pero ultra mínimos que ganan los trabajadores más humildes de todo el país, sean fijados, ni más ni menos, que por los patrones y el nuevo gobierno panista. Algunos me dirán que también intervienen los representantes obreros, pero hay que aclarar que los "charros" sindicales se conforman con cualquier migaja de salario, puesto que ellos, viven de las cuotas de "sus representados". Es decir, NO TRABAJAN. Ellos son nada más "líderes" que se "sacrifican" por sus compañeros....ajá.

EL CONTUBERNIO es claro: Patrones, gobierno y líderes corruptos deciden por millones de trabajadores que por cierto, le anticipo según todo la información disponible, NO RECIBIRAN más de dos pesos de aumento. Si acaso, dicen, 1 peso con 88 centavos. Y es que la opinión que más pesa y cuenta, es la de los patrones que llorando y desgarrándose las vestiduras, alegan estar haciendo "un gran sacrificio". Y así, mientras los obreros recibirán si acaso un 3% de aumento, en todo el país se han destado los aumentos a las gasolinas, el transporte, el diesel, la tortilla, el huevo, la leche, el gas, los impuestos de todo tipo, los alimentos, las medicinas, etc; etc; etc. El trabajador nada más contempla como los ricos son más ricos y él cada día es más pobre. Si voltea a ver al gobierno, sus nuevos funcionarios sólo están interesados en quedar bien con los dueños del país.

QUE LES PUEDE importar a los millonarios de México si con 45 o 48 pesos vive o sobrevive la familia de un trabajador. Los funcionarios que ganan miles y miles de pesos, qué pueden saber de las penurias y miserias de millones de mexicanos que apenas les alcanza para mal comer. Qué saben los poderosos y ricos de cómo millones de trabajadores se transportan como "sardinas" en camiones urbanos viejos y destartalados, si ellos se trasladan en lujosas camionetas y automóviles del año, blindados y con todas las comodidades a la mano; Cómo pueden entender los sacrificios de las madres que llevan sus hijos a las escuelas públicas, si los "pirrurris" de ellos van gritándole a chofer y a sus "guaruras" toda una sarta de leperadas porque para eso son sus "gatos"; Qué pueden saber los funcionarios ricachones de cómo vive una familia con 40 pesos al día, si ellos pagan eso por un boleada de zapatos. La desigualdad es feroz y humillante.

LA NUEVA e interesante Revista EMEEQUIS de fecha 11 de diciembre en su número 45 en un extenso artículo sobre los despilfarros de la SEP señala que bajo la "titularidad" de "ilustre" REYES TAMEZ GUERRA...." la SEP gastó en sólo cinco años 2,248 MILLONES de pesos en boletos de avión, hospedaje, alimentación y organización de eventos especiales para sus funcionarios. Esto es, una cantidad de dinero equivalente a cinco veces el recorte propuesto al Instituto Politécnico Nacional; tres veces la reducción al prespuesto de la UNAM y 16 veces la disminución presupuestaria a la Universidad Autónoma Metropolitana. Ni siquiera en la propia SEP supieron en qué eventos y en cuántos viajes se gastó. De lo único que había certeza es de que el monto es correcto, que fueron cinco las agencias de viajes beneficiadas y que dicha cantidad resultó "insuficiente" para atender las necesidades"......Vale la pena que usted estimable lector descubra ese monumental saqueo que ha convertido a Reyes Tamez y compinches en multimillonarios dueños no sólo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) donde tienen su guarida en la Facultad de Ciencias Biológicas, sino todos los negocios y bienes inmuebles adquiridos en ese Estado y en los Estados Unidos. Bueno, ni el equipo de Futbol "Tigres" es de la UANL, Reyes Tamez lo regaló con todo y estadio incluído. Ya le daremos más detalles de la explotación a la que están sometidos los trabajadores de la UANL y el sindicato "blanco" que dice "defenderlos".

LO QUE DESEO puntualizar con éstas observaciones al mini-salario de los trabajadores y los saqueos del prespuesto, es que el Gabinete que encabeza López Obrador, debiera estar al frente de un movimiento nacional por salarios mínimos decorosos. Dejar al gobierno fecalista que haga lo que se le antoje, e impulsar los movimientos nacionales con las demandas más sentidas del pueblo mexicano. Es decir, el gobierno legítimo de AMLO debe proponer iniciativas progresistas mucho mejores que las de Fecal, organizar la defensa de las universidades, luchar por la libertad de todos los presos políticos víctimas de Fox y Fecal, exigir públicamente salarios mínimos dignos, establecer una sede de gobierno a donde puedan concurrir miles de ciudadanos para tratar la problemática nacional, (podría ser en Oaxaca de Juárez), abanderar en fin, todos los movimientos populares para frenar los excesos de los panistas fecalistas-yunquistas. Si la Resistencia Civil no toma fuerza en defensa de los 50 millones de pobres en México, simple y sencillamente está condenada a morir entre puros gritos y berrinches. Olvídese AMLO de los medios al servicio del poder fecalista: Invente, edite e impulse los propios. ¿ Dónde está la resistencia creativa ?......

DÉJESE EL PRESIDENTE LEGITIMO de éste país de lloriquear por espacios en periódicos y televisoras que nunca se los darán. Invente, organice e impulse los propios. Aquí estamos miles de mexicanos con acceso al internet; difúndase el nombre y las frecuencias de los radiodifusoras amigas, edítense en cada Estado revistas, boletines o panfletos con la información diaria o semanal de las actividades lopezobradoristas; hay que establecer alianzas con los auténticos líderes populares de cada pueblo y ciudad; se tiene que hacer una definición si el PRD marcha por la misma ruta de la Resistencia Civil y del Gobierno Legítimo, o se convertirán en COLABORACIONISTAS con el gobierno de fecal para hacerle el juego y el juego y el caldo más gordo; Prócedase a nombrar los representantes del Gobierno Legítimo en todo el país para que millones de mexicanos tengan puntos de referencia y organizaciones locales a las cuales acudir; en fin, repito, la Resistencia Nacional no puede estar sujeta a un grupo de asesores ex-priístas que nada saben de la lucha popular en los sectores más combativos de los trabajadores mexicanos. NO IMPORTA LO QUE HAGA FECAL, LO IMPORTANTE ES LA RESISTENCIA ORGANIZADA POR MEJORES CONDICIONES DE VIDA. Con honrosas excepciones, Señor López Obrador, muchos de los que lo rodean y muchos de los "seudointelectuales" mexicanos, no saben lo que es el hambre ni las luchas populares. Creen que con una lap-top dirigen el destino del país.....pobres diablos.

DENISE DRESSER tiene razón cuando escribe sobre la necesidad de "una izquierda que sepa ser oposición". Y eso es lo que tenemos que organizar en todo el país: LA OPOSICION. Pero no la "oposición" domesticada, controlada y subsidiada como la que hoy mantenemos con nuestros impuestos. No se puede ser oposición cobrando millones de pesos en las nóminas del gobierno panista. Esa es una perversión de la política mexicana. Y tan lo es, que en lugar de estar organizando la Resistencia Civil contra el gobierno panista-fecalista, los dirigentes de TODOS los partidos políticos están rabiosamente luchando por más millones para las tesorerías de sus partiditos. O sea, que con la izquierda pegas y con la derecha cobras ??.....NO, NO SE VALE. ESO NO ES OPOSICION. López Obrador debiera definir ya la ruta de su Gobierno con el PRD o sin él. Somos millones de mexicanos que no vamos al PRD porque las puertas están cerradas. Tan cerradas como sus criterios ( con sus excepciones por supuesto) y porque simple y sencillamente, ya no creemos en partidos subsidiados. Aceptarlo es tanto como creer el absurdo de "te doy un subsidio para que seas mi opositor". Hágame usted el recabrito favor: OPOSICION SUBSIDIADA.

LOPEZ OBRADOR debe ya definir los campos de batalla. Si lo hace a la mayor brevedad posible la Resistencia Nacional terminará por diluírse. Se morirá de inanición ideológica. Se convertirá en estatua de sal porque sus líderes nacionales siguen volteando hacia atrás. Y eso es un error fatal. El 2 de julio ya quedó atrás. Es un día trágico y luctuoso para la democracia, no cabe duda. Pero hay que avanzar. Nos dieron el palo, los tumbaron, ya lloramos, hay que ponernos de pie y agarrar impulso para mover al país hacia adelante. Pero con nuevas y mejores propuestas. Hay que salir a exigir en todos los foros un salario mínimo digno; hay que movilizar las Universidades por presupuestos suficientes; hay que demandar a las fuerzas armadas que no se presten a reprimir al pueblo humilde; hay que estructurar un Movimiento Nacional con sus propios dirigentes; hay que impulsar la radiodifusión y la comunicación por internet y vía cadenas de celulares por mensajería de todo tipo; apoyar económicamente a los medios independientes y honestos; etc; etc. Ustedes tendrán más y mejores ideas que yo. Mi propuesta es la creación de un sitio en internet donde AMLO diariamente dicte los acuerdos y acciones del día. Todos accesamos a él y los difundimos en nuestras comunidades.

