domingo, octubre 14, 2007

Remate de playas mexicanas

Fox y Calderón rematan las playas
Felipe Calderón no sólo imita a Vicente Fox, sino que ofrece en remate las playas del país a precios irrisorios, a plazos de tres años y en cómodas mensualidades...

De Por Esto!

Después de que el gobierno de Vicente Fox remató, a precios de ganga, más de 8 millones de metros cuadrados de la nación, Felipe Calderón no sólo lo imita, sino que ofrece las superficies a precios irrisorios, a plazos de tres años y en cómodas mensualidades. Se trata, en su mayoría, de predios ubicados en las playas más codiciadas de México, que son prácticamente regalados a los más ricos empresarios del país por Fonatur, dependencia que inclusive despoja a los ejidatarios de sus parcelas para entregarlas a los magnates bajo la figura de los Centros Integralmente Planeados…
En beneficio de grandes empresarios, el panismo en el gobierno está acabando con uno de los más valiosos recursos del patrimonio nacional: las playas de los centros turísticos más cotizados del país. Luego de que, por medio del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR), el presidente Vicente Fox entregó, a precios de ganga, enormes extensiones de las más codiciadas zonas turísticas, su sucesor, Felipe Calderón, está vendiendo lo que queda a precios irrisorios que llegan a los 6.93 pesos el metro cuadrado.Para cerrar las operaciones de compraventa, FONATUR ha recurrido incluso al despojo y amenaza de ejidatarios que reclaman los terrenos como suyos, mientras la institución los pone en manos de poderosos empresarios, como Jacobo Sacal Hob y Antonio Nazif Zacarías, Eduardo Sánchez Navarro (dueño de grupo Questro), Ricardo Benjamín Salinas Pliego (dueño de TV Azteca) y Carlos Slim, propietario de Telmex.Bajo el argumento oficial de convertir ciertas áreas en Centros Integralmente Planeados (CIP), empresarios nacionales y extranjeros fueron (y son) privilegiados con la entrega de terrenos a los precios más baratos del mercado y, en algunos casos, a largo plazo y en comodísimas mensualidades.Además, FONATUR destina 350 millones de pesos anuales al mantenimiento de esos CIP, donde los potentados erigen sus emporios comerciales, turísticos e inmobiliarios para acrecentar sus fortunas.En su Primer Informe de Gobierno, el presidente Fox destacó, entre los programas de creación, consolidación y relanzamiento de los CIP impulsados por el FONATUR, cuatro proyectos:El mantenimiento y actualización de CIP de Cancún, Ixtapa y Los Cabos; relanzamiento de Huatulco y Loreto; lanzamiento e impulso al proyecto de Escalera Náutica del Mar de Cortés, y lanzamiento del Megaproyecto CIP Costa Maya.Con este pretexto, fueron vendidas playas de Cancún, Quintana Roo; Ixtapa, Guerrero; Los Cabos y Loreto, Baja California Sur; Huatulco, Oaxaca, y otras cercanas a las mismas. Así, pese a que no formaban parte de los proyectos, FONATUR remató playas como las de Litubú, Nayarit; Vista Pelícanos, Ixtapa, y Napolo, Baja California Sur.En el sexenio de Vicente Fox, se vendieron 3 mil 167 lotes (8 millones 476 mil 599.81 metros cuadrados) de suelo habitacional, comercial, turístico, residencial, hotelero, unifamiliar, de campo de golf o de club de playa, en un total de 6 mil 567 millones 816 mil 862 pesos.La administración de Calderón inició con la misma tendencia de venta. Con Manuel Gómez Mont como director general, el FONATUR ha vendido, del 21 de diciembre de 2006 a la fecha, 25 lotes, por los cuales ha obtenido 206 millones 370 mil 301 pesos.Pero es claro que, en los últimos nueve meses, FONATUR ha puesto los precios más bajos del mercado inmobiliario: En Vista Pelícanos de Ixtapa, por ejemplo, vendió hasta en 6.93 pesos el metro cuadrado, es decir, siete centavos más barato que un kilo de tortilla del lugar, a precio fijado por el propio Calderón.Lo que está ocurriendo con los terrenos propiedad de la nación en México ocasionó inclusive un llamado de alerta por parte de la asociación ambientalista Greenpeace. Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de Océanos y Mares de la organización, denunció que FONATUR “extorsiona y amenaza a ejidatarios para favorecer a empresarios, como parte de su política de vender a precios irrisorios zonas costeras a desarrolladores turísticos. “En el sexenio anterior y lo que va de este –precisó., FONATUR ha utilizado métodos intimidatorios en contra de los dueños originales de terrenos de playa en las costas del Pacífico y el mar Caribe, para luego venderlos por debajo de su valor catastral; sin tomar en cuenta el daño que ocasiona a las comunidades y medio ambiente”.
Los despojos
En San José del Cabo, Baja California, FONATUR comercializó 123 lotes, equivalente a una superficie de 512 mil 727 metros cuadrados, a cambio de 285 millones 230 mil 106 pesos. En este caso, uno de los mayores compradores fue Carlos Gorshtein Udinsky, accionista de Hipotecaria Nacional, con un total de 6 mil metros cuadrados.Desarrollo Marina Vallarta adquirió 44 mil 798 metros cuadrados; Arkhos Inmobiliaria, 6 mil; Construcciones JYF, 10 mil 371, y Promotora Caboley, mil 24 metros cuadrados.En Loreto, otra playa de BCS, se vendieron 238 lotes, en su mayoría de 239 a 500 metros cuadrados. Aquí destaca la empresa Los Gallos de Loreto, que obtuvo en zona urbana 20 lotes el 29 de junio de 2006, así como Clavos and Nails, que se quedó con 16 mil 705 metros, sólo que en zona para industria ligera.Napolo es otra de las zonas de Baja California Sur que más ventas ha registrado: 168 lotes, con una superficie de 264 mil 100 metros cuadrados, a un precio de 75 millones 123 mil 166 pesos. La empresa beneficiada con los terrenos denominados “turísticos hoteleros densidad alta”, “condominios vertical alta” y “área comercial turística”, es TSD Loreto Partners, Sociedad en Comandita por Acciones de Capital Variable, con una superficie de 150 mil metros cuadrados. A su vez, Los Milagros de Nopolo adquirió 23 predios que van de los 185 a los 470 metros cuadrados. Un ejemplo que ilustra los mecanismos de despojo en que ha incurrido FONATUR se encuentra en el “Libro Blanco” del proyecto Puerto Los Cabos, en Baja California Sur. Allí se califica de “invasores” a los ejidatarios, posesionarios legítimos de los terrenos, y se da cuenta del tono de las supuestas reuniones de “avenencia”.Como en el siguiente párrafo: “Los Huerteros (ejidatarios) han sido muy intransigentes en las pláticas sostenidas, pero consideramos que se tienen los elementos suficientes como para iniciar un juicio en contra de ellos, que los obligue a recapacitar y así poder llegar a una negociación razonable, que permita recuperar esa superficie vital del terreno, que, además de haber sido aportada al fideicomiso de Puerto Los Cabos, su restauración y cuidado son una condicionante al permiso otorgado por la Semarnat.”El acta de esta reunión fue firmada por Gómez Mont, John McCarty y Eduardo Sánchez Navarro, dueño de Grupo Questro, el mayor desarrollador inmobiliario del Puerto Los Cabos y para quien el director de FONATUR negoció los terrenos. Sánchez Navarro levantó también los complejos turísticos Cabo Real, El Dorado y Campestre San José, desarrollos con hoteles, condominios, residencias, áreas comerciales y campos de golf.“Este es un ejemplo de cómo opera la política de FONATUR en el Proyecto Escalera Naútica, que toca 21 puntos del Golfo de California”, manifiesta el coordinador de la campaña de Océanos y Mares de Greenpeace, Alejandro Olivera.
