martes, enero 08, 2008

Ya se habian tardado!

Pintarrajean estatua de Fox en Boca del Río
"Fuera Fox, la vergüenza de todo mexicano bien nacido"

* Le colocan una bolsa de basura en la mano; el PRI se deslinda

Jalapa, Ver., 7 de enero (apro).- La estatua del expresidente Vicente Fox volvió a ser pararrayos de la inconformidad ciudadana al amanecer la base pintada con la siguiente leyenda: "Fuera Fox, la vergüenza de todo mexicano bien nacido".Además, el grupo de desconocidos que la pintarrajeó, colocó una bolsa de basura en la mano derecha de la gigantesca estatua de bronce, erigida en su honor por el exalcalde panista de Boca del Río, Francisco Gutiérrez de Velasco.Se trata de la misma estatua que fue derribada en octubre pasado por un grupo de priistas, encabezados por los diputados Adolfo Mota y Gerardo Gallinas.Del nuevo ataque a la efigie de Vicente Fox los priistas se deslindaron: "Dijimos desde la recolocación de la estatua que nos íbamos a mantener en un ámbito de respeto y así lo hemos venido haciendo", aseguró el dirigente municipal del PRI en Boca del Río, Luis Retolaza.“Creo yo que no se trata de otra cosa que una manifestación popular que no calificamos positiva", agregó.Los parroquianos que paseaban la noche del domingo por el bulevar Vicente Fox, vieron con sorpresa que de la mano derecha de la efigie, la misma que se quebró cuando fue derrumbada por los priistas, colgaba una bolsa de plástico color blanca llena de basura. En la bolsa, los desconocidos le pintaron el signo de pesos y pintaron varias leyendas sobre la base del monumento. "A todo el estado de Veracruz le avergüenza esta estatua. La estatua de la corrupción", "Fuera Fox, la vergüenza de todo mexicano bien nacido", rezaban algunas de las leyendas pintadas sobre el monumento de bronce de seis metros de altura que fue colocado en una de las principales arterias de Boca del Río. En el arco que rodea la estatua del expresidente, los transgresores pintaron la leyenda "Se vende México, Pemex, CFE, recursos naturales, arqueológicos y humanos"; y otras más donde lo responsabilizaban de la corrupción, la pobreza y la impunidad que prevalece en el país. El 13 de octubre pasado, la estatua fue derribada por un grupo de priistas, quienes en su manifestación de protesta le aventaron huevos y jitomates podridos. Los priistas lazaron la estatua con una cuerda, la jalaron para derribarla del pedestal donde había sido colocada. En su caída, la efigie sufrió varios daños, entre ellos, se le rompió la mano derecha, la que luego fue reparada por el escultor Bernardo Artesánchez y ser colocada otra vez el 11 de diciembre pasado.
Pacto entre Presidencia y GDF, para combatir la delincuencia
Marcelo Ebrard
Foto: benjamín flores

México, D.F., 7 de enero (apro).- Los gobiernos federal y capitalino arrancaron el año nuevo con nuevos propósitos al suscribir un convenio de colaboración, orientado a combatir la delincuencia.El jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Roberto Campa, destacaron que ese programa incluirá tres líneas de acción: la aplicación de mejor tecnología, un mejor modelo de policía y la promoción de reformas legales.Ambos funcionarios reconocieron que la transferencia de recursos federales a la Ciudad de México deriva de una determinación de la Cámara de Diputados, que aprobó un incremento de 20% a los fondos de apoyo para seguridad pública destinados a entidades federativas.Campa Cifrián agregó que ese compromiso le da continuidad a la colaboración de ambos gobiernos en materia de seguridad pública y procuración de justicia establecida en 2007.“Trabajamos estrechamente con la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, avanzando en la normalización de la relación con el gobierno capitalino”, admitió Campa.Insistió en que las prioridades del gasto para 2008 serán profesionalización, capacitación y evaluación de policías de todo el país, así como desarrollo tecnológico, conectividad e intercambio de información en el marco del proyecto conocido como Plataforma México.Campa anunció que el gobierno federal entregará en el primer semestre del año, a las administraciones estatales y la capitalina, los chips para la lectura de la información de los vehículos.Expuso que a partir de la publicación del reglamento, previsiblemente en febrero, se hará pública la información del Registro Público de Vehículos, en un plazo de 90 días.Ebrard lamentó que la Cámara de Diputados no le aprobara todos los recursos solicitados para vialidades, pero también reconoció que al Distrito Federal no se le excluyó de los fondos para seguridad pública dirigidos a entidades federativas y municipios.Coincidió con las metas planteadas por Campa, y presumió incluso avances, como la renovación de los cuerpos policiacos con más de 10 mil nuevos elementos, la renovación tecnológica y el registro vehicular.Sobre ese último punto aseguró que se dio un paso importante con la incorporación de avanzados sistemas de localización, lo cual ocasionará un descenso significativo del robo de vehículos, así como su utilización para otros ilícitos en la Ciudad de México.En su oportunidad, Campa Crifrián reiteró que ningún otro tema como la seguridad demanda la coordinación, pues de por sí implica dificultades por el espectro de competencias gubernamentales.Puntualizó que por ello todas las autoridades están obligadas a hacer el mayor esfuerzo para garantizar que la lucha contra la delincuencia sea eficaz.

El Pais ARDE!!!!!!

Tamaulipas: Se enfrentan narcos al Ejército y la AFI; tres muertos y 10 heridos
Tres muertos y diez heridos dejó el enfrentamiento armado

* Cinco de los lesionados son militares; hay diez detenidos; la PGR decomisa “poderoso arsenal”; fuerzas federales sitian la ciudad

Río Bravo, Tamps., 7 de enero (apro).- Tres muertos y diez heridos, cinco de ellos militares, dejó un enfrentamiento armado --registrado al mediodía del lunes--, en diversos puntos de la ciudad entre supuestos narcotraficantes y elementos del Ejército y agentes de la Agencia Federal de Investigaciones (AFI), ahora Policía Federal.El enfrentamiento, en el que salieron a relucir metralletas y granadas, fue confirmado en un comunicado conjunto emitido en la capital del país por las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública Federal (SSP), así como por la Procuraduría General de la República (PGR).La PGR informó por separado que, además, hubo 10 detenidos, al menos dos ellos de nacionalidad estadunidense pero de origen hispano. Uno es originario de Texas y, el otro, de Detroit, donde vive otro de los detenidos. Cinco más son originarios de Río Bravo. La noche del lunes aún faltaba por confirmar la identidad de otros dos.En un comunicado emitido por la noche, la PGR aseguró que a los delincuentes se les decomisó un poderoso arsenal de diferentes calibres: dos ametralladoras, tres armas cortas, cuatro fusiles, un lanzagranadas, una subametralladora, nueve granadas, nueve cargadores para 30 cartuchos, un abastecedor para ametralladora y cartuchos de diferentes calibres, Además, tres chalecos antibalas, dos fornituras, celulares y radios, se les aseguró una caja fuerte “de gran tamaño” y tres vehículos.Aunque las versiones de testigos indican que hubo varios enfrentamientos, la PGR dijo que el choque se inició cuando elementos de la Policía Federal emprendieron la persecución de una camioneta con varias personas a bordo que llevaban a la vista armas largas. Al llegar al libramiento, a la altura de la colonia Cuauhtémoc, en la calle Niños Héroes esquina Prolongación Libertad, empezaron a disparar contra los policías. Hasta ahí, continúa la PGR, acudieron refuerzos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Federal. Los atacantes se pertrecharon en un inmueble de Prolongación Libertad hasta que fueron dominados por los agentes federales.El enfrentamiento se suscitó alrededor de las 11:25 horas. Hace poco más de un mes, en esta misma ciudad fue asesinado el candidato del PT a la alcaldía, Juan Antonio Guajardo Anzaldúa. De acuerdo con los testigos, primero se registró una balacera entres las calles Colegio Militar y Revolución, en la colonia 1 de Mayo. Unos metros adelante, en la calle Morelos –muy cerca del edificio de la Policía Preventiva Municipal– ocurrió el enfrentamiento más cruento entre presuntos narcotraficantes y elementos del Ejército Mexicano y agentes de la AFI, en el que supuestamente se utilizaron granadas. Los testimonios de vecinos de esta ciudad hablan de que también hubo otras balaceras en la colonia Cuauhtémoc, y en la carretera que comunica a esta ciudad con Reynosa. Esos fueron los dos únicos enfrentamientos que confirmó el gobierno federal.Los cadáveres de tres personas vestidas de civil se observaban en la escena del crimen, aunque algunos vecinos del área aseguraron que en total fueron cinco personas las que murieron. La zona del enfrentamiento fue acordonada y se impidió el paso a toda persona, incluso a los representantes de los medios de comunicación se les prohibió tomar gráficas de los cuerpos y de los detenidos.Luego de las balaceras, más de 500 elementos de la VIII Zona Militar llegaron desde Reynosa en tanquetas y Hummers, para establecer retenes en distintos puntos carreteros con los que prácticamente sitiaron la ciudad.Además, cercaron las oficinas de la Policía Preventiva Municipal, en donde, presuntamente, los narcotraficantes buscaron apoyo cuando inició la balacera.Minutos más tarde, aproximadamente a las 13:00 horas, en las calles de Matamoros y Morelos, frente a las instalaciones de la Cruz Roja de esta ciudad, elementos del Ejército detuvieron a cuatro sujetos que tripulaban una camioneta Silverado, color azul marino, los cuales fueron llevados a las instalaciones del cuartel militar. Según la versión oficial, el enfrentamiento ocurrió aproximadamente a las 12:00 horas, cuando un grupo de agentes federales provenientes de la Ciudad de México se enfrentó con armas de fuego a personas que llevaban armas largas y circulaban en un vehículo sobre el libramiento Río Bravo, a la altura de la colonia Militar, cerca de un establecimiento de lavado de autos denominado “La foca gris”.Según esa información, el choque dejó lesionados a tres agentes de la Policía Federal y a cinco del Ejército Mexicano, además de tres presuntos delincuentes muertos. Sin embargo, la PGR después aseguró que se trataba de diez heridos; cinco de la Policía Federal. Los agentes heridos fueron; Saúl Hernández Navarro, Christopher Noé Pedraza Lara, Luis Federico Tapia Zedillo, Héctor Rodríguez Balderas y Roberto López.Los militares lesionados: el sargento segundo de Caballería, Alberto Flores Vegas; los cabos de Caballería, Armando Cruz Hernández y Marcelino Moreno Aguilar; y los soldados Radi López Meneses e Isaac Hernández Limón.La delegación de la PGR en Tamaulipas inició la averiguación previa AP/PGR/TAMPS/REY-III-0051-08 por los delitos de homicidio, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, lesiones y los que resulten.Cada una de las dependencias envío a más elementos para participar en las investigaciones. Las armas confiscadas fueron una ametralladora calibre 7.62mm, una ametralladora calibre 5.56mm, cuatro armas cortas calibre .45, tres armas cortas calibre 9mm, un arma corta calibre .22, un fusil AK-47 calibre 7.62, un lanzagranadas y una subametralladora UZI calibre 9 mm.El pasado 29 de noviembre en esta ciudad fue asesinado el candidato del PT a la alcaldía, Juan Antonio Guajardo Anzaldúa, quien fue dos veces alcalde y diputado federal. Durante su campaña denunció que gente del crimen organizado tenía las manos metidas en el proceso electoral del 11 de noviembre y apoyaba la candidatura del priista, Roberto Benet Ramos. Sus denuncias fueron ignoradas.

