viernes, julio 25, 2008

Arrebata Obama a McCain apoyo de latinos
Barack Obama. Encuesta le da el 66% de respaldo

* Sondeo de PHC: 66% respalda al demócrata contra 23% del republicano

WASHINGTON, 24 de julio (apro).- Barack Obama, el virtual candidato presidencial del Partido Demócrata, se adjudicó a la mayoría de la comunidad latina votante de Estados Unidos que se presumía sufragaría por el republicano John McCain, según la última encuesta del Pew Hispanic Center (PHC).De entre los latinos registrados en el padrón, 66% de ellos expresaron su respaldo a Obama contra 23% que sufragaría por McCain, el senador republicano por el estado de Arizona.“El fuerte respaldo al virtual candidato demócrata registrado en este sondeo, representa un agudo cambio en la suerte de Obama, quien durante las elección primaria del Partido Demócrata perdió en un promedio de dos a uno el voto latino ante Hillary Rodham Clinton, aumentando con ello la especulación de que parte de la comunidad latina se negaba a respaldar a un candidato de la raza negra”, destacó el PHC al dar a conocer el resultado de su última encuesta.El 53% de los hispanos registrados en el padrón electoral considera que el aspecto racial no marcará una diferencia en el voto latino para las elecciones presidenciales del próximo 4 de noviembre, aunque 32% de los entrevistados por el PHC piensa que el hecho de que Obama sea de raza negra le favorece para ganar los comicios presidenciales.En tanto 11% de los hispánicos sostiene que el virtual candidato demócrata se vera afectado negativamente por ser negro.Mientras 76% de los votantes latinos manifiesta una opinión favorable de Obama, lo cual lo hace más popular que McCain, que obtuvo 44% del apoyo de los hispanos en este mismo casillero.De acuerdo con la encuesta del PHC, más de 75% de los votantes latinos que aseguraron votaron a favor de la candidatura de Hillary Clinton durante la elección primaria del Partido Demócrata, ahora se declaró inclinado a votar por Obama en la elección presidencial de noviembre.“Esto significa que la campaña de Obama está funcionando mejor entre la comunidad latina que apoyó a Clinton que entre los votantes blancos no hispánicos que también respaldaron a la exprimera dama en la elección primaria. Así, 70% de los votantes blancos no hispánicos declararon que ahora apoyan a Obama, mientras que 18% aseguró que dará su voto a McCain”, enfatizó el PHC.Por otra parte, educación, costos de vida, empleo y servicios de salud, son los temas que más preocupan a la comunidad latina de Estados Unidos, y por tanto representan los puntos que consideran deben ser prioridad en las plataformas políticas de la elección presidencial.El 75% de los votantes latinos considera que Obama es el candidato presidencial que más se preocupa por los problemas en la educación, la economía, el empleo y los costos médicos y el de la inmigración indocumentada.Además, 65% de la comunidad latina votante se declaró identificada con los ideales del Partido Demócrata, frente al 26% que respondió tener preferencia por los republicanos.De acuerdo al PHC, la preferencia partidista (39%) entre la comunidad latina es la más grande que se registra en esta década. Un sondeo previo dado a conocer en 2006 registró una diferencia de 26% en favor del Partido Demócrata.La encuesta fue realizada del 9 de junio al 13 de julio de este año entre una muestra de 2 mil 15 latinos registrados en el padrón estadunidense.Pew Hispanic Center es una organización de investigación no gubernamental que busca mejorar el entendimiento público sobre la diversidad de la población latina y su impacto en Estados Unidos.

Pobre Mexico....

Buitres "negociando el botin" y planeando otro agravio nacional (albazo).
Germán, Beatriz y Guadalupe. Reunión cupular

La INMADUREZ del PAN: lero,lero, candelero yo tambien te demando!

Presentan demandas contra Calderón y Ebrard
El "sin" y el "con" cerebro, de izq. a derecha.

MÉXICO, D.F., 24 de julio (apro).- La presidenta del PRD en el Distrito Federal, Alejandra Barrales, denunció ante la Procuraduría General de la República (PGR) al presidente Felipe Calderón por un supuesto desvío de recursos en la campaña de propaganda de la reforma energética.Según Barrales, de abril a la fecha el gobierno federal ha gastado mil 500 millones de pesos en promover la reforma petrolera, superando con ello los mil millones que –dijo– aprobó la Cámara de Diputados para todo 2008 en el rubro de gastos de comunicación.Previamente, la dirigente del PAN en el DF, Mariana Gómez del Campo, había interpuesto una denuncia en la PGJDF contra el jefe de Gobierno, Marcelo EBrard, por supuesto desvío de recursos.Luego de dejar la querella en la Oficialía de Partes de la Procuraduría General de Justicia del DF, Gómez del Campo sostuvo que Ebrard Casaubon ha aprovechado el tema y los recursos de la consulta petrolera para hacer proselitismo en favor del Partido de la Revolución Democrática y de su persona, hechos que, en su opinión, pueden ser constitutivos de delitos.En respuesta a tal acción, Barrales presentó una denuncia contra Calderón por supuesto “peculado”. "Lo que estamos exigiendo es la rendición de cuentas sobre los mil 500 millones de pesos que se han gastado de abril a la fecha en la campaña de promoción a la reforma energética que promueve Felipe Calderón."El presupuesto de este año es de mil millones de pesos y llevan más de esta cantidad en este tema, esto quiere decir que se estarán desviando recursos de otros programas", indicó.
El regreso de Vicente Fox
El Guichodominguez ratero

MÉXICO, DF, 24 de julio (apro).- La dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) solicitó el auxilio del expresidente Vicente Fox para enfrentar el proceso electoral del 2009, y por ello mañana viernes, antes de formalizar su nombramiento como miembro del Comité de Planeación Estratégica, éste ofrecerá una cena en su casa a todos los consejeros nacionales que sesionarán el sábado en León, Guanajuato.La integración de Fox a trabajos electorales del PAN marca una nueva aproximación con Felipe Calderón, quien no ha emprendido ninguna acción contra funcionarios del anterior sexenio, y se produce después de que la comisión investigadora de la Cámara de Diputados sobre el expresidente virtualmente quedó disuelta con la renuncia de su presidente, el priista Víctor Valencia de los Santos.En la sesión del Consejo Nacional, máximo órgano de dirección del PAN, se aprobarán tres reglamentos sobre los procesos internos y la Comisión Nacional de Elecciones, cuyos integrantes serán también sujetos de aprobación pero, además, al concluir ese acontecimiento se celebrará un acto de respaldo al gobierno de Felipe Calderón y a su propuesta de reforma a Petróleos Mexicanos (Pemex).En ese marco, y en ausencia de Calderón, Fox hará su reaparición pública en el PAN en su calidad de miembro de Comité de Planeación Estratégica del CEN panista, presidido por Martínez Cázares, y quien precisamente le formuló la invitación para enfrentar el proceso electoral federal del 2009 y la renovación de seis gubernaturas.La más reciente aparición de Fox en un acto del PAN fue hace poco más de un año, el 2 de junio del 2007, cuando se celebró la Asamblea Nacional, también en la ciudad guanajuatense de León, y el entonces presidente de ese partido, Manuel Espino, fue repudiado con una rechifla orquestada por los “capos del calderonismo” y consentida por el propio Ejecutivo, como lo refiere el exdirigente panista en su libro Señal de alerta, que el martes próximo será presentado en la Ciudad de México.Espino no sólo acudirá como un comensal más en la cena que organiza el expresidente en el Centro Fox, en San Francisco del Rincón, y cuyos asistentes estarán encabezados por Martínez, como él mismo lo confirmó hoy, también será uno de los protagonistas de la sesión del Consejo Nacional, cuyos documentos son resultado de la reforma estatutaria que él promovió como presidente del PAN.Se prevé que los reglamentos sean aprobados sin mayor discusión, después que hizo lo propio el CEN, y lo único que genera expectativa son los nombres de quienes integrarán, además de Fox, el Comité de Planeación Estratégica y la Comisión Nacional de Elecciones, el denominado “IFE panista”.
La izquierda mexicana, sin rumbo: investigadores

MÉXICO, D. F., 24 de julio (apro).- La izquierda mexicana tiene a tal grado problemas de identidad y de orfandad ideológica que cada vez más se parece a la derecha, de la que pretende distinguirse, coincidieron en afirmar los investigadores Agustín Basave y Lorenzo Córdova, así como la maestra Ifigenia Martínez, una de las fundadoras del Partido de la Revolución Democrática (PRD).Durante el foro “La agenda de la Izquierda” organizado por el Instituto de Estudios de la Revolución Democrática, la Fundación Expansión Social Demócrata y la Fundación Friedrich Ebert, los especialistas hablaron de la izquierda mexicana y afirmaron que sus problemas internos la han vuelto pragmática y la han alejado de las posiciones originales, como la búsqueda del bienestar social.Lorenzo Córdova, del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló con énfasis que la izquierda cada día se parece más a la derecha de la que pretende distinguirse.El especialista en derecho electoral indicó que uno de los problemas de la izquierda es su identidad, pues tiene una crisis por diferencias internas que no ha podido resolver, y ello no la ha dejado tener posicionamientos claros en temas nacionales. “Es necesario redefinir valores políticos. Hoy la izquierda vive una especie de orfandad ideológica, lo cual es grave si tenemos la marejada de pensamientos de derecha que azotan al mundo, que es retrógrada y en nombre de la libertad impone dogmas de fe”.En su opinión, se necesita una izquierda democrática como alternativa para convivir con la derecha.“Se necesita –dijo– un socialismo moderno que encare los problemas nacionales, y no sería otra cosa que remodelar el modelo de izquierda original. Sólo una izquierda democrática es congruente y alimenta a una derecha dialogante”.Agustín Basave, secretario técnico de la Comisión Ejecutiva de Negociación y Construcción de Acuerdos (CENCA), apuntó que esa izquierda está muy cerca del clientelismo por pretender tomar el poder con la movilización social, cuando “el único camino para lograr el cambio es el legal y el constitucional”.El expriista y expresidente del Consejo Consultivo del Frente Amplio Progresista (FAP) destacó que México está más cerca de la izquierda uruguaya que boliviana, por lo que debe mejorar sus prácticas y refundar su ideología para que no gobierne sobre ruinas.“Se necesita una izquierda sagaz que no confunda la lucha social con la oposición empedernida”, anotó.En tanto, la maestra Ifigenia Martínez consideró necesario repensar a la izquierda para que pueda luchar por un Estado social con poder económico. Las aspiraciones de la izquierda –apuntó– no se pueden refundar en el sistema de globalización corporativa. Al evento asistieron, entre otros, los diputados locales perredistas Víctor Hugo Círigo e Isaías Villa; el secretario de Asuntos Políticos del PRD, Fernando Belauzarán; el presidente del Partido Alternativa Socialdemócrata, Arturo Begné, y todos los miembros de la corriente Nueva Izquierda.
Sicarios ejecutan a exalcalde de Cuatlitlán, en Jalisco

