miércoles, septiembre 19, 2007

¡Mexicanos al grito de guerra...! (Pemex)

MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA !!!. A todos los conscientes y gente pensante de México, se les hace un llamado urgente para organizarnos. Como era de esperarse el gobierno de facto de los PANazis ya planearon la estrategia de la venta de energéticos a compañias transnacionales, una vez mas violando la Constitución y pisoteando la soberanía nacional. Ya es hora de poner un alto a esta mafia de depredadores. Que se traguen el cuentito de los (auto)"atentados" sus borreguitos ....los PANazis son los creadores del EPR (Espuria Presidencia de la República), para justificar la militarizacion y la intromisión gringa. Mejor que despidan a su asesor de mercadotecnia y engaño ; Mr. Dick Morris, gringo estúpido asesorando a unos aun mas estúpidos.

- CAMINO A LA PRIVATIZACION -

Las bases de la licitación, hasta por mil mdd, impiden la participación de mexicanos
Empresas extranjeras operarán la red de ductos de Pemex
La compañía ganadora subcontratará servicios desplazando al personal especializado de la paraestatal, y además se financiará mediante Pidiregas
Proyecto inconstitucional, alegan expertos

Actividades de vigilancia permanente en instalaciones de Pemex en todo el país
Foto: Alfredo Domínguez
Petróleos Mexicanos (Pemex) adjudicará en este año a empresas privadas internacionales la operación, mantenimiento y administración de ductos de transporte de hidrocarburos a través de cuatro contratos, que inicialmente se realizarán mediante la entrega de la red estratégica ubicada entre Tabasco, Chiapas y Veracruz.
La licitación pública internacional lanzada en mayo pasado establece que el contrato general será hasta de 10 años con opción a renovación, y alcanzará un monto hasta de mil millones de dólares.
Las bases de la licitación número 18575111 de Pemex Exploración y Producción (PEP), el organismo subsidiario más importante de la petrolera, permiten que
la compañía extranjera que resulte ganadora pueda subcontratar todos los servicios no centrales, desplazando al personal especializado de Pemex, además que se financiará mediante endeudamiento con particulares bajo la figura de los Proyectos de Inversión Financiada con Impacto Diferido en el Gasto (Pidiregas), ahora conocidos como obra pública financiada.
Oportunidad de negocio, pero no para mexicanos
Informes internos de Pemex señalan que la "dimensión de la oportunidad de negocio" equivale a una longitud de ductos de 5 mil 372 kilómetros, y a 3.8 millones de barriles diarios de petróleo crudo equivalente. Es importante recordar que en el proyecto de presupuesto para 2008 desaparece la asignación presupuestal para el mantenimiento de ductos.
Los requerimientos en la capacidad técnica automáticamente anulan la participación de empresas mexicanas o la reducen a una simple asociación de membrete, porque se estipula que "el licitante y sus filiales deberán haber operado y administrado en forma ininterrumpida durante 2002, 2003, 2004, 2005 y 2006 sistemas de transporte de hidrocarburos que cuenten con las siguientes características: una longitud no menor a mil 700 kilómetros y volumen transportado no menor a 350 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos", entre otros requisitos.
Camino a la privatización
Integrantes del Comité Nacional de la Energía (CNE), que aglutina a ingenieros petroleros, académicos, consultores y ex trabajadores del sector, aseguraron que este proyecto es inconstitucional e ilegal, y se encamina a la privatización de los ductos, que representan las venas de la paraestatal.
El modelo de contrato diseñado por una empresa operadora de ductos canadiense en asociación con una mexicana por cuenta de PEP, dividió en cuatro grupos de activos las redes de ductos de Pemex.
El primer contrato incluye la rehabilitación, administración y optimización de 94 ductos con una extensión de 892 kilómetros, que va de la terminal de Dos Bocas a Cayo Arcas. El segundo contrato es para el manejo de 204 ductos, con una extensión de 2 mil 384 kilómetros, que van de Atasta a Ciudad Pemex. El tercer contrato es para el mantenimiento y operación de 46 ductos con una longitud de 814 kilómetros, que están en la jurisdicción de Villahermosa. El cuarto y último contrato incluye la operación de 66 ductos con una longitud de mil 253 kilómetros, y va desde la Terminal de Dos Bocas, pasando Coatzacoalcos, Agua Dulce, Minatitlán, Palomas y las instalaciones de Tuzandepetl, lugar donde se ubican las cavernas que guardan las reservas estratégicas de hidrocarburos de México.
Se prevé que el fallo después de la recepción y análisis de las propuestas técnicas y económicas se dé a conocer en el último trimestre de 2007.
Pese a que PEP ha validado estos contratos, al afirmar que se encuentran dentro del marco legal vigente, el CNE asegura que la licitación, y en su caso, el contrato, tienen visos de inconstitucionalidad, debido a que se infringen las disposiciones del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 2, 3 y 4 de la Ley Reglamentaria del artículo 27 Constitucional en el ramo del Petróleo y los artículos 3, fracción 1, 4 y 31 de su reglamento y el artículo 3 de la Ley Orgánica de Pemex y sus organismos subsidiarios, mediante los que se asigna a PEP la facultad exclusiva para que directamente, sin la participación de terceros, realice el transporte y distribución de hidrocarburos y gas.
Lo anterior, dado que la licitación para el aseguramiento de la integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ducto de PEP, incluye servicios de asesoría técnica para la operación y mantenimiento; servicios de planeación y evaluación de los programas anuales de trabajo, y servicios de dirección y administración para la ejecución de los trabajos.
Además, para resolver cualquier duda del presente contrato se conformará un grupo directivo integrado por tres miembros de PEP y dos del contratista, los cuales deberán ocupar puestos ejecutivos de alto nivel (al menos uno de los representantes del contratista será el director general o funcionario equivalente de la compañía líder, o la persona que este designe), según se establece en la cláusula 18 del modelo de contrato de las bases de licitación.
Adicionalmente, el planteamiento incluido en las bases de licitación para realizar durante diez años algunos de los servicios de adquisiciones y obras públicas, bajo el esquema presupuestal Pidiregas, no corresponde con lo expresado por el director general de PEP, Carlos Morales Gil, en el foro realizado el 18 de junio de 2007 por la Comisión de Energía del Senado de la República sobre el tema de seguridad energética. En el encuentro aseveró: "A Pemex se le debe apoyar en su desarrollo con recursos propios y ya no más seguir haciéndolo con recursos crediticios o deudas como los Pidiregas".
La resolución de posibles controversias sería responsabilidad de la Corte Internacional de París.
Estrategia jurídica
Ante la posibilidad de que estos contratos pudieran violentar la Constitución mexicana, al ceder actividades exclusivamente reservadas al Estado, los legisladores Graco Ramírez y José Antonio Almazán preparan ya una estrategia jurídica en la que participen la Auditoría Superior de la Federación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Congreso, entre otras instancias.
Este domingo Pemex anunció a través de un boletín oficial seis licitaciones públicas internacionales para la realización de diversas obras y la prestación de servicios en plataformas e instalaciones petroleras de la Sonda de Campeche, en el Golfo de México, con un valor de mil 200 millones de pesos. Excluyó de esta información la licitación del mantenimiento de ductos, que sólo al inicio de las obras compromete recursos por 350 millones de dólares y alcanza hasta mil millones de dólares.