El principio de lo que será

Ricardo Andrade Jardí

La salida de Carmen Aristegi de la W Radio es, como ya lo han comentado diversos analistas y medios, un acto de censura y la demostración de que la telecracia busca uniformar criterios de pensamiento que le favorezcan en su lucha por mantener, al costo que sea, los privilegios de su impunidad corrupta, que son los mismos que persigue el grupo Editorial PRISA que es, en realidad, el que cerró las puertas de una de las últimas voces críticas que había logrado mantenerse a través del noticiero Hoy por hoy, con la atinada conducción de Aristegi, en el corazón mismo de la monopólica telecracia, tan envalentonada para "defender la libertad de expresión" y tan hipócrita en su política de censura contra la libertad de expresión que se aleje de sus intereses y de su particular visión sobre "su libertad de expresión".
Una particularidad del temperamento melancólico consiste en ir perdiendo el valor de las cosas que antes tenían un valor, es decir, cuando se llega a la depresión crónica o a la psicosis (suicida) es necesario que paulatinamente la cosas que algunas vez significaron algo: el estudio, la escuela, la música, la Navidad, el cine, los amigos, la familia... dejen de tener valor, dejen de importarnos y sobretodo dejen de generarnos algún sentimiento.
Más o menos así se siente un número amplio de radioescuchas que ante la cancelación-censura del noticiero Hoy por hoy de la W radio, que a su vez se enlazaba con otras cadenas de radio de la provincia, para los que ha dejado de tener valor el escuchar la radio, los invade la frustración ante un acto que saben injusto y se sienten impotentes y aunque, sin ser concientes, todavía, cuentan con el mejor instrumento de denuncia, que es apagar la radio, contra el acto que si bien es injusto para la comunicadora y su equipo editorial, es igualmente indignante para su auditorio, al que sin la menor preocupación los directivos de la cadena de radio (Televisa y el grupo editorial PRISA), le han importado un cacahuate a pesar del alto rating del programa. Han censurado el noticiero de radio más escuchado hasta el viernes 4 de enero. Han decidido censurar la línea editorial de un programa que dio siempre voz a todas las partes, pero, sobre todo, que dio voz a los que no la tienen, a los que son sistemáticamente difamados y jamás reciben el derecho de réplica que debe tener todo código de ética de un medio de comunicación que se pretenda plural en un país que se presume "democrático"; dio voz Aristegui a los que en el ideal de la "libertad de expresión" que la telecracia dice defender, no la tienen, porque no conviene que la tengan.
Pero la melancolía que hoy se experimenta tiene dos ventajas, la posibilidad de apagar de una buena vez y para siempre a la telecracia, lo que rápidamente se traducirá en que empezaremos ha ser una mejor sociedad y una humanidad más justa, esa puede ser nuestra gran respuesta ante la impotencia que nos supone la injusticia y por otro lado hoy los ciudadanos que decidan desenchufarse, de una vez por todas de la telecracia, pronto encontrarán otras formas de informarse a través de las redes alternativas de contrainformación que cada día se extienden más por todo el país (radios comunitarias, prensa impresa y virtual, radio, video y T.V. en internet, etc.) y que impulsan a los receptores a ser ellos mismos su propia radio, su propia tele, su propia prensa, es decir, que impulsan la imaginación creativa y transformadora y abren al sujeto a la crítica de su realidad concreta y a la acción para modificarla, a diferencia de la telecracia que impulsa pensamientos únicos y reacciones pasivas.
La censura a Carmen Aristegi no es más que la reacción lógica de un sistema que se ha empantanado en las patrañas de su mentira, en un aparato que no soporta ya la verdad, pues hizo de la mentira su religión y del dinero un Dios.
Junto con la censura a José Gutiérrez Vivo (Monitor) la de Carmen Aristegi, son el principio de una serie de actos con los que se intentará imponer una única visión de la "realidad" en un país que, mientras tanto, entra en el camino de la militarización y el empobrecimiento, con un Poder Legislativo --todo-- que eligió sólo ser la comparsa de la rapiña, esperando recibir algún desperdicio de carroña, incapaz de defender los derechos más elementales de sus "representados".
Hoy sabemos de estos casos porque se trata de personajes que de todas formas han mantenido una relación "laboral" con la estructura del poder y con los poderes de facto, pero poco sabemos de las radios comunitarias que son sistemáticamente desmanteladas o de los presupuestos cada día más escasos para las radiodifusoras culturales del Estado, que sufren igualmente la censura, la persecución, el desempleo, las amenazas y, sin embargo, rara vez nos enteramos, pues no se trata ni de Monitor ni de W Radio. Es pues el largo principio de lo que será México si no actuamos pronto y apagamos a la telecracia para permitirnos volver a ver las estrellas mientras soñamos la refundación ética de nuestra laica República, para lograr un Despertar Ciudadano que conquiste lo más pronto posible ese sueño posible.
¡Apaguemos la telebasura y encendamos un libro! Aún estamos a tiempo de cambiar la historia que nos quieren imponer para erigir la que como pueblo decidamos escribirnos.

Amanecer del 2008: movilización social ante señales ominosas

Julio Pimentel Ramírez

Arrancamos este 2008 con señales ominosas que no por largamente esperadas dejan de ser impactantes para el acontecer nacional y que anuncian un futuro aún más difícil para la mayoría de los mexicanos, destacando de entre ellas la apertura total del capítulo agrario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que representa el tiro de gracia para el campo que se encuentra sumido en el abandono y el despojo.
Así como las aplicaciones de las políticas neoliberales que han disminuido la actividad agropecuaria, con la entrada en vigor de la última etapa de dicho tratado en materia agropecuaria, se somete a una gran incertidumbre, tanto a productores como a consumidores nacionales, denunció el Grupo Parlamentario del PRD en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
Dado que no existe una reserva estratégica de granos de control público, los productores estarán expuestos a la competencia de importaciones a precio dumping, mientras que los consumidores podrán sufrir en cualquier momento los efectos perniciosos del desabasto y carestía de alimentos producidos por las exportaciones sin control de productos básicos.
El agro mexicano sólo ha crecido a razón de 1.2 por ciento anual, en la participación del PIB con apenas 3.4 por ciento. La producción rural ha disminuido, para ubicarse en 30 por ciento del total, porque cada año 300 mil campesinos migran a Estados Unidos, mientras que en México se han perdido 2 millones de empleos en el sector agropecuario.
Lejos nos encontramos de competir en condiciones de igualdad con los otros dos socios del TLCAN algunas cifras así lo ilustran: En Estados Unidos, por ejemplo, se invierte solamente en el tema de investigación casi el tres por ciento del Producto Interno Bruto para el sector agropecuario, en México ni siquiera el 0.5 por ciento.
Otro dato que expone la situación tan desigual con los Estados Unidos es que los productores norteamericanos por cada mil trabajadores del campo tienen en promedio 1,480 tractores, en tanto en nuestro país este índice es de menos de 20 por cada mil trabajadores. En cuanto a rendimiento, mientras allende el Bravo alcanza casi 10 toneladas por hectárea, en México apenas llegamos a 2.54 toneladas.
De las tierras que se tienen en producción los estadounidenses cultivan casi 180 millones de hectáreas, mientras que en México no llegamos a los 20 millones de hectáreas. En cuanto a los subsidios directos al productor, en Estados Unidos se destinan casi 50 mil millones de dólares, en tanto nosotros no llegamos a los 5 mil millones de dólares en subsidios para productos que tienen desventajas en los mercados.
En promedio en dólares, el subsidio por cada productor norteamericano o canadiense oscila en los 21 mil dólares, en México, no llegamos a 700 dólares, mientras nuestros vecinos del Norte tienen en rendimientos un promedio por habitante de los productores del campo cinco toneladas, nosotros escasamente llegamos a 2.5.
En el caso del frijol, en el vecino del Norte el rendimiento es de dos toneladas por hectárea, mientras que en México no llega ni a 0.5 toneladas por hectárea.
Finalmente, para concluir con este breve ejercicio comparativo, señalaremos que en cuanto a productividad laboral un trabajador del sector agropecuario en Estados Unidos llega casi a los 76 mil dólares, en tanto en nuestro país escasamente se sitúa en los 3 mil 500 dólares.
Así, en el ámbito económico las perspectivas no son halagüeñas, diagnóstico en el que coinciden la mayoría de los analistas e incluso organismos empresariales tradicionalmente beneficiados por las políticas gubernamentales: la llamada pomposamente "burbuja" inflacionaria de la primera parte de este año, insuflada por el gasolinazo, los nuevos impuestos y los previsibles incrementos de precios a partir de la libre importación de maíz, frijol, leche en polvo, entre otros productos, afectará seriamente los bolsillos de los consumidores.
El crecimiento del Producto Interno Bruto se verá disminuido por el estancamiento de la economía estadounidense, afectada por una severa crisis del sector inmobiliario de consecuencias imprevisibles, lo que se traducirá en que una vez más se estará muy lejos de generar el millón 200 mil empleos que nuestro crecimiento poblacional demanda.
Para cerrar el círculo de la dependencia económica, que se ha profundizado con la instrumentación del modelo neoliberal por parte de las últimas cinco administraciones (tres priístas y dos panistas), al tiempo que nos veremos golpeados por las políticas antiinmigrantes del vecino del Norte, el gobierno usurpador y sus aliados del PRI y del PAN pretenden concluir en los próximos meses la privatización del petróleo y la electricidad, así como introducir reformas laborales que satisfagan el apetito de ganancia de las transnacionales a partir de eliminar los cada vez más escasos logros sindicales.
Ante este panorama cabe destacar que comienza a vislumbrarse una intensa movilización ciudadana, que más allá de los pronunciamientos de los líderes de centrales campesinas y obreras de dudosa congruencia, logre que la resistencia social alcance una fase superior de organización capaz de frenar los embates neoliberales.
Pero no solamente en esta faceta de la realidad se muestra el rostro insensible de quienes hoy gobiernan este país. La salida del aire del programa de Carmen Aristegui, por órdenes de los dueños de Televisa y el grupo español PRISA, socios en ese negocio, además de un golpe a la libertad de expresión y al derecho a la información es una muestra de lo endeble del proceso democrático nacional. Esta decisión desnuda la cerrazón y el autoritarismo del gobierno calderonista y sus aliados mediáticos a los que incomodan las voces que, de alguna manera, les recuerdan su origen ilegítimo.