* Un comando ingresó por la fuerza a la vivienda de la víctima

GUADALAJARA, Jal., 24 de julio (apro).- El alcalde de Cuautitlán, Juan Manuel Orozco Serrano, fue ejecutado hoy en el interior de su domicilio, en la localidad de Pueblo Nuevo, en la región sur de la entidad. Según la Secretaría de Seguridad Pública (SSPJ), un grupo d hombres armados ingresaron por la fuerza a la vivienda de la víctima, sometieron a uno de los hijos del exalcade y dispararon contra Orozco Jiménez, quien quedó tendido sobre la cochera.Por el momento, se desconocen los motivos del crimen, aunque fuentes policiacas trabajan sobre dos líneas de investigación: una tiene que ver con un posible conflicto de tierras y, la otra, el narcotráfico.Hace dos años, en este mismo municipio, el entonces alcalde, Raúl Delgado Benavides, falleció al ser emboscado por un comando de 12 sujetos fuertemente armados.En esos hechos, perdió la vida su chofer, Javier Nogales Nuño, de 53 años. Los sicarios viajaban a bordo de una camioneta Explorer blanca, un Jetta azul y otros dos vehículos. Delgado Benavides y su chofer fueron ejecutados cuando regresaban a Cuautitlán después de participar en una reunión con campesinos del municipio de Villa Purificación.Y al igual que aquel 15 de julio del 2006, este jueves tampoco se reportó algún detenido.Cuautitlán de García Barragán se asienta la comunidad indígena nahua y los conflictos agrarios son un tema permanente; ahí mismo se reconoce una fuerte influencia de bandas del narcotráfico.
Al alza, incidencia de muertes por cáncer en Jalisco: Cofepris

GUADALAJARA, Jal., 24 de julio (apro).- La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) admitió que existe un aumento en la incidencia de muertes por cáncer en los municipios de El Salto y Juanacatlán, según datos preliminares de un estudio que realiza sobre la contaminación en la zona.Mariana Ramírez, representante de la Cofepris, dijo que es necesario elaborar un expediente para documentar, con informes de autoridades estatales, gobiernos municipales y vecinos, la dimensión del problema de salud en esos municipios.El diputado federal del PRI, Héctor Padilla encabezó hoy una reunión en Juanacatlán, en la que se acordó convocar a las autoridades federales y estatales a un foro de análisis sobre el problema de la contaminación en esos municipios que, según la presidenta de Derecho Ambiental, Raquel Gutiérrez Nájera, son una de las áreas más contaminadas por el embalse del río Santiago.Padilla, presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados federal, anunció que, en las próximas semanas, presentará un punto de acuerdo en el pleno para solicitar la declaratoria de emergencia ambiental en el área.Los lugareños acusaron a las autoridades estatales, federales y municipales de tener una “tibia actitud” para enfrentar uno de los problemas más graves de Jalisco en materia de riesgo sanitario.Por su parte, Roberto de Alba, representante del Consejo Económico y Social del estado de Jalisco (Cesjal), afirmó que solicitará a las autoridades estatales una solución al problema del deterioro del medio ambiente, que afecta a unas 120 mil personas que viven en la zona.El procurador estatal de Protección al Ambiente, Fernando Montes de Oca, canceló a última hora su participación en la reunión, ante el temor de enfrentar a organizaciones sociales y a la población, que acusan al gobierno del estado de permanecer “cruzado de brazos”, a pesar de la crítica situación del río Santiago, el basurero en Laureles y el incinerador de desechos peligrosos.

Como puedes exigir lo que tu mismo (PAN) fomentas?

Exige Córdova a laboratorios farmaceúticos abaratar medicamentos

MÉXICO, D.F., 24 de julio (apro).- El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, exigió a los laboratorios farmacéuticos “responsabilidad social” en el precio de los medicamentos que venden en el mercado mexicano.Córdova Villalobos adelantó que ante el encarecimiento de las medicinas, el gobierno de Felipe Calderón planea varias reformas para abaratar los costos, debido a que la industria farmacéutica tiene “márgenes de utilidad de hasta 100 por ciento”.Puso como ejemplo la vacuna contra el virus del papiloma humano (que previene el cáncer cervico-ulterino, la segunda causa de muerte entre las mexicanas). Explicó que la industria farmacéutica vende el medicamento al gobierno Mexicano en 70 dólares, mientras que en algunos países latinoamericanos, la misma medicina la ofrece hasta en 32 dólares.Por ello, exigió a los laboratorios a que haya también una participación con responsabilidad social.Adelantó que el gobierno federal analiza el “rompimiento de patentes”, sin embargo, aclaró que por tratarse de un tema delicado, tiene que ser analizado cuidadosamente.Argumentó que el “rompimiento de patentes” impactaría a todo el comercio mexicano, pero también a otras enfermedades, ya que se podría presentar un desabastecimiento de medicinas.Así mismo, dio a conocer que otra medida que se tiene contemplada es utilizar los genéricos en pacientes con el virus de inmunodeficiencia adquirida, ya que la mayor parte de los enfermos pueden ser controlados con este tipo de medicamentos, que si bien no son patentes, reúnen todos los requisitos de calidad.Destacó que entre las medidas que el gobierno federal analiza tomar se encuentra eliminar el requisito de plantas para que haya más competencia.La Ley General de Salud establece que cualquier laboratorio extranjero que desee importar medicinas a México, está obligado a tener una planta en territorio nacional, en donde autoridades sanitarias verifiquen que reúne los procesos de calidad.Al lanzar la campaña Seguro Popular+deporte=vivir mejor, José Ángel Córdova comentó que también se analiza el rompimiento de patentes, pero –aclaró– por tratarse de un tema delicado tiene que ser analizado cuidadosamente, ya que esto impactaría a todo el comercio mexicano pero también a otras enfermedades, pues se podría presentar un desabasto de medicina.En conferencia de prensa, Mauricio Hernández, subsecretario de Salud, señaló, a su vez, que "a México las empresas (farmacéuticas) lo tratan muy mal, le venden cuatro veces más caro que a países similares como Chile o Argentina (...) las empresas acaban abusando”.Para enfermos con VIH, dijo, “los medicamentos nuevos son muy caros, uno de Merck nos va a costar alrededor de unos 10 mil pesos por año para cada paciente y actualmente pagamos entre unos 5 mil y 6 mil pesos”.No obstante, explicó que otros países de la región, principalmente de Centroamérica, adquieren los retrovirales a un precio preferencial a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que negocia directamente con los laboratorios."Ya hemos hecho los trámites para entrar a (este sistema de) la OPS, pero la industria dice: 'Si entra México, ya no le vendemos a OPS (...) o le vendemos más caro'", añadió Hernández, calificando este comportamiento de "prepotencia".El funcionario resaltó que esta situación es inequitativa porque México es miembro activo de la OPS, paga sus cuotas y también debería ser partícipe de los beneficios.La Ley General de Salud establece que cualquier laboratorio extranjero que desee importar medicinas a México está obligado a tener una planta en territorio nacional, donde autoridades sanitarias verifiquen que reúne los procesos de calidad.No obstante, desde el sexenio pasado se planteó la idea de que este requisito fuera eliminado para tener una mayor competencia de laboratorios, pero la industria farmacéutica se sigue oponiendo, ya que su principal argumento es que a México llegarían medicinas de dudosa procedencia que pondrían en riesgo la salud de los mexicanos.

Aprietan la censura en radio los calderonistas

Conjeturas
Alvaro Cepeda Neri

Tenía que ocurrir la censura al programa del periodista Francisco Rodríguez (autor de la columna Indice Político) el 18 de este julio, aniversario de la muerte física de Benito Juárez. Los panistas-calderonistas pasaron por alto la fecha (esperando recordar a Iturbide, para quien las monjas poblanas inventaron los chiles en nogada; a Maximiliano y a Victoriano Huerta ahora que Espino amenaza con el fantasma del golpismo).
Después de estar cuatro años en el Grupo de Radiodifusoras Capital (donde también cancelaron el programa de Ricardo Alemán) todo indica que los concesionarios no resistieron otra vuelta a la tuerca de la censura que dieron, Cortázar-Los Pinos y Mouriño-Gobernación, para impedir la continuación de ese espacio sustentado en la libertad de expresión.
Los panistas y en esto andan juntos y revueltos los seguidores de Espino y de Calderón (distanciados porque difieren si están con la Civitas Diaboli o la Civitas Dei, al grito de escóndanse bajo la cama porque ahí viene Maquiavelo... ¡huy, qué miedo!), no saben de tolerancia política ni religiosa. Y para todo le sacan la vuelta a la Constitución, como en el caso de su necedad por entregar PEMEX a las inversiones extranjeras. Y no se diga cuando se trata de someterse a lo dispuesto por las libertades de prensa.
En lugar de que Calderón recomiende (si fuera demócrata y republicano) hacerle caso a la crítica, como escribió Francisco Rodríguez en su columna informando sobre la inquisición administrativa a su programa de radio, pidió a la delegación mexicana deportiva no hacerle el menor caso.
Es decir: que tiren a locos a los periodistas, y sobre todo cuando informan verazmente y, con sus derechos constitucionales, ejercen la crítica y dan voz a los planteamientos populares.
Paco Rodríguez informaba y comentaba, en términos de las libertades de prensa como contrapoder; también abría el micrófono a varias voces, fundamentalmente a los ciudadanos-radioescuchas que sabían de la plena libertad para expresar su opinión, en la medida que los derechos constitucionales son de todos los mexicanos que se atrevan a manifestar sus puntos de vista, seamos o no “leídos y escribidos” hasta en asuntos como el problema del petróleo y que los exquisitos (Sergio Sarmiento, Aguilar Camín y su mafia liderada por Enrique Krauze) quisieran que no opináramos.
Francisco Rodríguez, en su Indice Político radiofónico llevó al máximo constitucional esas libertades, y no les pareció a los panistas y autoritariamente enviaron mensajes para que los concesionarios cancelaran el programa.
Está o debe estar claro que Maximiliano Cortázar Lara es quien le hace el favor al calderonismo de darle de patadas a las libertades de prensa. Y que la subsecretaria de Normatividad y Medios, Pía no sé qué, es su segunda de a bordo en la censura e inquisiciones administrativas para silenciar la crítica y doblegar a la prensa como contrapoder. No pasarán y los periodistas, como escribió Francisco Rodríguez, encontrarán espacios para continuar la tarea que los censores interrumpen.
cepedaneri@prodigy.net.mx

La cosmética reforma de Fecal-Beltrones

Ricardo Andrade Jardí

Y el “nuevo” PRI, convertido en la comparsa del panismo usurpador, juega hacer como que hace, lo que ya todos sabemos que no hace o cuando menos no el PRI de Beltrones, que es también el de los “góber preciosos” ligados a las redes de violadores sexuales de niñas y niños o el del asesino Ulises Ruiz, es decir el PRI más corrupto, el priísmo más neoliberal que intenta hacerle el favor a la incapacidad fecalista, pagando una de las tantas deudas que, no olvidemos, el PRI contrajo con el PAN, claramente después de la elección del 88, donde la mediocridad oligarca se impuso, gracias también a Bartlett, y se le abrieron las puertas a la destrucción del andamiaje ético que aun le quedaba al sistema de la dictadura “perfecta”, o mejor dicho en la dictacracia de las concesiones, donde los factos poderes concesionados aplican atrevimientos y particularmente intereses contra la voluntad del pueblo, que hasta hace poco, poco hacía para encontrar mecanismos reales de defensa contra la barbarie y la rapiña oligarcas.
Nada nuevo bajo el sol, el PRI prepara la embestida mediática contra la disidencia bajo el falaz argumento de la “voluntad política”, donde la única política voluntad que se respeta es justamente la del dinero, la del confort, la de la mentira, la de la mediocridad y el oscurito acuerdo, de quienes han edificado un estilo de vida a través de los corporativos “populares y representativos”, a las costillas de millones de personas, sometidas por el hambre y el enajenante discurso del chantaje de perder lo que no se tiene, en aras de tenerlo “algún día”, cuando el “año verde ofrezca bendiciones para todos”, sabiendo de antemano que el año verde no será nunca posible… ¿pues que sería del PRIAN frente a una sociedad que sea capaz de tomar las decisiones, cualquiera que éstas sean, para decidir su propio destino, sus formas sociales de convivencia y la utilización racional de sus recursos?
Otra vez el PRI, tras los pasos del negocio, del que también quedarán fuera, el PRI nuevamente a la cargada, para cargar contra el pueblo al lado de una derecha que busca como sea reventar al país, frente a su absoluta incapacidad de ilegitimizar, las trapacerías del desgobierno usurpador y los poderes de facto que lo imponen.
Intentarán los cada día más unificados prianistas (o mejor dicho panpristas) y sus “Chuchos”, imponer su cosmética reforma fecalbeltronista, para luego acomodar la ganancia privada en sus grandes bolsillos, para luego desaparecer, mientras los confinados carenciados de siempre enfrenan la realidad de perderlo todo, prisioneros de su geografía planetaria…
“Cuando despertó el dinosaurio todavía estaba ahí”… pero mientras dormía, ignoró por completo el Despertar Ciudadano, que años atrás había dicho basta, y hoy sabía que el dinosaurio sería incapaz de ver más allá de sus beltronadas narices, y por lo tanto nada esperaban de él, del dinosaurio, excepto confirmar que era ya más un panprista que otra cosa.
¡Todos a la Consulta Popular, para que desde ahora las decisiones nacionales se pongan en manos de la gente!

