jueves, abril 17, 2008

Hipocresía e inmoralidad: distintivos del "Gobierno" espurio de Calderón

EL CONTRASTE CON LOS MANDATARIOS DE VENEZUELA Y ECUADOR

Patricia Barba Ávila

Como resultado del ataque del ejército colombiano contra un campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en territorio de Ecuador, fallecieron, además de Raúl Reyes, el No. 2 de las FARC, cuatro estudiantes mexicanos de nombre Juan González del Castillo, Fernando Franco, Verónica Velázquez y Soren Ulises Avilés, así como un ciudadano ecuatoriano, lo cual provocó una crisis que aún persiste entre el gobierno del Presidente Rafael Correa y Álvaro Uribe, llamado por Lucía Morett, una de las sobrevivientes del ataque, como títere del Sr. Bush, por haber respondido fielmente a los intereses que la Casa Blanca y el FMI (Fondo Más Infame) tienen en Colombia, que son los mismos que mantienen en México y otras naciones de América Latina.

Muchas son las voces que se han dejado escuchar contra el vergonzoso silencio que el usurpador Calderón Hinojosa guardó durante semanas respecto del artero ataque ordenado por Álvaro Uribe y que generó la muerte de los cuatro estudiantes mexicanos. Y no fue hasta que el Primer Mandatario de la República del Ecuador, Rafael Correa, visitó nuestro país, cuando el espurio finalmente se dignó a emitir una protesta ante el gobierno colombiano, pronunciando frases hipócritas y que ofenden no sólo nuestra inteligencia sino la dignidad de las comunidades Triqui a las que pertenecían las dos jóvenes comunicadoras de apenas 16 y 18 años, respectivamente, Felícitas Martínez Sánchez y Teresa Bautista Merino de la Radio Comunitaria 'La voz que rompe el silencio', quienes fueron emboscadas y acribilladas hampones armados con armas de uso exclusivo del ejército bajo las órdenes de caciques impunes en una tierra en la que el criminal Ulises Ruíz ha establecido su coto de poder en contra de la voluntad de cerca del 80% de la población oaxaqueña y se mantiene incólume gracias a las negociaciones –léase tráfico de influencias-- entre la dupla delincuencial priísta formada por Manlio Fabio Beltrones y Emilio Gamboa Patrón y el usurpador Calderón Hinojosa. En otras palabras, el intercambio de favores consiste en que las meretrices tecnócratas del PRI acceden a la aprobación de las políticas depredadoras de la derecha panista como el gasolinazo, la nueva ley del ISSSTE, la privatización de la educación, la Reforma Fiscal, la Reforma Energética o, lo que es lo mismo, la entrega de PEMEX a los capitales españoles y norteamericanos, a cambio de sostener en el poder a delincuentes como Ruíz en Oaxaca y el 'gober precioso' en Puebla.

No es de extrañar entonces, que millones de ciudadanos se hayan ido alejando de lo que se les ha hecho creer que es la política. Y aquí habría que aclarar que, para desgracia de este país, gracias a la labor manipuladora que los medios de información mercenarios han realizado, amplios sectores de la población piensan que el quehacer político consiste en la serie de corruptelas, negociaciones tras bambalinas y las actividades mafiosas que por décadas han llevado a cabo las sucesivas organizaciones delincuenciales eufemísticamente autodenominadas los tres niveles de gobierno, a saber: el Poder Ejecutivo (el Presidente de la República y sus secretarios de Estado); el poder legislativo (la Cámara de Diputados y la de Senadores), y el Poder Judicial (la Suprema Corte de Justicia y los Tribunales de Distrito y Estatales). Y aquí aclaro que el caracterizarlas como delincuenciales no significa, en lo absoluto, una ofensa sino una descripción si nos atenemos a la historia de sus comportamientos. Y es que durante largos años se nos ha venido vendiendo la idea de que vivimos en una democracia representativa en la que los servidores públicos son los que reciben y ejecutan las acciones que mejor sirven nuestros intereses pues el poder reside en nosotros…al menos eso es lo que significa la palabra democracia (por sus raíces grecolatinas): demos (pueblo) cratos (poder): poder del pueblo.

Sin embargo, todos sabemos que este principio fundamental consagrado en el Artículo 39 de nuestra máxima ley, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, nunca se ha cumplido debido a que una caterva de mafiosos se ha enquistado en los puestos de elección popular convirtiéndolos en una especie de monarquía hereditaria que funcionó primero durante más de 75 años de predominancia priísta y, posteriormente, prianista, después de que el Innombrable llevara a cabo su nefasta alianza con lo más corrompido del PAN a través de Diego Fernández de Ceballos, gracias al cual aquél pudo sentarse en la silla presidencial tras el histórico fraude contra Cuauhtémoc Cárdenas en 1988. Esta ha sido el remedo de democracia que nos han recetado década tras década, con los consecuentes estragos a nuestra calidad de vida en lo que parecería a un visitante de otro planeta, una circunstancia absolutamente absurda en la que los dueños de los recursos sobreviven en la pobreza mientras que sus empleados –los servidores públicos-- viven como emperadores.

En contraste con la oprobiosa cadena de actividades delictuosas que los sucesivos 'gobiernos' priístas y, posteriormente, prianistas, han venido desempeñando en algo que ellos pomposamente denominan quehacer político, en naciones como Venezuela, Ecuador, Cuba y Bolivia, los gobernantes que realmente son servidores de sus pueblos, han llevado a cabo cambios radicales como la nacionalización de sus recursos, entre los cuales están el petróleo, el gas natural, las minas, la actividad agrícola, etc., para utilizarlos en beneficio de los ciudadanos. Esto es claramente visible si revisamos los indicadores de crecimiento de estas naciones, que oscilan entre el 7.5% y el 11%, mientras que México, para vergüenza nuestra y de acuerdo con las recientes declaraciones del mismo Banco Mundial, que por cierto, contradicen las del desfachatado Secretario de Hacienda, Agustín Carstens, apenas alcanzará un raquítico 1.8% de crecimiento (¡!).

Y todo esto muestra, sin asomo de duda, que la pretensión, la hipocresía y una inconmensurable corrupción que amenazan con llevarnos a una catástrofe irreversible de no detenerlas a tiempo, son el sello que caracteriza a una mafia disfrazada de clase gobernante que ha rebasado, con mucho, los límites de la desvergüenza y el oprobio y que ha coronado toda esta iniquidad con una gran cereza: la mediocridad de un sujeto vil que forma parte de un grupúsculo igualmente mediocre y deleznable.

Ya lo hemos dicho en publicaciones anteriores y lo ratificamos una vez más: el genocidio es un crimen de lesa humanidad que el Tribunal de Nuremberg castigó condenando a la pena de muerte a los culpables del exterminio de los judíos durante la II Guerra Mundial…esto nos obliga a una reflexión indispensable: ¿qué castigo merecen los que han causado la muerte lenta por hambre y enfermedades no atendidas de millones de ciudadanos, como consecuencia de políticas criminales que favorecen a una minoría rapaz en perjuicio de las grandes mayorías?

Comentarios: barba.patricia@gmail.com

Psicólogos debaten sobre la tortura

Columna Semanal de Amy Goodman, presentadora de Democracy Now! Por favor, difundir. Formato en solo texto anexado.

Publicado el 9 de Abril de 2008
Por Amy Goodman

El año pasado, el Doctor Steven Reisner y otros psicólogos conformaron la Coalición por una Psicología Ética en contra de la participación de miembros de la Asociación Estadounidense de Psicología en interrogatorios agresivos. Este año, Reisner recibió el mayor número de votos en la nominación para la presidencia de la APA. Se opone al uso de psicólogos para supervisar interrogatorios abusivos realizados a presos de Guantánamo, de las prisiones secretas de la CIA o de cualquier otro lugar donde se alegue que la Convención de Ginebra es irrelevante.

Imaginen a un candidato a presidente a quien, hace un año, nadie habría considerado con posibilidades para ser elegido. Ahora esa persona es el principal candidato, con un enorme apoyo de las organizaciones de base, y amenaza el sentido de inevitabilidad que poseen los candidatos del establishment. No, no estoy hablando de la disputa electoral por la presidencia de EE.UU., sino de la candidatura a la presidencia de la mayor asociación de psicólogos del mundo, la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés). En el centro mismo de la elección se libra un feroz debate sobre la tortura y los interrogatorios. Mientras que las otras profesiones relacionadas con la salud, incluyendo a la Asociación Médica Estadounidense (AMA, por sus siglas en ingles) y a la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA, por sus siglas en ingles), prohíben a sus miembros participar en interrogatorios, la dirigencia de la APA ha luchado contra esa restricción.

Frustrado con la postura de la APA, un psicoanalista de Nueva York, el Doctor Steven Reisner, se ha lanzado a la palestra. El año pasado, Reisner y otros psicólogos disidentes conformaron la Coalition for an Ethical Psychology (Coalición por una Psicología Ética) en un intento de forzar una moratoria contra la participación de miembros de la APA en interrogatorios agresivos. Durante la fase inicial del proceso electoral de este año, Reisner recibió el mayor número de votos para la nominación a la presidencia de la asociación. Está al frente de una plataforma que se opone al uso de psicólogos para supervisar interrogatorios abusivos y coercitivos realizados a prisioneros de Guantánamo, de las prisiones secretas de la CIA o de cualquier otro lugar en el que se asuma que no se aplican las leyes internacionales ni la Convención de Ginebra.

El tema llegó a su punto más álgido en la convención anual de la APA de 2007. Tras días de negociaciones hasta entrada la madrugada, la propuesta de moratoria llegó a una votación determinante. En ese momento, se vivió una escena surrealista en la sede de la convención: militares uniformados habían acudido en masa. Hombres y mujeres vestidos con camuflajes para el desierto y miembros de la Marina de blanco impecable se acercaron para influir sobre el Consejo de Representantes de la APA, y oficiales vestidos con relucientes uniformes de gala tomaron los micrófonos.

Los psicólogos del Ejército insistieron en que ayudan a que los interrogatorios sean seguros, éticos y legales, y citaron casos en los que los psicólogos presuntamente intervinieron para impedir abusos. “Si retiramos a los psicólogos de estos lugares, ¡va a morir gente!” gritó alarmado el Coronel Larry James, del Ejército de EE.UU., psicólogo jefe de la base de la Bahía de Guantánamo y miembro del Consejo Directivo de la APA. La Dra. Laurie Wagner, una psicóloga de Dallas, contraatacó: “Si hacen falta psicólogos allí para que los detenidos no acaben muertos, entonces las condiciones son tan horrendas que lo único ético y moral que se puede hacer es protestar contra ello saliendo de allí”.

