lunes, agosto 13, 2007

Biocombustibles amenazan reservas de agua, advierten expertos

ESTOCOLMO, 12 de agosto.— Un grupo de expertos advirtió hoy en Estocolmo contra una gran amenaza a las reservas acuíferas por la esperada producción masiva de etanol y otros biocombustibles para automóviles, durante la apertura de la Semana Mundial del Agua en la capital sueca.

Según DPA, el instituto de investigación SIWI (Stockholm International Water Institute) presentó sus previsiones, a través de las cuales asegura que la producción de biocombustibles provocará que se duplique la demanda actual de agua para la agricultura. Otro problema sin solucionar será la necesidad de enormes superficies de siembra para las materias primas que deben transformarse en agrocombustibles.

La Semana Mundial del Agua acoge a 2 500 participantes de 140 países y se celebra desde comienzos de los noventa como el principal fórum internacional para tratar cuestiones en torno a la utilización del agua de forma respetuosa con el medio ambiente, así como su reparto justo.

De disculpas a disculpitas

Por Ricardo Andrade Jardí

Ahora que los funcionarios del desgobierno patito de Fecal son obligados a pedir disculpas por la rechifla recibida por la "miss Estados Unidos", dentro del denigrante concurso Miss Universo, en el que un grupo de mujeres estilizadas por la política imperial, se "enfrentan con otras especies del universo", para "decidir" estándares de belleza, que nada tienen que ver con la belleza.

Después de que dicha disculpa fuera "aceptada", por la pobre muchacha abucheada, nace la necesidad banal de preguntarnos si el usurpador desgobierno ¿también tendrá que disculparse por los cientos de miles de mentadas que recibe todos los días el asesino de G. W. Bush de boca de millones de mexicanos? O para salir del paso porqué no crear una comisión de disculpas y así pagarle a algún tecnócrata adiestrado, por los mismos gringos, un inmerecido salario, para que durante los próximos seis años se disculpe en tandas de diez, cien o mil por cada centenar de mexicanos que seguiremos expresando nuestro repudio por el asesino y también fraudulento presidente del vecino país.
Lo curioso del asunto, es que después de leer la "nota" en cuestión, no pudimos encontrar ninguna anotación informativa donde el gobierno fraudulento de Bush se disculpe por cada mexicano que ha sido agredido, no sólo abucheado, por ciudadanos norteamericanos o por cada uno de nuestros trabajadores emigrantes, explotados o asesinados o por cada mexicano condenado a la pena de muerte en la mayoría de los casos sin existir la menor prueba de los delitos imputados.
Pero la política de disculpitas es un buen ejemplo del rumbo denigrante del manejo diplomático que el ilegítimo Fecal ha decidido para nuestra bananera república.
La primera disculpa que se debió hacer por parte del desgobierno usurpador es al pueblo de México, por la celebración de dicho evento en nuestro país, acompañada inmediatamente de una particular disculpa a las mujeres mexicanas por ser involuntarias "anfitrionas" de un evento tan profundamente estúpido y racista y después tendrían que informarnos de la cantidad de millones de pesos invertidos para dicho evento y bajo que criterios "democráticos" se puede justificar dicho gasto, frente a los millones de mexicanos que subsisten en condiciones de pobreza extrema en algunas regiones como Chiapas y Oaxaca, muy por debajo del promedio de los países más pobres del planeta, sin olvidar el millonario despilfarro de dinero público gastado por el gobernador de Chiapas para pasear por dicho estado a las "miss universo". Dinero que aún nadie sabe por qué carajo (y aquí estimado lector puede usted esperar la "disculpa" de algún funcionario lamebotas) no se invirtió en escuelas, centros de salud, seguridad, en fin, en tantos servicios públicos a los que el Estado está obligado para con sus gobernados por mandato de la Constitución Mexicana y no para promover la banalidad y la estupidez, aunque sería difícil pedir un mínimo de dignidad, a un pretendido desgobierno que es rehén, ni más ni menos, que de Elba Esther Gordillo futura candidata del México fecalista al próximo "Miss Universo"...
"Miss compatriotas son prostitutas en España", escribía una anónima mano ciudadana en los muros de Quito, Ecuador. "Miss compatriotas son asesinadas al cruzar la frontera y aún nadie se disculpa", escriben ahora las anónimas y ciudadanas manos en los muros de la frontera norte de México.

Asesinan a mineros; culpan al Grupo México

México, DF.- Unos 50 mineros, ex trabajadores de la mina La Caridad ubicada en Nacozari Sonora, propiedad de la empresa minera Mexicana de Cobre, de Grupo México, fueron emboscados ayer por la madrugada por sujetos armados supuestamente contratados por la compañía, lo que dejó como resultado dos muertos y al menos cinco lesionados.

Lo anterior fue informado por el penalista Juan Rivero Legarreta, representante legal del sindicato minero, quien agregó que este lunes se presentarán las denuncias penales en la PGR porque “se utilizaron armas de grueso calibre y estamos hablando de acopio de armas”.

Precisó que el conflicto comenzó porque hace más de un año que los mineros fueron despedidos “de manera injustificada”, lo cual los motivó a recurrir al amparo.

En su momento, el sindicato minero a cargo de Elías Morales realizó una mala defensa de los trabajadores despedidos, y cuando Napoleón Gómez Urrutia fue reinstalado como líder del gremio, “recurrimos al amparo y lo ganamos en el 14 tribunal colegiado”.

Ahora, explicó, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje debe emitir otro fallo, tomando en cuenta las pruebas que aportó el sindicato, y que van encaminadas a demostrar que los trabajadores mineros no deben perder su contrato laboral con la empresa y tienen que ser reinstalados.