EN FIN, espero responder con las anteriores líneas a muchos de mis lectores y lectoras que de una u otra forma me solicitan información sobre la Resistencia. La verdad es que sólo soy uno más de los simpatizantes de AMLO. Reitero que no soy militante del PRD. Pero siento que muchos mexicanos están desesperados por participar y no saben cómo ni dónde hacerlo. Hay miles y miles que no tienen acceso a una computadora y menos a lo que es internet. Lo más popular es la radio. Olvidémosnos de la televisión, a menos que sea también por internet. Creo que la radio y la propaganda impresa (periódicos, boletines, volantes, panfletos,etc.) es lo más viable hasta este momento. Si hay algo mejor, ustedes hagan las propuestas. Pero urge la estructura dirigente de la Resistencia Civil de cada Estado, de cada municipio y de cada pueblo. SOLO ASÍ ESTAREMOS UNIDOS EN LA GRAN LUCHA POR EL REESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN MEXICO.

CUALQUIER comentario en relación a ésta columna, le agradeceré enviarlo a mis correos electrónicos:

trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com

Importante aviso

Este Miércoles 20 de Diciembre de 2006, a las 17.00 horas, en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas, ubicado en Antonio Caso 45 Col. Tabacalera, se realizará la Asamblea Constitutiva de la "LIGA NACIONAL DE COMITES CIUDADANOS EN RESISTENCIA". En dicha Asamblea se concentrarán delegados de más de 80 Comités Ciudadano de la Resistencia Civil Pacífica de todo el país y contaremos con la presencia de un representante del Gabinete Legítimo de López Obrador.

Durante dicha Asamblea se dará a conocer un pronunciamiento político y las líneas generales de la acción de la resistencia civil, para el próximo año.

Nos gustaría contar con la presencia de un representante de su medio de comunicación.

Y me pongo a su disposición al teléfono 044 55 35 191009 para cualquier asunto relacionado

De antemano muchas gracias

Ferrer Galván Acosta, por la Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia

¡Arriba las manos esto es la Navidad!

Nos manda Concepción del http://revolucionesmx.blogspot.com/

13 estrategias de autodefensa para no sucumbir al chantaje publicitario navideño

El trineo de la mercancía navideña tirado por jaurías de publicistas.

Sin la publicidad, sin la complicidad de los gobernantes, sin la complacencia de los mandos clericales… el cometido mercantil de los festejos navideños naufragaría en las tiendas departamentales. Los mass media han secuestrado, en alianza con sinnúmero de socios, la Navidad. Antes, durante y después del que se conoce como día del aniversario natalicio de Jesucristo, una vorágine mercantil se apodera del mundo y lo inunda con mal gusto, juguetería basura y música cursi al servicio de un episodio de expansión comercial cuya capacidad de penetración ha rebasado todo el límite. Y se lo promueve como logro moral del capitalismo.

Se trata de un ultraje navideño con juguetes, arbolitos, esferas, luces, moños y excesos de todo tipo. La "industria publicitaria" cumple su tarea ideológica, camuflada de cristiana, entrañable e inofensiva. Reino terrenal de sistema avasallante de producción publicitaria en éxtasis capitalista de objetos incontables y en plena crisis de sobreproducción. Nos inunda la publicidad, juega con nuestros sueños, planifica estrategias de ventas con bases materiales concretas y complejas, se hace de nuestras palabras y penetra nuestros campos imaginarios, nuestros deseos, nuestros apetitos, nuestras ambiciones… alienación que desgarra toda relación con la vida real para garantizar la usurpación del salario a cambio de baratijas de ocasión. "Noche de paz y noche de amor"… dicen.

Asalto ideológico penetrante que nos exige autodefensas para ayudarnos a desconfiar del oropel publicitario, interpretar correctamente las exageraciones y las ambigüedades, desnudar las trampas de la lengua burguesa. Aunque la tengamos metida en casa, la guerra ideológica emprendida por los mass media para hacernos compradores compulsivos de cualquier basura, debe ser combatida sistemáticamente y con los bolsillos del salario perfectamente cerrados.

13 ideas para cambiarle la suerte al salario de los trabajadores amenazado por los buitres de la publicidad navideña:

1.- Celebrar sin fanatismo. (celebréis lo que celebréis) No hay dios padre ni dios hijo que se ponga contento con llenarle los bolsillos a esos mercachifles dueños de la payasada mercantil que nos saquea los salarios.

2.- No legitimemos las ideas y creencias del patrón ni de la clase a que él pertenece. No legitimemos los intereses de una clase dominante ni sus ritos ni su modo de vendérnoslos.

3.- No nos dejemos extorsionar: los modos en que la burguesía celebra sus "fiestas navideñas" no tiene por qué ser imitada. No se es "débil", "feo", "perdedor", "pobre" o "tonto" si uno decide hacer con su dinero celebraciones totalmente distintas a las del burgués ostentoso.

4.- Nada de lo que se anuncia la publicidad debe ser comprado si no corresponde a necesidades concretas de los trabajadores. Nada debe ser comprado bajo chantaje, vergüenza o imposición alguna. Se puede discutir abiertamente la compra de artículos o regalos para celebrar, analizarlo con amigos y compañeros de trabajo, comparar precios y hacer compras colectivas. Eso ayuda a no enfrentar en soledad las argucias de la publicidad para engañar y saquear el dinero de los trabajadores.

5.- No comprar llevado por la idea de ser envidiado por todos. No permitir que manipulen nuestros deseos, instintos, antojos, afectos y cariños. Ningún juguete suplanta la relación personal, ningún objeto sustituye la solidaridad y el amor. Ni un solo peso a los manipuladores especialistas en propinar al pueblo golpes bajos para obligarlo a gastar en fetiches perversos.

6.- La publicidad mercantil es la ideología de la burguesía, es el púlpito del capitalismo, no le creamos un ápice. No gastar en Navidad, más allá de lo racionalmente indispensable, no nos hace pecadores, insignificantes ni estúpidos. No dejemos que nos acomplejen.

7.- Es mentira que con regalos se fortalece el afecto. De padres a hijos o de padres entre sí. Los hombres (trabajadores, obreros y campesinos) no dejarán de ser hermanos porque no gasten su salario en complacer a los publicistas. Que por su parte no son hermanos más que del dinero.

8.- Es mentira que en la Navidad de los burgueses todos somos "hermanos", "hijos de Dios"… etc. En estas festividades la lucha de clases persiste y ningún comerciante dejará sus riquezas para beneficiar a los trabajadores, a quienes, por el contrario, esquilma y engaña ayudado por publicistas. Ni un centavo para ellos.

9.- No hace falta emborracharse ni embrutecerse para ser felices. Tampoco se es feliz por gastar mucho dinero. Todavía hay muchos momentos de felicidad que son gratis. Cosa de ingeniárnoslas.

10.- No dejarse "estimular" con las payasadas que inventan los publicistas empeñados en emocionarnos, sensibilizarnos, cachondearnos para que paguemos cualquier precio por cualquier basura.

11.- Ninguna publicidad logrará garantizar "mayor poder sexual", "mágia", "seducción"… los trabajadores no deben conceder ninguna credibilidad a quienes ofrecen paraísos imaginarios ni ilusiones mediocres. Todo lo que buscan es quedarse con el producto del trabajo, saquear lo que le queda al trabajador después de que el patrón ya ha esquilmado los salarios.

12.- Cuestionemos y sancionemos socialmente la publicidad burguesa produciendo interpretaciones críticas y disidentes sobre sus dispositivos ideológicos y sus fines contra la clase trabajadora.

13.- El salario de los trabajadores debe ser defendido por los trabajadores. Especialmente contra la publicidad burguesa.

El dinero o la vida (o las dos cosas):

La publicidad en épocas navideñas expresa también la urgencia mercantil de las empresas. Les urge vendernos todo y para eso no importa qué clase de canallada (con música sacra o escenas glamorosas) halla que inventar. Los patrones afilan sus colmillos con ayuda de publicistas para vendernos su ideología y su mercadería. El producto del trabajo convertido en un botín acorralado con artefactos, engañifas, tentaciones generalmente innecesarias, inútiles e inservibles.