La moratoria no logró ser aprobada, y en lugar de ello se aprobó una resolución lavada, que describía 19 técnicas agresivas de interrogación que serían prohibidas, pero únicamente “si fueran usadas de forma que suponga un dolor o sufrimiento significativo o de manera que una persona razonable considerara que puediera provocar un daño duradero”. En otras palabras, este vacío legal te permite tratar mal a los detenidos, sólo no les causes daño permanente.

Inmediatamente tras la votación, Reisner habló ante una colmada asamblea: “Si no somos capaces de decir ‘No, no participaremos en interrogatorios agresivos en las prisiones secretas de la CIA’, creo que tenemos que preguntarnos seriamente qué es lo que somos como organización y, desde mi punto de vista, cuál es mi lealtad para con esta organización, o si tendremos que criticarla desde fuera de ella en este momento”.

Reisner y otros comenzaron a no pagar sus cuotas. Miembros prominentes de la APA renunciaron, y la autora del best-seller “Reviving Ophelia” (Revivir a Ofelia), Mary Pipher, devolvió el premio “Mención Presidencial” que le había entregado la APA. Tras varios meses de publicidad negativa y negociaciones internas, un comité de emergencia volvió a redactar aquella resolución, eliminando los vacíos legales y declarando la total prohibición de esas 19 técnicas de interrogación, tales como los simulacros de ejecución y el “submarino”.

Cuando pregunté al Dr. Reisner, hijo de sobrevivientes del Holocausto, por qué quería dirigir la organización contra la que luchó durante varios años, me respondió: “Si tengo la oportunidad de cambiar las cosas, tengo la responsabilidad de hacerlo. Nunca había tenido la intención de involucrarme, pero la única forma de asegurarse de que esto cambie es reivindicar el proceso democrático en nombre de los derechos humanos y lajusticia social. Tenía la esperanza de que el rechazo masivo de los socios a pagar sus cuotas y las renuncias en masa avergonzarían a la APA lo suficiente como para que recuperara la sensatez. Les hizo dar un gran paso pero no fueron lo suficientemente lejos”.

Siguió explicándome: “Los estadounidenses están hartos de la reputación de torturador que tiene Estados Unidos , de gente que abusa de las personas detenidas. Los estadounidenses quieren que se restauren los valores en pos del cuidado de la salud en lugar de mantener los valores de la guerra. Creo que lo que ocurre en la APA debería indicar un camino para todo el país”.

La próxima reunión anual de la APA tendrá lugar este verano en Boston. Se espera que los interrogatorios sean el principal asunto que enfrente a los miembros de la asociación que se den cita allí. La votación definitiva para el cargo de presidente de la APA comienza en octubre. La APA y Estados Unidos decidirán quiénes serán sus próximos presidentes más o menos en la misma fecha. Un debate profundo sobre la tortura debería ser central en ambas elecciones.
————————————————————–
Amy Goodman es la presentadora de Democracy Now! (www.democracynow.org/es), noticiero internacional diario emitido por más de 700 emisoras de radio y TV en Estados Unidos y el mundo.
© 2008 Amy Goodman
Inglés: http://www.truthdig.com/report/item/20080409therealantitorture_president/
traducido por: Ángel Domínguez y Democracy Now! en español, spanish@democracynow.org

Sobre la doctrina de la no violencia

S B nos envía:

Que mejor que recibir del puño y letra del reverendo Martin Luther King, algunos aspectos de su concepcion sintetizada de la doctrina de la No Violencia.
A todos los amigos de la Resistencia Civil Pacifica, especialmente a las Adelitas, les enviamos esto con mucho afecto.
SOBRE LA DOCTRINA DE LA NO VIOLENCIA.
".......La Resistencia No Violenta no es un sistema para cobardes. Ya que se resiste. Si alguien usa este metodo porque tiene miedo o carece de instrumentos de violencia, no es un No Violento. Por este motivo Gandhi decia frecuentemente que si la cobardia es la unica alternativa a la violencia, es mejor luchar. El Resistente No Violento sòlo es pasivo en el sentido de que no es agresivo fisicamente, pero es extraordinariamente activo espiritualmente.
Un segundo factor es que la No Violencia no intenta vencer o humillar a su oponente, sino ganar su amistad y entendimiento. El objetivo final es la redenciòn y la reconciliaciòn. El resultado de la No Violencia es la creacion de una bienamada comunidad, mientras el resultado de la violencia es un tràgico resentimiento.
Una tercera caracteristica de èste mètodo es que el ataque es dirigido contra las fuerzas del mal, mas que contra las personas que estàn haciendo el mal. Es malo que el resistente No Violento busque vencer a la persona, pero no lo es que busque vencer la maldad de que es victima la persona. Como me gusta repetirlo a las personas de Montgòmery:`La tensiòn en esta ciudad no es entre blancos y negros. La tensiòn, en su fondo, es entre la justicia y la injusticia, entre las fuerzas de la luz y las de las tinieblas. Estamos aquì para vencer a la injusticia y no a las personas blancas que puedan ser injustas´.
Un cuarto punto de la resistencia No Violenta es la bondad para aceptar los sufrimientos sin represalìas, aceptar los golpes de los oponentes sin devolverlos. El Resistente No Violento debe estar dispuesto a recibir la violencia si es necesario, pero no a infligirla. No debe tener miedo a la càrcel. Y, si es necesario ir a la càrcel debe entrar como un novio en la habitaciòn de la novia....
Otro punto referente a la resistencia No Violenta es que anula no sòlo las violencias fìsicas externas, sino tambièn las internas del espìritu. El Resistente No Violento no sòlo se niega a maltratar a su enemigo, sino que niega a odiarle. Responder con las armas en la mano no harà sino intensificar el odio sobre la tierra. A lo largo del camino de la vida alguien tiene que tener el suficiente valor y la suficiente moral para romper las cadenas de odio. Esto sòlo se puede conseguir proyectando la ètica del amor al centro de nuestas vidas.
El mejor camino para asegurarnos que el amor es desinteresado -Agape, como dice el Nuevo Testamento Griego- es amar al pròjimo que nos sea hostil y de quien no se puede esperar nada bueno sino hostilidad.
Puesto que la personalidad del hombre blanco està desfigurada por la segregaciòn y su alma està profundamente arredrada, necesita del amor de los negros. Los negros debemos amar a los blancos, porque el hombre blanco necesita de su amor para echar lejos de sì sus tensiones, inseguridades y temores.
Quien trabaja en contra de la sociedad trabaja contra toda la creaciòn. Por esto, si yo respondo odiando con odio recìproco no hago màs que intensificar la dispersiòn de la maltrecha sociedad. Sòlo se puede cerrar los boquetes abiertos en nuestra sociedad uniendo el odio con el amor.....
Un ùltimo factor de la resistencia No Violenta se apoya en la convicciòn de que el Universo està del lado de la justicia. En consecuencia, quien cree en la No Violencia tiene profunda fe en el futuro. Esta fe es otra razòn por la que el No Violento puede aceptar sufrimientos sin represalìas. Porque sabe que en su lucha por la justicia goza de un compañerismo còsmico. Es cierto que hay devotos de la No Violencia que encuentran difìcil creer en un Dios personal, pero tambièn estas personas creen en la existencia de alguna fuerza creadora que trabaja por la integridad universal. Lo llamen como lo llamen, existe una fuerza creadora en el Universo que trabaja para reunir incoherentes aspectos de la realidad en una armonìa completa...."
Martin Luther King Jr.

¡Adelante las brigadas!

CONSTRUYENDO SOBRE LAS RUINAS (2)

http://www.youtube.com/watch?v=21Kwnx9cjKM

En mi casa ya no hay vida...

En mi patria hay sólo ruinas...

Sólo hay polvo y hay cenizas...

Destrucción, miedo y vacío...

Soledad, dolor y frío...

¡Oh, Señor, oye mi grito!... ¿Dónde estás?

Reflexionamos en la primera parte de la crisis sociopolítica y de valores que vivimos actualmente en México...

0. Una honda crisis

Y hablamos de tres actitudes o pasos que había que tomar frente a esta crisis:

1. Toma de conciencia y de decisión

2. Abrir los ojos

3. Quedarse y enfrentar el problema… Ponerse a trabajar

En esta segunda parte, plantearemos un importantísimo cuarto paso frente a cualquier crisis, especialmente respecto a la actual crisis mexicana:

4. Trabajar todos… juntos… cada uno frente al sitio que le toca…

Sigue contando la historia de Nehemías: "El sacerdote principal Eliasib y sus hermanos, los sacerdotes, se encargaron de construir la Puerta de las Ovejas. La hicieron, colocaron sus hojas y continuaron hasta la torre de Jananeel. Al lado de ellos trabajaron los de Jericó, y más allá Zacur, hijo de Emrí. De la puerta de los Peces se encargaron los hijos de Sena. La armaron y fijaron sus hojas, barras y goznes… A continuación reconstruyó Mesulam, hijo de Berequías, hijo de Mesezabel, y a su lado reparó Sadoc, hijo de Baaná" (Nehemías, 3,1-4)…

Este relato nos enseña que no fue un solo hombre, ni una sola familia la que reconstruyó las murallas… Fueron todas las familias… Fueron juntos todos… cada uno reparó el lugar que estaba frente a su casa... Esta es la cuarta cosa que logró Nehemías frente a la crisis y la destrucción: Que cada uno trabajara en el lugar que le tocaba...

Ha de ser lo mismo en nuestra Lucha y en nuestra Resistencia… No es cosa de uno solo. Tenemos personas grandes, generosas y valiosas en nuestro Movimiento, pero cada uno de nosotros tendrá que hacer lo que le toca si queremos que estén a salvo nuestras personas, nuestros hijos, nuestra Patria y nuestra civilización… Cada uno en su alma, en su matrimonio, en su familia, en su barrio, en su pueblo… Cada uno levantando su pedazo de muralla caída…

Por eso, releamos el relato y pongamos allí nuestros nombres y apellidos, porque esa vieja historia ilumina nuestra propia y nueva historia: A los López les toca reconstruir de aquí para allá… A los García les tocó desde ese lugar hasta ese otro… A los Hernández de allí para allá… A la Brigada Rosario Ibarra se le ha encargado tal sitio y tal actividad… A la Brigada Libertad se le ha pedido que resguarde aquel lugar específico… A la Brigada Quinto Sol se le ha responsabilizado de tal Acción de Resistencia… A los diputados y senadores –los dignos y libres- les toca tomar las tribunas legislativas... Cada quien su pedazo, cada quien su parte… Tod@s organizad@s, disciplinad@s y generos@s en la Lucha y en la Reconstrucción…

Si alguien deja un boquete porque no quiso trabajar lo que le tocaba, junto con esa familia o esa Brigada estamos todos en peligro… Nuestros adversarios podrán infiltrarse, entrar y destruir si no trabajamos TODOS y JUNTOS…

¿Cuántos quieren que haya paz, justicia, libertad, democracia en todo el mundo?.... ¿Y cuántos tienen paz, justicia, libertad, democracia en su propia casa, en su colonia, en su municipio?... Si cada uno desde su propio lugar, en los metros cuadrados que le tocan de familia, de vecindario, de sociedad, empieza a "construir la paz, la justicia, la libertad, la democracia" entonces podrán generarse todos esos valores en el mundo… Porque la paz del mundo, su justicia, su libertad, su democracia es la suma de los pedacitos del mundo que son cada una de nuestras casas y pueblos…

Cada uno hemos de trabajar en donde estamos colocados. Con lo que somos y tenemos. Con nuestras cualidades, pero también con nuestras carencias y limitaciones… Tal vez has de comenzar por trabajar en ti mismo… ¡Reconstrúyete, hermano! ¡Levántate, compañer@ de Lucha!... Tú eres, tal vez una muralla destruida y en ruinas. Eres un boquete que pone en peligro a tu familia, a México, al Movimiento hacia una Nueva República… ¡Levántate! ¡Sánate! ¡Vuelve a la Lucha y a la Resistencia!... ¡Reencuentra la esperanza! ¡Empieza de nuevo!... ¡Continúa la lucha, sin desmayar! ¡Aunque duela! ¡Aunque sangres! ¡Aunque no puedas más!...