¡Mexicanos al grito de guerra...! (CFE)

CFE asigna a Repsol-YPF millonario contrato de abasto de gas

El contrato se estima en unos 15 mil mdd e incluye abastecer 80 millones de pies cúbicos diarios (pcd) de gas natural a partir del 2011, en una nueva terminal de Manzanillo.

México, DF. La estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México asignó un contrato a la española Repsol-YPF, para suministrar gas natural a una nueva terminal en el puerto de Manzanillo, en costas del Pacífico, dijeron el martes fuentes de la empresa.
La CFE había dicho hace unos días que el contrato a 15 años, valuado en unos 15 mil millones de dólares, incluye el abastecimiento de 80 millones de pies cúbicos diarios (pcd) de gas natural a partir del 2011, que aumentaría a 500 millones pcd en el 2015.
Se espera que Repsol- YPF <REP.MC> envíe el combustible a México desde su campo Camisea, en el sur de Perú.
México, uno de los 10 principales productores y exportadores de petróleo del mundo, no logra cubrir la creciente demanda de gas natural con la producción que tiene actualmente y debe hacer costosas importaciones desde Estados Unidos.
Las fuentes no dieron detalles financieros del contrato.
MEXICANOS AL GRITO DE GUERRA!!!. Cuidadania a organizarnos, tal parece que el espurio anda ya finiquitando la venta del pais!!!!.

De adrifradi

Invitación

ORGANIZACIONES CIUDADANAS REUNIDAS EN TORNO A LA CONVENCIÓN NACIONAL DEMOCRÁTICA EN EL VALLE DE MÉXICO

INVITAN AL PRIMER ENCUENTRO DEL VALLE DEL ANÁHUAC POR LA DEFENSA Y LA TRANSFORMACIÓN DEMOCRÁTICA DE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

OBJETIVO: ELABORAR PROPUESTAS DE POLÍTICA CULTURAL Y EDUCATIVA, QUE SE CONVIERTAN EN INICIATIVAS LEGISLATIVAS PARA UN PROYECTO EDUCATIVO ALTERNATIVO PARA LA NACIÓN.

CONFERENCIA MAGISTRAL: Dr. René Drucker y Carlos Monsivais

PANEL DE ESPECIALISTAS: Guillermo Almeyra, F. Piñon Gaytán; E. González Ruiz

MESAS DE TRABAJO Y TALLERES:
POLÍTICA EDUCATIVA - CURRICULUM Y ESTRATÉGIAS DIDÁTICAS - SUJETOS DE LA EDUCACIÓN - POLÍTICA CULTURAL - FORMACIÓN CIUDADANA – ORGANIZACIÓN SINDICAL – DIVERSIDAD CULTURAL – PLANES DE ESTUDIO – RADIO Y TV – CIENCIA Y TECNOLOGÍA – PARTICIPACIÓN Y ORGANIZACIÓN CIUDADANA.
EXPOSICIÓN DE CARTELES

21, 22 y 23 de septiembre 2007
Plantel Del Valle de la UACM. San Lorenzo 49, Col. Del Valle
¡UNA NUEVA EDUCACIÓN… PARA UNA NUEVA REPÚBLICA!

Prende y aprende - explicación científica

PRENDE Y APRENDE........GENTE QUE CUIDA A LA GENTE
Esta en juego la humanidad entera y si no hay planeta que?????, no habrá a quien rayarle la madre, no?, no habrá a quien criticar en las sobremesas en las comidas familiares, no?, no habrá a quien enjuiciar por violar las leyes y las normas del comportamiento humano, no? no habrá a quien tranzar? o quien matar, no?......por desgracia esos son los principales comportamientos que rigen al que se dice ser el único ser racional en el planeta, por eso mismo, consciente o inconscientemente estamos conduciéndonos a nuestra propia destrucción.
Den click al link para abrir vídeo:
www.omnilife.com/videos/calentamiento_global.php
"Ningún ser humano se puede formar como un individuo integro, sin tranformarse interiormente"
- Arquitecto Luis Barragán (México 1902-1988)-
Siempre lo mejor!
Adriana.

Dependencias históricas

Recuerdo con asombro y aún con cierto pasmo la declaración de mi maestro de Historia de México, el Lic. Daniel Castillo: "La independencia de México la llevaron a cabo los españoles y la conquista la llevaron a cabo los naturales" y a continuación nos explicaba; fueron los españoles nacidos en la Nueva España quienes llevaron a cabo la gesta, ahora heróica, de la independencia y los naturales, principalmente los tlaxcaltecas pero también otras etnias, quienes llevaron a cabo la conquista.
Sé que es muy difícil romper los paradigmas con los que se nos ha indoctrinado todos los años de nuestras vidas, pero el maestro Castillo está en lo cierto. La intervención de los grupos étnicos oprimidos por los aztecas constituyeron la puntilla y el grueso de los guerreros que hicieron posible la caída de los reinos del Anáhuac. Por otro lado fueron los españoles nacidos en la Nueva España quienes organizaron y llevaron a cabo la insurrección armada de la independencia. Muchas fuentes nos dicen que fue la discriminación frente al español peninsular lo que les colmó el plato. Las razones realmente son otras, pero los personajes centrales de este conflicto fueron los españoles nacidos en este continente.
La verdad, que importa ahora. Tan sólo añadir que después de 300 años de cruel dominación española, 500+ años de explotación por las altas jerarquías de la iglesia católica, 70+ años de imbecilidades y corrupción del PRI, 7 años de mediocridades y corrupción del PAN, México sigue en pie y aún están despiertas las fuerzas humanistas y progresistas con conciencia social que, más temprano que tarde, harán la diferencia entre un país con alrededor de 60 millones de pobres y la visión de un México justo, sano y educado.
Arq. Eduardo Bistráin
PD Redistribución alentada

El IV Reich

El imperialismo intenta provocar una guerra con las mismas mentiras que utilizaron para atacar a Irak, con el objetivo de encubrir su despotismo y su bancarrota… Atacar a Irán sería una catástrofe para la humanidad. La masacre que desencadenaron en Irak ha causado cerca de un millón de muertos; una masacre para robarles el petróleo, y esta lleva el mismo camino. La avaricia rompe el saco.

¡ Luego no digan que no lo sabían !

El canciller de Francia, Bernard Kouchner afirmó que el mundo debería estar preparado para una guerra debido al programa nuclear iraní. "Tenemos que estar preparados para lo peor y lo peor es la guerra", aseguró Kouchner en una entrevista con la radio y la televisión francesa. De este modo, se hacía eco de las últimas declaraciones de dirigentes de EEUU. Por su parte, el presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, respondió con firmeza. En "Leer más", sus palabras.

El ministro aseveró que las negociaciones con ese país deberían continuar "hasta el final", pero agregó que la posibilidad de que Irán posea un arma nuclear es "un peligro real para todo el planeta".

En Irán la reacción no se hizo esperar: la agencia oficial de noticias dijo que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, sólo quiere cumplir los deseos de Estados Unidos, con un tono más "duro, inflamatorio e ilógico" que el de Washington.

El gobierno de Irán ha negado reiteradamente que intenta fabricar o adquirir armas atómicas pero continua con el programa de enriquecimiento de uranio, paso previo para desarrollar armas de destrucción masiva como el caso de las bombas nucleares.

Kouchner también señaló que el gobierno le ha pedido a un importante número de compañías francesas no tener lazos comerciales con Irán.