Les aterra que el pueblo sí entienda

María Teresa Jardí

Ayer les comentaba que el azar puso en mis manos de manera inesperada una serie de libros elaborados y editados por la empresa junto con el gobierno federal y los gobiernos de algunos Estados y con algunas universidades relativos a los informes anuales y las conmemoraciones de los aniversarios de PEMEX como industria independiente en un México soberano.
Dada la importancia de la Consulta Popular que el próximo domingo se lleva a cabo en el D.F. y en otras entidades y el 10 de agosto en Yucatán, quiero compartir con ustedes hoy un párrafo, prometido ayer, sobre lo que afirmaba el gobierno. Párrafo que además sirven para entender el manejo inmoral de la derecha panista, avalada por la priísta y por la perredista, de la derecha, pues, que controla los tres poderes de la república mexicana, desarmadora final, hay que analizar con más cuidado a Echeverría e incluso a López Portillo y quizá ir más atrás hasta Alemán, por lo menos, de la estructura ética de las instituciones y la armadora, claramente desde Salinas, de la estructura a la medida de los intereses contrarios al pueblo y a la nación que la apátrida derecha mexicana defiende.
En el libro, de muy buena calidad, elaborado y editado por el Gobierno de México en 1988, siendo Presidente todavía Miguel de la Madrid, libro titulado: La verdad sobre la expropiación de los bienes de las empresas petroleras. En el capítulo titulado “La verdadera cuestión” se afirma que:
“… La verdadera cuestión estriba, y tiene una gran importancia, no sólo para el gobierno de México, sino para todos los países de inversiones extranjeras y que pudieran encontrarse en una situación análoga, en definir si a las compañías expropiadas, basándose exclusivamente en su potente organización económica y en el apoyo de sus gobiernos, puede permitírseles que, además de obtener un lucro desproporcionado por sus inversiones, se desentiendan de las leyes del país, desprecien los mandatos de las autoridades legítimas (y por eso y para eso aquí ya lograron sentar a un usurpador entreguista y mierda en la presidencia, el paréntesis es mío) paguen los impuestos que les convengan, mantengan una situación de privilegiada y especial respecto a las condiciones de trabajo y pretendan tratar en suma, a los gobiernos de América con métodos más deprimentes que los que se emplean en los países coloniales…”.
Exactamente lo mismo que se quiere propiciar que vuelvan a hacer las empresas extranjeras, que hacen, de hecho, las que ya tienen en México las puertas abiertas con cero obligaciones y todos los derechos. Las empresas transnacionales afines a la derecha apátrida que se ha apoderado, desde Salinas de Gortari, al menos, de manera clara puntual y precisa, del Gobierno.
Y para convencer de que, lo que antes se vendía como correcto, porque era lo correcto, es decir, para convencer de que lo incorrecto es lo correcto, de que regresando al antes de la expropiación petrolera México va a salir adelante y no va a perder soberanía, ni recursos, ni bienes… es que impulsan las campañas mediáticas, mintiendo.
Pero también esa es la razón por la que se ha desarmado la estructura ética de la nación. Y digo nación, y no sólo instituciones, porque el desarme ha llegado a la mente de las personas, que poco a poco han ido cambiando la idea correcta por la que les han vendido los medios, como correcta, sin serlo.
Y, de ahí la importancia, sí, efectivamente, del movimiento ciudadano que va a participar sin ninguna duda masivamente el domingo en la Consulta Popular que sí entiende, por más que los a modo del sistema intenten venderle que las preguntas son incorrectas. Y lo saben los a modo del sistema. Y lo sabe el fecalismo usurpador y el priísmo beltronista y el perredimos chuchista. Y a todos ellos les aterra, porque cuando el pueblo se rebela, en el caso mexicano de manera admirablemente pacífica, ellos se convierten en parias. Y el que a través de los ilegales e ilegítimos contratos múltiples se esté permitiendo que empresas extranjeras se lleven las ganancias no convierte en correcta la afrenta. Y hoy aquí de lo que se trata es también de revertir el camino andado por los apátridas gobernantes y usurpadores de derecha que han desgobernado el país a lo largo de los últimos años. ¡A votar todos!
El domingo en el Distrito Federal, Baja California Sur, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.

La consulta petrolera, ¡va!

Ricardo Monreal Avila

Para algunos es “¡Bah!”, para otros es “¡Va!”, pero la consulta ciudadana nacional sobre la reforma energética no ha pasado desapercibida. No es para menos, en un país donde las decisiones fundamentales que afectan el presente de más de 100 millones de ciudadanos y el futuro de las siguientes generaciones se toman de manera cupular y oligárquica, plantear que la ciudadanía participe en la discusión y decisión final no es cualquier cosa.
La historia reciente del país está llena de ejemplos donde una élite política y económica impone al resto de la población decisiones lesivas para su vida personal y familiar. El TLC, las privatizaciones de empresas públicas y la contrarreforma agraria en la época de Carlos Salinas son ejemplos típicos. El TLC agudizó la emigración de trabajadores a los Estados Unidos en lugar de detenerla. Los consumidores mexicanos pagamos a Telmex y a los bancos los servicios y comisiones más caros del planeta. El campo está devastado y desolado después de 15 años de la reforma privatizadora que presuntamente implicaría una “revolución verde”.
Los rescates financieros de bancos y empresas constructoras en la época de Ernesto Zedillo, así como el financiamiento de empresas públicas como Pemex y CFE a través de los Pidiregas, tienen comprometidas las finanzas públicas del gobierno para las próximas dos generaciones. Para hacer frente a estos requerimientos financieros, nacionales y extranjeros, el gobierno estará condenado en ese mismo lapso de tiempo a imponer reformas fiscales recaudatorias y regresivas como el IETU a toda la población.
La imposición oligárquica en curso se llama “reforma energética”, donde el grupo económico que llevó al poder al señor Felipe Calderón, en mancuerna con el PAN y el PRI, plantean abrir la exploración y explotación de nuestro principal recurso natural al capital privado. Es decir, la privatización de una buena parte de la renta petrolera.
Otra historia económica, social y política estaríamos contando en este país si la ciudadanía, hoy marginada de las decisiones fundamentales de Estado y sólo convocada cada tres años para elegir a “sus” representantes federales o al presidente de la República, fuese convocada a conocer, debatir y decidir con su voto las principales políticas públicas.
A pesar de que 8 de cada 10 ciudadanos desean ser consultados para tomar una decisión en materia petrolera, no obstante que la posición a favor de la propuesta del gobierno del señor Calderón ha avanzado al grado de encontrarse actualmente dividida en dos partes iguales el “sí” y el “no”, el gobierno se negó sistemáticamente a cualquier modalidad de consulta a la ciudadanía. “Es un tema para especialistas y técnicos”; “es responsabilidad de los legisladores, no de los ciudadanos”; “la Constitución no reconoce ni permite la consulta”; “son planteamientos populistas de grupos irresponsables”; son algunos de los argumentos con los que el actual gobierno reiteró su desprecio y aberración a la ciudadanía, a la que sigue considerando menor de edad o inmadura para ejercer la más elemental de las formas de la democracia directa participativa: la consulta ciudadana.
Si usted es de los que desean participar en la decisión sobre la reforma energética, si usted es de los que piensan que su opinión debe ser tomada en cuenta, si usted es partidario o detractor de la reforma energética que preparan PAN y PRI, tendrá una oportunidad de ejercer este elemental derecho ciudadano a partir del próximo domingo 27 de julio. Para usted hemos preparado la siguiente información básica sobre este inédito ejercicio en nuestra vida pública.
A) ¿Cuándo se realizará?
Se contemplan tres etapas. La primera será el próximo domingo 27 de julio en el Distrito Federal, Estado de México, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Baja California Sur, Morelos, Zacatecas, Hidalgo y Tlaxcala. La segunda será el 10 de agosto en Yucatán, Oaxaca, Tabasco, Quintana Roo, Veracruz, Campeche y Puebla, y el tercer momento será el 24 de ese mes en Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Colima, San Luis Potosí, Jalisco, Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Sonora, Baja California, Durango y Nuevo León.
B) ¿Qué se preguntará?
Unicamente dos preguntas. “1) Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno, ¿está de acuerdo o no está de acuerdo con que en esas actividades puedan ahora participar empresas privadas? 2) En general, ¿está usted de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?”.
C) ¿Quién elaboró las preguntas? Un grupo de académicos de la UNAM, IPN y UAM, garantizando la imparcialidad y la objetividad de las mismas.
D) ¿Tendrá algún valor jurídico? Los resultados de la consulta no son obligatorios para los legisladores federales, quienes tienen la última palabra sobre el curso de la reforma. Sin embargo, es un marco de referencia ético-político a la hora de votar la iniciativa. En el caso específico de los legisladores del Frente Amplio Progresista (PRD, PT y Convergencia), sí votarán siguiendo los resultados de la consulta ciudadana.
E) ¿La consulta ciudadana es violatoria de la Constitución o de algún otro ordenamiento normativo? En lo absoluto. La Constitución la contempla a nivel enunciativo (artículo 26) y 22 entidades federativas contemplan el recurso de la “consulta ciudadana” para la toma de decisiones públicas.
¿La consulta ciudadana suplanta al Congreso de la Unión? La consulta ciudadana es un mecanismo de la democracia participativa directa, mientras que el Poder Legislativo es una institución de la democracia representativa indirecta. Ambas se complementan, no se contraponen. La mayoría de las democracias contemporáneas han armonizado sus procesos legislativos con el reconocimiento de mecanismos de consulta como el referéndum, el plebiscito, la iniciativa ciudadana y la revocación de mandato.
F) ¿Quién verificará y garantizará que los resultados sean limpios, transparentes y reales? Se planteó que el IFE realizara este ejercicio. Sin embargo, se declaró incompetente para ello. De esta forma, se propuso que un comité de ciudadanos auditores. El comité está integrado por Carlos Monsiváis, Rolando Cordera, Enrique González, Guadalupe Loaeza, Laura Esquivel, Elena Poniatowska, Lorenzo Meyer, Héctor Vasconcelos, Dolores Heredia y Miguel Eraña, entre otros.
G) ¿Tiene sustento ciudadano? Tres de cada cuatro ciudadano mexicanos quieren ser consultados. ¿Usted no es uno de ellos?