"Hijo, ¡tú no tengas miedo!...

¡En mis brazos yo te llevo!

¡Tu País está en mi Pecho!

¡Sólo mira bien tu alma!

¡Y encontrarás la esperanza!

¡Con tu fe... nuevas murallas... construirás!"

No pienses que el trabajo es de los demás… Tú también tienes que reconstruir y cambiar la porción de mundo que te toca comenzando por ti mismo y luego con los que te rodean y luego incluso más allá, mirando al mundo, mirando a tu país… La paz en ti… La justicia en tu familia… La libertad en medio de tu municipio y de tu estado… La democracia real y verdadera en nuestra Patria…

¿Andan mal las cosas en el mundo y en México?... Comencemos a que anden bien en lo que de nosotros depende, en lo que a nosotros nos toca… Tal vez no podrás cambiar el mundo… Tal vez no podrás cambiar a tu familia… Bueno, tal vez ni siquiera podrás cambiarte a ti mismo… Pero puedes luchar, puedes intentar, puedes resistir… Puedes sembrar las mejores semillas que hay en tu corazón por los caminos en los que toque transitar y dejar que el tiempo y la magia de la vida hagan brotar las flores y los frutos…

Tal vez haya cien boquetes en tu alma… Te sientes débil y egoísta e incapaz de perseverar… Cientos de hoyos en las murallas de tu espíritu que no te permiten ser el papá o la mamá o el esposo o la esposa o el hijo o la hija, o el ciudadano o ciudadana que tú quisieras… Pero hoy esta historia bíblica y la propia situación mexicana te invitan a levantarte y comenzar a hacer mezcla y pegar algunos ladrillos, al menos en uno de los boquetes de tu corazón o de tu casa o de tu pueblo… Un hoyo a la vez, compañer@… Un ladrillo a la vez… Tu alma, y tu familia, y tu serán un poco mejor hoy con el ladrillo que hoy pongas, con la semilla que hoy siembres… No quieras ya hoy mismo toda la muralla… Ve poco a poco… Confía en los demás… Confía en Dios… Confía en el tiempo… Confía en el interior de tu interior…

No esperes a que México y el mundo cambien. Empieza a cambiar tú… No esperes a que los demás se esfuercen o trabajen. Esfuérzate tú y ponte a trabajar tú en la parte que te toca… No importa si son tareas pequeñas o grandes… No importa si a veces sí y a veces no… No importa si a veces menos y a veces más… Trabaja colocando los ladrillos que hoy te sean posibles. Siembra hoy las mejores semillas que tengas en el jardín de tu corazón… Eso es lo único que Dios y/o tu humanismo te piden. No te piden toda la muralla y ya hoy mismo. Dios, y lo mejor de tu corazón, sólo te piden la fe o la esperanza o el amor que puedas dar hoy…

No pongamos ya más pretextos… "Es que los demás"… ¡Nosotros somos los demás de los demás!... "Es que la gente"… Nosotros también somos gente… No cometamos el error de juzgar a los demás, compañer@s de combate. ¡Juzguémonos a nosotros mismos!... No nos entretengamos en ver los errores y defectos y las incongruencias de otr@s... Fijémonos en nuestros propios agujeros… Mirémoslos con mucho cuidado… Y pongámonos de pie… Y comencemos a reconstruir la parte de muralla que nos toca…


¡Levantemos la muralla!

¡Cada uno en su lugar!

¡Continuemos la batalla!

¡No dejemos de pelear!

¡Construyamos sobre ruinas!

¡Renazcamos de cenizas!

¡No haya nada que nos haga claudicar!

¡Construyamos sobre ruinas!

¡Renazcamos de cenizas!

¡Trabajemos... en la Obra... hasta el final!

(Este tema continuará próximamente)


Álvaro, Diácono en Resistencia

Llámale por su nombre, no te calles

Se necesita ser agachado
Pa no defender a tus muertos
si un cualquiera los ofende
con el mas cínico descaro
Se necesita ser un cobarde
cuando alguien enfrente te dice
que en vez de mártires son delincuentes
Sangre de atole se tiene
cuando en vez de reclamarle airado
le pide atentamente que no prejuzgue
Y a este títere sin huevos
al cual llamamos cobarde
habrá quien se atreva a decirle
no sea tibio señor... !penitente!
Juán Pueblo 17/04/08

Trágicomix

Socialismo: El nombre político del amor

Frei Betto

¿Por qué el socialismo, teóricamente una alternativa humanitaria al capitalismo, fracasó en Europa y en Asia? El capitalismo tuvo la habilidad de, al privatizar los bienes materiales, socializar los bienes simbólicos. Dentro de la champa de una favela una familia miserable, desprovista de sus derechos básicos como alimentación, salud y educación, puede soñar con el universo onírico de las telenovelas y creer que, mediante la lotería, la suerte, la iglesia que le promete prosperidad, o incluso a través de la ilegalidad, llegará a tener acceso a los bienes superfluos.
El socialismo cometió el error de, al socializar los bienes materiales, privatizar los simbólicos, por eso confundió la crítica constructiva con contrarrevolución, cercenó la autonomía de la sociedad civil al enganchar al partido los sindicatos y los movimientos sociales, cohibió la creatividad artística por el realismo socialista; permitió que la esfera de poder se transformase en una casta de privilegiados distantes de los anhelos populares, y cedió a la paradoja de obtener grandes avances en la carrera espacial sin ser capaz de suprimir debidamente el mercado minorista de géneros de primera necesidad.
Hoy queda Cuba como ejemplo de país socialista. Todos conocemos los desafíos que la Revolución enfrenta en vísperas de su medio siglo de existencia. Sabemos de los efectos nefastos del bloqueo impuesto por el gobierno de los EE.UU. y de cómo la caída del muro de Berlín deterioró la economía de la isla.
A pesar de todas las dificultades, en estos 49 años la Revolución logró asegurar a 11.2 millones de habitantes los tres derechos básicos: alimentación, salud y educación. Elevó la autoestima de la ciudadanía cubana, que tan bien se expresa en sus victorias en los campos del arte y del deporte, así como en la solidaridad internacional, a través de miles de profesionales de las áreas de la salud y la educación presentes en más de un centenar de países del mundo, generalmente en regiones inhóspitas marcadas por la pobreza y la miseria.
¡El socialismo cubano no tiene el derecho de fracasar! Si sucediera, no será Cuba solamente la que, como símbolo, desaparecerá del mapa, como sucedió con la Unión Soviética. Sería la confirmación de la funesta previsión de Fukuyama, de que "se terminó la historia"; la esperanza -una virtud teologal para nosotros, los cristianos- se acabó; murió la utopía; y venció el capitalismo, venció para unos pocos -20% de la población mundial que usufructúa sus avances- sobre una montaña de cadáveres y de víctimas.
Los amigos de la Revolución cubana no esperamos de Cuba grandes avances tecnológicos y científicos, servicios turísticos de primera clase, medallas de oro en justas deportivas. Esperamos más: la acción solidaria de que hablaba Martí; la felicidad de un pueblo construida con base en valores éticos y espirituales; el principio evangélico de compartir los bienes; la creación del hombre y la mujer nuevos, como soñaba el Che, centrados en la posesión, no de los bienes finitos sino de los bienes infinitos, como generosidad, despego, compañerismo, capacidad de hacer coincidir la felicidad personal con los avatares comunitarios.
En resumen, esperamos que en Cuba el socialismo sea siempre sinónimo de amor, que significa entrega, compromiso, confianza, altruismo, dedicación, fidelidad, alegría, felicidad. Pues el nombre político del amor no es otro que socialismo. Adital

*Autor de "La mosca azul. Reflexiones sobre el poder", entre otros libros. Traducción de J.L.Burguet

De patos y escopetas

Ricardo Andrade Jardí

“Por sus frutos los conoceréis. Y los frutos son cuando hay trabajo unido, son bienes públicos, son vivienda para la gente pobre, son obras públicas, y cuando se siembra odio, cuando se siembra división, cuando se siembra cizaña, se recoge también encono y división”.
No estimados lectores, no se trata de una crítica a la campaña electoral del PAN ni menos aún de una autocrítica, sino de una afirmación de hechos que el usurpador pretende achacarles a otros, sin darse cuenta que al único que le queda el saco es a él y a su usurpador desgobierno. Odio, miedo y división, son los frutos que hoy se cosechan en México, son los resultantes, de una campaña empresarial de especuladores y usureros, contra toda forma de oposición al criminal sistema económico que nos impone la transnacional “Democracia Corporation S.A.”
Pero lo que la “escuela de leyes” no pudo hacer por Calderón ya nadie podrá resolverlo. En el párrafo con que abre esta colaboración se encierran las claves del imaginario opresor, de quien “haiga sido como haiga sido” carece de la más elemental de las memorias: la inmediata, es decir, si Fecal dijo lo anterior como parte de una “verdad” que él comparte nos tendría que quedar claro que, además de un usurpador, es un imbécil y si lo anterior lo afirma como uno más de sus desplantes demagógicos, no es más que un cínico, en posición de político, que vociferará cualquier tipo de discurso para intentar que el enajenado pueblo se trague la mentira de que es “por el bien de todos” --todos se refieren a él, a su cuñado, a su impostor secretario de Gobernación, a los pederastas legisladores que aprobarán cualquier cosa a cambio de dos botellas de coñac, a los que requieren de impunidad ante sus presuntos “negocios de familia” y a los capitales extranjeros a los que les debe todo lo que hoy usurpa-- para convencernos, como ya antes lo intentó con el rescate bancario: FOBAPROA-IPAB, de que sin las modificaciones constitucionales de su reforma energética, con las que se pretende quitarle al Estado el control de los recursos naturales: “el país se irá a pique”, aunque ante la realidad concreta es difícil entender cómo podría, el país, caer más allá del suelo.
Así pues ahora resulta que en el desgobierno de la usurpación: los patos le tiran a las escopetas y tal vez por eso Nueva Izquierda está tan deslumbrada por los patos, porque ingenuos que son, hasta creen que algún día ellos llegarán a ser patos, sin querer darse cuenta de que sólo son un engranaje del plan siniestro de la oligarquía mexicana y como los hechos lo demuestran: el más sustituible… de los embragues.

