martes, febrero 20, 2007

El FelIFE y sus costos

Publica IFE costos de campaña para diputados, senadores y presidente

Notimex/ La Jornada On Line

20/02/2007 10:53

México. El Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) publicó el acuerdo por el que se establecen los costos mínimos de campaña para diputados, senadores y presidente de la República para 2007.

Qué bueno que incluyeron a presidente de la República para 2007 por que al espurio pensamos cambiarlo por el legítimo... y como Fecal ya pasó sus "siete" años, puede ir sacando sus tiliches del nuevo museo "Los Pinos".

El documento, difundido en el Diario Oficial de la Federación, establece que el financiamiento público del costo mínimo de campaña para diputado por el principio de mayoría relativa es de 395 mil 467.45 pesos.

Para senador la cantidad asignada es de 799 mil 398.93 pesos, en tanto que para presidente de la República se tiene un total de 269 millones 29 mil 268.56 pesos.

El texto explica que la designación de los costos mínimos de campañas para las candidaturas de diputados, senadores y presidente se determinan al aplicar a los aprobados para 2006 el índice nacional de precios al consumidor, que es de 4.05 por ciento.

¿Y los máximos cuando?

La APPO frena a URO

RCP del Día del Ejercito

Traído de La lámpara de Diógenes (no dejen de visitar ese espacio que va registrando los actos de la resistencia y que incluye muchas fotos del acto del Día del Ejercito)


Los soldados deben ir a defender sus casas.

Mientras que el país comienza, poco a poco, a militarizarse, el día de hoy, Día del Ejercito, un grupo de ciudadanos activistas de la Resistencia Civil Pacífica se dieron cita a las puertas del cuartel de Guardias Presidenciales en Av. San Antonio Abad, Ciudad de México.

No fue un acto de protesta, sino un acto de sugerencia. Al ejercito no se le reclama, se le recuerda que su obligación es defender al pueblo y su soberanía.

Con las bocas selladas se postraron sobre la puerta principal del cuartel y cerca de una hora, en absoluto silencio, extendieron un gran cartel con la propuesta que se leía: “Si el gobierno arenga al ejercito contra su pueblo, los soldados deben ir a defender sus casas.” Misma que fue apoyada por numerosas personas que en sus automóviles pasaban.

Una persona salió del cuartel, no se sabe si militar, pues su vestimenta era de civil aunque sus lustrosas botas lo delataban, tomó sonriente un par de fotografías y se dirigió al interior. No se supo más de él pero el mensaje se ha enviado.

Un saludo,
Aquiles Voy


RCP del viernes 16

De lamparadediogenes.blogspot.com el acto de RCP del viernes 16 en el metro. (ya sé que nos habíamos tardado, pero aquí seguimos, en la lucha)

LA VERDAD SEA DICHA 20 de febrero

domingo, febrero 18, 2007

Ya si sabiendo esto no boicoteas a Coca Cola pues...

Nos envía Concepción:

La inconsciencia de los productores de KKCOLA ¿?

La "coca light" que usa sustitutos de azúcar, o azúcar sintética en grandes cantidades, provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental (según la AMEDEC).
La sustancia que provoca estas afecciones se llama *aspartame *y sostienen que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer.
Además, señalaron que los componentes químicos del "aspartame" tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como daños a la retina y al sistema nervioso.
En las escuelas de EEUU fueron retiradas y en la India por que el nivel de DDT un cancerigeno era elevada.

03-02-2007
*Lo que debemos conocer de Coca Cola*

Hace tiempo en el trabajo un amigo me enseño un folleto hablando de una multinacional llamada Coca-Cola en ella en poca palabra te decia los motivo para no beber este refresco.
Todo el mundo sabe que despues de "OK" es la palabra mas comprendida de todo el mundo, se calcula en 68.000 millones de dólares en el valor de la marca.
Es decir, más del triple de las ventas de la multinacional.
En más de 200 países, la gente calma su sed diariamente más de mil millones de veces con productos de la casa Coca-Cola.
En total son 90.000 millones de litros al año. lo que poca gente saben es que detras de esa multinacional existen un lado oscuro, os preguntareis de que estoy hablando.
Quiero añadir que los datos que ponga aqui son sacado de otras paginas, por eso no puedo respaldarlo con datos mas objetivos por eso ante de todo siento de no informa con mas detalles.
- Coca Cola es la primera empresa en represión y explotación del movimiento obrero.
- El 20 de julio de 2001, el sindicato colombiano Sinaltrainal presentó en Florida, con el apoyo del estadounidense United Steel Workers of America y el International Labor Rights Fund, una demanda contra Coca-Cola y sus socios en Colombia, afirma en la demanda, escuadrones de la muerte paramilitares, que habían cometido asesinatos, secuestros y torturas contra miembros del sindicato, lo habían hecho como agentes de la empresa demandada.
Cinco sindicalistas fueron asesinados y otros 65 fueron amenazados de muerte.
En total, más de 1.800 miembros de los sindicatos fueron asesinados en Colombia en la última década.
- La emisora británica BBC,comento que Coca-Cola contaminó en el año 2003 grandes superficies agrícolas en el sudoeste indio con productos químicos altamente tóxicos y en parte cancerígenos, como el plomo y el cadmio.
- Se amonestó a la multinacional su exagerado consumo de agua, que provocó una sequía con consecuencias catastróficas para la agricultura local.
- Financió con 61.000.000$ la campaña electoral de George Bush.
- Contiene productos transgénicos
- Impulsa potentes grupos de presión: se opuso al tratado de Kyoto a través de sus lobbys US Council for International Business y la Business Round Table, cambió regulaciones en la UE a través del American Chamber of Comerce, fue fundadora del International Life Science Institute, muy influyente en la FAO y la OMS , etc.
-En 1985 se apropió de 78,914 hectáreas de tierra en Belice para poner una mega plantación de cítricos que serían procesados en Florida.
- 1999, Kerala (India):
Coca-Cola arrasa plantaciones agrícolas extrayendo diariamente 1.5 millones de litros de agua subterránea, hasta que la Corte Suprema prohíbe su actividad.
- 1999 a 2000, Atlanta (EEUU): sancionada 10 veces por sus condiciones insalubres y graves escapes químicos, por el Organismo de Seguridad y Salud Laboral (OSHA) .
- 1999, Polonia:
condenada por vender bebidas contaminadas con hongos.
También en 1991 (Colombia), 1999 (dióxido de carbono en Bélgica y Holanda, raticidas en Francia) y 2004 (bromato en Inglaterra y malatión en India) .
- Coca-Cola sobrepasa hasta 87 veces el límite europeo de pesticidas como Lindane y DDT (prohibido en Europa por sus efectos cancerígenos) .
- 2000, EE.UU:
multada en 192.000.000$ por sus prácticas de discriminació n racial.
-2002, Pakistán:
Se fotografían sus prácticas de explotación infantil, empleando a niños para coser balones de fútbol promocionales en Sialkot.
- 2002, India:
condenada por la Corte Suprema por desastre medioambiental, al pintar publicidad gigante directamente sobre roca viva en el Himalaya.
- 2003, EE.UU.:
despide 3.700 empleados mientras paga bonus por productividad de 8.400.000$ a sus seis cargos más altos.
- 2004, El Salvador:
Nuevamente usa niños para cortar caña de azúcar, en jornadas de hasta nueve horas de machete bajo un sol abrasador sin cobertura sanitaria.
Las botellas de plástico de Coca-Cola en España no son de material reciclado, sino de plástico virgen.
En Marzo de 2004 Coca-Colareconoció que su marca Dasani.
-Se han documentado 9 asesinatos y 179 casos de amenazas, secuestros, torturas de trabajadores de Coca-Cola, en los que la empresa, emplea paramilitares para acabar con el sindicato.
- Santa Claus no existe, es un invento de la Coca-Cola en 1931.
lo que hizo la compañia es hacer una campaña para afianzar la imagen de santa claus.
La imagen de un señor gordito con barba ya llevaba varios siglos, especialmente en Europa, todo basado en San Nicolás, un obispo ruso que se destacó por los regalos que daba a los niños.