"No les estamos prohibiendo a las empresas francesas el establecer tales relaciones, básicamente se los hemos sugerido ya que son negocios privados".

"Sin embargo, creo que nos han escuchado y no somos los únicos que estamos haciendo esto".

El canciller francés dijo también que su gobierno quiere que la Unión Europea establezca sanciones contra Irán.

"Decidimos que mientras continúen las negociaciones estemos preparados para elaborar sanciones fuera del ámbito de Naciones Unidas. Nuestros buenos amigos los alemanes sugirieron eso", indicó.

Hasta ahora el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto sanciones económicas contra Irán, pero no ha permitido acciones militares.

En todo caso, Estados Unidos no ha descartado la posibilidad de acciones bélicas contra el gobierno de Teherán con la excusa de evitar que el país adquiera armas atómicas.

Irán responde

En respuesta a las advertencias del canciller de Francia, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, advirtió este domingo que su país ya controla la técnica del enriquecimiento de uranio a nivel industrial y que no retrocederá en su programa nuclear pese a las presiones de la comunidad internacional.

"Por supuesto que no daremos marcha atrás", declaró el presidente a la televisión de su país respondiendo a la pregunta de un telespectador que le exigía no ceder.

"Ellos (los occidentales) hablan de imponer sanciones, pero no pueden hacerlo", dijo refiriéndose sin duda a las advertencias realizadas este domingo por el jefe de la diplomacia francesa, Bernard Kouchner.

En los últimos meses, en medios europeos y estadounidenses, y entre analistas de primer nivel de influencia en la opinión pública internacional, circularon informes y versiones afirmando que existe un plan de ataque preventivo norteamericano a las usinas atómicas de Teherán para evitar que el régimen de los ayatolas consiga la bomba nuclear y amenace la supervivencia misma de Israel, el principal aliado regional de Washington en su guerra contra el "islamismo terrorista".

Hace dos semanas, durante un discurso en Nevada, el presidente Bush hizo referencias al problema nuclear que mantiene con Irán, diciendo que la búsqueda iraní de tecnología nuclear amenaza con dejar a la región de Medio Oriente "bajo la sombra de un holocausto nuclear".

"No hay duda de que EE.UU. se está preparando para atacar a Irán en caso de que la diplomacia no funcione", señaló a la cadena británica BBC, Yossi Mekelberg, experto sobre Medio Oriente del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS, por sus siglas en inglés).

El experto señaló además que no cree que el presidente estadounidense, George W. Bush, haya tomado todavía la decisión de atacar antes del fin de su mandato (enero de 2009), aún en el caso de que fracase la vía diplomática.

Sobre la posibilidad de que EE.UU. prefiera que el posible ataque lo realice su aliado Israel, el experto dudó que esto sea posible debido, entre otros, a la cantidad y distancia de objetivos a atacar, el hecho que los cazabombarderos israelíes necesiten una escala en el camino y que parte del programa nuclear iraní sea subterráneo.

En la prensa internacional, mientras tanto, una mayoría abrumante de observadores y analistas vienen señalando que el constante aumento de la tensión entre EEUU e Irán es una clara muestra de que el tiempo se está acabando.

Algunos expertos son más rotundos y afirman que a Irán sólo le falta un año para desarrollar una bomba nuclear.

En las usinas sionistas conservadoras de EEUU y entre los halcones guerreristas de la Casa Blanca encabezados por el vicepresidente Cheney, así como en el entorno de poder en Tel Aviv, subsiste y predomina la tesis del ataque preventivo para evitar que el régimen de Teherán pueda contar con el arma nuclear.

Tanto Israel como los halcones sionistas norteamericanos que rodean a Bush, plantean el ataque a Irán en términos de "supervivencia", aduciendo que Irán, en posesión de la bomba, no solamente amenazará a Israel sino que pondrá en peligro a todo el mundo occidental.

El jueves pasado, la ministra de Exteriores israelí, Tzipi Livni, dijo en una entrevista a la radio pública que el Consejo de Seguridad de ONU debe imponer sanciones más duras y eficaces para detener el programa nuclear de Irán.

"No hay tiempo que perder. El mundo debe realizar todas las acciones necesarias. Mientras hablamos Irán está buscando obtener bombas atómicas", dijo Livni, que exhortó al mundo empresarial a no tener relaciones comerciales con Irán, incluso a costa de pérdidas económicas.

A pesar de que Alemania (la semana pasada) y Francia han pedido nuevas sanciones contra Irán, el proceso de negociación llevado hasta ahora demostró los límites y la tajante división existente en el Consejo de Seguridad (en cuyos niveles de decisión sólo intervienen EEUU y cinco potencias más) a la hora de sacar decisiones tajantes contra el régimen de Teherán.

Este lunes, el programa nuclear de Irán vuelve a centrar la atención internacional en la 51 Conferencia General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA), que se abre en Viena y congrega hasta el próximo viernes a sus 144 países miembros.

Invitación Campaña contra Contratos Colectivos de Protección Patronal

INVITACION

Los Contratos Colectivos de Protección Patronal son actos de corrupción mediante los cuales los derechos de las y los trabajadores son robados por supuestos líderes que luego los venden a los patrones, en una práctica de simulación de la relación laboral, de la organización sindical y de la contratación colectiva.
La existencia de los Contratos Colectivos de Protección Patronal tiene como una de sus bases fundamentales el control que ejercen pseudolíderes sindicales y empresarios corruptos sobre los trabajadores. Además cuenta con la complicidad de las autoridades laborales.
Este fenómeno, que daña la imagen del movimiento sindical e impacta negativamente en las condiciones de vida del pueblo, se ha extendido en tal magnitud que afecta ya a 90 por ciento de los contratos colectivos de trabajo en México y comienza a ser usado en distintos países, principalmente de América Latina.
El movimiento sindical nacional e internacional, con la adhesión de diversas organizaciones civiles y universidades mexicanas, decidió promover una amplia campaña para combatir este tipo de prácticas y enfrentar de manera conjunta y organizada los contratos colectivos de protección. Pugnar por la modificación de los mecanismos y normas que promueven los Contratos Colectivos de Protección y que limitan la autonomía, democracia y libertad sindical, así como propiciar la participación de los trabajadores en la firma y revisión de los Contratos Colectivos de Trabajo y de las mejoras de sus condiciones laborales.
Por lo anterior, le estamos invitando para que nos acompañe al lanzamiento de la

Campaña Internacional contra los Contratos Colectivos
de Protección Patronal en México

que se llevará a cano el jueves 20 de septiembre, a las 10 horas, en el Palacio de la Antigua Escuela de Medicina, UNAM, Brasil 33, Centro Histórico de la ciudad de México

Convocan
Organizaciones Nacionales: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO (UNAM), UNION NACIONAL DE TRABAJADORES (UNT)
CONFEDERACION REVOLUCIONARIA DE OBREROS Y CAMPESINOS (CROC), ASOCIACION SINDICAL DE PILOTOS DE AVIACION (ASPA)
ALIANZA DE TRANVIARIOS (ATM), RED DE ABOGADOS, CENTRO DE REFLEXION Y ACCION LABORAL (CEREAL), CENTRO DE INVESTIGACION Y ASESORIA LABORAL (CILAS), CENTRO NACIONAL DE PROMOCION SOCIAL (CENPROS), RED DE MUJERES SINDICALISTAS (RMS), CENTRO AMERICANO PARA LA SOLIDARIDAD SINDICAL INTERNACIONAL, REPRESENTACION MEXICO (AFL-CIO), FUNDACION FRIEDRICH EBERT, REPRESENTACION MEXICO (FESMEX)

Organizaciones Internacionales: CONFEDERACION SINDICAL INTERNACIONAL (CSI), ORGANIZACION REGIONAL INTERAMERICANA DE TRABAJADORES (ORIT), FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE (ITF),
FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA CONSTRUCCION Y LA MADERA (ICM), FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL COMERCIO Y SERVICIOS (UNI), FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION (IE), FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE MINERIA Y METALURGIA (FITIM), FEDERACION NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL PETROLEO Y LA QUIMICA (ICEM), FEDERACION INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR PUBLICO (ISP)

Mayor información al teléfono 55-53-53-033, fesmex@fesmex.org, www.fesmex.org

Video que realmente vale la pena de Sunscreen

ALFredo me envía este video que rescató una magnífica mujer Mara y lo digo no porque la conozca sino por el mero hecho de hacerlo, gracias ambos.