¡Todos a informarnos, para que todos informemos! ¡No permitas que la TV desgobierne tu vida, mejor vívela contra-informado!

Petróleo o bienestar. Falso dilema

Gerardo Fernández Casanova

Que el fraude electoral jamás se olvide

En su afán manipulador y entreguista el régimen fraudulento ha desplegado una campaña de amenazas en el sentido de advertir a la población que, de no aprobarse su proyecto privatizador, se verían afectados a la baja los presupuestos destinados a salud, educación y vivienda, así como su muy electorero Oportunidades. Lo anterior en razón de que si la iniciativa privada no invierte en la actividad petrolera reservada para el estado, entonces tendrá que aplicarse la inversión de recursos públicos. Tal campaña no es más que otra forma de mentir y pretender engañar a la gente. Procedo a analizar.
1.- En primer lugar hay que aclarar que el papel de los ingresos petroleros como sustituto de los ingresos fiscales es una aberración. El destino de tales ingresos, desde el momento de la expropiación, fue el de servir de palanca del desarrollo nacional mediante la industrialización, con la consiguiente generación de riqueza y bienestar por el empleo pleno. El régimen, que ha sido incapaz de producir una reforma fiscal a fondo, que verdaderamente grave a quienes más ganan, pretende reemplazar su incapacidad dilapidando el recurso natural, destinándolo al gasto excesivo e injustificado, particularmente los muy elevados salarios de la elite burocrática y los faraónicos proyectos tipo la Biblioteca José Vasconcelos o el pomposo Enciclomedia. El régimen es capaz de afectar cualquier partida, excepto aquellas que implican a los privilegios de los poderosos. Lo anterior significa que, antes de verse obligado a reducir las partidas destinadas al bienestar, la Secretaría de Hacienda tendría que cumplir cabalmente su deber de cobrar impuestos a las grandes empresas. En términos reales lo que hoy se practica es una distribución parcial de la riqueza petrolera entre los más ricos, en la medida que dejan de pagar impuestos.
2.- Habría que rescatar hoy el discurso de Heberto Castillo, cuya denodada lucha contra la petrolización de la economía y las finanzas públicas fue criminalmente desoída por quienes detentaban el poder. El Ing. Castillo recuperaba el sentido profundo de la propiedad de la nación de la riqueza petrolera, para colocarla en su papel de servir de vector del desarrollo nacional; se opuso a la decisión absurda de privilegiar la exportación de materias primas, petróleo crudo y gas, y luchó por su transformación industrial para la exportación de productos elaborados de la petroquímica. Desoír a Heberto Castillo significó el abandono de la función promotora del desarrollo de la riqueza petrolera, en aras de servir exclusivamente a los intereses de la economía de los Estados Unidos.
3.- Una muestra incontrovertible de lo anterior la observamos hoy con la oferta de fertilizantes, indispensables para el correcto desempeño de la agricultura y, por tanto, de la seguridad alimentaria de los mexicanos. El Estado se deshizo de la empresa petroquímica pública productora de fertilizantes (Fertimex) para entregarlo a los particulares. En poco tiempo, las empresas llegaron a la conclusión de serles más rentable la importación que la producción doméstica y optaron por el cierre de las plantas productoras. Hoy se registra un elevado precio internacional y una drástica escasez de fertilizantes, pero ya no hay manera de producirlos localmente y el campesino ve nuevamente pospuestos sus anhelos de bienestar, auspiciados por los altos precios del maíz, al carecer de los medios necesarios para producir.
4.- La calificación de estratégica que el constituyente aplicó a la actividad petrolera, ha sido tergiversada por los neoliberales en el poder. En todas las exposiciones de motivos que supuestamente respaldan las iniciativas en discusión respecto de la legislación petrolera, se insiste en que la función de PEMEX es aportar recursos para construir escuelas, hospitales y carreteras. Lo estratégico consiste en la capacidad de la actividad para multiplicar la actividad económica y, por su conducto, generar los recursos fiscales con los que poder construir esos hospitales, escuelas y carreteras. Brincar el paso multiplicador no es más que dilapidar el recurso.
5.- También habría que recordar los argumentos de Salinas para justificar las privatizaciones, que aseguraban que así el Estado estaría en capacidad de atender las necesidades sociales con amplitud. A veinte años de aplicada tal política sólo observamos más pobreza y desigualdad. Entonces supieron engañar a muchos, hoy no va a ser igual. No se necesita ir muy lejos para comprobar que la entrega de los recursos del país a los privados, no sólo no genera bienestar, sino que recrudecen las condiciones de injusticia que arrastramos como país. Baste la consideración de las privatizaciones bancaria, de autopistas y de los ingenios para corroborar lo dicho. Argumentan los panistas que, entonces, las privatizaciones fueron practicadas por el régimen corrupto del PRI, pretendiendo asegurar que las que practique el régimen corrupto del PAN van a ser diferentes. Que se lo crea su abuela.
6.- Para acabarla de descomponer, el régimen que se tilda de democrático pretende arrasar con la oposición desatando una desigual campaña mediática ofreciendo la idea de que se trata de fortalecer a PEMEX que es de todos los mexicanos. Al mismo tiempo que desatan a su jauría de opinadores levantacejas para demonizar a Andrés Manuel López Obrador. Pretenden llevar a cabo un debate, en concesión a la demanda lópezobradorista, pero que sólo sirva para distraer la atención pública y sin efectos vinculantes de ninguna especie. Los mexicanos estamos más que cansados de las llamadas consultas públicas en que muchos hablan y nadie escucha. El debate deberá de armarse de manera que lo que ahí se diga derive en conclusiones y que éstas, de alguna manera, determinen el actuar de los senadores y los diputados en las cámaras. La razón tendrá que imponerse.

Correo electrónico: gerdez999@yahoo.com.mx

Atinado que estuvo Fecal el martes

María Teresa Jardí

Efectivamente, “cuando se siembra odio y cizaña se recoge división y encono”. Fecal estuvo atinado en esa declaración del martes. Justamente el fracaso del PAN tiene que ver con su nula capacidad de negociación y con la suplencia de esa capacidad con el odio y la cizaña convertida en su forma de gobierno por la derecha.
Para la derecha la política es un negocio. La derecha, para la que el dinero lo es todo, renunció incluso, a base de corromperse, a la capacidad de entender que la política es un arte.
No es exclusiva de México está situación, por supuesto. Aznar es un buen ejemplo al respecto e incluso Rajoy que, quizá, hubiera podido ganarle a Rodríguez Zapatero, en una buena lid. Pero quien eligió, sin tomar en cuenta que el pueblo español todavía es mayoritariamente pensante, el odio y la cizaña como las divisas del Partido Popular español.

Aunque sí es patético el extremo al que ha llegado la derecha mexicana en su generación de odio y de cizaña, al grado de que si quisieran decir la verdad, los diarios a modo de la usurpación fecalista tendrían que reconocer la baja que sufren, incluso en sus entradas por la Internet y no digamos los masivos que cada vez tienen menos escuchas y no se diga la telecrática telebasura que puede ser que conserve el raiting que dicen tener en sus telenovelas, pero para nada en sus noticieros que ya ni por obligación se pueden ver.
Pancho Barrio lo tuvo todo para ser un buen gobernante panista. Llegó como gobernador de Chihuahua con el apoyo de todas las fuerzas sociales y políticas e incluso de algunos priístas que aspiraban a que el cambio se diera, concientes de que la continuidad corrompe y la continuidad indefinida corrompe de manera absoluta. Llegó Pancho Barrio, sí, con todo a favor a pesar de que llegaba en sustitución de un político que sí entendía lo que es el arte de la política, es decir, que sí entendía el arte de la negociación, que nada tiene que ver con la imposición. Pero Pancho Barrio se acabó a sí mismo como esperanza en su primer acto de gobierno, reprimiendo a luchadores sociales que hacían lo mismo que el PAN hacía cuando opositor.
La derecha pretende que la imposición se acepte sin razonamiento por parte del otro y además está convencida de que eso es negociar. Y por eso la derecha achaca al otro sus propias culpas. Fecal quiso decir, aunque no lo nombrara, que “AMLO siembra el odio y la cizaña”, que el propio Felipillo no ha dejado de sembrar desde que se convirtió en el candidato del PAN a la Presidencia.
La derecha en cuanto llega al poder impone y no escucha, y deja de ser esperanza de cambio.
Claro que lo de Calderón es otra cosa. Fecal es un usurpador y con los usurpadores ni siquiera se dialoga. Si la inteligencia estuviera a la alta, en lugar de estar tan a la baja, la Presidencia Legítima habría restaurado la Constitución de 1917 y se habría dedicado a combatir la usurpación. Lo que no quiere decir que tuviera que hacerlo de manera violenta. Para nada. Cuando se tiene a millones de ciudadanos pensantes detrás no se necesitan las armas para combatir a un usurpador, que no tiene otra cosa que los medios a modo a su favor.
Y sí hay una gran desigualdad entre la ciudadanía indefensa y el Ejército armado. Pero cuando millones no aceptan la usurpación, la usurpación se acaba más temprano que tarde. Y el Ejército, en general, y más aún un ejército con las características del mexicano, a pesar de haber sido entrenado como kaibil justamente para que eso no ocurra, se acaba por poner a las órdenes del que tiene el poder de convocar a millones de ciudadanos, una y otra vez, para combatir él también al usurpador y más aún cuando además de usurpador es tan abominablemente entreguista como Felipe Calderón. Cuestión de inteligencia.

Santanismo petrolero

Ricardo Monreal Avila

La iniciativa de reforma petrolera del actual gobierno dejaría sonrojado al general Antonio de Padua Severino López de Santa Anna y Pérez de Lebrón, mejor conocido como Santa Anna, ya que si en calidad de presidente de México negoció la entrega de la mitad del suelo mexicano en condiciones de guerra y rendición, Felipe Calderón propone la entrega de la totalidad de los recursos petroleros del subsuelo mexicano y del mar patrimonial, en condiciones de paz y estabilidad.
Una primera lectura de la iniciativa de reformas a cinco leyes reglamentarias nos revela esta suerte de “santanismo petrolero”.

