miércoles, agosto 01, 2007

Quince días en agosto

"En el arte de navegar por la vida,
el hombre sabio distingue que
lo importante no es cómo soplan los vientos
sino cómo se ubican las velas."
G. Castellá

"Cada hombre posee interiormente
dos ojos: uno le sirve para verse
a sí mismo tal como es, y el otro,
para verse tal como debería ser."
M. Gandhi

"No contestes a una palabra airada con otra de igual tenor. Es la segunda, la tuya la que seguramente iniciará la riña.
La prudencia se traduce en paz"
- Confucio -



Reunión de excrementos

Don Saúl,


¿Nos puede informar para qué quiere reunirse usted el día de hoy en el restaurante El Cardenal del Hotel Sheraton de la Alameda con un funcionario del gobierno ESPURIO hoy a las 3:45 de la tarde? Mira que a últimas fechas el gobierno ESPURIO anda muy grosero. Hasta pretende maicear a todos los perredistas que pueda para que se porten sumisos el primero de Septiembre y no le protesten al PELELE. ¿Está usted dispuesto a aceptar vender sus convicciones para que un ESPURIO, que llegó al poder mediante un fraude electoral perpretrado contra SU partido--el PRD--pueda dar un informe de gobierno? Peor: esto sucedería a muy poco tiempo del escándalo del chinogate. ¿De verdad considera que hay cabida para negociación con CRIMINALES que presuntamente financiarían sus campañas presidenciales con dinero ilegal?

Esperamos su pronta respuesta, Don Saúl. Por que, francamente, reunirse con un representante de un gobierno ilegítimo ya en sí es cuestionable en alguien que se supone que está con el pueblo y no con las USURPACIÓN.

Adriana Farias Diaz.
Cuidadana mexicana (lo aclaro porque en el gobierno espurio hay muchisimos extranjeros, ilegalmente usurpando en el poder) conciente apartidista.

Abusos contra la cultura, los derechos humanos y la salud pública por despido a investigador mexicano

Abuses Persist in Mexico
05 Jun 2007 21:30 GMT
Jaime Lagunez (born 1960 in Mexico City) is a scientist and activist. He developed research in therapies for cancer and AIDS and bioinformatics. During the promotion of the research of the field of Complex Systems, he became scientific advisor and director of Crionica, an organization dedicated to cryopreservation. He has directed the creation of computer programs for modeling intramolecular communication and microarray analysis. His PhD thesis wih Edward Trifonov of the Weizmann Institute, presented a universal triplet periodicity of coding sequences pointing to extremely conserved ribosomal RNA sites.
Lagunez has has spoken in favor of protecting archeological, historical and environmental heritage in Mexico, especially in Cuernavaca and Teotihuacan. Since 2002, along with professors Neil Wollman and anti-apartheid activist Dennis Brutus, he has contributed to the international coalition Make TIAA-CREF Ethical dedicated to lobbying shareholders of 400 billion dollar fund into divesting from corporations shown to have damaged society, among them Costco, Walmart, Altria and Coca-Cola. In 2004 the organization Frente Civico, with which he collaborates received the National Mendez Arceo Human Rights for having protected civil liberties and the environment against repressive governments. He has made constant declarations against privatizations in Mexico such as that of the telephone company, PEMEX, and the National University. In the same year he was violently dismissed from his work at the National University.
Though he has had the support of scientific organizations such as the American Association for the Advancement of Science (AAAS) and the American Chemical Society, the government of that country has refused to allow him to continue his scientific career for nearly 3 years.
In 2005, 60 archaeological sites in Cuernavaca, Morelos were published as heritage sites by the state of Morelos as a result of the work of the Frente Civico. He also participated in the process of establishing internal and surrounding forests as natural reserves in the state. As a response to a questioned presidential election in Mexico an alternative government was installed where he was invited to participate within the council for the defence of natural en cultural resources of the country (2007). He is included by Marquis in Who's Who in Science and Engineering and Who's Who in the World. http://en.wikipedia.org/wiki/Jaime_Lagunez

Convocatoria

Convocatoria a toda la resistencia civil pacífica y al pueblo en general a presentar la demanda civil en la Secretaria de la Función Pública, para exigir respuestas del caso Ye Gon , del dinero y de los funcionarios implicados.

Miércoles 1 de Agosto
a las 12 p. m.

INSURGENTES 1735 (estación Olivo del Metrobus).

Desconfianza - Hernández

La mera verdad incómoda - Rocha

Aprendiendo a lo chino - El Fisgón

Amnistía, "escandalizada" por el "ciclo vicioso de abuso y violencia en Oaxaca"

OCTAVIO VELEZ ASCENCIO

Irene Khan, secretaria general de Amnistía Internacional, durante la presentación del informe Oaxaca, clamor por la justicia, en el cual denuncia las múltiples violaciones a los derechos humanos ocurridas en el estado Foto: Ezequiel Gómez Leyva

Oaxaca, Oax., 31 de julio. Amnistía Internacional (AI) exigió a los gobiernos federal y estatal, así como a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), investigar violaciones graves de los derechos humanos documentadas entre junio de 2006 y abril pasado en Oaxaca, a causa del conflicto político-social en el estado, para que sean castigados los responsables.

En respuesta, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz consideró que el informe sobre la situación en la entidad es "parcial", e incluso afirmó que lo escribieron consejeros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO).

AI "está escandalizada por la situación que se ha presentado en Oaxaca; una respuesta autocrática (a las protestas sociales de la APPO), llena y plagada de violaciones a los derechos humanos, sólo perpetuará un ciclo vicioso de abuso, violencia y descontento", afirmó la secretaria general del organismo internacional, Irene Zubaida Khan, quien presentó, en conferencia de prensa, el informe Oaxaca: clamor por la justicia.

De acuerdo con el documento, policías federales, estatales y municipales, así como la Procuraduría General de Justicia del Estado, el Tribunal Superior de Justicia estatal y autoridades municipales que apoyan al partido en el gobierno de Oaxaca, el PRI, han incurrido en uso de fuerza excesiva, detención arbitraria y un régimen de incomunicación, malos tratos y tortura, así como amenazas, hostigamiento de personas dedicadas a la defensa de los derechos humanos y periodistas, además de violaciones al debido proceso y al derecho a un juicio justo.

Agregó que no se han aclarado las circunstancias en que murieron al menos 18 personas, entre ellas el periodista estadunidense Brad Will, ni se ha identificado ni sometido a proceso a ninguno de los presuntos responsables. Se acotó que en varios de esos casos participaron miembros de la policía no uniformada, o grupos de hombres armados coordinados, al parecer, con fuerzas de seguridad.

Acompañada por el investigador de AI para México, Rupert Knox, la abogada en derecho público internacional y derechos humanos, originaria de Bangladesh, sostuvo que muy pocas violaciones a los derechos humanos perpetradas en Oaxaca se han investigado sin dilación, de forma imparcial y en profundidad.

"Existen pocos datos que apunten a investigaciones serias e imparciales de las autoridades", señaló. Agregó que a las víctimas se les ha negado el acceso a abogados, a atención médica y a procesos justos, porque la mayoría de las evidencias en su contra "fueron fabricadas".

Khan subrayó que los esfuerzos de las autoridades para presentar "como criminales y subversivos" a los simpatizantes de la APPO "no son más que una táctica para evadir su responsabilidad en las violaciones a los derechos humanos", como homicidios, detenciones arbitrarias, torturas y malos tratos, negación de un juicio imparcial y pasividad ante la queja de abusos.

Indicó que las autoridades federales, estatales y municipales tienen la obligación de mantener el orden público y proteger la seguridad de la sociedad, "pero los abusos cometidos han violado tratados internacionales de derechos humanos que México se ha comprometido a respetar.

"La prueba más importante para una democracia es cómo manejar dentro de la ley las protestas de opositores, y no permitir que las fuerzas de seguridad pasen los límites marcados", apuntó.

Destacó que AI, a pesar de terminar el informe Oaxaca: clamor por la justicia apenas en junio pasado, aún documenta violaciones a garantías en la entidad, como las ocurridas en el enfrentamiento entre policías y simpatizantes de la APPO el pasado día 16 en las inmediaciones del cerro del Fortín.

