jueves, julio 17, 2008

Más contratos de la empresa de los Mouriño con Pemex

¿Qué es esto? No son 16 contratos, hay ¡108 más! y eso sólo con Pemex. ¡Cómo es posible que esto suceda, se publique y no pase nada! ¿Que no hay forma de meter a este sujeto a juicio? Porque si no se puede se va a quedar con todo México. ¡Qué barbaridad!

Pemex deberá abrir información sobre los negocios de Mouriño

Carlos Fernández-Vega

Obstinación en la reforma petrolera

Que sí, que el PAN quiere “negociar” la “reforma” petrolera con otras fuerzas políticas; que está en “la mejor disposición para alcanzar acuerdos”, y que como innegable muestra de su buena voluntad para alcanzar tal objetivo ha puesto tres condiciones “básicas e irrenunciables”, es decir, las mismas que desde el pasado 8 de abril han provocado todo tipo de desencuentros y polarización en el Legislativo y la sociedad.

De acuerdo con el panista Cristián Castaño Contreras, vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, su partido negociará con una sonrisa y plena disposición siempre y cuando se mantengan intocadas las tres condiciones “básicas e irrenunciables”, todas ellas referentes a la impugnada cuan descarada participación del capital privado en la industria petrolera nacional, de acuerdo con los previsto en la “reforma” calderonista, o lo que es lo mismo lo que provocó la toma de tribunas, el sobrecalentamiento del ambiente político, el enfrentamiento y el abierto rechazo de dos de las principales fuerza políticas del país.

Si esa es la mejor interpretación de lo que panistas como Germán Martínez llaman “negociar”, pues mejor que ni la saquen a relucir, porque si algo terminó por romper el de por sí delgado hilo de los acuerdos legislativos fue la insistencia del inquilino de Los Pinos de privatizar áreas clave de la estratégica industria petrolera nacional. Entonces, si en Acción Nacional no han registrado de qué se trata y cuál es el balance, sería más productivo que se limitara a aceptar la derrota y retirara la iniciativa de “reforma” que, tras una inagotable cadena de errores y peores consecuencias, presentó Felipe Calderón al Senado de la República el pasado 8 de abril.

De cualquier suerte y sin proponérselo, Castaño Contreras dio en el clavo; sin esa tercia de condiciones, dijo, “ya no tendría mucho sentido impulsar una iniciativa” como la calderonista, ergo tendrán que retirarla para evitar mayores males al país, a la industria petrolera y al ambiente político.

Quien de plano no retira nada y, por el contrario, toma todo, es el zombi de Bucareli, Juan Camilo el preferido de Los Pinos, a quien por si hubiera dudas le han dado una nueva encuerada, de tal suerte que por tercera ocasión consecutiva y por el mismo motivo el empresario-funcionario deberá disculparse con las amas de casa, cuya opinión tanto le preocupa. Retomo una nota de El Universal, publicada ayer en su edición electrónica: “Pemex informó, a través de una solicitud de información, que además de los 16 contratos firmados con la empresa Ivancar, perteneciente a la familia del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, existen otros 108 contratos firmados con la empresa ESGES, también propiedad de la familia. En la sesión pública del IFAI, Pemex (…) reveló que entre la empresa ESGES y la paraestatal, ‘sí existe un vínculo de carácter comercial derivado de la suscripción de 37 contratos de franquicia, 37 contratos de suministro y 34 contratos de crédito’”. Ojo: se trata sólo de los contratos con Petróleos Mexicanos; faltan muchos más con otras dependencias del sector público, entre ellas la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Nacional Financiera, la Comisión Nacional del Agua, Fonatur y el IMSS, de tal suerte que hay que reiterar, como dicen los clásicos, que el nene no se va, pero tampoco puede quedarse.

Y si de panistas se trata, habrá que reconocerles que la mejor promoción que recibe la consulta ciudadana sobre la “reforma” petrolera calderonista, a desarrollarse el domingo 27 de julio, es la que de forma gratuita y sin desperdicio de micrófono llevan a cabo los blanquiazules. No hay que olvidar que los golpes de pecho en ellos característicos hicieron de El Crimen del Padre Amaro uno de los filmes más vistos de 2002, no obstante la medianía de la cinta. Los priístas hicieron lo propio allá por 1999, al descalificar e impedir, sin éxito, la exhibición de la muy resultona La Ley de Herodes. Ahora le toca a la consulta popular.

Lo extraño de la hepática reacción de los blanquiazules en torno a la consulta popular del próximo 27 de julio es que en tiempos no muy remotos, por medio de su grupo parlamentario en San Lázaro, promovieron cambios constitucionales para establecer las figuras de plebiscito, referéndum e iniciativa popular, entre otros puntos de democracia directa. En este sentido, cuando menos son tres los intentos panistas que registra la memoria de la Cámara de Diputados: 29 de abril de 2004, 25 de noviembre de 2004 y 3 de febrero de 2005 (no fueron los únicos: PRI, PRD, PT y PVEM aparecen palomeados entre 2004 y 2006).

Para qué tanta alharaca, si ellos mismos promovieron cambios legales para mejorar y definir una mayor participación ciudadana en la toma de decisiones. Como lo señala un análisis de la propia Cámara de Diputados, “en años recientes se ha contemplado la posibilidad de implementar un mayor grado de participación de la sociedad en su conjunto, de la ciudadanía, en los temas de interés nacional, a través de reformas al marco constitucional y legal. Se considera que de este modo la población en su mayoría no seguirá delegando en su totalidad las funciones de decisión al gobierno, e irá asumiendo, en cierto grado, la responsabilidad y el derecho de involucrase en las tareas ya sean de carácter político, jurídico o económico, que puedan beneficiar o perjudicar al país, según sea la percepción de la propuesta planteada”.

En al menos 24 estados de la República existen mecanismos de participación ciudadana directa. Esta, subraya el referido análisis, conforma “un sistema democrático avanzado, de mayor auge en países donde la democracia directa se presenta en las decisiones más relevantes”. Por medio de ella, se da “una forma más evolucionada de hacer política, ya que existe un compromiso no sólo de la parte gubernamental por llevar a cabo bien las cosas, sino de la sociedad en su conjunto. Una democracia directa siempre va a plantear compromisos más fortalecidos de ambas partes, tanto de la clase política como de los gobernados”. ¿Entonces?

Las rebanadas del pastel

Con la exasperante lentitud que lo caracteriza, el director de RTC, Norberto Tapia, tardíamente “reaccionó” a la denuncia de “veto” televisivo que en su contra presentó Santiago Creel. En cambio, más rápida que una saeta Televisa brincó a la palestra para solucionar el entuerto, producto –dicen en la fábrica de sueños– de un lamentable error y la mano larga de un “editor beligerante”.

Seguridad: viraje urgente

Editorial

El poder de la delincuencia organizada crece a la vista de todo mundo. Ayer, en puntos distantes del territorio nacional –las capitales de Oaxaca y Sinaloa, el municipio mexiquense de Tultepec, la Comarca Lagunera de Coahuila, entre otros– la criminalidad dio muestras de su capacidad ofensiva, ante la cual las corporaciones policiales exhiben una debilidad alarmante. Es significativa, a este respecto, la protesta que realizaron ayer agentes ministeriales en Culiacán, en demanda no sólo de mejoras salariales sino también de mejores armas y equipo.

En lo que va de la presente administración, y en el contexto de la aparatosa ofensiva contra la inseguridad, han muerto casi medio millar de militares y policías. Los segundos son especialmente propensos a enfrentar la encrucijada de dejarse corromper por las organizaciones delictivas o ser asesinados, y ni los gobiernos estatales ni el federal parecen capaces de hacer algo significativo para ayudarlos a evitar esa disyuntiva. En cambio, las corporaciones criminales escalan el conflicto, exhiben armamento cada vez más mortífero, técnicas de transporte que incluyen submarinos, como el capturado ayer en costas de Oaxaca, acciones cada vez más audaces y estilos de violencia cada vez más atroces.

