viernes, mayo 25, 2012

¡EXCLUSIVA: La Tesis de AMLO!

Con Esto se Pone Punto Final a quien diga y engañe con que AMLO no estudio.
Y Además se Demuestra que es el Hombre mas Preparado para Gobernar a México.

AMLO conferencia de prensa 24 mayo 2012

http://youtu.be/-iX-IRsz-m8

UNA PRUEBA MAS DE QUE SON LO MISMO

López Obrador: La adhesión de Espino a la campaña de Peña, confirma que el PRI y el PAN son lo mismo
Buenos días.
Le estoy haciendo una seña a mi mánager Alfredo Ortiz.
Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes, como siempre. Ayer fuimos a Reynosa, Tamaulipas, nos fue muy bien a pesar del día, la hora y el sol.
Cada vez está más fuerte el sol en los actos, pero la gente está prendida y eso es muy importante. Hay mucha gente que está participando, esperanzada, que quiere un cambio verdadero.
Hoy vamos a la costa de Oaxaca, Puerto Escondido, y mañana vamos a Ixtlahuaca y a Tejipilco, estado de México. Ese es el programa que tenemos. Nos ha ido muy bien.
Ayer hasta en el avión me pidieron que habláramos, en el avión a Reynosa. Algo inusual, esto significa que se cuenta con el apoyo de todas las clases sociales, porque los que utilizan el avión comercial son, por lo general, integrantes de las clases medias y mucha gente de clase media está apoyando, participando en el movimiento.
Ayer, en el diálogo que se llevó a cabo de manera espontánea en el avión, una señora hablaba de los miedos que había en el 2006, de cómo fueron muchos engañados con la difamación, con la mentira, en el sentido de que íbamos a expropiar los bienes, que si ella tenía unos terrenos, unos lotes no ocupados, le iban a invadir esos lotes, se le iba a quitar su propiedad y así por el estilo.
Desde luego, el tiempo y la realidad nos han dado la razón, la gente se fue dando cuenta que fue engañada y que hace falta que entre todos saquemos adelante al país.
 
Leer mas AQUI.

AMLO en Puerto Escondido, Oaxaca 23 mayo 2012


Video streaming by Ustream

AMLO conferencia de prensa 23 mayo 2012

http://youtu.be/kJkVrbf7MGE

09 Educación para Transformar

http://youtu.be/Ii3evOnCTFI

Fraude: México 2006 (Película completa)

http://youtu.be/ZlaxWvxYRLg

Fraude México 2006 es una película sobre la reciente elección presidencial en México del año 2006. Documenta los sucesos ocurridos antes, durante y después de la jornada electoral. Contiene además, evidencias visuales muy elocuentes de práticas fraudulentas registradas por innumerables cámaras ciudadanas.

Vivimos en una cultura que confunde grandeza con grandote: Galeano

*El escritor presenta en Madrid su libro Los hijos de los días, publicado por Siglo XXI
*La plaza pertenece a todos, pero los altavoces están en poquitas manos, dice a La Jornada
*"Cuando alguna gitana quiere leerme el porvenir, le pago para que no cometa esa crueldad"
Eduardo Galeano (Montevideo, 1940)

 
El escritor Eduardo Galeano (Montevideo, 1940) nació bajo el signo de Virgo; por tanto, soy un perfeccionista insoportable. Por eso su nuevo libro Los hijos de los días tuvo 11 versiones antes de ser publicado por Siglo XXI Editores.
Lanzado el pasado abril, el volumen agota su primera edición. Se presentó en Uruguay, Argentina y ahora en España. Se prevé que a finales de este año el autor de Las venas abiertas de América Latina regrese a México con esas 366 historias bajo el brazo.
Galeano se ha convertido en el guardián de esas pequeñas historias que conforman la Historia. Vivimos presos de una cultura universal que confunde la grandeza con lo grandote. Yo creo, o más bien dicho yo sé, por experiencia, que la grandeza alienta, escondida, en las cosas chiquitas, las pequeñas historias de la vida cotidiana que van formando el colorido mosaico de la historia grande. No es fácil escuchar esos susurros cuando malvivimos la vida convertida en espectáculo estrepitoso y gigantesco, responde a La Jornada en entrevista por correo electrónico.
Tiraje de 13 mil ejemplares
Los hijos de los días, cuyo tiraje fue de 13 mil ejemplares, está escrito en forma de calendario, un contador de días bisiesto (como fue este 2012), y cada página es una pequeña historia de muchos temas: la mujer, el poder, los mayas, las culturas originarias, el hombre, el poder, la legalización de las drogas (del cual se ha manifestado en favor en varias ocasiones), México, la lucha contra las drogas que, como escribió en la entrada del 27 de octubre, está convirtiendo a México en un enloquecido matadero.
Obviamente, dice, “hay que legalizar (las drogas). No se legalizan porque son el negocio más lucrativo del mundo, y en el mundo, tal cual es, lo que es rentable es bueno. Las prohibiciones funcionan al revés: regalan publicidad gratuita a lo que prohíben. La ley seca hizo multimillonario a Al Capone”.
Es un volumen que no cabe en ninguno de los géneros y, sin embargo, es todos: periodismo, literatura, música, poesía. El libro en forma de calendario ofrece una estructura tentadora, pero también opresora. Este libro me costó mucho más trabajo que los anteriores, justamente porque tenía menos libertad para articular las historias en función de su ritmo narrativo: el almanaque mandaba, y yo no tenía más remedio que obedecer, pero me las arreglaba para que, por debajo de las palabras, los ríos subterráneos condujeran los ritmos. Y al cabo de más de cuatro años de trabajo, trabajo de noches y días, creo que fui logrando que esos ríos fluyeran con bastante libertad.
Los hijos de los días se inspira en una versión del Génesis que escuché, hace añares, en una comunidad maya de Guatemala, y que ahora abre el libro tal como la guardó mi memoria. Eso condujo a todo lo demás: si somos hijos de los días, nada tiene de raro que cada día contenga una historia para ofrecer. Porque nosotros, sus hijos, los humanitos, estamos hechos de átomos, pero también estamos hechos de historias. Y las historias fueron apareciendo, a medida que el libro se echaba a andar, como los días.

Leer mas AQUI.