¿Cuál ruptura?

Bitácora Republicana
Porfirio Muñoz Ledo

Solía decir Cosío Villegas que la publicación de libros es el sistema respiratorio de los intelectuales: la señal incontrovertible de que aún están vivos, aunque no siempre revele el estado de su salud. Este se manifiesta por la aceptación que tengan entre los lectores y por la influencia que ejerzan sobre los acontecimientos futuros.
Esa es la necesidad vital que atendí hace algunos días con la presentación de un volumen titulado: “La ruptura que viene”. Ortiz Pinchetti publicó en 1990 su obra premonitoria “La democracia que viene” en la que me ubica como uno de los “adelantados” del proceso que se iniciaba. Mi trabajo serviría para demostrar que ésta todavía no ha llegado y que sus principios han sido abiertamente traicionados.
Se trata de un ensamblaje editorial de textos recientes -de diversa factura- y aspira a ser un testimonio histórico de acontecimientos definitorios de la transición mexicana en los que he tenido participación relevante. El primero -Compromisos- que documenta el despertar democrático, apareció en 1988, los otros cuatro son crónicas documentales y el anterior –Reforma del Estado- que vio la luz en el 2001, es una obra colectiva que condensa los objetivos mayores del cambio de sistema.
Javier Garcíadiego asegura que si nuestros políticos dejaran por escrito sus actuaciones la tarea del historiador sería mucho más sencilla. La cultura del sigilo es de origen palaciego, propia de los regímenes autoritarios en que los súbditos quedan confinados al rumor, la especulación y la sátira. Sostengo que sin conciencia compartida no hay nación, pero que sin memoria política no hay democracia.
El libro no es un alegato en contra de nadie -cualesquiera que hayan sido sus faltas u omisiones- sino a favor del conocimiento y discusión de los hechos. El ejemplo sin precedentes de los debates sobre la cuestión petrolera debiera instarnos a discutir en voz alta nuestros grandes problemas, que se inscriben -todos- en una perspectiva histórica y a la sanción de los responsables de nuestras catástrofes nacionales.
El pecado mayor del diagnóstico que dice fundamentar las iniciativas del Ejecutivo es su carácter ahistórico. El desastre petrolero es huérfano; carece de autores aunque abunden los saqueadores. Ni una palabra respecto de las decisiones que condujeron a la dilapidación de los recursos, la ruina de la industria, la tragedia neoliberal y la supeditación económica del país.
En el universo de los hidrocarburos se concentran las desviaciones fundamentales que hemos padecido. Ello explica la trascendencia de la consulta popular del domingo 27 y las que seguirán. Con independencia de diferencias semánticas sobre las preguntas planteadas, los ciudadanos tendrán -por vez primera a escala nacional- la oportunidad de pronunciarse sobre decisiones cruciales para el porvenir del país. Ejercerán también la potestad de juzgar sin apelación a la clase dirigente.
En las numerosas entrevistas de estos días he afirmado que México ha vivido sin duda una transición, pero que no podríamos llamarla democrática. Ha ocurrido más bien una coagulación oligárquica, merced al reparto de influencias y prebendas entre las cúpulas de distintos partidos, la sujeción de las instituciones políticas a los intereses económicos y los imperios mediáticos, el resurgimiento de las jefaturas feudales y la derrota inocultable del Estado frente a la delincuencia.
A despecho de Montesquieu, los tres poderes que funcionan en México son el de la calle -impulsado por la izquierda genuina-, el de los arreglos cupulares –que ha propiciado la restauración del “salinato”- y el de los poderes administrativos y fiscales que el gobierno detenta. Es, a todas luces, un formato inviable que más temprano que tarde nos llevaría a una grave confrontación.
Propongo en cambio la reconstrucción de la “polis”, mediante la armonización del pensamiento ilustrado, la participación popular y el estamento representativo. Ello sólo será asequible mediante la ruptura radical con un pasado corrupto y una profunda reforma que privilegie la democracia directa, la descentralización del poder y la transferencia de las decisiones a los ciudadanos. Ese es el camino que comenzamos a andar.

Otra vez PAN y PRI apareados por la ignominia

Habíamos apostado al fast track. Así fue

Gilberto Balam Pereira

No debo hablar de concubinato, ni de amasiato ni de enqueridados porque tengo gran respeto a la unión libre de pareja. Lo del PRIAN tiene otro nombre : APAREADOS por la traición, por la vergonzosa antítesis de la democracia y por la falta de respeto a la voluntad y miseria del pueblo mexicano, una vez más despojado de sus bienes nacionales.

Una vez lo hicieron con el TLC que arruinó el campo mexicano, otra, con motivo del FOBAPROA con el que endeudaron al pueblo por décadas; otra más, con las elecciones presidenciales de 2000 y del 2006. Ahora reinciden apareándose para apoyar la reforma fecalista del recurso energético.
Del PAN no había dudas, pero hacia el PRI tenía yo todavía alguna esperanza que nos mantenía con cierto optimismo. Un poco cabizbajos pero erguidos por nuestra mexicanidad y por la democracia, habrá que enfrentar a estas fuerzas retrógradas, dictatoriales y antipatrióticas. Así festejaremos con Calderón y el gachupín Mouriño el centenario de la “independencia” de México.
Pero vendrá la reacción de la izquierda, en la que NO se inscriben por supuesto los farsantes de Nueva Izquierda que siempre han apoyado a Calderón en sus iniciativas, nos quieren ver la cara estos vendidos al conservadurismo más abyecto.
Qué casualidad que los priístas presentaron su iniciativa de reforma en el plazo de unos cuantos días. No hay tal iniciativa priísta. Con la de Fecal no hay diferencias, sólo espaldarazos hipócritas, vamos, como dicen en el D.F. verdaderamente OJETES (de doble moral, hipocritones estos priistas por intereses económicos), sobornados, compradas sus conciencias por un bombazo de 2.5 mdd. Un bombazo de éstos no resiste ninguna tentación en el mercado de intereses de valores.
López Obrador advirtió en Jalisco que convocará a una movilización nacional para evitar que se cometa un atraco a la Nación por acuerdo del PRI y el PAN. Pero m’hijo, si esto ya es consumatum est.
Una verdadera cantinflada, miren ustedes, la prensa nos dice: “el tricolor dio a conocer su proyecto de reforma energética, que contempla una nueva ley orgánica para Pemex, y (ojo) que pueden celebrarse contratos de proyectos con particulares”. Pero si esto es precisamente lo que están haciendo los “iniciativos” de Fecal, que porque estos contratos “modernizan y fortalecen a Pemex”.
Enseguida enseñan aquéllos su doble moral diciendo: “los priístas estamos de acuerdo en que se permita la inversión privada a través de contratos para la exploración en aguas profundas, aunque éstos deben ser registrados ante la ASF”. Ignorantes los nacos pelafustanes. México y Pemex tienen los recursos suficientes para la exploración profunda llegada la necesidad de esta contingencia que no es precisamente el día de hoy. Que estos contratos se registrarán en la ASF. Y ya sabemos que la ASF y la carabina de Ambrosio son la misma cosa. Y le dan la razón a la iniciativa fecalista de que estos contratos privados no requieren licitación y que las filiales privadas de Pemex podrán contratar a terceros, obras y servicios para la refinación de crudo, construcción de ductos y para el transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos y los derivados de éstos, propuesta muy similar a la de Fecal. Tremenda fisura para las componendas y corrupción de las empresas privadas contratistas.
Como dice Lilia Arellano en POR ESTO! (24/O7/08) “el hecho de que en tan corto tiempo se hubiese presentado por el PRI un documento cuya elaboración requiere semanas y meses y que debió contener muchas de las propuestas que diversos especialistas presentaron en el Senado, nos conduce a asegurar una concertacesión de fast track. De ahí que se tenga la certeza de que lo presentado por Manlio Fabio Beltrones no es sino la misma iniciativa de Calderón”, copiada al carbón –digo.
Esperemos que Carlos Navarrete, quien se supone está coordinando los trabajos del PRD se base en los diez puntos propuestos por AMLO y en cinco más expuestos por Claudia Sheimbaum. Pero en cuanto a los perredos, ya no sabe uno qué esperar.
Dice Arellano que “el PRD en este escenario, no es sino otra comparsa calderonista que juega por ahora en dos bandos: en uno explican una posición nacionalista demagógica cuya única pretensión es tapar su relación con el panismo y Calderón, y en el otro se pierden en un [mazacote], en una retórica que enmascara el gran negocio de Calderón y que el suyo siga intocable. La intentona final es el fast track a la reforma calderonista”, –tal como ha ocurrido, digo yo. Una privatización disfrazada más del H. PRI.
Mientras tanto, los expriístas incrustados en el PRD tratan de justificar: “es que el espurio recibe mucha presión de los empresarios y gobierno de E.U.” –pobrecito, digo.

Comentario al margen. Expulsión de reunión del PRD, de graves consecuencias.
El domingo 13 de julio tuvo lugar una reunión de representantes de Comités Estatales de Defensa del Petróleo en el local del Sindicato de Trabajadores Telefonistas. No era una reunión de carácter general, de modo que no podía acceder al local NADIE que no fuera de algún Comité Estatal. Un compañero muy apreciable en esta lucha, un tanto despistado quizá por la edad mayor y por su diabetes, tuvo el atrevimiento de presentarse a la reunión. A pesar de ser conocido por los organizadores del evento, se le acercaron y lo invitaron a salir de la reunión. Qué pasó Jerónimo. Protestas del atrevido usurpador. No valieron. Fue expulsado. Minutos después, me atreví a ingresar al local sin ser tampoco representante de ningún Comité. Conmigo no ocurrió nada. Pero en algún momento de la reunión recibí una llamada del compañero expulsado unos minutos antes. Se encontraba en terapia intensiva en el hospital Juárez del IMSS a consecuencia de la elevación brusca del azúcar en sangre. Con otro compañero fui a visitarlo al nosocomio. Lo encontramos INFARTADO y programado para cirugía de corazón abierto. Pero la operación debía efectuarse en la Clínica T-1 del mismo IMSS. Con la novedad de que había otros pacientes en lista de espera para la misma operación. Díceme aquél hablando con dificultad: “no tienen fecha para mi operación, que porque hay en espera algunos recomendados de la gobernadora. ¿No podrías conseguirme una recomendación de la góber? (¿?)
Compañeros del PRD: ni tanto que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. Servido Rusel. Tan tan.

Observadores extranjeros

Representantes de al menos seis países arribarán hoy para fungir como vigilantes de la consulta ciudadana sobre la “reforma energética”que se realizará el domingo en el D.F.