En esta perspectiva, la “guerra contra el narcotráfico”, en los términos en los que fue emprendida por el gobierno de Felipe Calderón, podría generar, entre otros efectos indeseables, un severo colapso de las fuerzas del orden y llevar al país a una situación mucho más crítica en materia de inseguridad, impunidad y ausencia de estado de derecho que la que imperaba en el sexenio anterior, que era de por sí estremecedora.

Ayer, al aprobar las designaciones de los nuevos titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia capitalinas, presentadas por el Gobierno del Distrito Federal, el titular del Ejecutivo federal dijo que los temas de seguridad pública deben estar por encima de cualquier distingo partidista y ser tratados como “asunto de Estado”. Ello es cierto, en principio, toda vez que la seguridad es un elemento central de la vida pública y uno de los compromisos esenciales que dotan de sentido la existencia de las instancias públicas. Pero en esa misma lógica el gobierno federal tendría que realizar una revisión profunda y exhaustiva de sus políticas en materia de seguridad y darse cuenta de que éstas no se han traducido en una reducción en los índices delictivos ni en un debilitamiento de las organizaciones criminales, sino en una terrible crisis de inseguridad, reflejada en miles de muertes y en una ola imparable de violencia en todo el territorio nacional.

Resulta urgente, en efecto, que la seguridad pública sea asumida como un asunto de Estado, y que se avance en la formulación y aplicación de las políticas correspondientes. Pero difícilmente podría lograrse tal objetivo sólo con el concurso de las elites militares y el apoyo político de los sectores conservadores y autoritarios convencidos de la necesidad de la cuestionable política de “mano fuerte”. Es necesario, además, que la autoridad tome en cuenta a la ciudadanía, y no para reclutarla en masa como informante de la policía, sino para entender a cabalidad los complejos fenómenos de la delincuencia. Tendría que empezar, en este espíritu, por escuchar las innumerables opiniones de ciudadanos, especialistas, científicos sociales y organizaciones de derechos humanos que desaconsejan la estrategia militarista como forma de combate a la delincuencia y demandan que se atiendan las causas profundas de la criminalidad, empezando por el deterioro sostenido que desde hace décadas enfrenta la mayoría de la población en materias como educación, salud, condiciones laborales y salarios, vivienda, transporte y servicios sociales.

Una verdadera política de Estado en materia de seguridad pública va mucho más allá de la aplicación de la fuerza bruta, la cual es el último recurso de la autoridad, no el primero: debe irse al conjunto de los factores que provocan el fortalecimiento de los grupos criminales. En suma, la actual administración tendría que ser consciente de que las estrategias empleadas hasta ahora se han traducido en un baño de sangre por todo el territorio nacional, han hundido a la población en el temor y la zozobra y, de acuerdo con los indicios disponibles, han fortalecido a las organizaciones criminales y debilitado a los cuerpos policiales.

Comentario: El problema de fondo es que no puede haber políticas de Estado en ningún sentido porque quienes están en el poder no son estadistas. Aunque quisieran no pueden, para decirlo de manera sencilla, no hay neuronas vaya. Pero además de que no saben qué hacer, tienen muchos amos. Quiénes llevan el timón no conocen ni el mar, son una bola de ladronzuelos que lo que andan buscando es vender el barco y quedarse con parte del botín, mientras los piratas atacan. En efecto estamos zozobrando, vamos a la deriva y gran parte de la tripulación y los pasajeros no se ha dado cuenta. ¡S.O.S.! Necesitamos que un verdadero capitán tome el mando con una tripulación que conozca el barco, el mar y que respete y sirva a los pasajeros.


La Carta que Indigestó a Televisa

De Blogotitlan

Destacados intelectuales pertenecientes a la Asociación Mexicana de Derecho a la Información entregaron a la Suprema Corte de Justicia una carta donde razonan su apoyo a la reforma electoral que Televisa y su Cámara industrial insisten en descalificar como atentado a la libertad de expresión.

A continuación la carta que el viernes 11 de julio entregaron a la SCJN los representantes del comité directivo del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, sobre la reforma electoral.

C. Ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoitia
Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Señores Ministros integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

P r e s e n t e s . -

En los meses recientes varias organizaciones sociales y, por otra parte, algunos ciudadanos, han presentado demandas de amparo en contra de una de las disposiciones contenidas en la reforma constitucional promulgada el martes 13 de noviembre de 2007. Se trata de la adición al artículo 41 Constitucional en donde se establece que, además de los partidos políticos, 'Ninguna otra persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular. Queda prohibida la transmisión en territorio nacional de este tipo de mensajes contratados en el extranjero'.

A quienes suscribimos este documento, miembros de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, nos parece que esa disposición es saludable para la democracia. A diferencia de quienes, con argumentos que rechazamos, han sostenido que se trata de un atentado a la deliberación democrática y a la libertad de expresión, a nosotros nos parece que la mencionada adición Constitucional:

1. Contribuye a la equidad en la competencia electoral. La posibilidad de que algunos particulares quieran influir en la decisión de los ciudadanos a través de la contratación en televisión o radio de anuncios de carácter político, ha sido un factor que altera la equidad de oportunidades que, de acuerdo con su presencia electoral, deben tener los partidos y candidatos.

2. Impide que aquellos que tengan dinero para contratar spots puedan hacer política electoral en detrimento de quienes no cuentan con recursos para realizar ese gasto. Hay quienes consideran que la libertad de expresión se ejerce en la compra de espacios que no resultan demasiado costosos, como los que se pueden contratar en estaciones locales. Sin embargo, ante esa opción se encuentra la imposibilidad que la gran mayoría de los mexicanos tiene para pagar las tarifas de los medios de alcance nacional. Más allá de la desigual capacidad de compra que en ése como en todos los sentidos padece nuestra sociedad, resulta adecuado liberar al ejercicio de la política, y a la construcción de la democracia, de la dominación que imponen tarifas, intereses y exigencias de los consorcios comunicacionales.

3. Limita la capacidad de las empresas de radio y televisión para influir en los procesos electorales y en la vida pública nacional. Hasta ahora, la posibilidad de vender a precios inferiores –o superiores, a veces– a sus tarifas comerciales les ha permitido a esas empresas favorecer a algunos y discriminar a otros ciudadanos interesados en contratar espacios de esa índole.

4. Propicia que el debate público acerca de los temas que interesan a los ciudadanos sea a partir de propuestas, posiciones políticas e ideas y no solamente en función de consignas propagandísticas y escuetas como las que hay en los spots.

5. No obstaculiza la deliberación pública, que seguirá desenvolviéndose en espacios institucionales y partidarios, así como en medios de comunicación de toda índole. Los medios de radiodifusión cuentan ya con programas abiertos a la discusión política y no tendrán impedimento alguno para abrir otros más.

6. Las únicas limitaciones para el ejercicio de la libertad de expresión en la radio y la televisión serán las que establezcan los concesionarios de esos medios. La disposición constitucional a la que nos referimos, únicamente impide la compra de espacios para difundir mensajes políticos en radio y televisión. No hay que confundir la libertad de expresión con esa vertiente de la libertad de mercado.

7. Esa disposición ya existía en el Código Federal Electoral. Ahora los legisladores la incorporaron además a la Constitución Política y, en la ley reglamentaria, establecieron sanciones para quienes transgredan la prohibición a la compra de espacios políticos en medios electrónicos.

La AMEDI, convencida defensora de la libertad de expresión, sabe que no existe ninguna libertad absoluta y que todas ellas, para ser productivas, deben conjugarse con otros valores positivos, en este caso el de la equidad en la contienda electoral que tanto ha costado construir en nuestro país.

Si hoy día existen riesgos para la libertad de expresión en México, no se deben a la reforma constitucional sino, entre varios factores, a la violencia que afecta a los periodistas en diferentes sitios del país y, por otra parte, a la concentración que --al dejar muchos medios de comunicación en pocas manos-- se ha constituido en una de las principales limitaciones para la diversidad en los espacios de comunicación mexicanos. Precisamente, la Corte se ha manifestado contra esa concentración y está pendiente la legislación que recupere ésa y otras definiciones de los Ministros que la integran.