Movimiento "Yo Soy 132"

El ahora denominado movimiento “Yo soy 132” llegó hasta Cannes, en el festival que se lleva a cabo esta semana. La joven realizadora Yulene Olaizola, junto con otro realizador mexicano, Ruben Imaz, mostraron tres pancartas que forman la referida leyenda.
http://youtu.be/fHuQFsdYSdg http://youtu.be/N1rpihd6JCI

EL PRINCIPIO DEL FIN del PRI

http://youtu.be/Qs3MwrZOjSk

Peña.- ¿entonces qué va a pasar?
Coldwell.- hay dos opciones... seguir hasta su derrota ya marcada o cambiar de candidato.

Diputado del PRI presiona a petroleros a votar por EPN

Un nuevo audio donde se aprecia a líderes petroleros coaccionando a sus trabajadores para votar por el PRI, fue filtrado hoy a Blog de Izquierda. En la grabación, tomada durante el desarrollo de una asamblea de trabajo el pasado 15 de mayo, habla el "líder moral" petrolero en Poza Rica, Ver., Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, quien también es diputado federal por el PRI.

En la grabación, se escucha a Sergio Quiroz decir a los trabajadores que "les conviene" votar por el PRI porque los doce años de administraciones panistas han sido de "persecución" contra el sindicato petrolero. Afirma que las acusaciones contra Carlos Romero Deschamps y Ricardo Aldana, en el marco del llamado Pemexgate, eran una "cacería" contra el gremio, y afirma que lo que no pudieron hacer con el sindicato petrolero "lo realizaron con el Sindicato Mexicano de Electricistas".

DA CLIC EN "MÁS INFORMACIÓN" PARA SEGUIR LEYENDO Y ESCUCHAR EL AUDIO
Sindicato de Pemex presiona a trabajadores a votar por el PRI http://youtu.be/mCJVKelnVFI Audio de la asamblea de la Sección 30 del STPRM, en Poza Rica, Veracruz, realizada el 15 de mayo de 2012. El diputado federal Sergio Lorenzo Quiroz Cruz, "líder moral" de esa sección, pide a trabajadores "hacer el compromiso" de conseguir diez personas más y llevarlas a votar por el PRI el 1 de julio. En su discurso hace una encendida defensa del líder nacional petrolero, Carlos Romero Deschamps, afirmando que el llamado Pemexgate fue una "persecución política" contra el dirigente.

EU busca a Tomás Yarrington

EU pide apoyo a la PGR para localizar a Yarrington

*Solicita apoyo al gobierno mexicano para ubicarlo y entregarle un citatorio 
EU busca a Yarrington; exige responda por adquisiciones con recursos ilícitos 
*Fiscalía de Texas presentó demanda para decomisar bienes por más de 7 millones de dólares
El ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington Ruvalcaba, buscado por la justicia de Estados Unidos.

El gobierno de Estados Unidos solicitó apoyo a la Procuraduría General de la República (PGR) para localizar y entregar un citatorio a Tomás Yarrington Ruvalcaba, ex gobernador de Tamaulipas, con la finalidad de que comparezca ante autoridades del estado de Texas, que pretenden decomisar varias propiedades que supuestamente adquirió el político priísta con recursos de procedencia ilícita, revelaron a La Jornada este miércoles fuentes gubernamentales mexicanas.
El citatorio tiene como propósito que Yarrington responda a cuestionamientos de los fiscales estadunidenses respecto de los recursos económicos con que adquirió un condominio en la Isla del Padre y una propiedad de 20 hectáreas en el estado de Texas, en la zona de San Antonio.
Las autoridades estadunidenses también solicitaron a México que tenga ubicados y vigilados a 31 colaboradores del gobierno de Yarrington, que estarían involucrados con una red de protección y lavado de dinero de los cárteles del Golfo y Los Zetas, revelaron funcionarios mexicanos que participan en el gabinete de Seguridad Nacional.
Sin embargo el gobierno estadunidense no ha enviado solicitudes de detención con fines de extradición ni la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) ha concluido su averiguación previa por delincuencia organizada.
El pasado martes, el gobierno de Estados Unidos presentó dos demandas ante cortes federales de ese país para decomisar propiedades que Yarrington Ruvalcaba habría adquirido en Texas, por conducto de prestanombres, con fondos de origen ilícito. La fiscalía para el distrito sur de Texas informó que presentó una demanda en San Antonio por la vía civil para decomisar una propiedad adquirida por Yarrington en 2006 en 6.6 millones de dólares. Además, en Corpus Christi se presentó otra demanda por un condominio adquirido en 450 mil dólares en la Isla del Padre.

Leer mas AQUI.

El PRI se pretende deslindar de Tomás Yarrington...pero Enrique Peña Nieto lo defendió el 11 de febrero de las acusaciones de nexos con el narco en su contra.

*El ex gobernador de Tamaulipas es vinculado en Texas con el narco
*Priístas y Peña Nieto solicitan suspenderle su condición de militante