Huatulco y Cancún
Bahías de Huatulco, en Oaxaca, es otro de los Centros Integralmente Planeados promovidos por el FONATUR. Sólo en esta zona, en el sexenio de Vicente Fox se vendieron mil 66 lotes (1.4 millones de metros cuadrados) en 633 millones 774 mil 424 pesos.Entre los compradores destacan Desarrollos Chahue, con 23 mil metros; Ricardo Benjamín Salinas Pliego, con 34 mil 945, y la compañía M.S. & JOY International, con más de 6 mil. El ayuntamiento de Santa María de Huatulco se quedó con 60 lotes. Y también en este caso hubo despojos a ejidatarios. La zona llamada Punta Maguey, polígono de 63 hectáreas, ubicada en la reserva ecológica Parque Nacional de Huatulco, fue entregada al empresario Agustín Pumarejo de la Serna, para la instalación de un desarrollo turístico promovido por el mismo FONATUR. La entrega se hizo pese a que dichas tierras habían sido expropiadas a los ejidatarios en mayo de 1989 y declaradas parque nacional el 24 de julio de 1998.Así mismo, en Cancún, Quintana Roo, FONATUR comercializó mil 133 lotes. La superficie ascendió a 5 mil 71 metros cuadrados, por la que fueron pagados 3 millones 821 mil 949 pesos. Dos de los beneficiados fueron Antonio Nazif Zacarías y Jacobo Sacal Hob, a quienes el portal de internet Latitud 21 incluye entre los “líderes de negocios en el Caribe mexicano”. De acuerdo con el sitio, el constructor de la Plaza de las Américas, Sacal Hob, no tenía un proyecto ambicioso, sino la idea de un pequeño centro comercial con una tienda de autoservicio (Chedraui), una tienda departamental, Las Galas, y alrededor de 60 locales comerciales. “Sin embargo -establece la página-, los desarrolladores de la plaza –incluido FONATUR –, con gran visión, efectuaron las adecuaciones y las inversiones necesarias (por el orden de los 60 millones de dólares) para expandirse y atender el mercado local”.Los propios desarrolladores manifiestan:“Estamos construyendo el centro comercial Cancún Mall, ubicado en la región 228, una zona densamente poblada y prácticamente sin ningún servicio de comercios organizados. También iniciamos Plaza Las Américas, Playa del Carmen, y acabamos de adquirir, conjuntamente con otro importante grupo de desarrolladores, el predio posterior a Plaza Las Américas Cancún, para establecer el Strip Center Cancún, de 20 mil metros cuadrados aproximadamente”.En el caso del Pabellón Caribe, propiedad de Antonio Nacif Zacarías (comerciante acapulqueño), los trabajos empezaron en agosto de 2002 y finalizaron con la venta y entrega de las 70 unidades que lo componen, en septiembre de 2003, tras una inversión de 3 millones de dólares.A su llegada a Cancún, en el año 2000, la primera inversión de Nacif fue la construcción de casas y departamentos. Luego, tras aplicar un total de 6 millones de dólares en esta playa, convertida en un Centro Integralmente Planeado, en octubre de 2004 empezó la construcción de Plaza Nichupté, con una inversión de 3 millones de dólares, provista de 30 locales comerciales, restaurantes, 30 oficinas y 150 espacios de estacionamiento. Y no sólo eso, sino que en Puerto Aventuras erigió un edificio de 16 departamentos con una inversión de 2 millones de dólares.La Supermanzana IX, zona urbana 01 de Cancún resultó atractiva para Carlos Slim, quien, por medio de la empresa Alquiladora de Casas, filial de Telmex, compró 4 mil 130.53 metros cuadrados a 900 pesos el metro. En la misma zona, 2 mil 807.14 metros fueron adquiridos por Homero Cárdenas Garza y Guillermo Prieto Treviño, éste último, presidente de la Bolsa Mexicana de Valores.En la misma zona anduvo de compras Rómulo Farrera Escudero, quien dirige el Grupo Farrera, el cual aglutina firmas como GM, BMW, Nissan, Honda, Chrysler, Peugeot y Mitsubishi, para quedarse con 10 mil 551 metros.Cerca de la Supermanzana X, Hospital Angeles Cancún, Olegario Vázquez Aldir –hijo de Olegario Vázquez Raña, propietario del Grupo Angeles y del periódico Excélsior– obtuvo 25 mil 728 metros cuadrados, pero con un precio especial, aún más bajo: 310 pesos el metro.En el 2004, Jacinto Javier Olivera Iglesias se hizo a su vez de 15 mil 239.25 metros cuadrados en la Supermanzana X. No obstante que, en ese mismo año, Olivera Iglesias era funcionario del Infonavit, dentro de la Comisión Consultiva Regional Sector Empresarial de Cancún.Aparte de los empresarios mexicanos, Cancún atrajo a muchos extranjeros, principalmente españoles, como las empresas Hospiten México, Inmuebles Cantabria y Jocama.
Ixtapa y Litubú
En Ixtapa, Guerrero, se remataron 400 lotes, equivalentes a una superficie de 569 mil 184.39 metros cuadrados, por un importe de 463 millones 357 mil 163.28 pesos.Paul David Carstens -donante de la Universidad Iberoamericana, consejero del Grupo IXE y del Grupo Bimbo-, obtuvo 16 mil metros cuadrados, a 990 pesos el metro; en tanto que Adriana Calderoni Covarrubias, esposa de Alfredo Harp Helú, consiguió superficies tipo turístico residencial a precios de ganga: 578 pesos el metro cuadrado.Pero el consorcio que se quedó con la mayor superficie fue Inmuebles Cantabria, S.A de C.V, compañía española que obtuvo cerca de 40 mil metros cuadrados a 975 pesos cada uno, tanto en zona turística-residencial como turística-residencial de densidad media.Por lo que se refiere a las playas de Litubú, Nayarit, fueron entregadas a sólo tres consorcios. Aquí se vendieron 13 lotes con una superficie de 494 mil 385 metros cuadrados, por un total de mil 147 millones 552 mil 104 pesos. La mayor parte de estas áreas quedaron en manos de los Servicios Financieros de Yucatán, Inmobiliaria Fadesamex y GA Litubú.Pese a que uno de los argumentos para que FONATUR intervenga en la venta de terrenos propiedad de la nación es aumentar la disponibilidad de cuartos de hotel e incrementar el turismo, durante todo el sexenio de Vicente Fox la disponibilidad varió muy ligeramente e inclusive en algunas zonas turísticas disminuyó, según lo demuestran sus seis informes de gobierno; al mismo tiempo que el turismo nunca repuntó y, también en este caso, en algunas ocasiones fue a la baja..Y, como si estos hechos no se hubiesen registrado, continúa la venta de las mejores playas de México a precios de ganga, como puede verse en la página de internet del FONATUR, que actualmente oferta 274 lotes en los mejores centros turísticos. Según la página web, estos terrenos pueden adquirirse hasta en cómodas mensualidades a un plazo de tres años…(Patricia Dávila/APRO).
Adicional a tanto descaro, es importante mencionar que el ano 2005 se nombro a la peninsula de Baja california y a el Mar de Cortez, patrimonio natural de la Humanidad, debido a que en esta zona se encuentran especies de animales marinos y de desierto que no existen en otra parte del mundo y de que el Mar de Cortez son las aguas donde las ballenas azules emigran del norte del continente para reproducirse en invierno. Por el solo hecho de ser patrimonio de la Humanidad queda explicito que su desarrollo y explotacion turistica queda prohibida...pero a las hienas azules con su voraz ambicion, las leyes , las reglamentaciones internacionales y la soberania del pais, les valen un soberano "chicharron" (Fox dixit).