Manifestó su "particular preocupación" por el caso de Emeterio Merino Cruz Vásquez, quien se encuentra en coma en el Hospital de Especialidades por traumatismo craneoencefálico, resultado de una golpiza que la policía le propinó.

"Su familia me mostró evidencias (fotografías publicadas en la prensa) de cómo fue arrestado sin un rasguño, y cómo fue golpeado después. Es tan obvio que no es aceptable que a pesar de las evidencias no se haya suspendido a los agentes involucrados", comentó.

Hizo notar que si bien las autoridades federales, estatales y municipales se han comprometido formalmente a aplicar la reciente recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para indagar abusos, "aún no han mostrado signos de determinación para efectuar investigaciones efectivas o modificar los procedimientos y prácticas para impedir nuevas violaciones".

Khan dijo confiar en que el gobierno estatal atienda la recomendación de la CNDH y las de AI para castigar a los responsables o, de lo contrario, el gobierno mexicano deberá rendir cuentas ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos.

AI emitió 12 recomendaciones, entre ellas garantizar que la SCJN sea independiente, imparcial y exhaustiva; que la recomendación 15/2007 de la CNDH se aplique de forma efectiva, y que las autoridades federales lleven a cabo investigaciones sobre todas las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Oaxaca.

Además, señaló que se deben garantizar investigaciones completas, activas e imparciales para aclarar las circunstancias de las muertes ocurridas durante el conflicto, así como las denuncias de detención arbitraria y en régimen de incomunicación, tortura y malos tratos.

También solicitó garantizar una investigación completa, imparcial e inmediata sobre los hombres armados no identificados y los agentes de policía vestidos de civil que, al parecer, operaban en connivencia con las autoridades.

Por la mañana, la misión de alto nivel de AI, integrada por Susan Lee y Judit Arenas, directoras del Programa Regional para las Américas y de la Oficina de la Secretaría General, respectivamente, se reunió con sobrevivientes y familiares de víctimas de violaciones a derechos humanos, así como con miembros de organizaciones civiles. En la tarde sostuvieron un encuentro con funcionarios de la administración estatal encabezados por el gobernador Ulises Ruiz Ortiz.

Replica el gobernador

Después de reunirse con Khan, el gobernador Ulises Ruiz Ortiz consideró que el reporte de AI es "parcial", e incluso afirmó que lo escribieron consejeros estatales de la APPO. "No compartimos el informe", reiteró. Y calificó las denuncias de violaciones a los derechos humanos presentadas por las víctimas de "acusaciones aventuradas y sin ningún fundamento". Expuso que AI no consideró la posición de su gobierno ni mucho menos "las voces de los oaxaqueños" afectados durante el conflicto político-social, si bien anunció que su administración castigará a los servidores públicos que hayan participado en violaciones a los derechos humanos.

Al respecto, Khan lamentó que el gobierno estatal no tomara con seriedad el informe de AI, y dijo que en su encuentro previo con funcionarios no tuvo ningún indicio de que se hayan iniciado investigaciones sobre las transgresiones, con el propósito de castigar a los responsables.

Antes de reunirse con Ruiz Ortiz, la secretaria general de AI dialogó con los secretarios general de Gobierno y de Protección Ciudadana, Teófilo Manuel García Corpus y Sergio Segreste Ríos, respectivamente, así como con la subsecretaria de Derechos Humanos, Rosario Villalobos Rueda.

Ilícito, que Calderón se apropie del dinero de Las Lomas; debería entregarse al GDF

Aún no existe una resolución judicial definitiva, dice el constitucionalista Clemente Valdez
''¿Cómo pueden hablar de un decomiso cuando no se ha iniciado un juicio contra Ye Gon?''

JESUS ARANDA

En caso de que el gobierno de Felipe Calderón insista en apropiarse los 211 millones de dólares asegurados en una casa propiedad de Zhenli Ye Gon, con el argumento de que son producto de una ''declaratoria de abandono'', incurriría en un acto ilícito porque, en todo caso, ese dinero tendría que ser entregado al Gobierno del Distrito Federal (GDF).

Afirmó lo anterior el constitucionalista Clemente Valdez, quien dijo en entrevista que el gobierno federal debe ser ''muy cuidadoso y muy escrupuloso'' en el manejo de este asunto, porque tampoco puede determinar el decomiso de ese dinero sin que exista de por medio una resolución judicial definitiva.

Es más, cuestionó Valdez, cómo pueden hablar los funcionarios federales sobre un decomiso, cuando ni siquiera se ha iniciado un juicio penal en contra del ciudadano chino naturalizado mexicano y, mucho menos, hay una sentencia definitiva en el asunto.

Debe probarse el ''abandono''

Entrevistado en relación con las declaraciones que ante diputados hizo el pasado lunes el director del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Luis Miguel Alvarez Alonso, en el sentido de que ''no hubo una resolución judicial para que se procediera a distribuir'' los millones de dólares ''decomisados'' a Ye Gon, sino que hubo ''una declaratoria de abandono emitida por la Procuraduría General de la República (PGR), el experto constitucionalista alertó que el mal manejo de este caso por parte de las autoridades ''puede propiciar una situación totalmente irregular, si se reparte ese dinero como se dice que se está haciendo o se piensa hacer''.

Recordó que Calderón anunció que una parte de ese dinero se destinaría a campañas de prevención antidrogas, otra al combate al narcotráfico y una más para apoyar la labor de los jueces federales.

La entrega de recursos a los juzgadores, precisó, sería particularmente grave, porque ellos tienen la obligación -empezando por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia- de saber que no pueden recibir dinero decomisado sin que exista una resolución judicial definitiva al respecto.

Agregó que también se generaría una situación ''totalmente irregular'', puesto que es de suponerse que serían los mismos juzgadores los que en su momento tengan que determinar si el gobierno manejó legal o ilegalmente ese dinero.

Se llegaría al absurdo de que ''estarían incapacitados para conocer del asunto todos los jueces federales''.

Y si en última instancia se determinara que el dinero fue obtenido lícitamente, ¿entonces de qué forma restituirían esas cantidades las secretarías de Estado beneficiadas originalmente?''

En cuanto al argumento del abandono, ahí el gobierno tiene ante sí un problema ''muy serio'', porque antes de declarar que un dinero fue ''abandonado'', se tiene que seguir un procedimiento de ley que prevé plazos de más de 90 días para que el dueño de los bienes reclame ante la autoridad su propiedad.

Y en el supuesto de que nadie demandara la propiedad de los mismos, entonces, según el Código Civil, el dinero tendría que entregarse al Gobierno del Distrito Federal, pues fue en la capital del país donde se ubicaron dichos recursos, concluyó Valdez.

A Cristina, con amor

José Steinsleger

Dentro de pocos meses, en octubre, la pareja de gobernantes argentinos que hoy visita México cambiará de roles: ella será la mandamás, y él primer caballero. Un monero del diario Página 12, de Buenos Aires, muestra al presidente Néstor Kirchner afligido, dirigiéndose a su esposa Cristina: "¿y ahora, qué voy a hacer?". Y ella: "no te preocupés, en el freezer quedan milanesas congeladas para cinco años".

¿Cuántas parejas del mundo pueden ufanarse de algo similar? ¿Isabel II y el bobo Felipe de Edimburgo, o Isabel Martínez de Perón, presidenta por viudez? No hay precedente. En la generación de los Kirchner, 80 por ciento de las parejas se han divorciado y las restantes tratan, como en el tango, que un juramento no sea mañana una traición.

Moraleja uno: hay que ser fiel. Moraleja dos: habrá Kirchner para rato. Así es que, analistas de la diestra y la siniestra emplumada, tenéis por delante un largo periodo para ensayar categorizaciones y floridos adjetivos a granel. Porque él ha demostrado ser más inteligente que el príncipe Felipe, y ella se sitúa en las antípodas de la esperpéntica Isabel Perón.

La reivindicación política de las juventudes argentinas que cayeron en la lucha, el histórico coraje de ambos mirando de frente y condenando a los asesinos y torturadores más grandes de su pueblo, y el conflictivo señalamiento de los sectores de la sociedad que fueron cómplices del genocidio, me exime de más comentarios.