Aunque está dirigido a una sociedad y a una clase específica y se trata de la sociedad norteamericana de media para arriba, lo cual se aleja de la cultura latinoamericana, esencialmente se puede adaptar a la propia. Lo más valioso es que, sobre todo, constituye un mensaje a los jóvenes que estoy prácticamente segura de que una gran mayoría de gente que ya ha vivido estaría totalmente de acuerdo con dárselo en tanto más o menos exponerles un panorama de lo que les espera y es además amoroso.

No se lo pierdan, vale la pena.





http://www.youtube.com/watch?v=DgzHrI61CuM

Amnistía Internacional por Ricardo Murillo Monge

Reciban un cordial saludo,
A raiz del asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge de la organizacion de derechos humanos Frente Civico Sinaolense sacamos la declaracion publica que encontraran anexa.
Atentamente,

AMNISTÍA INTERNACIONAL

Declaración pública

Índice de AI: AMR 41/055/2007 (Público)
Numero del Servicio de Noticias: 172
7 de septiembre de 2007


México: Declaración de Amnistía Internacional sobre el asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge

Amnistía Internacional lamenta profundamente el asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge, miembro de la organización no gubernamental (ONG) Frente Cívico Sinaloense, que a su vez es parte de la Red de Organizaciones Todos los Derechos para Todas y Todos. Alrededor de la 1:00 a.m. del 6 de Septiembre de 2007, fue encontrado muerto con un balazo en la cabeza en el asiento del copiloto de un vehículo, en la ciudad de Culiacán, Sinaloa.

Ricardo Murillo Monge y su hermana Mercedes fundaron en 1993 la ONG Frente Cívico Sinaloense, desde entonces han trabajado en pro de la defensa de los derechos humanos y la participación ciudadana. Él se distinguió por su trabajo a favor de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en centros penitenciarios y en casos graves de violaciones a derechos humanos.

Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades mexicanas para que preserven con cuidado la evidencia del caso y para que investiguen de manera pronta, eficaz e imparcial el asesinato del defensor de derechos humanos Ricardo Murillo Monge.

Amnistía Internacional ve con preocupación que este crimen puede estar relacionado con el trabajo de Ricardo Murillo Monge como defensor de derechos humanos y, por tanto, considera que otros miembros Frente Cívico Sinaloense pueden estar en peligro. Así, Amnistía Internacional hace un llamado a las autoridades para que tomen las medidas de protección necesarias a favor de Mercedes Murillo Monge y de todos/as los miembros del Frente Cívico Sinaloense.

El esclarecimiento del asesinato del defensor de derechos humanos, Ricardo Murillo Monge, debe ser una prioridad tanto para las autoridades estatales como para las federales. La protección de otros defensores y defensoras de derechos humanos y la posibilidad de que ellos/as puedan adelantar su trabajo sin temor o dificultades adicionales, depende de que las autoridades demuestren la voluntad y capacidad de esclarecer los hechos y de llevar los responsables ante la justicia.

Amnistía Internacional seguirá de cerca estos esfuerzos y las medidas de protección implementadas para garantizar la integridad de los otros/as miembros del Frente Cívico Sinaloense.
Nancy Tapias
Campaigner
Equipo de México
Amnistía Internacional
Secretariado Internacional

Mexico team
Amnesty International
International Secretariat

1 Easton Street
London WC1X 0DW
United Kingdom
E-mail: mexteam@amnesty.org
Tel: +44 (0)20 7413 5704/05/06
Fax: +44 (0)20 7956 1157
Working
to protect human rights worldwide
Dentro del programa "Ojos Contra la Impunidad - Mirando la injusticia para Combatirla."

La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos A.C.

Convoca al :

" Taller de manejo básico de medios visuales (fotografía y video) como una herramienta más para de Derechos Humanos
"La imagen fotográfica y el video como expresión y herramienta de lucha ante al impunidad y la violación de los derechos humanos"
Sábado 29 y domingo 30 de septiembre de 2007
en la Casa Limeddh (en la Ciudad de México)


Adjuntamos documentacion:
Cartel, Convocatoria y ficha de registro

Informes e inscripciones:
Rellenando la ficha de inscripción adjunta (también la pueden bajar de nuestra página http://espora. org/limeddh/ spip.php? article230 )
Mandándola al correo: capacitacion. limeddh@gmail. com
Ó Llamando a la Limeddh al 5399-0592
FAVOR DE DIFUNDIR

AREA DE CAPACITACION
¡Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos
La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.
Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)
Av. Azcapotzalco No. 275.
Col. Clavería. C. P. 02090,
México D. F.
Tel. 5399 0592
Cel: 044 55 2939 2167
Fax: 5399 1336


AREA DE ENLACE - COMUNICACION
Una llama encendida por los Derechos de los pueblos!
Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos

La Limeddh es filial de la Federación Internacional de Derechos Humanos,
la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y está asociada a
Trabajar Juntos por los Derechos Humanos.

Todos ellos con estatuto consultivo ante la ONU (Resolución 1296 del ECOSOC)

Av. Azcapotzalco No. 275.
Col. Clavería. C. P. 02090,
México D.F.
Tel. 53 99 05 92.
Fax: 53 99 13 36.