Fuera abajo - Hernández

Encarcelan a líder indígena en Guerrero por supuestos delitos cometidos en 2005

Absurdos, los cargos; criminalizar protestas sociales es la consigna de Torreblanca: ONG

Sergio Ocampo Arista (Corresponsal)

Chilpancingo, Gro., 13 de octubre. Agentes de la policía investigadora ministerial detuvieron al indígena mixteco Cirino Plácido Valerio acusado de usurpación de funciones, abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad, delitos presuntamente cometidos en 2005, cuando estaba al frente de la policía comunitaria, que él mismo fundó.

Abel Barrera Hernández, coordinador del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, informó que Plácido Valerio fue detenido a la salida del municipio de San Luis Acatlán, en la Costa Chica, cuando se dirigía a Buena Vista, su comunidad de origen.

“De verdad son absurdos los delitos por lo que se llevó a la cárcel” al fundador de la policía comunitaria, conocida también como Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), dijo. Lamentó que el gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo “esté criminalizando la protesta social”.

En la CRAC participan al menos 62 poblados en los que habitan mestizos e indígenas mixtecos, tlapanecos y nahuas de los municipios de Malinaltepec, San Luis Acatlán, Marquelia, Copanatoyac y Metlatónoc, entre otros.

Amador Cortés Robledo, dirigente indígena tlapaneco, anunció que se convocó de urgencia a representantes de esas comunidades para acordar acciones por la liberación del dirigente. “Hay el acuerdo de dar de plazo hasta esta noche para que lo dejen libre, de lo contrario tomaremos la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional”, dijo.

“El compañero no es ningún delincuente, apenas se restablecía de una operación en el Instituto Nacional de Cardiología. El gobierno estatal está jugando con fuego, debe saber que Cirino Plácido es una persona muy respetada en los municipios indígenas de la zona”, advirtió.

Barrera Hernández, dirigente de Tlachinollan, consideró que “la detención forma parte del proyecto de criminalización de los luchadores sociales indígenas impulsado por el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, pues apenas el 28 de septiembre detuvieron al líder tlapaneco de la variante lingüística mephaa, Cándido Félix Santiago, y antes a David Valtierra, director de la radio comunitaria La voz del agua, con sede el municipio indígena amusgo de Xochistlahuaca, en la Costa Chica”.

Consideró que con la detención del destacado dirigente indígena, el gobierno estatal manda una señal a los pueblos indios de que va a actuar en forma autoritaria contra quienes luchan por sus derechos: “ya lo hizo con los indígenas del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota; con los indígenas de Ayutla, con los maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación, los egresados de Ayotzinapa, con los comuneros y mineros de la mina de Carrizalillo, y los egresados de la Normal de Ayotzinapa”.

Sin duda, insistió, “se manifiesta una posición contraria a las demandas y aspiraciones de los pueblos indígenas”; “además no se respetan sus derechos, no tienen acceso a la justicia, al contrario, se les persigue; con esto quedó demostrado que los gobiernos de cualquier partido no tienen interés en fortalecer la democracia comunitaria, pues cuestionan y no aceptan su sistema de justicia a partir de sus usos y costumbres”.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Evo Morales anuncia creación de una “renta vitalicia” para bolivianos mayores de 60 años

Recibirán poco más de 300 dólares al año; se financiará con los recursos petroleros

Reuters

La Paz, 13 de octubre. El presidente boliviano, Evo Morales, anunció hoy la creación de una “renta universal” en remplazo de un bono para ancianos cuyo financiamiento lo había enfrentado con los gobiernos regionales y las universidades públicas del país.

Morales dijo en conferencia de prensa que enviará el próximo lunes al Congreso un proyecto de ley para crear la que llamó “renta universal y vitalicia de vejez y dignidad”, de poco más de 300 dólares anuales, a pagarse en 12 cuotas mensuales a los ciudadanos de 60 años o más.

El nuevo beneficio remplazará al Bono Solidario, creado por el presidente neoliberal Gonzalo Sánchez de Lozada, que durante la última década benefició a ciudadanos de 65 o más años con el equivalente a 230 dólares pagaderos en una sola cuota anual.

“Llamo a los parlamentarios del oficialismo y de la oposición a apoyar el proyecto que mejora sustancialmente el bono, pero si la renta universal no tiene el apoyo suficiente en el Parlamento Nacional, el Ejecutivo la pondrá en vigencia mediante un decreto supremo”, dijo Morales.

Señaló que a diferencia del Bonosol, financiado con la participación estatal en las utilidades de empresas privatizadas parcialmente a mediados de los 90, la nueva renta será cubierta con los impuestos creados por la nacionalización petrolera del año pasado.

Morales dijo este sábado que decidió dejar sin efecto esa resolución, aunque reiteró su condena a la “insolidaridad” de alcaldes y prefectos oficialistas y opositores, que se negaron a ceder parte de un impuesto petrolero conocido por su sigla IDH, creado hace sólo dos años.

“Los recursos del IDH no son de Evo Morales, de alcaldes, prefectos ni rectores, sino del pueblo, que luchó por modificar la ley de los hidrocarburos”, afirmó.

Agregó que el gobierno considera que “los impuestos petroleros y las utilidades de empresas públicas en vías de refundación garantizan indefinidamente la renta universal” para los ancianos bolivianos.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Ex comandante militar de EU en Irak acusa de incompetente a Bush

“Movida desesperada”, el reciente aumento de soldados, dice el ex general Ricardo Sánchez
El presidente tiene un plan catastróficamente defectuoso e irrealmente optimista, afirma el oficial
Falta liderazgo estratégico en los líderes políticos y hay codicia por el poder, declara a periodistas

De la Redacción

El ex comandante supremo de las fuerzas estadunidenses en Irak calificó de “incompetente” el manejo de la guerra por parte del gobierno de George W. Bush y advirtió que el resultado es “una pesadilla sin un fin a la vista”, reportó ayer el New York Times.

El general Ricardo Sánchez acusó al gobierno de tener “un plan catastróficamente defectuoso e irrealmente optimista”, y consideró que el reciente incremento de tropas es una movida “desesperada” dentro de una estrategia estadunidense que sólo resultará en postergar una derrota y no logrará estabilizar el conflicto.

“Después de cuatro años de combate, Estados Unidos continúa con su batalla desesperada en Irak sin esfuerzo alguno concertado para elaborar una estrategia que logre una victoria en ese país deshecho por guerra o en el conflicto más amplio contra el extremismo”, declaró Sánchez en una reunión de periodistas y editores militares en Virginia, reportó el rotativo neoyorquino.

Sánchez comentó que se convenció de que la guerra estadunidense en Irak estaba fracasando un día después de que asumió la comandancia en junio de 2003.

Preguntado por qué esperó tanto tiempo para sus críticas, Sánchez, quien fue obligado a retirarse del servicio activo en 2006 después que dejó el mando en Irak en 2004 a consecuencia del escándalo de Abu Ghraib (la investigación oficial no lo culpó y lo exoneró de responsabilidad directa en el asunto), dijo que no era lugar de oficiales activos desafiar órdenes legales de autoridades civiles.

“Remisos” en su deber

“Ha habido una muestra deslumbrante y desafortunada de liderazgo estratégico incompetente entre nuestros líderes nacionales”, aseveró, y agregó que éstos han sido “remisos” en su deber y los acusó de “codicia por el poder”.

Afirmó que el gobierno de Bush continúa creyendo que el triunfo se puede conseguir militarmente, pero que ningún cambio en la estrategia militar logrará ese objetivo, y lo único que conseguirá es postergar la derrota.

“Este gobierno, el Congreso y todas las agencias, especialmente el Departamento de Estado, tienen que asumir la responsabilidad por este fracaso catastrófico, y el pueblo estadunidense debe hacerles rendir cuentas”, declaró según cita del New York Times, que publicó la nota en su primera plana.

El Times recuerda que ésta no fue la primera vez en que Sánchez expresa sus críticas al gobierno: en entrevista con Afp, en junio pasado, declaró que los problemas estadunidenses en Irak eran resultado de “una crisis en el liderazgo político nacional” en Washington.

Sánchez es el comandante de mayor rango que se suma a una lista creciente de oficiales retirados que han criticado el manejo de la guerra por el gobierno de Bush, y su amplia condena –más allá del secretario de Defensa y otros– de casi toda la cúpula de Washington es algo notable.