El Congreso ha demorado injustificablemente la aprobación de una nueva Ley de Radiodifusión y Telecomunicaciones. Invitamos a los promotores de las demandas de amparo para que, de la misma manera que han apremiado a la Corte a fin de que examine sus puntos de vista, lo hagan con el Congreso de la Unión para urgirlo a que resuelva las muchas lagunas que existen en la legislación para los medios.

Como estamos persuadidos de la pertinencia de la reforma constitucional a la que nos hemos referido, nos preocupan la confusión y las distorsiones que se han propalado acerca de ella, a partir de demandas de amparo como las ya mencionadas. Una de esas demandas ha sido suscrita por 15 intelectuales y periodistas. Queremos manifestar nuestra disposición a discutir este tema con ellos, de manera abierta y pública. Si las empresas televisoras, que tan interesadamente han difundido la demanda de amparo de esos ciudadanos, abren espacios en emisiones en directo o sin edición para examinar las implicaciones de la mencionada adición Constitucional, estaremos en la mejor disposición para discutir con ellos en esos medios.

Por otra parte, si la Suprema Corte resuelve celebrar audiencias para conocer opiniones sobre este asunto, también expresamos nuestro mayor interés para participar en ellas.

Nos parece que las presiones por parte de algunos medios de comunicación inconformes con la reforma constitucional –algunas de ellas sustentadas en infundios e intimidaciones– que la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sus Ministros han recibido en fechas recientes, son absolutamente inaceptables. La autonomía y soberanía de la Corte no deben ser vulneradas por poder alguno. También nos parece que los plazos legales y los ritmos de trabajo de la Corte y sus ministros tienen que ser respetados en éste, como en cualquier otro tema que sea puesto a su consideración.

México D.F., viernes 11 de julio de 2008.

Atentamente

Carmen Aristegui Flores, Alberto Aziz Nassif, Jorge Carpizo MacGregor, Jaime Cárdenas Gracia, Felipe Cazals, Miguel Ángel Granados Chapa, José Antonio Crespo, Javier Corral Jurado, Denise Dresser, Raúl Trejo Delarbre, Beatriz Solís Leree, Jesús Cantú Escalante, Lorenzo Córdova Vianello, Francisco José Paoli Bolio, Pedro Salazar Ugarte, José Woldenberg Karakovsky, Luis Javier Solana, Gustavo Reyes Terán, Francisco Toledo, Cristina Romo, María Teresa Gómez Mont, Miguel Concha Malo, Gael García Bernal, Daniel Giménez Cacho, Carlos Ortiz Tejeda, Loretta Ortiz Ahlf, Raúl Padilla López, Alejandro Madrazo Lajous, Inna Payán, Aleida Calleja, Gabriel Sosa Plata, Mónica Lozano, Gustavo Reyes Terán, Virgilio Caballero Pedraza, Ernesto Velásquez, Carlos Padilla, Jorge Fernando Negrete, Agustín Ramírez, Elena Poniatowska, Ricardo Raphael de la Madrid, Gustavo Esteva, Néstor García Canclini, Luis Miguel Carriedo, Aimée Vega Montiel.

¡Pelele alert! en Bellas Artes, jueves 17 de julio

Se invita a los integrantes de los comités ciudadanos en resistencia, a los convencionistas, brigadistas y a los hombres y mujeres libres de México a mostrar su repudio, por la presencia del presidente usurpador en la Inauguración de la exposición Antonieta Rivas Mercado, el día de hoy jueves 17 de julio en punto de las 19:00 hrs. (siete de la noche) en frente del Palacio de Bellas Artes.

Además aprovechemos para recordarle que el destino de PEMEX lo decidiremos los ciudadanos mexicanos, "La Consulta VA"; "La Patria NO se vende, se Ama y se Defiende".

Pérez Pérez

Del Diario Libertad. Columna Asimetrías

Fausto Fernández Ponte

I

Éste escribidor recibió una inusual misiva de la cara leyente Norma Luz del Carmen Pérez Pérez, quien nos lee en Tamaulipas en Diario Libertad (www.diariolibertad.org.mx). De su inusualidad tómase aquí correcta nota cual lo dicta el Manual de Carreño.

Señálese que no es común que éste escribidor reproduzca misivas de leyentes como la que a seguidas se hará, mas por considerarla una muestra de honestidad intelectual y desarrollo ideológico y política se comparte su contenido con el lectorado.

Escribe doña Norma y reproducimos verbatim (salvo puntuación y estilo) su carta:

"Ésta es mi segunda carta a usted. Hace unos días le envié una criticándolo porque usted afirma que en México hay una gran crisis y (que) los mexicanos vivimos oprimidos, sometidos y explotados, que México no es nuestro, que nos ha sido robado...

"Estamos sometidos, somos oprimidos y se nos explota, dice usted que brutalmente, por una oligarquía de 39 familias que se ostentan como los dueños de México sin serlo legalmente pues se aprovechan de la renta del patrimonio histórico nacional...

"También dice usted que esas 39 familias (algunos de cuyos apellidos usted menciona) están asociadas y son còmplices de consorcios trasnacionales de Estados Unidos, España y otros países, dedicadas a saquear ese patrimonio histórico nuestro...

"Usted afirma así mismo que ese saqueo es posible porque la oligarquía (usted usa el plural pues se refiere a "oligarquìas" en regiones, estados y municipios del país) tiene un gobierno que les sirve sólo a ella (aquella) y no a los mexicanos...

II

Prosigue la señora Pérez Pérez: "Pone usted como caso el usufructo de la renta petrolera, la cual va a dar al gasto corriente del Estado; significa que se dilapida, sin fines productivos, ya que no acrecienta los activos del país...

"Le confieso que su respuesta a mi primera carta me molestó mucho e incluso me sentí indignada y hasta ofendida, pese a que usted usó un lenguaje muy respetuoso de mis opiniones y mi dignidad; Pero sus argumentos fueron y son inatacables...

"Mi primera reacción ante su respuesta fue la de enojo, lo que me llevó a pensar e incluso comentárselo a mis hijos y yernos que usted es seguramente comunista, perredista o hasta agente del EPR, EZLN y (Andrés Manuel) López Obrador...

"Sin embargo, con su respuesta impecable, indiscutible, abrumadoramente informada y cierta, usted me obligó a pensar y repensar mi modo de ver a nuestro país. No lo tome como una exageración, pero en sólo un par de dìas usted me hizo crecer...

"Lo que le digo no es fácil, pues a mi edad (soy abuela de adolescentes) es difícil rectificar el modo de pensar de una (persona), reconocer mis prejuicios de clase media y mi ignorancia y ver que estaba muy equivocada...

"Yo no creo en milagros (no soy muy religiosa que digamos ni creo en los curas), pero siento mi transformación como milagrosa, pues tomar conciencia de la realidad que nos rodea hace sentirme motivada a hacer algo para salir del barranco en el que estamos".

III

Continúa:

"Me precio de ser una mujer abierta a la razón y a todas las ideas. Mi difunto esposo y yo teníamos discrepancias y hasta pleitos por ello, pues aunque nuestros orígenes son conservadores nuestros puntos de vista eran muchas veces opuestos...

"Me sigo considerando conservadora, pero ahora veo que ser conservador no debe impedir que se vea la realidad de injusticia, de desigualdad y preguntarme qué las causa, y usted me ha hecho ver qué las causa y cuales son sus efectos...

"Según mi experiencia propia, ser conservador es ver la cosas idealizadas, al través de cristales de un color de inconsciencia rosa, y con muchos agoismos de clase social, de frivolidades, de apariencias, pensar en el qué dirán, y no pensar en los demás...

"Ser conservador es tener dos dioses: uno, en el que creo, el de los cristianos católicos, y otro, el del dinero. Al dios del dinero lo adoramos porque nos da poder, posición, seguridad. Al dios cristiano lo adoramos por fanatismo o convencionalismo...

