domingo, abril 13, 2008

EL CAMPO NO AGUANTA MAS
LOS ASESINOS INTELECTUALES DEL DIRIGENTE AGRO-EMPRESARIAL , ARMANDO VILLARREAL MARTHA DE CHIHUAHUA E IMPULSOR DEL MOVIMIENTO AGRARIO, EL CAMPO NO AGUANTA MAS , SON FELIPE CALDERON, JUAN CAMILO MOURIÑO Y ALFREDO ELIAS AYUB

Agrodinamica
Por Juan Ramón Jimenez de León
Economista, Académico y Periodista
Nuestras protestas son justas y están fundadas, ya que como decimos, este agudo problema del alto costo de los fertilizantes no es por culpa del mercado, sino por una mala política publica del gobierno federal, porque el mantiene su decisión en cuanto a que PEMEX mantenga paradas casi todas sus plantas para la elaboración de amoniaco, que tiene estratégicamente ubicadas en el país como la de Salamanca Guanajuato, y Camargo Chihuahua, ocasionando con esta actitud; que el amoniaco que se produce en Cosoleacaque, Veracruz ahí PEMEX se los vende a unas cuantas empresas y una vez monopolizado el amoniaco, ellos lo revenden a precios exorbitantes a los productores de todo el país, por ejemplo PEMEX se los vende solo a un puñado de distribuidores a 298 dólares la tonelada y esos mismos distribuidores nos lo venden a los agricultores quienes somos los consumidores finales a ¡¡¡ 830 dólares la misma tonelada!!! Así de fácil”
Queja de Armando Villarreal.

Este articulo esta dedicado al grupo Agrodinamica de Armando Villarreal Martha, de Chihuahua, líder agro-empresarial y un fuerte impulsor del movimiento, EL CAMPO NO AGUANTA MAS, asesinado brutalmente por Calderón y Mouriño, aunque dicho asesinato fue efectuado en Casas Grandes, Chihuahua, después de un viaje al DF, y tuvo que haberse tomado la decisión en el mas alto mando político-militar de la Nación. Su lucha era economicista, es decir luchaba contra los altos costos de la luz y de los fertilizantes y criticaba que el Estado Mexicano hubiera desmantelado a FERTIMEX, una gran empresa paraestatal, y lo hubiera entregado a empresas extranjeras y nacionales que especulaban sobre los fertilizantes, ajustándolos a los precio internacionales de Tampa, en donde estudió Mouriño su Maestría en Economía; el problema central estriba en el amoniaco. El precio del fosfato diamónico costaba más de US $ 100 que lo que habían pagado hace unos meses! Y que quizás no habría lo suficiente. La misma duda aquejaba a los directivos de empresas distribuidores locales cuando cotejaban disponibilidades con los proveedores, fabricantes de escala mundial en las reuniones de negocios. El caso es que todos se preguntaron si seria un pico producto de un momentum del mercado, una tendencia hacia mayores valores o un nuevo piso de precios que llegaba para quedarse. Tanto los nitrogenados como los fosfatos llegaron a unos valores muy altos desde febrero. El hecho que en el país, la urea tiene un precio regulado por el gobierno ("acordado con") no garantizaría nada, la disponibilidad de urea, {producto que cuando era producido por Fertimex, llegó a ser el roll royce de las ureas, por su calidad, es decir en un viaje transcontinental no se “apelmazaba” es decir no se hacia piedra}, el precio oficial era lo mismo que pasaba con la carne, en los supermercados al precio oficial no había y en las carnicerías a otro precio, sí.
Tabla 1. Promedios ponderados de precios productos importados entre Marzo y Abril de cada año. Valores FOB de distintos orígenes, no cuenta el flete marítimo. Para la formación del precio local hay que agregar los gastos de nacionalización, seguros, desestiba, impuestos y márgenes de la cadena mayorista y minorista.

Producto 2006 2007 Incremento

Fosfato Diamónico $ 255 $ 353 38%
Fosfato Monoamónico $ 261 $ 375 44%
Superfosfato Triple $ 191 $ 205 7%
Superfosfato simple Israel $ 80 $ 95 18%
Superfosfato simple Mercosur $ 104 $ 158 52%
Nitrato Amonio $ 140 $ 180 28%

Desde hace tiempo que se les hecha la culpa a los precios del petróleo, y por extensión del gas natural, por los aumentos de precios de los fertilizantes, dado el fuerte impacto que tiene como su principal materia prima. Los precios de la energía y del gas se han desestabilizado hace un tiempo, por lo que los fertilizantes continúan en alza mas rápida, además… los precios del fosfato de roca no aumentaron- que viene de la roca fosfórica que producía la empresa paraestatal ROFOMEX ubicada en Baja California Sur y que “vendida” por el Gobierno pero se la quedó un grupo cercano a Carlos Salinas de Gortari. Con ella formaron Agroinbal y Rofomex en donde ambas son empresas de grupo Fertinal propiedad de Fabio Covarrubias Piffer, un socio de Carlos Cabal Peniche, un personaje ligado al fraude del Banco Unión de donde Mouriño era accionista [revista Contenido, mayo 2008, p.16] y de Del Monte, una gran empresa trasnacional que este había comprado apalancado en un 16.5% con dinero prestado de NAFIN que dirigía Espinosa Villarreal, luego Regente del DF y el otro diferencial fue prestado por el BCCI de Khalid Bin Mafouz, el banco de la CIA, y cuñado de Osama Bin Laden, EUA declaró persona non grata a Cabal y Zedillo lo persiguió por todo el mundo siendo detenido en Melbourne, Australia. La empresa Del Monte terminó en manos de Jeb y Marvin Bush y la pagó NAFIN y el asunto terminó en el FOBAPROA. El asunto actual es que Cabal creo una gigantesca corporación llamada Fundación Caribe en Isla del Carmen, Campeche de donde es en teoría originario Juan Camilo Mouriño, son demasiadas coincidencias para no ser tomadas en cuenta en el análisis político-económico-financiero del petróleo y sus derivados y conexiones, como lo son los fertilizantes.
En esta situación se hace notar que el año pasado los precios del gas natural, el principal factor e insumo del amoniaco y por ende de la urea y del resto de los nitrogenados, estaban creciendo pero los precios de los nitrogenados no deberían estar tan altos de acuerdo a los precios del gas. La razón es una inusual combinación de alta demanda y baja oferta Y al ser nuestro país un neto tomador de precios cotizados en Chicago, las fábricas locales solo arbitran su valor de venta con un precio internacional que los importadores deberían pagar. Al pico de demanda en EEUU se sumó la escasez de oferta de la producción propia de fosfatos. Las fábricas en Florida han ido cerrándose por falta de calidad; ya el año pasado, la cadena de suministro de fosfato diamónico se resintió cuando Mosaic una de las mas grandes productoras, cerró una de las plantas en Louisiana y racionalizó la producción en otras dos mas en Florida. A nivel mundial, los productores de fosfatos son a la vez los principales exportadores y sus depósitos de gran magnitud se ubican principalmente en EEUU, Rusia y norte de África (Marruecos, Sahara Occidental, y Túnez) y Medio Oriente (Israel y Jordania). El proceso de globalización tiene como una de sus principales características la consolidación o fusión y convergencia de empresas.
Así hoy día unas siete empresas representan más el 40 % de la producción mundial de fósforo (sobre la base de P2O5): a saber Mosaic (EEUU, 14,4%, OCP (Marruecos, 8,3%), PCS (Canadá, 6%), PhosAgro (Rusia, 4 %), CGT (Túnez, 3,6 %), Foskor (Sudáfrica, 2,5 %) y Eurochem (Rusia, 2,5 %). Esta consolidación o fusión de empresas continúa a nivel global, particularmente a través de joint-ventures- coinversiones- e inversiones directas. Por ejemplo Mosaic y PCS en Brasil y China – por propiedad directa o participación accionaria. Además, productores de África y de Medio Oriente han realizado acuerdos con compañías de la India vía participación accionaria y se acordaron nuevas plantas en Joint ventures en Marruecos con Bunge en Brasil y Fauji en Pakistán, así como otras plantas planificadas en Túnez, Jordania y Egipto con socios Hindúes. Nuestra tragedia es que siendo una potencia productora de fertilizantes, ahora somos importadores netos y sujetos a la volatilidad de los precios porque nuestra clase empresarial agrícola no entiende de coberturas sobre los precios, son muy caras y escasas y nuestro Estado Benefactor fue convertido por el neoliberalismo en un Estado Paria dirigido por una clase politica y empresarial depredadora, con una avaricia sin limite contra nuestros productores de alimentos y los entrega como carnada a los grandes consorcios agro-industriales. Y nuestra dependencia de EUA nos hunde más porque Estados Unidos al ser afectado por la crisis de las materias primas que se han disparado enormemente, nos afecta brutalmente porque hemos desmantelado el escudo protector que brindaba PEMEX y CFE que siendo empresas estatales, las han convertido en paraestatales entregadas a indexarse a los precios internacionales cuando que los costos reales son absorbidos por el Gobierno Federal, es decir son casi cero + costo de operación, si eso fuera trasladado a los productores, tendríamos un campo poderoso, pero eso afecta a la economía vecina en temas de seguridad nacional pues cuando México, por ejemplo produce buen tomate en Sinaloa y es exportado vía Nogales, Sonora, EUA puede fácilmente cambiar las reglas de exportación si los productores de tomate de la Florida y California protestan y entonces utiliza las barreras no arancelarias, como el empaque que es cambiado a su gusto, el TLC o NAFTA solo negoció la disminución de las barreras arancelarias, pero EUA usa su arma letal de las barreras no-arancelarias, como por ejemplo a partir del 11 de septiembre del 2001, introdujo una potente barrera no-arancelaria, la ley bio-terrorista, en donde ellos pueden aducir algún residuo de mineral “peligroso” y detener la importación

