*No funcionó la estrategia de posicionar al candidato priista como si fuese un detergente, asegura
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista,
Andrés Manuel López Obrador, aseguró que a los patrocinadores y a los
facultativos de Enrique Peña no les funcionará la compra de voto, como
tampoco les ha funcionado la guerra sucia o la introducción del
candidato del PRI como un producto chatarra al mercado.
Recordó que los patrocinadores del PRI comenzaron a introducir al
candidato del PRI, Enrique Peña como un producto chatarra al mercado o
como se introduce un detergente de mala calidad, “y ya lo tenían
encumbrado, porque era todo una telenovela y pensaban que iba a ser pan
comido, pero no contaron con que el pueblo de México es mucha pieza”.
Recordó que Peña Nieto se empezó a desinflar, él va de picada y
“nosotros vamos hacia arriba y lo primero que hicieron al darse cuenta
que no les iba a funcionar su estrategia fue acudir a Guanajuato a
buscar al ex presidente de México, Vicente Fox, para que cometiera la
canallada de convocar a los panistas a votar por Peña Nieto y darle la
espalda a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota”.
“Ya Fox pasó a la historia por lo que hizo, pero al basurero de la
historia. Fox dijo que hay que apoyar al puntero, hace como 25 días,
miren las vueltas que da la vida, ahora el puntero es el que está
hablando, hay que hacerle caso a Fox, hay que apoyar al puntero”,
sostuvo.
Mencionó que a los facultativos no les funcionó el llamado de Vicente
Fox, comenzaron con la guerra sucia, lo mismo que en el 2006: “Bejarano,
el plantón de Reforma, autoritario, mesiánico, peligro para México, que
vamos a quitar las casas, que vamos a cerrar los templos, que vamos
aprobar la reforma laboral para afectar a los trabajadores y no sé
cuantas mentiras”.
Indicó que a los patrocinadores no les está funcionando la guerra sucia,
porque al pueblo lo pueden engañar una vez, pero no todo el tiempo ni
toda la vida y ahora ya tomaron la decisión de comprar los votos.
Un ejemplo claro, expuso, es que hace días Enrique Peña se reunió con
gobernadores del PRI para asignarle cuotas sobre compra de votos como en
la época del finado Fidel Velázquez, “donde se ofrecían votos por
millones y por adelantado”.
“No les va a funcionar la compra del voto”, manifestó al señalar que
desde el gobierno del estado están entregando cheques para que voten por
el candidato priista.
Ante el pueblo nayarita, López Obrador afirmó que votar por el candidato
del PRI, Enrique Peña Nieto, es peor que haber votado por ex gobernador
de Nayarit, Ney González Sánchez, quien saqueó y robó al estado durante
su mandato.
*Multitudinarios cierres en Morelia y Pachuca; pide no cambiar votos por migajas
"Gracias a ellos y a las redes sociales Peña empezó a irse en picada y nosotros hacia arriba"
No los voy a traicionar, sería una infamia; líder no va a faltar, tengan confianza, asegura
Cierre de campaña de Andrés Manuel López Obrador en la ciudad de Morelia, MichoacánFoto Carlos Ramos Mamahua
Víctor Ballinas
Morelia, Mich., 25 de junio. En
la plaza Melchor Ocampo, desbordada de simpatizantes, Andrés Manuel
López Obrador llamó a los ciudadanos a dar el último estirón para ganar
la Presidencia de la República. No cambien su voto por migajas; hay
que orientar a la gente: que acepten todo lo que les den, pero que voten
de acuerdo con su conciencia.
Convocó a los ciudadanos a que convenzan a cinco personas más para
que después de votar se queden en las casillas a cuidar los sufragios.
Tómenle fotos a las sábanas de casillas con sus teléfonos celulares y
envíenlas a un centro de información que habrá para que nos hagan llegar
todas y ese día podamos anunciar nuestro triunfo.
En cuatro ocasiones el discurso de López Obrador fue interrumpido por
el repicar de las campanas de la catedral. Cada 15 minutos se
escuchaban, y el candidato de las izquierdas llamaba a la gente a
esperar, entre gritos de Presidente, presidente y Es un honor estar con Obrador.