Quieren nuestro dinero a como de lugar y quieren que lo entreguemos felices de la vida. Ese es su cinismo que mueve a risa por la ironía que se agudiza cuando se habla de "fraternidad entre hermanos" pero a la hora de quedarse con la mejor parte, la burguesía cierra las puertas de sus casas para que los pobres no entren a robar los juguetes caros de los niños ricos. Quieren vendernos cenas, viajes, cuentas bancarias, relojes, juguetes, bebidas… la ideología dominante desarrolla todo para intervenir en la conciencia de aquellos a los que somete y emplea el discurso publicitario navideño esencialmente para satisfacer la ansiedad de los patrones y sus "nichos de mercado".

El capitalismo con su publicidad actualiza perversiones mercantiles contra el proletariado a quien aplica un tratamiento diversificado entre la seducción y el desprecio, a lo largo del año, claro, pero muy especialmente en navidad. La clase trabajadora es acribillada desde los medios de publicidad para engordar los ingresos que la burguesía secuestra impunemente con cualquier pretexto. Ocurre una guerra abierta inter-burguesa, batalla entre empresas, caracterizada por la virulencia manipuladora de mensajes elaborados por especialistas de la canallada mercenaria.

La clase trabajadora sufre los estragos de esa guerra porque es la enemiga de clase, la fuerza que produce la riqueza y la fuerza a la que el capitalismo devasta saqueándole el producto de su trabajo hasta la ignominia. Navidad es un pretexto más donde las paradojas de agudizan porque la hipocresía burguesa es infinita, celebran el nacimiento de Cristo mintiendo y robando a diestra y siniestra. Hay que recordar aquello de la aguja y el camello y aquello de los mercaderes en el templo.

El discurso dominante se explicita en los valores de las compras. Los trabajadores son víctima de una marejada discursiva que los somete al adoctrinamiento mercantil, manipulación psicológica, violencia simbólica destinada a amaestrarlos ante los caprichos del mercado. La publicidad medra los deseos, pero también los fabrica para "negociarlos" continuamente en su escalada permanente para la apropiación del mundo.

Es preciso multiplicar las luchas contra al modelo hegemónico de publicidad y la transformación radical de la cultura, degenerada en manos del capitalismo. Lucha contra el régimen de propiedad de las herramientas de producción en comunicación y contra las relaciones de producción dominantes. Lucha contra la alienación y la manipulación, lucha contra el discurso nazi-fascista incubado en la publicidad burguesa.

Lucha por una corriente Internacional de la Comunicación hacia el Socialismo.

Dr. Fernando Buen Abad Domínguez

¿De qué lado está la Iglesia Católica? (1)

Según dice Álvaro:

En este México dividido, en este México polarizado y enfrentado, ¿de qué lado está la Iglesia católica?... Se dice fácil, y con mucha superficialidad, que la Iglesia católica está "a la derecha", que está del lado de los ricos y poderosos... Pero, ¿es así realmente? Yo soy Diácono de esta Iglesia. Soy, pues, parte de su "jerarquía". Y rechazo tajantemente esta "acusación" que se nos hace...

Esta opinión de que "la Iglesia" es cómplice del fraude y de la antidemocracia seguramente tiene que ver con la palabra y la actuación de algunos obispos mexicanos (Norberto Rivera, Sandoval Íñiguez, entre otros) a quienes mañosamente "la derecha" busca darles espacio y voz en "sus medios"... Pero ellos, que quede muy claro, no son la Iglesia. Sólo son una muy pequeña parte de ella, aunque su voz tramposamente se amplifique y se acallen otras voces (las de Raúl Vera y otros obispos, como Samuel Ruiz que incluso estuvo en el plantón del zócalo). Aquellos y otros obispos y sacerdotes que piensan y actúan como ellos, su voz, sus actitudes y sus hechos, no representan el verdadero pensar y el verdadero sentir de la Iglesia católica mexicana... Por favor, por algunos obispos y sacerdotes que no cumplen con la Misión encomendada a la Iglesia por Jesucristo, no nos juzguen y nos acusen a todos de cómplices del sistema injusto y corrupto que está hundiendo a México...

La opinión de que la Iglesia católica es facciosa y fascistoide en favor de la derecha tiene que ver también con los dichos y los hechos de algunos políticos y algunos ricos y poderosos que se dicen "muy católicos" y que con la mano derecha se persinan, pero con la izquierda sobornan, roban, golpean y hacen fraudes. Algunos incluso encarcelan injusta e ilegalmente, y también torturan y asesinan... Pero ellos, que quede todavía más claro, no son tampoco la Iglesia. Y, por sus obras y sus frutos, ni siquiera deberían ser considerados parte de ella ("No es el que me dice: ¡Señor!, ¡Señor!, el que pertenece a mi Reino, sino el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo", Mt 7,21)... ¡Por favor!, por estos "falsos católicos", hipócritas y fariseos que fingen rectitud y religiosidad, no nos juzguen y nos acusen a todos los católicos de frenar el necesario cambio que requiere México...

Es de catecismo elemental que "la Iglesia somos todos los bautizados". Es decir, la Iglesia católica somos la gran mayoría del pueblo pobre y oprimido de México. La Iglesia católica somos mayoritariamente gente libre y democrática que está luchando por la igualdad, por la justicia y por el respeto a los derechos humanos fundamentales. La Iglesia católica somos en su mayoría personas "de izquierda", revolucionarios pacíficos, comprometidos con la transformación de México, a ejemplo de Jesucristo, el Fundador de nuestra Iglesia, que denunció y combatió el mal espiritual, religioso, social y político en su propio tiempo y circunstancias... Jesús vivió las realidades que muchos vivimos hoy en México: fue considerado peligroso y loco y fanático y endemoniado y fue acusado y encarcelado con mentiras y fue torturado y asesinado. Y los cínicos dijeron entonces: Está bien; es mejor que muera este a que se perturbe la paz de nuestro reino. Y los medios de comunicación de ese tiempo propagaban veloces: es un subversivo y un hereje, di que mejor suelten a Barrabás, di que a él lo crucifiquen... Y la gente de entonces, manipulada e indiferente, fue cómplice del asesinato del ser más bueno y más justo y más importante en toda la historia y en todo el universo... Este mismo Jesús hoy sigue vivo y sigue denunciando y combatiendo, a través de los verdaderos cristianos, católicos o no católicos, el mal espiritual, religioso, social y político de nuestro tiempo y de nuestro México...

No. No nos confundan. No les crean a "ellos" esa otra mentira, esa calumnia contra la verdadera Iglesia católica. La mayoría de los católicos mexicanos votamos el 2 de julio pasado por el verdadero cambio, votamos por Andrés Manuel López Obrador, un católico verdadero y comprometido y honesto como pocos, y ganamos en las urnas una oportunidad para México y fuimos defraudados y robados y hoy estamos luchando junto con él contra la usurpación y el fraude y a favor de Nuevas Instituciones y una Nueva República...

Entonces... ¿De qué lado no está ni puede estar la Iglesia católica, la mayoritaria, la verdadera, la que comprende y obedece a la Misión de su Fundador y Maestro, en este México nuestro dividido, en este México polarizado y enfrentado? No está ni puede estar con la mentira, con la hipocresía, con el fraude, con la imposición, con la persecución, con la calumnia, con el silencio cómplice, con los medios vendidos, con la represión, con la tortura, con el asesinato, con un gobierno ilegítimo, con políticos deshonestos y autoridades corruptas, con una "paz" sin justicia, con una "unidad" aparente, con la oligarquía, con la desigualdad, con la injusticia...

Entonces... ¿De qué lado sí está y debe estar la Iglesia católica, la mayoritaria, la verdadera, la que comprende y obedece a la Misión de su Fundador y Maestro, en este México nuestro dividido, en este México polarizado y enfrentado? Está del lado del pobre, del lado del que tiene "hambre y sed de justicia" (Mt 5,6), del lado de "los perseguidos por buscar y hacer el bien" (Mt 5,10), del lado de los que luchan y combaten por un México distinto, del lado de la verdad, del lado de la legitimidad, del lado de los que luchan por la verdadera democracia, del lado de la prensa libre y comprometida, del lado de Andrés Manuel, legítimo Presidente de México, y del Movimiento que él encabeza hacia la IV República...

Los invito a continuar esta reflexión la próxima semana: ¡Feliz Navidad-Nacimiento de una Patria Nueva y Diferente!

Diácono Álvaro, ciudadano de la IV República

Mejor el frío rostro de la tecnología que el humano

Sólo unas líneas para comentar lo del personaje del año de la revista Time porque de fondo sabemos que quienquiera que sea el "elegido" servirá a los intereses de la comunidad neoliberal que rige el planeta y por lo mismo no queremos darle mucho espacio a esa farsa, ya lo tienen en demasía.