Figura 1. Evolución del precio del fosfato diamónico FOB Tampa (Florida, EEUU)

El 10 de octubre del 2003, la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y la U.S. Bureau of Customs and Border Protection emitieron dos reglas finales interinas para instrumentar ciertas provisiones al Public Health Security and Bioterrorism Preparedness and Response Act (Acta de Preparación y Respuesta al Bioterrorismo):
1. Registro de cualquier establecimiento que produzca, procese, empaque o guarde alimentos para su consumo en Estados Unidos
2. Una notificación previa deberá ser sometida para todos los alimentos importados u ofrecidos para importación a los Estados Unidos Para mayor información acuda a esta pagina de internethttp://www.cfsan.fda.gov/.
Si una empresa falla en registrarse, sus cargamentos pueden ser rechazados y detenidos en la frontera de los Estados Unidos e imponérseles posibles sanciones monetarias, que además de pérdidas económicas, pueden causar retrasos a los embarques de alimentos y bebidas que han sido destinados para su venta en Estados Unidos. Por ejemplo, en la producción de manzana en Chihuahua, la autoridad SAGARPA tiene un plan rector, hecho por el ITESM y que solo es un compendio de buenos deseos, como en el apartado de agroquimicos dice dicho documento : “En el caso de este eslabón recordemos que ya se mencionó que unifrut cuenta con una tienda de insumos por medio de la cual brindan el servicio a los productores de venta y agroquímicos, los cuales los pueden adquirir a un precio relativamente más bajo que en el mercado normal, también para este caso unifrut da servicio de asesoría técnica en la aplicación de los agroquímicos para lo cual se tiene un laboratorio de análisis desde el cual se da el servicio a los productorescon un costo significativo”. P.12 de dicho estudio en donde se habla de fantasilandia, por eso nuestros egresados universitarios son infantiles en los temas de la economía real.

Figura 2. Cambios en la capacidad de producción proyectada de acido fosfórico hasta el 2010. (Año base: 2006).


Por el lado de los nitrogenados también se espera un gran crecimiento de capacidad instalada en el Este Asia, Medio oriente y norte de África, Caribe y Oceanía debido al ventajoso costo de producción por el bajo precio local del gas. Mientras tanto la capacidad instalada en otros países puede decrecer sustantivamente por la razón contraria: altos costo del gas local. Así, las nuevas plantas de escala mundial orientadas a la exportación que están en marcha para el periodo 2006-2010, desplazarían a las plantas no competitivas. También, al igual que con los fosfatos, el crecimiento de la oferta superaría al de la demanda, haciendo que la capacidad instalada global aumente y los precios tiendan gradualmente a bajar en el periodo 2007-2010. Ello a pesar de la escasez provocada por la oferta disminuida y la fuerte demanda por las importaciones en el sudeste asiático. Así los fertilizantes en México fueron entregados a empresarios que poco conocen y pueden hacer para estabilizar los mercados entregados desde el 2002 el gobierno de Vicente Fox y luego siguiendo sin ningún cambio el de Felipe Calderón de una manera insensible han dejado de manera discrecional a las grandes empresas de fertilizantes como son: MASAGRO, TEPEYAC, APRODIFER, FERTINAL y unas cuantas empresas más, toda la distribución del amoniaco en el país. Es decir PEMEX detiene algunas plantas y otras las vende, como son las plantas para la fabricación de urea, y todas las que tengan que ver con la producción de (SAM) sulfato de amonio, (NAM) nitrato de amonio,(NSAM) nitrosulfato de amonio,(DAP) difosfato de amonio y (NPK) formulas con fósforo y potasio que se encuentran en Coatzacoalcos, Salamanca, Camargo, Minatitlan, Coatzacoalcos, Querétaro, Guadalajara, Torreón, y Lázaro Cárdenas entre otras. Después deciden cotizar al gas natural de producción nacional al precio de referencia de gas natural del mercado de Tampa (la referencia más cara del mundo) agravando el propio gobierno el costo para la fabricación de amoniaco y por consecuencia todos los fertilizantes nitrogenados. Y lo peor entrega la producción de gas natural a REPSOL de España, Sempra de California, USA, Gaz de Francia, Tractebel de Bélgica, Schlumberger de Francia, ENRON y su socia Lewis Energy de San Antonio, Texas; Una vez paradas las plantas de petroquímica inicia un desmantelamiento como en el caso de Camargo, Chihuahua que desde el 2002 empezaron a sustraer piezas de una de las plantas que nunca se instalo totalmente y que tenía una capacidad de producir 1500 toneladas diarias de amoniaco, algunas piezas los trabajadores comentan que se las vendieron a China como chatarra y otras piezas se las llevaron para reparar con ellas otras plantas, se afirma que esta planta tuvo un costo de 150 millones de dólares en 1970, y que tiene una capacidad de producción de 400 toneladas diarias ya que afirman los propios trabajadores de la planta que solo vaciaron tres catalizadores para seguridad de la misma planta petroquímica. En este 2008 sigue el desmantelando de la planta nueva de Camargo que empezaron a desmantelar el 2001 y hoy se la venden como chatarra a la empresa denominada kalischatarra propiedad casualmente de Don Samuel Kalisch destacado empresario panista quien fuera precandidato a la gubernatura de Chihuahua y quien fuera el encargado de recolectar los recursos económicos para la campaña de Felipe Calderón en Chihuahua ,porque si no lo creen, soliciten revisar la bitácora diaria donde quedan registradas las entradas y salidas de los tractocamiones y empleados de dicha empresa de la petroquímica de Camargo. El panismo lleno de “empresarios existosos” resultó la peor plaga que haya atacado al campo mexicano, ni Fort Detrick en donde se desarrollan nuevas armas bioterroristas se atrevió a hacer lo que el PAN en México, exterminar al campo productor de alimentos y creó una generación de gordos llenos con comida letal transgenica y llena de grasas importada de Estados Unidos.

Los medios de comunicación son terroristas en acción

Insisto en este tema y no dejaré de hacerlo, porque a veces me da la impresión de que hay cierta ingenuidad respecto a lo que está pasando en los medios de comunicación.

La actitud de los medios era la esperada, no debe sorprendernos. No es sólo un problema de México es una cuestión mundial, porque los medios son propiedad de las oligarquías locales, de los Estados Unidos y de sus comparsas neoliberales europeas. Están dedicados a desprestigiar todos los movimientos de liberación de los pueblos, son enemigos de la democracia porque su cometido es conservar los poderes de las oligarquías, del imperio y de sus comparsas neoliberales europeas, como dije son sus dueños, tienen una línea, un guión y estrategias muy desarrolladas abiertas y subliminales que además siempre son las mismas. Logran convencer porque llegan a todos los hogares a través de la televisión y la radio moldeando sistemáticamente el pensamiento de la gente.

Los movimientos revolucionarios del pueblo de Venezuela, de Bolivia, de Cuba y de Ecuador han sido perseguidos con esta guerra mediática que ha llegado a todos los confines de la tierra, han publicado las mentiras más flagrantes y han volteado la opinión incluso de gente de izquierda, que se muestran escépticos respecto a los gobiernos socialistas y es que hasta en ellos ha permeado la desinformación. Mucha gente liberal ha creído sus mentiras, a ver si ahora que somos víctimas de los mismo se dan cuenta. LOS MEDIOS SON MUY PODEROSOS. Lo primero es reconocerlo. Se llama terrorismo mediático, de tal forma, que en el encuentro que hubo sobre terrorismo mediático en Venezuela se reunieron muchos periodistas independientes e intelectuales para el desarrollo de estrategias que contrarresten a este que es el cuarto poder y el más fuerte.

Si tomamos en cuenta que la gente es la única que puede cambiar las cosas y éstos moldean a la gente pues tienen la mayor arma a su favor, de manera que la idea sobre la que habría que centrarse es contrarrestar su poder con radios comunitarias y medios alternativos, pero al mismo tiempo ganar la batalla de lograr espacios ciudadanos en los medios, eso sería cortar de raíz el mal, porque si la verdad encuentra espacio ya no importa que la mentira se transmita, la gente va inmediatamente a reconocerla. La gente no es tonta lo que pasa es que si está recibiendo una información falsa continuamente pues reacciona en función de ésta, les tienen materialmente lavado el cerebro. Cuando la gente conoce la verdad, por lo general reacciona en congruencia con ella.

Casi un hecho que reforma no pasa en este periodo: AMLO



No podemos confiarnos y por ello insistimos en esta demanda de que haya un debate nacional, plural y democrático sobre el sector energético nacional, sostuvo.

La Jornada On Line y Notimex

México, DF. "¡No habrá madruguete! Es casi un hecho que en el actual periodo de sesiones, que termina el 30 de abril próximo, no podrá aprobarse la iniciativa entreguista" en materia petrolera, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Sin embargo, agregó, no podemos confiarnos y por ello insistimos en la demanda principal de un debate nacional, plural, democrático sobre el sector energético nacional. Lo que pedimos, precisó, es algo racional, pacífico y posible, sobre todo en el entendido de que el petróleo es de todos los mexicanos y como tal todos tenemos derecho a opinar.