Sobre los hechos suscitados en la madrugada del domingo en el estado de Sonora, a unos kilómetros de la mina La Caridad, ubicada en Nacozari, Rivero Legarreta indicó que “estos mineros enojados, sin dinero, pese al amparo que ya se les concedió, salieron en la madrugada a Nacozari con el objeto de entablar negociaciones con la empresa y exigir que se dé cumplimiento al amparo y se les reinstale.

“En una curva que se conoce como Del Borracho fueron interceptados por gente de Grupo México; cuando se bajaron de los vehículos en que iban, intentaron refugiarse en La Fundidora (una empresa también propiedad de Grupo México) que está frente a esa curva. Al intentar resguardarse se toparon con ‘guardias blancas’ que los esperaban armados; en la balacera dos personas murieron”, puntualizó.

La empresa Grupo México se ha visto envuelta en la polémica porque se le acusa de ser la causante de la muerte de 65 mineros en la mina Pasta de Conchos, localizada en San Juan de Sabinas, Coahuila, ya que tenían a los mineros laborando en condiciones de inseguridad total.

Pese a que se ha declarado su culpablidad, las autoridades federales no han detenido a los culpables. (La Jornada)

Asesinan a minero cerca de empresa de Grupo México: sindicato

AFP

“Murió asesinado un minero por exigir sus derechos laborales”, dijo el Sindicato de mineros de México en un comunicado.

México, DF. Un minero mexicano fue asesinado la noche del sábado en las cercanías de una empresa filial del Grupo México, en un enfrentamiento a balazos que el Sindicato de mineros adjudica a personal del consorcio, el cual tiene tres de sus subsidiarias en huelga.

“Murió asesinado un minero por exigir sus derechos laborales”, dijo el Sindicato de mineros de México en un comunicado.

Sin embargo, “la empresa se deslinda completamente de estos hechos violentos”, respondió la firma.

Los hechos se registraron la noche del sábado cuando un grupo de obreros, que habían sido despedidos por la empresa Mexicana de cobre, filial del Grupo México en el estado de Sonora, acudieron a las instalaciones del consorcio para dialogar con sus compañeros que aún trabajan allí.

“Cuando llegaron, varios camiones con el logotipo de la empresa se plantaron frente a ellos, porros que fueron bajando de los camiones de Grupo México los recibieron a pedradas y poco después se escucharon ráfagas de fuego”, explicó el despacho del sindicato.

De su lado, la firma aseguró en un comunicado que “un grupo de personas armadas” ajenas a la empresa atacaron sus instalaciones con el “posible propósito de parar las actividades en la mina”.

“Tras huir, una persona fallecida es hallada en los vehículos” que abandonó el grupo de hombres, añadió Grupo México.

Tanto el Sindicato de mineros como la empresa se responsabilizan mutuamente de los hechos en el marco de un conflicto laboral que ha paralizado a tres de las 11 minas de la firma desde el 30 de julio.

Más de 3 mil mineros mexicanos, la mitad de ellos de la mina de Cananea, la más antigua de América del Norte, ubicada en el estado de Sonora, se mantienen desde entonces en huelga en demanda de mejores condiciones salariales, de higiene y seguridad.

Grupo México, el tercer productor mundial de cobre, dijo la semana pasada que el paro le ha ocasionado pérdidas por 3.7 millones de dólares diarios.

Quitan el águila republicana del billete de 20$

Sale esta nota en el Universal, lo que no dice es que el cambio de diseño fue quitar el águila republicana, símbolo juarista y del Gobierno Legítimo en la parte frontal, y en la posterior, quitan el Hemiciclo a Juárez, y ambos los sustituyen por Monte Albán. Claro, Monte Albán es una zona arqueológica de gran importancia, pero lo que buscan es reducir los espacios que representan la figura de Juárez y sobre todo el Águila Republicana que es el símbolo del movimiento de la Nueva República. Prensa tramposa que omite información, explican y muestran el diseño pero no dicen lo que se borró.

Muestran billete de 20 pesos; cambian diseño y aumentan seguridad

La nueva emisión, que circulará el próximo lunes, constará de 150 millones de piezas; en la parte frontal está la imagen de Juárez y en la posterior un grabado de la zona arqueológica de Monte Albán, en lugar del Hemiciclo a Juárez

José Manuel Arteaga
El Universal
Ciudad de México
Lunes 13 de agosto de 2007
13:16 A partir del próximo lunes, en todo el país, entrarán en circulación los nuevos billetes de 20 pesos, informó el Banco de México (Banxico).

La nueva emisión que constará de 150 millones de piezas estará realizada en polímero, en donde la parte frontal estará la imagen de Benito Juárez y en la posterior un grabado de la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca.

En conferencia de prensa, Manuel Galán, director general de emisión del Banco de México, aseguró que con el cambio buscan reducir la falsificación de billetes.

El Banco de México realiza el intercambio de la nueva familia de billetes, en donde los de 200 y mil pesos serán sustituidos en el 2008; los de 100 en el 2010 y un año después las denominaciones de 50 pesos; estas últimas cuatro emisiones tendrán el cambio pero solamente en papel.

El funcionario del banco central dijo que los billetes de polímero tienen una vida de 2 años en comparación con ocho meses que tenían los que se emiten en papel.

El nuevo billete tendrá siete medidas de seguridad en donde se incluye una palomita que cambiará de color cuando se gira el billete, un micro texto con una frase de Benito Juárez: “Que el pueblo y el gobierno respeten los derechos de todos entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

El billete tendrá un periodo de transición de dos años .

En el sistema financiero habrá un periodo de transición de dos años para sustituir el billete.

¿Así que nos dan dos años y ya el billete de águila juarista no va a servir? Metáfora de los deseos del "sistema financiero", qué curioso, nosotros también pensamos que dos años va pa' fuera el PAN.

Actualización

Tampoco en La Jornada hace alusión a lo que se quitó de los billetes de veinte pesos.