Hoy, acompañemos a las viudas de Pasta de Conchos

Ojalá nos acompañaran aquellas personas conscientes de la desgraciadez de los grandes capitalistas. Llegaron 28 viudas y familiares;Hoy a las 12 en la empresa y en la tarde foro en CU. Ojalá su corazón se conmoviera, las viudas de los mineros de Pasta de Conchos son lo que sigue en la vida, luchan porque no vuelva a pasar, quieren justicia, no han recibido los restos de sus amados compañeros de vida o de sus hijos.
Les han quitado su derecho al Seguro Social, eso es un escándalo, no les han dado las pensiones, los culpables siguen libres.
Vean la invitación, por favor!
A una sola voz, ¡rescate ya!
No más mentiras, ¡verdad, no impunidad!
A un año siete meses del siniestro de Pasta de Conchos, cuando el Secretario de Trabajo amenaza con dar, con mentiras, un dictamen negativo para continuar el rescate, las familias víctimas del siniestro en Pasta de Conchos acompañadas por el Equipo Nacional de Pastoral Laboral, les hacemos una extensa invitación para que nos acompañen el próximo 19 de septiembre:
· A las 12 horas Celebremos juntos la Eucaristía (como cada mes) afuera del Corporativo de Grupo México, en Campos Eliseos 400, Col. Polanco, para pedir a Dios que cesen las injusticias que nos privan de poder rescatar a nuestros familiares sepultados en Pasta de Conchos.
· A las 16 horas, los invitamos al Foro: A una sola voz, ¡rescate ya!, que se llevará a cabo en el Centro Universitario Cultural (CUC), ubicado en Odontología 35, a unas calles del metro Copilco. Estarán presentes, además de los familiares, rescatistas y trabajadores que probarán que la cancelación del rescate es una medida para encubrir que muchos de nuestros familiares no murieron en el momento de la explosión, pero que se quedaron atrapados por las deplorables condiciones de la mina que al desplomarse, impidió que ellos pudieran salir y la negligencia e intereses oscuros de Grupo México que ha impedido a los rescatistas llegar a ellos.
Acompáñenos y súmense para que el derecho a que nos sean entregados los restos de nuestros familiares y conocer la verdad de lo que pasó en Pasta de Conchos, humanice en algo el daño que nos han hecho.

Algunas ideas sobre el Manifiesto de la RCP

Sin ningún derecho, puesto que no estuve presente en la asamblea en la que se redactó el documento ni soy integrante de alguna asociación o comité, más que el que me otorga este espacio para comunicar las ideas que en asociación libre me surgen con él en el curso de esta lucha de RCP, y la convicción de que hay que librarla y librarla con éxito, comparto una serie de pensamientos e ideas, no exentos de sentimientos encontrados y espero que así lo comprendan porque nada que se piense puede sustraerse a lo subjetivo, que tiene sus pros y sus contras, pero que finalmente así es como los procesos avanzan en toda resistencia y en toda lucha.

Por principio debo comentar que este manifiesto me parece la mejor forma de fijar la posición de las asociaciones firmantes, las más activas, que pertenecen a la lucha en contra de la usurpación, y que muestra madurez al darle este cauce a los pensamientos y sentimientos que se van dando a lo largo del proceso para que estos vayan estableciendo una ruta a seguir para conseguir la victoria. Los felicito.

Una servidora, que como dije, no pertenece a ningún grupo porque va en contra de su idiosincracia solitaria pero que se considera una activista ligada afectiva e intelectualmente a las inquietudes, las vivencias y el proceso de lucha de la RCP y sobre todo comprometida con un movimiento que encabezado por Andrés Manuel López Obrador está en beneficio del país en el que vive y al cual ama, no pretende cuestionar el manifiesto legítimo de todos los luchadores que lo firman, ni mucho menos descalificarlo, sólo aportar una visión que desde su compromiso y desde su muy particular perspectiva, coadyuve a detectar algunas líneas que si lleváramos hasta sus últimas consecuencias podrían resultar absurdas y contrarias a los objetivos que se persiguen, y por tanto, habrá que contemplarlas aunque sea de reojo para no sabotearnos a nosotros mismos en la realización de nuestros deseos por una IV República.

Digamos pues que es un ejercicio dialéctico, el cual se lleva a cabo en todo movimiento de manera manifiesta o latente porque no puede quedarse en el nivel de una tesis estática, debe ser dinámico, conocer sus antítesis para llegar a una síntesis que rectifique la tesis anterior y se constituya en una nueva y así indefinidamente en su curso de espiral dialéctica orientada al progreso.

Sólo presento las antítesis y ya tocará a los resistentes llevar a cabo su propia síntesis, la cual creo puede ayudarles a ratificar su postura o a redefinir lo que no haya quedado planteado con claridad. También pueden obviar esta lectura o ni hacerle caso porque lo consideren mamón, insulso, o incluso, intencionadamente disruptor del movimiento, cada quien sus respetables interpretaciones.

Aclaro: LAS ANTÍTESIS NO REPRESENTAN LO QUE YO PIENSO, es tan sólo una visión contrapuesta que permite situarse con mayor definición, es más, a veces las antítesis pueden resultar absurdas y reiterativas pero son útiles porque presentan las posibilidades que tiene un camino y que dentro de éstas puede haber algunas que de seguirlas hasta sus últimas consecuencias llevan al polo contrario al que se pretende llegar.

Tampoco es este ejercicio materia de polémica conmigo, porque repito ni pertenezco ni represento a ninguna asociación o comité, ni creo, por motivos personales, poder asistir a ninguna asamblea. Sólo contribuyo a la RCP a través del blog y otras actividades relacionadas que puedo llevar a cabo de manera casi personal y que con oportunidad si viene al caso haré de su conocimiento para regocijo de todos los que pertenecemos al movimiento.

De manera que cada quien si quiere piénselo como ejercicio personal, conteste a cada pregunta por absurda o ridícula que parezca y fije su postura consigo mismo que es lo primero, para después cuando sea el momento de participar en las asambleas tenga muy clara y sustentada su posición, eso puede ahorrar tiempo y esfuerzo.

LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

PRESIDENTE LEGÍTIMO DE MÉXICO

Los integrantes de los diversos colectivos de Resistencia Civil Pacífica nos dirigimos a Usted de la manera más respetuosa para fijar nuestra postura respecto a los hechos ocurridos el 14 y 15 de Septiembre del año en curso durante la celebración del Grito de Independencia y del "Grito de los Libres", ya que nosotros sostuvimos campamentos ciudadanos en la Plaza de la Constitución desde el 13 de Septiembre atendiendo el llamado de la Convención Nacional Democrática.

Tesis general: Sr. Presidente, le comunicamos lo que sentimos y pensamos de lo que ocurrió en el "Grito de los Libres" porque estuvimos ahí en campamentos atendiendo a la convocatoria de la Convención Nacional Democrática.

Antítesis: ¿El sostener los campamentos en la Plaza de la Constitución y el estar organizados es lo que los autoriza y les da derecho a fijar una postura, o, todos tendrían el mismo derecho y autoridad para hacerlo en el caso de que se organizaran y así lo decidieran? ¿esa postura fijada tendría el mismo peso, o, los que sostuvieron los campamentos tienen mayor voz porque estuvieron más expuestos, más comprometidos y más activos en la RCP? ¿en cuántos se calcula a los ciudadanos que pertenecen a estas asociaciones que firman al calce? ¿cuántos asistieron al zócalo? ¿qué porcentaje está en uno y otro lado? ¿debiera pedirse un documento que expresara los pensamientos y sentimientos de quiénes no pertenecen a estas asociaciones? ¿su vivencia, o interpretación, cuenta o no cuenta para el movimiento? ¿no cuenta porque no tienen quien los represente? ¿qué se hace con esa parte del pueblo? ¿no se toma en cuenta? ¿cómo se hace en caso de que se decida tomarla en cuenta si no están organizados para darla? Todos los que no tienen internet, familias que estando a favor del movimiento obradorista que sólo atendieron a una convocatoria de la CND que decía: "Grito de los Libres (o Liberales)" ¿cómo se sintieron? ¿importa? ¿son parte de la resistencia o no? ¿son "medio" resistencia porque no se fueron a acampar desde el día anterior? ¿qué tanto cuenta entonces su interpretación de lo ocurrido y su desconocida postura? ¿dentro de quiénes acamparon están aquellos que pretenden una carrera política y también quienes lo hicieron como una acto de libertad animado por una convicción personal y patriótica sin el mayor interés de en un futuro obtener un puesto? ¿Quiénes son unos y otros, sinceramente, ya que ambas son legítimas? Como ni la CND, ni los grupos de los comités y asociaciones que estuvieron ahí cuenta con la logística ni los recursos que se necesitarían para tomar en cuenta a todos y llevar a cabo una cuantificación que nos permitiera hacer un ejercicio con pureza democrática que estableciera la percepción de la mayoría, ¿está clara la determinación que se toma al respecto?