Sin embargo, el Times señaló que por estar manchado por el escándalo de Abu Ghraib y no haber manejado de manera efectiva su comandancia de las fuerzas estadunidenses en Irak lo deja vulnerable a las críticas de que está intentando trasladar su culpa al gobierno que finalmente lo sustituyó por otro, y que rehusó nominarlo para otra estrella más de general (la cuarta), lo cual lo obligó a renunciar al ejército.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Rechaza Hugo Chávez que el Banco del Sur dicte línea al modo del FMI

Es una institución de desarrollo conformada con reservas de países de AL
Reiteran Colombia y Ecuador llamado a que Venezuela se reincorpore a la CAN

Agencias

Caracas, 13 de octubre. El proyecto del Banco del Sur es una iniciativa que apunta a la creación de un banco de desarrollo e inversión regional fundado con parte de las reservas internacionales de los países de América del Sur. “No prestaremos a un país para que aplique tal o cual medida económica”, dijo el presidente Chávez en referencia a las políticas aplicadas bajo “los viejos esquemas” del Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial (BM), cita el diario El Nacional.

La prensa venezolana destacó hoy la solicitud que hizo el presidente de Colombia, Alvaro Uribe, para que su país ingrese formalmente al Banco del Sur, que incluye en un principio a Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Brasil y Argentina.

También la prensa sudamericana destacó el reiterado llamado de Uribe y su homólogo ecuatoriano, Rafael Correa, a Venezuela para que se reincorpore a la Comunidad Andina de Naciones (CAN).

El proyecto del Banco del Sur es una iniciativa que apunta a la creación de un banco de desarrollo e inversión regional fundado con parte de las reservas internacionales de los países de América del Sur, señala El Nacional y añade que su principal impulsor es el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien durante los últimos meses ha defendido la idea en prácticamente todos los foros internacionales en que ha participado.

Hasta ahora, Chile ha participado como observador en reuniones especializadas, como la que se llevará a cabo el lunes 15 de octubre en Río de Janeiro y en la que se confirmaría, entre otros temas, el establecimiento de la sede de la institución en Caracas.

Chávez ha reafirmado que este mes, en la mencionada reunión, tendrá lugar el lanzamiento oficial del Banco del Sur, en el que cada país tendría igualdad de derechos en cuanto a voto y capacidad de decisión para la aprobación de créditos. Sin embargo, los aportes, aún por definir completamente, serán diferentes según la capacidad económica de los miembros.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Aun sin cambios en la ley, crece generación de electricidad privada

Como “el gobierno no puede matar al sector público, lo deja morir”, advierte el OMAL

En el sexenio pasado aumentó mil 600 por ciento en tanto que la pública sólo repuntó 7%

Las anteriores dos administraciones beneficiaron a firmas españolas como Unión Fenosa e Iberdrola

Susana González G.

Sin ningún cambio aparente en la ley o en la política energética, resulta “asombroso” el crecimiento de la propiedad privada en el sector eléctrico de México, al grado de que durante el sexenio pasado la generación privada se incrementó mil 600 por ciento mientras la pública sólo creció 7 por ciento, advirtió el Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL).

El organismo calificó de “ejemplo paradigmático” la política sobre la generación eléctrica adoptada por los últimos gobiernos mexicanos para beneficio de las multinacionales españolas Unión Fenosa e Iberdrola, al explicar que frente a la oposición que se generó en todo el mundo por las privatizaciones frontales e impunes, se optó por seguir “una muy hábil táctica del sigilo, seguida por gobiernos que abren la puerta de atrás a las grandes corporaciones”.

Hasta principios de 2007, en México operaban siete grandes productoras independientes de energía en 21 proyectos distintos, distribuidos en todo el país. Iberdrola se ubicaba en el primer lugar de producción con 4.29 mil megavatios (MW) en cuatro plantas distintas, además de que estaba incluida en la construcción de otra más. Electricidad de Francia ocupaba el segundo lugar con 2.23 MW, seguida de Unión Fenosa con 1.55 MW y Mitsubishi con 1.51, según la organización, mientras que Intergen y Transalta, compañías de Estados Unidos y Canadá, respectivamente, generaban 1.05 y 511 MW.

Por ello, según el OMAL, se explica porqué una empresa multinacional tan grande como la española Fenosa “está tan orgullosa de un sistema estatal de gestión” del sector eléctrico como el de México, toda vez que aunque la Constitución todavía otorga a la nación mexicana la exclusividad en la prestación de la electricidad, su generación “ha sido convertida en un negocio muy lucrativo para las compañías privadas desde las políticas neoliberales”.

OMAL es una organización creada en 2003 en España por la asociación Paz con Dignidad destinada a investigar, intercambiar información y denunciar las consecuencias económicas, políticas y sociales que acarrea consigo el desarrollo de las empresas trasnacionales españolas en América Latina, mismas que surgieron con la privatización de compañías públicas realizado en la nación ibérica, pero cuyo crecimiento y consolidación se ha dado gracias a su penetración en las naciones latinoamericanas, como México.

Explicó que con la creación de las nuevas figuras de producción de energía autorizadas desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, como la cogeneración, pequeña producción, producción independiente, exportación e importación de electricidad, “no es de extrañar que la privatización se esté realizando de la manera más silenciosamente posible”.

“Sin ningún cambio legislativo, en los cinco años que van de 2000 a 2005, la generación privada de electricidad se ha incrementado un mil 600 por ciento, mientras que la pública lo ha hecho en 7 por ciento”, de acuerdo con un análisis realizado por Erika González, representante de OMAL.

A partir de información del Sindicato Mexicano de Electricistas, el observatorio refirió que de 14 proyectos de crecimiento que presentó la empresa estatal Luz y Fuerza del Centro desde 1993, ninguno le fue autorizado, por lo que la creciente demanda del fluido eléctrico “es abastecida por las productoras privadas copadas por las multinacionales”.

“El asombroso crecimiento de la propiedad privada –sin aparentemente ningún cambio en la ley o en la política– se consigue de manera muy sencilla: si el gobierno no puede matar abiertamente al sector público de la electricidad, simplemente lo deja morir. El método es paralizar toda inversión pública, aunque sea necesaria, tal y como está haciendo con Luz y Fuerza del Centro”, aseveró el OMAL.

Refirió que la participación de los proyectos privados en el sistema eléctrico nacional público ascendió el año pasado al 21.3 por ciento según datos de la Coordinadora Nacional de Electricistas, pero acotó que si se contabilizan las diversas modalidades del proceso de generación eléctrica, como producción independiente, cogeneración y autoabastecimiento, la participación del capital privado puede ascender hasta el 46.5 por ciento del total, según un estudio de Edupaz.

De cualquier manera, OMAL advirtió que en dicho “sistema público” operan las principales compañías del mundo y además se observa un fenómeno de sinergia entre los productores independientes de electricidad con las trasnacionales responsables de llevar gas natural a México.

Y a todo lo anterior, concluyó el organismo, se agregan las consecuencias negativas que la expansión de las trasnacionales acarrea para los trabajadores, pero también para los pobladores de los lugares donde se asientan al afirmar que realizan contratos abusivos y han cometido despojos a los pobladores de tierras comunales.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Comentarios a algunos titulares de La Jornada

Acapara la Presidencia el uso de los tiempos oficiales en radio y televisión

Fabiola Martínez

¿Y cómo no los va a acaparar si en vez de ser "presidente del empleo" se ha convertido en el presidente de la tele? ¡Qué haría el pelele sin la tele!

Vulnera al IFE la reforma electoral, insiste Ugalde

El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde, dijo que la reforma comicial (a punto de ser promulgada por el Ejecutivo) contiene aspectos que vulneran la independencia de este organismo y presionaría, de modo negativo, a los integrantes del Consejo General del mismo.

Éste sátrapa descarado fue quien vulneró al IFE. Así reconoce que tiene aspectos que vulneran la independencia de este organismo y presionaría de modo negativo, a los integrantes del Consejo General del mismo, como le sucedió a él, quien bajo las órdenes de Elba Esther vulneró la independencia del IFE y se prestó al fraude electoral.

El PRD duda sobre recibir a Calderón en el Senado

Andrea Becerril

La posible asistencia de Felipe Calderón el próximo jueves al Senado, para encabezar la entrega de la Medalla Belisario Domínguez, tiene preocupadas a las fuerzas políticas, ya que el grupo parlamentario del PRD aún no define si saldrá del recinto o permanecerá en él para protestar frente al que la mayoría de los perredistas no reconocen como presidente legítimo de la República.