Razones de peso - Hernández

Los Forbes y los pobres - Rocha

Ping pong - Helguera

Comienzan las protestas por la cumbre en Canadá

Afp

Montreal, 12 de agosto. La próxima cumbre a realizarse entre los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México comenzó a provocar movimientos de protesta este fin de semana en Canadá, que dejaron un saldo de dos personas arrestadas.

Según informó Radio-Canadá, dos personas fueron aprehendidas luego de una manifestación que congregó a unas 40 personas el sábado en Ottawa.

El primer ministro canadiense, Stephen Harper, recibirá el 20 y 21 de agosto en el castillo de Montebello, en medio de un gran despliegue de medidas de seguridad, a los presidentes de Estados Unidos, George W. Bush, y al de México, Felipe Calderón, en el contexto de la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).

Varios grupos antiglobalización han anunciado que realizarán manifestaciones contra la cumbre. Los organizadores del Foro Social de Québec, que debe celebrarse entre el 23 y el 26 de agosto en Montreal, subrayaron en su sitio en Internet que ''con el pretexto de proteger a los ciudadanos de la amenaza del terrorismo y facilitar el comercio, esta colaboración implica la adopción de medidas draconianas''.

Se violó el precio de la tortilla pese a pacto para estabilizarlo en $8.50 el kilo

En 2 días concluye acuerdo; se analizan nuevas medidas: SE

SUSANA GONZALEZ G.

Los ocho meses que ha durado el llamado "pacto de la tortilla" -previsto para concluir el próximo 15 de agosto-, no sirvieron para que el producto dejara de venderse entre nueve y 12 pesos en algunas ciudades del país, pese a que el compromiso de autoridades y organizaciones de productores e industriales del maíz fue comercializarlo en 8.50 pesos.

Al analizar el reciente monitoreo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 741 tortillerías y supermercados de 35 ciudades del país, se detectó que 42 por ciento de los negocios vendió el kilo de tortilla a más de 8.50 pesos, porcentaje que supera el 31 por ciento registrado en abril pasado cuando estaba por concluir la primera etapa del pacto.

Las verificaciones realizadas por Profeco la semana pasada, entre los días 7 al 10 de agosto, indican que la tortilla todavía se vendió a 12 pesos el kilo en Hermosillo, capital de Sonora o bien a 10 y 11 pesos en casi la totalidad de las tortillerías monitoreadas en seis ciudades de Quintana Roo, pero también en la mayoría de Colima, Monterrey y Reynosa.

En tanto, se comercializó a 9 pesos en algunas tortillerías de las ciudades de León, Culiacán, Durango, Guadalajara, Mérida, Oaxaca, Saltillo, Querétaro, Villahermosa, Veracruz e incluso todavía se detectó un caso en la zona metropolitana de la Ciudad de México.

En contraparte, todas las tortillerías que visitó el personal de Profeco en las ciudades de Morelia, Culiacán, Pachuca, Tepic, Tlaxcala, Toluca, Zacatecas y Puebla vendieron el alimento a 8.50 pesos o menos.

Cabe señalar que la vigilancia o supervisión que Profeco comenzó a realizar desde enero en las tortillerías se ha distendido últimamente, debido a que se redujo el número de tortillerías monitoreadas, pues contra los 741 establecimientos revisados recientemente, hubo semanas en que las visitas de verificación llegaron a ser más de mil cada tercer día.

De cualquier forma, el porcentaje de negocios que vende el alimento por encima de 8.50 pesos fijados en el Acuerdo y mesa de diálogo para el fortalecimiento, el abasto y la estabilidad de precios de la cadena maíz-tortilla, se elevó respecto al registrado en meses anteriores.

A finales de abril, cuando estaba por concluir la primera etapa del citado acuerdo, 31 por ciento de los establecimientos y supermercados monitoreados por Profeco comercializó el alimento más caro al precio fijado por autoridades y organizaciones que suscribieron el pacto, según el análisis que en su momento realizó este diario.

No obstante que el secretario de Economía, Eduardo Sojo, ha reiterado que el pacto logró estabilizar el precio de la tortilla, anunció que antes de que éste concluya el gobierno federal anunciará las nuevas acciones que se llevarán a cabo para mantener el precio en 8.50 pesos el kilo.

Tanto él, como el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Jaime Yesaki, desestimaron que vuelva a aumentar el precio como ocurrió a principios de año, pues argumentaron que los precios internacionales del maíz han bajado.

Cumple Fidel Castro 81 años; homenajes y festejos en Cuba

Es el segundo aniversario que pasa alejado del poder

REUTERS, AFP, DPA

La Habana, 12 de agosto. Fidel Castro celebrará este lunes sus 81 años. Será el segundo cumpleaños que pasa alejado del poder, luego que por cuestiones de salud el 31 de julio de 2006 tuvo que delegar todos sus cargos "de manera provisional" en su hermano Raúl.

Aquejado por una dolencia intestinal de la que no se han revelado más detalles, a pesar de que el mismo Castro declaró el 5 de junio que su salud ya no era un "secreto de Estado", el comandante en jefe de la revolución cubana recibirá una serie de homenajes discretos en el transcurso del día.

Según informó la agencia local Ain, la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y el Comité Organizador del Carnaval de La Habana realizarán algunas actividades lúdicas y al primer minuto de este lunes se lanzarán fuegos artificiales. La prensa de la isla, además, dedicará varias páginas a recordar distintos sucesos de la vida del mandatario.

Jefe de Estado de Cuba desde que, en 1959, el Movimiento 26 de Julio derrocó al dictador Fulgencio Batista, Fidel Castro ha sobrevivido a más de 600 atentados o intentos de ataques contra su vida, y su gobierno ha resistido desde 1962 el bloqueo impuesto por Estados Unidos a la economía de la isla, lo que ha supuesto pérdidas de alrededor de 700 millones de dólares anuales para el país caribeño

El gobierno de Castro no ha estado exento de polémica. Por un lado, sus defensores argumentan que Cuba es, después de Barbados y Costa Rica, la nación caribeña con mayor índice de desarrollo humano, según la Organización de Naciones Unidas. Por el otro, sus críticos, como Amnistía Internacional en su Reporte de 2007, afirman que "las libertades de expresión, asociación y movimiento están severamente restringidas" y que hay "al menos 69 presos de conciencia" en las cárceles cubanas.