El gobierno niega la privatización de Pemex. Sin embargo, propone que “Petróleos Mexicanos, sus organismos subsidiarios y los sectores social y privado, previo permiso, podrán realizar las actividades de transporte, almacenamiento y distribución de gas, de los productos que se obtengan de la refinación de petróleo y de petroquímicos básicos. Petróleos Mexicanos y sus organismos subsidiarios podrá contratar con terceros los servicios de refinación de petróleo”, y las personas “que pretendan realizar o prestar los servicios a que se refieren los dos párrafos anteriores, podrán construir, operar y ser propietarios de ductos, instalaciones y equipos”. Sin mayor rubor, el gobierno pretende legalizar, potenciar y maximizar la práctica más arcaica, cuestionable y corrupta de privatización en las empresas públicas: el contratismo.
Si hoy esa práctica existe soterrada y concentrada en áreas específicas de la paraestatal, después de la reforma se generalizaría a todas las fases del proceso petrolero: exploración, explotación, refinación, distribución, transportación y almacenamiento.

No sólo legaliza y generaliza el contratismo existente. También lo internacionaliza y lo sindicaliza. Las empresas extranjeras podrán participar de manera directa en todas las fases del proceso petrolero y, además, bajo el rubro de empresas del “sector social” se abriría la puerta a la participación empresarial del sindicato petrolero. El antecedente de esta práctica son las llamadas “sociedades civiles” que en los años ochenta permitieron a los líderes sindicales manejar directamente, sin licitación alguna, hasta el 25% de los contratos de obra pública en Pemex. Gran parte de estos recursos sirvieron a su vez para financiar durante muchos años las campañas electorales del PRI. Aquí se encuentra, sin lugar a duda, uno de los más poderosos estímulos para que el PRI apoye esta iniciativa.

Dice el gobierno que no compartirá con los contratistas nacionales y extranjeros las reservas de hidrocarburos. Ningún contratista quiere reservas. Ellos van por parte de la renta petrolera y en esto es más que generosa la iniciativa de Felipe Calderón. Hoy el contratismo en Pemex depende del presupuesto público. Después de la reforma, vivirá de la renta petrolera, tendrá ganancias indexadas y hasta bonos de productividad, es decir una “remuneración fija o variable, determinada o determinable”, sujeta al “buen desempeño y generación de resultados en la ejecución de los trabajos”.

Uno de los supuestos avances de la iniciativa es la autonomía de gestión de Pemex. que pueda decidir sobre sus inversiones, endeudamiento y administración. Pero también que pueda contratar con empresas privadas, nacionales o extranjeras, otorgar adjudicaciones directas de obras y hasta formular invitaciones restringidas, no sólo en casos de emergencia, sino cuando se requiera “desarrollar innovaciones tecnológicas”, como la exploración en aguas profundas. Bajo la entronización del contratismo privado en Pemex, la autonomía de la paraestatal perdería su posible sentido positivo original y se convertiría en un coto exclusivo de poder de los nuevos actores de Pemex, los contratistas. En este sentido, Pemex habría sido expropiado a la Secretaría de Hacienda, que hoy confisca sus ingresos, para ser entregada al contratismo nacional y extranjero, privado y sindicado. Lázaro Cárdenas expropió el petróleo a las compañías internacionales para entregarlo al Estado mexicano. Felipe Calderón, en cambio, confiscaría Pemex al fisco mexicano, para ser entregado al contratismo internacional y nacional.

La iniciativa pretende dar la vuelta a los inconstitucionales contratos de riesgo o contratos de servicios múltiples, con la técnica del avestruz: solamente les cambia de nombre, “contratos de servicios ampliados”. Son lo mismo que sus antecesores, pero más amplios y en ese sentido más ilegales: ahora estarán a todo lo largo y ancho del proceso de producción petrolero.

Los “bonos ciudadanos”, además de una tomadura de pelo a la población empobrecida del país, representan en realidad la bursatilización de Pemex. El espejismo populista de derecha piensa que de esta forma se distribuye y se individualiza la propiedad de una empresa entre los ciudadanos de una Nación. Es una copia absurda del esquema de Noruega y Holanda. Hay que ver cómo terminó esa práctica para concluir cómo la ciudadanización de las acciones devino en una privatización y monopolización disfrazadas. En el caso de México, basta con formular dos preguntas: ¿qué pasó con las acciones de Telmex a las que antes tenían acceso los usuarios de este servicio? ¿Qué porcentaje de los ciudadanos, sobre todo el 75% que gana hasta tres salarios mínimos, invierte en la bolsa mexicana de valores?

El gobierno afirma que la soberanía petrolera está garantizada con esta reforma. Sin embargo, plantea que Pemex se compromete a someterse a la jurisdicción de tribunales internacionales ante cualquier controversia relacionada con la licitación, adjudicación o ejecución de contratos. Es decir, no sólo se privatiza la renta petrolera, sino también se renuncia al más elemental de los principios soberanos: la jurisdicción de las leyes nacionales.

Quede esta iniciativa como el ejemplo más acabado del “santanismo petrolero”. Santa Anna cedió la mitad del territorio. Felipe Calderón la totalidad del subsuelo, de mar y tierra. Santa Anna por lo menos disparó una veintena de tiros. Calderón sólo tuvo que presentar una inciativa. Santa Anna cayó dormido, después de una aletargada siesta en una ribera del río San Jacinto, en Texas. Calderón lo hace despierto y con prisa, después de una inexistente consulta ciudadana, bajo la sombra protectora de Los Pinos y a un costado del Bosque de Chapultepec.

ricardo_monreal_avila@yahoo.com.mx

Se Frustró el "Descontón" del PRIAN

Por Don Querendón

Más que Pemex, son los yacimientos petroleros los que incitan la codicia foránea que se sirve, a la vez, de la codicia doméstica para satisfacer sus pretensiones de lucro inmediato.

En la pretensión atropellada de ceder al extranjero la riqueza del subsuelo mexicano, sea en la plataforma continental o en la marina, los tecnócratas neoliberales intentaron hacer todo a la callada, sin mucho ruido hasta asestar el "descontón", conscientes de que "palo dado, ni Dios lo quita".

Así lo han hecho --historia reciente-- con la Ley Televisa, la del Seguro Social, la Ley Gordillo (del ISSSTE) y tantas otras con las que han metido goles antimexicanos, el última de los cuales quiso ser la cacareada Reforma Energética, aunque de hecho sólo es "petrolera", pues la "eléctrica" pasó de noche y sigilosa en el foxiato..

De no ser por Andrés Manuel López Obrador, quien dio la clarinada sobre el atraco que estaban preparado los conjurados en Washington para perpetrar el saqueo más importante contra el país, el petro-robo se hubiera consumado desde hace tiempo, perdido en la maraña legislativa de trámites rutinarios de envío a comisiones--dictamen preparado--dispensas de lecturas--aprobación automática, como infinidad de leyes decididas a espaldas y contra el bienestar de la ciudadanía general.

Pero El Peje armó la gorda y la distracción se frustró. El tono y cantidad de insultos y gritos contra AMLO durante todo el día en los numerosos "noticieros, mesas de análisis, entrevistas con especialistas" que hay en radio y televisión de todo el país, da idea de la cuantía del botín prometido a los cómplices del atraco nacional. O los gritos y gestos del diputado guanajuatense Arroyo, del PRI, consentido de Fox y su vieja, enarbolando un retorcido patrioterismo para exigir que se consume el atraco petrolero, en cualquier sede alterna (donde lo ideal sería Los Pinos o cualquier cantina, que para el caso sería lo mismo).. A mayor "participación" en el botín esperado, mayor furia contra López Obrador por el retraso que impuso a las regalías prometidas.

PAN y PRI ya no saben cómo salvar la cara, especialmente cuando va "apareciendo el peine" y se sabe que los primeros enterados del atraco que se preparaba (incluso antes que Calderón, quien días antes juró no saber nada de la iniciativa sobre Pemex, en una descomunal mentira a los ciudadanos que supuestamente "preside"), fueron los banqueros y "hombres de negocio", alertados --como en el "pitazo" que les dio Jaime Serra Puche a fines de 1994, para el lucrativo "error de diciembre"-- de la inminencia de un nuevo y más cuantioso botín, que justificaría con creces su apoyo y enormes inversiones en la Usurpación fecalista.

Como sucedió con el desafuero, del que medios y políticos corruptos siempre negaron que fuera un "complot" (como todo lo señalaba con evidencias y que al final ya no pudo ser negado), a medida que pasen los días (justo lo que no quiere Beltrones, quien ve esfumarse sus sueños de opio presidencial) se irá sabiendo más de las complicidades de esta verdadera Mafia que se reparte el país entre "famiglias" delictivas, disfrazadas de decencia.

Ni PAN ni mucho menos el PRI merecen un solo voto más de cualquier mexicano bien nacido.

S.Castro

Sólo habré de llamarte Patria Libre si los ricos no marcan tu destino.Y cuando puedas disfrutar de la riqueza de tu tesoro que es PEMEX...PEMEX PARA LOS MEXICANOS. No a su venta a particulares sean nacionales o extranjeros.Sí a su JUSTA DISTRIBUCION entre sus LEGITIMOS DUEÑOS. LA PATRIA NO SE VENDE...LA PATRIA SE DEFIENDE!!!

Estado de los Estados

Lilia Arellano

El diputado panista Juan José Rodríguez Pratts no supo qué responder cuando se le cuestionó sobre los artículos constitucionales que han sido violados como el que habla de la conducción eficiente, capaz y honrada con la que deben conducirse los funcionarios gubernamentales

“Una de las ventajas de ser desordenado es que uno esta continuamente haciendo nuevos y excitantes descubrimientos”: Thomas Middleton.

-Tachan panistas de incapaces a los mexicanos.
-Se ufanan de los intereses privados en Pemex.
-Acepta Calderón insultos de Álvaro Uribe.
-Amenazan los Bribiesca con demandar al IFAI.
-Órdenes de aprehensión contra líderes mineros.