¿Qué tiene que hacer un usurpador en el Senado encabezando la entrega de la Medalla Belisario Domínguez? Sería una vergüenza para quienes la reciben que sea de las manos de un delincuente.

Llaman religiosos a feligreses a pedir respeto para personas e instituciones

Gabriel León Zaragoza

El cardenal Norberto Rivera consideró que en el país los mexicanos “continuamente somos amenazados por la violencia”, y que ésta se expresa de distintas maneras, por lo que llamó a su feligresía a rezar por una paz que se traduzca en progreso laboral y económico para las familias.

Los feligreses y los no feligreses llamamos a los religiosos pidiéndoles respeto para personas que "somos amenazadas por la violencia" de las instituciones, dentro de ellas la eclesiástica, en la cual algunos integrantes violan a niños o encubren a los violadores, y en vez de ponerse a rezar debían de pugnar porque se procese judicialmente a quienes cometen semejantes delitos en contra de la niñez de nuestro país.



Dice la CNTE que miles responderán carta de Yunes

Laura Poy Solano

En respuesta a la carta enviada por el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Miguel Angel Yunes Linares, a maestros de todo el país para aclarar “diversas dudas” sobre la nueva Ley del ISSSTE, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que en las próximas semanas comenzarán a responder “por miles al mensaje que nos envío el empleado de Elba Esther Gordillo, para reiterarle nuestro total rechazo a una ley impuesta por las cúpulas charras y con la que pretenden atropellar conquistas históricas, alcanzadas en más de un siglo de lucha”.

Profesores de la sección magisterial 36 del valle de México, considerada bastión de las fuerzas elbistas, “han empezado a llamar por teléfono a las casas de los maestros para intentar convencernos de las bondades de esa ley y para que aceptemos cambiarnos a Pensionissste, cuando existe un rechazo generalizado y aún no vence el plazo legal para tomar una decisión, que expira hasta el 30 de junio de 2008”.

Pedro Ramírez Vázquez, integrante de la dirección política nacional, aseguró que miles de maestros de la CNTE en todo el país “enviaremos miles de cartas a Yunes para que entienda de una vez que ninguna campaña publicitaria en televisión, cartas, llamadas telefónicas o panfletos van a convencer a los trabajadores del Estado de supuestas bondades y beneficios que no existen en la ley, y que incluso ha generado que hasta los dirigentes charros en las escuelas y zonas escolares se estén amparando, porque el golpe de la nueva Ley del ISSSTE no respetó ni a los más serviles elbistas”.

La estrategia, agregó, es enviar las misivas a un apartado postal, y cuando se hayan reunido las primeras 20 mil, se las haremos llegar a Yunes para que “no nos salga con que fue domicilio equivocado; así como él se atrevió a llegar hasta nuestras casas, nosotros queremos responderle que los graves problemas que enfrenta el instituto no fueron generados por los cotizantes y derechohabientes, porque quincena tras quincena aportamos lo que nos corresponde, mientras que los servicios van en franco deterioro por el abandono del Estado, pero también por el saqueo y la corrupción con que se manejan los recursos”.

Operación Michoacán

Por otra parte, denunciaron que cerca de mil 500 funcionarios de la sección 36 del valle de México fueron enviados a Michoacán como promotores electorales, de cara a los comicios que se realizarán este 11 de noviembre, en las que se elegirá gobernador.

Aseguraron que supervisores de escuela y “charros comisionados en sectores y zonas escolares han comenzado a realizar una operación hormiga de traslado, porque de pronto desaparecen de las escuelas y sólo se nos informa que están de comisión, mientras que a los profesores de grupo que participan en paros y marchas contra la Ley del ISSSTE se nos sanciona con descuentos injustificados que alcanzan hasta mil pesos quincenales”.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Nos tratan como a niños y niñas de cuatro años

Es probable que toda la información que está saliendo sobre la chachalaca ladrona sea una estrategia para mantenernos entretenidos, no cabe duda que es un buen circo para distraer: su lujoso rancho, sus mentiras en los medios extranjeros y la estatua representan un buen objetivo contra el cual canalizar nuestra inconformidad, mientras el pelele sigue haciendo de las suyas avanzando en la venta del patrimonio nacional, robándose lo suyo y permitiendo que su familia y sus secuaces se lleven una buena parte del botín que para ellos constituye el erario nacional. Y decimos que es un buen circo la supuesta investigación de la chachalaca ladrona porque la comisión que va a encargarse de de ésta, no lo hará, ocultará sus corruptelas y las de su señora, interpondrá argumentos legaloides y finalmente ese proceso terminará por exonerarlo.

Me recuerda una anécdota de cuando tenía tres o cuatro años en que mi padre me hacía exactamente lo mismo para jugar conmigo. Cuando nos sentábamos a cenar yo tomaba inmediatamente una concha que era el pan dulce que más me gustaba, entonces mi padre me llamaba la atención sobre otra cosa y me hacía voltear para aprovechar ese tiempo y esconderme mi concha, cuando volvía la vista, mi concha había desaparecido; cuando estaba a punto de ponerme a llorar, mi padre me regresaba la concha y me hacía comprender que todo había sido una broma. Desgraciadamente, en el caso del juego que el gobierno espurio y sus secuaces se traen con nosotros, no tendrá el mismo final, cuando volvamos la vista Pemex estará en manos extranjeras, el pueblo estará todavía más pobre y nuestro llanto no se detendrá porque nada de eso es una broma, la cosa va en serio.

Nos tratan como a niños y niñas de tres o cuatro años, esperamos que nuestra respuesta sea de adultos y no nos dejemos engañar. Tenemos que ser conscientes de las trampas que nos ponen, algunos podrán dedicarse a ver si acaso puede hacerse algo respecto al enriquecimiento ilícito de ese traidor a la democracia, pero ahora lo que urge es defender la soberanía alimentaria y lo que nos queda del patrimonio nacional.

Lambiscones con Calderón, hasta ahora los medios exponen corruptelas de Fox: AMLO

Los minisalarios aumentan 4% mientras sus cuñados se vuelven millonarios

Ciro Pérez Silva (Enviado)

Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Chignahuapan, Puebla Foto: La Jornada

Ahuazotepec, Pue., 13 de octubre. La decisión del gobierno “usurpador” de posponer la entrada en vigor del aumento a la gasolina y el diesel “se debe a la presión del movimiento social que estamos construyendo, no a una concesión del pelele Calderón”, afirmó aquí Andrés Manuel López Obrador, quien insistió en que no se permitirá dicho incremento porque es injusto y afecta a las clases populares.

En este tercer día de gira por la Sierra Norte de Puebla, el “presidente legítimo” condenó el bloqueo de que es objeto por parte de los medios de comunicación, “que nada más queman incienso al pelele y hasta ahora empiezan a sacar reportajes de todas las corruptelas de Vicente Fox; pero nada del usurpador Calderón y sus cuñados, que en pocos meses se han hecho millonarios. Frente a ello los medios actúan como lambiscones y barberos”, enfatizó.

El ex candidato presidencial comentó que se escucha poco del movimiento que él encabeza, “e incluso se puede pensar que ya se diluyó, debido a que los medios han querido destruirnos políticamente; es mucho el bombardeo en éstos para obstaculizarnos, debido a que nunca había existido tanta gente consciente de la necesidad de cambio como ahora, y como no les conviene quieren callarnos, pero no tenemos nada de qué avergonzarnos. Podrán decir de nosotros que somos necios, pero nunca mentirosos o rateros. Pueden decir de mí que soy peje, pero no soy lagarto; eso es muy diferente”, dijo.

Respecto al incremento a la gasolina y el diesel, insistió en que “se trata de una inmoralidad, pues en apenas 11 meses el pelele Calderón aumentó en más de 30 por ciento los servicios básicos, frente a apenas un incremento de 4 por ciento al salario mínimo; y mientras tanto, ha vuelto millonarios a sus cuñados, dándoles concesiones y otros contratos”, denunció.

Asimismo, reiteró que se sigue manteniendo salarios excesivos para los funcionarios, como el caso del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien además tiene un ingreso de 3 mil pesos diarios para sus alimentos. “¡Eso es lo que valen tres borregos, o es la mitad de una vaca! ¡Eso es lo que tiene para su alimentación el secretario de Hacienda del gobierno usurpador!”, enfatizó.