La usurpación es un grave pecado

María Teresa Jardí

Ayer decía que la usurpación también es un pecado y ahora sabemos, merced a lo declarado por el Cardenal de la Ciudad de México, que es un muy grave pecado propiciar la desesperanza y toda vez que la usurpación del poder es lo que más desesperanza genera y la desesperanza, como bien ha dicho Norberto Rivera, es lo peor que puede ocurrirles a las personas y más grave aún es cuando de manera colectiva se apodera de los pueblos la desesperanza que mueve al suicidio, a la depresión y a las ganas de no hacer nada y dejar correr las cosas ante la desazón que genera el saber que te vas a topar con un muro más alto y más sordo que el que tampoco se quiere poder combatir en el Norte de la república.
El gran mérito de Chávez es justamente el de ser promotor de la esperanza para el pueblo Venezolano, en primer lugar, y para Latinoamérica enseguida e incluso para grupos de familias sumidas de hace años en el silencio que trae aparejado el no poder ver a los hijos y a las hijas y el no saber qué les ocurre en cada instante ni si los volverán a ver con vida.
Y por eso el de Uribe también es un pecado grave, amén de ser un crimen el cancelar la posibilidad de regreso de los hijos e hijas con vida al lado de lo suyos que, como Uribe, son también colombianos. Puede ser que el hijo, aunque queda la duda ante la negativa del gobierno colombiano para que Venezuela haga los análisis respectivos de ADN, de una de las rehenes nacido, al parecer, en cautiverio, haya sido entregado por las FARC a un orfanato, lo que siempre será menos grave que entregarlo a familias de policías y militares, luego de asesinar a las madres, como se hizo en la Argentina, cuando la dictadura aprobada por similares jerarcas de la Iglesia Católica, que los que hoy desaprueban lo mismo a Chávez, que a AMLO y que a cualquiera que genere esperanza en el pueblo desesperanzado ante la corrupción, la impunidad, el pisoteo a la dignidad y la injusticia.
Los que me han leído desde que empecé a escribir en La Jornada, si alguno queda, se darán cuenta, quizá, de que he añadido dos calificativos a las motivaciones que encontraba como motores de la rebelión zapatista, por ejemplo: el pisoteo a la dignidad y la injusticia.
Y lo hago no porque hayan desaparecido ni el pisoteo a la dignidad ni a la injusticia que muy al contrario van a la alza en México. Lo hago porque hoy se suman de manera destacada, como despertadores de la ira que lleva a los pueblos a decir ya basta: la corrupción, indignante, porque también es indignante la corrupción, y, más aún, cuando llega como aquí a niveles inimaginables en ningún país que haya soñado ser algo más que el más bananero del mundo y la impunidad garantizada para esa corrupción que nos adentra en situaciones de monstruosa injusticia que trae aparejado el los dos poderes Legislativo y Judicial, igual de corruptos que el Ejecutivo, hoy usurpado, se vean obligados para mantener garantizar la imposición e impostura del que significa la mejor opción de que las cosas sigan igual, no importa que no esté preparado para gobernar y tampoco importa que salte a la vista su pequeñez moral, lo único que importa es que sirva para corromperse y para garantizar que la corrupción quede impune entre sus iguales, que se reparten a México como botín de guerra conquistado por el peor de los piratas carroñeros que hayan existido jamás, como delante hay otro, que el pueblo eligió para llegar, además se ven obligados los tres poderes a dar otros pasos para garantizar el control del pueblo que no acepta que las cosas sigan por los derroteros mafiosos impuestos por los que controlan el poder y así es como el Legislativo aprueba terribles y aterradoras reformas penales, reformando la Constitución para permitir que policías, que lo son de día mientras que de noche son secuestradores o narcos o ejecutores o lo que haya que ser, violen las garantías individuales de los gobernados, en tanto el usurpador acaba de sacar el Ejército a la calle a reprimir al pueblo cansado de la injusticia y del pisoteo a la dignidad y de la corrupción y de la impunidad.
Sí, además de criminal es un pecado grave el que están cometiendo el Poder Legislativo, el Poder Judicial y el usurpado Poder Ejecutivo en contra del pueblo de México.
El poder secuestrado por el usurpador y sus compinches legisladores, senadores y ministros de la Corte han acabado de convertir a México en un país donde los antivalores han pasado a ocupar el lugar de los valores y lo han hecho, también hay que señalarlo, con ayuda de la jerarquía católica y de las otras iglesias, igual de corruptas que la católica, la mayoría en México, de la mano de lo más corrupto de la empresa entre la que destaca el dúopolio encabezado por Televisa. En nosotros queda encender o no la televisión.

Columna Asimetrías:Martín Serrano y Delio Vallecillo (2/2)

Del Diario Libertad. Columna Asimetrías

Por Fausto Fernández Ponte

Martín Serrano y Delio Vallecillo (2/2)

I

Por primera vez, el Ateneo de Cosoleacaque resolvió identificar como los Mexicanos del Año 2007 a personas cuyo ámbito de acción personal y/o profesional emuladora es local y no nacional.

Trátase, como se dijo ya en la primera entrega de Asimetrías del año que corre, del periodista Martín Serrano Herrera, acosado por el poder formal en el estado de Veracruz, y Delio Vallecillo Martínez.

Don Delio se ha distinguido por su activismo a favor de una causa de carácter social: la defensa del parque Zamora, de Veracruz, que el gobierno quiere convertir estacionamiento vehicular.

Además de éstos personajes del ámbito local, el Ateneo de Cosoleacaque identificó como Mexicanos del Año 2007 al cineasta Luis Mandoki, a Andrés Manuel López Obrador y las bases del indigenismo zapatista.

Protasio Coatl, secretario perpetuo del Ateneo, explicó: "De las 890 propuestas recibidas, un cúmulo importante, impresionante, fue a favor del señor López obrador y del indigenismo zapatista".

Don Protasio --de ascendencia nahuatl-olmeca, conocido asimismo como El filósofo de Pajapan o el Indio Protasio--, abundó en las explicaciones del Directorio Ejecutivo del Ateneo.

II

Es obvio --dijo-- "que, objetivamente analizado y al margen de nuestras simpatías o antipatías personales y subjetivismos, el señor López Obrador y el zapatismo indígena tienen méritos sin soslayo".

Identificó, a seguidas, esos méritos ponderados por los miembros del Directorio ateneístico para resolver acerca de los Mexicanos del Año 2007:

"El señor López Obrador es un contrapeso no convencional, pero real, al ejerciciio del poder real, lo cual define por el ideal democrático de equilibrios: es una especie de ombudsman de hecho".

Por otra parte --añade don Protasio-- "las demandas de las movilizaciones populares abanderadas por el señor López Obrador son una válvula por la cual escapa enorme presión social...

"Sin esa válvula de escape pacífica, la presión social se habría traducido en probable violencia popular armada, callejera y rural reivindicatoria, que tendría al país en el vilo de guerra fraticida".

Acerca del zapatismo indígena, don Protasio se refirió a los méritos identificados y ponderados por el Directorio:

"Pese al acoso violento, armado, del Estado mexicano, los indígenas zapatistas privilegian la vía pacífica para transformar al país. Las Juntas de Buen Gobierno o caracoles son alternativas".

En ese sentido --precisó-- "están trascendiendo su entorno y encienden conciencias de que hay otras vías para superar la cosificación del país".

III

El colega Serrano, director del periódico Tribuna Diario, que se publica en Internet desde Xalapa, la capital de Veracruz, ha sufrido persecución constante del gobierno local desde el año 2000.

Consta en denuncias que el gobierno ha destruido su planta industrial, secuestrado su maquinaria, amenazado su vida y le hostiliza. Y el aparato procurador e impartidor de justicia le obstruye.

Don Martín se defiende por las vías judicial y mediática, pero la muralla de indiferencia cómplice de fiscales y jueces locales y federales es gruesa y, sospéchase valladar cómplice.

La defensa terca de sus derechos propios incide en la conciencia nacional. Como en los casos de las periodistas Lydia Cacho y Nancy Patricia Aspilcueta, defenderse del abuso del poder mueve a emulación.

E inspira a otros. Impacta la conciencia de no pocos, sean éstos periodistas o no, ante los zarpazos del poder político abusador que no entiende las razones de los contrapesos del periodismo.

ateneodecosoleacaque@gmail.com

Glosario:

Cosificación: Convertir algo en cosa sin valor.

Vilo: suspendido o sin apoyo ni estabilidad.

México: gobierno rico; pueblo hambriento

Líderes y funcionarios hurtaron y hundieron al campo

Estado de los Estados

Alberto Cárdenas Jiménez no ve, no escucha, no quiere saber...

Por Lilia Arellano

Mientras los líderes de organizaciones campesinas de todas las filiaciones políticas se rasgan las vestiduras por la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el rubro del maíz, fríjol, azúcar y leche, sin dejar de enriquecerse impunemente como lo han hecho durante varias décadas, la administración de Felipe Calderón insiste en señalar que “no pasa nada”, que los resultados para el país en los últimos 14 años “son buenos” y que, como lo señala el titular de la SAGARPA, Alberto Cárdenas Jiménez, hablar de soberanía alimentaria está pasado de moda, a pesar de que el campo mexicano está colapsado, la superficie agrícola se encuentra pulverizada y el índice de pobreza en varias regiones del país se disparó.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) no ve, no escucha, no quiere saber, ni de plano le interesa la situación que priva en el campo mexicano. Con la miopía que lo caracteriza le resta importancia al tema y bajo su opaca óptica sostiene que al gobierno federal lo que le importa en estos momentos es que “nunca falte alimento en la mesa de los mexicanos”, venga de donde venga, no importa que sea de Estados Unidos, Canadá, Asia o Europa, pues a su parecer carece de valor lo que le suceda a la producción nacional y a los campesinos mexicanos, pues para sustituirlos se encuentra el mercado internacional.
El ex gobernador de Jalisco nos brinda así la oportunidad de estar ciertos de que proviene de otra galaxia, de otras tierras, de países que nada tienen que ver con el que le brindó la oportunidad de gobernar una de sus 32 Entidades. Si por lo menos se hubiese dado a la tarea de leer un libro completo de educación básica sabría que contamos con millones y millones de hectáreas dedicadas al cultivo, tanto de riego como de temporal, que en tiempos no muy lejanos -pero que ahora nos parecen toda una vida-, nos caracterizábamos por las exportaciones en granos básicos, en café, en frutas, en muchas, pero muchas legumbres.
Tampoco se ha percatado que el otrora “cuerno de la abundancia” como se solía definir la extensión territorial y la producción de las República Mexicana, cuenta con kilómetros y kilómetros de litorales, nada sabe de las grandes extensiones dedicadas a los pastizales y ahora con la mano en la cintura nos habla de importar, no sabe ni de dónde, pero que nada falte.
Lo que ha faltado, sin duda, es programación para este campo nuestro que desde el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León agoniza. Cuando se firma el TLC y en él se incluye la rama agrícola se contaban con 15 años para que México preparara sus campos y pudiese entrar en competencia. La rapiña sobre los presupuestos dedicados a estas actividades encabezadas por funcionario y líderes que hoy gimen como magdalenas y que son también corresponsables de toda esta crisis, no cesó ni por un minuto. Sangraron todas esas partidas dedicadas a fortalecer a agricultores, ganaderos, pescadores, a todos los dedicados a esta producción y fomentaron la huida por millones de brazos jóvenes, de mano de obra vigorosa a los Estados Unidos.
Con el trabajo de nuestros hombres, el vecino del Norte ahora se apresta a exportar lo que esas mismas manos deberían producir en nuestra tierra. Alberto Cárdenas está muy dispuesto a importar y más a pagar y lo que le pidan porque, finalmente, el precio y el hambre harán que los ciudadanos liquiden a cualquier precio el alimento. Su ignorancia realmente ha metido en un serio problema al propio Felipe Calderón a quien sus comunicadores no le han dejado otra alternativa que volver a mentir al asegurarse que México es exportador de decenas de productos ¿de cuáles? Ni siquiera de los tequilas porque ya son empresas en manos de extranjeros.