Señaló a los michoacanos que hace 45 días las cosas comenzaron a
cambiar, por la participación de los jóvenes, muchos creían que eran
apáticos, que no les interesaba el cambio, pero gracias a las redes
sociales y a su movimiento, Peña empezó a irse en picada y nosotros
hacia arriba.
Los patrocinadores de Peña pensaban que iba a ser fácil, que con
una telenovela lo iban a sentar en la silla presidencial, pero no les
salió, y entonces fueron a buscar a (Vicente) Fox, y éste traicionó a su
partido y a su candidata y llamó a votar por el puntero, que ahora es
quien les habla. Hagánle caso a Fox.
Ante los gritos de Presidente, presidente, refirió: vamos
muy bien en todo el país; el entusiasmo de ustedes es lo que se siente;
en mis cierres de campaña he tenido plazas llenas en Tabasco, en
Guadalajara, en Tepic, en Pachuca y ahora en Morelia; mañana va a ser lo
mismo en Colima y en Toluca, y los invito el próximo miércoles al
cierre en el Distrito Federal, donde vamos a caminar del Ángel de la
Independencia al Zócalo.
Explicó que la efervescencia que se vive, el ánimo, el
entusiasmo es porque la gente quiere un cambio verdadero ante la crisis
social de inseguridad y violencia que hay en el país; hoy hay condiciones para lograrlo; que no se apague la llama de la esperanza, ésta que surgió hace 45 días.
En respuesta, los asistentes coreaban No más PRI, Fuera Peña, fuera Vallejo. Entonces López Obrador subrayó: Peña va en picada, se desinfló.
Llamó al gobernador Fausto Vallejo a no obstaculizar el ejercicio
democrático del voto, porque, dijo, “el fraude electoral no lo borran
las aguas de todos los océanos.
El PRI, ante el fracaso de su estrategia, ahora de manera
descarada recurre a la compra de votos. Los gobernadores, como antaño
con Fidel Velázquez, ofrecen millones, pero la gente quiere justicia.
Por la mañana, también en un mitin multitudinario en Pachuca, López
Obrador cerró su campaña en Hidalgo.
Ahí se comprometió a ser el
guardián del presupuesto y dedicarlo al desarrollo del país, a generar
empleos y a incrementar los salarios de los trabajadores.
En los dos cierres de este lunes insistió en su programa social. En el de Michoacán destacó: Yo no los voy a traicionar, sería una infamia. Líder no va a faltar, tengan confianza.
Gordillo no puede comprometer el voto de maestros al viejo estilo corporativista
López Obrador ofrece impulsar al desmantelado sector campesino
Flanqueado por los hermanos Tatiana –ex militante del PAN– y Manuel J. Clouthier –quien dejó la bancada blanquiazul en
la Cámara de Diputados–, Andrés Manuel López Obrador presentó a este
último como fiscal anticorrupción en caso de ganar la Presidencia.
El abanderado del Movimiento Progresista desestimó además el plan de
la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba
Esther Gordillo –dado a conocer ayer por La Jornada– con el que pretende conseguir 5 millones de votos para Enrique Peña Nieto.
No se puede comprometer así el voto de los maestros al viejo estilo corporativista, expuso al plantear su confianza en la existencia de un electorado maduro y responsable.
Cuestionado sobre su plan para el primero de julio en caso de obtener
el triunfo, el perredista anunció que primero encabezará una fiesta
cívica nacional; al terminar, seguramente estaré atendiendo llamadas
de jefes de Estado, de presidentes de otros países y de inmediato voy a
iniciar una gira por todo el país, para trabajar en los planes que se pondrán en marcha.
Insistió en que su contendiente del PRI, Enrique Peña Nieto, se sigue cayendo, va en picada
en las preferencias electorales, y por eso la desesperación de sus
patrocinadores, que reparten tarjetas de apoyo, como la llamada Efectiva en el estado de México.
Advirtió sobre la importancia de contar con un fiscal
anticorrupción, porque este problema cuesta 100 mil millones de pesos
anuales.
Indicó que en su gobierno no habría nepotismo ni amiguismo, razón por la cual no dará empleo a ninguno de sus hijos ni hermanos.