LA FORMULA DE LA COCA-COLA .
·Concentrado de azúcar quemada caramelo para dar color oscuro y gusto.
·Ácido fosfórico (sabor ácido)·Azúcar (HFCS-jarabe de maíz de alta fructosa)·
.Extracto de hojas de la planta de Coca (África e India) y otros pocos aromatizantes naturales de otras plantas.
·Cafeína.
·Conservante que puede ser Benzoato de Sodio o Benzoato de Potasio.
·Dióxido de Carbono en cantidad para freír la Lengua cuando se bebe.
·Sal para dar la sensación de refrigeración.
La "coca light" que usa sustitutos de azúcar, o azúcar sintética en grandes cantidades, provoca daños cerebrales, pérdida de memoria y confusión mental (según la AMEDEC).
La sustancia que provoca estas afecciones se llama aspartamo y sostienen que podría contribuir al desarrollo del Alzheimer.
Además, señalaron que los componentes químicos del "aspartamo" tienen otras consecuencias graves por un consumo excesivo, como daños a la retina y al sistema nervioso

¡Hosanna, Osama, Hosanna!

Nos envía Mary:

Este es el título del nuevo himno de alabanza de los fascíficos a su santo actualmente preferido: OSAMA, porque les está concediendo un antiguo deseo: ser un estado de la Unión Americana.

1 Desde el siglo XIX, recién concluida (de la peor manera) la guerra por la independencia, los fascíficos de entonces querían para México un gobierno conservador y un pueblo agachón. En su lucha, intentaron coronar en dos ocasiones a un emperador: Agustín de Iturbide (el patrono más admirado de los frascíficos mexicanos) y Maximiliano de Hapsburgo (un pobre iluso que se topó con el indio Juárez).

2 Otro, que no se coronó como emperador, pero que fungió como tal, fue Porfirio Díaz. En su reinado proliferaron las ansias y expresiones más afrancesadas: lo francés era lo máximo. Pero los fascíficos porfiristas tenían, al mismo tiempo, un ojo al gato (lo francés) y otro al garabato (o sea, lo gringo).

3 Algunos hombres prominentes se disfrazaron entonces de jefes revolucionarios y se institucionalizaron luego como gobernantes. Como tales, tuvieron algunos aciertos y muchos desaciertos. En esa época quesque eramos muy nacionalistas; lo mexicano, muy acá.

4 Algunos descendientes de las elites revolucionarias, que no el mero pueblo, acabaron de deslumbrarse con el “american way of life” a raíz de que los gringos lograron hacer creer que ellos eran los que, solititos, le habían dado en toda la madre a Hitler.

5 Y desde esos años no ha cesado de crecer en cantidad y en intensidad el deseo de los fascíficos de que México sea anexado a los Estados Unidos como estado, como colonia, como sea, pues

6 Por eso hoy cantan gozosos, porque osama, este ex(?)-amigo del sucio bush ha amenazado con atacar tanto a Canadá como a Venezuela, como a México, y…

7 Puesto que México no está preparado (a decir de los noticiosos) para repeler un ataque, una invasión ya veremos como los gringos se aprestan a defendernos y, de paso, a

8 Apropiarse, de nuestro petróleo primero y finalmente de todo el territorio y así completar el despojo del siglo XIX que Santa Ana (otro que se creyó emperador) tuvo a bien permitirles a los gringos.

9 ¿Seremos colonia, seremos estado de Estados Unidos? Oh, ¡qué importa!, seremos ciudadanos de la nación más rica más poderosa y más odiada del mundo, y por eso

10 ¡Fascíficos mexicanos, uníos! Y cantad ¡Hosanna, Osama, Hosanna!

Los ejes de la política exterior de España hacia AL

Marcos Roitman Rosenmann

Ha quedado atrás el tiempo en que la política exterior de España hacia América Latina constituía parte de un programa doctrinal. Las visiones de principios que posicionaban al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) o el Partido Popular (PP) se han abandonado por un realismo político fundado en la economía de mercado. En el PSOE, categorías como oligarquías, burguesías nacionales, movimientos de liberación, dictaduras militares, lucha antimperialista y nacionalizaciones ceden paso, en menos de dos lustros, a conceptos que lo aproximan al PP. Países en vías de desarrollo, globalización, inversión productiva, competitividad, libertad de mercado, apertura financiera y comercial, liberalización, lucha contra el terrorismo, narco-guerrilla o despegue económico son sus palabras más empleadas. Asimismo, la política de derechos humanos y sus decisiones sobre Cuba no se distinguen de las diseñadas por el departamento de Estado estadunidense. Para entender esta circunstancia, hagamos un poco de historia.

Todo tiene su origen en los gobiernos del PSOE en los años ochenta del siglo XX. Allí se produce el punto de inflexión. Felipe González buscaba una visión despolitizada hacia América Latina, ligada a intereses económicos; mientras tanto, ponía sus miras en un discurso europeo y atlantista. Es el fin de las concepciones antimperialistas del PSOE. El nombramiento de Francisco Fernández Ordóñez, empresario, en la cartera de Exteriores es significativo. La política con América Latina comienza un nuevo ciclo, busca separar la acción del Estado, el gobierno y los partidos políticos. Igualmente, Felipe González apoya a Estados Unidos y promueve la contrarrevolución en Nicaragua, El Salvador y Guatemala; en contrapartida consigue que las empresas españolas puedan actuar sin cortapisas en la región. Un acuerdo de caballeros. La crisis de la deuda externa favorece a los empresarios españoles, que entran a saco en medio de los fastos del quinto centenario. El PSOE mantiene la estabilidad económica y Felipe González logra la última relección. Pero es la claudicación de la soberanía en materia de política exterior. Cualquier decisión sobre América Latina que afecte el orden geoestratégico de Estados Unidos deberá ser consultada. La visión hemisférica diseñada por el Pentágono se traslada a la Moncloa.

En este proceso, América Latina entra a formar parte de un campo de batalla doméstico. Supone apropiarse de fondos para aumentar su espacio de poder entre las elites del continente a la hora de gestionar concesiones. Construir redes. Para ello se fortalecen las fundaciones partidarias al amparo de nuevas leyes. Se busca enmascarar un espacio para la formación de cuadros e incidir en los procesos de transición. Es la época de mayor trasiego. Cursos de verano, seminarios internacionales. Es el tiempo de la creación de organizaciones no gubernamentales (ONG) vinculadas a los partidos, la forma más habitual de desviar fondos y subvencionar las actividades políticas. La fundación Cánovas del Castillo del PP o la Pablo Iglesias del PSOE, no menos que las sindicales o los organismos semiestatales. Se utilizan todos los medios: ministerios, secretarías de Estado, centros, etcétera. Hoy es la Fundación Carolina, una meretriz creada para dicho efecto. Durante los gobiernos del PP se dieron becas de posgrado casi en su totalidad a dirigentes de la derecha latinoamericana. Integrantes del PAN mexicano, la UDI y RN chilena o los conservadores colombianos, no menos que hondureños y nicaragüenses gozaron de sus fondos entre 1996 y 2004. Hoy lo hace el PSOE, que de paso edita a sus ideólogos, como antes lo hizo el PP. Otra institución al uso es la Agencia Española de Cooperación. No está exenta de este juego sucio. Parte de los presupuestos que destina el Estado entran en un reparto partidario según se gobierne. Lo que menos interesa es América Latina. Los favores de hoy se pagarán mañana. Ahora se redita la Organización Iberoamericana de Cooperación. La corrupción es la manera de aproximación con los gobiernos de América Latina, que no hacen más que otro tanto: no ven, no oyen y no hablan. Se benefician de lo que reciben, las migajas, salvo excepciones que denuncian, pero lo pagan, como Cuba, y ahora Venezuela y Bolivia.