"Pero para el conservador, el dios del dinero es el que realmente hace milagros. Nos hace ciegos, egoistas, vanos e insensibles. Ciegos, no vemos la realidad de pobreza, de explotación, de sometimiento y de opresión...

"Por su modo de pensar, entiendo que usted es liberal (u opuesto a lo conservador) y también veo gracias a su ayuda que hay varios México: el de los conservadores, el de los liberales y el de la mayoría, a la que la pobreza impide ver dónde estamos".

ffponte@gmail.com Esta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla

Glosario:

Carreño (Manual de): libro de urbanidad, buenas maneras y costumbres escrito por el venezolano Manuel Antonio Carreño (1912-74), y vigente aun, con muchas ediciones en castellano e incluso una en inglés y otra en francés.

Verbatim: literalmente, textual

Comentario: Y lo más sencillo, ser conservador es también querer que las cosas se conserven como están. Ustedes dirán...

Invitación

El Movimiento Ciudadano Mexiquense los invita al Foro-Debate sobre la Reforma Petrolera que se realizará el próximo sábado 19 de julio a las 10 a.m. en el Auditorio del Sindicato Mexicano de Electricistas ubicado en Lechería, Cuautitlán Izcalli, Edo. México.

Tendremos como ponentes a los Ingenieros Marcos Valdéz González y Edgar Peña Guevara integrantes ambos del Comité Nacional de Estudios de la Energía y del Grupo Ingenieros PEMEX Constitución del 17

Si vienen en transporte público, de los paraderos del metro POLI, CHAPULTEPEC O TOREO salen microbuses que dicen CUAUTITLAN IZCALLI CAMPOS 1-2-3.pidan al conductor que los baje en Lechería, crucen el puente y caminen 30 metros aproximadamente en dirección sur

Si vienen en carro, después de La Quebrada tomen la lateral y al llegar a Lechería den vuelta en U.

Mayores informes con Raquel al 55 15 82 33 29

55 17 70 78 24 Julio

NO FALTEN, SE VA A PONER BUENO.

LA IGNORANCIA Y LA INDIFERENCIA ETERNIZAN NUESTRA ESCLAVITUD. RICARDO FLORES MAGÓN.

Futbol y protestas

Por el Profr. y Lic. MIGUEL TREVIÑO RABAGO

A RAÍZ DE nuestra columna titulada "Valemadrismo Norteño" en la cuál me permtí comentar que mientras miles de mexicanos del centro y sur del país, realizaban concentraciones masivas y marchaban por las principales ciudades del interior, en los noticieros de Monterrey,informaban también que miles habían salido a la calles, pero a conseguir abonos y boletos para ver los juegos de dos equipos de futbol tan mediocres, como lo son en efecto los Rayados y los Tigres, que entre paréntesis no son propiedad de la Universidad Autónoma de Nuevo León, sino de un grupo empresarial llamado Sinergia Deportiva. Ni siquiera el famoso estadio llamado "El Volcán" puede ser utilizado por los estudiantes de la UANL. Y menos aún, la Universidad ve un peso de las multimillonarias ganancias que deja el equipo "de la garra" pero ya sin filo.

SI QUIERE USTED saber como fue a parar el equipo de los Tigres a la iniciativa privada, le puede usted preguntar al dos veces Secretario de Educación, (Federal y Estatal) REYES TAMEZ GUERRA, aunque dudo mucho que quiera dar explicaciones y rendir cuentas claras. Pero en cambio, puede usted buscar y adquirir un libro que escribió el LIC. GREGORIO VANEGAS GARZA titulado "Los Enemigos de la UANL" en dónde con pelos y señales denuncia a los depredadores de esa máxima casa de estudios en Nuevo León, que sigue hoy controlada, adivine usted por quién, precisamente por el suertudo REYES TAMEZ GUERRA protegido primero de Fox y ahora del Gobernador José Natividad Onzález Parás. Sin que nos olvidemos de su "aliada" del alma la "Profesora" Gordillo, propietaria del SNTE.

EL CASO ES que nos llovieron insultos al por mayor por señalar que mientras miles de ciudadanos, realizaban grandes movilizaciones en defensa del Petróleo que los panistas arden en deseos de poner en subasta a los mejores postores nacionales y extranjeros; en el norte y concretamente en Monterrey, miles andaban alborotados por asegurarse un lugar en los estadios de futbol. ¡ Hágame usted el re...cabrito favor !.....Les vale sorbete que las gasolinas y el diesel estén más caros, que las tortillas cuesten el doble, que el gas "natural" que venden los españoles costará 60% más caro desde agosto, que las tarifas eléctricas sean ya prohibitivas, que el transporte urbano esté en ruinas, que no haya verdaderas obras de beneficio colectivo, ( no de ornato y relumbrón), que los secuestros o "levantones" estén a la orden del día, o que cientos de pandilleros se enfrenten en las calles en colonias a dónde no llega una sóla patrulla. No, nos están indignados por todo esto y más; están preocupadísimos por los abonos y boletos para los partidos del futbol. Por eso, titulé una columna anterior "Valemadrismo Norteño".

LA INDIGNACION les brotó porque dije que los Rayados y los Tigres son equipos mediocres. Y es la puritita verdad auunque les duela. Les pagan miles de dólares a jugadores que no anotan un solo gol y que hacen como que juegan, pero que en realidad no sirven para nada. Eso sí, los dueños, directivos, jugadores, patrocinadores, etc; ganan millonadas de pesos que les permiten vivir y viajar como gente del jet set internacional. Este columnista quisiera ver esos miles de "fanáticos" protestando contra los abusos de un Gobierno Estatal como el de Nuevo León que se ha gastado el presupuesto en Fórums, Tenores, Paseos y Ríos artificiales, Concursos de Miss México, Publicidad carísima de toda índole, promociones, viajes, etc; etc. Y ni para qué rascarle a los Ayuntamientos en donde los presupuestos, no se gastan, se los "chupan" literalmente con todo descaro.

Y BUENO LAS justificaciones de los reales o fantasmales lectores de ésta columna, iban, desde "´lárgate del norte si no te gusta", "haz de ser un pinche chilango", "nosotros trabajamos un chingo para pagar todos nuestros gustos", "periodista muerto de hambre", "con el futbol nos quitamos el estrés", "con los Tigres y Rayados no te metas hijo de la...." etc; etc. Agradezco sus finos y atentos comentarios. El caso es que no soy ni del centro ni del sur del país, ni soy chilango: SOY TAMAULIPECO NORTEÑO neolaredense y reynosense. Y afirmo y confirmo, que, al menos en Tamaulipas y Nuevo León, hay una mini- mínima participación en defensa del patrimonio nacional como lo es el PETRÓLEO. Y si me pregunta por el PRD, le soy honesto: NI SUS LUCES. Y por si fuera poco, los "escogidos" por Manuel Camacho Solís para las Redes Ciudadanas a favor de AMLO, ya agarraron "hueso" en los Ayuntamientos priístas y panistas. Chulitos ellos, pero sin ache. Usted me entiende.

LOS UNICOS que han salido a las calles a protestar por la carestía y el alza despiadada de los precios en Monterrey, son cientos de militantes afiliados a la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) que fueron y se apostaron frente al palacio de Gobierno donde despacha el "Virrey" González Parás. Además, con sus marchas, cerraron importantes avenidas de la capital de Nuevo León. Hasta donde sé, es la única organización político-sindical que ha salido en defensa de sus agremiados. ¿ Oiga y la CTM y la CNC y la CNOP y el PRI, y el PAN y el PRD y el PT ?......SILENCIO TOTAL. Muditos, sorditos, cieguitos y haciéndose los penequitos.