Sentada la premisa, paso a revisar la interesante entrevista de este diario con el señor hablantín que oficia de embajador de Argentina en México. ¿Qué Perón habría dicho que "en política exterior no hay diferencias ideológicas, sino intereses comunes de los pueblos"? (La Jornada, 28/07/07) He leído algunos textos fundamentales de Perón, y trato de recordar en cuál lo dijo.

Es posible. Perón decía tantas cosas... Sin embargo, los diplomáticos de carrera (y el de marras no lo es) se forman en el difícil arte de no decir tonterías o, a falta de más, de expresarlas con gracia y estilo. Lo primero que aprenden es que diplomacia y política exterior no son sinónimos de política a secas.

Entonces, y fuera de lo que no viene al caso (las "diferencias ideológicas"), la política exterior de un país compete a los intereses comunes de los Estados, y no "de los pueblos". De los pueblos se encargan los políticos, única especie viviente a salvo del cambio climático.

Tales lapsus ocurren cuando un Estado carece de política exterior. Por ejemplo, hasta la noche triste en que el hijo de uno de los más grandes secretarios de Relaciones Exteriores de México fue nombrado canciller, en las misiones diplomáticas de este país circulaban funcionarios cultos y experimentados que proyectaban con fuerza los múltiples matices del Estado y la cultura mexicana. Quien alternaba con un diplomático mexicano de carrera o no (me consta) aprendía y se crecía.

Argentina, en cambio, lleva cuando menos 40 años en que sus embajadas son premios, castigos, aguantaderos de políticos, nichos de empleo, o agencias para vender el país. En el decenio de 1970, predominaron los cómplices y voceros del terrorismo de Estado; en el de 1980, los fundamentalistas de la democracia; en el de 1990, los corredores de bolsa y los gánsters que gritaban: Argentina se vende. Excepciones dignísimas, las hubo y las hay. Pero acá no nos referimos a cuates, salvedades o allegados del poder de turno.

Creo que la futura presidenta de los argentinos, partidaria de la integración latinoamericana (que sería catastrófico asociar con "unanimidad panamericana", y de esto sí advirtió Perón en su visita a Chile en 1953), entenderá mi cálido mensaje: hay que reformular con seriedad la política exterior argentina, restructurar a fondo su cuerpo diplomático, y reinsertarla en el espacio que por gravitación natural le corresponde: la América de San Martín, Bolívar, Juárez y Martí.

Ya basta de una política exterior que entre países parejamente desmantelados, hundidos y saqueados por los grandes capitales imperialistas compiten en "liderazgos" entre sí.

Ya basta de diplomáticos que festejan el crecimiento en el intercambio automotriz y los biocombustibles, y a continuación aseguran que el medio ambiente, la pobreza, y la educación de "calidad" (inglés + computación), son prioridad.

Ya basta de lenguajes estandarizados, y a tono con el guión de eufemismos y las prioridades de los "países-más-avanzados".

Ya basta de Estados, gobiernos y políticos que subestiman y toman de estúpidos a los pueblos latinoamericanos.

El lado compulsivo de una pasión

Luis Linares Zapata

Las piquetas de la crítica que se expresa en medios no sueltan la presa que creen sangrante, decadente, moribunda. Trátese de columnistas, locutores con frases valorativas al canto, comentaristas de radio o tv que se proclaman independientes o articulistas de espacios fijos, la reincidencia bien puede ser catalogada como lugar común, coincidencia (¿?) o simple línea superior cuando arremeten con todo empuje contra la izquierda. Siempre haciendo la diferencia entre dos grandes categorías de estas posiciones ideológico-políticas: una, la buena, la predican y desean razonable, moderna, negociadora, propositiva, institucional. Pues la otra, para ellos, es rebelde, anclada en el pasado, la que manda a volar las instituciones nacionales, la que sigue, encorajinada por las exclusiones y el fraude, las palabras de su mesiánico guía, la causa eficiente de la perdición futura del PRD.

Dicotomía maniquea, pero útil, para predecir el triunfo, ya bien entrevisto, de una sobre la segunda (Casar, Reforma, lunes 30). Sui generis manera, por demás grosera, de enfocar una realidad que poco o nada tiene que ver con tan sesudos, pero eso sí, frecuentes análisis interesados. Un pleito que se dirime en medios y entre críticos que no atienden a los datos duros de la realidad. Alegato que poco trasciende al llamado populacho y a grandes sectores de las clases medias. Estos contingentes humanos se mueven, agitan y sufren en medio de una problemática distante y de diferente sustancia. Allí, en ese vasto lugar de desolación en que se ha transformado México después de un cuarto de siglo de nulo o mediocre crecimiento económico y grotesco reparto de ingreso y oportunidades, las aspiraciones, necesidades y urgencias se clavan en una premonición de cambio que languidece por inanición.

El diferendo entre corrientes del PRD y la postura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respecto de la estrategia de rechazar, de manera tajante, la imposición (fraude) ha sido el punto nodal de cierta crítica que, por repetitiva, bien puede ser llamada compulsiva. Cualquier diferencia, detalle verbal, seña minúscula, modo de enfrentar la actualidad o simple opinión divergente es tomada por los críticos de AMLO para predicar la caída en popularidad de su persona, de su movimiento o de sus oportunidades de hacer política constructiva (Ciro Gómez Leyva, Milenio, lunes 30)

Todo, para tan incisivos analistas, puede ser enfocado desde la perspectiva de dos izquierdas divergentes, enfrentadas y en lucha fratricida. Un pleito que da indicios de haberse resuelto, según desean, predican, sustentan con múltiples encuestas y votos emitidos. La versión moderna, la que para ellos ya gana terreno, puede verse reflejada de cuerpo entero en las recientes elecciones de delegados a la asamblea del PRD (Astillero, La Jornada, lunes 30). Pero, sin hacer caso a tales alegatos de lo sucedido, vuelven sobre sus cavilaciones y coinciden, de nueva cuenta, en sus ya conocidos juicios terminales.

Es Nueva Izquierda la facción elegida (por esa penetrante crítica ya descrita) para llevarse el triunfo histórico, la que construirá rutas, la que propondrá soluciones viables. Esa, dicen sin duda, es la de los triunfadores, la que ya apunta al horizonte del progreso. La que encabeza AMLO, por el contrario, irá al ostracismo de las causas perdidas, será el rescoldo de los héroes fatigados y los seguidores irredentos e iracundos. Aseguran, sin dejo dubitativo, que AMLO se aislará de manera inevitable, pues parte de una superioridad moral empolladora de tiranías; es la postura no institucional y muchas otras categorizaciones negativas adicionales.

Para cualquier grupo, persona, posición ideológica o facción partidaria así predicada, un hálito de mesura y hasta pena debe circundarlo. Tanto para los que resultan elogiados en sus profecías como para los condenados al cadalso de sus deseos irrefrenables. A ambos sujetos de sus endechas debe aligerarlos un aire restaurador. Nadie puede, en sana cordura, arrellanarse con tamañas imposturas. Nada ganarán los que se crean tales análisis aunque se presenten desinteresados, pues todos esos críticos, casi al unísono, vuelven a coincidir en su indiferencia por unos y otros de los susodichos contendientes. Adelantan, con desparpajo, que a ninguno quieren favorecer ni respaldar en la contienda que escenifican. Pero, a las claras, lo que les importa es ver, con sorna y hasta cierto grado de fingido dolor íntimo, el despeñadero de uno y no la victoria de los modernos.

En tal dicotomía no cabe la realidad que puede observarse en la calle, en las plazas de pueblos y colonias, en las barriadas, zonas pérdidas de las ciudades populosas, en los centros comerciales de las clases medias, en los baches de calles o las vestimentas raídas de los escolares, en las carreteras de brecha, en los modestos hogares de los mexicanos. Ahí la historia es otra muy diferente. Ahí poco les interesan las corrientes de la izquierda, las rutas divergentes enfrentadas o los salvadores iluminados, ahí sólo un denso ambiente de limitaciones se condensa y los horizontes se palpan cerrados. Ahí la luz es parpadeante, débil, apenas entrevista y a duras penas sostenida. Ahí sólo llega esa intensa batalla por mantener lo que resta de esperanza, la voz que les llama a construir una nueva República más justa donde los excluidos tengan un lugar apropiado para sobrevivir y crecer. Lo demás, es un superfluo regodeo de medios que le hacen un buen servicio a ese grupo de poderosos que quieren seguir obteniendo las utilidades que, por estos aciagos días para millones de compatriotas desempleados o forzados a laborar en la economía informal, reportan las empresas mexicanas que cotizan en bolsa (más de 100 mil millones de pesos en el primer semestre de este año del oficialismo calderoniano) o en rebajar la tasa de la CETU que aparenta molestarles.