En la asamblea informativa celebrada al mediodía de este domingo en la plancha del Zócalo capitalino, el "presidente legítimo" adelantó que como parte de las acciones de resistencia civil pacífica, el domingo próximo se realizarán asambleas informativas en las principales plazas del país, las cuales serán coordinadas por las brigadas del Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo.

Asimismo, llamó a mantenerse atentos para lo que ocurra el martes venidero en el Senado pues de ahí podrían derivarse algunas decisiones en cuanto a la movilización de las brigadas.

Dijo también que para enfrentar el cerco de la mayoría de los medios de comunicación, los brigadistas portarán una carpeta informativa con el fin de divulgar -"hasta en el último rincón de la patria"- las razones que sustentan el movimiento en contra de la iniciativa de reforma presentada apenas el pasado miércoles por el presidente Felipe Calderón, el cual intenta privatizar Petróleos Mexicanos (Pemex).

El político tabasqueño salió también en defensa de los legisladores que conforman el Frente Amplio Progresista, quienes desde el jueves pasado iniciaron las acciones de resistencia civil pacífica en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

En los medios de comunicación, dijo, alegan que nuestros legisladores secuestraron el Congreso. ¿Acaso un senador debe permitir con los brazos cruzados la violación a la Constitución?, preguntó.

No nos detendrán todas estas campañas de odio y linchamiento político. Nada ni nadie nos hará cómplices de tal intención atraco nacional. Puede ser que los legisladores tengan la última palabra, pero la primera la tiene el pueblo. En tanto no haya respuesta a nuestra petición de debate sobre petróleo y lo que implica en cuanto a soberanía, historia, legalidad, desarrollo, bienestar y paz social, nosotros continuaremos con resistencia civil pacífica, puntualizó.

La asamblea informativa inició una hora después de lo inicialmente programado para no intervenir en las exequias del cardenal Ernesto Corripio Ahumada que se realizaron en la Catedral Metropolitana.

Convinieron que una vez que repiquen las campanas del recinto religioso los asistentes al Zócalo deberán guardar silencio, en tanto que el sonido local deberá suspenderse.

Jesusa Rodríguez, quien encabeza una de las 20 "brigadas por la defensa del petróleo", señaló que la idea de que el mitin se realice al mediodía es también para "esperar" a que el resto de los contingentes llegue al Zócalo capitalino.

Como oradores del mitin participaron los senadores perredistas Carlos Navarrete Ruiz, Guadalupe Castellón Fonseca, Silvano Aureoles Conejo y José Guadarrama Márquez, así como Dante Delgado Ranauro, de Convergencia.

Todos ellos salieron en caravana de la casona de Xicoténcatl al primer cuadro de la ciudad.

Lo falso y lo cierto, en torno a esa “entelequia” llamada: PEMEX

Por: Felipe D. Ruanova Zárate. 080412 fdrz@prodygy.net.mx

Al escribir esta nota sé de antemano que no la va a reproducir ningún medio comercial que de una u otra forma, reciba dinero del gobierno. Por ello, autorizo reproducirla a quien lo deseé.
Antecedentes: A partir de que el líder sindical (de PEMEX) Sosa, amedrentó al Presidente De la Madrid con: “… si se cae PEMEX, se caen México y usted también…”, desde ese momento, los tecnócratas (“neoliberales”) decidieron entregarle, poco a poco, el patrimonio energético de la Nación, al mejor postor. Expedito, el propio De la Madrid y luego Salinas de Gortari, iniciaron ese despojo paulatino que, ahora, culmina con la entrega de la “joya de la corona”: PEMEX.
Si bien los anteriores fueron hipócritas, Zedillo Ponce de León se ostentó como el más cínico de tan nefasta parodia. El recibir la economía mexicana “colgada de alfileres”, le produjo la suficiente rabieta como para pedirle a Clinton que le auxiliara a “sacar al buey (en este caso se podría decir: güey) de la barranca”. Clinton, sin autorización de su Congreso, puso a “nuestra” disposición 50 mil millones de dólares (Zedillo usó menos de 40), pero a la par (¿Cuándo nos dieron los gringos algo gratis?), se comprometió a que el PRI ya no gobernaría más, y empezó la entrega abrupta de los activos del Gobierno Federal: Bancos, puertos aéreos y marítimos, ferrocarriles, parte de la CFE y otros más que siendo beneficiosos se regalaron, sin ton ni son.
Después, Fox, hoy nos queda claro, invirtió su “bono democrático”, en “formalizar” a su estilo, las infames traiciones de Zedillo a los capitalistas extranjeros socios todos del Banco Mundial.
El caso patético de Calderón es más vergonzante: Su sumisión al capitalismo (que no tiene nacionalidad), fue lo único que le garantizó poder ser el Presidente de México. A partir de tal premisa, luego del fraude electoral y la farsa que resultó ser su “legitimación” de Presidente de la República, se arreció la campaña que aún soportamos, de desprestigiar a esa “cosa” que se llama PEMEX, cuestión ésta que nos fuerza a tratar de explicarle (a quien lea este libelo), que las falsedades que nos dicen, sólo tienen como propósito la inminente ruina del país:
1. Se nos insiste sobre la urgencia de la "apertura" de PEMEX; En México que tiene la fatalidad de estar lleno de mexicanos, la “apertura” se traduce como “privatización”. Tales acciones, en su mayoría, se convierten en corruptelas, fraudes, funcionarios rateros, empresarios (locales y extranjeros) abusivos, evasión fiscal, y, todo tipo de delitos. Quizás en Finlandia o en Marte, pueda darse la “apertura” honestamente, pero en México… es punto menos que imposible.
2. Se nos miente diciéndonos que PEMEX es una "empresa"; PEMEX ¡NO ES UNA EMPRESA!, Vamos, ni siquiera es una paraestatal. PEMEX es una dependencia centralizada del Gobierno: No tiene ni siquiera la condición jurídica de “Comisión”, o de “Entidad descentralizada”, u otra acepción. Y de siempre ha estado adscrita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Quien piense que depende de la Secretaría de Energía, está total y absolutamente equivocado.
3. Se acusa a PEMEX de ser “monopolio”; Los diccionarios consultados definen “monopolio”, invariablemente, como exclusivo de las empresas mercantiles. No cabe tal calificación, salvo que se haga con un afán de sátira. El Gobierno no “ejerce actividades monopólicas”, sobre las cuales realiza sus funciones básicas: Justicia; Defensa; Educación, Fisco, etc. En el caso de PEMEX, se trata, simplemente, de una "función gubernamental básica de la hacienda pública”.
4. Se nos pretende engañar con los mitos de que PEMEX es: “ineficiente”; “que el sindicato saquea sus finanzas”; “que ya debe lo que vale”; “que está en quiebra técnica”; “que no tiene tecnología para pozos profundos”; “que las instalaciones están deterioradas”; “que la reserva probada de hidrocarburos ya se agotó”; La verdad es que PEMEX “tiene el IV lugar mundial en eficiencia” (dicho por Fox, en Mérida hace 4 años); Toda la nómina y otros conceptos de gasto en PEMEX se elevan a $6.00 dólares/barril de petróleo que se vendió (para el próximo mayo) en $112.00 dólares, entonces… “la finta de lo del Sindicato, no pinta” (¿verdad?); PEMEX no debe nada, ya que no tiene personalidad jurídica para contratar créditos, y si Hacienda nos miente al pregonar tal falacia, pues “que los diputados se la crean”; Otra mentira es alegar la “quiebra de PEMEX”, ¿cómo? si no es autónomo o empresa mercantil; Se sabe que toda tecnología se vende o renta ¿y luego?, pues que no salgan “con el petate del muerto”; Y por lo del deterioro de las instalaciones de PEMEX, pues basta con que le regresen el 20% de lo que le desvalija Hacienda, para que al cabo de 3 ó 4 años se rehabilite toda su planta industrial en su conjunto; Y, según el Banco Mundial, el Golfo de México tiene reservas “probadas” mucho mayores que las del Medio Oriente. Y, último, para refutar los infundíos propalados por el PAN y aláteres, sépase, que sólo el 7% del petróleo en el orbe, es operado por las empresas privadas. Doy fe.

ENTREGAR LA ADMINISTRACION DE PEMEX A LOS TRABAJADORES MANUALES E INTELECTUALES DE LA EMPRESA.