Esta es la realidad

La indolencia de Cárdenas Jiménez se complementa con la actitud asumida por Felipe Calderón, quien hace de lado los datos duros sobre la actual situación del agro mexicano y sostiene abiertamente que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) ha dado buenos resultados para el país porque se ha convertido en el segundo socio en el campo agrícola de Estados Unidos y en el tercero de Canadá.
El michoacano omite que en los últimos 14 años se han dejado de sembrar más de dos millones de hectáreas; que se desvanecieron más de cinco millones de empleos agrícolas; que tenemos una superficie agrícola pulverizada con más de 3.5 millones de productores de los cuales más del 70 por ciento tienen menos de 5 hectáreas; que el índice de pobreza se disparó en muchas Entidades hasta el extremo de que de los 32 millones de campesinos mexicanos el 80 por ciento sobrevive en la pobreza extrema; que ante al fantasma del hambre ocho millones de campesinos huyeron a los Estados Unidos; que el déficit comercial agroalimentario del país pasó de 74 millones a cinco mil 500 millones de dólares en tan sólo 10 años; y que el 3 por ciento de los productores agrícolas concentra la riqueza del campo mexicano.
También oculta que los gobiernos de Miguel de la Madrid Hurtado, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de Léon, Vicente Fox Quesada y ahora su propia administración desmantelaron y desmantelan los instrumentos que sostenían el desarrollo del campo mexicano, entre los que cabe mencionar la reducción del financiamiento del Banco Rural, el cual fue finalmente eliminado al igual que la CONASUPO -que controlaba el proceso de captación de cosechas y el precio de garantía- y la Productora Nacional de Semillas (PRONASE), entre otros, al mismo tiempo que se eliminaba también la asistencia técnica, la capacitación y el servicio de información a los campesinos, y se dejo a que todo lo resolvieran –o empeoraran- los mercados.

Lágrimas de cocodrilo

Mientras los líderes de la Confederación Nacional Campesina (CNC) o de la Central Campesina Cardenista (CCC) o de cualquier otra organización como las adheridas al Congreso Nacional de Agrupaciones Rurales y Pesqueras lloran lagrimas de cocodrilo; llaman a movilizaciones nacionales para el 31 de enero en contra de la desgravación arancelaria del maíz, frijol, leche en polvo y azúcar, establecida en el TLCAN; piden la cabeza de Cárdenas Jiménez y lanzan amenazas a diestra y siniestra, “olvidan” que en estos últimos años se han dedicado exclusivamente a enriquecerse al punto que nadie, pero absolutamente nadie conoce a un dirigente campesino pobre, como tampoco nadie sabe de un ex secretario de Agricultura o ex funcionario del sector que resienta pobreza o necesidades económicas.
Lo cierto es que a pesar de que desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), hace 14 años, todo mundo supo que Estados Unidos, Canadá y México acordaron que a partir de este mes de enero del 2008 se retirarían los aranceles a todos los productos agropecuarios. A pesar de eso, ni Salinas, ni Zedillo, ni Fox, ni Calderón y mucho menos los empresarios o productores o sus líderes cumplieron con sus responsabilidades, por lo que el campo mexicano no fue modernizado; no se le dotó de más recursos; los presupuestos se siguieron desperdiciando igual y la mayor parte se la quedaron precisamente los líderes campesinos; los productores no se organizaron, ni se capacitaron, ni tuvieron acceso a tecnología y financiamiento; la compactación de tierras continuó; y no se determinaron reglas precisas para la comercialización, por lo que prevalece la especulación.
Por eso nadie duda que este año será simple y sencillamente “desastroso” para el campo mexicano y que se acentuará la perdida de la soberanía y la seguridad alimentaria. La propia Confederación Nacional Campesina estima que más de un millón 400 mil productores de maíz, fríjol y leche entrarán en “grave crisis”, debido a los grandes desequilibrios en infraestructura y tecnología entre los tres países, además de la falta de inversión y de apoyo al fomento de la producción agrícola.
Para los 200 mil productores nacionales de leche el panorama es también negro y el país se encuentra a un paso de convertirse en el primer importador de leche del mundo pues ya en la actualidad importa más de mil 500 litros al año. Pero en este país, dicen nuestros “informados” gobernantes no pasa nada.
Es más, las promesas siguen como si estuviéramos en plena campaña presidencial. Como su costumbre, en un mensaje de Año Nuevo en cadena nacional, Felipe Calderón prometió 200 mil millones de pesos para el campo mexicano; dijo que actuará con firmeza para evitar abusos o alzas injustificadas que afecten la economía familiar; y que “vamos a superar” los desafíos del país como la inseguridad y el combate al crimen organizado. Cualquier semejanza con sus promesas de campaña no es ninguna coincidencia sino simplemente la respuesta obligada a la gran decepción que existe en el país y a la enorme inconformidad social que hace peligrar la paz social y la tranquilidad de la Nación.

De los pasillos

La Unión Nacional de Industriales de Molinos y Tortillerías presiona fuerte al gobierno federal para que el costo del kilogramo de tortilla se incremente entre 20 y 30 por ciento en los próximos días. Los empresarios del ramo alegan la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN, así como el aumento de precios en las gasolinas. De tener éxito, el precio del alimento base de los mexicanos se irá a las nubes y la tortilla se convertirá aún más en un artículo de lujo, sólo al alcance de una privilegia minoría…
La Convención Nacional Democrática, con la asesoría de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, anunció que apoyará las protestas contra la libre importación de productos agrícolas de Estados Unidos y Canadá. También reiteró que realizará una “ofensiva masiva” de amparos contra los nuevos impuestos…
La Arquidiócesis de México le reclamó al gobernador de Guanajuato, el panista Juan Manuel Oliva, la invasión a su “negocio” y le recordó que la función de los gobernantes no es evangelizar. El reclamo de la jerarquía católica fue porque el Canal TV-4, del gobierno estatal, contrató a una empresa para producir un programa evangelizador para jóvenes…
La alianza del PAN con Televisa se pone en evidencia un día si y otro también. En Jalisco, el gobernado Emilio González Márquez le echará “una manita” de más de 38 millones de pesos a Emilio Azcárraga Jean para la producción de una telenovela…
La correduría internacional Merril Lynch confirmó que la recesión es una realidad en los Estados Unidos. La tasa de desempleo en ese país alcanzó 5.0 por ciento en diciembre del 2007 contra 4.4 por ciento en marzo del mismo año…
Ya veremos quién está dispuesto a creerle a don Felipe lo del blindaje bancario porque estando la banca en manos de los extranjeros tal parecería que solamente dos bancos pueden permitirse el lujo de permanecer en ese marco: IXE y Banorte, los demás harán sangrar a los cuenta habientes para poder enviar, cual si se tratara de operaciones con el Vaticano, todas sus ganancias para que sus instituciones instaladas en los países que resienten fuertemente estas sacudidas económicas mantengan punto de equilibrio en sus finanzas, lo cual nos convierte en los grandes salvadores de capitales, incluso, ajenos y ¿ a nosotros quien nos salva de todo lo que está ocurriendo?

Movilizaciones

Afirman organizaciones campesinas que es necesario un cambio en las reglas de operación de los programas para el campo y la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN / Reiteran que el 31 de enero llevarán al cabo la marcha de protesta en el D.F.

MEXICO, D.F., 7 de enero (LA JORNADA/UNIVERSAL).- Los consejos nacionales de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) y Nacional de Organizaciones Campesinas (CONOC) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala acordaron no acudir al diálogo al que convocó el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Alberto Cárdenas Jiménez, si no hay una señal política contundente respecto al cambio a las reglas de operación de los programas para el campo y la revisión del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Y reiteraron que el 31 de enero llevarán a cabo una marcha de protesta en la ciudad de México.
Las organizaciones consideraron que a ese diálogo también deben acudir los secretarios de Economía, Gobernación y de Relaciones Exteriores, además de establecerse, conjuntamente con las organizaciones, la agenda y los objetivos.
“No acudiremos a una sesión a escuchar sesiones de ayuda y de mejoramiento espiritual, al estilo de un conferencista de superación personal o de un predicador; en donde se nos compare con un campo de gol y una golfista ganadora”, dijo Víctor Suárez Carrera, director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo e integrante de la CONOC.
Agregó que el llamado al diálogo es extemporáneo y los dirigentes de las diversas organizaciones campesinas aglutinadas en CONOC y CONORP no tienen la certeza
ni la confianza de que se podrán construir acuerdos y se cumpla con ellos debido a la actitud prepotente y sordera que asumió el titular de SAGARPA durante la discusión de las reglas de operación en el seno de la Comisión Mexicana para el Desarrollo Rural Sustentable (CMDRS).
Max Agustín Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista, resumió la postura de la CONORP: “no aceptamos el diálogo porque el titular de SAGARPA abandonó la mesa de la CMDRS y se convirtió en un “interlocutor que no da certeza ni confianza para la construcción de acuerdos. Hasta hoy, no hay condiciones seguras ni claras para concurrir a ese diálogo”.
Así, organizaciones campesinas rechazaron este lunes la propuesta del secretario de Agricultura, Alberto Cárdenas Jiménez, para instalar mesa de diálogo sobre los riesgos de la apertura del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en el rubro del maíz, frijol, azúcar y leche.
Cerca de 31 Organizaciones adheridas al Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP) advirtieron que no hay condiciones para sentarse en una mesa de negociación con el titular de la SAGARPA y anunciaron que el próximo 31 de enero realizarán una movilización nacional en contra de la entrada en vigor de dicho capítulo.
El líder de la Central Campesina Cardenista (CCC), Max Correa, aclaró que las organizaciones campesinas no aceptarán la invitación del secretario de Agricultura para entablar un diálogo porque no lo consideran un interlocutor de confianza y porque “en él no encontramos señales de voluntad política”, acotó.
De esta forma, líderes y legisladores del PRD, así como dirigentes de organizaciones campesinas nacionales exigieron la renuncia del secretario de Agricultura y pidieron al gobierno espurio iniciar el proceso de renegociación del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Y unos 10 mil campesinos hidalguenses se sumarán a la manifestación convocada para el próximo 31 de enero en la ciudad de México contra la apertura del capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN).
Teresa Samperio León, vocera estatal de Unidad y Fuerza Indígena y Campesina (UFICF), organización que encabeza a nivel nacional el diputado federal del PRD,
Isidro Pedraza Chávez, informó lo anterior y agregó que este martes integrantes de la UFIC protestarán frente al Congreso local con el mismo propósito.
Samperio León indicó que el campo de Hidalgo es una clara muestra de la pobreza en que se encuentra el sector y de las pocas posibilidades de desarrollo que brinda el gobierno, por lo que se obliga al campesino a emigrar a los Estados Unidos.

