viernes, agosto 17, 2007

Credencialización

El Lic. Andrés Manuel López Obrador

Presidente Legítimo de México.

Te invita a ser su representante en la ciudad de Celaya Guanajuato

Forma parte de la historia y obtén tú credencial del Gobierno Legítimo el viernes 17 de agosto desde las 1 de la tarde en el Jardín principal (frente a moda-telas)

Y participa en el FORUM " LA VERDAD SEA DICHA" a partir de las 6,30pm

Convencion Nacional Democratica de Celaya Invita

Pasen la voz e inviten a sus conocidos

Solidaridad con Perú

Deseamos de todo corazón que la paz y la serenidad regresen a su centro y acompañe a todos nuestros hermanos Peruanos que en este momento se encuentren en conmoción.
México y muchos países del mundo se han unido para extender su ayuda a todos los damnificados. Unámonos todos.
Enviemos mucha luz a Perú y a nuestro planeta entero, esta haciendo falta más luz.

“El PRD sólo puede tener como caudillo al PRD”: López Obrador

“El PRD sólo puede tener como caudillo al PRD”: López Obrador

* Llama a “fortalecer la unidad” y a “reafirmar nuestros principios”


México, D.F., 16 de agosto (apro).- Al inaugurase hoy el X Congreso Nacional Extraordinario del PRD, el llamado “presidente legítimo”, Andrés Manuel López Obrador afirmó que “el partido sólo puede tener como caudillo al PRD y un solo compromiso: la gente”.Dijo que el camino a seguir del PRD “está muy claro: reafirmemos nuestros principios; no olvidemos la lealtad y el compromiso con las causas populares que enarbola el partido. Fortalezcamos la unidad al interior y consolidemos las alianzas con otras fuerzas progresistas”.En ello coincidieron los asistentes al acto, en el que se manifestó la convicción de reafirmar los principios del PRD como partido de oposición y se reiteró el no reconocimiento de Felipe Calderón como presidente de la República.En el acto participaron, entre otros, el presidente nacional del PRD, Leonel Cota, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Los trabajos del X Congreso concluirán el próximo domingo con la definición de la línea política, cambios a sus reglamentos y modificaciones a sus estatutos.En su discurso, López Obrador dijo: “Nunca hemos aceptado componendas ni arreglos cupulares para alcanzar triunfos electorales; nunca hemos negociado nada que signifique mediatizar el avance democrático del país, y jamás hemos convalidado la política económica neoliberal que se ha venido imponiendo desde hace 24 años a costa del empobrecimiento y la miseria de millones de mexicanos”. López Obrador aseguró que no actuarán como una “izquierda legitimadora” a cambio del título de “izquierda moderna”. Señaló: “Una izquierda legitimadora no es más que una derecha tímida y simuladora”.Confió en que los resolutivos del Congreso irán en el sentido de refirmar los principios perredistas. Así, dijo, sus adversarios políticos “se quedarán con las ganas de cooptarnos y de convertirnos en un partido de paleros”.Actualmente, añadió, no se puede esperar nada de la clase política del país, y dijo que la transformación que se requiere no se logrará desde las cúpulas de poder, sino con la participación de la gente. Por eso, indicó, después del fraude electoral y de la construcción de la Convención Nacional Democrática (CND), se decidió crear una “nueva República, la cuarta en la historia nacional”, que contempla los siguientes puntos:“Partir de los principios juaristas de la austeridad, la sobriedad y la honestidad republicanas; una nueva forma de hacer política; construir un nuevo orden legal; fortalecer el Estado laico; hacer valer el derecho público a la información; hacer efectiva la democracia con elecciones libres, equitativas y limpias; impulsar una nueva política económica; combatir los monopolios; rescatar al campo, el dominio de la nación sobre el petróleo y la industria eléctrica; elevar a rango constitucional el estado de bienestar; reconocer a los pueblos indígenas; una política exterior de respeto a las nacionales, y fortalecer los valores comunitarios”.López Obrador manifestó su confianza de que el Congreso se encauzará a la construcción de esta “nueva República”, porque “nadie puede estar al margen de esta nueva transformación” y seria un error apostar a la política tradicional.Añadió que el PRD, a 18 años de su creación, no ha abandonado sus principios, “aunque se hable mucho de sus diferencias internas, culpa de la interminable campaña de odio en contra del perredismo”. No obstante, López Obrador reconoció que la unidad a la que aspiran los perredistas debe provenir de los proyectos y sus realizaciones, no a partir de las personas y los grupos.“El partido sólo puede tener como caudillo al PRD y un solo compromiso: la gente”, afirmó López Obrador, ante las críticas al caudillismo que apuntan al cardenismo.


Exhorta Cota a hacer un esfuerzo para consolidar al PRD


López Obrador fue el último orador en la ceremonia. Antes hablaron el dirigente del PRD, Leonel Cota; el presidente de la Internacional Socialista de América Latina y El Caribe, Rolando Araya, y el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard.Cota llamó a la militancia a hacer un esfuerzo para consolidar al partido como una de las fuerzas políticas más importantes del país, porque unidos, dijo, representarían una opción de cambio y podrían convertirse en un partido fuerte para la contienda electoral. Añadió que actuar en contra ha provocado desconfianza de la sociedad hacia el partido.“Si no miramos más allá de la lucha por el poder y abandonamos las causas sociales, la gente nos abandonará”, advirtió, y dijo que el PRD “debe ser un partido con causas y afectos; debe renovar su línea política, estatutos y reglamentos. A eso lo han orillado sus contradicciones internas y desvío de objetivos”.Expresó que las líneas de cambio podrían ser impulsar candidaturas que salgan del partido, no de sus corrientes internas, y unirse para ganar comicios, “porque la gente quiere más partido y menos corrientes”. Además, criticó a “quienes creen encontrar virtudes en la docilidad de la izquierda al poder. Esto sólo ha beneficiado a los vividores de la política”. Afirmó: “El PRD no puede conceder por comodidad un reconocimiento a la legitimidad de Felipe Calderón. No podemos ceder a la presión. Nadie puede plantear que simulemos a conveniencia”.Cota Montaño dijo lo anterior a unas horas de que inicie la discusión sobre la línea política del PRD, donde las posturas de las corrientes Nueva Izquierda, Frente Político de Izquierda y Movimiento por la Democracia son divergentes, ya que los primeros consideran que se debe dar más margen de acción a los legisladores perredistas para cabildear reformas estructurales convenientes a la izquierda en el Congreso de la Unión, postura que apoya el Movimiento por la Democracia, que encabeza Pablo Gómez; mientras que el resto no quiere negociar con la dupla PRI-PAN en el Poder Legislativo, porque consideran que sería avalar a la derecha en el poder.Insistir en eso, comentó Cota, acentuará el desencanto ciudadano y el PRD debe prepararse para ganar la batalla electoral en 2012 y “levantarse para ganar la presidencia”. Por eso, dijo que es necesario abrir espacios de interlocución con organizaciones sociales y grupos políticos que no pertenezcan al partido, pero que simpaticen con su línea política.Agregó: “Y gobernar desde la oposición, causa legítima que se enarbola con la presidencia legítima que encabeza Andrés Manuel López Obrador, el Frente Amplio Progresista y la Convención Nacional Democrática. Hay que gobernar sin vender las causas. Es el propósito del FAP y de los liderazgos del partido. De lo contrario, el PRD no tendrá futuro político”.Por ello, el dirigente perredista propuso al Congreso fortalecer la línea política de apoyo a la “presidencia legítima” de López Obrador, la CND; el movimiento de “resistencia civil” y las acciones populares en defensa del patrimonio nacional. Demandó también no promover la revocación del mandato; fortalecer las alianzas electorales; combatir a la derecha que se creó por la alianza de facto entre el PRI y PAN, y trabajar en el movimiento social. “Si así lo hacemos, habrá PRD para el futuro de México”, señaló.En su turno, Ebrard avaló el discurso de Cota, después de dar la bienvenida a López Obrador, “nuestro presidente legítimo”. Dijo que éste debe “enorgullecerse de no haber permitido condicionar los derechos de la ciudad a los humores de Los Pinos”.Afirmó: “Tenemos grandes expectativas sobre este Congreso, que sabemos habrán de cumplirse. De este Congreso tendremos que salir fortalecidos, cohesionados, para defender nuestro programa y nuestros gobiernos. Tiene razón Leonel (Cota) de que haya coherencia, unidad, capacidad de lucha, y que nunca olvidemos lo que ocurrió el 2 de julio, porque comprometemos a olvidar el futuro de la izquierda y de todos aquellos que creen en nosotros”.Entre los invitados especiales estuvieron presentes representantes de partidos de izquierda de Cuba, Italia, Argentina, Brasil, Nicaragua, Chile, Venezuela, Guatemala, Uruguay, Bolivia, Sudáfrica, Honduras, Suecia, Suiza, Irán, Israel, Vietnam y Estados Unidos, entre otros.Por parte de la izquierda mexicana estuvieron: Valdemar Gutiérrez Fragoso, del Sindicato del IMSS; Francisco Villarreal, de ASSA; Benito Baena, de los tranviarios; Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista; Daniel Trujillo, del SUTIN, y Agustín Rodríguez, del STUNAM.Los gobernadores ausentes fueron: Juan Sabines, de Chiapas: Amalia García, de Zacatecas, y Lázaro Cárdenas Batel, de Michoacán. Asistieron Narciso Abundis, de Baja California Sur, y Zeferino Torreblanca, de Guerrero, Fue notoria la ausencia de Cuauhtémoc Cárdenas. Y cuando entraban los delegados e invitados al Congreso, los presentes gritaron consignas a favor de Ebrard y López Obrador. “Es un honor estar con Obrador” se escuchó en el acto, realizado en uno de los salones del hotel Sheraton del Centro Histórico de esta ciudad. También se escucharon gritos de repudio contra el gobernador de Guerrero, Zeferino Torreblanca. “¡Fuera! ¡Fuera!”, decían.