¡Aguas! ¡Alerta! Virus panista

Además del virus que viene en el descargue de la lista de empresas vinculadas a Ye Gon hay uno del Tec que te manda a una lista de las gasolineras que hacen fraude, tampoco lo abran.

No abran ningún correo que los direccione a una lista.

Superhéroes Amarillos

El domingo 29 de Julio la Universidad de la IV República celebró en Hidalgo el primer aniversario del inicio formal de la Resistencia Civil Pacífica con el Plantón de Zócalo y Reforma… Además de los universitarios estuvieron presentes niños, jóvenes y adultos que aceptaron la invitación a reflexionar y a convivir… Se compartieron testimonios y vivencias de esos días históricos. Hubo música y poesía, videos y presentaciones conmemorativas. Hubo baile y comida. Hubo, sobre todo, conciencia, decisión, esperanza y mucha alegría por el Combate y la Resistencia…

Una de las actividades más destacadas en ese día fue la presentación por parte de los Universitarios de la IV República de un Sociodrama alusivo al Movimiento y que los mismos Universitarios escribieron, prepararon y presentaron en una forma muy agradable y concientizadora… En este video que hemos titulado "Superhéroes Amarillos" les compartimos un resumen de este Sociodrama, a fin de que también participen ustedes de esta experiencia y la compartan a otros… Acciones como esta suceden por cientos y miles en todo el país, aunque no siempre haya forma de darlas a conocer… ¡La lucha vive! ¡Victoria sigue!...

¡Gracias a mis estudiantes-amig@s-maestr@s-compañer@s universitari@s que realmente me sorprendieron y emocionaron! ¡Gracias Normita por su valiente y generoso esfuerzo!

¡Un abrazo a todos, especialmente a l@s ciudadan@s y renegad@s que en forma anónima siguen combatiendo y resistiendo y haciendo la Nueva Historia!

Álvaro, ciudadano de la IV República

http://www.youtube.com/watch?v=VUsw-Ar28t0

Revista Quehacer Plítico, artículo de vibración y política fraudulenta

Somos seres vibratorios. Todo es vibración, desde el pensamiento hasta su manifestación. Desde una sonrisa hasta una mentada. Desde el amor hasta el miedo. Desde el tiempo hasta el no tiempo.
Y también somos campos magnéticos, puntos de atracción. Atraemos hacia nosotros lo que estamos vibrando. Si nos sentimos bien, en paz, con entusiasmo, atraemos cosas que nos dan satisfacción. Si, por el contrario, andamos con malestares, miedos o preocupaciones, atraemos hacia nuestras vidas lo que no queremos que nos suceda.
Un país también es una vibración; según el estado de las cosas, es el destino manifiesto.
Hoy el país está vibrando muy bajo. Miedo, rencor, mentira, impunidad, injusticia, avaricia y demás estados depresivos atraen justo lo que están vibrando: Descontrol, desequilibrio, violencia, disputas, desánimo, caos, desencuentros, inmovilidad e inestabilidad general.
México necesita cambiar de vibración, elevarla a un Estado de Amor, Paz, Justicia, Esperanza, Hermandad, Justicia y Reconciliación.
En el camino que lleva el estado actual, no hay salida: Es jaque contra sí mismo. Autogol en términos populares.
Entender que mientras no se cambie la vibración desde la cabeza, los resultados no sólo no cambiarán, sino que irán empeorando.
Quizá era necesario llegar hasta este estado de peligrosa inmovilidad, a este golpe seco como se dice en el boxeo, para entender que el camino trazado es completamente erróneo.
Se ganó la Presidencia por el lado opuesto a la verdad, a través del miedo. Y la oscuridad no da crédito, cobra al contado. Y la factura es impagable. Eso ya es un hecho, y estamos viendo las consecuencias. Hoy la oscuridad no sólo tiene secuestrado al Ejecutivo, sino que ya lo emplazó a jaque. ¿Será jaque mate?
Depende: De continuar el mismo estado de las cosas, la vibración baja gobernando el país, a través del miedo, el chantaje y el pago de culpas; es mate. Si, por el contrario, por fin se entiende el error, se corrige y se eleva la vibración a estados altos, puede ser que se pueda dar la voltereta histórica.
El chinogate, los bombazos en Pemex, los arreglos en lo oscurito cada vez más evidentes y grotescos, el abandono de todo principio de política, la violencia, el chantaje del crimen organizado, de las televisoras, de los sindicatos, de los partidos políticos, de los empresarios, son sólo el resultado de la campaña del miedo.
No se puede propagar miedo como se hizo a través de los medios de comunicación y después creer que no habrá cosecha envenenada por lo que sembraste. Todo lo que está pasando es la factura de lo que se pidió. Y sí es impagable, dentro de la lógica actual.
Precisamente por ello hay que moverse de esa lógica elevando la vibración.
¿Cómo? Prendiendo la luz, hablando con la verdad, abriendo El Corazón, abandonando el disfraz de la soberbia, la mentira y el miedo que tanto daño han hecho al país desde hace décadas.
Todo es vibración. Hoy el Presidente tiene sólo una salida del jaque en el que está metido: Escuchar El Corazón.
El Corazón no es rencoroso, no juzga, no recrimina, siempre está abierto, dispuesto a transmutar cualquier situación, por más compleja que parezca.
Acercarse al conocimiento maya ayudaría mucho al Presidente en estos momentos críticos. El apocalipsis es el fin de un sistema de vida, no de la vida.
México es un Estado de Amor, cualquier otro estado es falso, por lo tanto daña su destino manifiesto.
Cambiar de vibración es la única opción, Señor Presidente.
Abra El Corazón.