En apenas 12 minutos con 40 segundos, a través de una verdadera actuación televisiva -montada, producida, editada y dirigida por el Banco Mundial- el señor Felipe Calderón pretendió destruir la obra que realizaron hace 70 años los verdaderos expropiadores del petróleo: el Presidente Lázaro Cárdenas del Río y la clase obrera mexicana.
Al mismo tiempo, en la capital del imperio el Banco Mundial presentaba un informe de su programa de “cooperación y asistencia” en materia energética con el gobierno mexicano para los próximos cinco años, mediante el cual compromete préstamos por al menos 800 millones de dólares anuales.
Haciendo gala de una sincronización perfecta con el imperialismo, el encargado del Ejecutivo Federal presentó 5 Iniciativas de reforma legal ante el Senado de la República, con la intención de liquidar lo que resta del patrimonio de la Nación mexicana.
Esta llamada “reforma energética” que el gobierno ha preparado, promovido y presentado con una burda campaña de mentiras, falsedades, engaños y postulados retóricos, como aquellos que dicen: “… no se privatiza PEMEX…”; “…el petróleo es y seguirá siendo exclusivamente de los mexicanos…”; “…el petróleo es emblema de la soberanía nacional…”; “…PEMEX conservará la propiedad del petróleo y de todos los productos que de él se obtengan…”, cuenta al parecer con el apoyo de los legisladores del Partido Revolucionario Institucional, dispuestos siempre a mantener su alianza antipatriótica con el Partido Acción Nacional, y con el rechazo violento de algunos de los legisladores del PRD y de vastos sectores de la población.
El llamado “Diagnóstico: situación de PEMEX” es un documento que bien podría servir como prueba para llevar a juicio penal y político a los gobernantes neoliberales de los últimos 25 años por el delito de traición a la Patria.
La privatización de PEMEX está en marcha desde hace ya algunos años. Lo que pretende la iniciativa de Calderón es legalizar las prácticas indebidas en el manejo de PEMEX.
PEMEX es objeto del más despiadado saqueo por parte de nuestro gobierno que utiliza esos fondos para su gasto corriente, para no castigar con impuestos a los grandes causantes que son los predilectos del régimen.
Desde que los neoliberales convirtieron a nuestro gobierno en una dependencia de la administración norteamericana, el Estado ha dejado de representar los intereses, los derechos patrimoniales y políticos de la Nación mexicana, y ha dejado de ser depositario de la soberanía popular. La experiencia de los últimos 25 años acredita que nuestros gobernantes han entregado a los monopolios extranjeros la mayor parte de las antiguas empresas del sector público, aún aquellas reconocidas como estratégicas, con el agravante de que el gobierno devuelve a los inversionistas el precio que pagaron por ellas, pero multiplicado por diez, como en el caso del llamado rescate bancario.
Nuestros gobernantes han desmantelado el orden constitucional y han eliminado todas aquellas leyes y reglamentos que impedían a los monopolios penetrar libremente en nuestro territorio con sus inversiones y mercancías, para despojar al país de sus riquezas, sin más límites que los señalados por su propia voracidad. Esta política liberal respecto de los monopolios ha cancelado el crecimiento de la agricultura, la ganadería y la industria nacionales, lo que provoca un éxodo impresionante de mexicanos a los Estados Unidos.
El llamado Estado mexicano está integrado además por funcionarios corruptos y apátridas que son precisamente los responsables de la crisis financiera y operativa de nuestra industria petrolera, a pesar del alto margen de ganancias que obtiene. Resulta paradójico que los mismos que arruinaron a PEMEX sean los que nos proponen la solución: deshacernos de esa empresa y que la Nación mexicana desparezca sin estridencias, disturbios callejeros, de manera democrática, ordenada y pacífica.
El Partido de los Comunistas se opone naturalmente a que se devuelva nuestro petróleo a las antiguas compañías extranjeras expropiadas por el Presidente Cárdenas. Ceder de manera definitiva nuestro sector energético a los monopolios extranjeros es clausurar toda posibilidad de decidir autónomamente nuestro desarrollo y dejar de ser formalmente un país independiente. Pero estamos también en contra de que el llamado Estado mexicano siga controlando la industria petrolera, porque es un Estado desnacionalizado, servidor en la práctica, de los intereses del imperialismo.
Las nacionalizaciones en México fueron concebidas de manera distinta a las nacionalizaciones en Inglaterra. Allá tenían la función de apoyar a los monopolios y asegurarles enormes ganancias; aquí la de garantizar el desarrollo económico y social de nuestro país sin interferencias de monopolios ni de gobiernos extranjeros. Allá la propiedad de las empresas nacionalizadas correspondía al Estado, aquí corresponde a la Nación mexicana. Las nacionalizaciones en México, a partir de la expropiación petrolera, jugaron un papel altamente positivo, cuando la correlación de las fuerzas políticas era favorable a los partidarios de la independencia nacional, del progreso y de la democracia. Por el contrario, cuando esta correlación favorece a los reaccionarios y a los enemigos de la Nación, las empresas nacionalizadas se convierten en proveedoras de contratos, de energía, de transportes y de materias primas baratas para los monopolios nacionales y extranjeros. En el primer caso, las nacionalizaciones impedían el control de nuestra economía por parte de los capitales foráneos, en el segundo caso facilitan ese control.
La reforma energética que propone el encargado del Poder Ejecutivo no tiene otro propósito que legalizar lo que en la práctica está ocurriendo: poner a PEMEX al servicio de la voracidad norteamericana en materia de energía. La legislación que propone el Comandante Supremo de nuestras fuerzas armadas es contraria a la Constitución y a la tradición nacionalista, patriótica y anti monopólica que puso en marcha el General Cárdenas con la expropiación petrolera, que fue considerada históricamente como la segunda independencia de México, la independencia económica.
Es muy importante distinguir entre lo que es la Nación mexicana y lo que es el Estado.
La Nación está integrada por la mayor parte de nuestra población que tiene una comunidad de origen y de historia, una comunidad de territorio, una comunidad económica y un mismo lenguaje que expresa su comunidad cultural y sicológica, mientras que el Estado no es más que un puñado de burgueses, de ricos, de empresarios, más extranjeros que nacionales que se han organizado jurídicamente como clase dominante en nuestro país. Es un aparato que cuenta con la fuerza pública para someter a las clases explotadas y al pueblo trabajador bajo el yugo de los explotadores, someter también a la Nación mexicana a los dictados del imperialismo.
Según lo dispone el artículo 27 constitucional, el petróleo y la industria petrolera son propiedad de la Nación y no del gobierno ni del Estado.
A los comunistas nos parece que más merecimientos tiene la clase obrera, que en su momento expropió la industria petrolera, para representar en esta materia a la Nación mexicana
Por esta razón, los comunistas proponemos que PEMEX sea controlada por la clase obrera y especialmente por los trabajadores técnicos y manuales de esa rama de la producción económica.
Por ello, los comunistas llamamos a la clase obrera a tomar las instalaciones de Petróleos Mexicanos. Y no solo eso, la clase obrera debe tomar en su momento, todos los medios e instrumentos de la producción económica y del cambio, y aprovecharse íntegramente de la riqueza que producen.
La clase obrera debe tomar en sus manos también el poder político, porque solo un Estado proletario puede garantizar la independencia de la Nación mexicana y la elevación permanente de las condiciones de vida de nuestro pueblo.
¡Proletarios de todos los países, uníos!

México, Distrito Federal, a 11 de abril de 2008.
La Dirección Colectiva del Comité Central.
Fernando Acosta Esquivel, Salvador Castañeda O´connor, Marco Vinicio Dávila Juárez, Luis Alfonso Vargas Silva, Raymundo Romo García, Rafael Castañeda Pineda, Pável Blanco Cabrera.

Discurso de AMLO de hoy

http://serviciodenoticiasisa.blogspot.com

LÓPEZ OBRADOR: “EN TANTO NO SE LLEVE A CABO UN AMPLIO DEBATE NACIONAL SOBRE EL PETRÓLEO, CONTINUAREMOS CON LA RESISTENCIA CIVIL PACÍFICA”

Llama a concientizar casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia y pueblo por pueblo, sobre las graves consecuencias de la privatización de Pemex

Discurso del presidente legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, en la Asamblea Nacional Informativa para la Defensa del Petróleo, realizada en el Zócalo, este 13 de abril de 2008

Nuestro movimiento avanza con serenidad y optimismo porque tenemos la razón y el tiempo lo ha venido demostrando. Este movimiento de hombres y de mujeres libres y concientes tiene a su favor el hecho indiscutible de que hablamos con la verdad, ante un adversario que ha optado por el camino trillado de la simulación y del engaño.

En la lucha emprendida en la defensa del petróleo, poco a poco hemos venido poniendo al descubierto a quienes, movidos por la codicia y el afán de lucro, pretenden despojar al pueblo de México de su patrimonio. Fuimos los primeros en denunciar que se fraguaba un gran atraco a la nación. Dijimos con mucha claridad que querían privatizar la industria petrolera y llamamos a debatir a quienes consideramos los principales promotores de este acto de felonía y de traición a la patria.

Ninguno de ellos respondió abiertamente; como siempre, le encargaron la palabra a sus incondicionales y lanzaron otra más de sus campañas mediáticas contra nosotros. Nos acusaron de que alucinábamos, que veíamos fantasmas, que luchábamos contra molinos de viento, que queríamos notoriedad para nuestros fines políticos y se dedicaron a exclamar: ¿Cuál privatización? ¿Cuál reforma? ¿Cuál iniciativa?

Cuando dimos a conocer que preparaban el video del llamado “tesoro escondido en las aguas profundas”, primero lo negaron y luego, cínicamente, lo lanzaron al aire, pretendiendo engañar al pueblo de México. A partir de entonces, empezaron a manejar eufemismos para tratar de ocultar la privatización que estaban fraguando. Usaron todos los términos y frases, habidas y por haber: asociación, alianzas, acompañamiento, apertura, maquila, permisos, contratos de riesgo, contratos de servicios múltiples, contratos con terceros, contratos de servicios ampliados, autonomía de gestión; en fin, todo lo que les ayudara a disimular sus verdaderas intenciones.

Luego, ya de plano, se arrancaron la máscara y se exhibieron sin tapujos: el miércoles pasado el presidente usurpador mandó sus iniciativas de reforma energética al Senado, y ya es innegable su deseo de privatizar la totalidad de la industria petrolera nacional. Lo que estaba claro quedó clarísimo: quieren consumar una de las más grandes afrentas que haya padecido el pueblo de México en toda su historia. Esto explica el nerviosismo que mostró Calderón cuando apareció en cadena nacional, informando sobre su propuesta. Por eso sudaba y se mostraba inseguro. En su interior sabía que está muy cerca del papel que jugó, en su tiempo, Antonio López de Santa Anna.