http://youtu.be/rtPISvdwc5M http://youtu.be/qVDvrpoqPO0

Democratizar medios de comunicación, clamor de #YoSoy132

Contribuyendo a la causa-Magú
El encuentro en la Estela de Luz devino en marcha hacia el Ángel, Televisa y el Zócalo
La#MarchaYoSoy132, realizada por convocatoria de estudiantes de la Universidad Iberoamericana, se concentró en la explanada donde se ubica la Estela de Luz. "Queremos escuelas, no telenovelas", "La vacuna contra la manipulación es la educación", "Si la tele no me quiere ver, estamos a mano", "Televisa, bienvenida a la era de la comunicación" y "Televisa-Tv Azteca: no más imposición, libre elección", corearon miles de jóvenes.
  • Cuestionan la relación Peña-Televisa
  • De nueva cuenta miles de jóvenes saltaron de la Internet a la vía pública
  • Mitin deviene marcha
  • Protesta pasa por Chapultepec 18
Foto
Miles de estudiantes del movimiento #YoSoy132 y simpatizantes con su causa salieron ayer a las calles para protestar contra la manipulacion informativa. En la imagen, afuera de Televisa Chapultepec, tras realizar un mitin en la Estela de Luz, en Chapultepec. Posteriormente marcharon al ZócaloFoto José Carlo González
Arturo García Hernández y Laura Poy Solano
El reclamo unánime, categórico, de la #MarchaYoSoy132, realizada la tarde de ayer por convocatoria de estudiantes de la Universidad Iberoamericana y se- cundada por alumnos de más de 15 instituciones de educación superior públicas y privadas, fue la democratización de los medios de comunicación, con especial énfasis en la televisión privada.
Fueron otra vez miles los jóvenes que saltaron de la Internet a la vía pública (las autoridades capitalinas calcularon en 15 mil el número). Las consignas coreadas o escritas fueron claras e implacables en ese sentido: Queremos escuelas, no telenovelasLucero, Gaviota: se acabó la caja idiotaLa vacuna contra la manipulación de los medios es la educación; “Si la tele no me quiere ver, estamos a mano”; Televisa: bienvenida a la era de la informaciónTelevisa-Tv Azteca: no más imposición, libre elección.
La Estela de Luz, ese monumento –palabras de los organizadores– a la corrupción y a la opacidad erigido por el gobierno de Felipe Calderón, fue el punto de reunión de la movilización. Fue otra de las fiestas de autoafirmación política y generacional que han tenido lugar en los días recientes. Convocadas por agrupaciones diversas y propósitos variados, todas han tenido un elemento común: la participación de jóvenes y estudiantes (por momentos son palabras sinónimas).
Una de las cosas que se hicieron evidentes con la manifestación de ayer, es que este singular y, para muchos, esperanzador movimiento ya no es sólo de los estudiantes de la Ibero. Lo han adoptado en otras instituciones, públicas y privadas. Fue notoria la presencia de alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México, del Instituto Politécnico Nacional, del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de la Universidad Autónoma Metropolitana, del Tecnológico de Monterrey, de La Salle, del Claustro de Sor Juana y la Unitec, de la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la Nacional de Danza (del INBA), entre otras.
Ver mas

Combatiré la pobreza, ofrece López Obrador a oaxaqueños
  • Indígenas de la costa le dan cálida recepción en Puerto Escondido
  • El país está en ruinas y la reconstrucción será difícil, advierte
Foto
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, durante su gira por Puerto Escondido, OaxacaFoto Carlos Ramos Mamahua
Roberto Garduño

Puerto Escondido, Oax., 23 de marzo. El sol de medio día pegaba con fuerza sobre la multitud de zapotecos, mixtecos, chatinos y collantes (oaxaqueños de raza negra) que escuchaban con interés a Andrés Manuel López Obrador cuando advertía sobre la urgencia de reconstruir el país.
No vamos a estar perdiendo el tiempo, habiendo tanto que hacer. El país está en ruinas; se esmeraron en destruir a México y nos va costar mucho trabajo reconstruirlo y levantarlo.

Sobre la candente arena del campo de futbol de la unidad deportiva de Puerto Escondido, el candidato de la coalición Movimiento Progresista se comprometió a trabajar, como presidente de la República, con seriedad; no se perseguirá con afanes mediáticos y mucho menos se apelará a la venganza.

No vamos a estar perdiendo el tiempo persiguiendo a algunos para aparentar que ahora sí las cosas van a cambiar. El cambio se va a demostrar en los hechos. Ya no va haber esa parafernalia, todos esos desplantes que tienen que ver con la demagogia. Vamos a actuar con seriedad, vamos a inaugurar una etapa nueva en la vida pública de México.

Ayer López Obrador viajó a Puerto Escondido, donde lo esperaban indígenas de Pochutla, Río Grande, Puerto Ángel, San Pedro Mixtepec, Juquila y Temascaltepec. Los mayordomos de los pueblos de la costa oaxaqueña le entregaron el bastón de mando y mujeres de la región Mixteca tres collares de flores.

Al subir al templete, observó aquella multitud de pobres que le gritaban: ¡Ya llegó, ya está aquí, el que va a chingar al PRI!, ¡Esta vez no nos roban los votos!, ¡Somos la prole, pero con nosotros vamos a ganar!
La temperatura no amilanó a nadie en el multitudinario encuentro. López Obrador habló durante 52 minutos para exponer su postura frente a la institución armada:

“Quiero aprovechar en la costa de Oaxaca para mandar un mensaje a todos los soldados y marinos de México: consideramos que los soldados es pueblo uniformado, es el mismo pueblo. No tenemos nada contra de esa institución que es fundamental para la República. No tenemos ningún problema.

Y quiero recordar que en 2006 la mayor parte de los soldados votó por nosotros y así va a volver a suceder. Para que quede esto muy claro: no tenemos enemigos, ni queremos tenerlos; si acaso tenemos adversarios, pero están muy arriba, pero no están aquí, están arriba. Muchos ni siquiera viven en México, se la pasan en el extranjero; pero tampoco los odiamos; lo que nosotros buscamos es justicia, no venganza.
El mensaje del candidato presidencial redundó en la necesidad de lograr la transformación de México a pesar de enfrentar a un grupo de interés muy poderoso.
“Queremos un verdadero cambio, no engañar con el gatopardismo, que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Un cambio que haremos es combatir la monstruosa pobreza y desigualdad social que hay en el país.
Hablo de una transformación porque lo comprende todo: es lo económico, lo político y lo social, y también significa fortalecer valores culturales, morales y espirituales. Esto no es maquillaje, no es paños calientes, no es remiendo, no es por encimita. Vamos a cambiar realmente las cosas. Vamos a poner la honestidad por delante, se va a convertir en una forma de vida, de gobierno.
A pesar del entendimiento entre la multitud y el candidato, la presencia en el templete de dos personajes propició enojo y reclamos entre los indígenas: ¡Rateros, corruptos!, gritaban al candidato al Senado, Benjamín Robles Montoya –vinculado a Víctor Manuel Tinoco Rubí, ex gobernador de Michoacán, a quien sirvió para operar un centro de espionaje–, y a Abraham Ramírez Silva.
A quien sí reconoció López Obrador fue al gobernador: Gabino (Cué) está haciendo las cosas de acuerdo a sus posibilidades, porque si no se gana arriba es muy difícil que las cosas mejoren para el pueblo, por mucho que quiera hacer un gobernante para el pueblo; por eso se requiere ganar la Presidencia de la República.
Antes de salir de la unidad deportiva, López Obrador fue despedido por cientos de personas que intentaban acercarse a él. Los que no lo lograron le gritaban: Regresa, presidente.
Ver mas