Declaró que no cree en la figura de la primera dama ni en la pareja presidencial, por lo que su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller, lo acompañará como lo ha hecho hace tiempo.
Definió a Clouthier como un ciudadano honesto, independiente y libre, que no se callará la boca.
Clouthier declaró que su respaldo a López Obrador no es un cheque en blanco, y por eso acordó tener libertad para integrar su equipo y depender exclusivamente del presidente.
Después, el perredista se reunió con los dirigentes del Consejo
Nacional Agropecuario, ante quienes se comprometió a impulsar este
desmantelado sector.
La maquinaria gordillista no ha dejado de vulnerar leyes para apoyar al PRI, advierten
El objetivo es la intromisión indetectable por autoridades y partidos en las elecciones
Proponen a la izquierda realizar una cadena de acciones para evitar el fraude planeado
El operativo de ingeniería electoral denominado Ágora del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) busca afectar irregularmente el resultado de la elección de este primero de julio mediante una intromisión indetectable por la autoridad electoral y los partidos, con el propósito de que el factor de triunfo lo otorgue la mano intervencionista de Elba Esther Gordillo, de acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional Democrático (CEND) de la organización sindical.
Ante ello, el CEND, que entregó el documento Sistema digital de activismo y movilización alternativo (Ágora) del SNTE, elaboró un contra-modelo electoral –basado en la movilización ciudadana– para inhibir cualquier intentona instrumentada por dicho sindicato que busque alterar los resultados antes y el día de la elección.
En su propuesta, en la que llama a los movimientos sociales de izquierda a unirse para evitar el fraude, plantea detectar a los funcionarios de casilla cooptados por el sindicato; resguardar físicamente las urnas; evitar los acarreos;
cuidar el proceso al cierre de la votación, esto es, vigilar el llenado
de actas electorales, el traslado de éstas a los centros de captura y
hacer presencia en los institutos electorales locales. En síntesis, se
trata de hacer una cadena de medidas a escala seccional, distrital, municipal y estatal.
Este diario dio a conocer ayer el contenido del operativo Ágora, mediante el cual el SNTE busca captar 5 millones de simpatías (votos) mediante un entramado organizacional que consta de estrategias de inteligencia, comunicación y la movilización a las urnas de 3 millones 434 mil 125 personas y de más de 6 millones de ciudadanos contactados.
Integrantes de #YoSoy132 dan a conocer el plan Seis días para salvar a México
Marchas, jornadas informativas y vigilancia de las votaciones, entre las acciones de los jóvenes
A unos días de realizarse la elección, integrantes del movimiento #YoSoy132 anunciaron una jornada de acciones denominada Seis días para salvar a México,
que incluye manifestaciones, brigadeo para informar a la ciudadanía por
qué no votar por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), una
marcha por la democracia y la transparencia de la jornada electoral y la
vigilancia durante los comicios.
En conferencia efectuada en el Parque México de la colonia Condesa,
representantes de 25 de las 117 escuelas que conforman la Asamblea
General Interuniversitaria del movimiento convocaron a los ciudadanos,
en particular a los jóvenes que representan 50 por ciento de los
indecisos, a participar el primero de julio con un voto reflexivo, informado y razonado.
El pronunciamiento y las actividades anunciadas ayer –que aún no
obtienen consenso entre la totalidad de los representantes del
movimiento– se presentarán este martes en el pleno de la Asamblea
General, durante su cuarta reunión que se realizará en la Universidad
Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco. La intención es que se
sume la mayor parte de las 117 escuelas participantes.
Fue evidente la ausencia de la representación de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM), lo que generó desconcierto entre
universitarios que se enteraron de esta convocatoria por otras vías.
Frente a ello, Carlos Brito, del Centro de Investigación y de
Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
sostuvo que algunas representaciones estudiantiles no han suscrito este
posicionamiento, debido a que su postura en torno al sufragio es
divergente. La decisión de esta iniciativa, dijo, apela a la autonomía
de cada asamblea. Estamos convocando a una participación reflexiva,
informada y razonada, pero creemos que si eres indeciso o eliges no
votar, al final incides en el resultado.