Zhenli Ye Gon acusará a la PGR para recuperar su dinero

Niega que anteriormente haya solicitado un amparo

ALFREDO MENDEZ

Zhenli Ye Gon acusará a las autoridades federales mexicanas, específicamente a la Procuraduría General de la República (PGR), de apoderarse de "manera ilegal" de sus bienes, y rechazará mediante un escrito dirigido a la juez federal Martha Gabriela Sánchez Alonso que en alguna ocasión anterior hubiera solicitado algún amparo contra orden de aprehensión o arraigo, además de que desconocerá la firma con la cuatro supuestos abogados se valieron para interponer al menos dos demandas de garantías en su favor.

Desde la cárcel estadunidense en que se encuentra detenido, Ye Gon firmará dicho escrito para que su asesor jurídico en México, Rogelio de la Garza, lo presente ante la juez Sánchez Alonso, titular del juzgado séptimo de distrito en materia de amparo de la ciudad de México. En la misiva informará a la juzgadora que conoce de su demanda de amparo con la que reclama como suyos los más de 205 millones de dólares que fueron encontrados en su casa de las Lomas de Chapultepec, que cuatro sujetos "falsificaron" su firma en febrero pasado para solicitar amparos en su nombre sin su autorización.

Además, le explicará a la impartidora de justicia mexicana que no puede presentarse a su juzgado para ratificar la demanda de garantías, porque se encuentra recluido en un penal federal estadunidense.

Llamado mundial de AI contra abusos en México

Destaca los casos de detenidos en Oaxaca y Atenco
Alerta a sus delegados sobre el sistema nacional de justicia

EMIR OLIVARES ALONSO (ENVIADO)

Yautepec, Mor., 12 de agosto. Amnistía Internacional (AI) hizo un llamado a sus delegados en todo el mundo para que exijan que las autoridades mexicanas investiguen a fondo las "detenciones arbitrarias" y los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos contra activistas de los movimientos sociales de Oaxaca y San Salvador Atenco, estado de México.

Durante la 28 Reunión del Consejo Internacional de AI, efectuada en esta ciudad, en el que participaron más de 400 delegados -provenientes de 70 países- del organismo de derechos humanos más importante a escala global, se informó mediante un documento sobre los casos de Germán Mendoza Nube (parapléjico) y Ramiro Aragón, ambos detenidos en Oaxaca; de José Gregorio Arnulfo Pacheco (quien padece una enfermedad degenerativa que lo tiene en silla de ruedas), Bárbara Italia Méndez (quien fue violada sexualmente por policías) y Pedro Alvarado Delgado, aprehendidos por los hechos en San Salvador Atenco, y del indígena Ricardo Ucán Ceca, aprehendido en Yucatán acusado de asesinato y a quien no se le proporcionó intérprete durante el proceso judicial en su contra.

En sus llamamientos, AI exhorta a sus delegados a exigir a las autoridades mexicanas investigaciones "imparciales, exhaustivas y sin demora" sobre las detenciones y agresiones contra los activistas.

"Los siguientes casos de llamamiento ilustran la constante de violaciones a derechos humanos cometidas dentro del sistema de justicia penal y de seguridad pública en México", señala AI a sus delegados en el documento, y los remite al informe que presentó recientemente sobre el sistema de justicia penal mexicano.

AI subrayó que "en el sistema mexicano de justicia penal y de seguridad pública es común el uso de la tortura y los malos tratos durante la detención y para extraer una 'confesión'. A la mayoría de los presuntos delincuentes se les niega el acceso a la asistencia y representación letrada adecuada en el momento de la detención, cuando más peligro corren de sufrir tortura e intimidación.

"Las autoridades -continúa el informe- desestiman o ignoran de forma sistemática las denuncias de malos tratos bajo custodia y, cuando hay denuncias de tortura o malos tratos, la carga de la prueba recae sobre la víctima (...). Las personas sospechosas de haber cometido un delito a menudo son consideradas culpables hasta que se demuestra su inocencia", señaló AI. Lo cual va contra la presunción de inocencia, dijo.

Por ello, el organismo internacional exhortó a sus delegados a pronunciarse por que en estos casos se desarrollen las investigaciones correspondientes por los actos de tortura, violencia física, sicológica y sexual (el caso de las mujeres atenquenses), para que los responsables sean sancionados conforme a derecho.

Asimismo, AI recomienda que a todos los agraviados se les repare el daño infligido conforme a la normativa internacional en derechos humanos, además de que expresen su preocupación por los actos de tortura, malos tratos, agresiones sexuales y procesamientos "aparentemente infundado" contra éstos y otros activistas en el país.

Fustiga López Obrador a políticos que una vez elegidos se divorcian del pueblo

Por remordimiento, Felipe Calderón se va de vacaciones cada 15 días, afirma
Culmina el tabasqueño gira por los 118 municipios de Chiapas; lleva 685 en el país

FABIOLA MARTINEZ

Tuxtla Gutiérrez, Chis., 12 de agosto. Andrés Manuel López Obrador criticó a los políticos "mercenarios y fantoches" que se olvidan del pueblo una vez que consiguen un puesto público o de elección popular.

Creo que hay una epidemia entre los políticos de izquierda porque -dijo- una vez que se vuelven diputados o senadores se divorcian del pueblo. Dejan el morral para irse de paseo, a "convenciones" a Brasil o a París.

No vamos a avanzar, advirtió, si continúa divorciada la clase política de los sentimientos del pueblo, o si los ministros ganan medio millón de pesos al mes. México requiere políticos sencillos, con un programa de austeridad republicana.