MEXICO, D.F., 24 de julio (LA JORNADA).- Representantes de al menos seis países arribarán, a partir de mañana, a la Ciudad de México para fungir como observadores de la consulta ciudadana que se realizará en el Distrito Federal en torno a la “reforma energética”.
De acuerdo con el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa, Humberto Morgan, y de Alfredo Rojas Díaz Durán, uno de los principales promotores de ese ejercicio ciudadano, el Partido del Trabajo invitó a una docena de personas de Estados Unidos, Rusia, Canadá, Venezuela, Vietnam e Irak para que sean observadores de ese ejercicio democrático, y quienes se sumarán a las personalidades del exterior que desde tiempo atrás también convocó el Gobierno del Distrito Federal.
En conferencia de prensa, Morgan y Díaz Durán detallaron que ese grupo de invitados internacionales hará un recorrido por varias de las mesas receptoras de la opinión ciudadana que se instalen en esta capital y estén atentos al desarrollo de la jornada, lo que contribuirá “a demostrar a nivel internacional que se trató de un proceso limpio, transparente y de gran certidumbre popular”.
Con relación al financiamiento de la estadía de esa comisión, Alfredo Rojas detalló que la mayoría de ellos viene con recursos propios, y los menos están como anfitriones del PT, añadió, además, que se realizan todos los trámites necesarios ante la Secretaría de Relaciones Exteriores y ante el Gobierno del DF para que puedan desplazarse de un lado a otro sin mayores problemas. Incluso, dijo, ellos ya tienen claro cuáles son sus límites para no entrometerse en asuntos de carácter interno.
Humberto Morgan destacó que esa delegación de observadores internacionales primero recorrerán diversos puntos de esta capital y después se desplazarán hacia algunas entidades o municipios cercanos en donde también llevarán a cabo ese esquema de consulta, como Ecatepec y Ciudad Nezahualcóyotl.
Más adelante, el presidente de la Comisión de Participación Ciudadana comentó que muy probablemente mañana al mediodía, autoridades del GDF den a conocer la lista definitiva de las organizaciones internacionales que se acreditaron para actuar como observadoras de la citada consulta.
Respecto a los recursos que implicará llevar a cabo ese sondeo, Morgan Colón indicó que ya hay un acuerdo entre los principales organizadores de este mecanismo, es decir, el GDF, el Instituto Electoral de esta ciudad, y la misma Asamblea Legislativa, para que una vez concluida la recepción de la opinión ciudadana, se pueda informar a toda la sociedad los costos totales que habría implicado esa empresa.
En otro punto, se refirió a las críticas vertidas por la diputada federal del PRD, Ruth Zavaleta, contra la consulta, y manifestó que pareciera que anda “perdida” en este tema, sobre todo porque no se ha metido a todo lo que representa instalar las urnas, convocar a la población, definir las estrategias para el conteo y la difusión de los resultados.

Próximo miércoles

La fracción del PRD en la Cámara de Diputados confirma que ese día presentará su propuesta de reforma energética / Se basará en tres puntos fundamentales: preservación del petróleo como propiedad de la Nación, NO compartir la renta de ese hidrocarburo y en la transformación de PEMEX

Ayer, en el Hemiciclo a Juárez de la Alameda Central del D.F., diputados federales invitaron al Pueblo a México a participar en la consulta ciudadana del próximo domingo. (Cuartoscuro)

MEXICO, D.F., 24 de julio (NTX).- La fracción del PRD en la Cámara de Diputados confirmó que el mércoles próximo presentará su propuesta de reforma energética, que se basará en tres puntos fundamentales, en la cual reconocieron algunas coincidencias con la del PRI.
En conferencia de prensa, los legisladores perredistas Carlos Navarro López, Tonatiuh Bravo y Antonio Ortega, precisaron que el proyecto es elaborado por Cuauhtémoc Cárdenas, Carlos Navarrete y Graco Ramírez, entre otros.
La iniciativa perredista se basará en los puntos de preservación del petróleo como propiedad de la Nación, NO compartir la renta de ese hidrocarburo y en la transformación de Petróleos Méxicanos (PEMEX).
Antonio Ortega reconoció que en su propuesta existen coincidencias con la del PRI, aunque rechazan la inversión privada exploración como proponen los priístas.
Asimismo, estimó que la iniciativa de FeCal puede darse por derrotada y descartó que exista división en el Partido de la Revolución Democrática (PRD).
En tanto, Tonatiuh Bravo consideró necesario liberar a PEMEX de la carga fiscal que no le permite crecer, desarrollar e invertir en infraestructura y tecnología.
A su vez, Navarro López enfatizó que evitarán cualquier intento de privización de la industria petrolera y darán un fuerte impulso a su iniciativa, por lo que descartó la posibilidad de que se celebre un periodo extraordinario antes de septiembre.
Los legisladors perredistas aseguraron que tomarán en cuenta los resultados de la consulta ciudadana en la propuesta que presentarán y subrayaron que hay unidad en las filas perredistas contra la privatización y en el cumplimiento de la Constitución.

Al desnudo

Por Esto!

Reforma Energética del PRI es una calca, una copia fiel de la del espurio Calderón Hinojosa, sólo que con algunos vericuetos legales aumentados con el propósito de hacer creer que ellos no van a privatizar, cuando es todo lo contrario, advierte Carlos Huerta Durán durante el Foro de Análisis y Discusión sobre el tema organizado por el Congreso del Estado y la UADY

Las iniciativas del espurio Felipe Calderón Hinojosa estaban derrotadas moral y técnicamente, pero el Partido Revolucionario Institucional las resucitó con el propósito de hacer creer a los mexicanos que no van a privatizar Petróleos Mexicanos, cuando van por ello, señaló el investigador Carlos Huerta Durán, asesor de la Cámara de Diputados y del Partido de la Revolución Democrática.
La propuesta del PRI es una calca, es una copia fiel de la del espurio Calderón Hinojosa, sólo que con algunos vericuetos legales aumentados, con el propósito de hacer creer que ellos no van a privatizar, pero aquí están los documentos que prueban que sí lo harán, afirmó Huerta Durán durante el Foro de Análisis y Discusión sobre la Reforma Energética Petrolera organizado por el Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán.
Inmediatamente después de que, por el tricolor, Roberto Zavala Echavarría, comentó con bombo y platillo la presentación de las iniciativas que el miércoles hizo la fracción parlamentaria del PRI en el Senado, Huerta Durán respondió duramente que no tienen diferencias con las del ilegítimo.
Junto a ellos, el diputado federal panista Juan José Rodríguez Prats sólo escuchó, pero cuando le tocó el turno, no pudo ni responder a los señalamientos del perredista y mucho menos pudo hablar de lo que pretende el ilegítimo Calderón Hinojosa y mejor se dedicó a impartir, o a tratar de hacerlo, una clase de historia, pero desde su muy particular punto de vista.
Hacia el final de su intervención, Rodríguez Prats desnudó al PRIAN y “coincidió” con lo expresado por Zavala Echavarría de que “deberíamos llegar a conclusiones”, es decir, “a coincidencias”.
El diputado federal panista perdió el tiempo hablando de historia de tal forma que la moderadora debió llamarle la atención en tres ocasiones para callarlo.
Y es que Huerta Durán fue muy duro: “Las iniciativas del Ejecutivo federal (espurio) son privatizadoras. Estaban derrotadas moralmente, técnicamente ni se diga, pero ayer resucitaron en las que presentó el PRI. El propio Roberto Zavala aceptó que hay similitudes, como lo admitió Georgina Kessel, pero el entusiasmo del coordinador del grupo parlamentario del tricolor habla por sí misma”.
Y abundó: “No hay diferencias, la propuesta del PRI es una igual a la del Ejecutivo (espurio), pero recargada, no se señaló qué pasa con los organismos descentralizados, con las filiales, porque el PRI pretende crear organismos descentralizados cuando Pemex ya lo es; y, miren, Pemex podrán celebrar contratos de obras y servicios. Da autonomía y manga ancha, quieren convertir a Pemex en una agencia de contratos, dicen que no hay de riesgo, pero se cuidan mucho porque los de riesgo son inconstitucionales”.
Fue tal la contundencia con la que argumentó su postura que se llevó las palmas del público asistente.
Huerta Durán fue ponente en el debate que hubo en el Senado, es especialista en economía matemática por la Universidad Nacional Autónoma de México y asesor de la Cámara de Diputados.
En su intervención indicó que el petróleo es un muy buen negocio, pues según datos oficiales de Pemex, es la primera empresa no sólo en México, sino en América Latina. “Para que se den cuenta del tamaño del negocio si se comparan las ventas totales de 2007 con respecto a las que tuvo una empresa relativamente exitosa como Telmex o Wal Mart, Pemex ahora es siete veces Telmex. Además, ahora es la segunda empresa más importante en ganancias antes de impuestos en el petróleo; sólo la Exxon Mobil la supera, pero por muy poco”.
Añadió que, de acuerdo con la publicación de Pemex, la paraestatal es la tercera en producción de crudo a nivel internacional. “Al cierre de 2007 vendió más de 109 mil millones de dólares, es decir, más de un billón de pesos. Cuarenta centavos de cada peso que gasta el gobierno federal proviene del petróleo, es decir, tenemos una empresa y un recurso sumamente importante y estratégico y ahora queremos ver qué hacemos con ella”.
Dijo estar consciente de que es necesario reformar a Pemex, pero hay conveniencias que hay que ver para tomar una decisión. “En los debates del Senado, pese a la insistencia aturdidora del gobierno federal de insistir que no se privatiza, múltiples panelistas sostuvimos que hay un proceso claro de privatización, porque ello significa transferir no solamente una empresa, no sólo los tornillos, sino actividades públicas al sector privado y en este caso sería principalmente extranjero, porque la industria petrolera es intensiva no sólo en capital financiero, sino en la investigación”.
Dijo que en las iniciativas del ilegítimo, en el subsector de petróleo crudo el 60% se entrega a través de contratos a la iniciativa privada, pero en el caso del gas natural el 66% desde la exploración, extracción y almacenamiento se pretende ceder a las multinacionales por Calderón; y en petroquímicos básicos el 75% y en los refinados el 56%, por eso sí se privatiza con las iniciativas del Ejecutivo Federal.
Afirmó que además hay una duda profunda y fundada de que lo que se pretende hacer es que son inconstitucionales y lo son porque hay tres conceptos fundamentales, el petróleo es de dominio directo de la nación, es a perpetuidad y es inalienable, no se puede vender ni ceder bajo ninguna figura.
“Han querido cambiar incluso hasta el castellano de que están en un proceso franco y abierto de privatización. Pero no se puede ocultar más, y a mí no me escandaliza usar el concepto de privatización. Pero lo que pasa es que para la mayoría de los mexicanos ese es un concepto peyorativo, porque tenemos ejemplos de sobra respecto de ellos. El ejemplo de la Banca es claro, perdimos una arteria de la economía, y perdimos los alimentos; ahora tenemos problemas con ello y queremos abrir el petróleo, que vengan las empresas internacionales, porque ni siquiera tienen un argumento de que serían más eficientes que la pública”, explicó.
Dijo que no se trata de una oposición a ultranza, pues pensamos que sí hay condiciones para transitar hacia un modelo de empresa pública que nos permita desarrollarnos. Es importante que se sepa, porque no se le explica a la gente los conceptos, la renta petrolera es la diferencia que hay entre la extracción, lo que cuesta un barril de petróleo crudo y venderlo. En promedio cuesta 5 dólares y se vende en más de cien. Desde el punto de vista contable y financiero no se explica.
Pero señaló que el gran devorador de energía del mundo es Estados Unidos, el 25% de los requerimientos del orbe se lo traga él, y sólo produce el 40%, el 60% lo importa de Arabia Saudita, Irak, Venezuela, Canadá y, por supuesto, México.
Finalmente denunció que el gobierno federal espurio promueve una campaña millonaria para defender su iniciativa que a la fecha registra más de 200 mil anuncios, mismos que están plagados de mentiras para tratar de engañar a la población.