Nadie debe inmiscuirse en el movimiento de los jóvenes: AMLO

No actuaré con oportunismo; debe respetarse. Están tocando un tema fundamental, la televisión, afirmó.
México, DF. Nadie debe inmiscuirse en el movimiento impulsado por los jóvenes, estudiantes y trabajadores en contra de las televisoras y el status quo político, adujo Andrés Manuel López Obrador quien anunció que no actuará con oportunismo ante la protesta creciente de la juventud mexicana.
“Celebro que estén manifestándose de manera pacífica y creativa, actuando con mucha eficacia porque están tocando un tema fundamental que es el dominio del país a través de la televisión. No debe nadie inmiscuirse en estos asuntos. Hay que garantizar que los jóvenes se expresen con independencia y libertad.
“No vamos a actuar de manera protagónica ni con oportunismo, los jóvenes son mayores de edad, tiene mucha información, son muy inteligentes, y son la vanguardia de este país. Mi admiración y respeto por ellos y por lo que están haciendo. Vamos a respetar siempre que se expresen de manera libre, independiente, y espontánea, sin marrullerías ni politiquerías porque ellos son ejemplo de fuerza y creatividad”.
Al preguntarle si conminaría a los jóvenes a votar por él, López Obrador rechazó tajante tal posibilidad: “Que los jóvenes decidan con toda libertad; están muy informados; muy conscientes. Ellos van a decidir con toda libertad. Que la gente decida con información, y no con la pretendida imposición de un presidente a través de la publicidad y la mercadotecnia”.
Refirió que su trabajo en estos momentos es concientizar a otros sectores que están “anestesiados por la telera (la televisión, en particular Televisa y Tv Azteca)”.
En su habitual conferencia de prensa matutina -en tiempos de campaña electoral-, el candidato presidencial del Movimiento de Regeneración Nacional demandó a Enrique Peña Nieto que aclare públicamente por qué viajó en los años 2010 y 2011 31 veces a Miami, “por qué viajó más a esa ciudad que Ixtlahuaca o Tejupilco (estado de México)”.
En el caso de la declaración de Leonardo Valdés Zurita, presidente del Instituto Federal Electoral, quien decretó que el segundo debate no sería transmitido en cadena nacional, y el moderador del mismo podría ser él, el candidato presidencial consideró que el funcionario electoral no debería adelantarse, “puede con sus buenos oficios buscar que todos los medios se abran”, y en torno a la posibilidad de que el moderador sea Valdés Zurita, no se opuso a tal posibilidad, “pero lo que no me cuadra mucho es que lo haya propuesto el PRI. Por qué no modera algún comunicador, Guadalupe Díaz no lo hizo mal, está también Carmen Aristegui o Adriana Pérez Cañedo.
¿O Carlos Marín? --le preguntó una reportera.
--Jajajajaja. Ya me hicieron reír.

Ver mas

Las movilizaciones juveniles, proceso inédito en el contexto electoral: expertos
  • Sus reivindicaciones recogen reclamos de todos los sectores, señalan
A diferencia de las sublevaciones ciudadanas en Medio Oriente o África, que surgieron por conducto de las plataformas tecnológicas de Internet, el reflorecimiento de un movimiento juvenil en México se acompaña de la construcción de toda una red social que desde 2005 se fue consolidando en todo el país, señalaron sociólogos y especialistas en el sistema político y electoral. Alertaron sobre el riesgo de caer en paralelismos, pues se trata de realidades sociales muy distintas.
Académicos de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señalaron que desde 2000, los jóvenes no habían vuelto a ser un factor relevante no sólo en un proceso electoral, sino en la posibilidad de avanzar en un cambio de la clase política.
María Eugenia Valdés, experta en procesos electorales y medios de comunicación, explicó que la insurgencia juvenil no tiene una agenda gremial, sus reivindicaciones atienden reclamos de todos los sectores sociales. Son herederos directos del movimiento de 1968, con claras diferencias. Están ante un país diferente con otras realidades que demandan soluciones distintas.
Con las protestas iniciadas el 11 de mayo, a partir de la presencia de Enrique Peña Nieto en la Universidad Iberoamericana, se tiene claro que el enemigo no es un candidato o un partido político, sino un sistema democratico débil, un monopolio televisivo insostenible, pero sobre todo que hay la posibilidad de reinstaurar, con la legitimidad de los votos, un régimen más represivo y con menos libertades.
 Ver mas

Cientos de estudiantes de 14 estados salieron a rechazar la información manipulada
  • Guadalajara, escenario de una de las protestas más numerosas en solidaridad con la Uia
  • En Querétaro la protesta congregó a cerca de 800 jóvenes e igual número en Oaxaca
Cientos de estudiantes de universidades públicas y privadas de al menos 14 estados del país, partidiarios del Movimiento #yosoy 132, salieron a las calles de sus respectivas ciudades a manifestar su rechazo a la candidatura presidencial del priísta Enrique Peña Nieto y contra la manipulación informativa que realizan los medios de comunicación de cara a los comicios del primero de julio.
Las movilizaciones fueron convocadas y organizadas a través de las redes sociales Twitter y Facebook en solidaridad con el movimiento iniciado por alumnos de la Universidad Iberoamericana (Uia), quienes fueron calificados de porros y acarreados por increpar al abanderado del tricolor durante un foro.
Una de las protestas más numerosas tuvo lugar en Guadalajara, Jalisco, donde cerca de mil universitarios protestaron frente a las instalaciones de Televisa y Milenio Jalisco. Hay que estudiar, hay que estudiar. Porque el que no estudia Televisa va a callar, gritaron frente a la televisora, y ciudadanos informados, no manipulados, frente al rotativo.
En tanto, 800 jóvenes queretanos, principalmente de la Universidad Autónoma de esa entidad, exigieron a los medios locales informar sin preferencia política y con apego a la libertad de expresión. Pueblo informado, jamás manipulado, expresaron.
Ver mas

No habrá pactos con el narcotráfico, dice AMLO al llamado de Calderón
  • Plantea aplicar otra estrategia para combatir a la delincuencia
La lucha contra la delincuencia seguirá con una estrategia distinta, sin pactos con el narcotráfico ni ocurrencias, respondió Andrés Manuel López Obrador al emplazamiento que lanzó el presidente Felipe Calderón a los candidatos para definirse sobre el tema.
El abanderado del Movimiento Progresista consideró positivas las indagaciones en Estados Unidos sobre los presuntos nexos de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, con el narcotráfico, porque no hay momentos de veda, aunque se haga campaña para combatir actos de corrupción.
Este hecho es fruto de un régimen podrido y de corrupción, consideró. Y cuando le preguntaron si su contendiente priísta, Enrique Peña Nieto, deberá deslindarse del ex mandatario estatal, respondió: Pero cómo le va a hacer, si él le levanta la mano a Yarrington, como se la levanta a (Humberto) Moreira; él puso a Moreira en el PRI, es lo mismo.
En conferencia matutina, dejó en claro que mientras la Policía Federal no esté capacitada, el Ejército seguirá en las calles. Si se retira, se dejaría a la gente en estado de indefensión.
Acotó que aplicará otra estrategia que atienda las causas sociales. No vamos a declarar la guerra. Vamos a serenar el país. Voy a garantizar que haya tranquilidad para todos los mexicanos desde los primeros días.
Ver mas