Por otro lado, organizaciones paralelas como ONG para el desarrollo pueden contar con dinero público capaz de hacer revertir bajo falsos proyectos una parte del mismo hacia las organizaciones. Esta actividad lleva dos décadas siendo una forma de vida y de militancia política del PP, el PSOE no menos que del resto de la derecha e izquierda. En este sentido, existen otras instituciones para el estudio y fomento de la democracia, la paz, el desarrollo, la cooperación, la negociación creadas por el PSOE y el PP, partidos parlamentarios mayoritarios que atesoran más de 70 por ciento del total de fondos públicos. Todo un logro. Hablamos de cientos de millones de euros. Se trata de un proceso que forma parte de la política interna de concesiones; sin contar ayuntamientos y comunidades autónomas. América Latina es un filón de dinero político. Piénsese que en Madrid Ana Botella, esposa de José María Aznar y concejal de bienestar social en el ayuntamiento, ha dado a las organizaciones no gubernamentales encubiertas de su partido un trato de favor para los proyectos de cooperación que terminan por ser verdaderas campañas de proselitismo. Al día de hoy, se obtienen acuerdos espurios en los que el PP y el PSOE se dividen los fondos en detrimento de las ONG independientes, para así continuar disfrutando del reparto del pastel.

América Latina es una imagen que se traduce en votos en las elecciones internas. Son muchos los jóvenes que se ar-ticulan a las ONG y están sensibilizados con la pobreza o la migración y lo proyectan como un símbolo de su "buenismo". Pero son los empresarios quienes asumen la dirección de política exterior, cuya lógica está fundada en los intereses del capital trasnacional acorde con la dinámica de la economía de mercado. El siglo XXI unió al PSOE y el PP en su visión latinoamericana: un mercado grande y libre. Ambos partidos, además de los nacionalistas PNV y CiU, son cara y cruz de la misma moneda. En la dirección del BBV y del Santander hay por igual representantes de todos ellos.

El programa del Diálogo Nacional y la alternativa

Guillermo Almeyra

En la manifestación del 31 de enero hubo quien exigió un nuevo pacto social, como si este gobierno, formado por la derecha clásica, clerical y reaccionaria y cuyo programa se basa, por el contrario, en rebajar los salarios reales de los mexicanos y en garantizar la inversión extranjera y la política de Bush, pudiese negociar tal cosa sin ser forzado por grandes movilizaciones a prometer sin desear ni poder cumplir.

En el cuarto Diálogo Nacional, por otra parte, que reunió a 600 organizaciones (entre las cuales figuran las de Atenco y la APPO), se presentó un programa de lucha que llama a construir un pacto nacional, pero esta vez con los trabajadores y la sociedad, por una política alternativa. Y se resolvió también realizar una gran manifestación nacional el 8 de marzo, día de lucha de la mujer, y un paro cívico nacional el próximo 2 de mayo, además de una marcha obrera el 1º de mayo contra la política del gobierno.

Hubo, sin embargo, quien con pobres chistes baratos pretendió quitarle importancia al diálogo y su plan, y al llamado a la unidad de acción contra las políticas entreguistas y hambreadoras del gobierno de la oligarquía, ignorando las resoluciones. Pero los hechos están ahí y obligan a definirse. ¿Es lícito quedarse en la pasividad, de espaldas al país, sus movilizaciones y necesidades, dando así una mano a un gobierno ilegítimo, débil, pero represivo y que se lanzará, no hay que dudarlo, también contra el EZLN? ¿No es posible actuar juntos en algunas luchas, manteniendo cada uno su organización y su identidad? ¿El enemigo central está en los movimientos y las movilizaciones o en el poder y en el imperialismo? ¿Se marcha el 8 de marzo por las presas de Atenco y de la APPO, contra las violaciones, contra la violencia antifemenina o se ayuda, una vez más, a Calderón, Iglesia y policía con un inmovilismo cómplice? ¿Se para y se sale a la calle el 2 de mayo o, una vez más, se dice "gracias, me abstengo"?

El pensamiento sectario, pasivo y cobarde, dice mejor solos que mal acompañados... Pero ¿con quién se pretende, no ya acabar con el capitalismo, sino meramente organizar una Asamblea Constituyente, sino con los millones de trabajadores de todo tipo que se opusieron al fraude o que se movilizan siguiendo el Diálogo Nacional detrás de reformas, en efecto, pero de reformas que el capitalismo no quiere ni puede hacer y por eso resultan antisistémicas: la imposición de la democracia, la modificación total de las instituciones fundamentales, un alza generalizada de salarios, la defensa de la soberanía nacional, por ejemplo? ¿Cómo provocar la caída del gobierno, la construcción de poderes locales democráticos de base, el desarrollo de las autonomías, un cambio de la orientación económica tal como en Bolivia y Venezuela, al menos, si no es con la fuerza de los obreros, los campesinos, los trabajadores y los intelectuales comprometidos? ¿Los cambios piensa alguien que pueden venir o de futuras victorias electorales en las que por razones mágicas no haya fraude, de la transformación mística de la mayoría de los diputados y senadores de PAN, PRI y del propio PRD, de los pedidos de cordura al gobierno de los grandes empresarios, y no de un cambio radical en la relación de fuerzas entre las clases decisivas, y entre el pueblo mexicano movilizado y el imperialismo? ¿Hay que decirles fuchi a las luchas que el grupito donde uno milita no controla y hay que simular que no existen o no tienen importancia, cuando el gobierno demuestra todo lo contrario?

La transformación democrática de México -no digamos una eventual transformación revolucionaria- será anticapitalista y dirigida por las clases explotadas o no será. Evidentemente el carácter anticapitalista de las tareas choca con la subordinación al sistema y a sus valores que aún impera en la casi totalidad del pueblo mexicano, indígenas o mestizos, campesinos u obreros, clases medias urbanas o rurales. Pero ¿acaso no pasa lo mismo en las organizaciones que se dicen revolucionarias, pero no superan una propaganda anticapitalista general y primitiva y no definen posiciones, tareas, objetivos y siguen funcionando con un intolerable verticalismo antidemocrático, sin consulta ninguna a sus "bases" (que, dicho sea de paso, como no están formadas por borregos, pueden hacer naufragar la candidatura de Ana Rosa Payán, por ejemplo, en el PRD)?

En el programa del Diálogo Nacional hay que reforzar lo que se refiere a la lucha por los derechos indígenas y por una transformación total de la situación de los campesinos y del campo y hay otros puntos que merecen ser ajustados. Pero es una buena base -mucho mejor que todas las otras- para avanzar y luchar, en el entendimiento de que en la lucha misma la gente madura, precisa sus exigencias y renueva sus cuadros. El PRD, formalmente, se ha adherido al Diálogo Nacional aunque su política sea sólo institucional, parlamentaria, conservadora y abierta a la negociación transigente y oculta con el gobierno. El nuevo congreso de ese partido y el de la Convención Nacional Democrática deben, por consiguiente, sumarse al plan de lucha para el 8 de marzo y el 1º y 2 de mayo resuelto en el cuarto Diálogo Nacional, pues el mismo no es sólo una bandera del movimiento sindical clasista sino, por el contrario, el eje de la lucha de todos los que resisten a la opresión y la represión, al fraude declarado y cínico, a la militarización de la vida política en el país, a los planes de entrega de las palancas fundamentales de la economía.