Defensa Pemex



http://video.google.com/videoplay?docid=-765045852079110606&hl=es

Amparos masivos

Interpondrá el PRD contra el gasolinazo y los nuevos impuestos que entraron en vigor el 1 de enero, como el IETU y el de operaciones bancarios superiores a 20 mil pesos / Son abusivos e inconstitucionales

MEXICO, D.F., 7 de enero (APRO).- El PRD interpondrá amparos masivos contra el llamado gasolinazo y los nuevos impuestos que entraron en vigor el 1 de enero, como el IETU y el de operaciones bancarios superiores a 20 mil pesos, anunció el Gerardo Fernández Noroña, secretario de Comunicación de ese partido.

En conferencia de prensa, Fernández Noroña explicó que los amparos forman parte de las acciones que el PRD acordó en diciembre pasado.

La Convención Nacional Democrática (CND) y la Asociación Nacional de Abogados Democráticos anunciaron el domingo que desplegarán “una gran ofensiva masiva de amparos contra los nuevos impuestos”.

Hoy, Fernández Noroña consideró que, además de “abusivos”, todos los impuestos que entraron en vigor con el inicio del 2008 son “inconstitucionales”, por lo que, al igual que la CND y Andrés Manuel López Obrador, el PRD inició ya una campaña de promoción de amparos. “Vamos a ver qué respuesta hay de la gente”, señaló.

Anunció que el PRD está dispuesto a los empresarios, organizaciones campesinas y sindicatos que ser oponen a los nuevos impuestos y a la entrada en vigor del capítulo agropecuario del TLCAN.

“Me parece que hay condiciones para hablar con todos los actores, incluidos los empresarios, y buscar iniciativas comunes de defensa frente a estas medidas que no son sólo impopulares, sino lesivas para la mayoría de la población”, precisó.

Además, dijo que se buscará coordinar las estrategias del PRD con “las iniciativas que está tomando la Convención Nacional Democrática y Andrés Manuel López Obrador”.

El secretario de Comunicación del PRD comentó también que el miércoles 9 de enero habrá reunión del Comité Ejecutivo Nacional del PRD en la que se acordarán las líneas de acción que emprenderán para defender “la soberanía alimentaria” frente a las acciones del gobierno usurpador como el gasolinazo, la liberación de los aranceles para el maíz y frijol dentro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte “y también la que viene, que es la entrega de Petróleos Mexicanos a las grandes transnacionales”.

Consideró que la única posibilidad de revertir la situación crítica actual es que la población manifieste su inconformidad en las calles y que “sea depuesto el gobierno usurpador”.

Inconstitucional

* Denuncia el Gobierno Legítimo de México que la firma estadounidense Energy Maintenance Services Group (EMS) a partir de ayer y durante 10 años operará casi todos los oleoductos y gasoductos del país mediante una concesión amañada

* El gobierno espurio viola los principios constitucionales al otorgar concesiones para operar áreas estratégicas de PEMEX y realmente concesiona la operación del transporte de hidrocarburos en el país, advierte

* NO hace falta contratar una empresa privada para desarrollar las actividades que desde hace 70 años ha venido desarrollando PEMEX, afirma

Claudia Sheinbaum, que encabeza la Comisión Coordinadora en Defensa del Petróleo, aseguró ayer que PEMEX “está realmente concesionando la operación del transporte de hidrocarburos en el país”, lo que “es una ilegalidad” y “violatorio de la Constitución”.

MEXICO, D.F., 7 de enero (AFP/REDACCION).- El Gobierno Legítimo de México denunció que la firma estadounidense Energy Maintenance Services Group (EMS) operará a partir del lunes y durante 10 años cerca del 95% de los oleoductos y gasoductos del país mediante una concesión que consideró amañada e inconstitucional.
El objeto del contrato “es otorgar a la empresa transnacional EMS la operación, mantenimiento y construcción de nueva infraestructura de transporte por ductos en los Estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca”, acusó Claudia Sheinbaum, perteneciente al gabinete del Gobierno Legítimo que encabeza Andrés Manuel López Obrador.
Según PEMEX, “la licitación comprende la ejecución de trabajos de mantenimiento -preventivo, predictivo y correctivo-, asistencia técnica y mejora en aproximadamente 3.000 kilómetros de ductos en Tabasco, Veracruz, Chiapas y Oaxaca”.
Sin embargo, Sheinbaum, que encabeza una Comisión Coordinadora en Defensa del Petróleo creada por López Obrador, aseguró que “están realmente concesionando la operación del transporte de hidrocarburos en el país”, lo cual “es una ilegalidad” y “violatorio de la Constitución”.
Aunque la empresa estatal asegura que la licitación, por un precio de 394 millones de dólares, comprende el mantenimiento de sólo 3,000 km de ductos, el Gobierno Legítimo aumenta esta cifra a 65,000 km, lo que representa según Sheinbaum el 95% de la red nacional, ya que en la zona del país que abarca la licitación se concentra la mayor parte de la producción petrolera y de gas.
Igualmente, el equipo de López Obrador, tras denunciar un fraude electoral en los comicios del 2006, anunció que próximo miércoles se creará el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo para organizar movilizaciones contra el intento del gobierno espurio de privatizar la producción petrolera.
A continuación, el texto íntegro de la conferencia de prensa de los integrantes de la Comisión Coordinadora en Defensa del Petróleo, para denunciar la entrega de contratos para mantenimiento y operación de PEMEX a empresas extranjeras:

CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, SECRETARIA DE PATRIMONIO NACIONAL DEL GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO: El día de hoy, 7 de enero de 2008, la empresa EMS ENERGY SERVICES MEXICO, S.A de R.L. de C.V., subsidiara de la empresa transnacional Energy Maintenance Services Group I, LLC (EMS), inicia los trabajos de “Aseguramiento de la integridad y confiabilidad del sistema de transporte de hidrocarburos por ducto, de PEP Sistema 4”, después de haber ganado la licitación internacional publicada por PEMEX Exploración y Producción (PEP), subgerencia de recursos materiales con sede en Villa Hermosa, Tabasco.
Este contrato, cuyo monto es de $4,268,792,026.70 (cuatro mil dos cientos sesenta y ocho millones, setecientos noventa y dos mil, veintiséis pesos 70/100 sin IVA) tiene una duración de 10 años y su objeto es otorgar a la empresa transnacional EMS, la operación, mantenimiento y construcción de nueva infraestructura de transporte por ductos en los Estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.
Denunciamos que este contrato:
• Fue otorgado a través de la Ley de Obra Pública pero en los hechos es una concesión de una parte sustantiva de la operación de PEMEX a una empresa extranjera, que por ello viola los Artículos 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleo y su Reglamento, al permitir que un particular intervenga en las decisiones de planeación, dirección y control de las operaciones reservadas de manera exclusiva al Estado, mismas que deben realizarse únicamente por PEMEX.
• No sólo es violatorio de la Constitución sino que es absolutamente innecesario. Es decir, no hace falta contratar una empresa privada para desarrollar las actividades que desde hace 70 años ha venido desarrollando PEMEX. Que si se otorgaran recursos suficientes para mantenimiento y operación de ductos, PEMEX Exploración y Producción, a través de sus propios trabajadores, estaría en condiciones de modernizar y operar adecuadamente el sistema de ductos.
• Autoriza desde las bases de licitación, la posible subcontratación de más del 95 por ciento de los trabajos contratados, es decir, contratan a una empresa para que a su vez subcontrate a otras.
• Se duplicarán estructuras de mantenimiento actualmente integradas por cerca de 300 trabajadores altamente experimentados en las diversas especialidades del proceso de transporte y mantenimiento de ductos de PEP Región Sur.
• Se duplicará también el cuerpo técnico altamente experimentado y especializado de PEMEX, el cual representa la masa crítica invaluable. Lo anterior corresponde a un daño no solo patrimonial sino generacional para nuestro país.
• Se tiene inclusive planeado prescindir y desincorporar como chatarra los talleres e instalaciones de mantenimiento existentes en la actualidad, equipos especializados, materiales, mobiliario, equipos de comunicación y sistemas informáticos y administrativos. Para PEMEX han significado altas inversiones, sobre todo en los últimos 10 años.
Denunciamos la actitud ilegal y de vendepatria del señor Jesús Reyes-Heroles, que a través de contrataciones amañadas a compañías petroleras extranjeras entregua las actividades prioritarias encomendadas por la Constitución y las leyes a PEMEX, traicionando los más elementales principios que deben regir su desempeño de servidor público.
Denunciamos que el gobierno espurio actúa una vez más de manera anticonstitucional, para favorecer empresas transnacionales.
Exigimos el cumplimiento de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en sus artículos 27 y 28.
Llamamos el próximo miércoles 9 de enero del 2008 a conformar el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo a las 6 p.m. en Indianilla con dirección en Doctor Claudio Bernard 111 esquina Niños Héroes, Col. Doctores. Contaremos con la presencia del Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador.
La información referente a la licitación puede encontrarse en: http://web.compranet.gob.mx:8000/pls/cnet2k2/C2DetaLic.detalle?NumeroLc=185751110062007&TipCon=4