Otra vez resulta obvia la manipulación de los medios para conformar una estructura ideológica que devalúa al ser humano de carne y hueso y sobrevalora la tecnología que finalmente ( lástima) la utilizan usuarios que representan a las clases acomodadas en su mayoría puesto que tener una computadora y acceso a internet deja fuera a los pueblos que viven en la miseria y que representan alrededor del 80% de la población mundial, los internautas son una minoría. El Time prefiere otorgar su reconocimiento a las minorías y desprecia el voto del 35% de quienes consideraron que la persona más influyente sobre la comunidad internacional es Hugo Chávez. Así confirmamos que las votaciones sirven para nada cuando quienes las convocan no están dispuestos a respetarlas.

El Time se asusta de la izquierda y de la popularidad de Hugo Chávez porque millones en su país y millones en el mundo celebraron su triunfo en la reciente elección en función de sus propuestas de acabar con un imperio genocida que ha incidido en las enormes desigualdades que se contemplan en el mundo. Por tanto, decide reconocer a una minoría sin rostro que ocupa un espacio virtual y que en su mayoría está alejada de la aciaga realidad del mundo que le rodea porque la verdad es que quienes luchan por internet para romper los cercos informativos y proporcionar conocimiento de cuestiones que no aparecen en los medios son en proporción muy pocos en relación con quienes lo usan para cuestiones comerciales y frívolas además de que en este mismo sentido su audiencia es mínima junto a los millones que acceden a la televisión.

La imagen de un monitor con la palabra YOU, junto a la que resulta de un rostro humano es literalmente descarnada y las distintas sensaciones que una y otra provocan lo dice todo.

Poniendo el ejemplo

Hernández

El respaldo

Rocha

La pura congruencia

Fisgón

Ahora sí estamos en el peligro que Calderón representa para México

Hay síntomas de un Estado autoritario y represor que criminaliza la protesta, señala

Anticonstitucional, el plan de fusión PFP-AFI, advierte Miguel Concha

El proyecto atenta además contra tratados internacionales firmados por México, afirma

EMIR OLIVARES ALONSO

Si se fusionan la Policía Federal Preventiva (PFP) y la Agencia Federal de Investigación (AFI), como propuso la semana pasada el presidente Felipe Calderón, se reflejarán síntomas de un Estado autoritario y represor que criminaliza la protesta social pacífica, aseguró Miguel Concha Malo, presidente del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

Después de participar en la conferencia en la que se informó sobre la llegada al país de la Comisión Civil Internacional de Observación de los Derechos Humanos la cual constatará las violaciones a las garantías fundamentales en Oaxaca , el activista indicó que el proyecto de Calderón atenta contra los tratados internacionales de derechos humanos firmados por México, los cuales está obligado a cumplir, pues debe existir una división y autonomía entre la seguridad pública y la procuración de justicia, que son tareas totalmente distintas.

Agregó que aunque todavía no ha sido aprobada la propuesta por el Congreso de la Unión, la unión PFP-AFI existe "de hecho, pues bajo un solo mando están funcionando estas dependencias, e inclusive se dice que los agentes federales se les dará la función de auxiliares del Ministerio Público".

Concha Malo subrayó que la idea de fusionar a PFP y AFI está contra la Carta Magna, pues la segunda instancia debe estar subordinada al Ministerio Público federal.

"Son dos funciones muy distintas la de la seguridad pública y la de la procuración de justicia; la Constitución establece claramente que son funciones diferentes."

La propuesta de Calderón viola además, alertó, todas las recomendaciones que diversos organismos internacionales han hecho al gobierno mexicano, "justamente para que se garanticen de mejor manera los derechos humanos". Por ello, exigió a los legisladores analizar la función de ambas dependencias federales.

"A las organizaciones civiles nos preocupa muchísimo porque todos esas graves violaciones que se han dado en Oaxaca, pueden ahora verse 'legalizadas', entre comillas, con esta fusión de dos instituciones que en un Estado democrático son distintas", sostuvo.

Recordó que la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas realizó un diagnóstico en torno a esas garantías en México en 2003, en el que "claramente establece que la seguridad pública y la procuración de justicia son distintas, y que tienen que funcionar profesionalmente respetando su autonomía".

Recalcó que con ese tipo de propuestas, lo que el Estado mexicano demuestra es que pretende legalizar la represión a las protestas sociales.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Rosario Ibarra de Piedra, manifestó su preocupación ante esa propuesta porque, con la alianza entre los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional, el Congreso "seguramente la aprobará".

La CND y los pueblos indígenas

Magdalena Gómez

Mientras Ulises Ruiz alardea "la gobernabilidad" y los presos continúan padeciendo arbitrariedades sin que se muestre real voluntad política para conducir este conflicto por la vía democrática, hago un paréntesis para compartir una reflexión sobre el vínculo de la convención nacional democrática (CND) y los pueblos indígenas.

En cuanto al mecanismo que se promueve para firmar una carta en la que cada persona que lo desee se comprometa a ser representante del presidente legítimo y acudir a las reuniones nacionales que se convoquen, diría que al margen de las consideraciones que tal propuesta suscita, sobre todo en términos de la articulación colectiva de una organización, en materia indígena ese mecanismo puede funcionar para la adhesión de líderes indígenas, sobre todo los que se mueven de manera autónoma respecto de su pueblo y comunidad, pero está fuera de lógica para la organización social y política de estos pueblos.

Ciertamente es complejo acercarse a las autoridades indígenas y proponer que se discuta la adhesión a la CND y a su presidente legítimo; sin embargo, por principio debe intentarse. Si se van a realizar giras por el total de municipios en el país, la de Oaxaca es muy factible, ya que es eminentemente indígena: hay más de 500 municipios y en lo general corresponden a las comunidades; es más difícil en Chihuahua, donde los rarámuris están agrupados en rancherías y no se reconocen de manera alguna en la estructura municipal.

Un ejemplo reciente es el Foro de los Pueblos Indígenas de Oaxaca, realizado el 28 y 29 de noviembre pasado, al que asistieron cerca de 500 autoridades municipales y comunales, representantes de organizaciones comunitarias y regionales. Este foro surgió de la reunión constitutiva de la Asamblea Popular del Pueblo de Oaxaca (la APPO de hoy), cuando los líderes indígenas señalaron que no podían comprometerse sin la decisión de sus pueblos y lo realizaron en un clima de alta tensión por los sucesos violentos del 25 de noviembre.

Esta posición se ve reflejada en la gran mayoría de las organizaciones que integran el Congreso Nacional Indígena (CNI), el cual, por cierto, no participa como tal de la CND y comparte las posturas de la otra campaña. Se ha dicho que este tipo de organizaciones políticas no agotan el universo de los pueblos indígenas ni de sus comunidades, y algo de razón hay en ello, pero es constante la organización colectiva y la toma de decisiones comunitaria. De manera que habría que considerar esta implicación. Por ejemplo, ignoramos si los delegados y representantes de los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas, participantes en la CNI, que se reunieron en la Cámara de Diputados el pasado 15 de septiembre, vinieron precedidos del acuerdo comunitario.

Por otra parte, también es necesario que abordemos las implicaciones del compromiso asumido con las demandas de los pueblos indígenas. Después de 10 años de incumplimiento y distorsión debemos preguntarnos si es viable cumplir los acuerdos de San Andrés. Estamos lejos de aquel momento, cuando aparecieron como una alternativa seria para que por fin se incluyera plenamente a los pueblos indígenas, de entrada en la Constitución, en el marco de una auténtica reforma del Estado.

Obviamente partimos de la base muy probada de que el Estado con sus tres poderes dio la espalda a la palabra empeñada. En el pasado proceso electoral sólo figuró el propósito de cumplir los históricos acuerdos de San Andrés: Andrés Manuel López Obrador los incluyó en el primer compromiso. A los otros candidatos les resultó más cómoda la política del avestruz, no sabemos si porque asumen que "ya se cumplieron" o simplemente no les interesa.

A cinco años de la contrarreforma indígena de 2001 asistimos al reforzamiento de la privatización mediante leyes que afectan los territorios indígenas y están centradas en la biodiversidad; con ellas se perfila paulatinamente la desaparición del espacio propio del derecho público para dejar todo el espacio jurídico sujeto a las leyes del mercado. Lo que se observa es la continuidad con la también contrarreforma del artículo 27 constitucional.