El calentamiento global y el nivel del mar

Antonio Gershenson

El pasado fin de semana, la autoridad nacional estadunidense en materia atmosférica y de los océanos (NOAA, por sus iniciales en inglés) hizo un anuncio. Había antecedentes de declaraciones que empezaban a romper con la anterior tendencia del gobierno de ese país a no reconocer un calentamiento global y su relación con actividades humanas, pero este anuncio fue categórico: 2006 fue el año más caluroso en los 48 estados contiguos desde que se empezaron a registrar medidas de temperaturas regulares en 1895.

En cuanto a la actividad humana, el anuncio agrega que hay una relación entre el aumento registrado en los gases de efecto invernadero y la tendencia al aumento de la temperatura. Dijo que no podía saber en qué medida el calentamiento se debía a causas originadas en el hombre, y en qué medida lo fue por el fenómeno conocido como El Niño. Sin embargo, también en 1998 hubo un Niño, más intenso que el del año pasado, y el calor de 2006 fue mayor que el de ese año.

Hace algunos días terminó una reunión mundial de científicos de París y se publicó el informe de la ONU sobre el clima. Los medios de comunicación destacaron que hubo presiones de compañías petroleras para atenuar el peso de las resoluciones. La previsión de la reunión fue que el nivel del mar, para fines de este siglo, aumentará entre 8 y 58 centímetros. No sé cuánto hubiera sido sin las presiones, pero de todos modos es mucho, la segunda cantidad, que puede suponerse que corresponde a un escenario en el que no se tomaron suficientes medidas para reducir las citadas emisiones, es más del doble que el mayor estimado de aumento en el nivel de los mares para todo el siglo XX.

El más abundante de los mencionados gases es el bióxido de carbono, emitido por industrias "con chimenea", vehículos y en especial en la generación de energía eléctrica con gas natural o refinados de petróleo. De ahí que las compañías petroleras no quieran que se tomen medidas al respecto, que en parte implicarían el uso de fuentes de energía alternativa.

Este fenómeno del calentamiento del planeta ha causado tempestades, inundaciones y aumentos en la sequía en zonas áridas.

La última glaciación, por ejemplo, formó enormes masas de hielo en el norte de Europa, en el norte y noreste de América, en Groenlandia y en otras partes. Hace 25 o 30 mil años emergió una franja de tierra, uniendo lo que ahora son Siberia, en Asia, y Alaska, en el norte de América. Esta zona, aunque se ha llamado Puente de Beringia, medía unos mil kilómetros de ancho. El nivel del mar llegó a ser 90 o 100 metros inferior al actual. Numerosos grupos humanos siguiendo, para cazarlos, a manadas de mamuts y otros grandes animales de la época, cruzaron a lo que ahora es Alaska, y de ahí se propagaron hacia el resto de América. Luego, el calentamiento del planeta, entonces totalmente natural, fue derritiendo las masas de hielo, y se inundaron grandes zonas hasta quedar el planeta como está ahora, con dos continentes donde antes había uno solo.

El actual calentamiento tiene un componente humano que rebasa al natural, y que acelera de manera importante un proceso como el que ya se vivió. Volvemos a tener noticias de varios lugares del mundo con grandes masas de hielo, avisando que éste se derrite en cantidades crecientes. En Estados Unidos este fenómeno lleva a que autoridades planteen clasificar al oso polar como especie en peligro de extinción.

Esto muestra la importancia de las medidas para reducir las emisiones de bióxido de carbono y otros gases con efectos similares. Y para ello, las opciones son múltiples. ¿Por qué el gobierno mexicano no ha tomado medidas para estimular el uso de coches híbridos, que tienen un motor de gasolina y otro eléctrico y consumen hasta la mitad de gasolina que los actuales? Esos autos tienen ya un uso masivo, y la medida reduciría las importaciones de gasolina.

¿Por qué las autoridades han seguido estimulando el uso del gas natural en la industria y en la generación de electricidad, a costa de aumentar las importaciones de ese producto estratégico? Una de las razones para no usar fuentes alternas en gran escala es que éstas emplean recursos naturales que son diferentes de un país a otro.

Esto implica conocer mejor nuestro propio territorio. Pero también implica planeación a largo plazo. Y todas estas palabras suenan como maldiciones en los oídos de la derecha y en especial de los tecnócratas. Ellos hablan de libre mercado, aunque fomenten el monopolio en beneficio de "los cuates". Además, el libre mercado en estos casos es un mito. Hay, y es lo que se requiere para no andar luego con grandes apagones, una red única de distribución, que hace que la supuesta competencia que pregonan sea prefabricada, y no libre.

Certeza de impunidad

José Agustín Ortiz Pinchetti

Vicente Fox se refirió al juicio de desafuero contra AMLO y reconoció que lo "perdió". Pero 18 meses después se "desquitó", cuando hizo ganar a su candidato. Esta declaración tendría un efecto devastador en cualquier democracia, como el caso watergate en Estados Unidos. Pero en México el estado de derecho no tiene dientes y la sanción social no existe. Las declaraciones de Fox parecen una picarada más. Cualquier abogado mexicano le diría al ex presidente que no tiene por qué preocuparse. Nada malo le puede suceder a él o a sus correligionarios. La PGR, en manos de un ex colaborador, jamás iniciará una investigación sobre la utilización facciosa de la acción penal para eliminar a un adversario político. Todos saben que la fiscalía electoral ha congelado las denuncias importantes y que no iniciará ninguna indagatoria para determinar con qué actos se desquitó Fox en las elecciones de 2006. La Suprema Corte jamás utilizará sus facultades para investigar la violación del voto electoral.

Fox puede continuar su gira de conferencias por todo el mundo y aceptar cínicamente que traicionó la democracia. Los intelectuales que firmaron un desplegado diciendo que las elecciones habían sido transparentes y justas y legales no se escandalizarán ni publicarán un nuevo manifiesto reconociendo que se equivocaron. Al contrario, harán nuevas declaraciones para atenuar las evidencias y nos invitarán a que ya nos olvidemos del tema electoral. Nadie exigirá responsabilidades al Consejo General del IFE ni a sus órganos administrativos que actuaron bajo consigna presidencial, penetrados hasta la médula por los operadores de Elba Esther Gordillo.

¡Así se mueve la cosa pública en México! El PRI ha chantajeado a Felipe Calderón y ha garantizado la impunidad de sus gobernadores acusados de violentar los derechos humanos. Calderón no tocará a ninguno de los grandes que se han enriquecido en los puestos públicos. Ni a sus parientes políticos, amigos o miembros destacados de PAN, PRI, Panal y Verde Ecologista. Estamos muy lejos de aceptar que la primera de todas las características de una sociedad moderna es lograr sujetar la vida pública a los principios éticos. La mayoría de la población acepta como inevitables las mentiras, traiciones, robos y la certeza de la impunidad.

Lo malo que México, como cualquier país en donde se incumplen los principios éticos, la realidad devuelve el golpe: de ahí nuestra decadencia, incapacidad para crecer, cristalización de la injusticia social, abuso de los grupos de interés, incertidumbre jurídica. Es cierto: son numerosos los indicios de que aumenta la inconformidad contra ese estado de cosas. En el movimiento que encabeza AMLO hacemos una constatación cotidiana de cómo crecen el hambre y sed de rectitud y dignidad en una gran parte del pueblo de México ¿podrá este crecimiento de la conciencia vencer las inercias dominantes de corrupción e impunidad?