Dejar atrás el caudillismo


La jornada comenzó a temprana hora con la inscripción de delegados y de quienes tienen derecho a voto. Luego, alrededor de las 2 y media de la tarde –hora y media después de lo programado--, se discutió y se aprobó el reglamento para el Congreso, en el que participan 2 mil 97 delegados, de los que mil 764 tienen derecho a voto.Mañana, la discusión de centrará en la línea política del PRD. El debate de fondo estará relacionado con la postura y actitud que deben asumir los legisladores perredistas respecto de las reformas estructurales propuestas por el gobierno de Felipe Calderón, al que desconocen y califican de “espurio”.Jesús Ortega, coordinador del FAP y miembro de Nueva Izquierda, coincidió con López Obrador, en el sentido de fortalecer al PRD y dejar atrás al caudillismo, y en no reconocer la legítimidad de Calderón. En esto, dijo, "todo el mundo está de acuerdo".Sin embargo, Ortega no coincidió en la postura de transformar al país desde el poder, "cuando desde la oposición se puede luchar por reformas profundas".

La familia trasnacional

Carlos Fernández-Vega
cfvmx@yahoo.com.mx/ cfv@prodigy.net.mx

Contra toda lógica de mercados abiertos, que tanto gusta promover en el discurso, el gobierno de Estados Unidos intenta aplicar un nuevo conjunto de disposiciones antinmigrantes de corte fascista, con un solo fin: persecución y expulsión en nombre, dice, de la “seguridad nacional”, aunque para lograrlo entre las patas se lleve, más allá de los derechos humanos, una parte central de la actividad económica, en buena medida sustentada en la mano de obra que pretende fumigar.

Redadas, muros, militarización fronteriza y demás acciones para “resolver” una realidad que obligadamente merece respuestas y actitudes inteligentes, que no es el caso del gobierno estadunidense. Dichas acciones no han evitado, ni lo harán, el creciente flujo de mano de obra latinoamericana, especialmente mexicana, un tema tajantemente excluido de los tratados bilaterales, cuando tendría que ser el primero en las negociaciones.

A ese interminable inventario de ocurrentes “acciones” antinmigrantes del gobierno estadunidense, corresponde una realidad concreta, documentada por la Oficina del Censo de aquel país: a estas alturas, más de 44 millones de “latinos” (como les llaman allá), mayoritariamente mexicanos, viven en el vecino del norte, y cuando menos 12 millones de ellos permanecen de forma indocumentada.

Si de tiempo atrás, como la realidad obliga, se hubieran sentado a negociar un tratado migratorio benéfico para las partes involucradas, otro sería el ambiente. Para ello se requiere inteligencia, que brilla por su ausencia en el gobierno estadunidense, especialmente durante la administración Bush. Lo cierto es que con persecución y terror no resolverán nada.

En vía de mientras, el Banco Interamericano de Desarrollo, el BID, nos ofrece un paseo por dicha realidad: los emigrantes están trazando un nuevo mapa de los mercados laborales mundiales. Más de 25 millones de emigrantes latinoamericanos y caribeños forman parte de una enorme y creciente diáspora. De ellos, alrededor de 22 millones se encuentran en las economías desarrolladas de América del Norte, Europa y Japón, mientras de 3 a 5 millones trabajan en países limítrofes de América Latina y el Caribe. Por ejemplo, ahora existe una importante concentración de bolivianos en Argentina, nicaragüenses en Costa Rica, guatemaltecos en México, haitianos en República Dominicana, colombianos en Venezuela y peruanos en Chile.

Si bien el aumento más rápido en el porcentaje de remesas a América Latina y el Caribe corresponde a Europa occidental (España, Italia y Portugal, y Japón para el caso brasileño), Estados Unidos sigue siendo el principal destino para trabajadores migrantes de América Latina y el Caribe. Al menos 12 millones de adultos de esta región envían dinero a sus familiares de forma regular, generalmente una vez por mes (además, entre 2 y 3 millones lo hacen ocasionalmente).

Este proceso permanente implica que ingresan a la región más de 40 mil millones de dólares anuales en concepto de remesas procedentes de la primera economía del mundo. Este desplazamiento de mano de obra a través de las fronteras constituye un mercado internacional en el que las personas se mueven racionalmente hacia los lugares donde hay empleo. Sin embargo, lo que motiva este proceso es una conexión fundamentalmente humana: los trabajadores emigran para mantener a los miembros de su familia y asegurar su futuro en su país de origen.

El proceso es también claramente empresarial. Frente a la creciente limitación de oportunidades observada durante las últimas dos décadas en los países de origen, los trabajadores de América Latina y el Caribe –en especial los procedentes de áreas rurales– han pasado por alto sus propias ciudades y se han trasladado directamente fuera de sus fronteras nacionales. Al igual que los empresarios que buscan mercados en todo el mundo, los trabajadores extranjeros cruzan con el fin de encontrar ventajas comparativas.

Desde este punto de vista, los remitentes de remesas y sus familiares están forjando un nuevo tipo de familia –la trasnacional– que vive entre dos culturas, dos países y dos economías de forma simultánea. Este patrón y esta nueva ola de movilidad laboral difieren de los anteriores. Durante el último cuarto de siglo la migración internacional ha aumentado a un ritmo cuatro veces mayor que el del crecimiento de la población mundial. Cada año, millones de personas dejan sus pueblos y ciudades en países en desarrollo en busca de trabajo y un mejor nivel de vida para ellos y su familia. Hoy el número de emigrantes económicos (aproximadamente 180 millones) equivale a la población del sexto país más poblado del mundo.

En la última década se han adoptado muchas reglas y mecanismos para facilitar el comercio internacional, las inversiones y la comunicación. Es necesario hacer lo mismo para las personas que emigran. Aunque en los últimos años alcanzar este objetivo se ha vuelto más complicado por cuestiones de seguridad en las fronteras, nadie puede pretender seriamente la repatriación de los trabajadores indocumentados: se verían perjudicados numerosos sectores económicos de demasiados países desarrollados. Por ello, las leyes de inmigración deben reflejar la realidad de los nuevos mercados laborales de las economías globalizadas.

El rápido avance del mercado de remesas en América Latina y el Caribe es precisamente el resultado del creciente flujo migratorio hacia países desarrollados en busca de empleo y no debería ser, por tanto, motivo de regocijo. Es necesario comprender que estos flujos no son ni caridad ni ayuda exterior. Las remesas derivan del pago que reciben los trabajadores a cambio de los servicios que prestan.

Las rebanadas del pastel

Y si el gobierno estadunidense no ha entendido nada, el mexicano tampoco: sólo hay que registrar el brutal trato que da a los inmigrantes centroamericanos, quienes sólo buscan mejores condiciones de vida, como los nuestros en el norte… y mientras todo eso sucede, se tambalea “la sólida estabilidad económica” pregonada por el inquilino de Los Pinos.