Con este panorama observamos que no basta remitir de nueva cuenta la iniciativa Cocopa al Congreso; ya lo hicieron en 2002 un grupo de 160 diputados y no pasó nada. Se requiere, además, acompañar la iniciativa constitucional con un paquete de reformas legislativas que deshagan los entuertos del actual sexenio, particularmente en lo relativo a recursos naturales, genéticos y conocimiento tradicional. Toda una labor de desmontaje de la oleada privatizadora que amenaza seriamente la vida de los pueblos indígenas.

Quedan así planteadas las cautelas y las implicaciones de la relación del gobierno legítimo y la CND con los pueblos indígenas.

La teacher

Luis Hernández Navarro

¿Acaso serás mosca para que te acaben a periodicazos? No, de ninguna manera. Este escandalito con lo de tu yerno no va a durar. Es apenas un cerillazo, un round de sombra, el democrático derecho al pataleo. A ver quién se cansa primero, si ellos con sus escandalitos o tú con tu concha de caguama.

¿Cuál es el problema de que Fernando González, tu yerno, sea subsecretario de Educación Pública? ¿No fue gracias a él que Luis Carlos Ugalde llegó al Instituto Federal Electoral (IFE)? ¿Nepotismo? ¿Compadrazgo? ¿Influyentismo? ¿Quién en este país tiene autoridad para hablar en contra de los usos y costumbres del poder? ¿Felipe? Pero si su cuñado y no el incómodo está ya bien colocado en PRISA, por aquello del Bicentenario. Al rato, cuando Santillana publique libros de texto en México, ¿alguien de tus nuevos críticos se va acordar del nepotismo? ¿O acaso los virulentos editoriales de El País contra Andrés Manuel López Obrador no tienen que ver con el asunto?

Cierto. Fernado es tu yerno, ¿y? Cualquiera que te conozca sabe que eres generosa con los meros tuyos. Tus hijas tienen una carrera política, al igual que tus yernos y hasta tus ex yernos, que siguen trabajando para ti. Tus parejas sentimentales (y sus hijos) disfrutan de tus favores (chambas, casas, viajes y autos incluidos) incluso cuando ha llegado la hora del adiós.

Cierto, estás en medio de una pequeña tormenta mediática. Los periodicazos en tu contra están a la orden del día. Algunos medios apenas comienzan hoy a descubrir sobre ti lo que otros te decían desde hace muchos años. Hasta lo publican a ocho columnas. ¿Qué pasó? ¿No fuiste tú la que, en 1989, recomendaste a tus muchachos en el Comité Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) que a los periodistas se les controlaba con dinero o con información?

De veras: ¿qué pasó? ¿Será Beatriz o Margarita? ¿Acaso serán las dos? ¿Te excediste al decirle a la nueva secretaria que ése era el puesto que querías para ti? ¿Te habrás pasado al ordenarle a Rafael Ochoa Guzmán que gruñera como los canes serviciales cuando sienten amenazado el territorio de su amo?

Te lo deben, tú sabes que están en deuda contigo. Y en política lo que se debe se paga. Te dicen que te des por bien servida con que Roberto Madrazo no haya llegado, con que conserves las posiciones que tenías, con que el escándalo con los fraudes de Vivienda Magisterial (Vima) no salgan a luz pública. Pero no. Tú sabes que te deben mucho más. Les allegaste votos, les acercaste a los gobernadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el norte, les operaste el fraude en el mero momento difícil. No, eso no se paga respetándote lo que tenías. Hiciste que ellos ganaran y ahora creen que de verdad ganaron y solitos...

¿Te acuerdas? En 1988 lo habías perdido casi todo. El Señor, como le decías a Carlos Jonguitud Barrios, te había hecho a un lado, a pesar de haber contestado el Informe presidencial de Miguel de la Madrid en 1987 y organizado el fraude patriótico contra el PAN. Te sentías cerca de la secretaría general del SNTE y te hicieron a un lado. Visitaste la calle de Andes y coqueteaste con la Corriente Democrática. Pero Manuel Camacho te recuperó para el PRI y te hizo delegada en Gustavo A. Madero, para luego llevarte a la secretaría general del sindicato de maestros.

¿Recuerdas 1989? No puedes haberlo olvidado. Tus amargas caminatas rumbo al edificio de la Secretaría de Educación Pública en Santo Domingo, frente a decenas de miles de maestros que te gritaban: "¡Asesina!", en remembranza de Misael Núñez Acosta, su dirigente asesinado por tu sindicato en 1981. ¿Qué son esos periodicazos de ahora al lado de los gritos de esos maestros entonces?

Pero sobreviste. Te deshiciste de tus antiguos aliados y te acercaste a Luis Donaldo Colosio. Y sobreviviste, incluso, a Ernesto Zedillo. ¿Acaso se te ha olvidado el congreso sindical en Mérida, cuando Liébano Saénz se alió con el secretario general del SNTE saliente, Humberto Dávila, para hacerte a un lado de la dirección del gremio? De seguro una sonrisa aparece en tu boca al recordar que el secretario particular de Dávila, encargado de operar el acto sindical, "desapareció" hasta que lo encontraron absolutamente borracho, con más de una botella de tequila en el torrente sanguíneo, y tú le presentaste telefónicamente al secretario del Presidente de la República al nuevo líder del magisterio nacional, que no había sido aún nombrado: Tomás Vázquez Vigil. De seguro te regodeas al imaginar la cara de Liébano del otro lado de la línea telefónica. Y, que no se le olvide a tus nuevos enemigos, generosa como puedes ser, tienes a Dávila trabajando para ti como diputado por tu franquicia de ocasión: Nueva Alianza.

¿Dónde están los que quisieron rivalizar contigo en el movimiento sindical? ¿Habrá algún dirigente sindical que pueda hacerte sombra? ¿Quién se acuerda hoy del nombre del líder actual de la CTM? ¿Dónde está Francisco Hernández Juárez? ¿Acaso Napoleón Gómez Urrutia no sigue escondido?

Sí, lo tuyo es remontar los días difíciles. Hoy te atacan, pero mañana estarán comiendo en tu mesa en el Suntory o en el Churchill, como tantos otros de tus enemigos lo han hecho. Te necesitan para partir la sección sindical en Oaxaca. Requieren tus servicios para tantos otros trabajos de plomería política que los panistas bisoños no saben hacer.

Adversidad, es la hora de la adversidad. O casi. En momentos así recuerdas el Gloria, de Salvador Díaz Mirón. "Hay aves que cruzan el pantano y no se manchan... ¡mi plumaje es de ésos!", te repites.

No, de ninguna manera te van a acabar a periodicazos. Ni locos van a ir a fondo contra ti. Eres La Maestra, la representante de todo lo que el "nuevo" sistema requiere del viejo para sobrevivir. El gobierno de Calderón podrá mandar a sus plumíferos para recordarte algunos pecados, quemar pólvora en infiernitos y levantar muros de humo, pero, a la hora de la verdad, te necesitan. Eres la teacher.

Sarmiento y la oscuridad

José Blanco

Sergio Sarmiento le echa encima a la realidad de la educación superior mexicana (ES) unos cuantos datos con los que crea un frankestein sin relación con lo concreto de este nivel educativo.

En "Educación y dinero" (Reforma 13/12/06) ha vuelto a crear un monstruito con unos cuantos datitos. Por la lectura de sus artículos sobre ES, por alguna entrevista televisiva que alguna vez me hiciera sobre el tema, me queda claro (como dice Sarmiento en todos sus artículos), que sobre el asunto lo ignora todo. Parlotear con ligereza es producto de su íntegro desconocimiento de la historia de este nivel educativo. Las formas mismas de decir al escribir sobre la ES desvelan muy claramente cuán lejos está del tema.

"Los rectores de las universidades se unieron para exigir más dinero..." Los rectores no se unieron para exigir dinero. Los rectores y directores de 145 instituciones (IES) públicas y privadas están permanentemente unidos, asociados, en la ANUIES, con un programa de trabajo anual. La ANUIES, y más precisamente, su Consejo Nacional (el órgano permanente de dirección de la asociación), mantiene coordinación con la SEP, y con las Comisiones de Educación y de Ciencia y Tecnología, de la Cámara de Diputados (a veces también con SHCP), para la formulación del presupuesto anual de las instituciones públicas (las privadas socios de ANUIES no tienen vela en este entierro aunque se mantienen igualmente informadas).

Sergio Sarmiento maneja sus datitos de una forma harto negligente e incompetente. Es inútil compararnos con los países de la OCDE en gasto educativo en términos del PIB. Estime Sarmiento lo que ocurre cuando el indicador que se utiliza es el PIB por habitante: nuestro gasto resulta muy inferior al de los países asociados a la OCDE. O medir el gasto educativo, como lo hace Sarmiento, como proporción del gasto público, es una trampilla para niños: México tiene un gobierno pobre, con un ingreso fiscal equivalente a una cuarta parte del de los otros países de la OCDE. El gasto educativo que realizamos, por supuesto, no puede aparecerle a Sarmiento sino como muy elevado, precisamente porque es una rebanada importante de un pequeño pastelito.