Calderón y su estilo personal de gobernar

Miguel Angel Velázquez

Mentir y golpear, golpear y mentir...
La política trastocada en venganza

La perversa tendencia a confundir lo político con la venganza y el odio ha obligado a que desde el gobierno de la ciudad se exija que se despolitice el tema de la deuda capitalina y su refinanciamiento, como un recurso defensivo que pretende situar a la revancha vulgar en uno de los instrumentos del arte de la lucha entre los de diferente pensar.

Y es que en las expresiones del gobierno federal actual no hay cabida más que para el odio, sólo hay lugar para la venganza, lo político no existe. Para que así fuera, es decir, para que la política ganara el terreno que le pertenece, tendría que triunfar, dentro del juego de la intolerancia ideológica, el acuerdo que con respeto a las diferencias, diera cabida al entendimiento.

Pero cuando se pudre el pensar por la obsesión de hacer daño al que no ha querido someterse, la política no sirve. La pasión malsana merma la inteligencia, impide escuchar al otro, trastoca el acuerdo y lo transforma en estrategia que tiene como meta destruir al que se considera enemigo.

Lo grave aquí es que Felipe Calderón nos ha mostrado, se quiera o no, que ese es su "estilo personal de gobernar", y esto quiere decir que no se trata, nada más, de su rencor hacia el pueblo que lo rechaza -el del DF-, sino de la definición clara de una forma de ejercer el poder hacia todo el país.

Mentir y golpear, golpear y mentir, así se ha ido construyendo el nuevo tejido del poder en México, y esto no es más que la consecuencia, lógica, diríamos, de la imposición. Nada bueno podría traer el fraude.

Pero no todos en el gobierno panista tragan fuego, y ayer por la mañana ya se sabía que a eso de las cinco de la tarde, más o menos, se tendría una respuesta afirmativa, por parte de la Secretaría de Hacienda, al refinanciamiento de la deuda de la ciudad.

En el gobierno federal se sabía -Carstens, principalmente- que dejar como está la situación de endeudamiento del DF llevaría al país, en general, a un conflicto financiero de consecuencias imprevisibles, y ese trompo no se lo iba a echar a la uña el secretario de Hacienda.

Se tenía conciencia plena que destruir la posibilidad de dar paso al refinanciamiento de la deuda del DF, sería ir en contra de empresas nacionales y trasnacionales que de una o todas formas son el sustento del gobierno panista, y que negar el aval, en condiciones tan ventajosas, era ir en contra de los inversionistas, a quienes se obedece, prácticamente, sin chistar.

Aunque nadie nos ha querido dar datos sobre las presiones que los grupos financieros han ejercido para favorecer el acuerdo con el DF, que ha llevado con exagerada pulcritud el secretario de Finanzas, Mario Delgado, sí se sabe que, al final, serían ellos, los hombres del dinero, los que empujarían el acuerdo, pese a las intenciones de Calderón.

Así que de lo que se trató fue de poner unas gotas de odio al inevitable proceso de refinanciamiento y mandar el mensaje a todos los que quisieran establecer diferencias con su gobierno, que él, Calderón, tiene la sartén por el mango, y que su venganza puede alcanzarlos en cualquier momento.

Y eso, se quiera o no, es su estilo personal de gobernar, es la traducción práctica de lo que el fraude significa para un país como México, que aún tiene que saldar muchas cuentas con sus habitantes.

De pasadita

La historia del político estadunidense Al Gore, que ayer dictó una conferencia sobre la protección del medio ambiente, en el DF, es la historia de un fraude electoral que humilló la tan orgullosa democracia de los Estados Unidos, y cuyas consecuencias ha tenido que pagar el mundo con guerras y sangre.

Al Gore vino a México invitado por el gobierno de la capital, y pagado por un grupo de empresarios que se cooperaron para alcanzar la suma que cobra el ahora ambientalista, pero eso no es todo. Cuando en Los Pinos se supo de la visita, los hombres de Calderón presionaron para que el defraudado líder también se reuniera con el panista, y aunque la agenda del estadunidense no daba tiempo más que para la conferencia, es decir, del avión iría al lugar de la plática, y al termino de ésta regresaría a su país, la gente de Los Pinos lo obligó a cambiar su itinerario.

Y lo increíble: Gore se reunió con Calderón y los dos perdieron la vergüenza. Así es la modernidad.

La deuda del GDF, 0.48% del PIB; la federal, 19.8%

Carlos Fernández-Vega

Podría ser casualidad, aunque más parece una descuidada práctica de Felipe Calderón: acusar de pirómano al enemigo, cuando su propia tienda se le quema. Le sucedió en tiempos de campaña, le sucede hoy como inquilino de Los Pinos. Y entonces como ahora, "olvida" que en cualquiera de sus presentaciones (federal, estatal o municipal) son los mexicanos quienes pagan el endeudamiento, sin por ello exigir un reconocimiento.

Allá por mayo del año pasado, en este espacio comentamos lo siguiente: andaba el gárrulo Felipillo de agorero del desastre por el "aumento de la deuda del gobierno del Distrito Federal", cuando de repente fuego amigo lo atacó sin misericordia, pues en el primer trimestre de 2006, el débito interno del gobierno federal (el de Fox, el del PAN) se incrementó en casi 40 mil millones de pesos (a razón de 444.44 millones por día, sábados y domingos incluidos). Sin recuperar el aliento, un segundo ataque le reventó el micrófono: en igual periodo, "la deuda del gobierno del Distrito Federal presentó un desendeudamiento neto por 18.8 millones de pesos, siendo el límite de endeudamiento neto autorizado para el año de mil 600 millones de pesos", o lo que es lo mismo el "peligro" pregonado por el panista lejos de incrementarse va a la baja. Las referidas cifras no provienen de los grillos perredistas que con desesperante pachorra reaccionaron ante el embate propagandístico del Jelipollas, sino de las buenas conciencias de la Secretaría de Hacienda, que encabeza Francisco Gil Díaz, mejor conocido como el "tesoro" de la nación, dependencia gubernamental que ayer divulgó los Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, correspondientes al primer trimestre del presente año. Digerido el golpe, es de esperar que a la brevedad el siempre preocupado candidato panista aborde el problema de la deuda a nivel nacional, porque hasta el momento no ha dicho una sola palabra. Y tendría que hacerlo, toda vez que la deuda neta interna del gobierno federal se ha incrementado en casi 650 mil millones de pesos (algo así como 60 mil millones de dólares, casi el monto actual del débito neto externo) en los angelicales años del "cambio" (termina la cita).

Desde luego que como candidato no lo hizo; tampoco como inquilino de Los Pinos, y prácticamente un año después de ese patinón, repite el descuido, en plena grilla, más que negociación, por el asunto de la deuda del gobierno capitalino: mientras Calderón subrayaba el "muy notable" crecimiento del débito capitalino en los últimos años, la Secretaría de Hacienda disparaba fuego amigo, y por medio de sus Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública oficialmente daba a conocer que en el primer semestre de la "continuidad" el débito interno del gobierno federal se incrementó en casi 12 mil millones de pesos (a razón de 67 millones de pesos diarios en el periodo), mientras el débito externo creció mil 66 millones de dólares, lo que se traduce en un endeudamiento conjunto cercano a 130 millones por día.

Lo anterior, sin considerar "deuda contingente", ni que en los primeros 180 días de 2007 de las arcas nacionales salieron casi 90 mil millones de pesos por concepto del costo del débito (interno y externo) del gobierno federal.

De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Hacienda, al cierre del primer semestre de 2007 la deuda pública del Distrito Federal equivale al 0.48 por ciento del producto interno bruto nacional; el débito del gobierno federal (interno y externo) es igual al 19.8 por ciento del mismo PIB (15.4 por ciento deuda interna, 4.4 por ciento deuda externa).