Margarita Zavala baila con "la canción de AMLO"  

Jiutepec, Mor., 23 de mayo. ¡Esa canción es la de AMLO!, dijo emocionada una alumna a sus compañeras cuando Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional, el gobernador Marco Antonio Adame y autoridades educativas comenzaron a corear, a aplaudir y a moverse al ritmo de Color esperanza, canción de Diego Torres con la que el candidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, amenizó sus actos públicos en este municipio.
Margarita Zavala y autoridades estatales participaron el el izamiento de una bandera en la Universidad Politécnica del Estado de Morelos, ubicada en esta cabecera municipal.
Cuando Zavala comenzó a izar la bandera blanca con la leyenda: Comunidad libre de violencia, se escuchó la canción Color esperanza.
De inmediato comenzó a corearla, a aplaudir y a moverse al ritmo de la música, seguida por Adame Castillo y su esposa Mayela Alemán, así como por los demás funcionarios presentes.
Entonces se escuchó cuando una alumna dijo a sus compañeras: ¡Esa canción es la de AMLO! A lo cual respondieron: Sí, esa es la que ponen cuando AMLO viene a la plaza.
Ver mas

El gobierno de México es omiso en materia de derechos humanos: AI
  • Ha ignorado sistemáticamente informes nacionales e internacionales, advierte el organismo
El gobierno mexicano ha hecho caso omiso de los informes nacionales e internacionales que advierten sobre la violación sistemática y generalizada de los derechos humanos en el país, con centenares de casos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, torturas y otros crímenes de lesa humanidad, y por ende, no ha realizado acciones efectivas para detener este fenómeno.
Así lo advirtió el informe 2012 de Amnistía Internacional (AI), denomnado El estado de los derechos humanos en el mundo, donde se afirma que buena cantidad de dichas violaciones se han cometido con el apoyo, la complicidad o la aquiescencia de las fuerzas oficiales de seguridad.
En el apartado sobre México, la organización afirmó que como parte de la guerra contra el narco, más de 12 mil personas perdieron la vida en 2011 –entre ellos más de 40 soldados y 500 policías–, aunque la gran mayoría de estos casos no se investigaron.
Además, según cifras de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en las morgues del país todavía hay 8 mil 898 cadáveres sin identificar, y se ha denunciado la desaparición de 5 mil 397 personas desde inicios del sexenio.
Persisten asesinatos y torturas
AI, con sede en Londres, señaló que durante el año pasado siguió recibiendo información según la cual las bandas criminales, el Ejército y la policía habían matado a un número creciente de personas sin relación alguna con los cárteles.
Frente a ello, las autoridades insistieron en que los abusos eran casos excepcionales, y que los culpables eran castigados, aunque se demostró que en todo 2011 hubo un solo caso en el que personal militar compareció ante la justicia por el asesinato de dos mujeres y tres niños en un retén en el estado de Sinaloa.
Pese a lo crítico de la situación, “el gobierno hizo caso omiso de los informes generalizados sobre violaciones graves de derechos humanos –torturas, desapariciones forzadas, ejecuciones extrajudiciales y uso excesivo de la fuerza– cometidas por el Ejército, y de forma creciente por personal de Marina”.
Ver mas

En México, Condenados y sin juicio

Transformaremos al país 



Señaló Andrés Manuel López Obrador ante miles de seguidores; el candidato de la coalición Movimiento Progresista afirmó que la transformación del país “no es asunto de un solo hombre, es un asunto de todos/ De ganar la Presidencia de las República habrá apoyos para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de todo el país, dijo/ Se apoyará a los gobernadores con recursos económicos federales, ofrece PUERTO ESCONDIDO, Oaxaca, 23 de mayo.- Desde la tierra del presidente de México, Benito Juárez, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el próximo primero de julio es necesario ganar la Presidencia de la República para brindar mejores beneficios al pueblo de Oaxaca. Desde la región de “La Costa”, expresó que con el gob.. [+] Ver mas

Clamor estudiantil 

Nuevamente, las calles de varias ciudades de la República se estremecieron con la presencia de miles de estudiantes de instituciones de educación públicas y privadas, que exigen libertad de información y rechazan la manipulación de la mayoría de los medios de comunicación, particularmente Televisa y TV Azteca / En la Ciudad de México, se hizo público un pliego petitorio del comité organizador de la protesta “YoSoy132”, en el que, entre otras cosas, los jóvenes demandan que haya competencia real en el mercado de los medios informativos, hacer de Internet un derecho constitucional y abrir el debate entre los medios y los jóvenes CIUDAD DE MEXICO, 23 de mayo.-Miles de Estudiantes integrantes del Movimiento #YoSoy132 marcharon de la Estela de Luz al Zócalo capitalino, con una escala en Televisa-Chapul.. [+] Ver mas

Resultado incierto

Lilia Arellano Estado de los ESTADOS Resultado incierto Yarrington afecta a Peña Nieto Coldwell apresura su expulsión Vázquez Mota se monta en la ola Investiguen a fondo, pide AMLO Putrefacción en Pemex con CRD Dólar a las nubes; llegó a $14.20 “El crimen hace iguales a todos los contaminados por él”: Marco Anneo Lucano Para quienes consideraban y todavía consideran que todo está escrito en los resultados que arrojará la votación del 1 de julio, los hechos, los que van ocurriendo día tras día y, sobre todo, las reacciones de quienes han venido saboreando un triunfo que aún no llega a sus manos, hablan por sí solas del gran nerviosismo que impera a escasos 34 días de que finalicen las campañas para definir quién será el próximo presidente de la República y cuál será el rumbo que si.. [+] Ver mas