#YoSoy132 anuncia actividades "6 Días para Salvar a México"
http://youtu.be/FC381TDCxaI
Crean grupos campesinos frente anti Peña y llaman a no votar por el PRI
Advierten que con el tricolor el país no saldrá adelante
Integrado por 12 organizaciones como la Coalición de
Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (Coduc), el Barzón y
la Central Campesina Independiente, ha surgido el Frente Campesino
anti-Peña Nieto, cuya primera tarea fue hacer un llamado a no votar por
el Partido Revolucionario Institucional (PRI), debido a que la pérdida
de soberanía y miseria en el campo “se generaron en los 70 años que
gobernó el tricolor”.
Dirigentes campesinos informaron lo anterior en conferencia de prensa conjunta, en la que sostuvieron que con el PRI el país no saldrá adelante.
También forman parte del frente la Coordinadora Nacional Plan de
Ayala; la Federación de Pueblos Rurales; la Asociación Nacional de
Empresas Comercializadoras de Productores del Campo; la Central
Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos; la Alianza Campesina
del Noroeste; la Unión General de Obreros y Campesinos de México; la Red
Nacional de Mujeres Vigilantes, y la Coalición Nacional Campesina y
Urbana.
Por la Coduc, su dirigente, Marco Antonio Ortiz Salas, informó que dichos gremios acordaron no apoyar al tricolor,
ya que los gobiernos emanados de ese partido por décadas han permitido
mayor acumulación de riqueza para 3 por ciento de la población,
manteniendo al margen al restante 97 por ciento. Apuntó que no es con
los gobiernos que continúen el saqueo, el compadrazgo, la impunidad y la
corrupción, como México alcanzará una posición de liderazgo. Recordó
que fueron los gobiernos del PRI, con Carlos Salinas de Gortari, quienes
modificaron el artículo 27 constitucional, que volvió mercancías la
tierra, el agua y los recursos naturales, y despojó de este bien a
ejidos y comunidades.
Congelar el alza a combustibles, ofrece Jiménez Espriú a transportistas de carga
El posible titular de la SCT esboza a líderes del ramo propuestas de López Obrador
En reunión con dirigentes de transportistas de carga
federal, Javier Jiménez Espriú, propuesto por Andrés Manuel López
Obrador para ser su titular de la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes (SCT), indicó que de ganar el candidato presidencial las
elecciones del próximo domingo, el incremento al diesel y la gasolina se
congelará, y prometió solución a dificultades que afectan al sector,
entre ellas la corrupción y la inseguridad en carreteras.
Manifestó que las cosas que tengan necesidad de nuevas leyes irán al Congreso, aunque 80
por ciento de la problemática lo podemos ver con una decisión política y
con acciones concretas que podamos definir en cinco meses, del 1º de
julio al 1º de diciembre, para poder llegar a instrumentarlas de
inmediato.
Al encontrarse con líderes de 30 empresas del transporte de carga en
la terminal Vallejo, con más de 750 mil empleados indirectos, Jiménez
Espriú dejó claro que López Obrador llegaría a la Presidencia sin
compromisos con absolutamente nadie, ni con ustedes ni con Televisa ni
con Telcel. Vamos a tratar de actuar con un compromiso nada más con la
gente, que son los usuarios de los servicios públicos, y la que necesita
que este país funcione honestamente.
Integrantes del movimiento #YoSoy132 que
fueron golpeados en Cuautla y Zacatepec por militantes del PRI el pasado
fin de semana, por protestar contra Enrique Peña Nieto, presentaron
ayer denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia de
Morelos contra los candidatos priístas a la Presidencia y a gobernador,
Amado Orihuela Trejo, así como contra el alcalde de Cuautla, Felipe
Güemes Ríos; el abanderado del tricolor a la presidencia
municipal de Cuautla, Félix Rodríguez, y funcionarios del ayuntamiento
de Zacatepec, por las agresiones y amenazas que recibieron.
En Monterrey, miembros de #YoSoy132 informaron que la Asamblea
Interuniversitaria de Nuevo León se unió a la lucha de las mujeres de
Atenco; a la defensa del parque La Pastora del municipio de Guadalupe,
donde se pretende construir un estadio de futbol; con familiares de
víctimas inocentes del crimen organizado, y con todas las causas civiles
en pro de la justicia.