Hoy estamos más endeudados

Editorial
Intercambio de deuda externa por deuda interna, peligro para México

Nuestro país ha pasado episodios amargos en el pasado debido a la gran cantidad de dinero que se debe al exterior, pues al amarrar los ingresos públicos al pago de la deuda externa se ha arriesgado el futuro de todos los mexicanos. En la actualidad, la deuda pública sigue siendo un factor determinante: de cada peso que se genera en la economía, casi 37 centavos se encuentran ya comprometidos, lo cual representa un verdadero lastre para la nación.

La situación es peor si se considera que las medidas establecidas para disminuir el monto de dicha deuda no han servido de mucho. A mediados de 2006, Fox anunció un pago anticipado de deuda externa directa. Para ello, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó nuevos bonos de deuda interna para pagar por adelantado, el 25 de septiembre pasado, 7 mil millones de dólares del endeudamiento contraído con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).

Como la operación consistió en una sustitución de deuda externa por interna, no implicó disminución alguna en el saldo del débito total del sector público; por el contrario, la deuda interna se triplicó. De acuerdo con el Informe sobre la situación de las finanzas públicas, al cierre de 2006 la deuda neta del sector público aumentó de 2 billones 318 mil 200 millones de pesos (2000) a 3 billones 358 mil 223 millones de pesos, 36.7 por ciento del producto interno bruto (PIB).

Así, ahora la deuda per cápita de los mexicanos es casi 35 por ciento mayor que hace un sexenio, es decir, cada uno debe 31 mil 983.1 pesos. En 2000 ese monto ascendía a 23 mil 776.4 pesos.

Esta estrategia fue establecida desde 1998, durante la administración del ex presidente Ernesto Zedillo. Entonces el gobierno federal modificó la política de contratación de deuda pública, al orientarla a contratar un mayor monto de pasivos en el mercado local y menor en el exterior. Esta política fue mantenida en el sexenio de Fox: en noviembre del año pasado, el gobierno federal lanzó un intercambio de deuda externa por interna por valor de 898.5 millones. El objetivo de la contratación de deuda en el mercado local es refinanciar pasivos ya existentes. El Fondo Monetario Internacional (FMI) justificó estas medidas, al señalar que "resultarían en una reducción de la deuda externa".

Ciertamente, la deuda externa disminuyó de manera importante, pero las medidas establecidas para ello generaron situaciones peligrosas. Para empezar, el grave incremento de la deuda interna pública (en agosto pasado el gobierno de Fox elevó hasta un billón 70 mil 971 millones de pesos el monto en circulación de instrumentos de deuda interna, cifra sin precedente que representa un aumento de 59 por ciento en comparación con diciembre de 2000, según datos oficiales) supera los pasivos públicos con el exterior e incluso el costo del rescate bancario.

Así, el sector público concentra ocho de cada 10 pesos disponibles de financiamiento en el mercado nacional de deuda, lo que encarece el crédito para las empresas. De esta manera, las compañías nacionales deben pagar un mayor costo por el financiamiento o recurrir a contratarlo en el exterior, algo que sólo pueden hacer pocas empresas privilegiadas. El resto, sobrevive como puede, lo que significa un duro golpe a la economía nacional.

En noviembre pasado, el FMI felicitó a las autoridades mexicanas "por haber establecido las condiciones de estabilidad macroeconómica y financiera necesarias para fomentar el crecimiento económico y la fortaleza ante eventos adversos".

Lamentablemente, existen graves fallas en tan ejemplar política, mantenida al pie de la letra por el gobierno de Felipe Calderón, pues no incluye aspectos vitales para el desarrollo nacional sustentable, como el fomento a los sectores productivos, el impulso de obras de infraestructura o de proyectos que beneficien al país, omisiones que pueden costar muy caro en un futuro cercano. Por lo pronto, es un hecho: los mexicanos estamos más endeudados que ayer.

Y si hoy estamos más endeudados, ¿qué es lo que festejan los panistas recalcitrantes que se solazan repitiendo que "¡qué bueno que no ganó el Peje!" (lo cual se traduce en "¡qué bueno que hicieron fraude!", háganme el favor con la moralidad de estos tipos. ¿Son pendejos, mulas o simplemente una bola de irresponsables e inmorales formados por la frivolidad de Televisa?

¿La tolerancia o un chinga a tu madre…?

No pude ayer postear más que el artículo de Luis Javier Garrido, uno de mis analistas políticos preferidos, y dos consideraciones respecto a la supuesta amenaza de Al Qaeda y la patraña de Tello respecto al supuesto “perdí” de AMLO, porque la problemática de la instalación en otro país y las dificultades para conectarme a internet no están aun resueltas. Tampoco contesté los correos por las mismas razones ni pude postear nada de sus envíos y colaboraciones. Poco a poco según pueda lo iré haciendo con aquellos que no resulten ya extemporáneos. Sólo les pido paciencia y que no me abandonen porque estoy sola y lejos, y el saber que ustedes estarán pendientes me consuela un poco. Antes, en México, con mi familia, mis perritas y con conexión a la hora que quisiera no me daba cuenta de lo acompañada que estaba, y del mundo de información al que tenía acceso. Ahora siento que no sé que está pasando o si hay algo urgente de lo que no me he enterado. Sin embargo, todo eso quedará resuelto en un par de semanas y por otra parte he tenido tiempo de reflexionar. Comparto con ustedes lo que he estado pensando y sintiendo:

Guardo mucho resentimiento, hipersensible e intolerante. El fraude y la serie de agresiones que hemos sufrido, quienes no estamos de acuerdo con que: se nos mienta, se lleven a cabo prácticas discriminatorias, haya una desigualdad social y económica tan insultante para todos, tanta gente sufra por la avaricia de unos cuantos, haya absoluta impunidad ante la corrupción y el asesinato; me ha convertido en una persona intolerante. Pero debo ser sincera, no siento que esté mal y les voy a decir porqué. La tolerancia es una virtud cuando se trata de distintos modos de ver la vida y de comportarse, siempre y cuando esto no afecte a terceros. Pero, por ponerlo en caricatura, si se trata de que una persona piensa que matar niños no es trascendente y se pone a asesinar cuanta criatura se le presenta ¿no debe uno ser intolerante?

Bueno, pues sirva esta hipérbole para ejemplificar por qué no siento que esté mal siendo intolerante: no tolero a una persona que piensa que está bien que un usurpador ocupe la presidencia, no tolero que alguien sea tan estúpido de no darse cuenta de que el rumbo que lleva nuestro país va hacia una injusticia cada vez peor, no tolero el odio, no tolero la indiferencia ante cuestiones tan vitales como la destrucción de nuestro entorno, ni ante la deshumanización.

Hace poco, estando en México, me invitó un millonario conocido, porque en realidad nunca fue mi amigo, a una cena en su casa, y le dije que no podía ir porque lo más probable era que fuésemos a tener un disgusto debido a nuestras diferencias en cuestiones políticas. Lo tomó a broma y desvió la plática suponiendo que no iba debido a que tendría muchas cosas que hacer por la premura del viaje. Yo lo dejé así y no insistí. Pero ahora he estado pensando que debí haber asistido a expresar ante la concurrencia en la que también iban a estar otros amigos y conocidos de la alta burguesía, de los que me he distanciado porque son panistas, para decirles lo que ellos representan y después de mentarles la madre tomar mis cosas e irme con la satisfacción de haberles dicho unas cuantas verdades. Sé que eso no hubiera sido lo razonable, lo inteligente hubiera sido ir y calmadamente exponer las razones por las cuales considero que están equivocados para convencerlos, já, bueno con que hubiera convencido a uno para sumarlo a nuestra causa, y si acaso meter un poco de ruido a algún otro, pero no pude.