Los panistas empiezan, en su desesperación, a enseñar el cobre. La impotencia los ha hecho presa y, en sus argumentos, se lanzan severos señalamientos en contra de los ciudadanos mexicanos, acusándonos de ineptos, incapaces e ignorantes. Juan José Rodríguez Pratts, diputado panista y miembro de la comisión de Energía de la cámara baja, a gritos sostuvo que ya son casi 100 años de que se extrajo el primer barril de petróleo y que es a partir de Lázaro Cárdenas que empiezan a firmarse contratos de riesgo porque el país nunca ha tenido forma de establecer de manera competitiva la industria petrolera.
Asegura que es necesario que vengan a construirnos refinerías porque no las hemos hecho; dice también que el 60 por ciento de la operación de Pemex está ya en manos de la iniciativa privada; advierte que si los mexicanos queremos ser parte de Pemex de manera real, compremos bonos ciudadanos; que las gasolineras son franquicias y ante todo lo anterior es menester que si ya está en práctica hay que darle forma jurídica, legalizarlo, porque como está probado que no podemos hacer ni gasolinas estamos importando el 40 por ciento de la que actualmente se consume.
En esta entrevista, Rodríguez Pratts perdió los estribos al momento en el que se le indicó que si vender franquicias para gasolineras; no contar con refinerías pese a los ingresos que se han recibido durante 10 décadas por concepto de venta de petróleo, subrayándose los últimos ocho años en los que los precios se han elevado sustancialmente; el no contar con gasolineras; y el reconocimiento tácito que están haciendo de la incapacidad y la ineficiencia que se han tenido para administrar la paraestatal, deben ser motivo de orgullo, después de que sus palabras encierran el señalamiento de incapacidad de ingenieros, profesionistas y técnicos del ramo para crear una empresa sana y competitiva, es algo que debemos aplaudirles y agradecerle. El camino del encono y de la división a la que se refiere Calderón lo están abriendo ellos.
Ante esto, el tabasqueño respondió que no cargaban los panistas con los complejos de los demás, que había que ser reales, que Pemex estaba en quiebra y junto con él el resto de mexicanos. No supo que responder cuando se le cuestionó sobre los artículos constitucionales que han sido violados sobre todo el 134, en el que se habla de la conducción eficiente, capaz y honrada con la que deben conducirse los miembros del gobierno federal. Tampoco aceptó las violaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Carta Magna, los cuales, se notó, desconoce. La prepotencia, el autoritarismo, el deseo de imponer más que de convencer estaban presentes en cada una de sus palabras, expresando una y otra vez que en México éramos incapaces de sacar adelante a la empresa que ha petrolizado la economía.
Rodríguez Pratts es una voz que representa la de los panistas que se rasgan las vestiduras con tal de lograr la privatización de Pemex; es también el lenguaje que manifiesta el desprecio hacia todos aquellos que no están dispuestos a aceptar sumisamente el favorecer sus deseos. Revela también hasta que punto se desesperan porque, lo saben, la racha petrolera ha llevado ya a que en Nueva York el petróleo se cotizara este miércoles en 114 dólares, apuntalado por la caída del dólar y el declive de los inventarios estadounidenses de crudo y de gasolina, en momentos en donde se sitúa a los Estados Unidos como el mayor consumidor mundial de energía e hidrocarburos. Las presiones pues del extranjero son tan fuertes que toda esta angustia por reducir tiempos obedece, repetimos, a los compromisos contraídos con anterioridad, desde el mandato de Carlos Salinas de Gortari.
Por si fuera poco, el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, sostuvo en Cancún, Quintana Roo, lugar donde se celebra el Foro Económico Mundial sobre América Latina, que los precios del petróleo y alimentos crean una “tormenta perfecta” que puede llegar a convertirse en huracán y trastocar la economía y la estabilidad de los países de Latinoamérica.
En un lenguaje muy claro, Saca sostuvo que “el petróleo es producto de una especulación financiera que está golpeando severamente a nuestras economías” y, al escuchar esto, no puede uno menos que recordar que otra de las estrategias de imposición absoluta de los EU está basada en crear hambruna en los pueblos para después, a cambio de alimento, quedarse con la riqueza de sus minas, de su petróleo, de la generación eléctrica e insertarse en todas las áreas estratégicas de desarrollo y de seguridad.
De todo esto el PRI está perfectamente informado y de ahí que haga comparsa con el PAN para aprobar la iniciativa calderonista. Tan es así que Francisco Labastida dice que presentará a los legisladores del tricolor su “diagnóstico personal” sobre la iniciativa presidencial e insiste en un debate de 50 días ininterrumpidos en los que pretenden presentar 12 foros en distintas fechas. Con todo esto de respaldo, Manlio Fabio Beltrones advierte que con sus votos y los del PAN reúnen el número necesario para sacar adelante tanto el tiempo en el que debe tener lugar el debate como, si se es mal pensado, habrá de señalar a los suyos que también la iniciativa.
Es más, Beltrones ya hasta sacó sus cuentas y rebatiendo su propia expresión “lo más importante es no restringirnos a tiempos rígidos y debe haber flexibilidad y lógica”, sostiene que los 120 días de debates que pretende el Frente Amplio Progresista casualmente culminan el 31 de agosto y que al día siguiente, 1 de septiembre, Calderón debe presentarse a rendir su segundo informe de gobierno. Los panistas no sólo ven con agrado la postura de los priístas a los que Beltrones ha logrado someter y a los que Labastida se ha comprometido a convencer, sino que con índice de fuego sostienen que los del FAP ponen condiciones, pretextos y chantajes y exhiben la flaqueza de sus convicciones porque carecen de propuestas para la reforma energética. Después de los litros y litros de tinta, las toneladas de papel, y aún con los escasos minutos que los medios electrónicos les conceden, en todo el país se sabe que las propuestas de quienes se oponen a la reforma energética están basadas en la viabilidad de hacer a Pemex una empresa productiva, competitiva, sin necesidad de recurrir a la inversión privada, ni la nacional ni la extranjera. Estos renglones son la piedra del zapato de los blanquiazules y de los propios tricolores, ya que en todos los años que llevan administrando la paraestatal sólo han sabido hacer sólidos sus patrimonios familiares, porque eso de la quiebra es la mentira más grande que pudieron haber expresado y para muestra está el interés permanente de los inversionistas en hacerse de la petrolera.

A susurros enfrenta FC a Uribe

Uno de los más grandes insultos que podríamos haber recibido nos lo propinó Álvaro Uribe, presidente de Colombia. En horario súper estelar, el hombre que surgió a la política de ese país financiado por el narcotraficante Pablo Escobar Gaviria aseguró que Lucía Morett, sobreviviente del ataque a las FARC en territorio ecuatoriano proveniente de una acción comandada por el gobierno colombiano, es terrorista, narcotraficante, delincuente, sin presentar una sola prueba de sus dichos sino sobre el supuesto de que si no estaba realizando ninguna labor de investigación ni de asistencia humanitaria ¿qué hacia en un campamento de guerrilleros? Álvaro Uribe en muchos de los libros escritos por periodistas colombianos aparece como un hombre torvo, suspicaz, perverso. Uno de ellos escrito por la amante del líder del cártel de Medellín, Virginia Vallejo, titulado “Amando a Pablo, odiando a Escobar” se habla de la liga familiar entre el hoy jefe de Estado colombiano y el narcotraficante que tuvo la osadía de construirse su propia cárcel y cuyas ligas con el clero fueron descubiertas en otro tomo escrito por Gabriel García Márquez.
Si a supuestos vamos, no es nada difícil que una vez aceptado el Plan Colombia, Uribe haya formalizado a uno que otro cártel y garantizado la distribución en cantidad y calidad de la droga que requiere Estados Unidos para mantener quietos a sus millones de consumidores y sostener este que ha sido uno de sus pilares económicos.
Después de esta ignominiosa referencia hecha por el colombiano, Calderón en tono apenas audible sostuvo allá en Cancún, dentro del Foro Económico Mundial: “me parece que lo prudente es no calificar ni prejuzgar en un sentido u otro las características o las actividades de estos jóvenes, sino que una vez que los resultados de la investigación así lo arrojen, entonces dada quien debe sacar sus conclusiones. Pero no quiero ni creo que debamos anticipar conclusiones respecto de la naturaleza de la identidad de estos jóvenes”.
¿Y quién le dijo a Calderón que lo que esta en duda es la identidad de los jóvenes mexicanos? Lo que hizo Uribe fueron acusaciones sin ninguna base y el gobierno mexicano encabezado por el michoacano sólo acertó a decir que el dolor de los padres y la memoria de sus hijos merecen el beneficio de la duda. Nada de hablar de la defensa y de los derechos de los mexicanos y se limitó a señalar que ha aceptado las explicaciones de Uribe en el sentido de que no se tenía conocimiento de la presencia de mexicanos ahí. ¿Por qué Calderón no lo increpó sobre las actividades de sus investigadores en territorio mexicano a espaldas de la autoridad? ¿Por qué no habló de que no se pueden lanzar señalamientos sin pruebas que hacen culpables bajo supuestos a ciudadanos de otros países en su gobierno? ¿Por qué no contestó al tono agresivo que utilizó Uribe al declarar que llegó a México a darle la cara a Calderón y a señalar a los mexicanos frente a la opinión pública y la prensa de nuestro país procurando que la difusión fuera mundial? ¿Por qué Calderón no hizo hincapié en que el gobierno de Ecuador a través de su vicepresidente, Lenin Moreno, ha reiterado una y otra vez que Lucía Morett y el resto de mexicanos se encontraban en su país haciendo un trabajo de investigación? ¿Alguien puede explicar cómo es posible que Moreno establezca que las investigaciones las están haciendo acá en México para conocer los antecedentes de los mexicanos? ¿Es posible que en una situación todavía más humillante Calderón este del lado del colombiano para agradar a los norteamericanos?

De los pasillos

Si Porfirio Díaz resucitara seguro que volvería a morir víctima del espanto que le provocara el darse cuenta de la utilización actual del Palacio de Bellas Artes. No sólo ha servido de agencia funeraria sino que es ya también centro de espectáculos modernos y está a un paso de convertirse en refugio de legisladores ajenos a los intereses nacionales y prestos a montar escenarios fraudulentos para que no se hable mal de ellos en el extranjero. Al cierre de estas líneas todavía se desconocía en dónde el Congreso realizará una sesión solemne para recibir a la presidente de India, Patribha Devisingh Patil.
Envalentonados por la impunidad de la que han sido rodeados, los hijos de Marta Sahagún amenazan a los consejeros del Instituto Federal de Acceso a la Información con demandarlos si dan a conocer datos de la averiguación previa que se les sigue. Manuel y Jorgito dicen que tal postura obedece a que pueden ser perjudicados en su persona, como si se tratara de manchar blancos plumajes. Declararon en una misiva enviada al IFAI: “si ya de por si dicha investigación nos produjo serios inconvenientes, por ningún motivo permitiremos que por razones ajenas a la transparencia y rendición de cuentas, a que por razones de tipo político de las que estamos absolutamente sustraídos, se nos perjudique más”. ¡Habráse visto cinismo igual!
La Suprema Corte de Justicia consideró que la demanda presentada por difamación por Juan Gilberto Castro Razo contra Andrés Manuel López Obrador no es un asunto de importancia ni mucho menos de trascendencia nacional por lo que no atrajo el caso… En este mundo bizarro Felipe Calderón ya habla como cura y utiliza conceptos religiosos en tanto que Benedicto XVI se expresa en un lenguaje con conceptos políticos… Héctor Félix Estrella y Juan Linares Montúfar, tesorero y secretario del interior del sindicato minero, respectivamente, podrían ser aprehendidos, ser puestos a disposición de las autoridades en el Reclusorio Preventivo Oriente, sin tener derecho a fianza. Se les culpa por el presunto desvío de 55 millones de dólares de un fideicomiso. ( lilia_arellano@yahoo.com)

Casa por casa

Miles de brigadistas iniciarán a partir del domingo la distribución de folletos explicativos sobre la lucha en defensa del petróleo y las razones que llevaron a la toma de las tribunas en el Congreso.