¿No que no? o ellos mismos lo dicen 

Juan José Morales Escrutinio ¿No que no? o ellos mismos lo dicen Hace años, en un diario en el que trabajé, teníamos una sección titulada “Ellos mismos lo dicen”, en la cual publicábamos declaraciones o textos en que personas u organizaciones reconocían —a veces inadvertidamente, sin proponérselo, por torpeza o vanidad— ser culpables de hechos que se les atribuían y que inicialmente habían negado. Pues bien, ahora, ellos mismos —PRI y PAN— dicen que es cierta la acusación que durante mucho tiempo se les ha hecho en el sentido de que son una y la misma cosa, que persiguen los mismos objetivos, que tienen en el fondo la misma ideología y los mismos programas y propósitos, que en realidad no son distintos sino iguales y que sus aparentes diferencias no van más allá del color de sus emblema.. [+] Ver mas

Juicio justo a militares

Ricardo Monreal Avila Juicio justo a militares Tres generales retirados del Ejército mexicano se encuentran actualmente arraigados para ser procesados por presuntos vínculos con la delincuencia organizada. Ellos son Tomás Ángeles Dauahare, Ricardo Dawe González y Ricardo Escorcia Vargas. También fue presentado el Teniente Coronel, Silvio Isidro Hernández Soto, actualmente en retiro. El caso más sensible es el del General Ángeles Dauahare, quien tiene una carrera militar destacada: agregado militar en Washington, secretario particular del secretario de la Defensa, responsable de inteligencia militar, director del Banco del Ejército y subsecretario de la Defensa, entre otros. Además de ser sobrino-nieto del General revolucionario y estratega militar de Francisco Villa. Estas detenciones tienden un exten.. [+] Ver mas

Condenados y sin juicio

Francisco Rodríguez Indice Político Condenados y sin juicio Siempre lo hace. Sale del país con cualquier motivo, por allá le organizan una conferencia de prensa y, al calor de las preguntas, a través de sus respuestas acaba pasándose de listo. Ahora en Barbados, Felipe Calderón se fue de la lengua y, sin más, dictó sentencia condenatoria a los militares recién detenidos por –se ha filtrado, pero no se ha informado— presuntas ligas con la delincuencia. Textual, el ocupante de Los Pinos “lamentó y condenó” el que “algunos” miembros de las Fuerzas Armadas, “hayan incurrido en actos ilícitos y lo único que queda claro aquí es que mi gobierno no tolerará actos contrarios a la ley, vengan de quien vengan”, dijo. Todo ello al tiempo que la Procuraduría General de la República sea todaví.. [+] Ver mas
“Soy inocente” 

Afirma con fuerte convicción el General divisionario Tomás Angeles Dauahare, sobrino nieto del mártir revolucionario, el General villista Felipe Angeles, detenido junto a otros tres altos mandos militares por supuestos vínculos con el Crimen Organizado/ “Si hay un proceso transparente y se investiga a fondo, saldré adelante”, dice con la seguridad de que “el que nada debe nada teme” MÉXICO D.F., 23 de mayo (APRO).- “Soy inocente”, afirma, categórico, el divisionario en retiro Tomás Ángeles Dauahare, uno de los cuatro militares de alto rango arraigados por la procuraduría General de la República (PGR) por sus presuntos vínculos con el crimen organizado, en particular con la organización de los Beltrán Leyva. En declaraciones al diario Reforma, el exsubsecretario de la Secretaría de la Defen.. [+] Ver mas

La impunidad reina en México  

Las acciones judiciales contra responsables de violaciones a derechos humanos entre las décadas de 1960 y1980 en México, se mantiene en “punto muerto”, revela el informe anual 2011 de Amnistía Internacional/ Han aumentado también las muertes de víctimas ajenas al crimen organizado MEXICO, D.F., 23 de mayo (AP/AFP).- La impunidad fue nuevamente en 2011 la “norma” ante las violaciones a los derechos humanos en Latinoamérica, afirmó Amnistía Internacional (AI). En su reporte sobre la situación mundial de los derechos humanos, el organismo internacional señaló que si bien hubo algunos avances que incluyeron la creación de una comisión de la verdad en Brasil y penas para ex oficiales en Argentina y Bolivia, esos fueron casos excepcionales. “La impunidad por violaciones de derechos humanos siguió.. [+] Ver mas

Los Generales  

Sergio Sarmiento Jaque Mate Los Generales “Castigo. Justicia que los culpables aplican a quienes son detenidos.” Elbert Hubbard Tres generales y un teniente coronel han sido arraigados por la PGR por supuestos vínculos con el narcotráfico. Uno de ellos, Tomás Ángeles, fue subsecretario de defensa y durante algún tiempo candidato a ocupar la titularidad de la Secretaría de la Defensa. Como es costumbre en México, estos militares han sido detenidos sin que se designe como tal su situación jurídica. Están recluidos en una cárcel que tiene otro nombre. La figura del arraigo sirve para detener a sospechosos haciendo caso omiso de los derechos que la Constitución otorga a quienes se encuentran bajo proceso judicial. La Suprema Corte hace años determinó que el arraigo era inconstitucional, pero lo.. [+] Ver mas

“Yo soy 132” 

Marchan más de un centenar de jóvenes / Llaman a autoridades y medios de comunicación a informar con veracidad CAMPECHE, Cam., 23 de mayo.- Más de un centenar de jóvenes marcharon en apoyo del movimiento estudiantil a nivel nacional “Yo soy 132”, en el que llamaron a las autoridades y a los medios de comunicación a informar la situación real que está pasando el país y las verdades de los candidatos de los diferentes partidos políticos de la nación. Alrededor de las 18:30 horas, se dieron cita en el monumento a “Justo Sierra Méndez”, jóvenes e integrantes de la sociedad campechana para marchar y demostrar que Campeche igual está despierto e informado de los acontecimientos que día a día suceden en el país. Decenas de estudiantes escribieron las pancartas que mostrarían en el avance de la man.. [+] Ver mas

Centenares de jóvenes exigen poner alto al cerco informativo 

Se manifiestan en contra de los medios de comunicación que únicamente presentan información sesgada a favor de Enrique Peña Nieto, candidato del PRI a la Presidencia de la República /Consignas contra Televisa y TV Azteca /Sólo POR ESTO! les abrió las puertas Cientos de jóvenes, hombres y mujeres, salieron ayer nuevamente a las calles para demandar un alto al cerco informativo que han establecido medios de comunicación, como Televisa y TV Azteca, empresas contra las que lanzaron la mayor parte de sus consignas, lo mismo que contra Enrique Peña Nieto, abanderado del PRI a la presidencia de país. La convocatoria a la manifestación se llevó a cabo a través de las redes sociales y a favor de lo que llamaron la democratización de los medios de comunicación en el país con el lema “La verdad nos hará lib.. [+] Ver mas