Sarmiento sabe hacer otras trampas, o bien ignora cómo se usan los indicadores. Efectivamente, como dice nuestro personaje, entre 1995 y 2003 el gasto en educación superior creció 67 por ciento frente a 49 por ciento destinado a los niveles precedentes (todos los niveles y no, como él dice, primaria y secundaria). Lo que no dice es que el número de estudiantes en ES aumentó 48 por ciento y en los niveles anteriores sólo 13 por ciento en ese lapso. La consecuencia fue que el gasto por estudiante en ES se incrementó solamente 13 por ciento mientras que en los niveles anteriores lo hizo en 32, casi 2.5 veces más. La conclusión, como es evidente, es exactamente la contraria a la que arribó el agudo análisis de Sarmiento, por no tener presente la dinámica demográfica.

Lo anterior, sin considerar que aquí y en China, el costo por estudiante de ES equivale varias veces al costo por estudiante de los niveles básicos. Anote el señor Sarmiento, además, que desde el inicio de los años ochenta, la ES es cada vez más intensiva en capital. ¿Tiene él alguna idea, aunque fuere remota, de lo que cuesta la investigación en la UNAM usando un acelerador de partículas, una supercomputadora Alpha Server SC-45 o el complejo telescópico de San Pedro Mártir, por poner unos cuantos ejemplos entre cientos de ellos? ¿Se puede imaginar entonces que ello conlleva un aumento del gasto, no obstante lo cual la mayoría de las universidades públicas siguen siendo pobres?

¿Sabe Sarmiento que en dólares ajustados por la paridad del poder de compra, a México le cuesta 19 mil 747 dólares cada egresado, mientras que la media de la OCDE es de 43 mil 30 dólares, que a Suiza le cuestan 93 mil 869 dólares cada egresado, o 75 mil 221 a Suecia, de acuerdo con exactamente la misma fuente que él usó para sacar sus datitos (Education at a Glance 2006)? Su idea de que la ES en México cuesta mucho está totalmente fuera de lugar. Lo cual no significa que haya mucho por hacer en materia de eficiencia de gasto en las IES mexicanas.

Por supuesto, Sarmiento desconoce que la población 20-24 años creció a una tasa media anual de 3.9 por ciento entre 1970 y 2005, mientras que la población escolar de ES lo hizo a un ritmo de 6.3, pasando la cobertura de 9.5 a 20.8 por ciento en el mismo lapso: esto no habría podido ocurrir si el gasto en ES no hubiera crecido concomitantemente. Con todo, la nuestra sigue siendo una cobertura sumamente baja. Por su parte la población adulta (25-64 años) con ES es de 16 por ciento en México (con bachillerato sólo ¡7 por ciento!), mientras la media de la OCDE es de 25 por ciento, España, 26; Japón, 37; Canadá, 44. En otros términos, es obvio que requerimos educar mucha más gente, y que su apreciación sobre las posibilidades de absorción por el mercado está perfectamente errada (ocasión habrá para aclararle este punto).

Buen ejercicio el de José Blanco para hacerle entender a Sarmiento lo errado de sus conclusiones y, sobre todo, porque mucha gente cree que este individuo tiene más de dos dedos de frente, sin embargo, para muchos otros lo que diga o deje de decir Sarmiento es totalmente irrelevante pues conocemos sus serias limitaciones intelectuales y de conocimientos.

La triste realidad de la ''histórica creación de empleo''

Carlos Fernández-Vega

En todo el sexenio de Fox sólo se generaron 1.3 millones

Calderón, a repetir la fallida receta

La "histórica creación de empleo" que, aberrante, presumía Vicente Fox cuando decía ser el presidente de la República, ya tiene números cerrados, aunque éstos provengan de la estadística oficial.

En efecto, durante el sexenio del "cambio" se generó el menor número de empleo formal de los recientes 25 años, inclusive por debajo del registrado en la administración de Miguel de la Madrid (lo que ya es decir) y a una tasa casi 22 por ciento menor que el promedio, de por sí raquítico, para los cuatro gobiernos involucrados en ese periodo.

En esos cinco lustros, tal promedio se aproxima a las 290 mil plazas formales por año, pero en la administración foxista se redujo a 228 mil, para totalizar un millón 370 mil plazas en todo el sexenio, contra una demanda real de 7.2 millones de plazas laborales en la economía formal (para la anécdota queda aquella promesa que se tradujo en votos, y éstos en una costosísima beca para Los Pinos de crear un millón 350 mil nuevos empleos por año, para totalizar 8.1 millones en la administración que "históricamente ha creado más puestos de trabajo", según Fox y sus jilgueros repetían).

Muchas cifras para demostrar una sola cosa: la incapacidad de la enclenque economía mexicana para satisfacer la demanda laboral de su población, y el deterioro permanente de los niveles de bienestar de los mexicanos. Ahora toca el "presidente del empleo", que ha comenzado el sexenio con la cancelación de plazas laborales.

Mañana, el INEGI dará a conocer las cifras oficiales sobre los niveles de ocupación y desocupación abierta al cierre del sexenio foxista, pero en vía de mientras la Secretaría del Trabajo y el Instituto Mexicano del Seguro Social adelantaron las correspondientes al empleo formal registrado en este último organismo, y el balance sexenal es verdaderamente deprimente.

Durante el "cambio", el IMSS registró un millón 370 mil 246 plazas laborales en la economía formal, equivalentes a 19 por ciento de la demanda real. La cifra, de por sí raquítica, deprime aún más cuando se conoce que de ese total casi 73 por ciento correspondió a empleo eventual, mientras que el 27 por ciento restante fueron registros permanentes.

Ese es el total en el sexenio, pero en 2006, felizmente el último año del "cambio", se registraron un millón 59 mil 346 (47 por ciento permanentes y 53 por ciento eventuales) plazas formales, es decir, 77 por ciento, en números cerrados, del total reconocido para el periodo. En los cinco años restantes, las "cifras históricas" presumidas por Vicente Fox se tradujeron en 310 mil 900 plazas adicionales, a razón promedio de 62 mil 180 por año, contra el promedio de 290 mil en los 25 años recientes. Lo anterior, desde luego, sin considerar el permanente deterioro en la calidad del empleo y del poder adquisitivo.

Esa es la "histórica creación de empleo" durante el gobierno foxista, cuyas cifras no incluyen a los 3 millones de mexicanos que, en números cerrados, fueron expulsados (principalmente a Estados Unidos) por la espléndida economía mexicana que cada vez sirve para menos. Mientras esa economía generó, en promedio, 228 mil empleos formales por año, la expulsión de mano de obra se aproximó a los 500 mil mexicanos anualmente.

Como aquí se ha comentado, uno de los logros reales del gobierno foxista ese sí con cifras históricas, socialmente vergonzosas para el "cambio" fue la creciente expulsión de mano de obra calificada y no a lo largo del sexenio, durante el cual alrededor de 8 por ciento de la población económicamente activa cruzó la frontera la norteña, fundamentalmente para buscar la vida fuera de su país de origen.

Cada minuto de los 3 millones 153 mil 600 que dieron cuerpo, en tiempo, al sexenio foxista, un mexicano (1.03 para la estadística) emigró del país en busca de empleo y mejores condiciones de vida, hasta sumar 3 millones 253 mil 663 personas, cerca de 8 por ciento de la PEA. Cuando el "cambio" se sentó en Los Pinos, la estadística registraba alrededor de 400 mil mexicanos expulsados; en 2006 se estima que sumarán 600 mil, un vergonzoso aumento de 50 por ciento entre una fecha y otra. Y con la "continuidad" la tendencia se fortalece.

A lo anterior habrá que sumar a cerca de tres millones de mexicanos que se "incorporaron" así le dicen a la economía informal, como producto de la "changarrización" alentada por el "cambio", y cerca de un millón 700 mil desempleados (cifras oficiales). En resumidas cuentas, allí están los 7.2 millones de personas que durante el sexenio foxista se incorporaron al mercado laboral. Ello, desde luego, sin considerar el rezago histórico.

Toca ahora padecer la "continuidad" y a su "presidente del empleo", que para "resolver" la explosiva situación en el ámbito laboral no encontraron mejor camino que repetir la fallida receta de los cuatro sexenios anteriores.