Y OTROS que también salieron a plantársele al Gobernador "que nunca está enterado de nada" (así dice en las entrevistas) fueron cientos de MAESTROS JUBILADOS Y PENSIONADOS a los que no se les ha cubierto una "prima" de antiguedad y tampoco se les quiere "homologar" sus aguinaldos para que reciban las mismas cantidades que gozan en diciembre los profesores en activo. Los maestros "protestantes" todos ellos de la tercera edad, con 30, 40 y 50 años de haber servido a la educación, tienen que estar parados en el rayo del sol, con la esperanza de que el "Virrey" González Parás los atienda en sus reclamos. Todos ellos pertenecen a las Secciones 50 y 21 del SNTE. Y permítaseme hacer un pregunta boba: ¿ Dónde está Elba Esther Gordillo dueña del SNTE y su caterva de rufianes para defender a los Maestros jubilados y pensionados ?.....Y en Tamaulipas las cosas están peor: Aquí ni siquiera protestan en un cuadrito de esos de avisos de ocasión. Mientras, se anuncian obras suntuarias que dejarán millones de pesos a sus "visionarios" benefactores.

PARA FINALIZAR estimados lectoras y lectores, los invitamos a que escuchen nuestros comentarios en un espacio radiofónico que lleva por nombre Radio La Nueva República. Estaremos los martes y jueves de las 23 a las 24 horas en la internet y nos podrá escuchar en la siguiente dirección: http://www.radio.larnr.org/ ó también en http://www.larnr.org/radio/player.php el observador politico a cargo de su amigo y servidor. Muchísimas gracias a quienes nos invitaron y nos han otorgado toda su confianza para participar en éste proyecto radiofónico alternativo. Bien dicen que nadie es profeta en su tierra.

CUALQUIER COMENTARIO, relacionado con ésta columna, le agradecemos hacerlo llegar a nuestros correos electrónicos:

trabago49@hotmail.com elobservadorpolitico@hotmail.com

Cd. Reynosa, Tamaulipas; Julio 17 de 2008.

Optimismos pesimistas

Gerardo Fernández Casanova
“Que el fraude electoral jamás se olvide”

Haciendo gala de un innecesario e incomprensible optimismo, el que se dice ser presidente de México aseguró que, antes de cuarenta años, el país ocupará el tercer puesto entre las economías más grandes del mundo, sólo superado por China y la India. Me parece perfecto. Me preocupa, desde ahora, cómo vamos a impedir que los mugrosos gringos ingresen en el territorio nacional en calidad de indocumentados; más vale no exigir trato humanitario para quienes hoy lo hacen todavía en sentido inverso, puesto que van a querer aplicarlo cuando sean ellos quienes reciban nuestro maltrato. También hay necesidad de mantener intocable el TLC dado que serán ellos los que luego van a reclamar la renegociación. Es más, sería bueno permitir que nos invadan, para luego poder invadirlos sin reproches. Creo que va a ser necesario aplicar, en aras del mayor patriotismo, una política silenciadora de las voces pesimistas de los opositores que todo lo ven perdido, que ignoran la enorme capacidad de las y los mexicanos para escalar las altas cimas que nuestro futuro nos depara; son los agoreros del fracaso, los que se acomplejan ante la grandeza de los vecinos; su actitud no es compatible con el destino manifiesto de la mexicanidad, como tutores de los destinos del continente americano todo.
Para muestra basta un botón. En Japón se reunió el Grupo de los Ocho, que representa a las mayores economías del mundo. Ahí fueron convocados los cinco países emergentes identificados como el Grupo de los Cinco (Brasil, China, India, Sudáfrica y México) para servir de interlocutores con los poderosos; el tal Calderón fungió como líder de este grupo o, por lo menos, como vocero. Los acomplejados de siempre dicen que, en reunión previa del grupo, alguien propuso que, ante los riesgos políticos del uso de la palabra en nombre de todos, hable el más baboso. Ni tardo ni perezoso, el de México recordó la frase célebre de su antecesor para decir: ¿y yo por qué?
En la misma reunión internacional de las naciones poderosas, el campeón del optimismo anunció, con voz suficiente, que en breve se contará con las reformas legales pertinentes para que los capitales privados extranjeros participen en la actividad petrolera. No sólo es porque carezcamos de los recursos financieros para afrontar las necesidades de la industria petrolera, sino porque no contamos con la capacidad técnica y profesional para hacerlo. Con las alianzas planteadas, que seguramente merecerán la aprobación de los legisladores, se fortalecerá a PEMEX quitándole la pesada carga de producir, para que pueda dedicar sus energías a la correcta administración de los contratos con los particulares, actividad propia de los que tenemos capacidad de mandar, sin ensuciarnos las manos. Así mismo, dejaremos que sean otros los que se quemen las pestañas en la investigación y el desarrollo de tecnologías, para poder dedicarnos a preparar nuestro futuro como potencia económica mundial.
Te ofrezco una disculpa, amable lector, por tomar a chascarrillo el discurso de Calderón. Sinceramente no me merece el más mínimo respeto. Es el mismo que empleó Fox en su promoción de venta del país: asegurar un futuro promisorio a quienes decidan venir a comprar nuestros fierros y aprovechar nuestra mano de obra esclava, libres de los onerosos impuestos que se tienen que pagar en el mundo desarrollado, así como de las molestas restricciones ambientales que allá se imponen. El de Calderón es, además de cínico, un discurso contradictorio e ignorante. Al hablar de México parece referirse al territorio incluido entre sus fronteras y sus litorales, sin importar la sociedad que lo conforma como nación; invita a la inversión externa para que venga a hacerse cargo de desarrollar al país en su propio beneficio, aprovechando sus recursos naturales y económicos, aunque la población sólo reciba las migajas y los espejismos. Anuncia la grandeza pero afirma la pequeñez; para él, los mexicanos no somos capaces de emprender ni conducir las tareas del progreso, ni siquiera en lo que hemos demostrado históricamente ser capaces, como es el caso de la industria petrolera nacionalizada. Ese es el verdadero complejo de inferioridad y, peor aún, el afán pesimista antinacional.
En gira por la República Popular China se impresiona por la enorme presencia del capital extranjero en su economía, pero parece ignorar que el régimen chino ejerce un control pleno de la actividad industrial y comercial, en términos de garantizar el fortalecimiento de su mercado interno y el bienestar para su gente, al tiempo que construye un vigoroso sector empresarial público, social y privado que hoy invade al mundo con sus mercancías y sus tecnologías. Los que han analizado el fenómeno chino lo manifiestan con claridad: la apertura comercial china ha sido conducida por un estado fuerte que la condiciona a su conveniencia, no al revés como acá sucede. Quiero ver a los españoles exigiendo al gobierno chino condiciones favorables para invertir o al Primer Ministro aceptándolas sin el menor escrúpulo, como lo ha hecho el gobierno fraudulento. Es la diferencia entre una política endógena de desarrollo y otra que sólo se cuelga de las recetas impuestas por los organismos financieros internacionales. Los chinos ponen a los bueyes delante de la carreta, no al revés.
Si tan siquiera los viajes sirvieran para que se les quite lo ignorantes, pudieran valer la pena, aunque nunca seamos la tercer economía del mundo, lo que, por cierto me tiene sin cuidado. Lo importante es lograr que todos los mexicanos tengamos justicia y bienestar satisfactorios, independientemente de los números de la economía mundial.
Correo electrónico: gerdez999@yahoo.com.mx

De los arrepentidos se vale Dios

De Praxedis

En la política encontramos ya muchos arrepentidos; el último en aparecer es Santiago Creel. La lista es muy larga, solo por mencionar algunos tenemos en la lista a Manuel Barttlet, cómplice del fraude electoral patrocinado por Miguel de la Madrid y el usurpador Carlos Salinas de Gortari; también a Manuel Camacho Solís, Emilio Madero, Jesús González Schmal, la hija de Clouthier (Maquío), etc. etc. Todos ellos están ahora en la oposición.

Es de humanos el errar y equivocarse, aún hasta de traicionar, pero lo importante es recapacitar, arrepentirse y subsanar los errores y las traiciones.