Previamente, en el municipio de Tlaola, López Obrador advirtió que habrá que convocar al pueblo a oponerse al incremento a la gasolina y el diesel, además de adelantar que convocará a una movilización nacional si se insiste en el plan de privatizar la energía eléctrica o el petróleo.

“Aunque nos acusen de revoltosos, no vamos a permitir, de ninguna manera, que privaticen lo poco que queda al pueblo de México”.

López Obrador continuó su gira por Tlapacoya, que como el resto de los municipios poblanos se encuentra alejado del progreso y la civilización, con un campo abandonado y un sistema de gobierno que oprime a la población. Ahí, insistió en la necesidad de cambiar la política económica y la forma de hacer política, “porque México tiene una monstruosa disparidad económica y social, en la que se subsidia a los ex presidentes hasta con 60 millones de pesos al año, mientras poblaciones como ésta no tienen más de 15 millones de presupuesto en ese mismo periodo. Cuando nos preguntan de qué sirve este movimiento, respondemos que la crítica también es gobierno; si no hubiera esta oposición harían lo que les diera la gana”, aseveró.

El ex candidato presidencial del PRD dijo que el pueblo de México, cuando tiene oportunidades, sabe progresar y salir adelante, y ese es justamente el recurso principal que tiene el país, pero deben enfrentarse a una política económica que ha abandonado el campo, que no genera empleos y que “se ha convertido en el campeón mundial de la expulsión de la mano de obra a Estados Unidos, donde los jóvenes buscan alguna oportunidad”.

López Obrador reiteró que la gran fortaleza del país y lo que le da identidad es la diversidad de culturas que lo integran, valores éstos que deben defenderse. “Los pueblos que pueden salir adelante en un mundo globalizado son aquellos que tienen cultura, como el nuestro; ese es uno de los mayores recursos con que contamos, y otro es que, a pesar del saqueo, todavía tenemos petróleo, gas, agua y tierras, pero siempre esa riqueza de México va a parar a unas cuantas manos y está muy mal administrada debido a la corrupción y la falta de imaginación y talento de los que han gobernado el país”.

Destacó el caso del petróleo, elemento clave para el desarrollo de la nación. Dijo que si se manejara con eficacia México sería una potencia mundial y la sociedad tendría mejores condiciones de vida, pero sólo se exporta el crudo y se compra en el extranjero 40 por ciento de la gasolina que se consume aquí, porque desde hace 25 años no se construye una refinería.

Por eso –aseveró–, si cambia el modelo económico y la forma de hacer política “hay esperanza de rescatar el país, y a eso vengo a invitarles, a que se sumen a este movimiento pacífico para cambiar esto, por nosotros y para quienes vienen detrás de nosotros”.

Comparte esta información con quienes no tengan internet, mucha gente piensa que AMLO ¡no está ya haciendo nada! debido al cerco informativo. Difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Incrementar presupuesto para el agro, exigen organizaciones campesinas

El gobierno sólo busca favorecer programas que le den rendimiento electoral: CNC

Carolina Gómez Mena y Gabriel León Z.

El presupuesto de 2008 para el agro debe tener un incremento de por lo menos 10 por ciento, y por tanto debe ascender a unos 205 mil millones de pesos, con el propósito de enfrentar de mejor forma la apertura que impondrá a partir de enero el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), consideró Olegario Carrillo, coordinador ejecutivo de la Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA).

Argumentó que la propuesta de presupuesto del Ejecutivo, por 183 mil millones de pesos, “en términos reales es inferior a la de este año”.

Apuntó que dicha petición de aumento es “realista”, y confió en que los diputados tengan la sensibilidad necesaria para entender que el próximo año los campesinos se enfrentarán a la apertura comercial de “cultivos prioritarios y estratégicos, como son maíz, frijol y caña de azúcar, entre otros”, y requerirán más recursos.

En entrevista, criticó la propuesta de la Secretaría de Agricultura de finiquitar para el año que viene 47 programas.

Eso es “parte del proyecto neoliberal”, pues “la mayoría de los programas que quieren desaparecer son los que sirven de apoyo a los pequeños productores rurales, comuneros y ejidatarios”, abundó.

Destacó que para enfrentar el TLCAN no se necesita “quitar programas, sino que se establezcan algunos nuevos”, por lo cual la UNORCA propone la creación de un programa nacional de soberanía alimentaria con fundamento en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, la cual “ha sido ignorada por este gobierno y el anterior”.

Expuso que ese esquema incorporaría todas las acciones de Alianza para el Campo, “ampliando su efecto de federalización de los recursos y sumando los apoyos a la competitividad de ramas productivas, principalmente las relacionadas con cultivos estratégicos para la alimentación de los mexicanos, y con esto se lograría dar rango constitucional a la soberanía alimentaria”.

La UNORCA también considera indispensable establecer un programa de recuperación de tierras, pues “nos preocupa que más de 80 por ciento de la propiedad social esté rentada a los grandes inversionistas agrícolas”.

Movilización en San Lázaro

Por otra parte, la Confederación Nacional Campesina (CNC) advirtió que el gobierno de Felipe Calderón pretende favorecer en 2008 el presupuesto federal para asistencia social debido a que los funcionarios “andan desesperados, porque les ha ido mal en los últimos resultados electorales”.

Lo anterior, destacó, se traduce en la reducción de las partidas destinadas al campo y aumento en todo lo que genere “rendimiento político electoral”.

Durante la inauguración del Encuentro Nacional con Representantes de los Pueblos Indígenas, el dirigente cenecista, Cruz López, anunció que el martes 16 campesinos e indígenas priístas participarán con 6 mil trabajadores en la movilización ante la Cámara de Diputados en rechazo al Programa Especial Concurrente.

Detalló en entrevista que en el mitin estarán presentes dirigentes del sector campesino y legisladores federales, así como gobernadores priístas, quienes se sumarán al reclamo de elevar por lo menos 30 mil millones la cantidad fijada por la administración federal para el sector rural.

“La propuesta gubernamental con relación a 2007 aparentemente se incrementa de 177 mil a 183 mil millones de pesos, o sea, estamos hablando como de 6 mil millones más, pero nada está orientado a los aspectos fundamentales y a los problemas más graves que tenemos”, explicó.

Lamentó que el secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas, insista en “eliminar el Programa de Fondo de Apoyo a la Competitividad de las Ramas de Producción. Creo que ni siquiera lo debiera mencionar, sino esperar a que nosotros, hurgando en la propuesta que está haciendo el gobierno federal, encontráramos esta terrible falla”.

Consideró “aberrante” que frente a las tradicionales medidas de protección de Estados Unidos a su sector agrícola, que actualmente refuerza como parte de la liberación total del TLCAN, el gobierno mexicano no esté planeando un proyecto de largo plazo para el campo.

La CNC exige aumentar considerablemente los rubros que tienen que ver con el Programa de Competitividad para las Ramas de Producción e impulsar lo relacionado con la Alianza para el Campo.

Además del financiamiento al agro, demanda apoyo a instituciones educativas y de investigación agropecuarias, así como para desarrollo de bioenergía, conservación de recursos naturales, uso eficiente del agua y derechos de los pueblos indios del país, entre otros.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Boletín Informativo ISA núm 222

http://www.serviciodenoticiasisa.blogspot.com


Sumario:

I.
Subejercicio en materia de vivienda popular y opacidad en el manejo de los recursos son la marca del gobierno espurio de Calderón: Laura Itzel Castillo

II. Defensa Nacional debe transparentar su gasto si quiere más presupuesto para 2008: Mario di Costanzo

-------------------

SUBEJERCICIO EN MATERIA DE VIVIENDA POPULAR Y OPACIDAD EN EL MANEJO DE LOS RECURSOS SON LA MARCA DEL GOBIERNO ESPURIO DE CALDERÓN: LAURA ITZEL CASTILLO

Laura Itzel Castillo Juárez, secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México denunció este domingo que “el gobierno del pelele Felipe Calderón, a través del Fondo Nacional de Habitaciones Populares (Fonhapo) y de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), ha ejercido de manera ineficiente el presupuesto destinado a los organismos nacionales para la construcción y mejoramiento de viviendas de millones de mexicanos. Prueba de ello, destacó, es el Cuarto Informe Bimestral, del 28 de septiembre de 2007, que corresponde al periodo julio-agosto, a partir de los informes enviados al Congreso de la Unión, con base en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaría.