Ultimátum judicial a Calderón

Ramírez Acuña ha hecho caso omiso; podría ser consignado

Ultimátum judicial a Calderón sobre la sentencia a braceros
ROSA ELVIRA VARGAS

El presidente Felipe Calderón Hinojosa será obligado por la vía judicial, a más tardar hoy viernes, a utilizar todos los medios a su alcance para que el secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, cumpla con la sentencia ejecutoriada que dictó el juez sexto en materia administrativa respecto del amparo concedido a la Alianza Binacional Braceroproa.
De no hacerlo, el jefe del Ejecutivo incurrirá en responsabilidades y se haría acreedor a la sanción que establece la fracción XVI del artículo 107 constitucional, en su condición de superior jerárquico de Ramírez Acuña.
Sin embargo, el propio titular de Gobernación, al hacer caso omiso de los requerimientos establecidos en dicha ejecutoria, ya es merecedor de la sanción, la cual establece no sólo la separación del cargo, sino su inmediata consignación ante un juez de distrito por el delito de presunto desacato judicial.
Igual suerte correrán con él, Abraham González, subsecretario de Gobernación, y René de Jesús Henry, director general adjunto de la Unidad de Enlace Federal, de la misma dependencia.
Una vez agotado el término otorgado por el juez para que Ramírez Acuña obligara a estos dos funcionarios a cumplir con la entrega de los documentos, pruebas y demás elementos necesarios para resolver el litigio de los braceros que reclaman al gobierno mexicano el fondo de ahorro que se formó entre las décadas de 1940 y 1960, cuando laboraron en Estados Unidos, el juez dictó el miércoles un nuevo auto para apercibir, ahora a Calderón Hinojosa, de las consecuencias de su negativa a responder.
En tal sentido, se ordena hacer ''del conocimiento del presidente de la República que respecto al requerimiento que se le hace en su carácter de superior jerárquico, su intervención no sólo se constriñe a enterarse de que su subordinado es renuente a acatar la sentencia constitucional ni se limita a enviarle recordatorios o comunicados pidiéndole que cumpla con el fallo protector, sino que debe hacer uso de todos los medios a su alcance, inclusive de las prevenciones y sanciones que conforme a las disposiciones aplicables puede formular e imponer a su subalterno para conminarlo a que cumpla con el fallo federal, pues no sólo las autoridades directamente responsables se encuentran obligadas al cumplimiento de la ejecutoria, sino todas las que deben intervenir en el procedimiento y de manera fundamental, los superiores jerárquicos de aquellas...''
Luego de agotar diversas vías para lograr justicia, la organización Braceroproa obtuvo, en enero de este año, un amparo otorgado por el entonces juez sexto en materia administrativa en el Distrito Federal, José Manuel Villeda Ayala. A partir de ese momento, Gobernación quedó obligada a entregar los documentos que permitan sustanciar y resolver los recursos de revisión de dicha sentencia.
En marzo iniciaron los apercibimientos hacia el superior jerárquico de quien estaba obligado a entregar tal información (el director adjunto René de Jesús Henry), o sea, el subsecretario Abraham González, quien al igual que aquél hizo caso omiso al requerimiento del juzgador y, por tanto, el impartidor de justicia acudió a la siguiente autoridad responsable de hacerlos cumplir -Ramírez Acuña- y le envió avisos similares.
El caso es que ninguno de los tres ha respondido y, por tanto, incurrieron ya en la figura de desacato judicial que está sancionada, además de la Constitución, por la ley de amparo, que lo equipara con el delito de abuso de autoridad.
Pasado el término judicial para la entrega de los documentos, el juzgado sexto deberá remitir el expediente a su superior jerárquico, el Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que, a su vez, dará vista al Ministerio Público Federal para que inicie una averiguación previa contra estos altos funcionarios.
De acuerdo con Porfirio Martínez González, representante legal de los braceros, como los funcionarios de la Secretaría de Gobernación ''nunca dieron cumplimiento'' a la ejecutoria del amparo, incurrieron en desacato judicial y ''ya no se pueden salvar de ninguna manera''.
Precisó que independientemente de la pena a la que ya se hicieron merecedores estos funcionarios, para la organización Braceroproa lo importante es que se cumpla la sentencia ejecutoriada.
Según el Código Penal Federal, en su artículo 215, se sancionará a los funcionarios que incurran en el delito de abuso de autoridad (equiparable al de desacato judicial) con una pena de cárcel inconmutable de uno a ocho años, así como a una multa de hasta 300 días de salario mínimo y la destitución e inhabilitación para ocupar un cargo público, de uno a ocho años.


Lo mas seguro, es que con ese cinismo, desverguenza y amoralidad que distingue a estos PRIANazis se pasen las ordenes, las sentencias, las leyes y la Constitucion por donde se las han pasado siempre para limpiarse el escremento.......YA BASTA!, no creen?, debemos de ponerles un hasta aqui, ahora!.

Desempolvando a Mexico........


Dallas Morning: Costará a EU 1,200 mdd ayuda a México contra el narco

Dallas Morning: Costará a EU 1,200 mdd ayuda a México contra el narco
de la redacción

México, D.F., 15 de agosto (apro).- Unos mil 200 millones de dólares costará al gobierno de Estados Unidos el paquete de ayuda para el combate del narcotráfico y la violencia en México.Con base en fuentes oficiales estadunidenses y mexicanas, el diario Dallas Morning News publicó en su edición de este miércoles que dicho plan prevé elevar de manera “significativa” la ayuda a México en materia de telecomunicaciones y de monitoreo del espacio aéreo y marítimo, así como para fortalecer los programas de entrenamiento de las policías mexicanas y dotar de tecnología de punta a las corporaciones para “confrontar a los traficantes”.Según el periódico, el Congreso estadunidense podría debatir el tema este otoño, bajo el argumento de que la ayuda es crítica no sólo para México sino para salvaguardar la frontera sur de Estados Unidos.Por esa razón y porque aún no se completan aspectos cruciales de las negociaciones, el diario consideró improbable que el plan sea anunciado la próxima semana en Canadá, durante la reunión que sostendrán los presidentes Felipe Calderón y George W. Bush, y el primer ministro canadiense Stephen Harper.En julio pasado, el Departamento de Estado confirmó que trabaja con México para darle la oportunidad de comprar computadoras y programas estadunidenses que le permitan conocer las acciones de criminales, como lo hace la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) en Estados Unidos.El portavoz del Departamento de Estado, Tom Casey, señaló que se trata de negociaciones a través de la Oficina de Narcóticos Internacionales y Aplicación de la Ley (BINLE) y de tecnología no cubierta por las regulaciones o controles a la exportación.La perspectiva del Departamento de Estado surgió después de un reporte del diario The Miami Herald en el sentido de que Estados Unidos y México están cerca de un acuerdo para un plan de ayuda antidrogas.Las fuentes dijeron al Herald que aun cuando se habló de un programa ambicioso de 1.2 mil millones de dólares, las propuestas más recientes colocan la factura del plan en alrededor de 700 millones de dólares.La lista de peticiones mexicanas, según las fuentes citadas por el Herald, incluyen equipo, entrenamiento y tecnología, en especial helicópteros Black Hawk que son de difícil obtención dado su uso en las guerras de Irak y Afganistán.

Y porque los del Gobierno "espurio" siguen negando que haya alguna negociacion?.....porque estan violando las leyes y pisoteando la soberania nacional!.....fuera de Mexico PANistas, vendepatrias, lacra cancerigena y parasitos sociales.

Síntesis Informativa

Hoy es: 17 de Agosto de 2007



Prevén disminuir expectativas de la BMV.
La volatilidad ha reducido el precio de las acciones mexicanas, se espera un menor nivel del IPC; sin embargo, analistas ven grandes oportunidades de inversión.

México, vacunado contra crisis de EU.
La volatilidad bursátil es pasajera y las variables macroeconómicas mexicanas están fuertes; habrá que esperar a septiembre para ver si pudiera haber algún impacto negativo para el país.

JAJAJAJAJA, estos imbéciles quieren hacernos creer que "MÉXICO ESTÁ BIEN FUERTOTOTE. EL PRIMER SEXENIO PANISTA FUE UN ÉXITO, Y EL ACTUAL TAMBIÉN ES UN CHINGÓN". Recen cabrones porque no se les caiga su teatrito...


Gobierno ve fuerte a economía de México.
El subsecretario [EL ESPURIO POR SUPUESTO] de Hacienda, Alejandro Werner, dijo que el país esta preparado para enfrentar la volatilidad global; el Gobierno ha mejorado el perfil de la deuda extranjera, las reservas y la capitalización bancaria.

Pues nomás por no dejar, repito aquí mi comentario anterior: JAJAJAJAJA, estos imbéciles quieren hacernos creer que "MÉXICO ESTÁ BIEN FUERTOTOTE. EL PRIMER SEXENIO PANISTA FUE UN ÉXITO, Y EL ACTUAL TAMBIÉN ES UN CHINGÓN". Recen cabrones porque no se les caiga su teatrito...



Dos ojos vigilarán a incumplidos.
Los dos burós de crédito en México compartirán información para detectar a deudores morosos; Buró de Crédito y Círculo de Crédito detectaron a unos 9 millones de personas con reportes negativos.

¡AJA!, A ver explíquenme cabrones por qué si la economía está tan bien, tendría que haber morosos. Me no entender!



MasterCard le apuesta a las Pymes.
La empresa quiere que las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) utilicen tarjetas corporativas y las ve como segmento atractivo; 85% del total de las compañías establecidas en México son pequeñas y medianas.

Sabemos que la SEGUNDA fuente de ingresos prevista por los pinches usurpadores es precisamente EL ENDEUDAMIENTO de la sociedad. ¡Abusados!



Volkswagen busca evitar la huelga.
El portavoz del sindicato aseguró que seguirán trabajando para lograr una oferta que les favorezca; los trabajadores reclaman un aumento del 8.3%, la automotriz sólo ha ofrecido el 2.5%.