Sin embargo, he aquí porque no me siento mal con mi intolerancia: si bien ellos no son directamente responsables del fraude, sí son responsables de muchas cuestiones por las que México es un país de delincuentes de cuello blanco y de asesinos impunes. Es evidente que el millonario éste que nunca ha tenido que trabajar para comer y que desde la infancia se mueve dentro de la riqueza es un inconsciente sin compasión que si hubiera tenido que intervenir para cometer el fraude lo hubiese hecho, (a lo mejor lo hizo) y los otros son una bola de hipócritas que si bien no son millonarios en el fondo son la misma mierda reaccionaria.

Siempre he sido de izquierda, estuve en el 68, colaboré activamente en el 88, apoyé al EZLN, entonces ¿por qué antes los frecuentaba y hasta podía pasarla bien con ellos? ¿qué antes no me daba cuenta de que teníamos parámetros morales totalmente opuestos? ¿por qué antes sí los toleraba y ahora no? Seguramente porque no me había calado tan profundamente el dolor de la inmoralidad en la que está sumido nuestro país, quizás porque la mierda estaba más camouflageada y ahora está saliendo a borbotones y la claridad de lo que ocurre se ha vuelto más luminosa.

Cuando me dicen que la polarización que el PAN ha provocado es mala para el país, no estoy tan segura de ello. ¿No es mejor darse cuenta de quienes integran cada bando? ¿no es mejor la definición? ¿es mejor que estemos todos revueltos para que los reaccionarios se confundan en la bola y no saberlos identificar?

Porque debo decirles que estos, “mis amigos” (debería decir ex - amigos) y conocidos que son “intelectuales” se mostraban como gente liberal y hasta de “izquierda” , resulta que a la hora de la hora sacaron el cobre. Recuerdo sobre todo a una de ellas que votó por Cárdenas en el 88 y simpatizaba con el EZLN, y me pregunto, ¿sería que por intuición sabía que eso nada más daría para pura pose y que no se iba a lograr nada? ¿será que ahora intuye que López Obrador sí es auténtico y que sí puede llevar a cabo un cambio, lo cual constituye una amenaza a su status quo y por eso lo odia?
Hasta ahí la confesión de algunas reflexiones, la recomendación: debe uno ser tolerante, para que con el poder de la razón se pueda atraer a más gente a la causa y no pelearse, trataré. .. lo que pasa es que a veces dudo si un chinga a tu madre no será más efectivo.

sábado, febrero 17, 2007

AMLO, el único con credibilidad

Carlos Tello pone en labios de López Obrador la palabra "perdí" porque sólo éste tiene credibilidad y autoridad moral, sólo si él lo hubiese dicho la gente lo creería. Lo que el inmoral, retrasado de Tello no se da cuenta es que nadie le cree a él, y menos si AMLO niega que lo dijo, además de todos los testigos que tiene.

Pero no contento con ello, ahora inventa que fue una conversación de alcoba, ¡el colmo!, ya dizque meterse hasta la recámara de López Obrador para articular sus mentiras.

Mientras más lejos llegan más mezquinos, más inmorales y más cínicos.

Lo de Al-Qaeda es una amenaza pero no de Al-Qaeda

La patraña de Al-Qaeda, orquestada por la presidencia espuria y su cómplice, el gobierno estadounidense, que desea que Fecal se mantenga en el poder para manejar y explotar nuestro país a su antojo, sí representa una amenaza pero no de Al-Qaeda sino de una militarización y hasta de una ocupación que reprima a los mexicanos para que Fecal no caiga.

Lo más preocupante es que son capaces de inventar un acto terrorista para justificar el intervencionismo estadounidense, esto ya se ha dado en el curso de su historia. La traición del fraude a la voluntad popular puede tener consecuencias muy graves que la mafia conformada por los empresarios, fox, los medios y la oligarquía ni se imaginan, siempre llevan a cabo sus fechorías de manera muy irresponsable sin prever consecuencias que pueden resultar trágicas para todos.

Llevaron a cabo el fraude por mantener privilegios y por el berrinche confeso del traidor, los españoles y el gobierno de Bush les echó una manita, una vez consumado, éste último ya tiene el pretexto de "defender" nuestra dizque democracia y más si nos "amenaza" Al-Qaeda para entrar a nuestro territorio y ocuparnos.

La izquierda siempre se ve sorprendida por los alcances que puede tener la derecha en el poder y en este caso no sólo se trata de la nacional sino también de la internacional.

De verde olivo

Luis Javier Garrido

La búsqueda, casi desesperada, de Felipe Calderón por hacerse de una imagen y una autoridad política, de la cual carece, se ha saldado por un fracaso rotundo y ha evidenciado la insignificancia moral y política de quien por la vía de un grosero fraude electoral fue impuesto en Los Pinos, y compromete gravemente el porvenir del país y el bienestar de los mexicanos.


1. El complejo proceso de imposición de Calderón en la silla presidencial lo documentan dos aspectos que evidencian que las acciones para mantener un régimen político que defiende los privilegios de unos cuantos grupos empresariales compromete seriamente el futuro de México como nación libre e independiente capaz de decidir sus propias políticas.

2. El primero es la intervención determinante del gobierno de Vicente Fox en la imposición del fraude para evitar que López Obrador llegara a la Presidencia, implementando operaciones de mapachería electoral hasta el fraude cibernético, y estableciendo compromisos de tráfico de influencias con grupos a los que ahora se les retribuye. Y el segundo es el de los compromisos inconfesables que contrajo Calderón con la administración de Bush para entregar a Estados Unidos aspectos centrales de la soberanía mexicana a cambio del reconocimiento de Washington a su gobierno espurio.

3. Que el fraude electoral lo orquestara el grupo de Los Pinos, encabezado por Fox en colaboración con Carlos Salinas, ha sido bien documentado, y sólo quienes se aferran a sus privilegios se atreven a negarlo. El recordatorio que se hizo en el Senado al ex secretario particular de Fox, el panista Emilio Goicoechea, de que el 26 de enero de 2006 convocó a los dirigentes de la Concanaco a una reunión en Los Pinos para planear cómo evitar que Lopez Obrador fuera electo, es un dato más en el expediente delictivo del foxismo. Fox se ha vanagloriado de ello en actos que no sólo son de estulticia, pues sin proponérselo confirma su proceder criminal, y busca doblegar más a Calderón. Lo hizo así antes de dejar Los Pinos, cuando afirmó que él ganó las elecciones presidenciales de 2000 y de 2006, y lo refrendó el lunes 12, al declarar en el Centro Kennedy de Washington, en una de sus conferencias de paga, que perdió la batalla por lograr el desafuero -y la inhabilitación política de López Obrador-, pero que se desquitó con "el triunfo" de Calderón, con lo que intenta recordar a todos -a Calderón en particular-- que el dudoso "mérito" del operativo fraudulento y de la imposición es suyo, y que el nuevo gobierno debe retribuirlo a él y a sus amigos, cuidando sus intereses.

4. Los compromisos de Calderón con la administración de Bush son más graves, pues suponen más integración con Estados Unidos sobre la base de que territorio nacional y recursos estratégicos mexicanos son claves para la seguridad estadunidense, lo que supone privatizar y entregar Pemex y el sector eléctrico, y mayor control estratégico del país, pactado de nuevo por sus colaboradores en la reunión secreta del 20 de septiembre en Banff, Canadá, y ratificado en la Casa Blanca el 9 de noviembre.

5. Un primer deber de un gobernante es velar por el respeto a las garantías de sus conciudadanos, y la entrega vergonzosa y anticonstitucional que hace Calderón a Washington de ciudadanos mexicanos procesados por delitos contra la salud es una cobardía.