La Resistencia Civil Pacífica estableció como objetivo primordial repudiar la intención de Felipe Calderón de realizar la Ceremonia del Grito de Independencia, como lo expresamos en un manifiesto, pues consideramos que dicho evento le corresponde únicamente al pueblo y a los Gobiernos constituidos legítimamente; además como fue acordado en la Primera Asamblea de la Convención Nacional Democrática nuestro movimiento no ha dejado pasar exposición pública alguna del presidente usurpador para manifestarle nuestro rechazo.

Antítesis: Este objetivo primordial de repudiar la intención del usurpador se cumplía: 1) ¿Con el grito de la RCP, el pueblo, y un representante legítimo de la CND o del Gobierno Legítimo? 2) ¿Impidiendo que el usurpador lo diera o al menos mostrándole masivamente nuestro rechazo? 3) ¿Con ambas acciones?
Si era con ambas acciones ¿la convocatoria no debió rezar: "Grito de los Liberales y Repudio al pelele" para que quedaran claros los objetivos para todos y que no hubiese uno subordinado?

Con esta finalidad miles de ciudadanos llenamos el Zócalo de la Ciudad de México, hecho que implico esfuerzo y movilización que a nuestro juicio nos coloco en grave situación de vulnerabilidad durante la madrugada del sábado 15 de septiembre debido a que los compañeros que fueron nombrados por la comisión organizadora como responsables, no estuvieron a la altura de las circunstancias, mostrando incapacidad organizativa la cual pudo observarse ante la falta de comunicación entre los distintos campamentos y la respuesta a los actos de hostigamiento de los que fuimos objeto por parte del gobierno federal ante los cuales no recibimos el mínimo apoyo de parte de la coordinación.

Antítesis: Nada nuevo es que un acto de esta naturaleza implique esfuerzo y movilización, pero, ¿este esfuerzo y esta movilización fue lo que los colocó en grave situación de vulnerabilidad? o, ¿lo que los colocó en esa grave situación de vulnerabilidad fueron las fuerzas contrarias que se oponían a ello como se menciona después? ¿dentro de estas fuerzas contrarias están la PFP y el gobierno federal, o la comisión organizadora, o ambos? ¿fueron los compañeros de la comisión organizadora los que no estando a la altura de las circunstancias por su incapacidad de establecer comunicación entre campamentos y tener nula respuesta a los actos de hostigamiento los únicos responsables de la vulnerabilidad? ¿fueron ellos los responsables del hostigamiento? ¿La comisión organizadora no sirve, o sólo unos no sirven, cómo detectar a unos y a otros? ¿estuvieron todos presentes para determinarlo? ¿en qué referente confiar? ¿Hay que nombrar a alguien que sepa cómo se establece la comunicación entre los campamentos para que la implemente y la haya, porque nosotros no sabemos y dependemos de que nos la diseñen como organizadores que son? ¿Cómo se va a elegir a ese responsable para que no vuelva a pasar lo mismo? ¿También esa coordinación debe responder a los actos de hostigamiento porque los hostigados no saben?, si no saben ¿es adecuado que se arriesguen confiando en que otros los van a proteger y que pueden resultar unos irrresponsables? ¿se esperaba que las fuerzas federales permitieran de manera tersa manifestaciones de repudio a quienes ellos consideran el jefe de las fuerzas armadas? ¿estará cada quién en lo individual preparado para resistir pacíficamente a todo acto de represión sin depender de otros? Si no lo está ¿no sería mejor no arriesgarse? ¿Habría que nombrar a alguien que sí sepa protegerlos y evitar que los hostiguen? Si es así, ¿candidatos?

De manera particular manifestamos nuestro extrañamiento hacia la Convención Nacional Democrática por el nombramiento como coordinador de un evento tan delicado al C. Floylan Yescas Cedillo, quien demostró incapacidad operativa. Aunado a que la organización que él dirige tenía planteado una actividad que se distanciaba por mucho de la que el resto de los campamentos fue a realizar.

Antítesis: Este señor Froylán Yescas ha dejado claro que no sirve para el cargo por su incapacidad operativa ¿porqué la CND lo nombró? ¿por error de la CND? ¿por qué la CND es incapaz de nombrar gente capaz? ¿no habría entonces que nombrar a otros representantes de la CND más capaces? ¿cuál era la actividad que planteó y cómo se distanció de la que el resto de los campamentos fue a realizar? ¿Se planteó ir a dar el "Grito de los Libres"? ¿se dió? ¿Los campamentos no estaban interesados en el "Grito de los Libres" sino en el repudio al pelele? ¿Se sometio esto a votación con todos los que irían al zócalo? O bien, ¿por qué no dijeron, no, nosotros no venimos a dar ningún grito de los libres sino a repudiar al pelele así que ni nos desgastemos en eso esperemos a que el usurpador salga al balcón? ¿Por qué esto último no se estableció claramente en vez de lo primero?

Desde su planteamiento original a la culminación, el "Grito de los Libres" sufrió múltiples modificaciones que nunca fueron informados con exactitud a los miembros de la Resistencia Civil Pacífica y que además nunca gozaron del consenso de los diferentes colectivos y ciudadanos en general.

Antítesis: ¿Cuáles fueron las múltiples modificaciones? ¿No se tenía contemplado que hubiera hostigamiento, guerra de sonido, retenes, toqueteos, actos de sabotaje, etc...? Si es así ¿quién fue el responsable de que lo hubiera? ¿O la modificación sólo fue el que se sometiera a votación lo que los firmantes, y otros que no sabemos cuántos eran, habían dado por hecho? ¿En qué momento se debe informar con exactitud a los miembros de la RCP de las múltiples modificaciones y cómo se hace para que haya consenso de los diferentes colectivos y ciudadanos en general? Por ejemplo: "Ciudadanos y ciudadanas, si me pueden escuchar porque les aviso que han puesto el sonido muy alto, estamos siendo atacados por éste, qué hacemos: ¿le subimos nosotros también? ¿nos vamos a comprar tapones? ¿tomamos entre todos sus bocinas? Votación." --- O, entra la PFP: "Ciudadanas y ciudadanos, la PFP nos está reprimiendo, nos empuja y quiere mover las vallas, qué hacemos: ¿aguantamos la represión? ¿nos vamos? ¿nos plantamos todos firmes y si quieren movernos que lo hagan a toletazos? Votación. Cómo la votación no es clara, ni alcanzo a cuantificar que porcentaje votó por una u otra acción pasaremos papelitos y los contaremos. Compañeras y compañeros: mientras estamos votando ya movieron las vallas. Hay que cambiar las ideas para votar ¿Qué hacemos con la vallas que ya movieron mientras votábamos? ¿Vamos a moverlas nosotros en sentido contrario? ¿Nos aguantamos? Votación. No alcanzo a distinguir quien gana por una opción o por otra..." ¿En el momento en que se está dando la represión hay que convocar a todos y manifestar públicamente lo que está pasando a colectivos y en general y tomar la decisión por consenso? ¿Cuánto tiempo puede llevar eso, se cuenta con él? ¿Es aceptable que se tomen decisiones dada la premura asumiendo que pueden estar equivocadas? ¿En el caso en que algunos muchos o pocos consideren que están equivocadas o que incluso sean acciones de traición, pueden tomar otras los que así piensan?