¿Cómo se traducen y qué significan realmente estas reformas? Lo que quieren es modificar leyes secundarias que violan la letra y el espíritu del artículo 27 Constitucional. Están proponiendo otorgar permisos a extranjeros y privatizar la exploración, la perforación, la refinación, la petroquímica, el transporte, los ductos y el almacenamiento de petrolíferos. Pretenden dejar a Pemex como simple abastecedora de petróleo crudo.

Nos quieren quitar la posibilidad de utilizar todo el potencial del sector energético para llevar a cabo el desarrollo económico independiente que necesita nuestro país. Nos quieren condenar a que sólo vendamos materia prima y nunca podamos utilizarla para producir nosotros mismos la gasolina, los productos petroquímicos y la energía eléctrica, y con ello, industrializar a México, crear empleos, fortalecer nuestro mercado interno, reducir los precios al consumidor del gas, la luz y las gasolinas, y sobre todo, elevar los niveles de bienestar de nuestro pueblo.

Por si fuese poco, proponen un andamiaje legal que no sólo otorga derechos a extranjeros y nos obliga a someternos a tribunales internacionales, sino que le permite a los más altos funcionarios públicos actuar con manos libres para hacer jugosos negocios y elevar a rango supremo la corrupción en Pemex. Por ejemplo, están contemplando que no haya licitaciones públicas y que se entreguen contratos de obras y servicios por asignación directa; es decir, Calderón, Mouriño, Elías Ayub y otros podrán seguirse despachando con la cuchara grande.

Aquí sólo quiero recordar los siguientes hechos irrefutables y los enumero:

1. El primer contrato de servicios múltiples que se otorgó violando la Constitución a una empresa extranjera se suscribió cuando Felipe Calderón fue secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex. El día 14 de noviembre de 2003, sin que hubiera participado en la licitación ninguna otra empresa, se entregó a Repsol de España un contrato por 2 mil 437 millones de dólares, para explotar yacimientos de gas en la Cuenca de Burgos. Contrato que, por cierto, se encuentra en litigio en los tribunales, por inconstitucionalidad.

2. Recientemente, la Auditoría Superior de la Federación denunció un daño patrimonial a Pemex cuando Calderón era secretario de Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, por haber vendido a bajo precio bonos de las acciones que Pemex posee en Repsol. Cabe señalar que meses después esas acciones aumentaron su valor, por lo que se registró una pérdida patrimonial para Pemex por 655 millones de dólares.

3. Está plenamente demostrado que Juan Camilo Mouriño, actual secretario de Gobernación, es un traficante de influencias confeso: aceptó de manera cínica haber firmado contratos con Pemex para beneficio de su empresa familiar. Y es necesario decir que ante este evidente caso de impunidad, nuestros detractores de la televisión y de la radio, que gritan contra nosotros, se han quedado callados como momias.

4. También tenemos pruebas de que el contrato que otorgó la Comisión Federal de Electricidad a Repsol, sin que hubiese otra oferta, por 21 mil 650 millones de dólares para la compra de gas del Perú, y cuya ganancia será de 15 mil millones de dólares, fue autorizado desde Los Pinos, en 2007, cuando Juan Camilo Mouriño era coordinador de la Oficina de la Presidencia.

5. Por si fuese poco, obran en nuestro poder, pruebas que demuestran que desde antes de que enviara sus reformas al Senado y de que apareciera Calderón hablando de los bonos petroleros que supuestamente serán adquiridos por el pueblo, ya los banqueros de México y los especuladores financieros daban a conocer de manera confidencial a los principales integrantes de sus gremios los pormenores de este asunto. Es decir, por anticipado y con información privilegiada, los banqueros y los especuladores financieros ya se están frotando las manos.

Como es evidente, detrás y adelante del afán privatizador está la voracidad de una minoría de políticos corruptos y de algunos potentados nacionales, asociados con empresas extranjeras.

Éstas son las razones que nos han llevado a oponernos a la privatización del petróleo. Esto es lo que explica el porqué de la resistencia civil pacífica. Afortunadamente, pudimos prever lo que vendría y hemos aprovechado el tiempo, no sólo para denunciar la intención del despojo, sino para organizarnos e impedirlo.

El pasado jueves, en forma coordinada y simultánea, comenzaron las acciones de resistencia civil pacífica.

La primera medida la tomaron los senadores al ocupar la tribuna de ese recinto legislativo. Y de inmediato hicieron lo propio, en apoyo a sus compañeros, los diputados del Frente Amplio Progresista. Todo esto fue acompañado por la acción extraordinaria y ejemplar de las mujeres brigadistas que participan activamente en la defensa del petróleo, quienes a su vez fueron respaldadas por los hombres que forman parte de las brigadas de la Ciudad de México y del municipio de Ecatepec, del Estado de México.

Hemos contado con la solidaridad de muchos mexicanos, mujeres y hombres libres y concientes. Por eso no han podido destruirnos políticamente. Aquí repito lo que decía el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”. En eso radica nuestra fuerza.

Con las primeras acciones de resistencia civil pacífica y con el apoyo de muchos otros, incluso de aquellos con los que tenemos algunas diferencias, pero con los que coincidimos en la defensa del petróleo, hemos logrado alejar el riesgo del albazo legislativo. No olvidemos que querían, como lo hicieron con la Ley del ISSSTE, aprobar al vapor las reformas de Calderón sobre el petróleo. Pero la acción oportuna de nuestros legisladores y de las brigadas lo ha impedido. Y es casi un hecho que no podrán, en este periodo de sesiones que termina el 30 de abril, aprobar las iniciativas entreguistas.

Sin embargo, no podemos confiarnos. Sabemos cómo piensan y cómo actúan nuestros adversarios, pero sobre todo sabemos que es mucha su avaricia.

Aquí quiero dejar en claro cuál es nuestra principal demanda en estos momentos. Lo que queremos es algo totalmente racional, pacífico y posible; racional, pacífico y posible. Estamos exigiendo que se convoque a un debate nacional, plural y democrático con toda la sociedad. Un debate sin prisas, no simulado, abierto a todas y a todos los que tengan algo que decir. En el entendido de que el petróleo es de todos los mexicanos y, por lo tanto, todos tenemos derecho a opinar.

Puede ser que los senadores y diputados tengan la última palabra, pero la primera palabra la tendrá siempre el pueblo de México. No podemos aceptar que algunos quieran robarse el patrimonio de todos los mexicanos, y mucho menos a espaldas del pueblo.

Amigas y amigos:

En tanto no haya respuesta a nuestra petición de que se lleve a cabo un amplio debate nacional sobre el petróleo y lo que implica en cuanto a soberanía, historia, legalidad, corrupción, desarrollo, bienestar y paz social, nosotros continuaremos con la resistencia civil pacífica.

El martes de la semana próxima, vamos a estar atentos a lo que suceda en la Cámara de Senadores y de ello dependerán las acciones que llevemos a cabo.

También les propongo que todos los brigadistas de los estados, mujeres y hombres, así como quienes se quieran sumar de manera voluntaria, nos dediquemos a informar al pueblo de México y dar a conocer nuestras razones y las gravísimas consecuencias de la privatización de la industria petrolera.

Para ello, a partir de la semana próxima, vamos a distribuir una carpeta con la información básica que servirá de herramienta a los brigadistas y a los ciudadanos, para ir a concientizar casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia y pueblo por pueblo. Ante el cerco informativo, cada uno de nosotros será un medio de comunicación. Ante el engaño y la manipulación, nos haremos cargo de abrirle paso a la verdad.

También les propongo, porque las circunstancias lo ameritan, que el domingo próximo haya asambleas informativas en todas las principales plazas del país. Estas reuniones serán convocadas por la Comisión Nacional en Defensa del Petróleo y por los Comités de Defensa del Petróleo de los estados. Hago un llamado de nuevo para no caer en ninguna provocación. Este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Amigas y amigos:

Como lo sabíamos y lo habíamos previsto, a partir del pasado jueves se intensificó la campaña en contra de nosotros, en la mayoría de los medios de comunicación. Se nos echaron encima con todo. Con gran hipocresía se han dedicado a rasgarse las vestiduras y a atacarnos y a ofendernos de manera vulgar. En medio del griterío ¿qué es lo que se alcanza a escuchar, qué es lo que alegan? Veamos: dicen que nuestros legisladores secuestraron al Congreso.

La pregunta es: ¿Qué acaso un senador o diputado puede permitir con los brazos cruzados que se viole la Constitución, cuando ha jurado respetarla y hacerla cumplir? ¿Qué acaso no son realmente los poderosos, los potentados de este país, los que tienen tomadas las instituciones para su beneficio personal? ¿Qué acaso no han convertido al gobierno de la República en un comité al servicio de unos cuantos? ¿Con qué autoridad moral hablan de democracia, cuando ellos mismos han venido reconociendo públicamente que se robaron la Presidencia de la República, “haiga sido como haiga sido”?

Dicen que hay que apegarse a los procedimientos legales, pero deliberadamente olvidan que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia no son más que encubridores de políticos corruptos y de delincuentes de cuello blanco.