MERCADOS FINANCIEROS
Indicador Variación Puntos
IPC -1.24% 27,793.16
Dow Jones -0.12% 12,845.78

Dólar COMPRA: $11.07 VENTA: $11.40, ¡¡ no frieguen, el pinche dólar casi llega a los 12 pesos!!
NOTA: Cierre de la jornada previa




ANÁLISIS:

La FED ante el ‘azar moral’.
Por estos días circula en el léxico de los analistas financieros una definición curiosa, pero a la vez muy asertiva respecto del dilema que enfrenta la Reserva Federal (FED) por estas horas. Ellos hablan del ‘azar moral’ en el que quedó atrapado el banco central estadounidense. Esto significa: una difícil disyuntiva entre bajar o no las tasas básicas. Si lo hace terminará premiando a los apostadores irresponsables que no midieron consecuencias e hicieron crecer el mercado de las hipotecas de riesgo. Pero, si no lo hace, la actual crisis en los mercados puede agravarse impactando a la economía en su conjunto. Mientras se debate en medio de esas aguas, ya invirtió 88,000 millones de dólares (mdd). Y eso sólo puede ser el comienzo. Para Europa –que ya invirtió más de 200,000 mdd- no hay lugar ni tiempo para azar moral; solo para tomar medidas. Por eso, hoy, Francia, que ejerce la presidencia temporaria del G7, pidió una reunión urgente de los países más ricos. Mientras, todos miran hacia China, esperando no se le ocurra a Beijing medir fuerza y salir a desprenderse de Bonos del Tesoro de EU, ya que tienen en su poder cerca de 1,000 mdd en esos bonos. (CNNExpansión.com)


LA FRASE:
No podemos continuar así, con algunos hedge funds (fondos de alto riesgo) que se endeudan, a no importa qué precio; con alguien que no sabemos quién es, que asume el riesgo final con unas condiciones que tampoco importan”.
Lo dijo el presidente francés Nicolás Sarkozy, en la carta que solicitó a Alemania una reunión urgente del G7.

¡VAYA!, Pues este tipo será un muy maldito derechoso y fascista pero aquí está diciendo una gran verdad. Cuidado con este asunto de los Hedge Funds que no son otra cosa que fobaproas a nivel global.




REPASO POR LOS MEDIOS:

Telmex instala cable submarino.
Teléfonos de México (Telmex) instaló un cable submarino de fibra óptica blindado contra todo tipo de fenómenos naturales. Ixchel, como fue bautizada esta red en honor de la diosa maya del agua, unirá a la isla de Cozumel con el resto del territorio nacional a través de Playa del Carmen. La empresa destinó 5.6 millones de dólares en esta infraestructura que tiene una longitud de 32 kilómetros, de los cuales 20 están por debajo del mar y 12 en tierra. (El Universal)


Herdez vende activos y líneas de negocios.
Grupo Herdez, el fabricante de alimentos enlatados más grande de México, dijo que está en proceso de venta de activos y líneas de negocios. La empresa, con sede en la Ciudad de México, no ofreció más detalles sobre sus planes de des-inversión y sólo comentó que éstos se debían a su plan estratégico. En mayo de este año, la firma formó una alianza con Grupo Kuo, un grupo industrial, para crear una nueva empresa dedicada a la venta de conservas alimenticias en México y Estados Unidos (Agencias)


Bolsa de Dubai compra a Bolsa escandinava.
El operador bursátil Borse Dubai lanzó una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre 100% del capital social de su homóloga escandinava OMX. La oferta presentada por el operador árabe entra en competencia con la presentada por la bolsa electrónica estadounidense Nasdaq, que ya fracasó en su intento de adquirir la Bolsa de Londres a principios de año. (Bolsacinco.Com)


Desembarca en México Genworth Financial.
La compañía con sede en Estados Unidos, planea lanzar su servicio de seguro hipotecario directo en México en el cuarto trimestre de este año, como parte de su estrategia de expansión internacional. Genworth Financial, que tiene operaciones de seguros hipotecarios en 15 países, ha vendido este tipo de seguros a las instituciones de crédito de México desde 2005, a través de operaciones transfronterizas autorizadas por la Secretaría de Hacienda [LA PINCHE ESPURIA POR SUPUESTO. LA LEGÍTIMA JAMÁS APROBARÍA UNA PENDEJADA COMO ÉSTA]. (Sentido Común)



Mapfre compra aseguradora a ABN.
La aseguradora española Mapfre compró a ABN AMRO la totalidad de las acciones de Real Seguros en Uruguay y Paraguay, por la suma de 9 y 7.5 millones de dólares respectivamente. Real Seguros integraba el grupo ABN AMRO desde 1999, cuando éste se fusionó con el brasileño Banco Real.(AFP)


Bolsa de Dubai compra a Bolsa escandinava.
El operador bursátil Borse Dubai lanzó una Oferta Pública de Adquisición de acciones (OPA) sobre 100% del capital social de su homóloga escandinava OMX. La oferta presentada por el operador árabe entra en competencia con la presentada por la bolsa electrónica estadounidense Nasdaq, que ya fracasó en su intento de adquirir la Bolsa de Londres a principios de año. (Bolsacinco.Com)


La CIA y el Vaticano manipularon Wikipedia.
La agencia de inteligencia de EU modificó desde sus computadoras contenidos de Wikipedia vinculados a la invasión de Irak y a la prisión estadounidense para sospechosos de terrorismo en la bahía de Guantánamo. A su vez, el Vaticano editó una página sobre Gerry Adams, líder del Sinn Fein, el partido republicano católico de Irlanda del Norte. Retiró indicaciones que se enlazaban con artículos periodísticos sobre el supuesto hallazgo de huellas dactilares de Adams en un automóvil utilizado en 1971 en un doble asesinato. (Noticiasdot.com)

¡¡¿Te cae?!!!, no lo puedo creer.

Columna: Asimetrías.La Lección del EPR

Columna: Asimetrías
La Lección del EPR

El vil estilo de ejercer el poder coactivo del Estado, con la impune violación a los derechos humanos, atiza estúpidamente las fogaratas del descontento, al grado de que éste tiene expresiones armadas, como las que emblematiza el Ejército Popular Revolucionario (EPR).

I

El presunto secuestro y desaparición de Raymundo Rivera Bravo (y/o Gabriel Alberto Cruz Sánchez) y Edmundo Reyes Amaya (y/o Andrés Reyes Amaya) por personeros del Estado mexicano y que éste no pueda dar cuenta de ello, confirmaría lo siguiente:

1) Que el Estado mexicano realiza actividades represivas ilegales --es decir, violatorias de la Constitución Política-- mediante las instancias coactivas federal, de los estados y municipales, o por grupos parapoliciacos y paramilitares.

2) Que esas actividades represivas e ilegales se realizan impunemente y, dada esa impunidad, dichos quehaceres execrables son cometidos cínicamente, con alarde no sólo de fuerza, sino en exceso, como lo comprueban las muertes de activistas sociales.

3) Que las actividades represivas son realizadas con arreglo a una política diseñada y aplicada por el Estado mexicano para erradicar el descontento de amplios segmentos del pueblo de México, por el estatus de cosas prevaleciente.

4) Que ese descontento tiene manifestaciones variopintas, que van desde la oposición pacífica --en la vía pública o en cenáculos gremiales de amplitud societal-- hasta la lucha armada desplegada por grupos sociales organizados políticamente para tal fin.

II

Al referinos al Estado mexicano, más allá de las vertientes gubernamentales de éste, incluimos a los demás Poderes de la Unión, cómplices, por omisión que antojase criminal, de las actividades represivas en agravio de grupos sociales.

Y mientras ese Estado racionaliza sofisteramente que combatir a las organizaciones del tráfico ilícito de estupefacientes y psicotrópicos es asunto de "seguridad nacional", la verdadera seguridad de la nación mexicana se vulnera cada vez más.

Y es que, precisamente, en las causales del descontento popular --la desigualdad, la injusticia social y la iniquidad y la prepotencia y soberbia en el ejercicio del poder-- yace el verdadero riesgo a la seguridad del Estado y la nación.

Ese Estado insensible y proclive a atender prontamente la voz del amo --el Estado estadounidense, agente de los consorcios trasnacionales y sus socios mexicanos que nos saquean-- diseña y aplica políticas que multiplican las causales del descontento.

Por añadidura, el vil estilo de ejercer el poder coactivo del Estado atiza estúpidamente las fogaratas del descontento, al grado de que éste tiene expresiones armadas, como la que emblematiza el Ejército Popular Revolucionario.

III

Bajo la lógica de la represión a movimientos reivindicadores de carácter social que se nutren del descontento popular, el Estado presuntamente secuestró y desapareció a los eperristas ya citados, a quienes se les presumiría asesinados mediante torturas.

Por ello --presumiríase también-- predeciblemente el Estado responde no tenerlos secuestrados o haberlos desaparecido, y abre las mazmorras del Campo Militar # 1 a los pesquisadores del ámbito de los derechos humanos. ¿Dónde están, pues, esos eperristas?

Mas el EPR --y lo que representa en el espectro polìtico del descontento social-- insiste en que el Estado haga aparecer a los desaparecidos. Y presiona mediante acciones militares contra instalaciones del Estado, alguna de éstas estratégicas.

El EPR tiene los medios para presionar al Estado, pero el ciudadano de a pie, victimizado por las atroces prácticas represivas estatales, carece de poder. Las acciones eperristas parecen indicarnos que la única vía es la de organizarse.

Y, organizados, emprender actividades armadas. Ése parece ser el mensaje implícito --o inferido-- del EPR ante la ferocidad represiva del Estado y la inicua procuración e impartición de justicia. El mensaje pudiere ser semilla que cae en suelo fértil.

ffponte@gmail.com

Glosario:

Inicua: perversidad, maldad, intención aviesa.