Pide el PRD al IFE revelar movimientos financieros de Monex en favor de Peña
En sus cuentas bancarias ampara transacciones ilegales por 56 millones de dólares, dice
La dirigencia nacional del Partido de la
Revolución Democrática (PRD) y las coordinaciones de sus grupos
parlamentarios en el Senado y la Cámara de Diputados demandaron al
Instituto Federal Electoral (IFE) revelar los movimientos de cuentas
bancarias de la institución financiera Monex, que ampararía
transacciones ilegales en favor del candidato a la presidencia del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto.
Acude también a la PGR
Al mismo tiempo, pidieron a la Procuraduría General de la
República (PGR) actuar de inmediato en la denuncia penal presentada por
esas operaciones, que amparan 56 millones de dólares a través de la
mencionada empresa.
En un documento, el partido del sol azteca sostiene que ante el “fracaso de la guerra sucia”
contra su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el PRI
pretende desviar la voluntad ciudadana del voto mediante el uso de las
tarjetas electrónicas de la empresa Monex, que utilizarán para bajar recursos a su candidato.
Estos monederos serán utilizados por los operadores políticos del tricolor y de la campaña de Peña Nieto, en detrimento de la calidad de la elección.
El Partido de la Revolución Democrática insiste en su denuncia
pública en que se trata de una operación financiera para canalizar por
lo menos 56 millones de dólares provenientes de Estados Unidos a través
de Monex y Vifel. Por ello, resulta necesario que las autoridades del
Estado mexicano, la PGR y el IFE actúen de inmediato para aclarar
estos hechos y deslindar responsabilidades sobre estos probables delitos
que pueden poner en riesgo la legitimidad de las elecciones e incidir
ilegalmente en el resultado de las mismas.
En campaña los
candidatos emiten mensajes favorables a las que perciben como demandas
sentidas por los ciudadanos, y con esos mensajes y la retórica con que
los visten, buscan tocar las fibras de las emociones más sensibles de
sus posibles electores. No están hechos esos discursos para explicar sus
plataformas electorales.
Los debates oficiales organizados en el IFE fueron un fiasco. Muy
poco supimos sobre esas plataformas. Y el organizado por #YoSoy132 me
fue imposible verlo.
La lectura de los documentos sobre las plataformas es insuficiente,
porque para el elector tiene igual importancia ver el lenguaje gestual,
la actitud, los énfasis, la convicción del candidato.
El mejor momento en que pudo oírse y verse a los candidatos,
explicando y razonando sus propuestas ocurrió durante las inteligentes y
muy amplias entrevistas de Ciro Murayama en Tv-UNAM, Tiempo de definiciones, los días 17 de abril (JVM), 25 del mismo mes (EPN) y el 2 de mayo (AMLO). La siguiente es mi apreciación de esas entrevistas.
El discurrir más afinado fue el de JVM mostrando conocimiento de los
temas tratados. Si usted está ubicado en el flanco de las izquierdas de
la política mexicana, y escucha sin prejuicios este discurso, aprobará
la mayor parte de sus propuestas (exceptúo el tema Pemex). Sorprendente,
porque sus posturas es un amplio catálogo de temas que no tienen nada
que ver con la desdichada historia de la alternancia derechista.
Generan suspicacias y recelos. El origen de muchas de sus propuestas
provienen de demandas de la sociedad civil; podría pensarse que qué bien
¿no es así? Pero ningún presidente puede gobernar diciendo sí a todas
las demandas, porque esas demandas son muchas veces discordantes. Es la
razón porque la que la sociedad es por definición conflicto y por eso la
política ha de ser síntesis, acuerdos, negociación, donde nadie gana
todo.
¿Haría JVM en el Ejecutivo lo que dice su discurso? No, no es posible. Piénselo usted. Pensar es gratis, dicen diversos muros de la ciudad de México.