De acuerdo con los reportes bimestrales del Avance Físico de Programas Aprobados 2007, Castillo Juárez indicó que el Fonhapo sólo ha logrado un avance de 37.7 por ciento, hasta el cuarto bimestre de este año, correspondiente a los subsidios otorgados a familias en pobreza patrimonial para la adquisición, construcción, ampliación y mejoramiento de viviendas. Es decir que de los 3 mil 219 millones aprobados para el programa de adquisición, construcción y mejoramiento de vivienda, el Fondo Nacional de Habitaciones Populares sólo ha ejercido mil 213 millones 563 mil pesos.

Dicha decisión, apuntó la funcionaria del gobierno lopezobradorista, ha provocado un subejercicio de 2 mil 5 millones 437 mil pesos, equivalente a casi 10 por ciento de lo que se pretende recaudar anualmente con el aumento de la gasolina y el diesel en el próximo mes de enero. Manifestó también que la ineficiencia de esta dependencia se hace más evidente cuando se revisa el rubro correspondiente a subsidios a familias rurales de bajos ingresos para la dignificación de sus viviendas, “el cual sólo muestra un avance de 1.1 por ciento en el mismo periodo”.

En otras palabras, destacó, el Fonhapo sólo ha sido capaz de destinar 5 millones de pesos de los 509 millones que le fueron autorizados para atender a la población históricamente más marginada del país, “rubro que desde 2006 presentó un subejercicio brutal, pues no se ejerció un solo centavo de los 500 millones que tenía asignado”, señaló.

La inoperancia del organismo, mencionó Laura Itzel Castillo, “se expresa en el rubro de créditos a la población en pobreza patrimonial para la adquisición, construcción, ampliación y titulación de vivienda, donde el avance es de 0.1 por ciento, es decir, no tienen vergüenza”.

Agregó que debido a que Fonhapo opera actualmente como banca de segundo piso, no puede otorgar los créditos directamente a la población, sino que lo hace a través de un organismo intermediario financiero, es decir, una Sofol, como lo son las desarrolladoras inmobiliarias. De manera intencional, explicó, han venido desmantelando a la institución con el objeto de desaparecerla, tan es así que para el 2008 pretenden hacerle un recorte de 50 por ciento, al destinarle en el proyecto de presupuesto solamente mil 869 millones de pesos.

Desde diciembre pasado, indicó la funcionaria lopezobradorista, la Secretaría de Asentamientos Humanos y Vivienda del gobierno legítimo de México planteó que el programa debería ser operado por Fonhapo, a través de los organismos estatales de vivienda, quienes establecerían los mecanismos para hacer llegar directamente a los beneficiarios los recursos y que en ningún caso fueran utilizados para la adquisición parcial o total de viviendas del mercado inmobiliario. “Los beneficiarios, ya sea en forma individual o colectiva, deberían utilizar los recursos a través de la producción social de vivienda, sujetándose a la Ley de Vivienda”, comentó.

Para Castillo Juárez, el panorama no es diferente en la Comisión Nacional de Vivienda, (Conavi), ya que esta instancia está adscrita al Sector 06 de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y para 2007 le fueron canalizados 4 mil millones de pesos, 33 veces más que el presupuesto asignado en el 2006.

En el cuarto bimestre de 2007, detalló, la CONAVE ha aplicado sólo 5.9 por ciento del total de los 134 mil subsidios programados para mejoramiento, construcción y adquisición de vivienda, rubro para el cual se autorizaron poco menos de 3 mil 900 millones de pesos, lo que significa casi la totalidad del presupuesto.

Esta cifra, mencionó, señala que sólo ha ejercido poco más de 230 millones de pesos, en otras palabras, la inoperancia de esta instancia ha provocado que deje de destinar alrededor de 3 mil 670 millones de pesos a las familias mexicanas que ganan menos de 4 salarios mínimos, como lo establecen sus Reglas de Operación.

En el caso de CONAVI, la responsable de la vivienda en el gabinete de López Obrador demandó que no se regrese el recurso no aplicado, ya que prácticamente ha concluido el año fiscal, y más bien se constituya un fideicomiso que garantice la aplicación de ese recurso para el próximo año.

La secretaria de Asentamientos Humanos y Vivienda concluyó que tanto Fonhapo como Conavi “han ejercido de manera ineficiente sus presupuestos y que, además observan opacidad en la rendición de cuentas”.

---------------------

DEFENSA NACIONAL DEBE TRANSPARENTAR SU GASTO SI QUIERE MÁS PRESUPUESTO PARA 2008: MARIO DI COSTANZO

La Secretaría de la Defensa Nacional debería primero transparentar su gasto si es que en verdad requiere un mayor presupuesto para 2008 para modernizar el equipo militar, ya que, de acuerdo con los datos proporcionados en el Proyecto de Presupuesto 2008, se observa que podría existir una “sobrestimación en los gastos por concepto de servicios personales” por un monto de más de 12 mil millones de pesos.

Así lo señaló Mario di Costanzo Armenta, secretario de la Hacienda Pública del gobierno legítimo de México, quien hizo un ejercicio comparativo entre los sueldos que se supone devengan los militares y el dinero destinado a cubrir los mismos conforme al proyecto de presupuesto para 2008. De esa comparación es que las cuentas no resultan, pues sobran los mencionados 12 mil millones de pesos, que bien podrían servir para la modernización militar para la que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está pidiendo más dinero.

Las cifras que proporciona Di Costanzo Armenta son las siguientes. De los 34 mil 711.9 millones de pesos presupuestados para el próximo año para la Sedena, 85.1% corresponderán al pago de servicios personales (sueldos de los militares), al ascender a 29 mil 538.1 millones de pesos los gastos proyectados para este concepto, lo que de hecho representa un incremento de más de 2 mil millones de pesos con respecto a 2007 y de más de 7 mil millones con respecto al 2006.

Ahora bien, si de acuerdo con la información entregada a los diputados se revisa el reporte de plazas y percepciones de la Sedena, se observa que existen en dicha dependencia 199 mil 545 plazas, de las cuales, 45 corresponden a generales de División, 150 a generales de Brigada, 342 a generales brigadier, 760 plazas a coronel, 2 mil 966 a mayor, 30 mil 614 a cabo y 67 mil 561 a plazas de soldado.

Según la información contenida en el presupuesto de egresos para 2008, un general de División ganará mensualmente durante el próximo año de 25 mil 531.7 pesos. De tal manera que si multiplicamos las percepciones totales de los gGenerales de División por el número de plazas que se tienen de esa jerarquía, se obtiene que la nómina de la Sedena para los generales de División en el 2008 será de 13 millones 787 mil 100 pesos.

Si se realiza de la misma manera el cálculo de la nómina para cada rango militar se obtiene que se generará una nómina total de 17 mil 360 millones 590 mil 830 pesos. Esta nomina obtenida con los datos contenidos en el Presupuesto de Egresos para 2008 resulta inferior en 12 mil 148 millones de pesos al gasto por concepto de servicios personales que se incluye en el Presupuesto asignado a la Sedena para 2008 (29 mil 538.1 millones de pesos).

De ahí que el funcionario lopeszobradorista concluya que los gastos en servicios personales de la milicia se han sobrestimado en el Presupuesto de 2008, y sólo bastaría realizar un reasignación presupuestaria para que la Sedena adquiera el equipo militar que le hace falta (radares, aviones, hummies, etc.). La otra hipótesis a barajar es que las percepciones de los altos mandos militares (generales, coroneles, tenientes y mayores) son muy superiores a lo que se ha informado en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2008, lo que representaría una carencia grave de transparencia en el gasto del ejército que por sí misma debería justificar el que se le niegue a esta entidad gubernamental el incremento presupuestal que está pidiendo.