Pesquisadores: personas que pesquisan: investigan, buscan y rebuscan.

jueves, agosto 16, 2007

Es avión boliviano el primero en llegar a Perú con ayuda humanitaria

El Universal

9:25 Un avión Hércules de las Fuerzas Armadas Bolivianas (FAB) fue el primero en aterrizar hoy en el aeropuerto de Pisco con ayuda humanitaria para las víctimas del terremoto que este miércoles asoló la costa del sur de Perú.

El embajador de Bolivia en Perú, Frank Solano Chuquimia, viajó a Pisco, situada aproximadamente a 200 kilómetros al sur de Lima y la zona más dañada por el sismo de 8 grados en la escala de Richter, para hacer entrega de los materiales de asistencia.

La ayuda está compuesta por 12 toneladas de medicinas y alimentos como azúcar, arroz, harina y aceite, así como por 15 voluntarios del grupo de búsqueda y rescate de las FAB para colaborar en las labores de desescombro.

Otros países de la región están preparando contingentes de ayuda, mientras coordinan con el Gobierno peruano con el objetivo de no duplicar los elementos de apoyo.

Joao Marcelo Galván, funcionario de la Embajada brasileña en Lima, informó que en Brasil ya han hecho acopio de medicinas y que las autoridades están a la espera de que la petición peruana se concrete.

México, según explicó su embajador en Lima, Antonio Villegas, también aguarda la coordinación.

En Panamá, por su lado, la Cruz Roja panameña está realizando acopio de mantas y alimentos, informó el encargado de negocios de la embajada, Armando León.

España ha enviado un avión de emergencia con tiendas de campaña, mantas y equipos de desescombro y mañana entregará en Ica, tres plantas potabilizadoras con capacidad para 25 mil litros de agua diarios, lo que permitirá abastecer a mil personas.

Fuentes oficiales, cifraron entre 400 y 500 las víctimas mortales del terremoto, de 8 grados en la escala Richter, según recuentos todavía provisionales.

Mientras la ONU:

La ONU ha puesto en estado de alerta a toda su red de acción para casos de desastres naturales, en especial un grupo de búsqueda y salvamento que está listo para trasladarse a Perú si el Gobierno de ese país solicita ayuda tras el terremoto sufrido.

La ONU y la carabina de Ambrosio, que sigan en alerta los pendejos, es el colmo que estén esperando que les soliciten ayuda.

Cierran filas diputados panistas con Calderón rumbo a su Informe

Notimex / La Jornada On Line

Los legisladores se reunieron en Los Pinos con el presidente. usurpador

México, DF. Los diputados del PAN cerraron filas en torno al presidente Felipe Calderón rumbo a su Primer Informe de Gobierno y aseguraron que están preparados para cualquier escenario, entre los cuales no se prevé que deje de asistir ese día al Congreso.

Sería bueno que lo fueran previendo por el bien de todos.

Luego de una reunión de dos horas con el Ejecutivo, la diputada panista Addy Joaquín indicó que el presidente llamó al pleno de sus correligionarios a la unidad y a la preparación para el Informe de Gobierno del próximo sábado 1 de septiembre.

Pues prepárense bien, ¿no les da vergüenza?

"Estaremos presentes cumpliendo con el deber constitucional", dijo Addy Joaquín, al tiempo de comentar que la expectativa para ese día es "que nos comportemos, que sea un Informe dado a la ciudadanía con el respeto y la dignidad que la sociedad mexicana merece".

El primer deber constitucional es no usurpar el poder, lo cual fue una falta de respeto a la dignidad de la sociedad mexicana que ciertamente no lo merece.

Por su parte, el diputado Diódoro Carrasco indicó que se trata de una reunión cordial en donde el mandatario agradeció a la bancada su participación durante el pasado proceso legislativo y en el actual en que trabajan cada una de las comisiones.

Les agradeció su apoyo al fraude porque son tan delincuentes como él.

Según Carrasco, en el encuentro donde estuvo el presidente del PAN, Manuel Espino, y el coordinador de la bancada, Héctor Larios, se agradeció por el tema específico del día de la toma de posesión, así como el apoyo para sacar adelante la reforma del ISSSTE.

Les agradeció que entre gritos y sombrerazos lo ayudaran a ponerse la banda tricolor de volada y a salir por piernas, y también para perjudicar a la población sacando adelante la reforma del ISSSTE.

En cuanto al día del Informe, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) subrayó que la única posibilidad que no se puede dar en el escenario de ese día, es que el presidente no acuda.

Que sería la mejor.

Por tanto, "ese tema está suficientemente debatido y discutido; lo que está claro es que el presidente va a dar cumplimiento al mandato de la Constitución", puntualizó.

Entonces que renuncie y se largue porque es anticonstitucional usurpar la presidencia.

Asimismo, confió en mantener un diálogo cordial y constructivo entre las distintas bancadas, sobre todo en el ánimo que ha privado en torno a la reforma del Estado.

¿En qué sustentará su confianza el pelele?

Asamblea rumbo al Grito de los Libres

Asamblea en el Ángel
Invitamos a todos los ciudadanos a la 23 Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil este domingo 19 de agosto a las 10:00 a.m. en el Ángel de la Independencia. Se registrarán a las Comisiones de Trabajo para difundir el Grito de los Libres, el próximo 15 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México. El Grito de Independencia debe darse en un marco de libertades públicas. ¡Ven con tu familia, te esperamos! ¡El 15 de Septiembre no grita el pelele, el 15 de Septiembre es el Grito de la Gente!
Informes: www.florycanto.org.mx y al 31 84 92 36 y 31 84 92 38
Asamblea del Ángel: Minerva Noguera, Irma Correa, Jessica Hernández, Rocío Flores, Alfredo Andrade, Mayté Barrera, Víctor Raúl Rodríguez y Rafael Maldonado.

Historias del Plantón

Del correo:

Felicidades por tu pagina ya tiene algun tiempo que soy un asiduo lector.

Me parece buena tu idea asi que ahi te va:

Durante los plantones tuve que trabajar, sin embargo tenia intencion de acudir aunque sea los fines de semana, me acerque al planton de iztacalco sim embargo la bienvenida no fue tan calurosa, senti que los deudos y paniaguados de Erasto Ensanstiga actual delegado me veian como competencia para las chambas que estaban por repartirse en lugar de un compañero mas. Pensaron que me acercaba por una chamba. Asi que decidí ayudar en forma indirecta. Nuestra familia llevo cafe, pan, latas y demas viveres (cobijas y ropa) para los compañeros que estuvieron en los plantones, los mas agradecidos fueron los de la plancha del Zocalo, los de provincia.

Recuerdo que el primer dia que llevamos cafe y pan, entramos por equivocacion en el planton de Queretaro, ellos nos dijeron que porque ese estado y no tuvimos el corazon de decir que fue por azar mas que por simpatia, asi que le dijimos la verdad, porque ellos representaban a México, a "To Tlalticpac Nantzi Mithoa Patria" (Nuestra Pobrecita Madre llamada Patria)

Si me permites el comercial tambien tengo una pagina que apoya al Presidente Legítimo de México donde trasmitiré tu idea para que en tu sitio se anoten los que participaron en los plantones.

Si gustas agregar el link despues de que nos visites y haga mi profesion de fe (jajaja) es el siguiente:

http://elnacionalistamx.blogspot.com

¡Viva la Patria!

Muchísimas gracias, seguiremos trabajando para ofrecer información que salte el cerco informativo y que además sea formativa y contrarreste el enorme daño que ha causado la manipulación, la distorsión y las mentiras de los medios pagados por los oligarcas y por un sistema "neoliberal" que quiera mantener a la población en la ignorancia y la frivolidad para explotarla más fácilmente porque no tiene nada de nuevo, viene desde el esclavismo, y menos de liberal.

Aclaración: La idea de Las Historias del Plantón es de Álvaro Sierra Mayer, Ciudadano de la IV República, nosotros sólo se las públicamos, así como lo hace él en su propia página http://informativotriplev.blogspot.com

Boletín Informativo ISA núm 167


CONVOCA LÓPEZ OBRADOR AL PRD A FORTALECER LA UNIDAD INTERNA Y A CONSOLIDAR LA ALIANZA CON LAS FUERZAS PROGRESISTAS DE MÉXICO

* Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, en el Décimo Congreso Nacional Extraordinario del Partido de la Revolución Democrática


Compañeras y compañeros delegados a este Décimo Congreso Nacional del PRD
Compañero Leonel Cota Montaño, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática
Compañeras y compañeros, amigas y amigos todos:

Agradezco la oportunidad que me brindan de dirigirme al Pleno de este Congreso, máxima autoridad de nuestro partido, el Partido de la Revolución Democrática.
Éste es un momento importante para compartir con ustedes mi postura ante la realidad política del país y el papel que considero debe desempeñar actualmente nuestra organización política. Empecemos por recordar que desde su fundación, el PRD se ha propuesto contribuir a la transformación política del país. Nuestro partido surge para hacer valer la democracia con dimensión social.
En su estrategia política ha cuidado su independencia ante el régimen autoritario. Desde hace dieciocho años el PRD ha puesto por delante su política de principios. Los hechos así lo demuestran; nunca hemos aceptado componendas ni arreglos cupulares para alcanzar triunfos electorales; nunca hemos negociado nada que signifique mediatizar el avance democrático del país; y jamás hemos convalidado la política económica neoliberal que se ha venido imponiendo, a costa del empobrecimiento y la miseria de millones de mexicanos.
Por estos antecedentes estoy seguro que los resolutivos, sobre la estrategia y la línea política a seguir que se aprobarán en este Congreso, serán en esencia la reafirmación de nuestros principios. Una vez más nuestros adversarios volverán a fracasar en su cálculo de que el partido saldrá de este Congreso dividido y perderá el rumbo que se trazó desde su fundación. Es decir, se quedarán con las ganas de cooptarnos y de convertirnos en un partido de paleros.
¿Qué es lo que desean, hablando claro, nuestros adversarios?
Ellos quisieran que aceptáramos los fraudes electorales, de manera particular, que olvidáramos que nos robaron la elección presidencial del 2 de julio y que traicionáramos al pueblo aceptando que se pisotee la dignidad y la voluntad popular. Para decirlo con claridad, quieren que aceptemos que la oligarquía impere por los siglos de los siglos y que el pueblo nunca tenga el derecho de elegir libremente a sus autoridades.
En otras palabras, quisieran que actuáramos como una izquierda legitimadora y a cambio de toda esa ignominia, nos darían el honorable título de izquierda moderna y hasta nos aplaudirían en sus medios de comunicación. No esta demás señalar que una izquierda legitimadora no es más que una derecha tímida y simuladora. Y lo verdaderamente moderno es el ejercicio de la crítica para transformar la realidad.
Por eso, en vez de aceptar esa farsa, que con tanta insistencia, dale y dale, nos propone la mafia de la política, los pensadores de la derecha y sus corifeos de los medios de comunicación, nosotros hemos decidido tomar otro camino. Quizá es más largo y difícil, pero de mayor alcance y de verdadero compromiso con la nación.
Empecemos por reconocer un hecho irrefutable: el país desgraciadamente se encuentra hundido en una profunda descomposición política, económica y social, que no podrá detenerse ni revertirse si no llevamos a cabo una verdadera transformación en todos los órdenes de la vida pública.
Vamos a lo concreto. ¿No es cada vez más evidente que las instituciones han sido apartadas del mandato constitucional, que han sido tomadas, envilecidas y puestas al servicio de una minoría?
¿Acaso no es grotesco que a cambio del fraude electoral, el usurpador, Felipe Calderón, le haya entregado el manejo de la Secretaría de Educación Pública a Elba Esther Gordillo? ¿Qué acaso no es siniestro que por los enjuagues en las cúpulas del PRI y el PAN, se sostenga a un gobernador como Ulises Ruiz, que ha violado del modo más impune los derechos humanos del digno y noble pueblo de Oaxaca? ¿Qué no es lamentable el papel de encubridores a que están jugando los integrantes del Poder Judicial de la Federación?
¿Qué autoridad moral pueden tener jueces, magistrados y ministros, si este poder que debería ser ejemplo de recto proceder, el faro de la ley, acepta sin recato alguno recibir 70 millones de dólares del dinero confiscado al ciudadano mexicano de origen chino, y dicho sea de paso, todavía no se ha aclarado si ese dinero pertenecía o no a la campaña presidencial de Felipe Calderón?
¿Cómo después de esta especie de soborno público al Poder Judicial, van a impartir justicia y convencer de que actúan con imparcialidad? Y no podemos dejar de señalar el triste, el deleznable papel de tapadera de la Suprema Corte de Justicia en los casos de Lydia Cacho, Atenco y en el tema mismo de Oaxaca. Y ya ni hablar del IFE ni del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, convertidos en madrigueras de funcionarios corruptos y delincuentes electorales.
Y qué decir del Congreso. ¿Qué acaso no es indignante que el debate en la Cámara de Diputados y de Senadores, gire alrededor de la agenda dictada por el Fondo Monetario Internacional? ¿No obedeció a eso la reforma a la Ley del ISSSTE, y aquí abro un paréntesis para subrayar la buena actuación de nuestros legisladores que fueron los únicos que no aprobaron esta reforma.
¿No obedeció, repito, a eso la reforma a la Ley del ISSSTE, que no acaso el proyecto de reforma fiscal y la pretendida reforma energética, son recomendaciones de organismos financieros internacionales, para cobrar más impuestos al pueblo, y seguir entregando recursos de la nación a las grandes corporaciones económicas, nacionales y extranjeras?
Por qué en vez de esa agenda impuesta para favorecer a una minoría voraz a costa del bienestar general, los legisladores que por definición son representantes populares, no discuten y atienden los verdaderos problemas nacionales.
Por qué no se debate en las Cámaras y se buscan alternativas al problema de la pobreza que aqueja a la mayoría de la población; por qué no se debate y se discute el grave problema migratorio; o al abandono al campo; o a la afrenta que significa tanta corrupción y derroches y privilegios de la alta burocracia; o a la impunidad frente a la violación sistemática de los derechos humanos. En pocas palabras, ¿dónde está la discusión sobre los grandes problemas nacionales?
Y qué decir de los medios de comunicación. La mayoría de ellos, con muy pocas, muy pocas, en el caso de la prensa escrita uno, dos, se me acaban, dos, no hay más, quiero aclarar a nivel nacional: La Jornada y periódicos de los estados, pero también los puedo señalar que mantienen una actitud abierta, profesional, plural, que tienen compromiso con el pueblo, que están cercanos a la gente y distantes del poder. Merecen éstos medios todo nuestro reconocimiento y toda nuestra recomendación, pero son pocas y honrosas excepciones.
También aquí en programas de radio y los tengo que decir, el caso de Monitor, de Saldaña, Carmen Aristegui y otros más y también de radiodifusoras de los estados, muy pocas y honrosas excepciones,
La mayor parte de los medios de comunicación, la inmensa mayoría han sido reducidos a meros instrumentos de control y manipulación de la opinión pública. ¿Dónde está el derecho a la información, la equidad, la pluralidad y el profesionalismo que deben caracterizar a los medios de comunicación en los países democráticos? La libertad de expresión no consiste en que algunos tengan derecho a externar sus opiniones o que columnistas, conductores de radio, de televisión acaparen todos los espacios, todo el tiempo en los medios de comunicación para dar sus puntos de vista, para editorializar sin permitir el derecho a la replica. La libertad de expresión para nosotros es que la crítica sea patrimonio colectivo.
Y ante este desolador panorama ¿Qué podemos esperar de la llamada clase política? ¿Qué acaso no es esta clase política, la encargada de mantener el régimen de corrupción y privilegios? ¿Cuáles son las ideas o los principios que los guían? ¿Cuál es el proyecto de nación que enarbolan? ¿Qué acaso les preocupa realmente el destino del país y el sufrimiento de la mayoría del pueblo? ¿A poco no los políticos que dominan la escena pública, están totalmente divorciados de los sentimientos de la gente? ¿Qué no su verdadera doctrina es la hipocresía? ¿Qué diferencia hay entre Gonzalo N. Santos que decía que en política, “la moral es un árbol que da moras” y el dicho descarado “aiga sido como aiga sido”, usado por Felipe Calderón para justificar la guerra sucia que los llevó entre otras ilegalidades a robarnos la Presidencia de la República?
¿Cuál es la moral? ¿Dónde están los que se sentían gente de bien, los derechistas que hablablan de que eran gente recta, que tenían una moral? Mentira son unos reverendos farsantes, eso es lo que son estos derechistas.
Por todo esto es que sabemos que nada bueno debe esperar la mayoría de nuestro pueblo de la llamada clase política, y que la transformación que necesita el país no se dará desde las cúpulas, tendrá que venir desde abajo y con la participación de la gente.
Afortunadamente no todo está podrido en nuestro país. Tenemos, sobre todo, un pueblo extraordinario, noble, trabajador, generoso, lleno de historia y de cultura, que no está dañado ni destruido por la codicia ni por el odio.
De ahí que, después del fraude electoral, luego del diálogo colectivo y de la Convención Nacional Democrática, se haya decidido tomar el camino de la construcción de una nueva República.
Aquí vuelvo a insistir que lo que nos hemos propuesto tiene como ejemplo el movimiento de Independencia nacional; la gesta de los liberales de la Reforma; y la Revolución Mexicana de 1910.
Como es sabido en nuestro país han existido tres grandes transformaciones: la Independencia; la Reforma y la Revolución y nosotros queremos contribuir a llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.
También, reitero, esta trasformación la vamos a lograr por la vía pacífica, sin violencia. Con una revolución pero de las conciencias, que ya comenzó en todo el país, porque ya hay un cambio de mentalidades, porque hay millones de mexicanos, hombres y mujeres, que han dicho: ¡Hasta aquí! y están dispuestos a participar en la renovación de la vida pública del país.
Por eso debemos tener confianza en la viabilidad de ésta opción. Nuestra fortaleza se sustenta en las convicciones de millones de mexicanos. Este es nuestro principal recurso, nuestro tesoro.
Nada más pensemos que nunca en la historia de México se había contado, como ahora, con tanta gente, conciente y dispuesta a luchar por un cambio verdadero.
También esto explica por qué, a pesar de la embestida y del bloqueo en los medios de comunicación, no han podido destruirnos políticamente.
Ahora sí, como diría el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Quiero compartir con ustedes algunas ideas acerca de cómo vislumbro, cómo veo la Nueva República, cuáles serían los principios fundacionales.
1. La construcción de la nueva República debe darse a partir del principio juarista de la austeridad, la sobriedad y la honestidad republicana. Debemos proyectar una nueva forma de hacer política. Las mujeres y los hombres que tengan la pasión de la política deben guiarse por valores más elevados que sus aspiraciones personales y ser capaces de entender que el poder sólo adquiere sentido y se convierte en virtud cuando se ejerce en beneficio de los demás.
2. Debemos construir un nuevo orden legal, una nueva legalidad. Las instituciones deben apegarse estrictamente al mandato constitucional, deben servir a todos por igual, proteger al débil ante los abusos del fuerte y defender los derechos humanos.
3. Debemos fortalecer el Estado laico. Reafirmar los principios de tolerancia, la libertad de cultos y preservar la separación entre el Estado y las Iglesias.
4. Debe hacerse valer el derecho público a la información, a fin de que los medios de comunicación garanticen espacios a todas las expresiones sociales, culturales y políticas del país; que brinden una información veraz y objetiva; que contribuyan al enriquecimiento cultural del pueblo y que sirvan de base para que la población participe de manera conciente y libre en la toma de decisiones.
5. Debemos hacer efectiva la democracia con elecciones libres, equitativas y limpias.
6. Impulsar una nueva política económica orientada al fortalecimiento de las actividades productivas y a la generación de empleos para contrarrestar el grave problema migratorio.
7. Combate a los monopolios y fomentar la verdadera competencia económica y comercial en beneficio de los consumidores.
8. Rescatar el campo y a sus pobladores del abandono en que se encuentran.
9. Dominio directo de la Nación sobre el petróleo, la industria eléctrica y otros recursos naturales y estratégicos. Así como el fortalecimiento de los valores históricos y culturales que constituyen nuestra identidad.
10. Elevar a rango constitucional el Estado de Bienestar para garantizar a todos los mexicanos, desde el nacimiento hasta la muerte, el derecho efectivo a la alimentación, la salud, la educación, la vivienda y la seguridad social.
11. Pleno reconocimiento de los pueblos indígenas y atención prioritaria a sus necesidades y demandas.
12. Igualdad de derechos y plena incorporación de las mujeres en todos los niveles de la vida nacional.
13. Reconocimiento y respeto a los derechos de las minorías.
14. Política exterior de respeto a todos las naciones con apego a los principios de no intervención, autodeterminación, cooperación para el desarrollo y solución pacífica de los conflictos internacionales.
15. Fortalecimiento de los valores comunitarios, culturales y espirituales. Y contrarrestar el predominio del dinero y de lo material sobre la dignidad y la moral de nuestro pueblo.
Amigas y amigos, compañeras y compañeros:
Estoy seguro de que el Partido de la Revolución Democrática seguirá siendo un instrumento de lucha al servicio de la sociedad. Por eso, tengo la firme convicción de que su fuerza y todo lo que representa, se encausará hacia la construcción de la nueva República.
Doy por hecho que todas y todos estaremos a la altura de las circunstancias. Nadie puede permanecer al margen de este proceso de transformación.
Sería autodestructivo seguir apostando a la política tradicional. La verdadera imagen de un político o de un partido no la dan los medios de comunicación, sino su congruencia y la defensa de los sentimientos del pueblo.
Está muy claro cuál es el camino: reafirmemos nuestros principios. No olvidemos, sobre todo, y ante todo, que por lealtad y compromiso con las causas populares que enarbola nuestro partido, muchos compañeros han perdido hasta la vida; en honor a su memoria y por convicción propia, nunca renunciemos a luchar por los principios fundacionales del PRD.
Fortalezcamos la unidad al interior de nuestro partido y consolidemos la alianza con otras fuerzas progresistas de México.
Tengamos en cuenta que durante el proceso electoral que desembocó en la Convención Nacional Democrática, se creó el Frente Amplio Progresista. Esta nueva agrupación política debe ser el espacio para articular a todos los ciudadanos y organizaciones políticas y sociales que se expresaron durante la campaña, así como para recibir nuevas adhesiones.
El Frente Amplio Progresista surge en el momento preciso en que, a la vista de todos, se ha conformado un bloque de fuerzas derechistas, a partir de la alianza abierta y descarada entre el PAN y las cúpulas del PRI.
De modo que el Frente Amplio Progresista tendrá como objetivo principal enfrentar al bloque conservador, al brazo político de la minoría rapaz que tanto daño ha causado a nuestro país.
A final de cuentas, volvemos a lo que ha sido la historia de México. Antes eran liberales y conservadores. Ahora, en la lucha política de nuestro país habrá dos agrupamientos distintos y contrapuestos: derechistas y progresistas.
Compañeras y compañeros:
Tenemos suficiente autoridad moral para impulsar los cambios que requiere el país. A diferencia de la derecha y sus aliados incondicionales o fortuitos, nosotros no hemos titubeado ni hemos traicionado nuestros principios.
No olvidemos que estamos viviendo tiempos decisivos y que nosotros representamos la esperanza de millones de mexicanos.
Se habla mucho de las diferencias en el partido. En buena medida se trata de una nueva embestida en la interminable campaña de odio en contra nuestra.
Pero no rehuyamos al debate y a la autocrítica, no caigamos en la autocomplacencia. Podemos debatir con libertad, un partido democrático se caracteriza por eso, sólo en el autoritarismo predomina el pensamiento único y en la democracia tiene que haber diversidad y pluralidad.
Tengamos presente que no hay partido democrático en el mundo sin grupos y discrepancias internas, la unanimidad es sólo un sueño del autoritarismo; sin embargo, no podemos dejar que esas diferencias sean las que guíen nuestro comportamiento.
Levantemos la mira, pensemos sobre todo en la gente, en el pueblo, de manera particular en la gente que sufre, en los más pobres y desposeídos. Trabajemos más en la construcción de la nueva República.
Tenemos cuadros y dirigentes extraordinarios, no perdamos tiempo. Manos a la obra, vamos a trabajar abajo, en la organización de la gente, para la construcción de la nueva República. Ese es el objetivo principal.
Yo creo que eso es lo que vamos a hacer después de este Congreso de nuestro partido.
La unidad a la que aspiramos tiene que provenir de los proyectos y de sus realizaciones y no a partir de las personas y de los grupos.
El PRD sólo puede tener como caudillo al PRD y un solo compromiso: la gente, el pueblo, la Nación.
¡Viva la dignidad!
¡Vivan los principios!
¡Viva el PRD!
¡Vivan las fuerzas progresistas de México!
¡Democracia ya, Patria para Todos!