No votaré por JVM por razones aún mas poderosas: me es ajena del todo
la cultura panista y porque JVM no llegaría sola sino acompañada del
rancio e inepto panismo que nos ha desgobernado con ineficiencia
extrema, pero eso sí, desde la soberbia de Calderón y su permanente
pisoteo del Estado laico, tal como hizo Fox. La alternancia fue
la continuidad de la corrupción, del Consenso de Washington y las
políticas neoliberales, de la prolongación de un índice de desigualdad
socioeconómica de los peores del mundo, de lacras a las que el panismo
agregó la organización de la industria del crimen.
Tampoco votaré por EPN. Son bienvenidas sus propuestas de
creación de un sistema de protección universal y de creación de una
banca de desarrollo. Pero EPN tiene una coartada. Existe efectivamente
un desencanto social con la democracia. Este es su argumento para
proponer un gobierno eficaz. Y para él un gobierno eficaz demanda la
restauración del autoritarismo típicamente priísta; él no lo dice así,
por supuesto. Y es que el corazón, los huesos, el alma del priísmo están
hechos de verticalismo autoritario: explícitamente quiere una
sobrerrepresentación del tamaño que sea, para que si cuenta con la mayor
minoría en un Congreso (disminuido en 100 diputados), se convierta en
automático en mayoría absoluta, para manejarlo desde el Ejecutivo,
agrego yo; él dice, para facilitar…; con ese Congreso, también agrego,
crear una Suprema Corte cuyas riendas lleguen a Los Pinos; quiere
explícitamente mantener las riendas sobre los ministerios públicos; no
quiere que el Banco de México tenga la función de alentar el
crecimiento; quiere entregar al sector privado la perforación y la
refinación de petróleo; quiere la educación en manos de la inefable Elba
Esther…; es suficiente.
La posibilidad de otro rumbo está en AMLO. Votaré por él.
Con frecuencia, ante las preguntas de Ciro, AMLO empezaba a examinar
el tema y terminaba topando con la corrupción. Hacia fines del año
pasado, la prensa mexicana cabeceó: México, el peor de la OCDE en corrupción.
Este ubicuo carcinoma es el mayor de nuestros males, porque la solución
de muchos de éstos, si no todos, pasan por el combate a este vicio
infecto. No sé hasta dónde podrá llegar, pero no dudo que AMLO la
combatiría con todo el poder del Estado. No dudo tampoco de que luchará
con denuedo para abatir la infame desigualdad que pudre a la República.
No dudo de que rescatará al Estado de las manos de los grandes intereses
económicos, y la política regresará a su lugar. No dudo del apoyo que
dará a la educación en todos sus niveles.
Disiento de algunas de sus propuestas: no reformar el sistema
impositivo, dejar intacto el banco central, por ejemplo. Pero si se alza
con la victoria, tiempo habrá para rexaminar y corregir. Piense en el
cambio verdadero. Pensar es gratis.
MÉXICO, D.F., (apro).- El candidato presidencial de la coalición
Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, presumió que está
arriba del priista Enrique Peña Nieto por tres puntos porcentuales.
“Estamos
muy bien y vamos a ganar, tenemos pruebas, hicimos un sondeo el fin de
semana y se entregarán esos resultados, estamos arriba tres puntos, hay
mucha gente que nos apoya, por lo que nos va a ir muy bien”, reafirmó.
Anticipó que la compra de votos por parte del PRI será insuficiente para que puedan ganar las elecciones del próximo domingo.
López Obrador rechazó que su triunfalismo sea una pose; “tenemos pruebas”, insistió.
En
su rueda de prensa matinal, el tabasqueño recordó que en las últimas
elecciones para renovar los gobiernos estatales las encuestas fueron
fallidas y no atinaron al ganador.
Por eso la desesperación y ataques del candidato priísta, señala en su última conferencia de campaña.
Guadalajara, Jal. Andrés López Obrador sostuvo aquí en su conferencia
matutina: “vamos a ganar. No es pose ni para animar, tenemos
pruebas, hicimos un sondeo de fin de semana y vamos arriba más de
tres puntos, por eso la desesperación de Enrique Peña”.
En esta que dijo será su
última conferencia matutina en la campaña destacó que los datos
del sondeo son de una encuesta que “mandamos hacer, son nuestros
resultados. Estoy tranquilo, contento, vamos a ganar”.