Para que NO se olvide  

Editorial Para que NO se olvide Cuando la masacre del 2 de Octubre de 1968 en Tlatelolco toda la gran prensa metropolitana y la del país guardaron un vergonzoso silencio, temerosa de las represalias del gobierno. Sólo la heroica revista POR QUE?, dirigida por el Periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, reflejó y difundió la indignación de la sociedad mexicana ante ese execrable atentado contra las libertades de reunión y expresión, que segó la vida a más de mil personas. Se repite y se insiste, de manera especial para quienes desconocen los últimos 50 años de la historia de este México Nuestro, que cuando la brutalidad se ha hecho gobierno sólo el actual Director General de los POR ESTO!, como antes en SUCESOS, en POR QUE? y en POR ESTO!, éstas como Revistas semanales, ha denunciado consec.. [+] Ver mas

Un despertar tardío... pero siempre bienvenido 

Ricardo Andrade Jardí Un despertar tardío... pero siempre bienvenido Ya a finales de los años ochenta, el que fuera el candidato de Acción Nacional (PAN) Manuel Clouthier, mejor conocido por todos como “Maquío” impulsaba una campaña contra la manipulación de la información en los medios de comunicación y muy particularmente en contra de Televisa. Porque TvAzteca no existía y la televisión pública, con el Sistema IMEVISIÓN -si mal no recuerdo el nombre- no era la basura que es ahora la televisión que sigue llamándose pública. La campaña promovida por Clouthier tenía como eslogan la frase: “No veas 24 Horas (nombre del mentiroso noticiero en horario estelar del canal de las estrellas) porque oculta la verdad”. Han pasado algo más de 25 años desde aquellos lejanos ochenta y la televisió.. [+] Ver mas

Desnudeces 

Manuel Bartlett Desnudeces No escuché la entrevista de Carmen Aristegui a Peña Nieto, el 11 de mayo, pero el 15 leí un desplegado de Alejandro Puente, presidente de la Cámara de Telecomunicaciones por Cable, feudo de Televisa. Sorprendido por la invectiva contra Aristegui por dicha entrevista, me apuré a verla, me sorprendí más. Puente dice: “no escuché a una periodista, sino a una cabildera de Telmex y Telcel debatir con el hombre que considera va a ganar las elecciones”, la acusa que por defender a Slim, principal anunciante de MVS, sacrifica todo interés periodístico, como la pobreza, la crisis, que pudieron ser preguntas al candidato. Lo sorprendente es que ninguno de los temas que reclama a la periodista tiene que ver con la entrevista, pareciera que el iracundo reclamante es un desquiciado, pero.. [+] Ver mas

Falta que alguien le crea 

Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Falta que alguien le crea Al igual que Vicente Fox hace seis años, cuando se dedicó a influir en el electorado en favor del entonces candidato de su partido, hoy lo está haciendo Felipe Calderón a sabiendas de que la autoridad electoral no se tomará la molestia de frenarlo, mucho menos castigar a su partido y a su abanderada. Tal es el propósito de su interés en demandar a los candidatos asuman el compromiso de continuar su “guerra” contra el crimen organizado. Equivoca la estrategia, si el objetivo es hacer creer al electorado que Josefina Vázquez Mota sí está comprometida, porque lo que la sociedad anhela en este momento es paz social y tranquilidad, a fin de recomenzar una etapa sin tanta violencia ni tanto drama familiar a lo largo y ancho del país. Es tan err.. [+] Ver mas

Lecciones para elecciones 

Jorge Lara Rivera Lecciones para elecciones Ebrio de poder, paroxista, el ocupante de Los Pinos dio en el Foro Nacional de Seguridad y Justicia otra exhibición que desmiente su “vocación democrática” y sus “sinceras convicciones de demócrata”, obliterando críticas a la fallida ¿estrategia? de su guerra al narco y al crimen organizado, y amagar a los candidatos: “¿van a seguir combatiendo al crimen organizado o no?”. El berrinche se suma al revanchismo mezquino, autoritarismo e intolerancia de la administración panista: además de un general en activo y dos generales y un teniente coronel en retiro arraigados, la “cacería de brujas” contra militares afecta a otros 6 mandos: tres coroneles, dos mayores y un teniente coronel quienes han solicitado amparo en juzgados federales (1º, 7º y 13º d.. [+] Ver mas

Calderón no ha entendido que ya fue 

María Teresa Jardí Calderón no ha entendido que ya fue He pasado unos días en casa de mi hermana y mi cuñado que no viven en el Distrito Federal y como ellos tienen Cable y los canales de la telebasura abierta, me he dedicado a ver los noticieros y programas de entrevistas que no conocía, llevándome alguna grata sorpresa, y a ver los irredentos, que hace años no veía. A pesar de los restiramientos de la cara de casi todos los comunicadores de manera generalizada tienen los gestos de enfado que les produce el saber que las cosas para la telebasura no marchan. Fingen regodearse con sus mentirosas encuestas diarias, pero saben que en los mítines y en manifestaciones a favor de AMLO son las que hablan de la decisión ciudadana tomada. Sesenta mil personas impunemente asesinadas han cambiado al país para siem.. [+] Ver mas

Se les corrió la tuerca

Gerardo Fernández Casanova Se les corrió la tuerca “Que el fraude electoral jamás se olvide” Sí, la mentira repetida mil veces se convierte en verdad, pero su repetición hasta el cansancio la regresa a su condición original con el agregado de vacunar a los receptores respecto de nuevos engaños. La credibilidad no sólo es producto del ejercicio de la veracidad, también es resultado del esmerado ejercicio de la falacia. Creo llegado el momento de la corroboración de tales criterios: el desaseado abuso del poder mediático rebasó el punto crítico y, como el gigante de los pies de barro, cayó estrepitosamente; se gastó y, así lo espero, para siempre; se pasaron de rosca y se les corrió la cuerda, diría el más simple aprendiz de mecánico. Esta es mi particular lectura del venturoso mayo mexicano .. [+] Ver mas