Algunos titulares de hoy en Democracy Now

http://www.democracynow.org/article.pl?sid=07/08/16/1944244

• Número de muertos por atentado suicida en Irak podría superar los 500
• Mueren 300 personas durante terremoto en Perú
• Irán rechaza etiqueta estadounidense de “terrorista”
• CARE rechaza ayuda alimentaria estadounidense
• Pakistán ayudó al Talibán previo a los atentados del 11 de septiembre
• Informe: El gobierno presiona a Musharraf para que comparta el poder
• Sudán autorizará tratamiento médico de líder rebelde de Darfur
• Unión Africana promete soldados para fuerza conjunta en Darfur
• Jueza permite que proceda juicio por muertes provocadas por Chevron Nigeria
• Agencia de viajes por Internet multada por reservar viajes a Cuba
• Gobierno amplía herramientras de espionaje interno
• Suicidios en el ejército registran máximo histórico en 26 años
• Soldado no es acusado por dispararse en la pierna para evitar ser desplegado en Irak
• Rumsfeld renunció antes de lo anunciado
• Grupo contra la guerra afronta amenaza de multa de 10.000 dólares por colocar pósters en Washington D.C.
• CIA y Diebold editaron artículos de Wikipedia

Número de muertos por atentado suicida en Irak podría superar los 500
Se teme que ahora sean al menos 500 las personas que murieron en el gran atentado suicida con bomba que tuvo lugar el martes en el norte de Irak. La cifra inicial de 250 muertos ya había convertido a este ataque en el más letal de la guerra de Irak. Trabajadores de rescate continúan sacando cuerpos de entre los escombros de más de treinta edificios derrumbados, entre los que se encuentran varias casas. Los atentados fueron dirigidos contra un área kurda que alberga a seguidores de la religión Yazidi. Tres camiones que contenían dos toneladas de explosivos detonaron casi simultáneamente.

¿Y todavía piensan que están controlando la seguridad en Irak?

Mueren 300 personas durante terremoto en Perú
En Perú, al menos 300 personas murieron y otras 827 resultaron heridas en un terremoto cerca de la costa central de Perú. Las ciudades más damnificadas fueron Ica y Pisco, en el suroeste del país.

Actualización: Parece que ya son alrededor de 500 según otros medios.