Cuestionado respecto a las
acusatorios que le formuló anoche el PRI de que hacen negocio
postelectoral el candidato de las izquierdas aseveró: “ya chole
con los del PRI, todos los días, qué no están viendo las
encuestas, ya está, para qué se meten con nosotros si dicen que nos
llevan 20 puntos de ventaja, que se vaya Peña de compras a Miami”.
López Obrador subrayó:
“no habrá conflicto postelectoral porque vamos a ganar. A Peña
Nieto no le va a alcanzar, ni la canallada de Fox ni la guerra sucia,
ni la compra de votos a la que ha recurrido Peña Nieto”.
Al candidato a la
Presidencia de la República por el Movimiento Progresista se le
inquirió también sobre la violencia ocurrida ayer en el aeropuerto y
dijo que eso es parte de la corrupción, de la que Enrique Peña no
habla. “Es como en los reclusorios que se supone son territorio
bajo control del Estado, donde están los presos, pero por la
corrupción circula todo, violencia, muertos, lo reclusorios no
resisten la tentación del dinero, y lo del aeropuerto es parte de la
corrupción”.
Durante los meses
recientes, el IFE registró más de mil encuestas realizadas por todos los
rumbos del país y a todas las escalas. Centrar la mirada en una sola
cifra es reducir y congelar la realidad; es un acto absurdo e inútil,
más aún cuando la fiabilidad de las casas encuestadoras se encuentra,
por decir lo menos, bajo la tierra. Hoy hacemos un análisis del panorama
electoral basado en el conjunto de evidencias que surgen de la
totalidad del contexto. Se trata de registrar lo que se percibe, se
escucha, se mira, se husmea y se intuye a partir de las evidencias
cotidianas, hechos sorpresivos, cambios sutiles, comparaciones con el
pasado y, por supuesto, todo tipo de sondeos, simulacros y evaluaciones,
incluyendo sitios de Internet.
1. AMLO gana de manera rotunda en todas las comunidades académicas
donde hubo simulacros. En 18 universidades públicas y privadas del DF,
Guanajuato, Jalisco y Michoacán AMLO gana con entre 30 y 91 por ciento
de los votos de estudiantes, profesores, investigadores y empleados, y
con un promedio del 72.6 por ciento (unos 80 mil votos computados).
Sorprenden los resultados en el Iteso de Guadalajara y en la Universidad
de Guanajuato, dos estados panistas. Los estudiantes universitarios
representan la tercera parte del voto joven.
2. En los encuentros masivos, AMLO no solamente se encuentra muy
arriba de sus dos principales competidores en términos cuantitativos,
sino en la calidad de los participantes. Entre el 10 de abril y el 27 de
junio AMLO realizó 115 mítines de carácter popular (salvo algunas
visitas a universidades y tecnológicos), que incluyó todas las 32
capitales, y las 80 ciudades más importantes de México. El recorrido se
hizo a un increíble ritmo de casi dos mítines por día. Si se considera
que la inmensa mayoría de los asistentes acuden por su propia voluntad,
contra las prácticas de acarreo del PRI y el PAN, el candidato de la
izquierda tuvo contacto directo con entre 600 mil y un millón 115 mil
verdaderos ciudadanos, ello sin incluir el cierre de la ciudad de
México. La irradiación de esta energía civil hacia los ámbitos sociales
no puede ignorarse.
3. En cuanto al voto joven, menores de 30 años, cuyo contingente
representa la tercera parte del total de votantes, el análisis de las
encuestas de Reforma revela que entre el 28 de marzo y el 31 de
mayo las preferencias por AMLO se incrementaron 12 puntos, las de EPN
descendieron 16 puntos y las de JVM bajaron 4 puntos. Si estas
tendencias se mantienen se llegaría al día de la elección con 37 por
ciento del voto joven para AMLO, 28 por ciento para EPN y 20 por ciento
para JVM. Esta estimación se hace sin ponderar los inesperados eventos y
expresiones anti-Peña que arrancaron en la Universidad Iberoamericana y
se extendieron en manifestaciones por todo el país, dando lugar al
movimiento #YoSoy132.