Mario Di Costanzo afirmó que “cualquiera que sea el caso, es claro que los diputados tienen la obligación de solicitar a la Sedena una mayor transparencia e información respecto a las asignaciones del gasto que realiza, ya que para muchos nos parece absolutamente increíble que la percepción mensual de un general de División, de Brigada o brigadier sea de aproximadamente 25 mil pesos mensuales, o bien que la nómina del ejercito sea de casi 30 mil millones de pesos.

Asimismo, ante las amplias zonas turbias en el manejo de los dineros en la Sedena, el secretario de la Hacienda Pública del gobierno lopezobradorista señaló que se puede concluir que el incremento de 40% en los sueldos de la tropa ofrecido por Felipe Calderón en el 2007 nunca se materializó y que buena parte de éste, si se otorga en el 2008, provendrá de los 7 mil millones de pesos adicionales que está solicitando la Sedena, y que equivalen a la totalidad de los ingresos adicionales obtenidos por haber revisado a la alza en 1 dólar, el precio del petróleo proyectado para el próximo año”.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.

Conciencia - Raúl Martell



http://www.dailymotion.com/video/xwt4y_raul-martellconciencia_music

Don Sergio

Por: Enrique Maza
En el centenario del nacimiento de Sergio Méndez Arceo, que se cumplirá el próximo 28 de octubre y que empezó a celebrarse en el Distrito Federal el día 3 con una subasta de pinturas titulada: Don Sergio: cien años-cien obras.

El obispo brasileño don Pedro Casaldáliga decía del obispo de Cuernavaca, don Sergio Méndez Arceo, ya fallecido, que había sido “un ejemplo de santidad política, de una santidad inteligente que trata de identificar las causas y las estructuras de las injusticias, para reaccionar rápida y efectivamente contra la agresión injusta”. Así fue caminando por la historia, fiel a sus amigos, luminoso y cálido en su palabra, intransitable en su compromiso.

El obispo ecuatoriano Leonidas Proaño consideraba que la diócesis de Cuernavaca, con Méndez Arceo a la cabeza, se constituyó en la conciencia crítica de México. Don Sergio, decía, “está expuesto, valiente, solo, con esa soledad de los que no desean claudicar, de los que no buscan acomodarse y traicionar”.

Fue elegido miembro del Tribunal Permanente para los Pueblos por su sabiduría, por sus conocimientos de historia, por sus perspectivas éticas, por su autoridad religiosa y por su compromiso con las causas de los pobres.

Sabía que nunca hay un cambio milagroso de los corazones y que cada generación puede dar solamente un paso. En un México sordo y ciego al sufrimiento de sus pobres, don Sergio alimentó la espiritualidad de la libertad, de la personalización, de la socialización, de la lucha contra todo conato de opresión por parte de los grupos oligárquicos y poderosos.

De ahí aquellas misas –en su catedral de paredes desnudas– que no conservaban solamente su valor ritual, sino que estaban llenas de contenido histórico y de compromiso social, que lo mismo congregaban a católicos que a no católicos, y que siempre tenían sabor a pueblo. Sus misas no eran solamente rituales, sino que presentaban como necesaria la toma de conciencia en la lucha por la justicia y por la liberación de los pobres. Una asistencia a esa misa, sin que partiera de aquella exigencia acosadora del libro del Éxodo, la liberación del pueblo, era falsa, incomprensible y nociva.

Don Sergio no era un espectador pasivo del destino del hombre, como no lo fueron otros profetas. Anunciaba que el fin del hombre es llegar a ser plenamente humano. Mostraba a los hombres las alternativas que pueden elegir y las consecuencias de esa elección, pero siempre dejaba que fuera el hombre el que decidiera, por sus propias acciones, la elección de sus alternativas. Se oponía y protestaba cuando la política y la sociedad tomaban el camino equivocado, y lo decía sin ambages.

Jamás abandonó a su pueblo. Al contrario, fue la conciencia de su pueblo cuando los demás callaban. Incluso, alguna vez, abandonó la reunión de la Conferencia Episcopal cuando no estuvo de acuerdo con algún juicio o con alguna decisión. Los profetas, como don Sergio, no piensan sólo en términos de salvación individual, sino de salvación de la sociedad. No en el otro mundo, sino en éste. Su tarea es luchar para establecer una sociedad gobernada por la fraternidad, por la justicia y por la verdad. Por eso insistía en que la política debe ser juzgada con valores morales y en que la función del quehacer político es realizar esos valores.

De ahí que fuera también, en cierto modo, un dirigente político en cuanto estaba profundamente preocupado por la acción política y por la justicia social. Su esfera no fue nunca puramente espiritual. Fue siempre de este mundo. Solía decirnos: Dios se revela en la historia. Por eso no podía dejar de ser un dirigente político, en la medida en que el hombre eligiera el camino equivocado en su acción política. Por eso se entendía tan bien con los revolucionarios. Por eso excomulgó a los torturadores del Estado de Morelos, su diócesis. Por eso luchó siempre por la progresiva liberación humana. Por eso estuvo radicalmente comprometido con la revolución permanente que siempre intentan los pobres, los oprimidos, los rechazados. Y, por eso, su palabra era un constante llamado a la conversión interna y a la acción política.

En México no puede haber una galería de grandes hombres que no incluya a don Sergio, por más que él nunca creyó ser y nunca se presentaba como el jefe perfecto que siempre tiene razón. Esos se dan en otros ámbitos. Él era un modesto interlocutor que se ponía al servicio de su pueblo y de quien quisiera su ayuda o su interlocución.

En los tiempos del movimiento estudiantil, don Sergio hizo una declaración que recoge Henri Fresquet en su libro Una Iglesia en trágica situación, en el capítulo dedicado a la Iglesia de Cuernavaca. Dice así don Sergio: “La agitación estudiantil es el resultado de una frustración. Acaparada por el partido oficial, la acción pública les escapa a los estudiantes, a pesar de las apariencias de una cierta libertad de expresión. En realidad, resulta imposible transmitir las ideas. Los medios de comunicación social están dominados por prejuicios ideológicos y financieros. A pesar de los peligros que comporta este movimiento estudiantil, estoy persuadido de que se puede esperar del mismo un bien mayor. En efecto, obliga a la nación a adquirir conciencia de la urgencia de los cambios indispensables para satisfacer las necesidades sociales. Es el único camino que queda para la instauración de un diálogo verdadero y leal entre esta fuerza espontánea y el gobierno. La severa represión que se ejerce desde el 28 de agosto, fecha en que comenzó la huelga, no es una solución”.

En el homenaje que rindió el obispo a Emiliano Zapata, dijo: “Es el único que ha comprendido verdaderamente y en toda su plenitud la gravedad del mal que hay que curar”. Concluye Fresquet: “Desgraciadamente, existen pocos obispos del temple que tiene el de Cuernavaca, para quien Cristo está en la calle”. Era lo que Méndez Arceo quería: una Iglesia a partir de los pobres, una liberación política y religiosa, una Iglesia que nazca de la fe del pueblo, una Iglesia a la altura de los desafíos históricos: la lucha por la justicia, el derecho de los pobres y los derechos humanos dentro de la Iglesia y en el ámbito político y social.

Podría decirse que los pobres viven en la esclavitud de la pobreza, que es la esclavitud de la actualidad. Los pobres no tienen posibilidad de escapar a esa sujeción; libres en abstracto, pero sin otra elección que aceptar sus condiciones unilateralmente fijadas por los políticos, por los que acumulan la riqueza, por los que han creado la injusticia social que nos caracteriza. Consciente de la situación, dolido en su conciencia por esta esclavitud moderna, el obispo de Cuernavaca hizo suya la urgencia de la liberación. De ahí la conciencia y la lucha de su vida episcopal, de ahí su batalla cristiana –combatida por tantos que lo impugnaron, incluido un buen número de sus hermanos en la jerarquía– y de ahí su preferencia por los pobres, como exigencia primordial, y su lucha por la justicia y la verdad en este país. Su interés fueron aquellos que se encuentran marginados, en pobreza, enfermedad o llanto. De esa forma, al centrar su vida y su enseñanza en los pobres, rompió los esquemas trillados del catolicismo nacional.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.