P: Claudia, ¿qué es lo que podemos esperar que suceda… cuál es el proyecto para…?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, en particular sobre este contrato, el diputado Almazán, el diputado del PRD que también es miembro del Sindicato Mexicano de Electricista, está presentando una demanda para poder cancelar este contrato.
Y en particular, el 9, no solamente estamos denunciando este contrato, sino que nos estamos preparando a nivel nacional para todas las movilizaciones que vamos a desarrollar para evitar a toda costa la llamada reforma estructural del sector energético, que ya tiene planeada tanto el PRI como el PAN, particularmente en la Cámara de Senadores.
P: ¿A parte de este contrato… en los últimos días ha habido…?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Pues lo que ha venido saliendo en la prensa, de denuncias de corrupción, de las contrataciones que ha habido durante el gobierno de Fox y en la actualidad no han tenido ninguna otra consecuencia, como por ejemplo el asunto de la empresa Oceánica que está vinculada con los hijos de Martha Sahagún y que no se ha desarrollado ninguna otra acción en ese sentido.
Para nosotros lo que es fundamental es prepararnos a nivel nacional y como lo mencionó el presidente Legítimo, Andrés Manuel López Obrador, en el propio Zócalo, vamos a desarrollar todas las actividades que sean necesarias para evitar la privatización de PEMEX.
P: Ustedes dicen que este contrato fue otorgado a través de la Red de Obra Pública, pero es una concesión, ¿podrías por favor explicar qué significa éste… en qué se está amparando para abrir esta concesión…?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: De manera ilegal utilizan lo que formalmente es permitido en PEMEX, que es la contratación para obra pública a una serie de empresas, PEMEX, como otras empresas nacionales o las mismas secretarías a nivel federal o a nivel estatal, o contratan empresas privadas para desarrollar obra pública.
Entonces se amparan en esta ley para hacer una contratación que no tiene nada que ver con obra pública, sino que en realidad es una concesión. El artículo 27 dice claramente que se pueden concesionar algunas actividades como por ejemplo en aguas o en algunas otras actividades que son del Estado o que están referidas al Estado, pero que en particular en todo lo que tiene que ver con hidrocarburos no se permiten las concesiones.
Entonces, para evitar la Constitución, lo hacen a través de otra ley y esta otra ley en realidad es una ilegalidad adicional por lo que están haciendo, porque no se permite a través de obra pública concesionar las actividades, porque no solamente es que van a construir ductos, digamos que aquí que se permitiría la obra pública, sino que van a operar, a mantener, a construir los ductos, es decir, una parte central de lo que son las actividades de PEMEX, y además en los cuatro estados que tienen una importancia fundamental para PEMEX, están realmente concesionando la operación de transporte de hidrocarburo en el país.
P:¿Primero habla de contrataciones amañadas, podría explicar un poco esto y en segundo lugar esta concesión a qué porcentaje... es la primera concesión qué se hace este tipo de concesión… ?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Decimos que es contratación amañada, precisamente por lo que explicaba hace un rato, porque a través de una ley que no está facultada para este tipo de operaciones, están haciendo una contratación.
Entonces es ilegal en el sentido de que viola la Constitución e ilegal porque están usando una ley que ni siquiera les permite hacer este tipo de contrataciones y por eso estamos hablando de una contratación amañada.
En términos del porcentaje de los ductos, es alrededor del 90 por ciento de los ductos, 65 mil kilómetros de ductos, es decir ustedes saben que esta zona del sureste de México es la principal productora de hidrocarburos en el país, y entonces todo el transporte tanto de crudo, como de gas y como de los derivados del petróleo, se hace a través de estos ductos, de helioductos o de gasoductos que los están concesionando.
Entonces la parte central de la operación o de la producción se transporta a través de estas zonas y en estas zonas en donde están concesionando. Ha habido otro tipo de contrataciones como la contratación de servicios múltiples, en donde en su momento también denunciamos, pero esa es una contratación que involucra la operación del petróleo en México, los ductos son como las venas de PEMEX, como decirlo de alguna manera, y esas venas por donde se transporta el petróleo y el gas, es lo que se está concesionando a una empresa extranjera, es decir, es absolutamente violatorio de la Constitución.
P: ¿Cómo van a hacer para echar para abajo este contrato, a parte de la denuncia que se están haciendo? ¿van a poner un recurso legal?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Algún recurso de amparo que se va a interponer a través del diputado Almazán en la Cámara de Diputados, que se está preparando para este momento, inclusive el diputado está haciendo la denuncia permanente en la Cámara de Diputados sobre este tema.
Inclusive a través de esta denuncia se le permitió estar en algunas juntas que tenían que ver con esta contratación, hemos venido denunciándolo, y ahora se va a presentar el amparo.
P: ¿Cuándo lo van a hacer, el día de hoy?
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: En esta semana, no tengo exactamente la fecha.
P: ¿Las movilizaciones tienen que ver con el rechazo a este tipo de contratos?
CLAUDIA SHEINBAUM: A este tipo de contratos y lo que se está preparando es el cambio a leyes secundarias, para permitir una mayor inversión privada en PEMEX.

JESUSA RODRIGUEZ: Nada más insistirles en que este es sólo un ejemplo gravísimo, pero un ejemplo nada más de lo que ha venido ocurriendo con PEMEX y con el petróleo mexicano y que, por eso, el día 9, o sea pasado mañana iniciaremos este gran movimiento, al cual están invitados todos los mexicanos, de cualquier partido, de cualquier ideología, a participar en la defensa del patrimonio, porque sabemos que si este gobierno usurpador, que está ahí únicamente para cumplir la agenda del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, van a ir sobre el patrimonio nacional, pues es el momento de los mexicanos de defender nuestro país, porque sabemos que si este gobierno ilegítimo logra esta andanada, perdemos el país, esta vez sí nos quedamos sin soberanía.
Estaremos celebrando el Bicentenario sin Independencia y sin soberanía y México se convertirá en una franquicia o en una sucursal de Texas y de España.
Entonces es indispensable que este llamado sea un llamado nacional a todo el conglomerado de mexicanos que sabemos que el petróleo es nuestro y que el patrimonio es nuestro y creo que este es un llamado para este año que ha iniciado tan malos augurios, creemos que el mejor augurio es que somos un movimiento organizado, somos millones en todo el país, que vamos a defender nuestro patrimonio y este es el llamado del próximo miércoles.
Por eso queremos que ustedes nos ayuden a difundirlo en todos los ámbitos y que nadie se sienta excluido de una lucha que le pertenece a todos los mexicanos y que sabemos que este gobierno espurio está puesto para esto, para eso hicieron el fraude, para finalmente rematar lo que nos queda de patrimonio nacional. Y este es el momento de defenderlo.
Por eso les pedimos que se tome el inicio del movimiento con la importancia que tiene y nos ayuden a difundirlo.
P: Se vislumbra para 2008 una situación muy difícil, está el gasolizano, TLC, aumento de impuestos ¿se convocará a un paro nacional?
CLAUDIA SHEINBAUM: Nosotros estamos convocando a una gran organización, que este gran movimiento nacional en defensa del petróleo, nosotros estamos orientados particularmente a esta lucha en relación al petróleo y ya el propio movimiento irá definiendo su plan de acción.
El miércoles vamos a dar a conocer algunos elementos del plan de acción.
P: Sobre la industria eléctrica, ¿se tienen previstas algunas acciones?
CLAUDIA SHEINBAUM: Tiene que ver con la movilización en defensa del petróleo. Lo central es que tenemos información y ha salido públicamente sobre que se está preparando el cambio a las leyes secundarias para permitir la inversión privada en PEMEX, a través de un cambio amañado, porque finalmente sería violatorio de la Constitución y esto nos coloca en una situación diferente.
Por eso estamos planteando esto como un elemento central de la lucha que estamos desarrollando.
P: ¿Se tiene mayor información sobre la empresa que ganó el contrato?
CLAUDIA SHEINBAUM: Es una subsidiaria de EMS. Ustedes pueden entrar a la página de esta empresa. Es una empresa que increíblemente se formó en 2003. Si ustedes ven en la propia página quiénes son los integrantes de la empresa, vienen de otra empresa muchos de ellos, y que también tuvo contrataciones con PEMEX en su momento.
También sabemos que el propio Reyes Heroles antes de ser director de PEMEX representaba a empresas privadas y que en particular estaba muy interesado en la concesión del mantenimiento de los ductos de PEMEX.
Ustedes pueden hacer sus propias investigaciones, nosotros estamos haciendo lo propio para saber a qué intereses está sirviendo esta empresa.
P: ¿De qué país es esta empresa?
CLAUDIA SHEINBAUM: De estados Unidos, del estado de Texas.
Muchas gracias por su asistencia y participación.

Siempre la verdad, de frente, al costo que sea!

Por: Allende La Paz / ANNCOL
Fecha de publicación: 08/01/08

Hoy nuestro espíritu está tranquilo, sosegado. Fueron días de inquietud por la suerte de Emmanuel.

Siempre dijimos que las FARC se habían comprometido con el Presidente Chávez, con la senadora Piedad Córdoba, y con los países amigos del Intercambio Humanitario, a entregar a Consuelo y Clara, y con el hijo de ésta concebido con un guerrillero, es decir, dos retenidas y Emmanuel.

Hoy sabemos que la monstruosa criatura que se conoce como Álvaro Uribe Vélez, secuestró al niño, lo zarandeó como un muñeco, le violó sus derechos de niño, lo usó para evitar la liberación de las dos retenidas, sólo con la malévola intención de sacar dividendo político.

Las FARC han actuado correctamente. Tenía ubicado al niño en Bogotá, alejándolo de la peligrosa confrontación bélica, a la espera de un momento adecuado para su entrega. Era lo que esperábamos. Primero el niño, segundo el niño, tercero el niño. Siempre el niño. Y en esto, siempre la verdad. La verdad dicha claramente, sin dilaciones, rápidamente. De frente a todos.

No como hizo Uribe. Primero Uribe, segundo Uribe, tercero Uribe. Y ahí tiene su corifeo. Un personajito, que pretendió ser de izquierda y la cabeza no le alcanzó. Ahí le vemos diciendo sandeces, como todo lo que su única neurona produce. Sólo sirve para firmar acuerdos sobre ‘refundación de la patria’, o similares, con los verdaderos asesinos del pueblo, los narco-paramilitares y los militares. Que asesinan a mujeres embarazadas y machetean el feto para que no sobreviva la semilla. Que asesinan niños y le machetean sus órganos genitales.

A pesar del ‘sainete’ del ICBF, estamos contentos. Emmanuel estará con la familia de su madre. Ellos sabrán darle los cuidados que se merece y resarcirlo, con amor, de los dolores que le ha causado una guerra impuesta por los que han hecho del crimen su forma de permanecer en el poder.

Esperamos, para que esta dicha sea completa, que las FARC adelante los pasos para entregar las dos retenidas, Clara y Consuelo, porque palabra empeñada, es palabra cumplida, como caballeros. El humanitarismo del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, y de los delegados internacionales está más que demostrada. Igual el humanitarismo revolucionario de las FARC. De eso no hay duda, así traten de imponer la mentira con discursos a voz en cuello.

Gracias a la labor de Chávez, Piedad, y los delegados, hoy o mañana estará Emmanuel con su familia. Gracias a la labor de ellos estarán mañana Clara y Consuelo en casa. Gracias a la labor de ellos y de las FARC habrá Intercambio Humanitario en Colombia. ‘Palabra de gallero’.

Las atrocidades del Estado Terrorista Colombiano que no aparecen en los medios

Lunes, 07 de enero de 2008.- El cadáver desaparecido de Janet Torres, hermana del comandante de las FARC, ‘Pablo Catatumbo’, ha sido encontrado luego que el capo narco-paramilitar, alias "Don Berna", diera las coordenadas exactas.

Janet Torres fue secuestrada en la ciudad de Cali, luego de que su sitio de residencia fue ubicado por la inteligencia de la III Brigada de Cali. La acción fue ejecutada en abril de 1996 y en principio fue llevada a cabo por miembros de la ‘inteligencia militar’. El informe dado por los militares fue que había sido secuestrada por los narco-paramilitares, lavándose así la cara.