El foro
Durante el foro participaron diversas personas que acudieron, entre ellas Enrique Montalvo Ortega (cuya intervención se publica de manera íntegra en la Sección de Cultura de esta edición), quien señaló que la reforma energética de Calderón Hinojosa no tiene ni argumentos técnicos, no dice qué quiere lograr, tampoco señala los cambios urgentes para capitalizar a Pemex, renuncia saber que en la UNAM, el Politécnico y el Instituto Mexicano del Petróleo hay trabajo; Calderón se limita a unos cambios lineales para entregar las ganancias a los extranjeros.
Añadió que la iniciativa de Calderón Hinojosa se funda en una idea simplista e inconstitucional que la solución energética se puede privatizar con el control del Ejecutivo. Hoy nos enteramos que el PRI se suma a la reforma del PAN, de violar la Constitución, tratan de engatusarnos, pretenden sustituir el saber de la ciencia con demagogia, mercadotecnia y publicidad. Repiten que nuestra ingeniería es incapaz, falso, Pemex es la empresa número 34 del mundo, los ingresos millonarios de los precios cubrirían ampliamente todas las necesidades, sólo los excedentes de 2007 hubieran alcanzado para construir tres refinerías.
El panista Ramón Domínguez Aguilar pretendió criticar la posición del perredista y trajo a colación el hecho de que la empresa de Brasil, Petrobras, hasta cotiza en la bolsa de valores y que “los hermanos Castro” permiten que en Cuba explore Repsol.
Pero un señor de apellido Holguín le respondió. Le dijo que Petrobras está en el lugar 62 del mundo, mientras que Pemex está en el 42 y Exxon es el principal depredador de ecología del mundo.
Un representante de la Coparmex, Eduardo Espinosa, presentó la propuesta de ese organismo patronal. Joaquín Salinas, de Alternativa Socialdemócrata, dijo que para él es buena la privatización, pero porque se pasó del tiempo permitido, dos minutos, no lo dejaron concluir.
Pedro Castillo Lago, a nombre de la Cámara de Comercio, dijo que están de acuerdo en que la renta petrolera y la refinación deben ser manejadas por el Estado, el mercado de los combustibles líquidos de México es el de mayor crecimiento después del de Brasil. No debe perder la rectoría del Estado. En los ductos es muy importante estamos atrasados en el transporte de los productos, allá debemos tener totalmente controlados por el Estado, asimismo el almacenamiento y la distribución de los mismos.
Blanca del Carmen Cadena dijo que no nos vengan con el cuento de los Petrobonos, que hace falta una reforma energética, pero respetando el artículo 27 constitucional. Otro señor le dijo a los diputados que se pongan a trabajar y uno más les dijo que se ha pervertido la política y que el PRI y el PAN sólo mantienen sus alianzas para defender sus intereses.
Martha Asid Gaytán dijo que Pemex no necesita la participación de organismos privados porque tiene recursos financieros y humanos, puede salir adelante sólo, y preguntó con qué argumentos los representantes legislativos piden confianza luego de las privatizaciones que han hecho y que han saqueado al país. “Estamos totalmente en contra luego de que supimos de la corrupción de Pemex, por qué nadie habla de la corrupción y de todo lo que se han robado y se quieren seguir robando”. Jorge Martínez Herrera, del Grupo Liberal Fraternidad y Justicia, dijo que las iniciativas presentadas por Calderón violan la Constitución.
En el foro, el representante del PRI Zavala Echavarría dijo que en la iniciativa presentada por el senador Manlio Fabio Beltrones se pretende la modificación de seis leyes federales, la reglamentaria del artículo 27 constitucional en el ramo del petróleo, ley comisión reguladora de energía, de obras públicas y servicios, adquisiciones y arrendamientos del sector público, de las entidades paraestatales, son algunas para adecuarlas. Y proponemos la expedición de nuevas leyes, particularmente la nueva Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos, y la Ley para la Transición Energética.
“Lo más prudente es que haya una coordinación entre lo que propone el Ejecutivo y lo que dispone el Legislativo y no por ser de partidos diferentes vamos a estorbar el trabajo. Creemos que en un tema como éste debemos caminar en el mismo sentido”, afirmó.
Sostuvo que la iniciativa del PRI se basa en diez líneas, modernizar y fortalecer a Pemex sin permitir su privatización, sin contratos de riesgo, sin privatizar los activos, sin ceder a los particulares áreas de trabajo. Dotar a Pemex de un mayor marco de autonomía reglamentaria presupuestaria y de gestión, para que tenga suficiencia por medio de una nueva ley orgánica.
La tercera posición es la modernización del régimen de contratación de obras y servicios de Pemex para que opere como una empresa petrolera actual y no se quede a la zaga. Fortalecer a la Secretaría de Energía para que sea la que técnica y políticamente controle a Pemex y sea promotora de las energías renovables.
Dijo que plantean que Pemex cuente con organismos descentralizados para que a través de sus organismos subsidiarios pueda construir nuevas refinerías. Y que quede en manos del Estado la refinación de gasolinas. “Se trata de complementar las actividades de Pemex, no de cedérselas a otras empresas”.
Afirmó que las fallas de Pemex no son atribuibles al mismo organismo, a mi juicio las fallas han sido de los últimos presidentes de la República e incluso a dos de los nuestros. “Un tema es la eficiencia de los presupuestos, hay un renglón que nadie considera que es el de los excedentes propios que obtiene Pemex sobre todo ahora de los elevados precios”, finalizó.

Bienvenida
Al dar la bienvenida a los participantes en el foro, el rector de la Universidad Autónoma de Yucatán, Alfredo Dájer Abimerhi, dijo que la institución trabaja con recursos públicos y entiende su obligación y sus deberes con la ciudadanía, “por eso nos da mucho gusto que nos hayan invitado a participar, porque la universidad por definición es un espacio abierto al debate, las ideas, para que hagamos análisis y avancemos en el conocimiento, la cultura y la sociedad”.
Estuvieron presentes el Secretario General de Gobierno, Rolando Zapata Bello, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Jorge Carlos Berlín Montero, diputados locales y federales, público en general.
Berlín Montero expuso que con este foro el Congreso abre sus puertas para entendernos, escucharnos, de esta forma refrendamos el compromiso para estar cerca de la gente, junto con la Uady realizamos de forma exitosa este foro en el que diversos sectores tenemos la posibilidad de coincidir.
“Hoy se da este debate sobre la reforma energética y con este escenario debemos respondernos cuál es la postura de los yucatecos y dónde podemos aportar para la toma de decisiones, de lo que sí estamos seguros es que México se merece una reforma energética que dé certidumbre con rectoría al estado, una que esté sustentada con visión nacional de crecimiento y fortalecimiento de las instituciones públicas, así asumimos nuestra vida federalista. El Congreso, fiel a su condición plural y democrática participa y la voz de los yucatecos será escuchada”, indicó.

Farsa

El ex senador Manuel Bartlett afirma que NO apoyará la iniciativa de “reforma energética” presentada por su partido, el PRI, porque es una farsa y salió de la nada / Denuncia que el tricolor presentó la misma propuesta que el espurio

Manuel Bartlett descartó apoyar la iniciativa de “reforma energética” que presentó su partido debido a que es casi idéntica a la que presentó FeCal, del PAN.

TOLUCA, Estado de México, 24 de julio (NTX/UNIVERSAL).- El ex gobernador de Puebla, Manuel Bartlett Díaz, dijo que no apoyará la iniciativa de “reforma energética” presentada por el PRI, porque se trata de una farsaa y una iniciativa que salió de la nada.
Durante su visita a esta ciudad, donde ofreció una conferencia en torno a la “reforma energética”, el ex senador acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de presentar la misma propuesta que el espurio.
Consideró que el coordinador de los senadores priistas, Manlio Fabio Beltrones, se aprovecha de su estatus, de las decisiones internas y de los instrumentos de manejo del partido.
“Lo que hemos dicho es que el PRI tiene que hacerla de oposición porque tenemos una ideología distinta a la de la derecha gobernante, y si Beltrones está asociado con el PAN, entonces no está representando al PRI”, expresó.
Bartlett Díaz descartó apoyar la iniciativa de “reforma energética” qre presentó su partido debido a que es “casi idéntica” a la que presentó FeCal, del Partido Acción Nacional (PAN).
“El objetivo (de FeCal) es meter a las trasnacionales a México. Si la iniciativa está manejando los mismos contratos, sólo con algunos cambios, pues entonces es lo mismo”, dijo el ex secretario de Gobernación durante una visita a Toluca, Estado de México.
Consideró que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe ser oposición y no comparsa de PAN, y acusó que el coordinador del partido en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, “y compañía” están asociados con el PAN, y no representan al partido.
El también ex gobernador de Puebla se dijo extrañado sobre los comentarios vertidos por Georgina Kessel, secretaria de Energía, quien declaró que hay más coincidencias que diferencias entre los proyectos de Calderónl que presentó ayer el PRI.
Bartlett dudó que la funcionaria haya tenido oportunidad de leer toda la propuesta de su partido, “al parecer lee muy rápido, le estaban entregando la iniciativa y ya sabia de qué se trataba, eso se llama lectura dinámica”, ironizó.
Consideró que la principal coincidencia entre la propuesta de su partido y la del espurio son los contratos, donde se propone que los particulares tengan participación en parte de la cadena y proceso que realiza Petróleos Mexicanos (PEMEX).
Por último, anunció que sí participará en la consulta que realizará el Frente Amplio Progresista (FAP), integrado por el PRD, PT y Convergencia- sobre PEMEX, anunciada para el próximo domingo en la capital del país.

Cínico apareamiento PRI-PAN

Por Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS

Perredistas mendigan las migajas
Cobra víctima rapacidad de Mouriño
Desmenuzan transacciones ventajosas
Romero Deschamps fontanero intocable

“La diferencia entre un esclavo y un ciudadano es que el ciudadano puede preguntarse por su vida y cambiarla”. Alejandro Gándara

El ejemplo más claro de cómo “la sociedad política” se beneficia del ejercicio del poder lo encontramos precisamente en el actual secretario ilegítimo de Gobernación, Juan Camilo Mouriño (d). (UNIVERSAL)

Las pandillas políticas del PAN y del PRI se aprestan a obtener sustanciosas tajadas del gran pastel en que han convertido el proceso legislativo para sacar adelante a la mayor brevedad la reforma energética, en la que las iniciativas de Felipe Calderón y la propuesta priísta “tienen más coincidencias que divergencias”, banquete al que se pretende sumar, aunque sea para recoger las sobras, la “izquierda moderna y progresista” del PRD que domina el grupo de “los chuchos”. El ejemplo más claro de cómo “la sociedad política” se beneficia del ejercicio del poder lo encontramos precisamente en el actual secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, cuya actuación como legislador y funcionario federal la ha encaminado a beneficiar económicamente a las empresas de su familia y a su propio enriquecimiento personal.