Las rebanadas del pastel

Para recordar (algunas justificaciones sobre el crecimiento del desempleo en tiempos del "cambio"): "la tasa de desempleo abierto en el país prácticamente no se ha visto afectada, no ha reportado cambios significativos. Este es el sexenio con mayor número de puestos de trabajo generados" (Vicente Fox); "no se apenen... sucede hasta en las mejores familias..." (Fernando Canales Clariond, cuando decía despachar en la Secretaría de Economía); "comprendo plenamente el estado de ánimo de los desempleados... no se desesperen y busquen las oportunidades para ser útiles a sí mismos y a los demás... Ahí está Chambatel, ahí está el Chambanet, ahí está Mi Chamba" (monseñor Carlos Abascal, en tiempos de la Secretaría del Trabajo)... "Soy el Presidente del empleo" (esa ya es declaración de Calderón, pero es igualmente fatua).

lunes, diciembre 18, 2006

El rector defiende el presupuesto de la UNAM



Ahora no sólo el espurio sale por las puertas traseras sino que el diputadete Raúl Ladilla, perdón, Padilla, tiene que salir por la cocina.

¡Una medicina nueva!

De Alvaro:

En las viejas y podridas instituciones educativas sólo caben los "listos", los "fuertes", los "recomendados", los "ricos", los "güeritos", los "tramposos"... Para el examen de admisión de esas viejas instituciones no importa, y más bien puede ser un estorbo, que seas "bueno", "generoso", "original", "comprometido", "soñador", "compasivo", "honesto", "espiritual", "sensible"... Para el examen de admisión de esas podridas instituciones, no tiene importancia, y hasta puede ser una ventaja, que seas "deshonesto", "abusivo", "egoísta", "tramposo", "racista", "indiferente", "injusto", "conformista"... Es decir, las viejas y podridas instituciones son elitistas, clasistas, racistas y sólo admiten y otorgan "títulos" a los "listos" y a los "ricos" sin importarles que ellos sean o no emocional o espiritualmente perversos o peligrosos o simplemente vacíos... Por eso: ¡Al diablo con sus instituciones! ¡No las necesitamos! ¡No las queremos! ¡Vamos a crear nosotros las que realmente necesita México!...

Las viejas y corruptas instituciones educativas pueden impedirnos entrar a sus aulas, pueden negarnos sus "títulos" espurios y racistas, pero no pueden controlar nuestro espíritu, no pueden evitar que aprendamos, no pueden impedir que estudiemos y nos transformemos y transformemos a México... ¡La IV República no nacerá de las viejas instituciones sino de las nuevas que estamos construyendo!

Y el punto que ha de ser central en la discusión sobre las Nuevas Instituciones Educativas no es si se enseña el Derecho conforme a la vía "clásica" o conforme a los caminos "modernos"... El asunto importante no es si se enseña Economía "liberal" o "neoliberal" o "humanista"... El punto no es si se enseña la Medicina con el método alopático o con el homeopático... El asunto verdaderamente central es si se quiere formar abogados o economistas o médicos para el cambio o para que las cosas sigan como están, si se quiere formar abogados o economistas o médicos para servir o para servirse, si se quieren profesionistas para lograr riqueza personal y familiar o para lograr riqueza comunitaria y social y universal... De esta decisión dependen los contenidos y los métodos educativos... Creo que está muy claro cuáles son los objetivos de las viejas y podridas instituciones. Creo que está muy claro cuáles han de ser los nuestros...

La Universidad de la IV República, una pequeña célula de transformación que irá creciendo y que se irá multiplicando, ¡te está esperando!

Álvaro, ciudadano de la IV República

http://www.youtube.com/watch?v=xn9V

Más Videos, Reflexiones e Información sobre la Universidad de la IV República en:

http://universidaddela4arepublica.blogspot.com

Visita también: http://informativotriplev.blogspot.com

Más actos de resistencia

Nos envían estas ideas como actos de resistencia:

Me traje esta parte de un post de Víctor de EL SENDERO DEL PEJE AL 2006 y me permití agregar un comentario al final:

5. Denunciar por los medios a los “empresarios” que sepamos que no pagan impuestos, no pagan a los empleados o comenten delitos

Hay muchos “trabajos” en los cuales no se les paga realmente a los “empleados”, aunque ellos creen que sí (AVON). Ellos sólo reciben la comisión por venta pero nunca un salario, con lo cual, estos tranzas NO PAGAN IMPUESTOS, NI SALARIOS, NI ASEGURAN A QUIEN REALMENTE TRABAJA, NI LOS TRABAJADORES TENDRÁN NUNCA JAMÁS NINGÚN DERECHO NI NINGUNA PRESTACIÓN.

Se trata de abrirles los ojos a quienes aún creen que FELIPIN es la opción. Otra cosa, revisemos las propuestas de Felipín y exijamos todas y cada una de esas promesas: Guardería, bajar la gasolina y la luz; TARJETA DE MIGRANTES PARA NO PAGAR COMISIONES CUANDO SE ENVÍE DINERO DESDE EL EXTRANJERO, PAGO DEL SEGURO EN EL PRIMER EMPLEO (JAJAJAJA, COMO SI EL EXPLOTADOR,... PERDÓN, PATRÓN REALMENTE AFILIARA AL PERSONAL)...
..." fin del post.

Yo añadiría que no compremos NADA a toda la gente que desgraciadamente sobrevive de estas ventas por catálogo, vendiendo DE TODO en oficinas y edificios de departamentos. Es increible la cantidad de gente que se dedica al comercio informal de puerta en puerta. Nuestra furris economía está precisamente sustentada en vendernos-comprarnos los unos a otros. Pero insisto, no compremos nada de zapatos, ropa, joyería, etc. por catálogo.

Supongo que tendríamos que acostumbrarnos a vivir de la forma más austera que nos sea posible. En esta navidad, aplicar nuestro poder de NO-CONSUMO.

La otra cara de la civilización

Nos envían el siguiente mail:

Amigos lean detenidamente este articulo publicado en el Diario Peru 21 en la columna del talentoso periodista Guillermo Giacosa, verdaderamente es alucinante, aparte de la contaminacion ambiental, un problema social hasta hora no resuelto y que va en aumento, es una realidad que muchos no quieren ver, ahora vivimos en una ciudad enrejada e insegura un problema que en el sistema actual es noticia de todos los dia, a la cual no se le encuentra ninguna solución.

La otra cara de la civilización (I)

Resumo la siguiente nota publicada por el diario O'Globo (Brasil). De realista a escalofriante, recorre toda la gama de adjetivos posibles. Es una entrevista a Marcos Camaccho (Marcola), de la banda llamada Primer Comando de la Capital (PCC), que este año conmocionó a Río de Janeiro.

Periodista: "¿Usted es del PCC?".
Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes no me vieron durante décadas y, aunque antes era fácil resolver el problema de la miseria, ¿qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó presupuesto para nosotros? Nosotros solo éramos noticia por los derrumbes de las favelas o en la música romántica... ahora somos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se mueren de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social ¿Vio? Yo soy culto. Leo al Dante en la prisión.

Periodista: "¿Cuál es la solución?".
No hay solución, hermano. La propia idea de 'solución' ya es un error ¿Vio el tamaño de las 560 favelas de Río? ¿Voló en helicóptero sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Solo la habrá con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con gobernantes de alto nivel, inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general, y todo tendrá que ser bajo la batuta casi de una "tiranía esclarecida" que salte por sobre la parálisis burocrática secular, que pase por encima del Legislativo cómplice. ¿O usted cree que los chupasangres no van a actuar? Si se descuida, van a robar hasta al PCC. Además, el Poder Judicial que impide castigos precisa una reforma radical, tendrá que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios). Y todo eso costará billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: imposible. No hay solución.

Periodista: "¿Ud. teme morir?".
Ustedes son los que temen morir, yo no. Mejor dicho, aquí, en la cárcel, ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allá, afuera. Nosotros somos hombres-bomba. En las favelas hay cien mil hombres-bomba. Estamos en el centro mismo de lo irresoluble. Somos una nueva 'especie', somos otros bichos, diferentes a ustedes. La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común. ¿Ustedes, intelectuales: ¿no hablan de lucha de clases, de ser marginal, de ser héroe? Entonces, ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, jaa! Yo leo mucho; 3,000 libros y leo al Dante, pero mis soldados son productos anormales del desarrollo desviado de este país. No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allá, afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. ¿Ustedes no escuchan las grabaciones hechas 'con autorización' de la justicia? Es eso. Es otra lengua. Estamos frente una especie de postmiseria. Postmiseria que genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes. Mis comandados son una mutación de la especie social. Son hongos de un gran error sucio.