Además de la hermana de Catatumbo, fueron secuestrados familiares de Alfonso Cano, Raúl Reyes, Simón Trinidad y otros comandantes de las FARC. Era la sevicia y la degradación del conflicto llevada a la enésima potencia, ideada por la Inteligencia Militar que pretendía ‘castigar’ de esta manera a los comandantes insurgentes.

El ministro del Interior de entonces, Horacio Serpa, expresó que tal acción ‘podría llevar al país por una espiral de violencia de incalculables consecuencias’.

Janet Torres fue llevada a Valencia (Córdoba) y permaneció en cautiverio unos cuantos meses en el campamento del psicópata , Carlos Castaño, quien al fin ordenó asesinarla.

Sus restos mortales deben ser objeto de respeto, y no de la insania de ‘El Tiempo’ que como cualquier periodiquito amarillento que es, se solaza en la historia de que ‘era la novia de Carlos Castaño’, colocando tal situación en el encabezado de la noticia y regodeándose morbosamente de que hubiera sido así.

Hasta hoy no se sabía el paradero de sus restos mortales. Igual suerte han corrido los casi 13.000 personas desaparecidas en Colombia por las fuerzas militares-narcoparamilitares, y han creado un delito nuevo, igualmente atroz: La desaparición de los desaparecidos. Los jefes narco-paramilitares y los militares hacían –y hacen- desaparecer los restos mortales tirándolos a pedazitos en el mar, a fin de que nunca fueran rescatados y poder ocultar así sus delitos de Lesa Humanidad.

Los familiares de los comandantes guerrilleros fueron liberados luego que el propio establecimiento político colombiano elevó voces que alertaban sobre las consecuencias de tal acto, que se dieron cuenta de lo demencial y la insania del acto, y en acciones que les demostraron a los narco-paramilitares que la guerrilla de las FARC estaba en condiciones de adelantar acciones contra los familiares de los jefes narco-paramilitares –como la colocación de una bomba en un negocio de la hermana de Carlos Castaño en Montería, explotada de noche como una alerta-, si sus familiares no volvían a sus casas a continuar viviendo sus vidas como lo que eran, civiles no combatientes.

"Las FARC tienen que actuar por su cuenta y después notificar a Venezuela"

Entrevista al sociólogo James Petras

Efraín Chury Iribarne
Radio Centenario

- James Petras, es una satisfacción encontrarnos, volvemos hoy para adelantarnos a los acontecimientos y lo primero que tenemos que preguntarte es que visión tienes de lo que ha ocurrido en este segundo capítulo del tema liberación de rehenes; y de lo que ha pasado entre Venezuela y Colombia.

- Es evidente que Uribe bajo las órdenes de Washington y también por su propia política reaccionaria no quería el éxito de la liberación de los rehenes porque en realidad este intercambio favorece la imagen y la política del presidente Chávez que en pocos días podría hacer lo que Uribe y sus padrinos en Washington no podrían hacer: el liberar presos. Y por eso el señor Uribe envió fuerzas especiales para preparar una emboscada a ver si podrían matar a los delegados de las FARC que acompañaban a los rehenes. Eso ponía en peligro no solo a los delgados de las FARC sino a los presos y por esta razón las FARC rechazó, o decía que postergamos o cambiamos el plan de como liberar los presos. Evidentemente esta intervención y falta de colaboración, el sabotaje de Uribe dejó un sabor amargo entre los europeos y los representantes del presidente de Brasil y Argentina y los demás. Pero voy a decir una cosa, Uribe no le importa un pito que esté desprestigiado en América Latina porque su visión, su mirada está arriba, a Washington y si Washington da la aprobación Uribe está contento. Washington quería nada más que sabotear el acto de intercambio, la liberación porque favorece a Chávez y le da popularidad en la imagen mundial no solo de América Latina, entonces el eje del mal entre Washington y Bogotá es autosuficiente y termina en lo que hizo Uribe. Pero Washington cometió otro error en esta lucha política-diplomática contra Chávez, porque el hecho de que Uribe está vinculado con Washington, respaldado por Washington y eso va a tener un efecto a priorizarse, es imaginable la imagen de Bush como el padrino de sabotaje de los rehenes. Las consecuencias es que las FARC van a tomar algunas medidas clandestinas por su cuenta y creo que van a transferir los presos de otra forma, en garantía de los representantes internacionales, la Cruz Roja y los demás, que no funciona por lo que hablamos anteriormente, van a buscar tal vez cruzar las fronteras menos peligrosas, tal vez en la selva amazónica del sur y pasar los presos a Brasil y de Brasil pasar a Venezuela. El problema que yo veo en todo eso que es pura especulación, es que las FARC tienen que actuar por su cuenta y después notificar a Venezuela, porque incluso las agencias de inteligencia venezolana no son tan confiables, por lo menos hay sospechas que algún representante del imperialismo hayan infiltrado y puede ser peligro si las FARC notifica los venezolanos la ubicación donde el acto se va a realizar.

- Te cambio de tema. El diario conservador El País aquí, publica que “Comienza en Iowa el largo camino hacia la Casa Blanca” y pone a Hillary Clinton en esta carrera frente a Obama y al ex Senador John Edwards. ¿Cómo se ve eso en Estados Unidos?

- Lo voy a decir una cosa que no vas a leer en ningún diario de circulación importante del Uruguay ni de los servicios noticiarios. Aparte de los activistas del partido Demócrata y Republicano, los cuatros si quieres, hay muy poco interés en las campañas presidenciales independientemente que han gastado ya 300 millones de dólares sólo para el Partido Demócrata y otro tanto más del Partido Republicano. Es todo publicidad saturando los medios de comunicación de masa, pero cuando uno habla con la gente normal, con los ciudadanos, en cualquier sitio, en las compras, los paseos, etc., nadie toma una iniciativa de hablar de los procesos. Pero absolutamente nadie. Yo creo que el interés ha bajado mucho porque los candidatos no ofrecen algo importante que necesita el pueblo. La única carta fuerte que tienen los demócratas es el odio por Bush y su partido, pero más allá de este 20% de activos, que son los duros de los partidos, es muy difícil decir que el pueblo está muy preocupado con este proceso. Obviamente Hillary que tiene 100 millones de dólares ya gastados en las primarias, es obvio que ella es la favorita de la Wall Street y de los grupos sionistas, etc. Es que tiene una máquina electoral. Ahora, si ella pierde en el estado de medioeste Iowa eso no va a parar su campaña porque próximamente hay otra elección primaria y después hay otros más, etc. Yo creo que están empatados en estos primeros Estados, después de eso creo que Hillary Clinton tiene la máquina partidaria, los aparatos y el dinero para ser la candidata. Lo que menos visible es quien va a ganar en el partido Republicano. Está el ultra derechista Rudolph Giuliani...

- ¿Giuliani es el mismo que estaba en Nueva York de Alcalde?

- Si. Que su nombre tenía alguna visibilidad durante el 911, pero han cometido muchos pecados, no sabe mantener su pepino en su pantalones entonces han cambiado muchas mujeres, han usado fondos para sus pequeñas aventuras y hay cuestión si puede conseguir el voto de los fundamentalistas. Mientras tanto hay un gobernador de Arkansas, el estado provincial de William Clinton, y que muestra los valores familiares, conservadores y parece que esta creciendo. En general no hay ningún candidato que represente una alternativa, no solo del sistema, pero en relación con los grandes temas de la crisis económica, de las guerras, y salud pública. Por esta razón no hay nadie que muestre alguna ruptura con lo que es el estatus quo. Los demócratas en el Congreso han fracasado tremendamente, han capitulado a todas las exigencias del Presidente Bush sobre la guerra, el presupuesto y todas las cosas regresivas. Entonces la gente tiene tanto rechazo a Bush como el Congreso Demócrata. Es la situación que enfrentamos. Para distraer a la gente de los fracasos han enfocado sobre las personalidades, viene un pequeño escándalo tras el otro, y consiguen tanto dinero. Aquí no se miden elecciones con votos y programas, es cuanto dinero consigue este candidato.

- Te pedimos ahora una lectura del tema Pakistán. ¿El problema pakistaní es un problema interno o aquí juegan fuerzas internacionales inclusive que han llevado hasta la muerte de Benazir Bhutto?

- Yo creo que sobre el asesinato lo más probable es que las agencias de inteligencia de Pakistán estaban involucrados en función de la necesidades de Musharraf a eliminar a una enemigo, un enemigo no programático, porque Benazir era una feudalista, su familia es dueña de cientos de miles de hectáreas y con relaciones de servidumbre entre los trabajadores, era una primer Ministro con su esposo entre los más corruptos en la historia. Era una lucha de poder, la Sra. Bhutto tenía buen vínculo con los EE.UU. con todo el programa de Bush de antiterrorismo, ella tenía compromiso con Israel, etc. Se cruzan muchas cosas, las inteligencias de Pakistán primero están involucrados por mucho tiempo con el talibán. Musharraf no quería perder su puesto en el gobierno por muchas razones. Sin duda un proceso judicial le esperaba, etc. Yo creo que es una configuración de fuerzas internas y también vinculados con externas. Señora Bhutto estaba mucho más comprometida con la CIA en las operaciones contra el talibán en Afganistán mientras la inteligencias todavía mantiene vínculos con estos grupos. Era una pugna entre reaccionarios con la diferencia que el asesinato detonó un enorme rechazo del gobierno, no simplemente en favor de ella sino en general con toda la política anterior de Musharraf, entre los abogados, entre el pueblo, etc. Yo creo que muchas cosas debemos considerar, pero en ningún caso el nuevo liderazgo del partido de Asif Ali representa algo, es como una dinastía, ella muere y su marido agarra el poder poniendo como títere al hijo que ni siquiera va a estar en el país, vuelve a Oxford a continuar su estudio. El más corrupto de todos es el esposo de Benazir que tiene procesos judiciales contra él en tres países de Europa por estafador. Eso es lo que tenemos, una lucha entre un estafador y un Dictador. ¡Pobre pueblo pakistaní!

- Estoy leyendo una noticia que dice: “La participación del dólar en las reservas mundiales de moneda extranjera bajó a un mínimo récord en el tercer trimestre conforme a la demanda de activos norteamericanos se desvanecía tras el colapso del mercado de hipotecas de alto riesgo”. ¿Qué pasa con el dólar?