El multimillonario negocio que representará la “reforma energética negociada” entre las dirigencias nacionales del PRI y del PAN y el Gobierno federal y a la que se espera se sume el ala de Nueva Izquierda del PRD, beneficiará directamente a los integrantes de las cúpulas de las tres principales fuerzas políticas del país, tal y como ha beneficiado a la familia del número 2 de la administración de Felipe Calderón, Juan Camilo Mouriño, quien ha colocado a las empresas de su propiedad, y en las que tiene participación, en una situación privilegiada que en tan sólo unos años les ha permitido a los Mouriño Terrazo pasar de ser una familia con problemas económicos a ser ahora un clan con una fortuna extraordinaria, en cuya formación hay una espesa suciedad generada por el tráfico de influencias y el rompimiento impune de la legislación mexicana.
Además de los 16 convenios suscritos con la empresa Transportes Especializados Ivancar, S. A. de C. V., que en el transcurso del año fueron denunciados por la principal fuerza política de oposición del país, encabezada por el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública reveló la semana pasada que una empresa del actual secretario de Gobernación, ESGES (Estaciones de Servicio del Grupo Energético del Sureste), firmó 108 contratos con la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex). Este órgano de transparencia determinó que “sí existe un vínculo de carácter comercial derivado de la suscripción de 37 contratos de franquicia”, -que corresponden a gasolineras en diversos estados entre los que se cuentan Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán-, 37 de suministro y 34 de crédito. El propio corporativo GES en su página electrónica sostiene que ha celebrado diversos contratos de franquicia con Pemex Refinación en la instalación de unas 40 estaciones de servicio.

El comisionado Alfonso Gómez Robledo confirmó que “Pemex señaló que el Grupo Energético del Sureste (GES), propiedad de los Mouriño, sería el accionista mayoritario de ESGES, por lo que entre Pemex Refinación y ESGES sí existe vínculo de carácter comercial”. Derivado de lo anterior, el IFAI, en forma unánime, ordenó a la paraestatal realizar una búsqueda exhaustiva y dar a conocer los documentos de dichas contrataciones. De lo que si conoce hasta ahora la opinión pública nacional datos precisos es de los 16 convenios con Ivancar cuya documentación muestra cómo las empresas de la familia Mouriño crecieron a partir del sexenio pasado y hasta la fecha, desde que Juan Camilo ocupó diversos cargos en el sector energético e influyó para colocar a incondicionales en puestos claves de la administración pública relacionados directa o indirectamente con Pemex, como es el caos de Karim Elías Bobadilla, originario de Campeche, quien es el titular del órgano interno de control de la paraestatal y entre cuyas funciones está “la administración de bienes materiales, auditorías, investigación de delitos, labor de supervisión, licitaciones y adjudicaciones de contratos de bienes y servicios”.

CONTRATOS MILLONARIOS

Sobre el particular, un expediente reunido por legisladores del Frente Amplio Progresista (FAP) demuestra cómo los contratos otorgados por Pemex a Ivancar, Grupo GES, Franquicias GES, pasaron de entre 252 mil y 630 mil pesos, que firmaban antes del 2000 y de la llegada del grupo panista al poder, a otros de entre 23 y 39 millones de pesos en 2007, o cómo la Constructora Escalante, propiedad del suegro de Mouriño, que perdía la mayoría de licitaciones en que participó hasta 2004, en 2007 obtuvo contratos por 163 millones de pesos con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

El miércoles pasado, a 40 días de que se presentó la denuncia en contra de Juan Camilo Mouriño por los delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones, la diputada perredista Aleida Alavez Ruiz acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) a ratificar dicha denuncia penal y ampliar las acusaciones en contra del secretario de Gobernación, pero se encontró con que la protección del grupo panista en el poder ha hecho que a la fecha el proceso legal haya sido congelado a tal punto de que no se haya efectuado ninguna diligencia y ni siquiera se ha asignado número al expediente o al Ministerio Público de la Federación a cargo del caso.

A pesar de que Juan Camilo Mouriño mintió una vez más al confesar el mes de marzo pasado que de diciembre de 2000 a enero de 2004 solamente firmó siete contratos con Petróleos Mexicanos (Pemex) en su doble condición de servidor público y apoderado legal de la empresa Ivancar SA de CV, y de que “aclaro terminantemente que no hay más contratos en los que yo haya participado, en momento alguno de mi vida, como apoderado legal de la empresa Transportes Especializados Ivancar SA (TEISA)”, el IFAI confirma la existencia de 16 contratos firmados entre la paraestatal y la empresa de Mouriño, “las cuales ya son del dominio público y están accesibles mediante el Sistema Informatizado de Solicitudes de Información (SISI), con el folio 1857600019108.

EXHIBIDO POR AMLO

La punta del iceberg del escándalo del que no se ha recuperado Juan Camilo Mouriño en torno a los delitos de tráfico de influencias y uso indebido de funciones, se dejó a la vista de la opinión pública a finales del pasado mes de febrero, el día 24, cuando Andrés Manuel López Obrador entregó a los diputados del Frente Amplio Progresista documentos de los contratos (al menos 12) firmados por Ivancar y Grupo Empresarial Energético del Sureste (GES) por más de 100 millones de pesos, firmados entre diciembre de 2000 y junio de 2005, para transporte de combustible en el sureste del país. Los más jugosos convenios fueron entregados a la familia Mouriño durante la gestión de Juan Bueno Torio, actual senador del PAN, cuando era director de Pemex Refinación, de 2003 a enero de 2006. La firma de Juan Camilo Mouriño aparece en al menos ocho convenios, en calidad de apoderado legal, cuando era diputado y presidente de la Comisión de Energía en la 58 legislatura.
A principios del mes de marzo, el día 10, López Obrador exhibió dos contratos más firmados por Juan Camilo Mouriño como apoderado legal de su empresa familiar, Transportes Especializados Ivancar, con Petróleos Mexicanos Refinación, cuando era presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados. Los convenios (GTT-0142-01/2001 Y GTT-0142-01/2002) fueron otorgados sin licitación y signados el 20 de diciembre de 2000 y la misma fecha del 2001, para que Ivancar transportara productos derivados del petróleo por año, en cada caso, lo que le representó a la familia del funcionario montos contratados en conjunto por un mínimo de 5 millones 893 mil 851 pesos y hasta 14 millones 709 mil 627 pesos. Ese mismo día, el grupo parlamentario de Convergencia presentó copias de dos nuevos contratos de adjudicación directa de Pemex y TEISA (Transportes Especializados Ivancar, SA), por un monto total de 42 millones de pesos, uno de ellos firmado por Juan Camilo Mouriño como apoderado legal de la empresa. El primero de los contratos fue para el transporte de turbosina y gas avión, por 2 millones 100 mil pesos. En el otro, el convenio GTT-00142-CM/2005-2008, Pemex refinación se comprometió a pagar a la empresa los 39 millones en 4 años: en 2005, 6 millones 420 mil 612.27 millones; en 2006, 10 millones 314 mil 126; en 2007, 11 millones 152 mil 665 pesos. Y para el año en curso, el contrato aún vigente indica que se entregarán 11 millones 759 mil 74 pesos. Según fuentes internas de Pemex a mediados de diciembre de 2008 el contrato se prorrogará por un periodo igual, es decir, hacia 2012, con un monto aún por definir.
Además de esos contratos, otros de los que se tiene información son el GTT-0142-03/2000, por 555 mil 150 pesos, vigente del 4 al 31 de diciembre de 2000; cuatro meses antes de que concluyera el contrato GTT-0142-02/2001, el ocho de agosto de 2001, se le estableció un monto adicional del 20 por ciento establecido en el contrato inicial que era por 6 millones 856 mil 722.82 pesos, con el mismo periodo de vigencia, según el documento GTT-0142-M/2001; el 28 de agosto se firmó el contrato GTT-0142-02/2001 por 2 millones 100 mil pesos, vigente de agosto al 31 de diciembre de ese año; antes de que venciera el contrato anterior, se firmó otro con el número GTT-0142-01/2002, por 7 millones 859 mil 627 pesos, con vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2002, y antes de que venciera éste Ivancar recibió dos adjudicaciones directas mediante el contrato GTT-0142-01/2003, con vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre de 2003, por 16 millones 600 mil pesos; el 3 de marzo de 2003, el Consejo de Administración de Pemex Refinación, bajo la responsabilidad de Juan Bueno Torio, autorizó a un grupo de transportistas 40 rutas adicionales en Guadalajara, Rosario, Tijuana, Madero, Ciudad Valles, Ciudad Mante y Gómez Palacios, y decidió pagarles una tarifa de 104 mil pesos para el traslado mínimo de 8 mil kilómetros y 9.10 pesos por cada kilómetro extra por el transporte de petrolíferos. Entre las compañías beneficiadas además de Ivancar estaba Autotransportes ILENSA, en la que es accionista Javier Fox Quesada, hermano del ex presidente.
El 1 de septiembre de 2003, se le otorgó a la empresa de los Mouriño un monto adicional de 8 millones 300 mil pesos sobre el contrato GTT-0142-01/2003, por el mismo periodo estipulado, según el documento GTT-00142-01-2PP/2003; el 29 de diciembre, recibieron el contrato GTT-0142-01/2004, por 8 millones 300 mil pesos, vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2004; el primero de diciembre de 2004, Ivancar recibió un incremento del 20 por ciento al monto del contrato GTT-0142-01/2004, según el documento GTT-0142-01-M/2004; y el 29 de diciembre Ivancar recibió el contrato GTT-0142-01/2005, por 9 millones 530 mil pesos, vigente del 1 de enero al 31 de diciembre de 2005.
La forma en que fueron concretados todos estos contratos evidencia, sin lugar a dudas, los delitos de “abuso de autoridad, coalición de servidores públicos, uso indebido de atribuciones y facultades, ejercicio abusivo de funciones, y tráfico de influencias”, en el que presuntamente incurrieron los funcionarios de Pemex Refinación, tal y como lo señaló oportunamente en los micrófonos del programa “Estado de los Estados”, el legislador Jesús González Schmal, quien junto con las legisladoras priístas Sofía Castro y Marta Palafox Gutiérrez, pusieron la denuncia correspondiente ante la Suprocuraduría de Investigación Especializada de Delitos Cometidos por Servidores Públicos y contra la Administración de Justicia.

Manto de impunidad
A pesar de todas las evidencias es claro que los organismos encargados de la administración y procuración de justicia en el país, durante la actual gestión de Felipe Calderón, no procederán en contra ni de Juan Camilo Mouriño, ni de ningún otro funcionario implicado en este tipo de casos, sino que, por el contrario, además de estar decididos a cubrirlos con un poderoso manto de impunidad, también tienen la determinación de callar de tajo las voces criticas que hacen señalamientos sobre el particular, como fue el caso del reconocido periodista Francisco Rodríguez, cuyo programa de radio “Índice Político” fue sacado del aire por ordenes de los directivos de Radio Capital, quienes dieron como razón que se le había dado “mucho tiempo” a la nota sobre la revelación del IFAI sobre los 180 contratos que tiene Pemex con las empresas de Juan Camilo Mouriño, el poderoso secretario de Gobernación. El caso de censura contra Francisco Rodríguez se viene a sumar muchos otros en todo el territorio nacional entre los que se puede mencionar también la salida del aire de Radio Monitor y el despido de Carmen Aristegui de W Radio.

Así lo confirma también el hecho de que en el mes de mayo la Comisión Especial de la Cámara de Diputados creada para investigar la legalidad de los contratos de Pemex Refinación de1997 a la fecha, exonerara a Juan Camilo Mouriño Terrazo de haber cometido tráfico de influencias. En esta mascarada participaron los diputados Xavier López Adame, del PVEM; Antonio Valladolid Rodríguez y Obdulio Ávila Mayo, del PAN; Raúl Cervantes, del PRI; Miguel Ángel Jiménez, de Nueva Alianza, y Armando García Méndez de Alternativa.