Lamentamos que pese a la falta de consenso, el Sr. Rafael Hernández Estrada haya avalado a nombre de toda la Convención, de la cual todos formamos parte, el llamado "Grito de los Libres", asignándole recursos económicos, logísticos y mediáticos, dado que esta actividad se contraponía a los distintos acuerdos que la propia Convención Nacional Democrática estableció en el sentido de repudiar a Felipe Calderón en cualquier acto al que se presentara.

Antítesis: ¿Por qué no se sometió a votación darle recursos económicos, logísticos y mediáticos al que nombró la CND como coordinador? ¿Cómo fue que se contrapuso a los acuerdos de la CND? ¿Impidió el Grito de los Libres? ¿Les impidió repudiarlo? ¿Cuando se sometió a votación el irse o quedarse al repudio, aseguramos y tenemos las pruebas de que se dieron instrucciones de que se contara a favor de que no se le repudiara? ¿Era rumor, se supó después, quién lo dijo? ¿Por qué se aceptaron tales instrucciones?

Valorando lo anterior consideramos que es necesario el relevo del Sr. Rafael Hernández Estrada, en beneficio de la CND, dado que privilegió, frente a las distintas iniciativas, una postura que terminó negociando con el gobierno usurpador el retiro de miles y miles de ciudadanos que nos dimos cita en el Zócalo desperdiciando así la oportunidad de demostrar la fuerza de nuestro movimiento fincada principalmente en la sociedad civil organizada.

Antítesis: ¿Sólo Rafael Hernández es responsable de haber negociado? ¿No habría que llevar a cabo una investigación de una vez para aclarar quiénes también negociaron y conformar un tribunal que represente a la ciudadanía a partir de una votación para establecer deslindes, responsabilidades y sanciones, o quién lo va hacer? ¿Si lo hacen los propios dirigentes, no son juez y parte, cómo sabemos que se va a despedir o a sancionar a los verdaderos traidores o incapaces? ¿Qué mecanismos se utilizaron para retirar a los miles y miles de ciudadanos...? ¿El mecanismo fue someterlo a votación y trampearla? ¿Así fue cómo se logró? ¿Los miles de la RCP son tan fácilmente manipulables y por qué?

Si bien, el desarrollo de la actividad central de la Convención Nacional Democrática, en esencia causaba simpatía con la ciudadanía, pues todos coincidimos en que nadie mejor para dar el Grito del Pueblo sino una luchadora como Rosario Ibarra, también es cierto que eso no demeritó la fuerte intención de la resistencia por cumplir nuestro principal objetivo que era demostrar que, para nosotros, como para millones de mexicanos, el Presidente Legítimo de México es Usted.

Esta antítesis la pongo porque al mencionar que hubo simpatía en que lo diera doña Rosario y se especifica luego que no demeritó la fuerte intención de cumplir el objetivo, da lugar a que esa idea haya pasado por la cabeza de algunos.

Antítesis: Si el Presidente Legítimo es AMLO, ¿no fue la ejecutividad de su criterio la concesión que le otorgamos por votación para llevar a cabo las acciones que él considere como presidente legítimo que es? ¿Al no contar con el don de la ubicuidad para estar en varios lugares a la vez con sus gobernados, mismos que tienen derecho a reclamar su presencia y él a obedecer sus demandas, debemos despedirlo y nombrar otro que sí cuente con este precioso don? ¿Fue su decisión congruente con la esencia de su proyecto "Por el bien de todos primero los pobres"? Si es así, ¿es la Resistencia quien no está de acuerdo con esa premisa a la hora de las acciones? ¿Tendremos entonces que nombrar a un presidente que diga una cosa y haga otra que para ello ya hay uno?

Así la plaza estaba llena de carteles y mantas que lo manifestaban. Los colectivos y la ciudadanía teníamos claro que el Grito de los Libres no impediría nuestra acción de resistencia, no estaban contrapuestos bajo ninguna circunstancia. Ya se rumoraba, entre la gente que integrantes de la Comisión Operativa de la CND y el señor Yescas, habían abierto una línea de negociación con el gobierno espurio, contrario no sólo a los postulados de nuestro movimiento, sino en general contra nuestras propias creencias, ya que consideramos que el dictado de "cero negociación" con la oligarquía que tiene secuestrada la presidencia es una posición consecuente.

Antítesis: ¿Fue entonces contrapuesto a la acción de resistencia el grito que dimos con Doña Rosario, o no? ¿Se impidió entonces que ciudadanos libres sí se quedaran al repudio mediante la "manipulación negociadora", o no? ¿Qué hicieron los que se quedaron para evitar la imposición? ¿No fue el simple libre ejercicio de su voluntad? Si ya se rumoraba la línea de negociación ¿por qué no se aclaró en ese momento, por qué los colectivos y la ciudadanía no protestaron para ser congruentes con sus planteamientos? ¿Por qué no se linchó en ese mismo momento a los integrantes de la comisión operativa de la CND y al señor Yescas? ¿Estamos exigiendo en otros la capacidad que no todos dentro de la resistencia tienen de actuar con firmeza, decisión e infalibilidad? ¿La "cero negociación" implica que se está dispuesto a sacrificar la integridad física, incluso la vida de todos? ¿Cuándo se acordó eso? ¿Quién va a determinar cuáles son las consecuencias de la "cero negociación", quién realmente lo sabe? ¿Quién sabe con certeza cuándo y en qué grado un acto de resistencia va a provocar el sacrificio de alguien? O ¿quién determina la proporción de sacrificios que se darían tomando una u otra postura?

Sin embargo nuestra posición, que fue la mayoritaria, según lo expresado por la ciudadanía en la plaza, de no dejar que Felipe Calderón diera con comodidad el Grito, fue acallada cuando la compañera Jesusa Rodríguez, sometió a votación entre los presentes, la postura de quedarnos o irnos, y aunque la votación fue muy pareja, anunció desde el templete la decisión de retirarnos, eso provocó el desconcierto, pues al ser Jesusa Rodríguez una mujer consecuente, quien goza de un gran reconocimiento por su activismo sin igual en la Resistencia Civil Pacífica, y que sólo fungió como portavoz de una decisión negociada por actores ajenos a la RCP, como quedo evidenciado en notas periodisticas de esa misma noche, de cederle la plaza al gobierno usurpador , hizo que miles abandonaran la plancha y otros miles se mantuvieran en ella; estos últimos pese al riesgo de quedarse en un Zócalo lleno de militares vestidos de civil no tuvieron miedo al operativo impuesto por el gobierno federal y se mantuvieron firmes frente a Palacio Nacional para expresar su repudio al usurpador, acción que quedó registrada en la transmisión que del evento hizo una cadena televisora nacional.