6. La desesperación de Calderón por sentarse en la silla presidencial lo ha llevado a escudarse de manera patética en las fuerzas armadas, buscando otorgarles canonjías y privilegios, disfrazándose de "comandante en jefe", prodigando los actos al lado de militares como ningún otro gobernante en la historia y tratando de crear a los soldados una situación de privilegio, por lo que el 19 de febrero, Día del Ejército, anunciará un incremento de 35 por ciento a tropa y marinería. Esa angustiosa recurrencia al Ejército y su invocación constante a las fuerzas armadas reflejan en lo síquico una mente autoritaria y desequilibrada, y en lo político muestra todos los días su debilidad.

7. Un hato de políticos fascistoides y corruptos no constituye un gobierno, ni un hombre que duerme en Los Pinos se convierte por eso en jefe de Estado. El respaldo de un jefe militar al fraude no cambia esa realidad ni garantiza al gobernante espurio ninguna lealtad a futuro, como documenta la historia, y es el caso del general Guillermo Galván, titular de la Sedena, quien trata de legitimar a Calderón, siguiendo la nefasta práctica del siglo XIX cuando los militares convalidaban al gobernante de facto. Michael C. Meyer refiere en Huerta. A political portrait (University of Nebraska, 1972) cómo los altos oficiales del Ejército avalaron como "legal" la usurpación de 1913, y un año después muchos cambiaron su posición.

8. El Ejército no combate al narco: está sirviendo a Calderón en una operación de distracción y requilibrio de las fuerzas que actúan en el mercado de estupefacientes para proteger a los cárteles que apoyan a Salinas y a Calderón, pues el narcopoder se halla en las estructuras del Estado (de la banca a cuerpos de seguridad) y nada tiene que ver con el narcomenudeo al que pretenden combatir los militares bajo la directriz de la DEA. Los delitos contra la salud sólo puede perseguirlos una policía especializada y no las fuerzas armadas, que están actuando ilegalmente, y como todo mundo sabe ya están penetradas por el narco.

9. El Ejército funge como un garante de la violación a la soberanía nacional por agencias estadunidenses y trasnacionales: tanto de la entrega de recursos estratégicos de México al extranjero como del control de fronteras, aduanas y espacio aéreo y marítimo mexicano por Washington. No es casual que Michael Chertoff, secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos, llegara ayer en visita oficial para supervisar las medidas que ha tomado el gobierno mexicano en seguridad, naturalmente la de Estados Unidos.

10. Las finanzas mexicanas las manejan el Banco Mundial y el FMI y el control estratégico del territorio corre a cargo del Comando Norte, el Pentágono, la DEA y la Secretaría de Seguridad Interna. Por ello es urgente evitar que un individuo, por buscar "legitimarse", cometa actos de lesa traición contra el país desde Los Pinos.

jueves, febrero 15, 2007

Me voy, pero mi corazón y mi mente se quedan en México

Dentro de unas horas me voy de México, y mientras lo escribo tengo un nudo en la garganta. La razón, es un doctorado en Letras en la Universidad de Madrid que interrumpí cuando se vino el 2 de julio. No puedo, ni quiero seguirlo posponiendo porque amo el conocimiento y porque mi investigación es útil para el entendimiento y para la lucha contra la injusticia.

Desde España seguiré con el blog, igual que siempre, lo único es que no podré asistir a los actos de resistencia y lo que más me duele es perderme la Convención Nacional Democrática, sin embargo lo compensaré con difundir nuestro movimiento en España.

Sigo elaborando las listas de los perredistas leales a la causa Obradorista, los que no lo son y los que pueden ser rescatables de manera que sigan enviándome datos para tener información de quién es quién a siquejusto@gmail.com

Hoy me será imposible seguir trabajando en ello por el viaje, pero lo retomaré el sábado y quizás la próxima semana podremos tener las listas.

Me voy físicamente pero mi corazón y mi mente están con México y con ustedes, no dejaré la resistencia hasta que nuestro país tome el rumbo del progreso, la justicia, la libertad y la democracia o cuando me vaya de este mundo.

¡Es un honor estar con Obrador!

Abrazos y besos para todos.

eljustoreclamo@gmail.com

Convocatoria

La Dra. Claudia Sheinbaum, Secretaria del Patrimonio Nacional, del Gobierno Legítimo que encabezael C. AMLO, nos está convocando a todos los interesados yOrganizaciones en conformar, un CONSEJO NACIONAL PARA LA DEFENSA DELPATRIMONIO NACIONAL, mismo que establecería sus bases en tres forostemáticos previos al 18 de marzo, fecha prevista para la constitución del Consejo, en Salina Cruz, Oax., con la presencia del C. AMLO.

El Foro para establecer las bases del tema energético será el próximo 1o. de marzo, a las 16.00 hrs., en el local del SME (Sindicato Mexicano de Electricistas),

Se convoca a todos los interesados y a las Organizaciones del País a una reunión preparatoria para este viernes 16 de febrero, en las oficina de la C. Claudia Sheinbaum, en Ejército Nacional 359, 3er. piso, a las 16.00 horas.

Esmuy importante que corramos la voz y este mensaje entre todas lasorganizaciones e interesados de nuestro país y sumémonos a esta graniniciativa INCLUYENTE, ya que todo indica que puede ser el esfuerzo másserio y sólido, de grandes consensos, para llevar adelante la DEFENSADEL PATRIMONIO NACIONAL, más allá de lo que logren convocar lospartidos, que aunque atienden el tema, no deja de ser para ellos unasunto secundario, frente a sus preocupaciones electorales, de talmanera que el Gobierno Legítimo se levanta coma la instancia llamada aconvocar la movilización y la atención social y nacional en los grandestemas nacionales.

NOS VEMOS TOD@S ESTE VIERNES 16 DE FEBRERO A LAS 16.00 HORAS EN EJÉRCITO NACIONAL 359, TERCER PISO.

¡¡ALOGRAR UNA GRAN JORNADA DE LUCHA NACIONALISTA ESTE PRÓXIMO 18 DE MARZO,EN TODO EL PAÍS, Y EN PARTICULAR EN SALINA CRUZ, OAX., CON EL C. ANDRÉSMANUEL, EN LA CONSTITUCIÓN DE UN GRAN CONSEJO NACIONAL PARA LA DEFENSA DEL PATRIMONIO NACIONAL !!!

Corre la Voz....!
Resistencia en Canada

Acción en España

Les mando la respuesta que me llegó de España para participar en el XXV congreso internacional de la Asociación Española de Lingüística Aplicada. SAludos

Elizabeth Alcalá Esqueda

7.2.2007

Estimados colegas,

Tengo el gusto de comunicaros que la propuesta que abajo se reseña ha sido aceptada para su presentación en el XXV Congreso Anual AESLA, que se celebrará en el Departamento de Filología Inglesa de la Universidad de Murcia durante los días 19, 20 y 21 de abril de 2007.

Panel: Análisis del discurso

Autor(es): Elizabeth Alcalá Esqueda, Norma Villanueva Hernández

Titulo(s): Con R de resistencia. El resurgimiento del discurso de la resistencia en México

Tipo de participación: Comunicación

Aprovecho esta oportunidad para agradecer vuestro interés en participar en el congreso y expresar mi satisfacción al poder contar con vuestra presencia en Murcia.

Un cordial saludo,

Keith Stuart (kstuart@idm.upv.es)

Responsable del Panel del Análisis del Discurso

XXV Congreso AESLA

Pues allá voy.