El tabasqueño también fustigó a los integrantes del Poder Judicial que, reiteró, se dejaron sobornar con 70 millones de dólares para olvidarse de la investigación en torno del chino-mexicano Zhenli Ye Gon, quien afirma haber recibido, el año pasado, 205 millones de dólares, presuntamente pertenecientes al Partido Acción Nacional.

"Ahora, con el caso de Zhenli hasta sobornaron a los jueces, magistrados, ministros de la Suprema Corte. Es lamentable que eso esté sucediendo en nuestro país. Allí, donde debiera haber rectitud ocurre eso, de ahí que, al diablo con sus instituciones", expresó al cierre de la gira por los 118 municipios de esta entidad.

En la capital chiapaneca pronunció un discurso en el cual criticó, además, a Felipe Calderón, quien, aseveró, se va cada 15 días de vacaciones, "porque todavía está con su problema de remordimiento".

Ante unos 3 mil simpatizantes, el "presidente legítimo" no contó con la presencia de Jaime Valls (hijo del ministro de la Suprema Corte, Sergio Valls), quien ahora es candidato a la presidencia municipal de Tuxtla Gutiérrez por una coalición formada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo, Convergencia y Verde Ecologista de México. Valls fue tesorero cuando el actual gobernador, Juan Sabines, ocupaba ese puesto.

"¡Viva el presidente de los pobres!"

El sábado, en Suchiapa, recibió el apoyo de varios miles de simpatizantes convocados por la estructura local del PRD.

"¡Viva el presidente de los pobres!", gritó una mujer, puño en alto, antes de ingresar al lugar del encuentro.

El galerón resultó insuficiente para dar cabida a toda la gente que quería escuchar o mirar a López Obrador. Cientos llegaron antes y se aferraban a alguna de las sillas de plástico dispuestas, pero otros no tuvieron más remedio que quedarse afuera, donde los organizadores se lamentaron por no haber programado el mitin en la plaza central.

El calor sofocaba de por sí, pero las láminas metálicas del techo convirtieron el lugar en un verdadero sauna.

Era la noche del sábado. Para entonces, el político tabasqueño todavía no llegaba; seguía avanzando, junto con unas 300 personas, por la calle principal de Suchiapa, ayuntamiento gobernado actualmente por el Partido Revolucionario Institucional, cuya cabecera tiene unos 5 mil habitantes.

El recorrido por los 118 municipios de Chiapas ha sido calificado por los lopezobradoristas como un éxito.

Esta entidad se pintó por primera vez de amarillo en la elección federal del 2 de julio pasado. Los chiapanecos dieron al entonces candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos 125 mil votos arriba del PRI y 350 mil de ventaja respecto del PAN.

Poco más de un año después, López Obrador está otra vez de gira, aunque ahora es para emitir un mensaje acerca de lo que en todo tiempo califica como "nuestro movimiento" para transformar la vida pública de México, bandera del "gobierno legítimo" que encabeza.

Ahí están otra vez, y de vez en vez, los tumultos, como si todavía fuera la campaña presidencial; a eso suena -o más- porque el "presidente legítimo" se propone recorrer, uno a uno, en un plazo de dos años, los casi 2 mil 500 municipios de México, incluidos los de Oaxaca que se rigen por usos y costumbres.

Hasta ayer, la imperturbable gira había llegado al ayuntamiento número 685.

También parece campaña política por el rigor en la organización, en la disciplina del equipo de seguridad y logística dirigida por Nicolás Mollinedo, el famoso Nico, acompañante permanente de López Obrador.

Tinte de campaña política, además, por la estructura del equipo que recorre miles de kilómetros por tierra; ahí van, a veces con sus camisas blancas, con símbolo del "gobierno legítimo" estampado, los de la "avanzada" y los de "reacción", quienes no dudan en transitar los caminos de terracería las curvas peligrosas de la sierra a gran velocidad o rebasando frenéticamente, con tal de llegar a tiempo al siguiente mitin programado.

El "presidente legítimo" estuvo ya -por conducto de cinco visitas, casi una por mes- en los ayuntamientos ubicados en la selva, costa, centro, altos, montaña y cañada. Y, con ello, esta entidad del sureste se suma a la lista de los estados concluidos: Yucatán, Zacatecas y Sinaloa.

Sin embargo, el trecho todavía es largo. El político tabasqueño tiene planeado concluir su recorrido en diciembre de 2008.

"No voy a cambiar ni voy a dejar trozos de dignidad en el camino; tengo 30 años en este movimiento por la transformación del país. Arriba los de abajo y abajo los privilegiados", dice a cada rato a sus simpatizantes.

Este domingo regresó a la ciudad de México para preparar la gira número 30, contadas de enero a la fecha. Esta vez será por la región norte de Veracruz. Seguirán Puebla y Michoacán.

Indigna a la CGT la detención de cuatro españoles

OCTAVIO VELEZ ASCENCIO

Oaxaca, Oax., 12 de agosto. La Confederación General del Trabajo (CGT) de España manifestó su indignación por la detención que hizo la policía local de cuatro ciudadanos de ese país y un mexicano, el domingo pasado en el Centro Histórico de esta ciudad, y exigió su liberación.

En un comunicado, el secretario de Relaciones Internacionales de la CGT, José Pascual Rubio, dijo que los cuatro catalanes permanecen detenidos ''de manera ilegal'' en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en el Distrito Federal, a la espera de que un juez se manifieste acerca del recurso de amparo presentado.

Los españoles detenidos son: Ariadna Nieto Espiné, nacida en Lleida, miembro de la CGT y del colectivo Casal Social Autogestionat La Maranya, y corresponsal del periódico Directa; Ramón Sesén Marquina, profesor y vecino de Barcelona, y Nuria Morelló Calafell, antropóloga y vecina de Balaguer. También Laia Serra Perelló, nacida en Barcelona y abogada de la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos, que investigó recientemente las violaciones ocurridas en Oaxaca.