Antítesis: Si Jesusa Rodríguez quien hasta ahora ha demostrado congruencia, compromiso y constancia con la Resistencia, y no sólo eso sino que se la ha rifado en varias ocasiones y encabeza la RCP, se prestó a ser portavoz de una decisión negociada por actores ajenos a la RCP, ¿no será que ha llegado el momento de despedirla a ella también porque ya traicionó al movimiento en que es ella, justamente la líder? ¿por qué solaparle a ella una traición? ¿Las notas periodísticas de esa misma noche sí fueron veraces a pesar de que sabemos que en la mayoría de las ocasiones distorsionan la información para provocar escisiones? ¿Creemos o no creemos en las notas periodísticas? ¿En el valiente grupo de ciudadanos que no tuvieron miedo y se mantuvieron firmes para expresar su repudio prevalece la amargura de su hazaña o el orgullo de su sacrificio? ¿no sería bueno que repensaran para una próxima vez sus decisiones? ¿Sirve en lo personal realizar una acción que produzca depresión en vez de alegría?

Aunque en general, podemos hablar de una victoria para nuestro movimiento, es cierto, que fue un gran error dividir a la gente por una postura que estuvo tomada desde siempre y, desde siempre fue ocultada a la RCP, misma que se sintió manipulada por aquellos en quien tenía plena confianza, dado que el objetivo de la resistencia, es siempre demostrar que Felipe Calderón es ilegítimo y que sólo puede contar con el repudio popular; sin embargo creemos, que no debió someterse a votación un acto claro de congruencia ideológica. Cómo era posible ceder la Plaza al adversario político cuando lo teníamos a escasos metros de nosotros, situación que hemos buscado por más de un año y esta era nuestra gran oportunidad de hacerle sentir todo el desprecio que por él siente un pueblo agraviado en su moral pero también en su bolsillo y todo por una negociación que dicho sea de paso fue realizada a nuestras espaldas.

Antes de presentar esta antítesis debo confesar que es la que más trabajo me cuesta porque es con la que más me identifico afectivamente, sobre todo en la última parte del párrafo, pero va:

Antítesis: ¿Se dividió a la gente? ¿A qué grado, se empezaron a pelear unos con otros física o verbalmente? ¿No fue después que se empezaron a dividir, y por qué? ¿Por culpa, por frustración, por el sentimiento de amargura de unos y otros, por las notas periodísticas, por arrepentimiento? ¿Por todo junto? ¿Cuáles de estas razones son válidas? ¿Estamos seguros de que la postura de la votación fue tomada "desde siempre", sabemos exactamente en qué momento se tomó y porqué? O, ¿quienes lo sabían "desde siempre", quiénes se fueron enterando paulatinamente y a quiénes también tomó de sorpresa como a la gran mayoría? ¿En qué momento debió abrirse y de qué manera? ¿Cuáles hubieran sido las consecuencias de abrirla? Dentro de la manipulación ¿quién es más responsable, el que manipula o el que permite que lo manipulen? Si hay una responsabilidad compartida ¿no habría que reclamarle al manipulador al mismo tiempo que hacer una revolución interna para no volverlo a permitir reconociendo por principio qué parte de responsabilidad tenemos?

Sabemos que el gobierno que surge del pueblo es sabio y conoce que los errores son oportunidades para madurar, por eso le agradecemos que tome en cuenta la visión de quienes permanecimos en el Zócalo hasta el último instante. Por esa razón es que consideramos que no debe pasar este acontecimiento sin que se tomen y se deslinden las responsabilidades pertinentes, ya que se puso en riesgo a miles de ciudadanos, hombres y mujeres, familias y adultos mayores de todo el país que estando en la plaza sufrimos los embates del gobierno militar, mientras que una cúpula nos negociaba.

Antítesis: ¿El riesgo en que se puso a miles de ciudadanos, hombres y mujeres, familias y adultos mayores de todo el país fue propiciada por la CND? ¿quienes asistieron no eran conscientes de que se ponían en riesgo simplemente porque las fuerzas armadas están bajo las órdenes del gobierno federal, se les obligó a ir con la idea de ponerlos en riesgo? ¿Eran los asistentes tan ingenuos que no sabían que corrían riesgo al saber que estaba la plaza llena de PFP? ¿Quienes no asistieron fueron más responsables porque no dejaron que los pusieran en riesgo y sí se dieron cuenta de que la CND no era más que una cúpula de negociadores? ¿Quiénes son esa cúpula de irresponsables y cómo tenemos la certeza de que todos los que pertenecen a la cúpula lo son?

Pensando en los cientos de miles que sin tener nada, dan todo lo que pueden en aras de un ideal, propugnamos entonces, por mantener la horizontalidad y transparencia de este movimiento, pues como Usted lo ha planteado, "el pueblo organizado es el gobierno legítimo"

Antítesis: ¿No será que esta forma de organización no va a funcionar? ¿Tendremos que pensar en otra forma de organización ya que ésta de principio no puede mantener horizontalidad porque no es esa su estructura? ¿Hasta qué punto puede asegurarse la transparencia y cómo se diseña una forma efectiva? ¿Cómo se organiza un pueblo que hasta hace muy poco no tenía la menor idea de cómo resistir? ¿No habría que consultar con los zapatistas o los de la APPO que están más avanzados en estas lides?

No queremos dejar pasar esta oportunidad, para reiterarle nuestra más absoluta lealtad, pues siempre nos ha demostrado congruencia, honestidad y fortaleza, virtudes que refleja de un pueblo digno como el nuestro. Por ello queremos reiterarle que cuenta con cada uno de nosotros, en lo individual y en colectivo, para construir la Nueva República y para acabar con el régimen de corrupción y privilegios.

Antítesis: Entonces ¿estamos realmente y de corazón de acuerdo en que haya ido a dar el grito a San José Tenango con un pueblo de muchos menos habitantes que apenas se está enterando de que hay un amplio movimiento resistente? ¿Nos sentimos orgullosos de esto, y sentimos más intensamente la gratificación de que ES UN HONOR ESTAR CON OBRADOR? Porque vale la pena sentirlo.

Le agradecemos mucho su atención.

Paso a Paso hacia la Nueva República.

Lámpara de Diógenes, Liga Nacional de Comités Ciudadanos en Resistencia, Resistencia Creativa, Resistencia Civil Pacifica Ecatepec, Redes Universitarias, Comuna en Resistencia, Comunidad Lesvico-Gey con AMLO, Resistencia Chilanga, Resistencia Civil Tlatelolco, CND Xochimilco, Movimiento Humanista No violencia, Resistencia de La Estrella, Resistencia Iztapalapa, Circulo de Estudio Centro Histórico, Movimiento Social , Resistencia Civil DF, Circulo de Estudio Buzón Ciudadano, Colectivo 2 de Julio, Radioamlo y activistas de la Resistencia Civil Pacífica

Los procesos democráticos son harto difíciles sobre todo cuando son tan incipientes, y se tiene más una visión teórica que práctica. Es una construcción que requiere mucho tiempo, constancia y muchas ganas, y este documento representa una acción que se da en favor de la democracia, pero falta mucho y nunca se logra totalmente, de ello hay que estar plenamente consciente. También dentro de ellos se cometen muchas injusticias y equivocaciones, así es y no importa porque el objetivo bien vale la pena que sufrirlas e irlas superando. Debe prevalecer la alegría y la satisfacción de que ya hayamos iniciado el proceso e irnos fortaleciendo con éstas porque vienen embates fuertes que no sabemos hasta dónde pueden llegar sean estos por los enemigos y por las pugnas internas y los desacuerdos, pero nuestra convicción y perseverancia nos llevará a la victoria, así que sonrían para que la lucha siga...