Algunos datos del más reciente informe de Hacienda sobre el tema de la deuda: el saldo del débito interno neto del gobierno federal al cierre del segundo trimestre de 2007 se ubicó en un billón 558 mil 854.7 millones de pesos, monto superior en 11 mil 742.6 millones de pesos al observado al cierre de 2006. Esta variación fue el resultado conjunto de un endeudamiento neto por 114 mil 436.2 millones de pesos, un aumento en las disponibilidades del gobierno federal por 105 mil 515.8 millones de pesos y ajustes contables al alza por 2 mil 822.2 millones de pesos, derivados del efecto inflacionario de la deuda interna indizada. En igual periodo, el saldo de la deuda externa neta del gobierno federal se ubicó en 40 mil 872.4 millones de dólares, monto superior en mil 65.8 millones de dólares al registrado al cierre de 2006.

Por su parte, en el lapso de referencia el saldo de la deuda pública del Distrito Federal se situó en 41 mil 954.64 millones de pesos, generando así un desendeudamiento nominal de 4.9 por ciento y un desendeudamiento real de 5.9 por ciento con respecto al cierre de 2006, cuando la deuda se situó en 44 mil 132.99 millones de pesos.

En fin, esta es una historia más de grillas y de intereses políticos que de soluciones reales a un problema, el de la deuda (federal, estatal o municipal), que año tras año se engulle buena parte del presupuesto (ídem) público, no obstante que desde 1990 (de la "solidaridad" a la "continuidad") cada uno de los inquilinos que ha tenido Los Pinos ha jurado que el del débito "es un asunto resuelto". Y cada año que pasa los mexicanos pagan más por algo supuestamente solucionado.

Las rebanadas del pastel

Y mientras Hacienda se niega a atender la solicitud del gobierno capitalino para refinanciar su deuda, el Banco de México decidió apostar en sentido contrario de lo pronosticado por el FMI, la Cepal y el BID: dice que sí cree que la economía mexicana logrará la "proeza" de "crecer" 3.5 por ciento en 2007, luego de un "avance" de 2.6 por ciento en el primer trimestre y un estimado de 2.8 para el segundo. Es dura la apuesta, porque para concretar el presentimiento del banco central, en el tercer y cuarto trimestres esta misma escuálida economía tendría que reportar un incremento conjunto no menor a 8.3 por ciento, algo que no ve desde hace 26 años.

Columna Asimetrías: Kirchner y Calderón

Del Diario Libertad: Asimetrías

Fausto Fernández Ponte
Kirchner y Calderón
I
La visita de Estado del Presidente de Argentina, Néstor Kirchner, a México, tiene un significado asaz importante en la pugna que en América Latina se libra contra el neoliberalismo y en la cual el poder formal en nuestro país es sólo espectador pasivo.
Factualmente, esa lucha es, en síntesis, entre el liberalismo histórico y el conservadurismo de siempre, que en México tiene manifestaciones espectacularmente dramáticas: una aguda concentración del ingreso y la riqueza en unas pocas manos.
Señálese que esas manifestaciones tan terribles no sólo prevalecen en México, sino también en todos los países de nuestra América, siendo Cuba la excepción, en donde la economía se sustenta sobre preceptos sociales ajenos a los del lucro.
Empero, en algunos países de Nuestra América los gobiernos de orientación liberal --de izquierda, en el espectro ideológico-- enfrentan con valentía a las fuerzas del conservadurismo, aliadas, desde siempre, a intereses extranjeros.
Esos intereses fueron, en el siglo XIX, los de las potencias coloniales --España y Portugal, el caso de Nuestra América-- y en el siglo XX y hasta la fecha los de una potencia neocolonial de gran alcance, Estados Unidos.
II
La hegemonía estadunidense --identificada en ciertos círculos como imperialismo-- es, a diferencia de la española décimononica (y desde 1492), compleja, alambicada tecnológicamente y con una sofisticación recursiva difíl de enfrentar.
Para empezar,el imperialismo estadunidense tiene varias vertientes de acción:
1) Los cómplices históricos: el conservadurismo latinoamericano que, en México se representa por ahora en los partidos de Acción Nacional y Revolucionario Institucional.
2) Los grandes consorcios trasnacionales que, en México, dominan todos los aspectos de la economía, desde la planificación hasta el mercado, pasando por la banca y las finanzas y la producción y el control de las fuerzas productivas o laborales.
3) Las organizaciones como el Fondo Monetario Internacional, el Banco Mundial y otras que determinan desde Washington las premisas y los parámetros de la planificación económica y las políticas del Estado en materia de administración pública y economía.
4) La cesión unilateral de las potestades constitucionales del Estado mexicano a favor del llamado sector privado y, en esa vena, de los grandes consorcios trasnacionales cuyos propietarios son accionistas estadunidenses o españoles.
III
Esa realidad mexicana --tan brutal-- persiste todavía en Nuestra América, pero en algunos países como Venezuela, Bolivia y, en menor grado, Argentina, se despliegan enormes esfuerzos por revertirla por la vía pacífica y, así, mediante la ley.
Los gobiernos de los países ya mencionados, así como los de Nicaragua y Brasil,están empeñados en una lucha por desasirse del yugo del imperialismo estadunidense y sus cómplices los conservadores locales.
Ello tiene un equivalente moral: es como si se librara una nueva guerra de independencia. Los gobiernos citados tratan de que el país sea propio, no de los consorcios trasnacionales --el imperio-- y sus cómplices locales.
En esa lucha de independencia --rescatar los patrimonios nacionales-- el Presidente Kirchner sigue, con el acuerdo de los demás mandatarios de los países aludidos, una vía incluyente. Es decir, incluir también a México en esta lucha de independencia.
Por ello, la visita del mandatario sudamericano es importantísima, pero le plantea un enorme dilema al Presidente Felipe del Sagrado Corazón de Jesús Calderón: su compromiso ideolóico precisamente con el conservadurismo cómplice del imperialismo estadunidense.
Potestades: facultades.
Recursiva: que usa y tiene muchos recursos de toda clase, desde los políticos y culturales hasta los científicos y tecnológicos.

martes, julio 31, 2007

Carta del compañero Adán Mejía López desde la cárcel de Oaxaca

El león cree que todos son de su condición: Los representantes que se encuentran a la cabeza del estado piensan que encarcelando y torturando a los individuos más combativos, comprometidos y entregados a la lucha por una sociedad mejor, éstos se amilanarán; pero lo que mueve a los compañeros no son intereses mezquinos ni deseos obscuros. La entereza que muestran en esta situación de detención refleja la confianza en las ideas y en el movimiento revolucionario. A continuación presentamos la carta del camarada Adán desde el penal de Ixcotel, Oaxaca.

Compañeros, compañeras:

Les envío, antes que nada, un caluroso y combativo saludo.

En éste momento me encuentro preso en la penitenciaría de Santa María Ixcotel, acusado de un delito fabricado por el gobierno del estado y después de una detención ilegal.

El martes 17 de julio aproximadamente a las 8 de la noche fui "levantado" por la policía preventiva del estado junto con mi amigo Herzain Michell. Nos encontrábamos en el sitio de taxis "Animas Trujano" a dos cuadras del zócalo de éste ciudad.

Al momento de nuestra detención, jamás fuimos informados del delito que se nos acusaba.

Sin embargo, en el recorrido por varias dependencias policíacas que tuvimos esa noche y madrugada, quedó claro por qué estábamos ahí: Por ser simpatizantes y miembros de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca.

Fuimos sometidos a golpes, interrogatorios, insultos y amenazas de muerte. Toda pregunta e intimidación fue relacionada con nuestra participación y de nuestras organizaciones (en mi caso, la Tendencia Marxista Militante) en el movimiento popular oaxaqueño y los hechos del 16 de Julio.

Al final y en la madrugada del miércoles fuimos obligados a posar junto con dinero, armas y drogas en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y de ahí llevados a la UMAN, donde se nos acusó de venta de drogas y posesión de armas.

Ésta forma de actuar, ilegal, es ya conocida por nosotros. Ha sido aplicada a otros compañeros del movimiento como David Venegas.