En el programa de Carmen Aristegui, de CNN,- televisión norteamericana-, Se presentó Santiago Creel. Es un programa que tenemos todos los mexicanos que ver para saber lo que pasa en México porque las televisoras mexicanas, Televisa y TV Azteca se la pasan desinformando y mintiendo día y noche pagadas por el otro usurpador, Felipe Calderón. No quiere decir que CNN sea una blanca palomita, de hecho sin Carmen Aristegui tendríamos que aceptar que hace lo mismo que las televisoras mexicanas. El último episodio de la manipulación fue el caso del salvamento de los rehenes de las FARC en Colombia donde le metieron toda la carne al asador de la desinformación para apuntalar el derechista Álvaro Uribe y la política intervencionista del gobierno norteamericano. Para nada mencionaron durante días que Uribe tiene 700 prisioneros políticos torturados en las cárceles de Colombia. Pero ese es otro asunto.

Santiago Creel reconoció públicamente que se equivocó en muchos asuntos durante su gestión como Secretario de Gobernación y que está dispuesto a rectificar sobre todo en el caso de la ley de Radio y Televisión. Es inconcebible que el gobierno federal junto con su partido, el PAN, se sometan al duopolio televisivo creando un estado dentro de otro estado. Por menos que eso en otros países democráticos se les ha cancelado la concesión, y es que no son solo las televisoras. Están también junto con ellas los monopolios gigantescos que padecemos todos los mexicanos y que son un ancla para el desarrollo del país. El caso de Telmex con su prestanombres, Carlos Slim, también Cementos Mexicanos, Walmart, Repsol, etc. etc. Todos estos poderes fácticos están coludidos y amenazan al gobierno y le sacan todos los días privilegios y obligan hasta la Secretaría de Hacienda para que les devuelvan los poquísimos impuestos que pagan. Por eso inventa Hacienda impuestos para los pobres, para los informales; como el último impuesto que nos acaban de recetar; el IDE. Como no quieren o no pueden cobrarles a los ricos entonces hay que cobrarles más a los pobres, empeorando con esto la desigualdad en el país. Contra todo esto está ahora Santiago Creel. Enhora buena, ya era tiempo que se diera cuenta que estaba traicionando los principios de Acción Nacional. Ahora está decidido a irse solo si es necesario porque presiente que sus compañeros no lo van a apoyar. Sus compañeros seguirán alegremente, muy probablemente, traicionando esos mismos principios. No sería raro que Santiago Creel renuncie eventualmente a su partido. De cualquier manera es positivo que contemos con un arrepentido más para que por medio de él Dios se valga para ayudarnos a todos los mexicanos que ya no vemos lo duro de los golpes sino lo tupido.


Comentario: No quisiera caer en el pesimismo y descalificar de entrada el "arrepentimiento" de Santiago Creel. Pero un individuo que se "arrepiente" sólo porque ahora le tocó a él lo que tantas veces se coludió para hacérselo a otros tiene poca credibilidad. Los desplantes que tuvo cuando fue Secretario de Gobernación, su corrupción, lo del desafuero, y sus bravuconadas de que AMLO se portara "como hombrecito" no son cuestiones menores en tanto denotan el vacío de principios y de valores morales. Es difícil que quien no tuvo una estructura ética durante más de cincuenta años, de pronto la construya. Lo que pasa es que al estar del otro lado ya no le gustó. No le creo. Tendrá que hacer muchas cosas para demostrar que no sigue siendo el mismo sátrapa de siempre, y quiénsabe si lo que le quede de vida le alcance. Creo más bien que está haciendo méritos para ser candidato presidencial en base al desprestigio de su partido, el cual siempre con Maquío y sin él sigue siendo la derecha, el ala conservadora que no quiere que las cosas cambien, el que estaba en contra de la expropiación y el que contempla a la sociedad verticalmente con cúpulas, gente superior e inferior, discriminación, clasismo, capitalismo, etc... Al tiempo.



Boletín Informativo ISA núm 478


Sumario:

I. Listas, las preguntas para la consulta sobre reforma energética

II. Invita López Obrador a votar en la consulta energética

III. En la consulta del 27: no a la privatización, por Laura Itzel Castillo

---------------

LISTAS, LAS PREGUNTAS PARA LA CONSULTA SOBRE REFORMA ENERGÉTICA

(publicado en El Sendero del Peje —impreso— el 16 de julio de 2008)

El grupo de expertos que conformó el gobierno, la Asamblea Legislativa y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presentó las dos preguntas para la consulta ciudadana sobre la reforma energética que se efectuará el 27 de julio.

Las preguntas son: “Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que en estas actividades puedan ahora participar empresas privadas?”

La segunda es: “¿En general está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?”

En el acto, donde la representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Vázquez, leyó las dos interrogantes el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Juan José García, recordó que la consulta será de las 8:00 a 18:00 horas.

Detalló que se establecerán dos mil 841 centros de votación en plazas, jardines, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y cuatro urnas electrónicas en la Alameda Central, el Zócalo, la Glorieta Insurgentes y Chapultepec.

García Ochoa anunció también que en las próximas horas se dará a conocer la convocatoria para quienes deseen participar como responsables de mesas, a fin de que acudan a las coordinaciones distritales del IEDF y soliciten su registro, capacitación y designación.

Añadió que se mandará imprimir el número de papeletas suficientes para que los ciudadanos tengan la oportunidad de emitir su voto.

A su vez, el presidente del IEDF, Isidro Cisneros, recordó que establecieron un convenio con la Asamblea Legislativa y el gobierno local para la consulta ciudadana, toda vez que están convencidos de los temas que tienen que ver con la participación de los ciudadanos, el fomento de la cultura y promoción.

Agregó que el IEDF asesoró a los convocantes sobre la organización del diseño de la papelería y para la definición de la pregunta se hizo una propuesta metodológica para que los académicos tuvieran elementos de acuerdo con la experiencia del órgano electoral, en elaboración de consultas ciudadanas.

Cisneros explicó que el IEDF planteó nueve sugerencias para integrar el comité encargado de la elaboración de las preguntas y, en todos los casos, éstas fueron respetadas y cumplidas; además propuso 10 criterios reactivos para la elaboración de las preguntas, que de igual manera se aceptaron.

Al respecto, la representante de la UNAM, Beatriz Vázquez, señaló que el trabajo de los académicos consistió en revisar que hubiera imparcialidad y objetividad en las preguntas, considerando la iniciativa enviada a los legisladores.

A la reunión también asistieron representantes del IPN, de la UAM, el diputado local Humberto Morgan, quienes al término de la presentación de las preguntas visitaron al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, en sus oficinas.

---------------

INVITA OBRADOR A VOTAR CONSULTA ENERGÉTICA

(publicado en El Sendero del Peje —impreso— el 16 de julio de 2008)

En entrevista para W Radio, López Obrador advirtió: “Dejaré de llamarle pelele y ladronzuelo, aunque existen muchos sinónimos”, busca un canje justo, si acepta debatir con él sobre la reforma energética.

El periodista sustituto de Carmen Aristegui, Carlos Puig, adujo que la condicionante era una provocación, que Calderón no había insultado a AMLO, a lo que Obrador contestó: “No, nada más me robó la Presidencia. Por lo que a nosotros corresponde, llevamos 18 meses de un gran agravio, sin violencia, no se ha roto un vidrio en este país, y no nos pueden echar ni siquiera la culpa. Por eso no es cierto que no lo dejo gobernar. La verdad él ha tenido mucha libertad para hacer cosas, si no las ha hecho es porque no ha querido o no ha podido por su ineptitud”.

Respecto a la consulta pública sobre la reforma energética, López Obrador invitó al pueblo de México a salir a votar el próximo 27 de julio. Andrés Manuel mencionó que sería posible una movilización ciudadana pacífica, de aprobarse la propuesta energética del Ejecutivo y llamó al pueblo de México a salir a votar el próximo 27 de julio.

Carlos Puig fue incisivo y le preguntó si se espera la toma de algún aeropuerto y Obrador aclaró: “No podemos saber, también está el asedio de los medios de comunicación. Tenemos que buscar estrategias eficaces, que no afecten a terceros, pero que sea firme. Somos miles en todo el país”. Luego agregó que hay recursos suficientes para construir refinerías y explotar mantos petrolíferos y señaló a las grandes empresas que no pagan todos sus impuestos.