José Damián Reséndiz Saucedo, ciudadano mexicano, fue detenido junto con los españoles la noche del domingo pasado frente al mercado IV Centenario, a unas cinco calles del zócalo de la ciudad, pero fue liberado tras el pago de una fianza. En la semana, el secretario de Protección Ciudadana estatal, Sergio Segreste Ríos, argumentó que el arresto de las cinco personas ''fue por escandalizar en vía pública''.

Trato vejatorio

El dirigente de la CGT dijo que, tal como los detenidos han explicado, ''se encontraban paseando en el centro de Oaxaca, cuando fueron rodeados y detenidos por miembros de las fuerzas policiales mexicanas, quienes les robaron sus objetos personales y su documentación''. Denunció que los cuatro españoles han sufrido maltrato físico y sicológico, así como abusos sexuales.

Ante esto, Pascual Rubio exigió la libertad ''de forma inmediata y sin cargos de todos, así como la paralización de cualquier proceso de deportación''. Además, instó al Ministerio de Asuntos Exteriores de España pedir al gobierno mexicano que tome las medidas oportunas ante esta detención arbitraria y el trato vejatorio sufrido por los mencionados ciudadanos.

¿Qué espera España para defender a los españoles que están siendo maltratados por el gobierno mexicano?

Manuel Espino, la ODCA y la subversión en Cuba

Carlos Fazio

Manuel Espino sí sabe para quién trabaja. Cuando en marzo de 2005 llegó a la presidencia del Partido Acción Nacional, Espino, un panista sin abolengo a quien su correligionario Juan Ignacio Zavala definió como expresión de la "derecha radical (llámese ultra, Yunque o lo que sea)", era un subproducto acabado de las organizaciones clandestinas que en los años 60 anidaron a la sombra de grupos como Desarrollo Humano Integral, financiado por la Coparmex, organismo cúpula patronal y cabeza de playa de la ultraderecha facciosa mexicana. A su vez, debe la presidencia de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA), a cuatro organizaciones anticastristas de Miami: el Movimiento Cristiano Liberación, el Proyecto Demócrata Cubano, el Partido Demócrata Cristiano de Cuba (en el exilio) y el Directorio Democrático Cubano (DDC), con las que pactó desplegar una campaña permanente de desestabilización en Cuba y otros países de América Latina gobernados por fuerzas progresistas, en particular Venezuela.

La tardía adscripción de Acción Nacional a la familia ideológica democristiana se remonta a los años 80 y llegó de la mano de la fundación Konrad Adenauer (Konrad-Adenauer-Stiftung, KAS), que funciona como lo que se ha dado en llamar "diplomacia informal" de la Christlich Demokratische Union (CDU), el partido demócrata cristiano (católico) de Alemania. Sin embargo, la consolidación de los vínculos del PAN con la Organización Demócrata Cristiana de América se dio durante el mandato presidencial de Vicente Fox (2000-2006). En ello jugaron un papel fundamental, además del CDU y la Fundación Adenauer de Alemania, el Partido Popular liderado por el ex jefe del gobierno español, José María Aznar, y el Instituto Republicano Internacional (IRI), brazo propagandístico del Partido Republicano de Estados Unidos. De esos institutos políticos salieron los recursos clandestinos que, desde el exterior y de manera ilegal, aceitaron la campaña electoral del primer presidente panista de México, canalizados a través de la asociación Amigos de Fox.

No es para nada casual que uno de los patrocinadores de Espino en su irresistible ascenso a la presidencia de la ODCA sea el DDC, engendro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de comienzos de los años 90 a raíz del desplome del campo socialista, utilizado como instrumento para el desarrollo del trabajo subversivo en la isla, particularmente enfocado hacia la juventud cubana.

Desde su surgimiento, el DDC recibe fondos públicos del gobierno de Estados Unidos y la CIA, vía la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), la Nacional Endowment for Democracy (NED), el Instituto Republicano Internacional (IRI) y organismos no gubernamentales de fachada como la Pan American Development Foundation, con sede en Washington. Sólo en el periodo 1997-2000, el DDC recibió un millón 184 mil 957 dólares de la USAID y la NED.

La "vocación" socialcristiana del DDC es reciente. Adquirió su membresía plena en la ODCA en la misma reunión celebrada en Santiago de Chile el 12 de noviembre de 2006, en la que Manuel Espino fue electo presidente. Su objetivo: penetrar, tratar de capitalizar y manipular a la ODCA contra Cuba y Venezuela.

Igual que la Unión Liberal Cubana, de Carlos Alberto Montaner, el DDC es una organización compuesta por un núcleo duro y pequeño de colaboradores de la CIA, a quienes no les interesan las actividades proselitistas y la captación de nuevos miembros. Su principal cabecilla, Orlando Gutiérrez Boronat, es un terrorista precoz del exilio miamense, que además ha desarrollado acciones de propaganda contra Cuba a través de la WSCV Canal 51 de Miami y Tv Martí. En México, el DDC impulsó la creación de la Promotora Internacional de Derechos Humanos, muy activa en la exigencia del voto del gobierno mexicano contra Cuba en la ex Comisión de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra.

Uno de los proyectos más importantes del DDC, para el cual ha recibido cuantiosos medios materiales y financieros de la CIA, es Radio República. Se trata de una emisora dirigida hacia los radioescuchas en Cuba, cuyos programas son preparados por especialistas en guerra sicológica de la central de la agencia en Langley. Radio República, que la CIA promociona como "la voz del DDC", transmitió por primera vez el 15 de agosto de 2005, a través de las ondas de la emisora oficial estadunidense Radio Miami Internacional, por la frecuencia 9955 KHZ, banda de 31 metros. Con posterioridad ha utilizado espacios alquilados a Radio Martí. Problemas técnicos impidieron a la CIA iniciar la programación dos días antes, un día como hoy, 13 de agosto, cuando Fidel Castro, cumplía 79 años.