El Yunque y el dinosaurio, una alianza desesperada 

Jorge Canto Alcocer El Yunque y el dinosaurio, una alianza desesperada Ahora sí tenemos una información que desmiente categóricamente las mentiras de las encuestas fraudulentas: con Peña a punto de ser rebasado por Andrés Manuel, El Yunque, la ultraderecha reaccionaria, le brinda al mexiquense el apoyo que el pueblo le ha negado desde un principio, y que hoy otorga a manos llenas al único candidato que representa sus intereses y que se ha comprometido por la transformación de México. Puedo imaginar la inmensa tristeza, la desolación de miles de priístas convencidos, ciudadanos progresistas que por lealtad y por esperanza siguen apoyando al tricolor, al observar la inaudita escena: el icono de la intolerancia mexicana, el fascista más descarado y más mal hablado, uno de los confesos operadores del siniest.. [+] Ver mas

La embestida priísta a estudiantes de la Iberoamericana

Alvaro Cepeda Neri Conjeturas La embestida priísta a estudiantes de la Iberoamericana Creyéndose intocables Peña y el PRI –no obstante que no hay campaña electoral donde sus protagonistas permanezcan al margen de los cuestionamientos–, han empezado a recibir, de ciudadanos y estudiantes con credencial de universitarios, críticas a sus errores, abusos y corrupción política, como parte de la discusión democrática. Supuso que iba a un mitin arreglado de antemano para dictar un discurso ante el clásico acarreo; pero fue reprobado políticamente en la Universidad Iberoamericana y recibido como los alumnos juzgaron se merecía. Peña justificó la represión a sangre y fuego de la manifestación social ocurrida en Atenco, convertida en un acto violento de abuso del poder, y por eso fue repudiado y cuestion.. [+] Ver mas

Primavera estudiantil

Un gran legado-Helguera
Integrantes de las universidades del Claustro de Sor Juana y Autónoma de la Ciudad de México, así como del IPN, se manifestaron frente a Televisa Chapultepec y el diario Milenio, en apoyo al movimiento Somos más de 132, encabezado por alumnos de la Ibero. Para hoy, estudiantes de instituciones públicas y privadas se reunirán en la Estela de Luz, monumento al que calificaron de ejemplo de corrupción, para reiterar su llamado a formar un movimiento por la transparencia informativa.

*América Móvil puede acudir a instancias internacionales
*El reporte sobre el mercado de telecomunicaciones, "insostenible"
*"Metodológicamente no se puede comparar a países ricos con México"
*Lo que procede es realizar un nuevo diagnóstico, señala la empresa Se dicen víctimas de "actos ilegales" 

*Temen que se les involucre en las pesquisas contra tres generales arraigados
Abordará EU el consumo de drogas como enfermedad, no como asunto criminal

*Han sido promovidos por tres coroneles, dos mayores y un teniente coronel, se dijo en el PJF
En cuatro días, seis mandos del Ejército han solicitado amparo
*Han dicho ser víctimas de actos ilegales de parte de supuestos agentes federales que buscan detenerlos
*Presumen que hay órdenes de presentación vinculadas al caso de Tomás Ángeles
Foto 
En imágenes de archivo, los generales Tomás Ángeles Dauahare y Ricardo Escorcia

*"Irresponsable", posponerla más tiempo, señala el Presidente
Presionan al Congreso a aprobar la ley penal 
*Valls: reformas pendientes no garantizan que opere el nuevo modelo
*Si se convoca a periodo extra sería después de elecciones: diputados
*Los débitos aumentaron 112.8 por ciento en el gobierno de Calderón

Cada 15 días revisaré que se combata la delincuencia en Tamaulipas: AMLO
  • Vamos a ir casa por casa incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio, señala
  •  Ofrece aumentar salarios de petroleros; se quedaron nada más con la fama de que ganaban bien
Foto
El candidato del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, se reunió ayer con sus simpatizantes en ReynosaFoto Carlos Ramos Mamahua
Julia Le Duc
Reynosa, Tamps., 22 de mayo. Andrés Manuel López Obrador refrendó en esta ciudad, asolada por la delincuencia, la necesidad de modificar la estrategia contra el crimen organizado y terminar con el clima de violencia que ha provocado el éxodo de miles de tamaulipecos de municipios fronterizos.
Ante unos 4 mil simpatizantes reunidos en la plaza Miguel Hidalgo, el candidato presidencial de Movimiento Progresista aseguró que si triunfa el primero de julio visitará cada 15 días la entidad, para supervisar que se combata verdaderamente la delincuencia.
No se puede combatir el mal con el mal, es como querer apagar el fuego con el fuego; la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y así vamos a actuar. Vamos a crear una atmósfera de progreso; va a haber trabajo, bienestar; vamos a ir casa por casa, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio, planteó.
A unos metros de la alcaldía encabezada por el priísta Everardo Villarreal Rodríguez –cuyo vocero Edmundo Lozano fue encarcelado hace tres meses en Texas acusado de lavado de dinero–, el tabasqueño afirmó que si gana la Presidencia cada 15 días volveré a Tamaulipas, será sede de mi gobierno.
Bajo un sol a plomo en la explanada municipal, donde los asistentes se protegían con las gorras rojas y naranjas repartidas por los coordinadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y los partidos del Trabajo y Movimiento Ciudadano, López Obrador destacó en esta ciudad petrolera la necesidad de mejorar los salarios de los petroleros.
Líderes viven como caciques
Da vergüenza ver las fotos de la familia de (Carlos Romero) Deschamps en avión particular, viajando por el extranjero, cuando los trabajadores petroleros están muy mal pagados; se quedaron nada más con la fama de que les pagaban muy bien, porque los petroleros ahora ya no ganan lo suficiente y no sólo eso, tienen que estar aportando cuotas constantemente para que estos líderes vivan como caciques, acusó.
Al mitin, el cual duró hora y media, acudieron simpatizantes provenientes de Matamoros y Nuevo Laredo –entre otras ciudades azotadas por la violencia–, así como los candidatos del Movimiento Progresista a diputados federales y senadores. Fue resguardado por una veintena de agentes municipales.
El abanderado de la izquierda insistió en que ya no va a manejar la educación publica la señora Elba Esther Gordillo...
Sostuvo que nada ha dañado más a México y Tamaulipas que la deshonestidad y corrupción de sus gobernantes. Indicó que la inseguridad es consecuencia de la corrupción y falta de empleos. Tenemos que crear un círculo virtuoso, porque si hay trabajo habrá seguridad.