Claro que sabemos cuál es el procedimiento legal ante una violación a la Constitución. Claro que podemos acudir a la Corte para presentar un recurso de inconstitucionalidad. Pero no somos ingenuos. Desgraciadamente, esa institución, como es de dominio público, sólo sirve para legalizar los despojos que cometen los poderosos.

En la mayoría de los medios de comunicación, en la radio y la televisión, los conductores también vociferan que tenemos secuestrado el Congreso. ¿Qué acaso no son ellos los acaparadores de la palabra, de la información y los más tenaces manipuladores de la opinión pública? Desde aquí les decimos que no nos detendrán con sus campañas de odio y de linchamiento político. Debe saberse que nada nos llevará a convertirnos en cómplices del atraco al pueblo y a la nación.

Este movimiento está integrado por mujeres y por hombres dignos que no se miden con el rasero de la política tradicional, sino con el de la historia. En la vieja política, en donde todos los intereses cuentan, menos el interés del pueblo, la mujer y el hombre público deben ajustarse a las reglas del juego: no pueden ejercer a plenitud su libertad, no pueden reflexionar en voz alta, están obligados a cuidar su imagen para no afectar su carrera y a someterse al código que exigen los intereses creados.

El caso de nosotros es distinto. Para nosotros, lo más importante es mantener nuestra dignidad y nuestros principios. Nos mueven ideas y convicciones, no meros intereses políticos. Aquí insisto: no importa que al final de esta jornada patriótica nos desgastemos políticamente si logramos mantener bajo el dominio de la nación la explotación y el aprovechamiento de nuestro petróleo.

A diferencia de la derecha que lo deshumaniza todo y en pos de lo material actúa con irresponsabilidad e intolerancia. Nosotros tenemos nuestra conciencia tranquila. Nosotros sabemos lo que es el amor al prójimo. Sabemos que amar es luchar por los demás y respetar al diferente. Y también sabemos que la paz es fruto de la justicia y de la libertad. Sabemos que arrebatar jamás trae nada bueno. Y precisamente por eso sostenemos que el despojo del petróleo creará un ambiente de insatisfacción y farsa, y viviremos los mexicanos en constante riesgo de confrontación interna y amenazas de conflictos con el extranjero. En suma, porque queremos vivir en paz es que estamos defendiendo el petróleo.

Amigas y amigos:

Se trata de crear una nueva política, sustentada en principios, en valores morales y en el respeto al pueblo, y donde prevalezca el interés general por encima de los intereses particulares.

En este camino hacia una nueva forma de hacer política, nos ha tocado enfrentar al poder autoritario, ejerciendo un contrapoder que nos da la autoridad moral y el apoyo del pueblo.

Por ejemplo, en el Congreso de la Unión, los legisladores del Frente Amplio Progresista no tienen el poder cuantitativo de los votos, pero la defensa de causas justas les confiere un importante poder moral, cualitativo: el poder del veto, el poder de oponerse y, en última instancia, el derecho a ejercer la resistencia civil pacífica, cuando sus argumentos no son considerados para la toma de decisiones que atañen al pueblo y a la nación.

El contrapoder está, también, en no entrar al juego del sistema, de la política tradicional que ha imperado, por mucho tiempo, en nuestro país, donde todo se resuelve por arriba, en las cúpulas, sin tomar en cuenta los sentimientos y las necesidades de las mayorías.

Amigas y amigos:

La historia nos enseña que los avances de justicia, libertad, democracia y soberanía sólo se han logrado cuando el pueblo, los obreros, los campesinos, los indígenas, los estudiantes, las mujeres, se han movilizado en contra de los opresores nacionales o extranjeros.

Sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo puede salvar a la nación.

Sigamos luchando juntos para defender las aspiraciones libertarias y de justicia del pueblo de México.

¡Viva la Resistencia Civil Pacífica! ¡Vivan las mujeres brigadistas! ¡Vivan los hombres brigadistas! ¡Vivan nuestros legisladores! ¡Viva México!

Fotos de la protesta contra Televisa









La mentira como argumento

Víctor Rodríguez Padilla
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional Autónoma de México
14 de marzo de 2008

La aplanadora mediática está en marcha. El gobierno de Felipe Calderón ha iniciado una costosa campaña en los medios de comunicación sin reparar en gastos, para tratar de convencer a la sociedad mexicana de la urgente necesidad de extraer el petróleo localizado en aguas profundas del Golfo de México, con ayuda de quienes ya lo hacen en otras partes del mundo. Con ese objetivo plantea "fortalecer" a Pemex para que pueda "contratar la mejor tecnología", como si la problemática petrolera del país se resumiera a una mera cuestión técnica.

Las televisoras repiten sin cesar un spot de larga duración consistente en un cúmulo de mentiras, exageraciones, medias verdades, buenos deseos y falsas promesas, al tiempo que deja sin aclarar temas cruciales, como la clase de empresas que le ayudarían a Pemex; el tipo de contrato que se firmará y los términos y condiciones del mismo; la cuestión de los derechos de propiedad sobre las reservas y la producción de hidrocarburos; el tratamiento fiscal que se le dará tanto a la actividad extractiva, como a las firmas que participen incluyendo a la paraestatal; la regulación que se deberá cumplir y la autoridad encargada de aplicarla. Pemex le
pide a la sociedad mexicana un cheque en blanco.

Por las declaraciones de altos funcionarios públicos sabemos que se trata de Shell, Exxon-Mobil, Chevron, Petobrás, Statoil, Repsol YPF y otras compañías extranjeras multinacionales. Asimismo, que se trata de contratos que le permitirán al "socio tecnológico" extraer el petróleo y quedarse con la mitad, lo cual está prohibido por el marco jurídico vigente.

A continuación se comentan las afirmaciones y propuestas de Pemex en dicho spot televisivo.

"México tiene un gran tesoro, un tesoro escondido debajo del fondo del mar. El petróleo es nuestro tesoro y es una riqueza inmensa que pertenece a todos los mexicanos de hoy, y de mañana".

FALSO.
Nadie ha podido demostrar que existan cantidades inmensas de petróleo debajo del fondo del mar en la parte profunda del Golfo de México. Pemex piensa, estima, cree, especula que existen hidrocarburos pero no tiene certeza. No sabe cuántas acumulaciones existen, ni sus dimensiones, tampoco sabe si contienen petróleo suficiente para desarrollar una explotación comercial; tampoco sabe donde están, ni a qué profundidad marina se encuentra; tampoco sabe si la complejidad geológica será escasa, moderada o muy relevante. Las estimaciones de Pemex son de petróleo NO descubierto.

"Representa la principal fuente de energía que ha permitido la modernización y el progreso de nuestro país y del mundo. México cuenta con amplia experiencia en la explotación de pozos petroleros que se encuentran en tierra y muy cerca de las costas". "Pero el mundo enfrenta ahora una nueva realidad".

FALSO.
NO se trata de una "nueva realidad". Es parte de una tendencia que inició en la década de los años 60 con la perforación petrolera costa afuera. En la fase actual la búsqueda y explotación de petróleo en aguas profundas no es una necesidad de la industria petrolera mundial, ni mucho menos de Pemex. Es una necesidad de las grandes compañías internacionales, que han estado buscando donde reconstituir sus reservas luego de que fueron excluidas de los grandes países productores a raíz del nacionalismo de la década de los años 70, y que no han logrado regresar a sus antiguos dominios porque la apertura de los años 90 ha resultado muy estrecha. Al
instalarse en países políticamente seguros pero de geología modesta, las compañías han buscado aprovechar al máximo los recursos a los que se le ha permitido el acceso, lo cual las han llevado a adentrarse cada vez más lejos en mar abierto y a operar en profundidades cada vez más importantes. Primero fue el lado estadounidense del Golfo de México, el Mar del Norte, Alaska y Australia; luego África Occidental, el Caribe, el sudeste asiático, la costa este de Canadá, Brasil y otros. Ya prácticamente todos los países con acceso al mar has sido objeto de perforaciones exploratorias (excepto las islas volcánicas). La industria petrolera internacional
considera la porción mexicana del Golfo de México como una zona frontera, que ha generado enormes expectativas y feroz competencia entre compañías por llegar primero y obtener las zonas con mayor potencial.

"Las mayores reservas de petróleo se encuentran en aguas profundas, a 3000 metros bajo el mar, es decir, a una profundidad de 15 veces el edificio más alto de México."

FALSO.
No es cierto que las mayores reservas de petróleo se encuentren a 3000 metros bajo el mar. A esa profundidad México no cuenta con reservas, ni grandes ni pequeñas, simplemente NO tiene reservas, de ningún tipo.

Para que una acumulación de hidrocarburos pueda ser considerada "reserva" debe haber sido descubierta y su explotación comercial evaluada positivamente.

Lo que Pemex ha evaluado en esa zona es "recurso prospectivo", es decir, petróleo NO descubierto.

ADEMÁS...
Técnicamente, hoy es imposible explotar petróleo a 3000 metros bajo el fondo del mar. Aún no existe tecnología para ello. El record mundial de profundidad marina es de 2,400 metros para pozos de producción. La humanidad aún no sabe extraer petróleo a profundidades mayores.
El record mundial de pozos de exploración es de 3,060 metros. Esa diferencia de profundidad se explica porque es más complejo realizar un pozo de producción que un pozo de exploración.

"Ahora es necesario llegar hasta allá para poder extraerlo."

FALSO.
No se puede extraer el petróleo que NO se ha descubierto. Y si el petróleo ya hubiera sido ubicado con precisión, no se le podría extraer, porque actualmente nadie puede extraer petróleo a 3,000 metros de profundidad marina.