- El dólar ha bajado pero no tanto como algunos sensacionalistas. El dólar sigue siendo la reserva, es más del 60% de las reservas. Ha bajado un 3% o 4% últimamente. Lo importante no es cuando han bajado como hasta ahora, sino que es la tendencia. La tendencia hace perder su hegemonía. Entonces la tendencia es así, lo importante es que no está absolutamente claro, es el grado de caída en la economía norteamericana. Las últimas encuestas entre empresarios dicen que el crecimiento norteamericano va a seguir positivo pero apenas un 1% y un 1,5%, otros –una minoría- dice que ya estamos en recesión y va a ser una caída de 1 o 2% este año. En todo caso tenemos el doble fenómeno de estancamiento e inflación que va a debilitar la demanda externa. Ahora es el otro debate: es qué efectos va a tener esta baja en la economía de los Estados Unidos. Algunos dicen que el mercado Europeo y Asiático tienen suficiente autonomía y vinculación entre otros países para no ser muy afectados. Otros dicen que todavía los países y el comercio depende en el mercado norteamericano y eso también van a ser afectados. Los precios de mercancía de exportación agro minerales también puede caer incluso la energía alguna caída pero no una caída vertical porque China sigue siendo un gran comprador. El otro hecho es que la crisis financiera no ha terminado, todavía hay una gran cantidad de mal préstamos que van a aparecer como pérdidas en las cuentas de los grandes Bancos. Eso va a continuar en 2008 y obviamente eso significa que el crédito, la liquidez va a ser muy restringido. Yo creo que al final de cuentas el 2008 no va a ser una buen año para el capitalismo, no creo, no es muy probable un gran derrumbe pero si un año peor que el año pasado el 2007 y que debemos ver como va a afectar América Latina.

- Tu sabes que aquí hubo procesados por pérdidas en los Casinos por 16 millones de dólares. Esto fue explicado por el gobierno. Sobrevendrían algunos cambios ministeriales cuando vuelva el Ejecutivo a retomar su actividad y por otro parte hablando de procesados también fue procesado uno de los dictadores del gobierno cívico-militar el Goyo Álvarez. Seguramente son informaciones que tu manejas.

- Yo creo que es un recambio, nada significativa, la corrupción en el caso de los Casinos va a fortalecer en parte la capacidad del gobierno manejar las elecciones de ministros. Digo especialmente Tabaré Vázquez y Astori. Más allá simplemente de algún cambio en la política no creo que vaya a cambiar uno por el otro. El problema de la corrupción que uno tiene que investigar más a fondo es si este era un acto de corrupción individual por el beneficio de personajes o si era una corrupción vinculada con los partidos del Frente Amplio, si era corrupción canalizando dinero de los Casinos hacia los partidos del FA para fortalecer su posición y las campañas electorales. No debemos parar simplemente apuntando a los que tenían las manos en la masa y ver que era la motivación para estas estafas porque normalmente muchas de las estafas así están vinculadas con el partido, incluso en delitos que roban funcionarios, comparten el dinero con su partido, su campaña electoral. Sobre el Goyo yo creo que deben investigar a sus asesores, sus cómplices para implicar a ellos en una cadena hacia la justicia a todas las víctimas del proceso. El golpe contra el Goyo es muy importante políticamente porque es un repudio a la política de la dictadura y los otros momias de la ex izquierda porque ellos eran por la reconciliación y la impunidad. Yo creo que era un paso bueno a reabrir toda esta situación injusta de la impunidad. Creo que deben en el juicio preguntarle quiénes eran los asesores, quiénes eran los políticos implicados y el Goyo no actúa simplemente por su cuenta, actúa en una forma clasista. Hay que implicar a los banqueros, los financistas, los colorados, implicarlos con él porque simplemente individualizar el crimen es como tratar el problema de stalinismo como que era simplemente un culto de personalidad y no una máquina política. Es lo mismo con el Sr. Álvarez es buscar el sistema que él manejaba y la maquinaria que utilizaba y el respaldo político financiero que lo llevaran a tener el poder y cometer estos homicidios.

Criminal carestía de vida causada por empresarios y gobierno

Pedro Echeverría V.

1. La vida es cara cuando tenemos que hacer grandes esfuerzos y sacrificios para mantenerla o conservarla. Mucho más cuando nada de lo que hacemos logra evitar los sufrimientos por hambre, desnutrición, enfermedades, falta de techo o vestido. Para empresarios y gobierno jamás ha existido la carestía de vida: ¿Qué significa que la tortilla aumente dos pesos si nunca la comen? ¿Qué importancia tiene para ellos que la gasolina suba unos centavos, que los frijoles, azúcar, leche suban unos pesos más si para ellos, que manejan millones en dólares, el peso no significa nada? A la clase dominante le importa un bledo; para ella lo único que hay que vigilar es que “el pueblo ignorante y manipulable” no salga a la calle a manifestar su indignación, que los “agitadores profesionales no se aprovechen de las circunstancias”. Por eso destinan mucho dinero para dar altos salarios al ejército y para repartir entre los partidos y los políticos.

2. La carestía no siempre es provocada por baja producción de artículos. Muchísimas veces son planeadas para que los grandes empresarios, con la complicidad del gobierno, obtengan ganancias extraordinarias. Les ha bastado con períodos cortos para retirar del mercado y acumular en enormes bodegas maíz, frijol, azúcar, harina y otros productos para luego, ante la escasez ficticia, sacarlos a precios duplicados. En el capitalismo hay mil y una formas legales, ilegales o criminales para hacer negocios; además que en las leyes siempre hay resquicios e interpretaciones para que los empresarios demuestren que son “muy respetuosos de la ley”. Por eso en esta coyuntura de introducción legal, pero desigual, de artículos aceptado en el TLCAN, el movimiento de los empresarios para asegurarse ganancias extraordinarias como intermediarios y especuladores, será imparable. El gran comercio obtendrá mucho más que el pequeño abarrotero.

3. Durante 2007, primer año del gobierno ilegítimo de Felipe Calderón, la canasta básica del mexicano –integrada por 42 alimentos y productos de limpieza e higiene personal– ha subido de precio en 35 por ciento. En diciembre de 2006 una familia requería 818.44 pesos para su adquisición, hoy debe gastar para los mismos artículos mil 103.63 pesos. Esta variación es siete veces superior al incremento que en el mismo periodo tuvieron los salarios contractuales o los que se pagan en la industria manufacturera, que fueron de 4.5 por ciento en promedio, según información de la Procuraduría Federal del Consumidor y del Banco de México, respectivamente. De este modo, y más allá de lo que oficialmente se reporta para este año, como el aumento de 3.9 en la tasa de inflación para el conjunto de la economía, los precios de los productos básicos han experimentado alzas inclusive superiores a ciento por ciento. (La Jornada)

4. Hace un año, según datos que proporciona el mismo periódico, La Jornada, el litro de aceite marca Capullo costaba 17.60 pesos y hoy ya se vende en 25.90 pesos, esto es, un aumento de 47.16 por ciento. Otro alimento fundamental en la dieta del mexicano, el frijol negro, pasó en el lapso analizado, de 9.60 pesos a 18 pesos el kilogramo, o sea, un aumento de 87.50 por ciento. El huevo registró un alza de 60.54 por ciento. En diciembre de 2006 el kilogramo costaba 9.96 pesos y hoy está a 15.99. Es también el caso de las galletas Marías. El kilogramo costaba hace un año 13.97 pesos y en la primera quincena de este mes se vendía ya en 21.54 pesos, un aumento de 54.19 por ciento. El kilo de carne molida podía comprarse hace un año en 45 pesos y hoy cuesta 64, un incremento de 42.22 por ciento. Estos datos duros nunca han beneficiado a los productores directos (que siguen en la miseria) sino a un puñado de grandes ricos.

5. Muchas veces los gobiernos presentan a propósito cifras muy engañosas respecto al desempleo, la inflación, la carestía, la pobreza. Nos dicen por ejemplo que no es desempleado aquel que haya obtenido ingresos uno o dos días al mes; que la inflación está bajo control “por ser muy baja”; que la carestía no es tal porque sólo es un problema exagerado por los medios de información, o que hay una reducción notable y permanente de la pobreza. Por ese motivo, aunque las cifras oficiales no son dignas de confianza no podemos echarlas a la basura; tenemos que usarlas para nuestros análisis pero siendo muy críticos con ellas. Si aceptáramos las cifras que el gobierno o el sector empresarial nos presentan, llegaríamos a la conclusión de que México es el país de la democracia, de la justicia y de la igualdad. Sin embargo, basta con sólo darse una vuelta por el campo y por amplios sectores de las ciudades del país, para ver la realidad que se quiere tapar.

6. Algunas cifras, por muy generales, pueden ubicarnos: La agricultura, según cifras oficiales, ha decrecido constantemente y juega un papel cada vez menor en la economía. En 2006 la agricultura representó tan sólo el 3.9% del PIB, [] mientras que en 1980 era el 7%, [] y en 1970 el 25%. [ ] El sector industrial, dicen, “se ha beneficiado de la liberalización del comercio”; en el 2000 la industria representó el 90% de todos los ingresos derivados de las exportaciones. [] Entre las principales industrias manufactureras de México se encuentra la industria automotriz (de multimillonarios mexicanos y extranjeros), cuyos estándares de calidad son reconocidos mundialmente. El sector de los servicios es el componente más grande del PIB: 70,5%, seguido del sector industrial en 25,7% (2006). El sector agrícola sólo representa el 3.9% del PIB. La fuerza laboral se ha estimado en 44 millones de personas de los cuales el 18% tiene empleo en la agricultura, el 24% en la industria y el 58% en el sector de los servicios (2003)

7. La realidad es que tanto el sector agrícola, como el industrial y de servicios están bajo el dominio de la élite económica y política de México que por su capital ha estado al nivel de los grandes consorcios extranjeros para asociarse. Por eso en el país las cifras siempre son “macro”, es decir, cifras generales donde se esconde fácilmente la extremadamente injusta distribución de la riqueza. Cuando se habla por ejemplo del ingreso per cápita de México, en la que se da la producción global y el número total de su población, no se dice que Slim, Azcárraga, Bailleres, Zambrano o Salinas Pliego se llevan a la bolsa diariamente 50 millones de pesos mientras cada uno de los trabajadores obtiene 50 pesos diarios; simplemente dividen la producción entre la población y salen ingresos iguales. Con este método se esconde o silencia la carestía, el desempleo y la miseria. Sin embargo, las mediciones internacionales independientes dicen otra cosa.

8. En México se han propuesto algunas acciones inmediatas para frenar esa carestía de vida que se hará más lesiva para el 80 por ciento de la población en los meses de enero y febrero: a) Exigir un aumento salarial de emergencia de un 10 por ciento (cuando en realidad debería ser de más del 150 por ciento), b) Instrumentar un programa de apoyo a los productores de alimentos básicos mediante el establecimiento de precios de garantía o de referencia, c) Que se revise (o se suspenda) el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), d) Impedir que en 2008 entre en vigor la cláusula de ese tratado que permite la libre importación de maíz y de frijol (sería suspender, porque ya entró en funcionamiento) e) Exigir que se aplique un subsidio urgente para que se reduzca el precio de la tortilla y f) Promover la aprobación de la iniciativa de ley sobre precios competitivos en contra de los monopolios. ¿Podrán solos los campesinos, mientras otras fuerzas de izquierda arreglan sus asuntos particulares?

Entrevista a Pablo González Casanova

Pablo González Casanova, sociólogo mexicano - Parte 1


cubainformacion.tv


Pablo González Casanova, sociólogo mexicano - Y parte 2

cubainformacion.tv