Irán rechaza calificación estadounidense de “terrorista”
Irán está haciendo caso omiso a la promesa del gobierno de Bush de calificar a la Guardia Revolucionaria Iraní de grupo “terrorista”. Un portavoz de la Guardia Revolucionaria dijo que la fuerza iraní seguirá creciendo en tamaño y preparándose para responder, en caso de un ataque estadounidense. El Washington Post informa que los aliados europeos y árabes están alarmados con la nueva política del gobierno. Los críticos en Irán han sostenido desde hace tiempo que las acciones unilaterales de Estados Unidos están fortaleciendo el control del gobierno iraní, al tiempo que aíslan a los activistas a favor de la democracia. No obstante, el portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack dijo que la medida está justificada.

• El portavoz del Departamento de Estado Sean McCormack dijo: “Ahora tienen tentáculos dentro de una variada gama de actividades, dentro de actividades empresariales, actividades bancarias; todos sabemos que ellos apoyan a esos grupos que persiguen a nuestros solados en Irak, también hemos hablado sobre el suministro de armas al Talibán en Afganistán y también han habido muchos informes sobre sus vínculos con Hezbolá y otras organizaciones terroristas”.

¿Y que hay de la organización terrorista de la Casa Blanca? Es justo su sistema.

CARE rechaza ayuda alimentaria estadounidense
Una de las mayores organizaciones benéficas internacionales del mundo anunció que dejará de aceptar millones de dólares en ayuda alimentaria proveniente de Estados Unidos, debido a su preocupación de que los métodos estadounidenses estén haciendo más mal que bien. CARE International dice que los esfuerzos se ven dificultados por las exigencias estadounidenses con respecto a la “ayuda alimentaria monetizada”. En lugar de ir directamente a las comunidades necesitadas, los granos estadounidenses son enviados con la condición de que las organizaciones benéficas los vendan en el mercado local y luego utilicen las ganancias para sus actividades. CARE dice que el programa es ineficiente y consiste en el envío de alimento a aquellos que pueden pagarlo y no a aquellos que realmente lo necesitan. El programa estadounidense también ha sido criticado por impedir que los productores locales compitan con los precios subsidiados de Estados Unidos. Varios funcionarios de CARE que participan en el programa estadounidense criticaron esta práctica. El empleado de CARE George Odo dijo: “Si alguien quiere ayudarte, no deberían hacerlo mediante la destrucción de aquello que está intentando fomentar”.

Prueba de que la "ayuda estadounidense" ha salido cara, siempre la utilizan para dominar y sacar un provecho mayor.

Jueza permite que proceda juicio por muertes provocadas por Chevron Nigeria
La jueza de un Tribunal de Distrito de Estados Unidos rechazó el último intento de la gigante petrolera Chevron de evitar un juicio por su supuesta participación en ataques contra pobladores de Nigeria. Nueve demandantes nigerianos acusan a Chevron de reclutar y abastecer a las fuerzas militares nigerianas implicadas en el asesinato de manifestantes. Chevron también es acusada de complicidad en un ataque contra dos pueblos en el que murieron cuatro personas. El martes, la jueza Susan Illston dijo que el caso debería proceder en base a pruebas que señalan vínculos directos con funcionarios de Chevron.

Mexicanos, echen sus barbas a remojar.

Agencia de viajes por Internet multada por reservar viajes a Cuba
Una agencia de viajes por Internet se convirtió en la primera empresa de este rubro en ser multada por violar el embargo de Estados Unidos a Cuba. Travelocity.com pagó una multa de más de ciento ochenta mil dólares por reservar vuelos entre Cuba y Estados Unidos.

¿Es esa la tierra de la libertad?

Gobierno amplía herramientras de espionaje interno
El gobierno de Bush aprobó medidas que ampliarán enormemente las capacidades de espionaje de la oficina de aplicación de la ley y de otros organismos.Un nuevo programa permitirá a funcionarios estatales y locales ver datos de sensores satelitales y aéreos que pueden penetrar nubes, edificios, y establecimientos subterráneos. La mayoría de la tecnología de vigilancia había estado anteriormente limitada a la vigilancia en el extranjero. Grupos defensores de las libertades civiles han expresado su preocupación. Kate Martin del Centro de Estudios de Seguridad Nacional denominó el programa: “El gran hermano en el cielo” y agregó: “Están colocando los ladrillos uno a uno para construir un estado policial”.

Lo mismo que quieren hacer en México

Suicidios en el ejército registran máximo histórico en 26 años
En materia militar, un nuevo informe del Pentágono indica que los suicidios en el Ejército registraron el índice más alto en veintiséis años. Al menos noventa y nueve miembros del servicio se quitaron la vida el año pasado. Más de un veinticinco por ciento se suicidó mientras desempeñaba funciones en Irak y Afganistán.

Que clase de conflicto no les estarán provocando que los conducen a quitarse la vida.

Soldado no es acusado por dispararse en la pierna para evitar ser desplegado en Irak
Un gran jurado decidió no acusar a un soldado que reconoció haberle pagado a un amigo para que le disparara en una pierna y así poder evitar volver a ser desplegado en Irak. El Soldado Jonathan Aponte pagó quinientos dólares para que le dispararan el día que debía presentarse para cumplir tareas. A pesar de que Aponte no fue acusado, su esposa y el hombre que le disparó fueron acusados por su participación en el incidente.

Prefirió herirse a sí mismo que ir a matar y a exponer su vida para favorecer a un enfermo mental. A eso los están orillando.

Rumsfeld renunció antes de lo anunciado
Documentos publicados recientemente demuestran que Donald Rumsfeld renunció como Secretario de Defensa antes de lo que se había anunciado públicamente. El alejamiento de Rumsfeld fue anunciado un día después de la victoria demócrata en las elecciones parlamentarias de noviembre de 2006. Pero su renuncia fue de hecho presentada un día antes de la votación. La demora habría enfurecido a algunos legisladores republicanos que creían que sus probabilidades de ser electos hubieran aumentado si los votantes se hubieran enterado de la renuncia de Rumsfeld.

Grillas asquerosas.

Grupo contra la guerra afronta amenaza de multa de 10.000 dólares por colocar pósters en Washington D.C.
En Washington D.C. funcionarios de la ciudad amenazaron con imponer una multa de diez mil dólares al grupo contra la guerra ANSWER a menos que retire los pósters que promocionan una próxima marcha por la paz. Cientos de pósters amarillos fueron colocados en la ciudad anunciando la marcha que tendrá lugar el 15 de septiembre. La protesta está planeada para que conincida con la publicación de un informe del Pentágono sobre el llamado aumento de soldados en Irak. Funcionarios de Washington D.C. dicen que los pósters son ilegales porque no cumplen con las normas de la ciudad sobre el uso de adhesivos. ANSWER dice que la amenaza de multa es una acción política que pretende silenciar la marcha.

¿Es eso democracia?

CIA y Diebold editaron artículos de Wikipedia
Y la CIA apareció en una lista de grupos que editaron artículos de la popular enciclopedia en Internet, Wikipedia. Según Wikipedia Scanner, un usuario que se registró desde el dominio en Internet de la CIA realizó ediciones al artículo del Presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad. También se descubrió a la polémica empresa de máquinas de votación electrónica Diebold, realizar cambios. En 2005, una computadora de Diebold fue utilizada para eliminar párrafos que describían al director ejecutivo Walden O'Dell como un importante recaudador de fondos de la campaña del Presidente Bush. También se eliminaron párrafos e hipervínculos que hacían referencia al fraude electoral en las elecciones de 2000.

Cambiando la historia a su favor.

Resumen Hora Completa DN! - 16 de agosto de 2007

EXCLUSIVA: Un análisis profundo sobre cómo los interrogadores de EE.UU. destruyeron la mente de José Padilla
En una emisión exclusiva de Democracy Now! la psiquiatra forense Dra. Angela Hegarty habla por primera vez de cómo fue entrevistar a José Padilla durante 22 horas para determinar el estado de su salud mental. Padilla es el ciudadano de EE.UU. que fue catalogado por el presidente Bush como combatiente enemigo y detenido en aislamiento absoluto en un calabozo militar de Carolina del Sur durante tres años y medio. Su caso se presenta ahora ante un jurado de Florida. "Lo que pasó en la cárcel militar fue esencialmente la destrucción de la mente de un ser humano", afirmó la Dra. Hegarty. "La personalidad de José Padilla fue destruida y se le dio nueva forma". Afirmó que los efectos del aislamiento absoluto sufridos por Padilla concuerdan con el daño cerebral. "No sé si es culpable o no de los cargos que se le imputan, dijo la Dra. Hegarty, pero ya antes de ser declarado culpable ha pagado un horrible precio por su viaje a Medio Oriente".

La última hora: documental de Hollywood trata el tema ambiental en un mundo al borde de la crisis
La última hora (The Eleventh Hour) es un nuevo largometraje documental acerca del grado y la gravedad de la crisis ambiental mundial y su impacto en la vida humana. El film está producido y narrado por el actor Leonardo DiCaprio e incluye entrevistas con la premio Nóbel de la Paz Wangari Maathai, el físico Stephen Hawkin, el ex presidente Mikhail Gorbachev y el ambientalista Bill McKibben. Transmitimos extractos de la película y hablamos con sus dos codirectores y escritores Nadia Conners y Leila Conners Petersen.