En la actualidad México no tiene necesidad de explotar el petróleo que eventualmente pudiera existir a esa profundidad.

¿Por qué la insistencia de ir a lo más difícil, lo más caro, lo más complejo, lo más arriesgado, cuando aún se tienen grandes oportunidades en zonas de fácil acceso, donde Pemex reconoce que México cuenta con una amplia experiencia en la explotación de pozos que se encuentran en tierra y muy cerca de las costas.

¿Por qué concentrar atención, esfuerzo y recursos en aguas profundas cuando el 75% del territorio nacional queda aún por explorar?

Pemex tiene ubicadas 300 localizaciones en tierra y en aguas someras, es decir, sitios idóneos para perforar pozos de exploración.

Pemex estima que el país cuenta con un total de 54 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalente de recursos prospectivos, de los cuales el 55 por ciento (30 mil millones de barriles de crudo equivalente), se localizan en Aguas Profundas.

Es decir, Pemex quiere que el país concentre toda su atención en 30,000 millones de barriles de petróleo NO descubierto, cuando se tiene una cantidad similar en petróleo YA descubierto.

El mayor potencial petrolero del país está en convertir las reservas probables y posibles (29,862 millones de barriles de petróleo crudo equivalente) en reservas probadas. Se trata de petróleo ya descubierto y explotable comercialmente.

Ante la disyuntiva de concentrar toda la atención en 30,000 millones barriles de petróleo YA descubierto o 30,000 millones barriles de petróleo NO descubierto Pemex prefiere esto último. Es insensato. El Director de Pemex debe renunciar pues no está en su sano juicio.

"Una de las zonas en donde existe la mayor riqueza de petróleo en aguas profundas es el Golfo de México. Ahí está nuestro tesoro y debemos llegar a él."

FALSO
El petróleo que pudiera existir en aguas profundas del Golfo de México no se puede considerar como un "tesoro" por dos razones: la primera es que aún no ha sido descubierto y, la segunda, es que si existiera no podría ser monetizado porque hoy no se podría extraer.

"Esto significa nuevos y enormes retos, que otros países alrededor del mundo ya están enfrentando con éxito."

FALSO.
Ningún país está extrayendo petróleo en placa de agua de 3,000 metros. Brasil un país con un nivel desarrollo similar a México comenzó a explotar sus yacimientos en aguas profundas hace 15 años. Gracia a esto, Brasil que antes importaba petróleo logró duplicar su producción y hoy es autosuficiente:

Cuba es otro país latinoamericano ya está tomando acciones para explotar su petróleo en aguas profundas. De ser un país que hoy importa la mayor parte del petróleo que consume, se estima que en la siguiente década podría convertirse en un país exportador.

Estados Unidos inició trabajos de explotación de petróleo en sus aguas territoriales del Golfo de México, hace ya 17 años, y se calcula que su producción de crudo podría duplicarse hacia el año 2012. Algunas de las zonas donde están trabajando se encuentran cerca de las aguas territoriales de México. Nosotros también debemos ir en busca de nuestro tesoro. Y para eso tenemos descender a profundidades a las cuales nunca antes hemos llegado.

"México enfrenta hoy, un reto completamente nuevo: ¡trabajar en aguas profundas!"

FALSO
El equipo submarino debe estar diseñado para soportar presiones de hasta 3 toneladas por centímetro cuadrado. A 3000 metros de profundidad es como si una lata de refresco tuviera que soportar el peso de 60 camiones. La tubería que transporta el petróleo, debe soportar bajas temperaturas, porque a más de 600 metros de profundidad hace tanto frío que se crean cristales de hielo, que bloquean el flujo de petróleo hacia la superficie.

Trabajar en aguas profundas requiere de tecnología de punta como sistemas satelitales georeferenciados, construcción de plataformas semisumergibles, manejo de vehículos submarinos de control remoto y robótica.

Afortunadamente, como lo han hecho otros países del mundo, México puede aprovechar la tecnología y la experiencia de quienes ya extraen el petróleo en aguas profundas. Podemos aprovechar ese conocimiento para sacar el petróleo que es nuestro.

"Aprovechar la tecnología de quienes ya extraen el petróleo en aguas profundas para sacar el petróleo que es nuestro" esconde la verdadera intención, que no es otra que contratar a una compañía extranjera, para que extraiga el petróleo y se quede con la mitad de la producción en pago a sus servicios.

"El petróleo representa una enorme fuente de riqueza para México. No podemos ni
debemos quedar fuera de esta oportunidad histórica.

FALSO.
Es falso que no podamos desarrollar otros proyectos petroleros que no sean los de aguas profundas. También es falso que se trata de una oportunidad pasajera. El petróleo que eventualmente se encuentre en aguas profundas no se va ir. Lo conveniente es que México lo aproveche cuando se encuentre suficientemente preparado para ello y cuando realmente lo necesite.

"Debemos fortalecer a Pemex para que pueda contratar la mejor tecnología."

ESTO ES UNA DISTORSIÓN
"Fortalecer a Pemex" significa cambiar la ley para permitirle contratar a compañías petroleras extranjeras pagándoles con hidrocarburos, es decir, con una parte del volumen o el valor de la producción.

"Llegar hasta nuestro petróleo en aguas profundas nos permitirá vivir mejor; más petróleo para tener más hospitales y medicinas, más empleos, más y mejores carreteras, más escuelas, y prosperidad para todos."

FALSO
No es necesariamente cierto que el petróleo de aguas profundas nos permitirá vivir mejor. Esa producción adicional significará mayor contaminación local y global, mayor contribución al efecto de invernadero y al cambio climático global, así como mayores riesgos de mareas negras por accidentes y huracanes.

No es ni automático ni directo que más petróleo permitirá tener más hospitales, medicinas, empleos y carreteras. La aprobación del presupuesto público es una atribución del Congreso, específicamente de la Cámara de Diputados. La distribución de los ingresos petroleros no depende del Ejecutivo Federal. Pemex promete lo que no puede cumplir.

El spot omite señalar cuántos impuestos pagarán las compañías petroleras extranjeras por el petróleo extraído.

"En aguas profundas tenemos la riqueza. Alcanzarla es uno de los mayores retos de nuestro tiempo y México requiere tomar las acciones necesarias para lograrlo, sin que Pemex deje de ser la empresa de todos los mexicanos."

FALSO.
Las "acciones necesarias" no significan otra cosa que contratar a las compañías petroleras extranjeras mediante concesiones o contratos de riesgo, en ambos caso prohibidos por la Constitución.

"La recompensa será garantizar nuestro futuro y el de las nuevas generaciones".

FALSO.
No se puede hablar de recompensa, especialmente cuando el petróleo no ha sido descubierto. El resultado de la exploración no se puede anticipar. No se puede saber de ante mano los resultados de la perforación.

Tener petróleo no garantiza por si sólo el futuro de los mexicanos y la mejor prueba es lo que ha sucedido en los últimos 30 años.

Tomar la decisión de sacar el petróleo hoy es totalmente contrario a garantizar el futuro de las nuevas generaciones. Dejar el petróleo en el subsuelo es dejarles una herencia. Sacarlo hoy es heredarles depósitos geológicos vacíos.

¡El petróleo es de los mexicanos y vamos por él!

El spot omite señalar que la "ayuda" nos costará muy cara a los mexicanos, pues, de acuerdo declaraciones de altos funcionarios públicos la firma extranjera se llevará la mitad de la producción como pago por sus servicios; la otra mitad será para compartir entre Pemex y la SHCP.

El spot también omite que la firma extranjera será la que ira por el petróleo de los mexicanos, porque será ella la encargada de las operaciones.

No puede haber debate serio sin honestidad.

¿Y las chorejas, apá?

Cual moderna Frida Khalo, Felipe Calderón está trabajando su último autorretrato. Pero, al transcurrir sólo 14 meses de gobierno, la obra de quien fue descrito por Manuel Espino como “ese chaparrito, pelón, de lentes” cobra la forma de otro chaparro, pelón y orejoncito. Los tiempos idos de Carlos Salinas al parecer nunca se fueron.

Nos avisan de la casa presidencial que retomarán la sustancia del programa Solidaridad, y, previa revolcadita, le llamarán “para vivir mejor” o algo así. En su angustiosa falta de ideas propias, lo “mejorcito” del PAN se inspira en lo peorcito del PRI.

Y si Carlos tuvo en su hermano Raúl Salinas al célebre Mr. Ten Percent, ahora, Felipe Calderón tiene en su Juan Camilo Mouriño al no menos famoso Mr. Fifty Fifty. Si usted, amable y eventual lector, no lo cree, le invito a visitar la página de la Revista Contralínea, Aparecen en ese lugar algunas de las 500 facturas que la empresa de Mouriño cobró en PEMEX, por un total nada despreciable de 100 millones de pesos. Ingresos que desde luego, no aparecen en las declaraciones patrimoniales de la mitad más oscura, acaso, de la nueva pareja presidencial.

Al mismo tiempo, se enterará Usted de los detalles de la operación que se tejió, desde la administración foxista de PEMEX, para financiar la campaña de Felipe Calderón, vía contratos de transporte de hidrocarburos. Operación multimillonaria en la que cobra relevancia la participación de Mr. Fifty Fifty (Mouriño), así como la de Juan Bueno Torio (¿Bueno?...¡para las trácalas!), aquel funcionario foxista, hoy Senador, involucrado en la asignación de contratos a sus familiares. Contratos de transporte de hidrocarburos, por supuesto, por asignación directa, también por supuesto.