La otra cara de la civilización (II)
Sigue aquí la estremecedora nota a Marcola iniciada ayer. Se trata del reportaje publicado por O'Globo al jefe de una banda que conmocionó Río de Janeiro en los últimos tiempos. Sus descripciones, aunque suenen descarnadas, crueles e impúdicas, están mucho más cerca de la realidad de lo que todos quisiéramos admitir y representan una radiografía de la sociedad contemporánea que no coincide precisamente con la que nos enseñaron en la escuela.

"Nosotros -dice el ahora presidiario Marcola- tenemos dinero. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, una oficina. ¿Cuál es el policía que va a quemar esa mina de oro, entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y 'colocado en el microondas'. Ustedes son el Estado quebrado, dominado por incompetentes. Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes se mueren de miedo ante ella. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos al ataque. Ustedes, a la defensiva. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad.

Ustedes nos transformaron en 'super stars' del crimen. Nosotros los tenemos a ustedes por payasos. Nosotros, por miedo o por amor, no importa, somos ayudados por la población de las favelas.

Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos 'globales'. Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros 'clientes'. Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos".

Periodista: "¿Pero, qué debemos hacer?".
"Les voy a dar una idea, aunque vaya contra mis intereses. ¡Agarren a 'los barones del polvo' (cocaína)! Hay diputados, senadores, generales, hay hasta ex presidentes del Paraguay en medio del negocio de la cocaína y de las armas. La pregunta es ¿quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué presupuesto? No tienen dinero ni para la comida de los reclutas. El país está quebrado, sustentando un Estado muerto con intereses de 20% al año, y el gobierno todavía aumenta los gastos públicos, empleando a 40 mil sinvergüenzas. ¿El ejército irá a luchar contra el PCC? Estoy leyendo el libro de Clausewitz Sobre la guerra. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones.

Tenemos hasta misiles antitanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros sería preciso lanzar una bomba atómica sobre las favelas. ¿Y? ¿Ya pensó? ¿Se imagina Ipanema radiactiva?".

Periodista: "Pero, ¿no habrá una solución?".
"Ustedes solo pueden llegar a tener algún éxito si desisten de defender la 'normalidad'. No hay más normalidad. No existe. Ustedes deben hacer una autocrítica de su propia incompetencia y, para ser francos y serios, deben hacerla en el plano moral. Estamos todos en el centro de lo irresoluble. Solo que nosotros sabemos cómo sobrevivir y ustedes no tienen salida. Salvo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la profundidad ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: 'Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno'

Movilización por Oaxaca en Paris

MOBILISONS-NOUS FACE À LA RÉPRESSION DE LA COMMUNE D’OAXACA !
Le vendredi 22 décembre à partir de 18 h 30
Départ : parvis Beaubourg.
Dehors Ulises ! Dehors la PFP ! Libération de toutes les prisonnieres !
Réapparition en vie de toutes les disparues !
Nous appelons tous les collectifs, toutes les organisations solidaires à signer cet appel et à être présente ce vendredi (oaxacalibre(a)no-log.org). Il est important que toutes et tous soyons mobilisées.
Premiers signataires : Comité de solidarité avec les peuples du Chiapas en lutte, Association Tamazgha, France Amérique latine, Fédération anarchiste, Alternative libertaire.

En español (más o menos):

El viernes 22 de diciembre a partir de las 18:30
Salida: parvis Beaubourg
¡Salida de Ulises Ruiz! ¡Salida de la PFP! ¡Liberación de todos los presos! ¡Aparición con vida de todos los desaparecidos!
Llamamos a todos los colectivos, organizaciones solidarias a firmar este llamado y a presentarse este viernes (oaxacalibre@no-log-org). Es importante que todas y todos nos movilicemos. Primeros firmantes: Comité de Solidaridad con los Pueblos de Chiapas en lucha, Asociación Tamazgha, Francia América Latina, Federación anarquista, Alternativa libertaria.

¿Y el operativo de la "mano firme"?

Asesinan a dos sujetos en Uruapan y Apatzingán

Morelia. Otros dos hombres fueron ejecutados en los municipios de Uruapan y Apatzingán, con lo que el número de muertos durante las últimas horas se elevó a cinco, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

La dependencia dio a conocer que en la colonia Manuel Pérez Coronado, del municipio de Uruapan, fue localizado el cuerpo de un joven, de aproximadamente 29 años de edad.

El cadáver presentaba al menos cinco heridas producidas por proyectiles de arma de fuego calibre .45.

Hasta el momento, el sujeto no ha sido identificado y sólo se sabe que es de tez blanca, de 1.80 metros de estatura y pelo corto, tipo militar.

En tanto, en la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Apatzingán, murió Salvador Serrato Tinoco, de 19 años de edad, quien recibió un balazo en el pecho.

Las autoridades indicaron que en el ataque en contra de Serrato Tinoco resultó lesionado Enrique Cabrera Argumedo, de 39 años de edad.

De acuerdo con el reporte policiaco, ambos fueron agredidos al filo de las 2:00 de la madrugada, al término de un baile, en la comunidad de Los Juncos.

Serrato Tinoco fue trasladado, aún con vida, a la clínica del IMSS, pero falleció al recibir los primeros auxilios.

Horas antes, se reportó la ejecución de otras tres personas, una en Aguililla, otra en la carretera Jacona-Los Reyes y otra en el municipio de Arteaga, con lo que suman 549 los ejecutados en la entidad.

Martha Sahagún a la procuraduría capitalina

MARTA SAHAGÚN: ¡A LA PROCU! (1 de 3)

EL PRÓXIMO 2007 volveremos a ver a la actual esposa de Vicente Fox en la barandilla. Mujer de escándalos, será llamada a declarar en relación a la demanda que su fundación, "Vamos México", entabló a la empresa Pialpa, SA de CV con la que, en 2002, celebró un concurso del tipo "ráscale".

No serán las autoridades encabezadas por el michoacano señor Felipe Calderón las que lleven a la barandilla a la también michoacana Sahagún, sino un particular ofendido y, además, expoliado por la ambiciosa mujer que convirtió al principal despacho de Los Pinos en su personal empresa privada.

"Vamos México" demandó a Pialpa porque, de acuerdo a sus cuentas, ésta debió pagar a la permisiva Secretaría de Gobernación seis millones de pesos, por no haber cerrado el concurso a tiempo, de lo cual inculpa a la empresa. Es tan confusa y está tan mal hecha la demanda que expertos juristas y aún contables no le han encontrado pies ni cabeza. Menos aún las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

Los demandados, en cambio, han hecho sus cuentas. Y resulta que "Vamos México" adeuda 3 millones 750 mil pesos a Pialpa. Es posible, además, que el empresario Miguel Moreno también demande a la actual esposa de Fox otros adeudos, entre ellos el pago del harto fotografiado jeep rojo en el que el ex Presidente se dejaba ver los domingos en la plazuela del rancho San Cristóbal.

En pocas palabras, Sahagún salió por lana… ¡y va a salir trasquilada!

La historia tras esta demanda iniciada por la michoacana revela su modus operandi y el de empresarios que se acercaron a ella para halagarla, primero, para con ella hacer negocios que les reportaran ganancias a ambos, después.

El caso ejemplificativo en esta trama es el del ex contratista –pipero— de Pemex y hoy propietario de Líneas Aéreas Azteca, Leonardo Sánchez. Compró 500 mil de los cinco millones de boletos que salieron a la venta –un total de 2 millones de pesos--, y además pidió que los boletos se los regresaran a la mitad de lo que fue "pareja presidencial" para que los volviera a vender. Luego de ello empezó a ser visitante frecuente de Los Pinos y… hoy, después de que su línea aérea estaba prácticamente quebrada, tiene una impresionante flota de aviones nuevecitos… y sin mantenimiento adecuado, según un reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil de la SCT, que aún así le dio una gran cantidad de nuevas rutas a cubrir. ¿Todo por 2 millones de pesos que, inicialmente, regaló a Sahagún?

De todo ello, del "extravío" de boletos, de las repetidas "ayudas" que los empresarios propietarios de Pialpa tuvieron que hacer para que "Vamos México" pagara los premios correspondientes, de muchas otras cosas perfectamente documentadas tendrá que responder Sahagún ante la agente del Ministerio Público que en la Procuraduría capitalina tiene en estudio la demanda presentada.

Ha sido un particular, y no la administración que encabeza el señor Calderón, quien ha puesto a Marta Sahagún contra las cuerdas. Y eso que es un clamor generalizado el que demanda, ordena, mandata, que toda la parentela de Vicente Fox rinda cuentas.

Marta Sahagún es un buen principio. (Continúa)