Candidatos populares

Por el PROFR. y LIC. MIGUEL TREVIÑO RABAGO

Dos amigos conversan en un restaurante acerca de quién será el próximo alcalde de la ciudad. Sus nombres son José y Rodolfo. Los dos están interesados en la política y les interesa saber en manos de quién caerá la Presidencia Municipal en los tres años por venir.

JOSE: Ya te fijaste Rodolfo que hay más de quince tiradores a la alcaldía....?

RODOLFO: Pues sí, lo malo es que de los quince no se hace uno. A muchos los conocemos y sabemos que son unos buenos para nada. Lo peor es que hay algunos que hasta quieren repetir....

JOSE: Así es, lo peor es que cuando pudieron hacer algo por el pueblo, nunca lo hicieron, y ahora dicen que se quieren sacrificar para salvar la ciudad....pero salvarla de quién ??....

RODOLFO: Pues de los que están ahorita que salieron más "truchas" que ellos para la robadera. Pero éstos son estudiados, o sea que roban según ellos con más "clase". Son ratas de escuela.

JOSE: Las ratas son ratas aquí y en Rusia. Lo rata no se los quita nadie. Lo malo es que el Gober se nos achicopaló a la hora de la verdad. Por eso los actuales han hecho lo que les ha venido en gana. Les han tolarado todos sus berrinches, majaderías y raterías.

RODOLFO: Pues sí hombre, pobre de nuestro pueblo. Tan malos han salido los azules como los tricolores. Y los amarillos ni pintan con sus pleitos de comadres. Tanto partido y tantos millones para nada. Puro dinero tirado a la basura y el pueblo en ruinas....Las calles de Irak están mejor que las de nosotros.

JOSE: Pues yo digo que hay que buscar un buen candidato. Ya ves que los azules quieren lanzar al "tracalero" y los tricolores son los mismos de siempre, el alemán, el médico loco y el super policía extorsionador. Los tres quieren regresar, pero lo que deberían regresar es lo que se robaron cuando estuvieron en la alcaldía. Deberas que no tienen progenitora ó si ???.....

RODOLFO: Mira está fácil. Primero hay que buscar un buen ciudadano. Un hombre o una mujer honrados, decentes, sin cola que les pisen y que tengan el aprecio del pueblo. Vamos que lo conozcan. Luego juntamos un grupo de amigos en una carne asada y allí lo damos a conocer. Formamos el comité de campaña y lo damos a conocer en el periódico. Ya por lo pronto ya saben que tenemos grupo político. Porque ya sabes, sin grupo no eres nada amigo.....y le buscamos nombre al grupo....por ejemplo Amigos de la democracia...Libertadores de la Rapiña Azul.....Revolucionarios deinteresados.....algo así, que se oiga impactante.

JOSE: Pero y por qué partido lo lanzamos ??.....Los azules ya tienen al "tracalero" y los tricolores se van a disciplinar con el que les diga el Gober.....los amarillos están fritos con sus tribus y camarillas que viven del partido porque no trabajan en nada.... ni siquiera en afiliar gente.

RODOLFO: No te preocupes, hay muchos membretes. Hay como siete que nos pueden prestar el registro, total la ideología en éstos tiempo vale cacahuate. Ya ves que los chapulines saltan de partido en partido. Los tricolores hoy son azules, los azules ya se hicieron amarillos, los amarillos son alcahuetes de los tricolores, los verdes buscan dinero, los rojos ya no son rojos, de los del arcoiris ni hablemos, ya hay muchos.

JOSE: Así que ya con el candidato, el grupo, el membrete y el comité de campaña ya estamos en el juego político. Luego hay que visitar los periódicos, las radiodifusoras y salir en la tele. Organizamos desayunos con los "chicos" de la prensa y les presentamos a nuestro "gallo" que llevará una lista de promesas muy atractivas para "jalar" gente. Pero no hay que olvidarnos de sentar junto a nuestro candidato a dos o tres lideresas de esas revoltosas y agresivas para que vean que vamos en serio. Total les damos su "estímulo" de 500 pesitos nomás por su "presencia" política. Todo por debajo del agua.

RODOLFO: Ya está. Pero dónde está nuestro candidato ?....Bueno pues hay que buscarlo verdad ??.... Quién te gusta ?.... Haber agarra una servilleta y haz una lista.....

JOSE: Qué te parece el doctor López, ya ves que era tricolor y ahora es azul. Pues lo mismo sucede con el ingeniero Leonel, pero no te olvides la Profesora esa si sería buena candidata. Pero sabes una cosa, el Recaudador tiene muchas ganas pero no se moverá hasta que el Gober le de su bendición. Y que me dices del Profesor que ayudó en los pasados fraudes electorales...Nesitamos uno que no quieran ni los azules, ni los tricolores, ni los amarillos. Pero uno del arcoiris no quema a todos. Van a decir que a todos nos gusta el arroz hervido y la coca cola con popote.

RODOLFO: Pues yo digo que vayamos a ver a la Senadora. Ya tiene años con ganas de sentarse en la Presidencia Municipal. Pero dicen que el gober no la quiere, no ves que perdió las elecciones y entró de esa cosa plurinominal o como se llame.

JOSE: Lo bueno es que ya tenemos el plan de acción. Ahora que si te voy a decir algo: Yo quiero mínimo la tesorería.

RODOLFO: No compadre, esa tiene que ser para mí.

JOSE: Pues eso lo tendremos que discutir muy despacio con nuestro candidato. Pero se me hace que allí si, para que veas, yo soy el idóneo. Por que crees que ando trabajando tan duro en la política. Yo también tengo derecho a progresar...ya ves el que está ahorita, todo un delincuente y ya hasta grita que será el próximo gobernador.

RODOLFO: Bueno, lo de los billetes está entre tu y yo. Ahora vamos a formar la planilla. Pero que sean gentes de arrastre. Tú sabes, líderes que controlen su sindicato, las jefas de colonia, los periodistas, los profesores, los petroleros, los taxistas, los sindicatos que tengan más gente, los que controlan las maquiladoras y el transporte público, los jubilados. Bueno, hay que hacer otra lista de los que vamos a invitar y que tienen que "cooperar" para la campaña. De allí saldrá el dinero, de la venta de posiciones y chambas.

ASI ES UNA MESA de un restaurante se empezó a conformar el próximo Ayuntamiento. Un grupo de amigos deciden lanzar su "gallo" para asegurar posiciones en la nómina municipal y salir de pobres clasemedieros. Lo que no saben es que en otras mesas, los azules arman su "planilla", los traficantes "arman" la suya, los tricolores ya tienen sus listas, el gober ya platicó con sus allegados para ir "proyectando a su candidato", en la capital ya tienen "palomeado" otro nombre y en el D.F. ya están seguros quién puede ganar las próximas elecciones.

TODOS LO SABEN, menos el pueblo. Y los cínicos de todos los colores entre risas dicen: Ya les diremos por quién tienen que votar cuando les llevemos sus despensas y regalos. Unos terminan su café y otros chocan sus copas para brindar por su próximo alcalde -según ellos- ganador seguro.

SI USTED QUIERE ser Alcalde de su pueblo, siga al pié de la letra la fórmula anteriormente descrita. Si no llega, por lo menos le toca una regiduría o lo nombran jefe de limpieza municipal o de perdido inspector de bares y cantinas. Total, el chiste de todo es vivir del pueblo. ¿ Y los partidos ? me olvidé decirle que ya tienen también sus candidatos y planillas armadas "democráticamente" también en una mesa de algún café o de una cantina. Triste realidad de nuestra sui géneris "democracia" subsidiada.

CUALQUIER COMENTARIO relacionado con ésta cuentera columna, favor de enviarlo a nuestro correos electrónicos:

trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com