Nos enteramos, asímismo, de la reaparición de la Partida Secreta, ese viejo instrumento de corrupción, que vivió sus mejores tiempos durante el salinato. Calderón ha reservado del conocimiento público, y de cualesquier autoridad fiscalizadora, el destino de miles de millones de pesos. Pero no sólo eso, en su afición por el manejo impune del erario, Calderón ha incluido, en la propuesta privatizadora de reforma energética en concepto de “contrato confidencial”.

Así pues, en la elaboración de su autorretrato salinista, Felipe Calderón al parecer ha olvidado sólo un rasgo. Detalle que es notado por uno de los niños fecalines, quien, vestido de tenientito, le pregunta: ¿y las orejas, apá?... esas las trae tu nino Juan Camilo, mijo.

Martín Vélez.

EN VIVO DESDE EL ZOCALO!!!


Hemos tenido algunos problemas con la pagina www.radioamlo.org, si no puedes ingresa entra por www.radioamlo.tv

ALERTA: TODOS AL ZÓCALO !!!

¡¡¡Ojo es a las 10:00!!!
SI TIENES PROBLEMAS PARA ACCESAR A Radioamlo.org o Radioamlo.tv.

ALERTA
:El Presidente Legítimo de México, Andrés Manuel López Obrador, convoca a un mitin en el Zócalo del DF para este domingo 13 de Abril POR LA DEFENSA DEL PETRÓLEO.
Este mitin será DECISIVO para la defensa de Pemex, por lo cual los convocamos a que CORRAN LA VOZ: envíen emails, mensajes de texto por celular, volantes, etc, LO QUE SEA para avisar a la gente y movilizarse al Zócalo este domingo para defender a NUESTRO PETRÓLEO del intento de PRIVATIZACIÓN que pretende el PAN.
Inviten a toda la gente que puedan y vayan con sus conocidos, amigos y familiares.

¡¡¡NO CAIGAN EN PROVOCACIONES AUNQUE HAYA CAMPANAZOS!!!

Tenemos que demostrarle a la derecha TRAIDORA A LA PATRIA que el pueblo NO VA A PERMITIR LA PRIVATIZACIÓN DEL PETRÓLEO.
En el inicio de las acciones de Resistencia Civil y Pacificas RadioAMLO estará presente y dando cobertura a la mayor parte de los actos, esperamos también contar con el apoyo de los ciudadanos que quieran participar dando reportes ciudadanos en casos importantes como algún momento agresiones, infiltraciones o simplemente dar su opinión, un medio del pueblo para el pueblo.
Informando las 24 horas!
Visitanos y mantente informado en RadioAMLO
www.radioamlo.org /www.radioamlo.tv

TODOS A VOLANTEAR!!!!!!!!

Formatos para imprimir, sacar copias y pegar por todos lados hay que difundir y romper el cerco informativo puedes hacer volantes o de plano hacer cartelones y pegar con engrudo es muy fácil organiza tu brigada de difusión por quela patria no se vende , la patria se defiende !!!
PARA BAJAR : http://www.divshare.com/download/4229872-261

PARA BAJAR: http://www.divshare.com/download/4230047-aa7

Renegados y Brigadistas:
El enano y sus patrones gringos no quieren que el pueblo tenga memoria historica. Ahorita es mas efectivo un renegado volanteando que un tarado poniendo palomones. Una vez que el pueblo recuerde quien es, despertara y no se dejara robar. De ahi la importancia del exhorto de la resistencia a usar las brigadas para informar al pueblo. Si quieren bajar el articulo "El PEMEX de Nuestros Padres y Abuelos" lo pueden encontrar en http://www.badongo.com/file/8800945
Distribuyanlo por favor entre el pueblo.
Ahi se muestra lo que puede hacerse con PEMEX cuando se le administra con amor a la patria.
Atte.Pomponio
Primera Brigada Cibernetica Aquiles Vaca Briones (Irregulares)

Llama López Obrador a evitar acción de provocadores en la asamblea de hoy

La cita para 29 mil brigadistas y “todos sus seguidores” es a las 11 de la mañana, en el Zócalo

Alma E. Muñoz

Andrés Manuel López Obrador encabezará este domingo –a las 11 de la mañana– una asamblea general informativa en el Zócalo capitalino, a la que convocó a los 29 mil brigadistas de la resistencia civil pacífica en contra de la privatización del petróleo, y a la cual invitó a participar, “de manera urgente”, a todos su seguidores.

El miércoles pasado, la víspera del inicio de las actividades de la resistencia civil pacífica, con la toma de las tribunas de las cámaras de Diputados y de Senadores, el ex candidato presidencial informó que la asamblea se realizaría para estar en constante comunicación y que “todos sepamos cómo va el movimiento y de qué se trata, porque a veces no es fácil que nos comuniquemos”, en referencia al “cerco informativo” en torno al movimiento nacional que encabeza, el cual ha venido denunciando.

Señaló que esta asamblea será general, dado que ya empezó la resistencia civil pacífica, misma que –insistió– debe realizarse sin violencia y sin caer en trampas, ante la posibilidad de que se infiltren provocadores. “Por eso debemos organizarnos muy bien, y tiene que haber disciplina y mucho ojo, para no dar entrada a provocadores; éstos que se disfrazan de gente de izquierda, progresista, que bien pueden aparecer como muy radicales, que se pueden poner una camiseta de brigadistas y que van a estar buscando la provocación”.

López Obrador ha insistido que es necesario evitar que se descarrile el movimiento en defensa del petróleo, para impedir que se aprueben las iniciativas enviadas por Felipe Calderón, con lo que busca entregar a la iniciativa privada sectores estratégicos de la industria petrolera.

“Ya sabemos que contamos con el apoyo de millones de mexicanos”, pero con el pueblo organizado –sentenció el día que tomó protesta a los 19 mil hombres brigadistas– se evitará que se concrete la privatización del sector.

La resistencia civil pacífica ciudadana empezó el jueves pasado, con el cerco que realizaron al Senado miles de mujeres, mismas que durante la noche fueron relevadas por hombres. El viernes, esa acción se trasladó a las instalaciones de Televisa, y después se levantó para reforzar la asamblea de hoy. Se volverá a instalar en las calles aledañas a la sede legislativa de Xicoténcatl, el martes.

Nuestro derecho irrenunciable

Ricardo Andrade Jardí

Y mientras se da a conocer los nombres de los altos funcionarios gringos que autorizaron la utilización de la tortura contra “presuntos terroristas”, en su mayoría simples civiles, el FMI celebra, como en su momento lo hizo con el ex presidente Menem (Argentina), la “reforma energética” del usurpador Fecal; la resistencia civil pacífica, inocultable ya para la telecracia que resultará la gran perdedora de todo esto, se presenta por todos los rincones del país, exigiendo el innegociable derecho a ser escuchada para que se abra sin demora el debate nacional que proponga por dónde y para dónde construir los caminos que permitan que la paraestatal más rentable del continente (PEMEX) pueda crecer en beneficio de la sociedad toda y no de los bolsillos de quienes hoy intentan rematar PEMEX para pagar deudas electorales e imposiciones usurpadoras que han fracturado, tal vez para siempre, el imaginario de México en dos proyectos diametralmente opuestos.

El México del consenso de Washington, que es el de la mentira, el de la manipulación desinformativa, el de las deudas empresariales convertidas en públicas, el de la pobreza más miserable del planeta y el del monopólico más rico del mundo, el de los jueces que “protegen” las redes de pederastas y condenan al desamparo los derechos fundamentales de la condición humana, el México donde los gobiernos estatales renuncian a la conquista de la igualdad social porque supone privar a los que más tienen de lo que les sobra y ofrecen a los que menos tienen la demagogia de la igualdad de condiciones, mismas a las que su carencia económica hace imposible que accedan; donde la destrucción de documentos financieros se considera un delito grave y la pérdida por destrucción y negligencia de obra artística y cultural “carece” de sanción alguna; es en ese México donde los presuntos demócratas se niegan al ejercicio bien, pero bien democrático del recuento de votos en “cerrada” elección, pero pretenden que se aprueben reformas constitucionales discutidas por los menos en oscuras reuniones y siempre por las puertas traseras y no en debates nacionales con todas las representaciones sociales minoritarias y mayoritarias de la sociedad presentes, como se supone debería ser en el más puro de los espíritus republicanos.
Ese México, al estilo Foxilandia, se enfrenta al imparable imaginario de un nuevo México que pretende como esencia recuperar la ética en todos los terrenos de la vida social para refundar y fortalecer el sueño largamente anhelado de lo que debe ser la vida democrática y participativa de una república sin simulaciones donde los hombres y mujeres nazcan para ser felices.
La resistencia civil pacífica debe estar lista no sólo para las desacreditaciones de la telecracia de facto que hoy nos desgobierna y de las que ya es objeto, debe estar lista para entender que la pugna de dos ideas de mundo radicalmente opuestas es inevitable, debe estar lista para no caer en la provocación con la que intentarán por todos los medios y con todos los empresariales recursos reventar el ideal pacífico de esta legítima lucha que desde ya hemos empezado por ganar, pues lo que se defiende es el derecho irrenunciable de seguir soñando otro México posible donde los menos no nos sigan arrebatando la identidad soberana de nuestra dignidad…
¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestros recursos energéticos! ¡Ni un paso atrás en la defensa de nuestra soberanía!