Dijo saber que Bimbo paga 1% o 2%, según información pública, pues solicitó al Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) datos sobre cuánto pagan de impuesto las grandes empresas, como Telmex y Cemex, que según él, no pagan más de 2%, 1%, 3%. También, afirmó, está ingresando más dinero que nunca al país por la venta del petróleo al extranjero. “El problema que tenemos es que hay mucha desinformación de parte de Hacienda y del Gobierno. Carstens, que es un mago en desaparecer el dinero público, declaró que no había excedentes. Es increíble, por sentido común, si estamos recibiendo casi el doble de lo que había establecido el Congreso, cómo no hay excedente, entonces alegó que todo se va al subsidio de la gasolina”.

“Nosotros tenemos información del primer trimestre, en donde en el caso de la Magna, son 30 centavos la diferencia entre lo que compra el gobierno la gasolina en el extranjero y cómo la vende en las gasolineras. En la Premium es casi un peso. Luego argumentaron que no estaban incluidos los costos de transporte. Nosotros hemos hecho el cálculo, y cuesta siete centavos el transporte”.

Adujo que el propósito que tienen es privatizar Pemex y han llevado a la industria al fracaso, “¿cómo te explicas que no han construido una refinería nueva en 25 años?”. Y aunque existe una en Texas, afirmó que “en vez de invertir aquí, se llevaron el dinero al extranjero. En el caso de la petroquímica fue peor, dejaron que se convirtiera en chatarra. Hay un abandono deliberado de Pemex. Nada ha dañado más en México que la deshonestidad de los gobernantes. Es la causa principal de la desigualdad social. El peor de los ladrones es el político corrupto”.

Respecto a las pretensiones del gobierno panista, destacó que buscan la privatización “porque creen que pueden. Hay muchos intereses, alrededor del petróleo se agrupan muchos intereses. No hay inteligencia política en Calderón. Están queriendo trampear la Constitución con modificaciones a leyes secundarias. Además nada que lleve a la privatización, y sí mucha, mucha corrupción. Calderón y Mouriño hicieron contratos privados, tenemos pruebas, está el caso de Repsol, que trae petróleo de Perú. Muchos no saben que está proponiendo un consejo de administración de 15 personas, que Calderón propondrá a 10 y 5 los pondrá el sindicato, que tendrán facultades amplísimas, van poder otorgar contratos sin licitación y se está proponiendo que estos mismos miembros cuenten con fianzas y seguros para que si se les encuentra fraude o corrupción no se les pueda hacer nada”, puntualizó.

--------------

EN LA CONSULTA DEL 27: NO A LA PRIVATIZACIÓN
por Laura Itzel Castillo
(publicado en El Gráfico el 16 de julio de 2008)

Cuando algún planteamiento genera reacciones o respuestas desproporcionadas de la parte contraria, significa que la propuesta o idea tocó fibras sensibles y, por tanto, el promotor acertó en su designio.

Eso fue lo que ocurrió ayer, al darse a conocer las dos preguntas que hará el gobierno de la ciudad en la consulta del 27 de julio —en cuya organización participa el Instituto Electoral del Distrito Federal— sobre la pretendida reforma energética de Calderón.

Voceros oficiales y oficiosos se desgarraron las vestiduras y hablaron de manipulación, inmediatamente después de que fueron hechas públicas las preguntas. Es pertinente aclarar que en la formulación de éstas participaron expertos de varias instituciones académicas, y a ellos es a quienes se está descalificando.

En realidad el gobierno usurpador está asustado, pues diversas encuestas revelan que un altísimo porcentaje de la población desea ser consultado, y que una sólida mayoría se opone a sus iniciativas.

En todo caso, si algo pudiera inducir a error a los participantes no son las dos preguntas en sí mismas, sino una definición que se incluye en la primera: “gobierno”, en lugar de “nación”, como establece la Constitución. El sustantivo puede beneficiar a los privatizadores, pues el rechazo a la administración calderonista de una parte de la sociedad, sobre todo la de alta marginalidad, puede llevar a votar a los interesados en sentido contrario a sus deseos.

¿Cuáles son las preguntas para la consulta del 27? Las siguientes: 1) “Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y la refinación son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que participen empresas privadas?”. Y 2) “¿Está de acuerdo o no con que se aprueben las iniciativas de reforma energética que se debaten en el Congreso?”.

La oficina de Comunicación Social de Pemex respondió que empresas privadas participan en la industria petrolera desde hace 70 años, pero sólo aportó datos de los gobiernos panistas: entre enero de 2000 y julio de 2008 Pemex Exploración y Producción realizó casi 40 mil contratos, en su mayoría con empresas privadas. En otras palabras, reconoció que ya actúan ilegalmente.

El artículo 27 constitucional es claro: “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos ni subsistirán los que, en su caso, se hayan otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos que señale la ley reglamentaria respectiva”.

Por eso, vamos por el ¡No! Primero paremos esta intentona privatizadora con razones y acciones, siempre pacíficas, pero de la magnitud necesaria. Después, rescatemos a Pemex de los neoliberales sin nación.

Del Correo

Nos escriben, acerca de pll & co.

Vaya club de gángsters en la boda de la hija de Beltrones...
Uno robó cínicamente, se pasea tranquilo y busca más dominio,
otro ganó juicios que representaron millonadas contra el Estado siendo servidor público y contruyó una carretera para visitar a su novia,
y el más joven de ellos quiere la presidencia para establecer y afianzar a la mafia del PRI, logrando que su padrino Carlos y la cúpula del poder siga hundiendo el país...

Círculo de Estudio

El Circulo de Estudios del Centro Histórico te invita este viernes 18 de julio, a las 19.00hrs, en Tacuba 53, Col. centro a la presentación del Libro:

"LÓGICAS DE PARTICIPACION CIUDADANA"

Estarán los autores, integrantes del Proyecto de investigación "Universidad, Sociedad y Acción Comunitaria":


Víctor Manuel Alvarado García. Psicólogo, con estudios de Maestría en Sociología realizados en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y doctorales en "Pensamiento y Cultura en América Latina" en la UACM. Profesor de Psicología en la FES Iztacala y de Sociología en el Centro Universitario Zumpango de la UAEM.


Irene Aguado Herrera. Psicóloga. Maestra en Psicología Clinica por la Facultad de Psicología, UNAM. Doctora en Educación por la UPN. Profesora investigadora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM.

Laura Palomino Garibay. Licenciada en Psicología, Maestra en Investigación en Servicios de Salud y Doctora en Educación. Profesora Asociado "C" en la FES Iztacala de la UNAM.

César Roberto Avendaño Amador. Psicólogo, con estudios en Psicología Clínica por la UNAM; estudios doctorales en "Pensamiento y Cultura en América Latina" por la UACM. Profesor investigador de tiempo completo en la FES Iztacala de la UNAM.



Y como comentarista del Libro estará el Maestro en estudios latinoamericanos Carlos Mondragón González, profesor investigador de la UNAM,

EN ESTA OBRA SE ABORDA EL TÓPICO DE LA CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Y LA PARTICIPACIÓN POLÍTICA, PRIMERO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA Y EN SEGUNDO LUGAR, DESDE UNA INVESTIGACIÓN COMPRENSIVA EN DIFERENTES ESCENARIOS Y ACTORES PARA DEVELAR LOS MODOS, LOGICAS Y LOS SENTIDOS EN LOS QUE SE CONSTRUYE LA CIUDADANIA.

EL LIBRO ES PUBLICADO POR EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, COMO PARTE DE LAS ACCIONES PARA IMPULSAR LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANIA.

¡Se regalarán libros a las primeras personas en llegar!

¡No faltes! ¡ENTRADA LIBRE!