Nuestra detención se suma a las realizadas el día 23. Es necesario decir que el único crimen que hemos cometido yo y los ya cientos de presos que ha tenido el movimiento, ha sido nuestro irreductible deseo de luchar por una sociedad más justa.

Si bien que por ser presos políticos, nuestra situación es especialmente difícil. Sin embargo esto no reduce la firmeza de nuestras convicciones o altera nuestros principios de lucha. Espero que suceda lo mismo con los compañeros que siguen libres y escuchan esto. ¡Ánimo compañeros! La lucha contra el estado es larga y dura, pero jamás estéril. No retrocedamos!... Ni un paso atrás!!!

Desde aquí, saludo el valor y coraje de los compañeros que permanecen presos. Un abrazo fraternal a todos ellos y uno especial a Lupe y a Silvia. Así como a la familia del compañero Emeterio que se encuentra grave después de la brutal golpiza que casi lo asesina y que fue documentada por los medios de comunicación. Todo nuestro afecto y solidaridad está con ustedes.

Sea pues, compañeros, estamos encerrados tras estas rejas, pero nuestras ideas y ánimo revolucionario caminan con ustedes allá afuera. Seguimos juntos, en cada marcha, pinta, consigna, en cada puño cerrado.

¡Ante la represión, la Organización!

¡Contra la represión, la Movilización!

Adán Mejía López

Da el SAE nueva versión sobre el dinero decomisado a Zhenly Ye Gon




México, D.F., 30 de julio (apro).- El Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) dio hoy una nueva versión sobre el manejo del dinero decomisado al empresario mexicano de origen chino, Zhenli Ye Gon.Al comparecer ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, el director del organismo, Luis Miguel Álvarez Alonso, explicó ahora que los 205 millones de dólares fueron depositados en el Bank of America, con el propósito de conseguir su autentificación y así poder repartirlo, como se hizo finalmente.Dijo que la PGR no pidió el resguardo del dinero como prueba acusatoria o pericial contra Ye Gon, quien el próximo viernes deberá responder a los cargos que le imputa la justicia esatadunidense.Recordó que la ley dice que si fuera necesario conservar el dinero para fines de averiguación previa o proceso penal, la autoridad ordenaría que se guarde y garantice su estado. El funcionario detalló que, el pasado 13 de julio, el SAE recibió una comunicación del Ministerio Público federal, en la que le informa el acuerdo de abandono del dinero y que éste tiene que ser repartido en partes iguales al Poder Judicial, la PGR y la Secretaría de Salud. “No hubo ningún tipo de restricción por parte del Ministerio Público respecto de mantenerlo físicamente en resguardo”, dijo el funcionario de la Secretaría de Hacienda ante la Tercera Comisión de la Permanente. Puso énfasis en que los 205 millones de dólares decomisados a Ye Gon el pasado 17 de marzo, se depositaron en el Bank of America, porque la PGR no pidió su resguardo como prueba acusatoria o pericial contra el empresario. Dijo que la Reserva Federal del Tesoro de Estados Unidos –de la cual depende el Bank of America-- es la única instancia legal facultada para autentificar el numerario y contar el dinero asegurado en la casa de Las Lomas, por lo cual cobró casi un millón y medio de dólares en comisiones. Al explicar la ruta del dinero físico, Alvarez Alonso dijo que la PGR entregó el numerario a Banjército y esté, a su vez, al Banco Santander, filial del Bank of America en México, y éste a su matriz en Estados Unidos. A partir de este proceso, el gobierno mexicano no volvió a ver físicamente el dinero. Luego, el Bank of America acreditó el dinero y avisó, mediante certificación electrónica al Banco Santander que hizo lo mismo al Banjército, quien remitió la transferencia a la Tesorería de la Federación y al SAE y luego éstos a Banxico.En un amplio reportaje del periodista Carlos Acosta, publicado en el número 1604 de la revista Proceso, el semanario reveló que la PGR había solicitado al Departamento del Tesoro de Estados Unidos su colaboración para rastrear el origen de los más de 205 millones decomisados a Zhenli Ye Gon. Incluso, de acuerdo con información de la propia PGR, la dependencia le proporcionó al Tesoro los números de serie de los billetes, con la esperanza de que aquél pudiera ayudar a determinar de qué instituciones financieras salieron los billetes y qué tipo de operaciones pudieron haberse realizado con ellos. El caso es que, de buenas a primeras, el gobierno decidió sacar ese dinero del país rápidamente --ni siquiera dos semanas duró aquí luego de su aseguramiento-- y en total secrecía, como si le quemara las manos. O al menos así pareció por sus titubeos e inconsistencias al explicar oficialmente el derrotero de los millones de dólares. Fue hasta la primera semana de este mes --es decir, tres meses y medio después de que se encontraron los bienes en la residencia de Ye Gon en Las Lomas de Chapultepec-- cuando se supo que los dólares ya no estaban en el país.Obligadas por una solicitud de información por vía de la Ley de Transparencia, la Secretaría de Hacienda y el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) tuvieron que informar, el pasado 4 de julio, que el dinero fue enviado al Bank of America de Estados Unidos. Nunca dijeron cuándo, cómo ni por qué. El hecho causó revuelo. Interpretaciones diversas y disímiles sobrevinieron, aunque abrevaron en una: el gobierno --acosado y nervioso por la imputación de Ye Gon, en el sentido de que una parte de todo ese dinero era del Partido Acción Nacional, que presuntamente serviría para la campaña presidencial--, se estaba deshaciendo de una prueba fundamental que podría implicarlo.Una semana después, el 13 de julio, ambas dependencias quisieron corregir: que los dólares “se encuentran depositados en el país en el Banco de México, a favor de la Tesorería de la Federación”, según expusieron en un comunicado conjunto difundido por Hacienda desde las 13:00 horas del viernes 13 de julio, en el que reiteran que “los recursos no están en riesgo y están legalmente en posesión del gobierno mexicano”.El mismo día, poco más tarde, el procurador fiscal de la Federación, Luis Felipe Mancera de Arrigunaga --quien depende de la SHCP-- aclaró, en una entrevista radiofónica, que lo único que tiene el Banco de México es una ficha de depósito por más de 204 millones de dólares, y que es muy probable que la suma asegurada “esté desperdigada en la geografía mundial, ya que el dinero se envió al Bank of America”.