El español Juan Camilo Mouriño
Otro gran hecho en contra de Juan Camilo Mouriño, actual secretario de Gobernación, es el relativo a su nacionalidad, la cual ante todas las evidencias los especialistas en la materia señalan que “es cien por ciento español”, de acuerdo con lo que establecen sus documentos de identidad y los criterios de la Constitución y el Código Civil de España. Es inocultable que Juan Camilo ha mentido abiertamente, ha dicho verdades a medias y ha ocultado información para insistir en su nacionalidad mexicana y en su derecho a ser secretario de Gobernación y hasta para aspirar a la primera magistratura de México.
Sin embargo, Juan Camilo Mouriño es “español de origen”, nació el 1 de agosto de 1971 en Madrid, donde fue inscrito en el Registro Civil de Chamberi. El artículo 11 de la Constitución española señala en su numeral 2 que “ningún español de origen podrá ser privado de su nacionalidad”, por lo que a pesar de que se haya nacionalizado mexicano el 2 de octubre de 1989, argumentando que era hijo de madre mexicana –otra mentira pues hay datos que confirman su nacionalidad española-, según la misma Constitución española no pierde su nacionalidad española. Además, no hay pruebas de que haya renunciado a esa nacionalidad –la cual por otra parte es irrenunciable- porque siguió utilizando su pasaporte español por lo menos siete años después de haberse nacionalizado mexicano, hecho que si en México imperará un verdadero Estado de derecho, lo hubiera llevado a perder la nacionalidad de este país, lo que implicaría que su nombramiento al frente de la Secretaría de Gobernación fue un acto ileal.

Coincidencias y cinismo
La presentación de su proyecto de reforma energética puso al descubierto que los fontaneros del PRI le hicieron el “trabajo sucio” a Felipe Calderón y le taparon hoyos para encubrir los intentos de privatización de áreas de Pemex. El cinismo de los priístas, a quienes les sangra la boca al señalar que no permitirán la “privatización”, no sólo se evidencia en el hecho de que su propuesta permite la inversión privada, mediante contratos, para exploración de aguas profundas; que prevé contrataciones sin licitación mediante procedimientos de invitación restringida o adjudicación directa en casos, por ejemplo, de “innovaciones tecnológicas”; y que ante posibles controversias con las empresas extranjeras, Pemex se someterá a la jurisdicción de “tribunales arbitrales nacionales o internacionales”, sino también en el hecho de que deja intacto el cacicazgo del actual dirigente del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, personaje protagónico del Pemexgate, el primer escándalo de corrupción electoral, operado durante la administración del priísta Ernesto Zedillo Ponce de León, que estalló durante la administración foxista, y a través del cual se desviaron mil millones de pesos de Pemex al Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, de los cuales 500 millones se utilizaron para la campaña del candidato del PRI a la presidencia de la República, Francisco Labastida Ochoa, y que ahora en la administración calderonista permanece totalmente impune.
Después del Pemexgate los desmanes de Romero Deschamps han continuado al frente del sindicato petrolero. Uno de ellos, denunciado por trabajadores petroleros ante la Procuraduría General de la República señala un desvío de 7 mil 500 millones de pesos que Pemex le dio para construcción de viviendas, proyecto que nunca se realizó. Las denuncias se han ido acumulando en contra de este poderoso personaje que tiene una fuerte alianza con el actual gobierno de Felipe Calderón, por lo que ninguna de ellas ha prosperado.

De los pasillos
Hay que tomar muy en serio la advertencia del gobernador del Banco de México, Guillermo Ortiz, en el sentido de que el gobierno federal reducirá gradualmente los subsidios a la gasolina. Habrá que tener cuidado con la medida pues eliminar el subsidio a la gasolina implicará una alza de 1.5 a 1.8 puntos porcentuales a la inflación, eso sin contar los impactos indirectos… Tampoco hay que olvida que como se lo señalamos oportunamente en este espacio se rebasa ya el 62 por ciento de importación de gasolina…
Sin la amenaza de Ortíz aún concretada, los incrementos en las gasolinas, luz, electricidad, jitomate, servicios turísticos en paquete, transportes y huevo provocaron que la inflación en la primera quincena de julio fuera de 0.38%, el nivel más alto en los últimos nueve años… Luego de la consulta del 27 de julio, el PRD presentará su iniciativa de reforma energética, adelantó Guadalupe Acosta Naranjo, líder provisional del Sol Azteca. Aunque fuentes perredistas señalan que en este paquete de iniciativas basado en el proyecto de Graco Ramírez participará Cuauhtémoc Cárdenas, Andrés Manuel López Obrador se opone y considera que se debe esperar hasta septiembre cuando concluya la consulta del partido… Legisladores federales demandaron al gobierno federal investigar el caso del director de la Lotería Nacional, Francisco Yánez, y su intervención para liberar a una presunta narcotraficante.

lilia_arellano@yahoo.com

La ruptura del Glaciar Perito Moreno


Barómetro Internacional

El retroceso de los glaciares es consecuencia del calentamiento global

Por Sylvia Ubal

En la Argentina el día 9 de Julio 2007 una nevada inesperada cayo sobre la ciudad de Buenos Aires y sobre muchas otras ciudades del país y algunas ciudades del Uruguay, y nuevamente este año el 9 de Julio 2008 los rioplatenses vivieron un insólito veranillo, dónde la temperatura máxima llego a superar los 26 grados en la Ciudad de Buenos Aires, y en otras ciudades superó los 30 grados, cosa inusual para la época de invierno. El mismo día en la Patagonia Argentina se daba el fenómeno de la ruptura del Glaciar Perito Moreno, que por su singular actividad fue declarado por la UNESCO en 1981 Patrimonio Natural de la Humanidad. Éste fenómeno es provocado por la presión de las aguas, en el dique natural de hielo que comienza agrietarse hasta formar un hueco en forma de arco.

El Glaciar Perito Moreno es uno de los 47 glaciares mayores que descienden de los campos de hielo y se expande sobre las aguas del Brazo Sur del Lago Argentino. Tiene una longitud de 30 Km., una superficie de 257 Km2 y una altura que va desde 50 a 70 metros sobre el nivel del lago, aunque la pared de hielo llega a su lecho. Está situado entre el brazo Rico y el Lago Argentino, en el Parque Nacional Los Glaciares de la provincia de Santa Cruz, sobre la cordillera de Los Andes, limite natural entre Argentina y Chile. El anterior rompimiento había sido el 11 de marzo de 2004. y el previo se había producido 16 años antes. Aunque es uno de los pocos glaciares que se mantiene estable, históricamente la ruptura se generaba cada 4 o 5 años, pero estos episodios se relacionan y aumentan a causa de los cambios climáticos y su eventual relación con el Calentamiento Global.

El Glaciar Perito Moreno, deslumbra al mundo porque combina el misterio de mantenerse estabilizado, cuando otros glaciares están perdiendo terreno, pero también estaría sufriendo las consecuencias del calentamiento global del planeta.

El Sr. Juan Manuel Horler, presidente del Centro de Meteorólogos de la Argentina dice “que el calentamiento global se produce por la concentración de gases del efecto invernadero que hacen que se concentre mayor energía en la atmósfera. Y esa energía es la que se asocia a una mayor ocurrencia de efectos extremos que incluyen desde huracanes en las zonas cálidas del Caribe hasta intensas sequías o mayores tormentas".

Algunos ecologistas definen a este fenómeno como el aumento de la temperatura de la Tierra debido al uso de combustibles fósiles y a otros procesos industriales que llevan a una acumulación de gases causantes del efecto invernadero en la atmósfera, y al que consideran un problema que cada día está afectando más a la humanidad de una forma progresiva y en ascenso. Estos factores intervienen en el desarrollo y el equilibrio de los seres que rodean al ser humano, incluyéndole a él como principal afectado y causante de esta situación, que amenaza contra la vida en el planeta de una manera radical y sin vuelta atrás.

La presencia de diferentes cambios en el clima y condiciones climáticas que se conocen actualmente y que actúan de forma gradual ha presentado grandes variaciones, originando desastres ambientales que atacan directamente la vida del ser humano y sus condiciones de sobrevivencia. Algunos de los desastres provocados son: el deslave en Venezuela en el Estado Vargas en 1999, el Tsunami en el continente asiático en el año 2005, los huracanes Katrina, Rita y Wilma que azotaron a los estados sureños de EE.UU. y los veranos excesivamente calientes en Sur América y al Sur de Europa, las inundaciones registradas en gran cantidad de lugares como América Central, algunas islas de Gran Bretaña, Bangla Desh, Indonesia, Mozambique y muchos otros, son todas consecuencias del excesivo calentamiento global.

Las extensas nevadas en el norte de Argentina, y dentro de los desastres ambientales, el más cercano en el tiempo fue la erupción del volcán chileno Chaitén, a la altura de la localidad chubutense de Esquel.

Un documento presentado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, integrado por unos 2.000 científicos, advirtió que en sólo algunas décadas el calentamiento global provocará una grave escasez de agua, inundaciones y la diseminación de enfermedades tropicales que afectarán a millones de personas y también la extinción masiva de especies. Fauna y flora del Amazonas y los glaciares latinoamericanos podrían desaparecer.

En Río Gallegos, una de las preocupaciones por las consecuencias que está aparejando a nivel mundial el Calentamiento Global, afecta a la colonia de aves migratorias que anualmente llegan a la Reserva Costera donde encuentran alimento y cobijo para sobrevivir y reproducirse.

También advierten que habrá un aumento de la temperatura: se espera que el nivel del Río de La Plata se eleve alrededor de 50 centímetros en pocos años, lo que convierte en vulnerables a los pobladores cercanos a este por las inundaciones en las zonas costeras de Argentina y Uruguay.

El retroceso de los glaciares, la desaparición de especies y otras consecuencias del calentamiento global son fenómenos que están ocurriendo en todo el planeta y el deterioro del ecosistema es una realidad que no escapa a la simple observación. Se habla del proceso en los glaciares de la Patagonia y como parte de las consecuencias del calentamiento global, esta variación de temperaturas que ha habido en la Argentina. Ambos fenómenos han sido asociados al cambio climático.

Según Edgard Salazar Cruz en una conferencia realizada en Quito, Perú, el presidente de MVE, Nicaragua dice que estamos pasando por un momento crítico en la historia de la Tierra gracias a la excesiva cantidad de gases acumulados en la atmósfera y al desgaste de la capa de ozono lo que traerá como consecuencia la descontrolada radiación solar y el aumento de enfermedades en la piel.

En declaraciones difundidas por Télam el experto descartó la posibilidad de que el rompimiento del Glaciar pueda explicarse como un efecto de cambio climático, que “es la presión del agua sobre la masa de hielo lo que provoca el colapso del glaciar”. El total de fragmentos caídos equivale al contenido de 40 camiones acoplados cargados. Los hielos que se desprendieron datan de hace 400 años. Al desplomarse, provocaron una intensa vibración que nadie cercano dejó de sentir.

Pero muchísimos turistas pasaron horas ante esta octava maravilla del mundo, expectantes, esperando el rompimiento con aplausos y gritos ante este espectáculo sin igual.

Pero el inmenso, exagerado e impredecible, glaciar Perito Moreno demostró una vez más que tiene vida propia y decidió, sin previo aviso, iniciar el proceso de ruptura que en horas se convertirá en el espectáculo natural más impactante del mundo, fue un desenlace con carácter de alegoría.

Pero pienso que no hay tanto para festejar y sí mucho para hacer, en materia de conciencia ambiental, además es un ejemplo de lo que la naturaleza puede hacer si nosotros no la respetamos.

sylviaubal@gmail.com