Explicarán a todos los mexicanos que el gobierno de derecha quiere entregar a los extranjeros un recurso tan fundamental como lo es el petróleo
“Gasto corriente de Fox, 200 mil millones de pesos.
Petróleo en el mundo, 114 dólares.
Sueldo de juez de la SCJN, 500 mil.
Que pretendan privatizar el petróleo, no tiene madre. Que las adelitas defiendan el petróleo, no tiene precio”

“¡Reforcemos la actitud combativa!” se pidió este miércoles en las brigadas. “Nos tienen miedo, porque no tenemos miedo…”. Cumbia dedicada al usurpador de la patria: “Manitas, manitas, manitas de limpiajaibas / Se te nota en las manitas/ que eres rata y asquerosa / se te nota que eres muy poquita cosa…”.

Leer más...

Ingresos petroleros para programas sociales en Venezuela

Encima de que PDVSA es una empresa bollante con toda la tecnología que requiere para su industria petrolera, he aquí como usan los excedentes:

Prensa Latina

La aprobación de una nueva contribución sobre los ingresos petroleros extraordinarios en Venezuela coloca en manos del gobierno recursos adicionales para el desarrollo, orientados en lo fundamental a programas de carácter social.

La Asamblea Nacional sancionó la llamada Ley de Contribución Especial sobre Precios Extraordinarios del Mercado Internacional de Hidrocarburos, en un escenario donde las cotizaciones del crudo superan ya los 100 dólares por barril.

La tarifa, sugerida recientemente por el presidente de la República, Hugo Chávez, se orienta a captar una parte de los recursos complementarios obtenidos por la situación actual en el panorama energético internacional y que no responden a inversiones productivas.

Con ello, se toma como referencia a la variedad Brent con un valor promedio de 70 dólares el barril y un aporte mensual del 50 por ciento a la cantidad que exceda ese nivel.

En caso de que la cotización este por encima de los 100 dólares, la contribución seria en tal situación del 60 por ciento.

Las autoridades estiman en unos 700 millones de dólares mensuales los ingresos surgidos de ese nuevo esquema, los cuales se destinaran al Fondo de Estabilización Macroeconómica (FONDEN).

Desde ese instrumento los recursos se orientaron a programas de importancia social, tal y como ratificó Chávez tras destacar que empleará ese capital en financiar proyectos como la Misión 13 de abril, dirigida a fortalecer el poder comunal.

Mientras que en México no invierten en la infraestructura y los utilizan para pagarle a la alta burocracia y para metérselos en el bolsillo, ¿verdad chachalaca ladrona, verdad pelele? ¿Será por eso que hablan mal de Hugo Chávez? ¿Porque los pone en evidencia como vulgares ladrones?

¿De qué “unidad” habla Calderón si él, Fox y los empresarios traicionaron su misma democracia?

Pedro Echeverría V.
Rebelión

1. Nadie puede parar en México a los medios electrónicos de información. El poder de Televisa, TV Azteca y Radio Fórmula ha sido intocable y cada día obtiene mayor presencia. Los sumisos conductores y comentaristas de radio y televisión, obedeciendo fielmente a sus amos, no descansan de calumniar sabiendo que de tanto repetir las mentiras la pobre población, sin mucha capacidad para discernir y reflexionar, termina por aceptarlas como si fueran verdades. Como en 2005, antes y durante el desafuero contra López Obrador (cuando el gobierno panista y el sector empresarial abrieron los micrófonos y las pantallas para lanzar insólitas calumnias) otra vez, esos mismos medios (enloquecidos) han desatado su gran campaña contra su mismo enemigo, el lópezobradorismo. Y no es que AMLO convoque a violencia alguna. Lo que sucede es que (aunque sintéticamente) ha denunciado las patrañas y las trampas de esos medios.

2. López Obrador dijo en su discurso: La mayoría de los medios de comunicación se echaron contra nosotros. Dicen que nuestros legisladores secuestraron al Congreso. La pregunta es: ¿Qué acaso un senador o diputado, puede permitir con los brazos cruzados que se viole la Constitución, cuando ha jurado respetarla y hacerla cumplir? ¿Qué acaso no son realmente los poderosos, los potentados de este país, los que tienen tomadas las instituciones para su beneficio personal? ¿Acaso no han convertido al gobierno de la República en un comité al servicio de unos cuantos? ¿Con qué autoridad moral hablan de democracia, cuando ellos mismos han venido reconociendo públicamente que se robaron la Presidencia de la República, “haiga sido como haiga sido”? Dicen que hay que apegarse a los procedimientos legales, pero deliberadamente olvidan que la mayoría de los ministros de la Suprema Corte de Justicia, no son más que encubridores de políticos corruptos y de delincuentes de cuello blanco.

3. Felipe Calderón (Fecal) y los medios no respetan ni siquiera su democracia burguesa formal, la democracia de los ricos, la electoral y representativa. Puede preguntarse: ¿Si reducen su democracia a lo electoral, a simples comicios, a cambios de cara y de saqueadores cada tres o seis años (haciendo a un lado a la democracia real que significa igualdad o equidad en la distribución de la riqueza y en los derechos), por qué ni siquiera ese sistema electoral respetan? En México, como en todos los países capitalistas, democracia no es trabajo para todos, salario justo para los trabajadores, derechos iguales en materia de justicia o instituciones al servicio de todos. Nada de eso. Democracia formal en México son Constitución y leyes al servicio de los ricos, cárceles para los pobres, buenas escuelas para los “hijitos de papi”, instituciones de salud pública sin médicos, medicinas, enfermeras o camas; elecciones arregladas entre partidos con una gran manipulación de votos y electores.

4. Sucede que el presidente ilegítimo de México, está desesperado; su éxito lo cifra en la privatización del petróleo y en otras reformas privatizadoras más que busca negociar y votar con el PRI. Como Fox en su tiempo, aprovecha las oportunidades para hablar de unidad aunque le salga sangre o basura en la boca. Dice Calderón: “Por sus frutos los conoceréis. Y los frutos son cuando hay trabajo unido, son bienes públicos, son vivienda para la gente pobre, son obras públicas, y cuando se siembra odio, cuando se siembra división, cuando se siembra cizaña, se recoge también encono y división”; señaló que “su propósito es trabajar para unir, para juntar a los mexicanos, y que no avancen los esfuerzos por dividir(los)”. ¿Se había oído en México mayor cinismo? ¿No fue acaso Calderón, el presidente impuesto, el que se negó al conteo de los votos para legitimarse, cuando su elección estaba totalmente cuestionada y en entredicho?

5. Calderón, que asumió la Presidencia de manera fraudulenta, con el apoyo de los medios electrónicos de información y de la clase empresarial, está por cumplir año y medio en el cargo y sólo recibe malas noticias: a) el país sigue siendo una de las naciones con peores servicios de salud y educación; b) a partir del gobierno de Fox los índices de corrupción superaron a los gobiernos priístas; c) los inversionistas han perdido la confianza en el gobierno; d) cada año el desempleo es mayor y, lo más desesperante para él, es que e) crece el descontento entre la población trabajadora por el miserable salario que recibe y f) López Obrador se radicaliza.. Durante todo su gobierno ha usado al ejército para “combatir el narcotráfico”, pero esa medida le ha resultado contraproducente porque no solo no han podido hacer mucho sino que parte del ejército (como desde hace muchos años) está abandonando la institución militar para servir a los narcotraficantes.

6. Por eso un tal Felipe González (el homónimo del presidente español organizador del terrorismo de Estado (GAL), ex subsecretario de Gobernación, ex gobernador y con enorme influencia en el gobierno panista, amenazó con reprimir a los legisladores que tomaron la tribuna, cuando López Dóriga lo entrevistaba el miércoles por radio. Al parecer, aprovechando las entrevistas a panistas y priístas, el trabajo de los medios y conductores de información (José Cárdenas, López Dóriga, etcétera) en estos días ha sido preparar a la opinión pública para que exija el desalojó de los perredistas en las Cámaras y se reprima también a las mujeres y (que les han llamado Las Adelitas) y sus familias que protestan contra la privatización. Pero no hay indicador alguno de que la gente se acobarde frente a las amenazas; por el contrario la combatividad crecerá al ritmo de la indignación ante unos medios de información y un gobierno que intimidan de manera continua. La conciencia se enraiza.

7. ¡Ni un paso atrás en las movilizaciones!, aunque también habría que decirlo para los legisladores que han sabido entender que sin el fuerte apoyo del movimiento de masas no se puede avanzar positivamente en el Parlamento y que se pasarán siempre llorando sus derrotas. A pesar de que la lucha contra la privatización del petróleo no es la “madre de todas las batallas”, porque habrán otras que en los próximos años la izquierda y los trabajadores tendrán que librar contra la explotación, la desigualdad y la represión, sí es una lucha importantísima que lleva a la confrontación entre la ínfima minoría de capitalistas que lo tiene todo y una inmensa mayoría de la población que carece muchas veces hasta de lo más indispensable. López Obrador y su equipo, junto con los sectores más consecuentes del PRD, tienen que ser inteligentes para que esta batalla no caiga. No sólo se está jugando el despojo de nuestra riqueza nacional sino también el futuro económico y político inmediato del país.

8. Concuerdo con mi amigo de hace más de cuatro décadas, Manuel Aguilar, en que la tarea de este gran movimiento social, masivo y pacífico, al que se convoca a todos, sin exclusión, es efectivamente enorme. Y es fundamental emprender la campaña de ilustración, de esclarecimiento, de información, de discusión que AMLO propone llevar al último rincón del país, a las organizaciones populares de todo tipo, sindicatos, escuelas, universidades, colonias, sin dejar a ningún ciudadana o ciudadano sin el material que le permita tener conciencia plena de lo que está en juego en este combate nacional crucial en la defensa de PEMEX como empresa nacionalizada, no privatizada. Es una labor clave para que la gran fuerza popular consciente e informada se imponga contra los poderosos adversarios que confronta, nacionales y extranjeros. Debe ser también el periodo preparatorio para organizar las grandes acciones y movilizaciones que derrotarán definitivamente cualquier intentona de privatización petrolera en el próximo futuro.

pedroe@cablered.net.mx

Marginación y militarización de los pueblos indígenas

Entrevista a Luz Kerkeling cooperante de Ciepac

Adital

Desde la Montaña de Guerrero: En esta entrevista realizada por el cooperante de CIEPAC Luz Kerkeling, Abel Barrera Hernández, director ejecutivo del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan A.C.,(*) analiza la angustiante situación que prevalece en la zona de la Montaña, estado de Guerrero, México.