Desde entonces, junto a Radio Martí, la emisora constituye la de mayor peso en la propaganda radial enemiga por onda corta contra Cuba, transmitiendo 116 horas semanales. Radio República utiliza transmisores situados en territorios de Gran Bretaña, Canadá y Alemania, países aliados de Estados Unidos. Sin embargo, existen fundadas sospechas de que la emisora pretende ampliar su trabajo subversivo y desestabilizador contra Nicaragua y El Salvador, desde una estación con base en territorio costarricense.

Los exitosos pasos de la CIA para incluir al DDC dentro de la membresía de la ODCA, dirigida por Espino desde su cuartel general en México, parecen configurar un eslabón más en la creciente dependencia de los gobiernos del PAN a la diplomacia de guerra de Washington. Hasta ahora, los intentos de Estados Unidos para involucrar a México en acciones hostiles y subversivas contra Cuba o de utilizar su territorio con tales fines habían resultado de poca envergadura. Pero al parecer la situación está cambiando.

El acertijo del 5 de agosto

Gustavo Esteva

¿Cómo explicar las elecciones de Oaxaca? ¿Cómo entender que una sociedad tan intensamente movilizada se haya ausentado de las urnas?

Todo se hace pregunta. ¿Por qué se mantuvo, en la coyuntura actual, el nivel habitual en elecciones intermedias (35 por ciento)? ¿Pura apatía, como dice el Panal? ¿O, como plantea el PAN, porque se trata de un "pueblo retrógrado," que renunció a "los cauces políticos y civilizados"? ¿O porque "los ciudadanos están echados para atrás", como sostiene el PRD, por "el desgaste de un movimiento de vanguardias y activistas que se realizó en perjuicio de ciudadanos y electores"?

Estas reacciones de los partidos contribuyen a explicar lo ocurrido. Los ciudadanos se dan cuenta de que están enteramente desconectados de la sociedad. Ya no quieren escucharlos. Fue una elección de Estado. Se usaron todos los recursos públicos para coaccionar el voto, incluso el día de las elecciones. Se recurrió a todas las mapacherías en uso y a presiones e intimidaciones de toda índole. Y con todo eso, el PRI sólo consiguió el mismo nivel que recogió el año pasado para Madrazo. A eso se reduce hoy su voto "duro": sólo uno de cada seis electores, sólo uno de cada 10 oaxaqueños. ¿Qué es lo que celebra?

No es posible medir los motivos de la abstención. Pero hay elementos de sobra para sostener que pesó grandemente una conciencia generalizada basada en la experiencia. La gente sabe que, por lo menos en Oaxaca, los diputados son empleados menores del gobernador. No pintan. Lo demostraron ampliamente en el último año, cuando diputados de todos los partidos se plegaron a los deseos de Ulises Ruiz, incluso para exigir la represión del movimiento popular.

La gente sabe también que en Oaxaca las leyes no cuentan. El mejor ejemplo es la ley indígena. A pesar de sus defectos, es la mejor de la República, la única que se ajusta a los acuerdos de San Andrés. Pero es letra muerta. La violan continuamente los tres poderes constituidos. Los jueces, como los diputados o los burócratas, son subordinados del gobernador. Y se comprueba cotidianamente con la violación de garantías individuales y derechos humanos.

Dada esa experiencia, parece inútil el intento de ganar la Cámara. Algunos esperaban que la votación aumentara porque el Congreso puede remover al gobernador. Pero esta opción se mantuvo rigurosamente en secreto. No fue promesa de campaña de ningún candidato, por otro hecho bien conocido en Oaxaca. Ulises Ruiz tomó en serio el voto de castigo del año pasado y adoptó sus precauciones: colocó a personeros suyos en todos los partidos. De este modo, el voto "consciente y responsable" se hizo imposible en muchos distritos: se votaba en cualquier caso por un ulisista...

La gente también sabía que los partidos de "izquierda" rechazaron a los candidatos ciudadanos o indígenas que se les propusieron. Estaban convencidos de que el voto de castigo planteado por los concejales de la APPO les regalaría diputaciones, como el año pasado.

La conciencia actual incluye una convicción cada vez más extendida en Oaxaca de que confiar en las elecciones y en la supuesta representación de los poderes constituidos es mera ilusión. Los ciudadanos han presenciado la manera en que las clases políticas han desmantelado paso a paso el camino institucional, haciéndolo intransitable. No quieren ya empeñar sus esfuerzos en un ejercicio tan ilusorio como contraproductivo.

Para los oaxaqueños, la democracia formal o representativa es una costosa fórmula de control político, empleada mafiosamente para garantizar la permanencia e impunidad de un pequeño grupo que usurpa los poderes constituidos y los emplea al margen de la ley para perpetuar la injusticia. En Oaxaca los gobernantes llegan a sus cargos a través de componendas mafiosas y ya en ellos responden a juegos de intereses económicos y políticos que nunca coinciden con los de la gente. Así ha sido en el último siglo. Y antes.

En contraste, los oaxaqueños tienen amplia experiencia en otra forma de democracia: la que se ejerce radicalmente en los pueblos indígenas y forma un tejido social sustantivo en las ciudades, como se mostró recientemente en las barricadas. Hasta ahora se habían concentrado en la mera resistencia, protegiendo su existencia democrática a contrapelo del régimen dominante y en lucha tensa con la estructura caciquil del poder. Parece que hoy transforman esa resistencia en lucha de liberación, para extender a todo el estado ese estilo de vida social y política, más allá de la democracia formal.

Lejos de cerrar los cauces democráticos y pacíficos los han estado abriendo. Y en esto, como en otras cosas, los oaxaqueños se adelantan al resto del país y pagan el precio de hacerlo. Pero nada puede detenerlos.