Calderón, al igual que Fox, “reprueba” en literatura argentina

Calderón, al igual que Fox, “reprueba” en literatura argentina
daniel lizárraga

* Pronunció “Ernesto Sabato… Saabato”, al referirse al autor de El túnel

México, DF, 30 de julio (apro).- Aunque recibió un amplio respaldo del presidente de Argentina, Néstor Kirchner, otro de los líderes de izquierda de América Latina que visita nuestro país en menos de un mes, ayer no fue un buen día para el mandatario mexicano Felipe Calderón.En un discurso pronunciado durante un almuerzo con Kirchner, el michoacano pronunció mal el nombre del célebre novelista argentino Ernesto Sábato, sin poder corregir a pesar de intentarlo:“Pero como bien lo ha dicho el escritor argentino Ernesto Sabato… Ernesto Saabato, el ser humano sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos, porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer”, dijo enredándose en su propio desconocimiento sobre el autor de El túnel, una de sus obras con mayor reconocimiento internacional, escrita en 1948.Y el escenario no le pudo ser más desfavorable.El yerro de Calderón se dio justo en el Castillo de Chapultepec durante la visita oficial del presidente argentino y frente a un selecto grupo de la clase política y empresarial, así como de la comunidad argentina que vive en nuestro país desde hace décadas.Frente a Calderón se encontraban sentados, por ejemplo, el hombre más rico del mundo, Carlos Slim; el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña; el gobernador perredista de Michoacán, Lázaro Cárdenas, y la senadora y exembajadora de México en Argentina, Rosario Green.Calderón Hinojosa buscó enmendar el error entre las propias líneas de su discurso, pero no pudo. Con la barbilla pegada al pecho siguió leyendo el texto preparado por sus asesores de imagen, encabezados por Alejandra Sota.Entre los invitados especiales al alcázar del Castillo de Chapultepec se encontraban también algunos directivos de medios, personajes del espectáculo, como el actor Saúl Lizaso, así como la periodista argentina Olga Wornat, autora de Crónicas malditas, un controvertido libro sobre los avatares de la exprimera dama Marta Sahagún de Fox.Debe observarse que durante sus primeros siete meses de gobierno, Calderón había sido en extremo cuidadoso al parafrasear a escritores. Siempre atento a su discurso, evitó caer en enredos. Pero ayer algo falló, y pronunció mal el nombre de Ernesto Sábato, precisamente, ante el mandatario y la comunidad argentinos.Por ello su antecesor en Los Pinos, Vicente Fox, fue blanco de severas críticas por parte de los intelectuales mexicanos, así como de los medios de comunicación.Por mencionar alguno de los dislates del guanajuatense, está aquel que cometió al presentarse ante el Congreso de la Lengua Española, en Madrid, justo frente el rey Juan Carlos: llamó “Borgues” al también escritor argentino Jorge Luis Borges.En extraña coincidencia Fox y Calderón tropezaron con escritores de la misma nacionalidad, aunque en contextos diferentes.Pero no fue el único gazapo del michoacano, pues hacia el final de su discurso soltó:“Nos une el anhelo de libertad e igualdad de Hidalgo, cuyo aniversario luctuoso celebramos…. o conmemoramos el día de hoy; de Bolívar, (José) de San Martín, de Morelos; nos hermana también la fe en un futuro de bienestar compartido entre los pueblos mexicanos”.Aquí el mandatario alcanzó a corregir, al sustituir el “celebremos” por el “conmemoremos” antes de culminar la referencia histórica.Pero los yerros no sólo estuvieron del lado mexicano. El presidente Kirchner también patinó en la ceremonia de bienvenida, organizada en el Palacio Nacional:“Muchísimas gracias, señor presidente, señora presidenta y autoridades de México”, dijo refiriéndose a Margarita Zavala, esposa de Calderón.

Boletín Informativo ISA núm 151

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

Sumario:

I. Contrasta AMLO su Proyecto Alternativo de Nación con el proyecto entreguista de Calderón

II. Con recorridos por Tamaulipas, inicia López Obrador su octavo mes de giras

--------------------------

CONTRASTA AMLO SU PROYECTO ALTERNATIVO DE NACIÓN CON EL PROYECTO ENTREGUISTA DE CALDERÓN

Como cada martes, esta madrugada, Andrés Manuel López Obrador, dirigió un mensaje televisivo a los mexicanos a través del programa de televisión “La verdad sea dicha”, un espacio comprado a TV Azteca, para que por el canal 13 y sus repetidoras se pueda escuchar la postura del gobierno legítimo de México ese día de todas las semanas a la 1 de la mañana, pues de otra forma se toparía con el cerco informativo que la mayoría de los grandes medios de comunicación han impuesto al movimiento lopezobradorista.

Para colaborar en su difusión, servicio de noticias ISA reproduce de manera escrita ese mensaje televisivo. Esta vez, en la emisión del 31 de julio, López Obrador ha explicado la profundidad de las diferencias entre el Proyecto Alternativo de Nación que él propugna y el del gobierno de facto de Felipe Calderón y la derecha. He aquí sus palabras.

Alguna gente nos pregunta, nos cuestiona —unos de mala fe y otros que ven las cosas de manera distinta pero que quisieran que el país saliera adelante y que lo más importante es México—, por qué nos rehusamos a un acuerdo con el gobierno de Calderón, con el gobierno usurpador.

Yo quiero explicar que nuestras diferencias no sólo tienen que ver con el fraude electoral. Desde luego fue agravio mayor el que se hayan robado la Presidencia, el que nos hayan robado la Presidencia de la República, pero también son proyectos distintos y contrapuestos de nación.

Nosotros no podemos prestarnos, aun haciendo a un lado la parte del agravio que significó el fraude, aceptando sin conceder —como dicen los abogados—, no podríamos nosotros contribuir o colaborar o participar en un proyecto que tiene como único propósito afectar los intereses de la mayoría de los mexicanos y entregar bienes nacionales a extranjeros.

Nosotros tenemos una propuesta distinta, nosotros no nos podemos prestar para que sigan —para decirlo coloquialmente— amolando, fregando a la mayoría de nuestro pueblo, como lo estamos viendo.

¿Cómo nosotros vamos a colaborar con un gobierno que, además de usurpador, está proponiendo la misma política económica que se viene aplicando desde la época de Salinas de Gortari, la misma agenda del Fondo Monetario Internacional: reforma laboral, reforma a las instituciones de seguridad social para perjudicar a los trabajadores; ahora la reforma fiscal, luego la reforma energética?

Aplicar una reforma fiscal, es decir, cobrar más impuestos, ésa es la pretensión, crear impuestos nuevos para afectar más al sector productivo, para afectar al trabajador, para afectar a la clase media, para afectar a pequeños y medianos empresarios.

Nadie sabe, por ejemplo, que en la propuesta que trae Calderón, el planteamiento es aumentar la gasolina, y si aumenta la gasolina y aumenta el disel, porque están pretendiendo las dos cosas, pues va aumentar todo; se va desatar, aún más, la carestía, se va a afectar más a la gente; esto no va a resultar absolutamente en nada.

¿Por qué nosotros vamos a contribuir a eso, a afectar a nuestro pueblo? Nosotros tenemos que jugar un papel distinto. Tenemos que organizarnos para transformar el país y aplicar un proyecto nuevo en lo económico, en lo político, en lo social, en lo cultural; una transformación de México.

¿Qué estaríamos nosotros haciendo a estas alturas? Ya construyendo tres refinerías que hacen falta; desde hace 24 años no se construye una nueva refinería en el país; es una política petrolera absurda vender petróleo crudo y comprar gasolina, estamos comprando 40% de la gasolina que necesitamos en el país, es como vender naranjas y comprar jugo.

¿Cuánto cuesta construir una refinería? 3 mil millones de dólares, o sea, en junio compramos gasolina al extranjero por mil 500 millones de dólares: 2 meses es lo que cuesta construir una refinería y no es que ellos no puedan o que no tengan dinero, sino que no lo pueden hacer porque tienen compromisos con los intereses petroleros de Estados Unidos; nosotros no íbamos a tener esos compromisos, íbamos a poner por delante los intereses nacionales; entonces sería un ambiente distinto.

¿Qué estamos ahora padeciendo?: desmoralización, estancamiento, pobreza, un fenómeno migratorio como nunca se había visto, la gente está, por necesidad, abandonando sus pueblos, sobre todo los jóvenes, abandonando sus familias, es muy triste lo que está pasando, pero vamos, por eso, a apurarnos, vamos a seguir luchando, vamos a seguirnos organizando.

Estoy visitando, como ustedes saben, los municipios; llevo 602 municipios visitados, la gente está animada; yo estoy seguro de que vamos a poder transformar el país, nada más vamos a apurarnos, vamos todos a ayudar; no nos desmoralicemos; más temprano que tarde va a triunfar nuestra causa. Los que están usurpando el gobierno, no pueden, además no quieren porque a ellos lo que les importa es mantener y acrecentar sus privilegios, no les importa el destino del país y mucho menos el sufrimiento de nuestro pueblo; por eso vamos a seguir adelante.

-------------------------------------

CON RECORRIDOS POR TAMAULIPAS, INICIA LÓPEZ OBRADOR SU OCTAVO MES DE GIRAS

Con una gira que tocará 22 municipios del norteño estado de Tamaulipas, Andrés Manuel López Obrador viajará desde el fronterizo Nuevo Laredo hasta Tampico, limítrofe con Veracruz, pasando por un extremo y otro de esta entidad durante esta semana, en sus ya acostumbradas actividades de jueves a domingo.