CIEPAC: Según un reportaje publicado en La Jornada el 25 de marzo de 2008, "En respuesta a los ataques del gobierno, indígenas se suman a la lucha del ERPI", un grupo insurgente resurgió en el estado de Guerrero. El llamado Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) declara que "la gente en la Montaña se está organizando por la vía de las armas" para "hacer la revolución". ¿Son declaraciones auténticas o es algo fabricado para intensificar la militarización de la región?

Abel Barrera: No tenemos la certeza de que estén operando grupos armados en la región de la Montaña, pero sí constatamos la delicada situación que viven los pueblos indígenas de la Montaña de un empobrecimiento mayúsculo, aparejado con una espiral de violencia por parte del Estado, en la forma de implementar y diseñar sus políticas y en el poco aprecio por la vida comunitaria y el respeto a sus derechos colectivos y a sus propios sistemas normativos. En los últimos 15 años en la entidad se ha intensificado la militarización con el pretexto del combate al narcotráfico y los saldos son negativos, porque la siembra de enervantes sigue a la alza y el movimiento de resistencia de los pueblos indígenas se encuentra ahora acorralado por la militarización y la criminalización de la protesta.

Con el nivel de empobrecimiento escandaloso comparado con África, en la Montaña no es extraño que emerjan organizaciones insurgentes como ha sucedido desde la época revolucionaria. En el estado de Guerrero la lucha armada siempre ha estado presente entre los pueblos que han sufrido la represión militar y policíaca que ha costado centenares de desapariciones de luchadores sociales, múltiples casos de ejecuciones extrajudiciales, la práctica recurrente de la tortura como el método más eficaz para la investigación por parte de la Policía Investigadora Ministerial (PIM), las detenciones arbitrarias, el maltrato y la discriminación contra los indígenas que se han visto obligados a resistir y a recurrir a la autodefensa armada.

CIEPAC: ¿Podría caracterizar la situación social en la región de la Montaña?

Abel Barrera: La crisis agrícola ha devastado a los pueblos y los ha dejado en condiciones extremas de miseria, que los ha expulsado de la región para enrolarse como jornaleros agrícolas, asumiendo el rol de peones acasillados las agroindustrias de Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Jalisco, Michoacán y Baja California Norte. Lo patético es que los niños tienen que dejar la escuela para desempeñarse como trabajadores eventuales y las mismas mujeres embarazadas trabajan en los surcos de los vegetales chinos con el niño recién nacido, bajo sus espadas. Lo peor es que la gente está dejando de sembrar el maíz y está cediendo a la tentación de aventurarse para sembrar la amapola que está complicando más los problemas sociales y de convivencia entre los mismos comuneros y ejidatarios de la región, por la narcoviolencia. A mayor pobreza, mayor militarización y mayor violencia.

CIEPAC: ¿Con el gobernador Zeferino Torreblanca ha cambiado la situación?

Abel Barrera: El cambio de gobierno en el estado, para los pueblos no ha representado ningún cambio, por el contrario se mantiene la tendencia del saqueo y desmantelamiento de la economía comunitaria, para imponer megaproyectos que atraigan la inversión extranjera, esperando el milagro de que con las grandes ganancias de las empresas transnacionales habrá una derrama económica que favorezca a la clase trabajadora. Se han crispado las relaciones entre las organizaciones sociales y el gobernador al grado que se han cerrado los canales del dialogo y se ha utilizado a las fuerzas del orden para arremeter contra estudiantes, campesinos e indígenas que se manifiestan.

Los líderes sociales enfrentan varias órdenes de aprehensión y los defensores de los derechos humanos no contamos con las garantías para realizar de manera segura nuestro trabajo por la defensa de los derechos. El compañero, Manuel Olivares que es director del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón en el municipio de Chilapa, fue detenido por la policía municipal y se encuentra procesado por el delito de ataques a las vías de comunicación por haber acompañado y documentado la protesta que realizaban los indígenas nahuas en la entrada dicha cabecera municipal, para exigir el cumplimiento de las obras programadas por parte de la presidenta municipal, Alicia Zamora

CIEPAC: La campaña contra el narcotráfico y el crimen organizado del gobierno de Felipe Calderón, ¿ha dado resultados positivos en Guerrero?

Abel Barrera: A nivel de los medios de comunicación, el gobierno federal ha manejado una información optimista sobre el combate al narcotráfico, sin embargo los ciudadanos que vivimos en los estados más pobres, constatamos que siguen intactas las redes del narcotráfico y más bien se ha fortalecido su poder que crece a la sombra de los cuerpos de seguridad. Los saldos son que hay más violencia, mayor inseguridad, más pobreza y magros resultados en la estrategia militarista de contener al crimen organizado.

CIEPAC: ¿Qué significa la reaparición del ERPI? ¿Hay potencial de crecimiento para ese grupo armado en la Montaña de Guerrero?

Abel Barrera: Su reaparición en lo medios de comunicación aumentará la escalada militar en la región que ya se empieza a manifestar, con la instalación de retenes, en los diferentes caminos y carreteras de la Montaña Baja y Alta del estado. Aumentará la tensión social, una mayor militarización en las comunidades más empobrecidas y un hostigamiento y vigilancia permanente a los representantes de organizaciones sociales y civiles, por catalogarlos desde la óptica conspirativa como los brazos civiles de los grupos armados. El potencial está centrado más en impulsar con mayor razón la militarización, en regiones estratégicas, descuidando las causas estructurales de la pobreza y las razones profundas que explican esta reaparición del ERPI.

CIEPAC: ¿Cuáles cambios serían necesarios para realmente mejorar la situación de la población marginada de Guerrero (a nivel estatal y nacional)?

Abel Barrera: El gobierno federal y estatal tiene que entender que los pueblos indígenas y campesinos, centran su desarrollo comunitario en el trabajo agrícola y en la producción de los alimentos básicos. La inversión deben concentrarse en garantizar la autosuficiencia alimentaria y hacer viable la vida en el campo. Esto lo demuestra el trabajo de los migrantes, que gran parte de sus remesas están orientadas a reactivar la economía familiar y comunitaria, a garantizar la salud, la educación y la vivienda digna de la población más desprotegida. Tiene que haber un cambio de fondo en el diseño de las políticas públicas porque toda la inversión se está concentrando en los grandes mega negocios, que implica la privatización de los recursos estratégicos que se encuentran dentro de los territorios indígenas. Lo que el gobierno busca es extraer esta riqueza, ya sea el agua, el bosque, los recursos bióticos, sin involucrar a la población local para que sea participe de estos beneficios. La planeación de desarrollo no puede ignorar a la población que es dueña de los recursos, que hacen rico a un país. Si se sigue excluyendo a estos pueblos se seguirá zanjando más la brecha entre los pobres y los ricos.

CIEPAC: En las declaraciones del ERPI en el reportaje de La Jornada aparecen algunas similitudes a la lucha del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en Chiapas. ¿Las comunidades indígenas de la Montaña están ejerciendo la autogestión como los pueblos zapatistas? ¿Hay proyectos de autoayuda?

Abel Barrera: El problema en la Montaña es que las comunidades se encuentran divididas por cuestiones políticas agrarias, religiosas y hasta educativas, son muy escasos los procesos autogestivos y para mal de ellos están de algún modo mediatizados por liderazgos que se encuentran vinculados a los partidos políticos. Este es lo que ha impedido que los pueblos de la Montaña, puedan emerger como actores políticos, con capacidad de construir su propio desarrollo. La misma militarización les ha abortado sus iniciativas autogestivas y el mismo gobierno se ha encargado de perseguir y colocar fuera de la legalidad a los proyectos que han logrado impactar favorablemente en la defensa de los derechos de los pueblos, como es el caso de la Policía Comunitaria que desde 13 años está funcionando como un sistema de justicia alternativa donde las autoridades indígenas nombradas en asamblea se encargan de procurar y administrar justicia.

CIEPAC: Como Centro de derechos humanos, ¿tienen un mensaje o un llamado a la sociedad civil nacional e internacional?

Abel Barrera: Nuestro llamado a la sociedad civil es pedir su solidaridad, para asumir la causa por la que luchan los pueblos indígenas y campesinos de Guerrero. Una causa que se centra en el respeto a sus territorios como sucede en el caso de los campesinos y ejidatarios opositores a la presa hidroeléctrica La Parota, en Acapulco. Este movimiento ha logrado parar la ambición gubernamental de construir una presa sin consultar a los pueblos que se encuentran dentro del proyecto. Ellos lograron cuatro resoluciones favorables del tribunal agrario para impedir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que entre a sus tierras, porque ninguna de las asambleas que se realizaron en los núcleos agrarios de Dos Arroyos, Cacahuatepec, La Palma y Los Huajes fueron apegadas a derecho. Además lograron realizar una asamblea por usos y costumbres, el 13 de agosto donde decidieron más de 3 mil comuneros manifestarse de manera libre y pública con un: No a la Parota.

Llamamos también a la sociedad civil para que se pronuncie en contra de la militarización de los territorios indígenas por que ha causado graves daños a mujeres que han sido violadas sexualmente como el caso de Valentina Rosendo e Inés Fernández. Ha invadido sus huertas, ha torturado a presuntos miembros de grupos armados, ha allanado domicilios y consumado violaciones a las libertades fundamentales.

La decisión del gobierno federal de militarizar el país, y sobre todo las regiones donde hay una alta conflictividad social, es optar por una posición que violenta los derechos humanos y que desvía la atención del gobierno para no avocarse a atacar las causas del empobrecimiento de los pueblos y la alta incidencia de la siembra de enervantes que es provocada por la miseria.

Este llamado que ha hecho el ERPI en los medios de comunicación, las autoridades deben leerlo como el mensaje que interpela y cuestiona las formas autoritarias de gobernar. Y las decisiones políticas que son contrarias a los intereses de los pueblos indígenas y campesinos y que los coloca en el filo de la autodefensa apelando a las diferentes opciones que tienen a su alcance.

(*) Mina no. 77, Col. Centro, C.P. 41304 Tlapa de Comonfort, Guerrero,
www.tlachinollan.org