Te esperamos, escríbenos, tu opinión en importante.

circulocentrohistorico@hotmail.com

Defensa del Petróleo - Actividades

ATENCIÓN, ESTOS DOS AVISOS SOLO APLICAN PARA PUEBLA:

Conferencia sobre : “La Reforma Energética”

Expositor: Ing. Armando Etcheverry y Beltrán

Asesor de la Comisión de la Energía en la LIX Legislatura en la Cámara de Diputados.

Lugar: Sala José Luis Rodríguez de Alconedo, en el Barrio del Artista 8 Norte y 6 Oriente.
Martes 22 de Julio de 2008 a las 20:00 Horas.

*************************************************************************

E, indirectamente relacionado con el tema del petróleo:

La Jornada de Oriente invita a sus lectores y al público en general a la presentación del libro “Doña Perpetua, el poder y la opulencia de Elba Esther Gordillo”, por los autores de esta investigación, los periodistas:



Arturo Cano

Alberto Aguirre



La cita es en la librería Profética el próximo jueves, a las 18:45 horas



Entrada libre

Defensa del Petróleo - Actividades

AVISAN DE LAS FUNCIONES DE LA OBRA "EL ORO NEGRO" de Jaime Avilés:

Estimados compañeros:

Les mando las fechas, horas y lugares de las próximas funciones de El Loro Negro, de Jaime Avilés, con el importante objetivo inmediato de promover la próxima Consulta Ciudadana sobre la privatización de PEMEX a realizarse el domingo 27 de julio. Las presentaciones de esta obra de teatro callejero estarán a cargo del colectivo "La Fuente" de adelitas de la Brigada 8 y un servidor:

...

Dos funciones el próximo domingo 20 de julio a partir de las 11:00 en la Unidad Habitacional Carmen Serdán ubicada en la 10ª cerrada s/n, colonia Valle de San Lorenzo. Van algunas indicaciones para llegar: salida de Periférico a Canal de Chalco, dar vuelta a la izquierda en José Clemente Orozco, luego a la derecha en 10ª Cerrada, al fondo está la entrada a la unidad. Preguntar por el salón de usos múltiples.


Corran la voz. Los esperamos.

miércoles, julio 16, 2008

Urge asistencia - Primer amparo sobre abrogación de la nueva Ley del ISSSTE

CORRE LA VOZ

MAÑANA JUEVES URGE ASISTENCIA,ENTRA PRIMER AMPARO SOBRE ABROGACION DE LA NUEVA LEY DEL ISSSTE:A LAS 3:45 PM EN LOS JUZGADOS DE SAN LAZARO,VER PAG:

WWW. PCMDEAPIMAC.ORG

AVISAR A OTROS Y CONFIRMAR ASISTENCIA CON

EL LIC. ROMAN DIAZ VAZQUEZ A LOS

TEL. 0445535517049, 0445511444206, 11367021

Habia una vez un rico pais......


La INTOLERANCIA social al limite

Inauguración de los debates en la UACM

Ponencias completas de los ponentes de la UACM

Inauguración



Jaime Cárdenas



Javier Jiménez Espriú

The Sky Is Falling

The economic news yesterday was bad, bad, and more bad, and it is the lead story of all the newspapers. "A sense of economic gloom gripped Washington on Tuesday," the New York Times writes. The Washington Post goes with a near-banner headline, "An Economy Thrown Into Turmoil." USA Today's front page also features several big arrows; the ones for good things are going down and those for bad things are going up. "So this is what a day of reckoning feels like. … If it wasn't clear before Tuesday, it is now: This is no ordinary economic crisis, and it won't be over anytime soon," the paper writes.
So what all was going wrong? Federal Reserve Chairman Ben Bernanke testified in front of Congress that economic growth was "on a sluggish pace," and that on top of that, inflation was a risk. The Commerce Department reported that wholesale prices were up 1.8 percent, and retail sales rose just 0.1 percent in June over the previous month and were down 0.5 percent when gas-station sales were excluded. The stock market was down 93 points, and stocks in London, Paris, and Tokyo suffered as well. The dollar fell to a new low against the euro. Police in California had to be summoned to restore order at banks, where customers waited in line to withdraw their money. "It was a day of ugliness," said one analyst quoted in the Los Angeles Times. "What else can you say?"
The lone (sort of) optimistic voice of the day belonged to President Bush, who held a snap press conference at which, in the words of the New York Times, "he felt compelled to remind Americans that their deposits were insured up to $100,000."
"I understand there is a lot of nervousness," Bush said. "But the economy is growing, productivity is high, trade is up, people are working. It's not as good as we'd like, but to the extent that we find weakness, we'll move."
Most of the lead stories are similar wrap-ups of the main economic events of the day. The Post's focuses on the international ramifications and the extent to which the world economy is dependent on the U.S. economy. It also off-leads a piece on the woes of Wachovia Bank and of the banking sector in general. The L.A. Times fronts an analysis showing how the economic crisis is making Americans lose faith in free markets. USA Today's lead is a forward-looking analysis of what future bad news the economy might hold: more U.S. assets being bought up by foreign companies, dozens of large banks failing, and the possibility of the worst economy since the Great Depression. The Wall Street Journal fronts the Securities and Exchange Commission imposing an emergency 30-day ban on short selling of the stocks of 19 financial companies, including Fannie Mae and Freddie Mac.
Both the NYT and the Post front new polls about the presidential race. The Post shows Barack Obama leading John McCain by eight points nationally. Those polled said Obama is far more able to deal with the economy, the deficit, immigration, and social issues like abortion and same-sex civil unions. But McCain pulls even with him on international affairs and national security. The NYT poll focuses on race relations in the United States and how they affect the presidential race. Among the findings: While more than 80 percent of black voters had a favorable opinion of Obama, only 30 percent of white voters did.
The L.A. Times and the Post front Obama and McCain's sparring over the wars in Iraq and Afghanistan. Obama gave a 37-minute speech in Washington laying out his plan to withdraw from Iraq and focus more heavily on Afghanistan, while McCain hit back, saying that Obama is making strategy without consulting U.S. military leaders in the field. The Post notes that Obama and McCain are roughly on the same page on the need to concentrate on Afghanistan; the difference is in "Obama saying Iraq is a distraction from the fight against terrorism and McCain calling it a proving ground for tactics needed to beat back a resurgent Taliban."
The L.A. Times fronts a chilling dispatch from Ciudad Juarez, Mexico, where violence from the drug trade is taking more and more innocent victims. "Gun battles interrupt traffic in the middle of the day along Triumph of the Republic Boulevard and the city's other main drags; corpses, sometimes mutilated or headless, turn up at shopping centers and fast-food joints; hospitals come under machine-gun fire. Ominous voices break into emergency-frequency radio traffic, warning paramedics not to pick up bodies, journalists not to approach the scene," the paper writes.
Russians are voting for their history's greatest heroes, and Josef Stalin is a front-runner, the Wall Street Journal reports. Liberals are wringing their hands and blaming Vladimir Putin. "Putin told history teachers the purges weren't as bad as atrocities perpetrated by other nations, notably the U.S.'s use of the atomic bomb. New textbooks hail Stalin as an effective manager, and TV documentaries stress his achievements and alleged selflessness," the paper writes.

Dirty Money

We know now what was the real reason for the McCain's trip to Colombia....so who are the terrorists and DRUG leaders cartels?
Funder Gives Money to McCain ... and Terrorist Groups?

Posted by Isaac Fitzgerald, The Young Turks

Carl Lindner Jr., a top funder for John McCain, has knowingly given money to terrorist organizations.
McCain Fundraiser Giving Money To Terrorist Groups



http://www.youtube.com/watch?v=sToSzM71zCA

John McCain's campaign has accepted millions of dollars from Carl Lindner Jr., who has knowingly given money to internationally recognized Colombian terrorist groups the AUC and FARC.

The mainstream media, not surprisingly, is looking the other way on this one. Do you think the same would be happening if Obama's campaign had accepted money from such a contributer?

AlterNet is a nonprofit organization and does not make political endorsements. The opinions expressed by the filmmakers are their own.