La bitácora de viaje del presidente legítimo de México es la siguiente:

Jueves 2 de agosto

11:00 horas. Mitin en Nuevo Laredo (Roma y Río Indo, colonia Voluntad)
13:00 horas. Mitin en Nueva Ciudad Guerrero
14:00 horas. Mitin en Mier (Plaza Juárez)
16:00 horas. Mitin en Ciudad Miguel Alemán
17:00 horas. Mitin en Ciudad Camargo
18:00 horas. Mitin en Ciudad Gustavo Díaz Ordaz (Plaza principal)
19:00 horas. Mitin en Reynosa

Viernes 3 de agosto

11:00 horas. Mitin en Ciudad Río Bravo (Club de Leones)
12:30 horas. Mitin en Matamoros (Plaza principal)
13:45 horas. Mitin en Valle Hermoso (Plaza principal)
16:30 horas. Mitin en San Fernando (Centro de Convención Municipal Manuel Cavazos)
19:15 horas. Mitin en Ciudad Victoria (Plaza 8 y 9 Hidalgo)

Sábado 4 de agosto

11:00 horas. Mitin en Llera de Canales (Plaza principal)
12:30 horas. Mitin en Gómez Farías
13:45 horas. Mitin en Xicoténcatl (Plaza principal)
16:30 horas. Mitin en Ocampo
18:15 horas. Mitin en Ciudad Mante

Domingo 5 de agosto

10:00 horas. Mitin en González (Plaza principal)
11:30 horas. Mitin en Aldama (Plaza principal)
13:15 horas. Mitin en Altamira (Plaza principal)
14:15 horas. Mitin en Ciudad Madero (Plaza principal)
17:00 horas. Mitin en Tampico (Plaza principal)

Convocatoria

Resistencia Creativa convoca a la sociedad civil organizada, a todos los grupos de resistencia civil pacífica y al pueblo en general a participar junto con Gerardo Fernández Noroña este miércoles 1 de agosto en el recordatorio mensual al presidente usurpador que para él no habrá ni perdón ni olvido por haberse robado la presidencia de la república.

La cita es a las 10:45 de la mañana el próximo miércoles 1 de agosto afuera de la estación "Constituyentes" de la línea 7 del Metro.

Juicio popular nacional

JUICIO POPULAR CONTRA URO, VICENTE FOX, CARLOS ABASCAL Y FELIPE CALDERÓN.
CONVOCATORIA NACIONAL E INTERNACIONAL
3 Y 4 DE AGOSTO EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, 10 AM

CONVOCATORIA AL JUCIO POPULAR NACIONAL
La situación de violación a los derechos humanos es de preocupación internacional, en meses pasados durante el recorrido por Europa del ilegítimo presidente Felipe Calderón, fueron múltiples las expresiones de protesta que evidencian a las autoridades mexicanas por la represión que han ejercido hacia los movimientos sociales. La intensificación de las acciones represivas en contra de los movimientos sociales del país, se profundizan cada vez que avanza el neoliberalismo, en la aplicación de sus proyectos como el de las reformas estructurales, la privatización de los servicios públicos y las empresas estratégicas para el desarrollo del país, el saqueo de los recursos naturales, son algunos de los contenidos de un proyecto de explotación expresados en el Plan Puebla Panamá, el proyecto transístmico y otros.
Por un lado el aumento lacerante de la pobreza de millones de mexicanos mientras por el otro se constituye un polo del enriquecimiento de una minoría, expresados en las empresas trasnacionales y los ricos nacionales que han impuesto un gobierno que está deslegitimado por no haberse respetado la voluntad popular.
Como resultado opuesto al neoliberalismo el descontento popular se profundiza, surgen las resistencias populares en todas partes del país y del mundo; esta situación demuestra a deslegitimación de las instituciones del gobierno que está preparando a los cuerpos policíacos y el ejército para usarlos contra las luchas del pueblo.
Por estas razones, poco podemos esperar de las instituciones con relación a la justicia, para que sean castigados todos aquellos funcionarios de los diferentes niveles que usaron y usan la fuerza pública contra los diferentes movimientos sociales.
A hechos palpables de represión como los de Atenco, Acteal, Sicartsa, la Parota , y casos de falta de procuración de justicia, como el de Pasta de Conchos y el de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez, se sumó la represión sangrienta de Oaxaca, que se manifestó de manera escandalosa el 14 de junio y el 25 de noviembre y a través de la ocupación de la ciudad de Oaxaca por parte del ejército disfrazado de la PFP , intentando aplastar y ahogar en su propia sangre a un pueblo indefenso y a la APPO que clama justicia. El saldo fue más de 350 hombres, mujeres, jóvenes y ancianos detenid@s, l@s cuales fueron torturad@s y en muchos casos violad@s sexualmente, en los penales de máxima seguridad del país; más de 60 asesinatos políticos además de l@s desaparecid@s; alrededor de 500 órdenes de arresto liberadas con las que se persigue ferozmente a los activistas sociales. Esas son muestras claras del terrorismo de estado que han aplicado los gobiernos neoliberales, medida que pretenden fortalecer en todo el país.
Hay una impunidad y silencio que no condena los abusos que vivimos quienes nos organizamos para exigir justicia en sus diversos ámbitos y que han pasado a convertirse en un instrumento que el estado necesita para imponer el “orden”, usando los degradantes métodos fascistas e inhumanos. Ninguno de los funcionarios que han incurrido tanto material e intelectualmente en actos violatorios a los derechos humanos han sido castigados y en el peor de los casos, son protegidos por el sistema de “justicia”.
Ante esta impunidad que priva frente a los diferentes hechos consumados violatorios de los derechos humanos y la falta de aplicación de justicia para los pobres, rescatamos un derecho imprescindible amparado en el artículo 39 de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: el de instituirnos instancias de justicia que retomen los casos del pueblo y lo lleven ante las instancias internacionales.
Estas son las razones que nos convocan a todas las fuerzas democráticas del país, a todos aquellos que han sido agredidos en sus derechos humanos y todos los que hemos sufrido la guerra sucia del Estado. Sabemos que solos no lograremos triunfar en este esfuerzo, por lo que es necesario concretar la lucha unitaria nacional
Por las razones expuestas anteriormente:
CONVOCAMOS A TODO EL PUEBLO DE MÉXICO
Convocando a todas las organizaciones estatales, nacionales y personas del mundo para que asistan y participen como testigos de calidad y/o participantes en el TRIBUNAL POPULAR , o que realicen acciones en donde estén, de modo que este juicio se convierta en una acción mundial contra la impunidad en cualquier parte del mundo.
A NUESTROS HERMANOS DE AGUA FRÍA, AGUAS BLANCAS, ACTEAL, ATENCO, SICARTSA, A LOS FAMILIARES DE LOS MINEROS DE PASTA DE CONCHOS, A LOS FAMILIARES DE LAS ASESINADAS DE CIUDAD JUÁREZ, A LOS FAMILIARES DE ERNESTINA ASCENCIO VIOLADA MULTITUDINARIAMENTE EN ZONGOLICA VERACRUZ, A LA OTRA CAMPAÑA , A LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA, A LA ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE MÉXICO, AL DIÁLOGO NACIONAL, AL CONSEJO NACIONAL DE HUELGA, A LOS DIFERENTES SINDICATOS, SECTORES PROGRESISTAS, OBSERVADORES INTERNACIONALES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y PERSONAS DEL MUNDO.
LLAMAMOS ADEMÁS A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL PARA IMPULSAR ELJUICIO POPULAR NACIONAL EN CONTRA DE:
EL CRIMINAL ULISES RUIZ ORTIZ, VICENTE FOX QUEZADA, CARLOS ABASCAL, EL ILEGÍTIMO PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN Y TODOS AQUELLOS QUE RESULTEN RESPONSABLES DE LOS CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD COMETIDOS EN AGRAVIO DEL PUEBLO DE MÉXICO.
JUICIO POPULAR NACIONAL EN CONTRA DE TODOS LOS DELINCUENTES DE LESA HUMANIDAD, QUE HAN AGREDIDO DIVERSOS PUEBLOS Y MOVIMIENTOS EN EL PAÍS.
¡CASTIGO A LOS TIRANOS!
¡LIBERTAD INMEDIATA E INCONDICIONAL DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS!
¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!
¡CANCELACIÓN INMEDIATA DE LAS ÓRDENES DE ARRESTO EN CONTRA DE ACTIVISTAS SOCIALES!
¡ALTO A LA MILITARIZACION DEL PAIS!
¡TODO EL PODER AL PUEBLO!
NI UN PASO ATRÁS
HASTA LA VICTORIA SIEMPRE
ASAMBLEA POPULAR DE LOS PUEBLOS DE OAXACA
APPO
Ciudad de la resistencia, Oaxaca, México, 30 de Julio de 2007