4. Hay un cúmulo de rarezas, de indicadores sorpresivos, que deben
tomarse en cuenta porque contradicen las evaluaciones de las encuestas
dominantes que sitúan a EPN muy arriba. Aquí deben citarse los sondeos
por Internet como El Menos Peor, donde AMLO lleva 70 por ciento de las
preferencias de un total de 272 mil votantes; o la encuesta electrónica
realizada por Milenio Tv y retirada de inmediato porque AMLO la
encabezaba con 85 por ciento de los votos. También destaca la encuesta
semanal del SNTE y Panal, supuestamente confidencial, con padres de
familia, donde AMLO aventaja por seis puntos, y la encuesta que levantó
un taxista del DF con más de 4 mil pasajeros, con AMLO arrasando.
Finalmente la cereza en el pastel: la encuesta levantada por
Werevertumorro.mx, que es el canal de YouTube más visitado de
Iberoamérica, con casi 4 millones de seguidores, y donde AMLO obtuvo 66
por ciento de casi 100 mil votos (abril 28).
5. Otra evidencia son las tendencias electorales, los cambios
de preferencias a través del tiempo. Aquí hay una coincidencia de varias
encuestas y sondeos efectuados cronológicamente que marcan un ascenso
constante de AMLO, una caída permanente de EPN y un estado estacionario o
ligeramente a la baja de JVM. Esto se lee en encuestas de escala
nacional o estatal, como DF, Puebla, BC y Jalisco (ver cuadro).
6. Finalmente, están los elementos circunstanciales. Una apretada
síntesis personal es: votarán por AMLO la homeópata de la familia, el
grupo de la hija de la señora trabajadora que estudia ciencias de la
educación, mi cardiólogo, el joven encargado de un estacionamiento
público en Tlaxcala, la familia de la señora que hace el aseo en el
estudio, la experta de Unysis Guadalajara que siempre lo detestó, los
papás de todo el grupo del hijo de un amigo en Xalapa, 60 por ciento de
los usuarios de la micro financiera Invierta, varias amigas y amigos que
siempre fueron panistas, la mitad de los vecinos, todos los parientes
en primero y segundo grado, mil 600 intelectuales y artistas y un largo
etcétera.
Si viviésemos en un país verdaderamente democrático y donde se
respetaran las leyes, el cúmulo de evidencias aquí descritas sería
suficiente para dibujar el panorama electoral. Sin embargo en una
sociedad dislocada por la corrupción y con una larga tradición de
trampas y fraudes electorales, ello se ve amenazado. Cuatro fenómenos
alimentan lo anterior: la sospechosa insistencia por mantener a EPN a la
cabeza por las seis grandes encuestadoras, que son las más publicitadas
por la Tv, radio y cadenas periodísticas; la imparable compra del voto;
las dudas sobre el IFE, y la ausencia de mecanismos legales para
penalizar, rápida y efectivamente, los delitos electorales. El triunfo,
incluso amplio, de AMLO este 1º de julio deberá ocurrir sin sobresaltos
indicando que el país por fin entra a una etapa real de cambio y de
consolidación democrática. El otro escenario, en una sociedad en crisis,
sería simplemente una tragedia de inimaginables consecuencias. Este
país no se lo merece.
Uno de los debates
centrales en el proceso electoral en curso es si el PRI intentará
adulterar la voluntad popular en los comicios de este domingo. En foros,
redes sociales y pláticas ciudadanas, la discusión se sintetiza en una
pregunta simple: ¿habrá fraude?
Tal vez la pregunta deje al descubierto un toque de ingenuidad, pues
hay muchas maneras de inducir ilegítimamente, y antes de la elección, el
veredicto de los votantes en favor de una candidatura o en perjuicio de
otra. En la sucesión de 2006, por ejemplo, el entonces presidente, las
televisoras privadas y los grandes capitales intervinieron en forma
ilegal para crear una imagen diabólica de Andrés Manuel López Obrador a
fin de favorecer las aspiraciones de Felipe Calderón. Hubo también,
entre otras prácticas inveteradas, compra de votos y sufragio
corporativo, y todos esos mecanismos constituyeron una suerte de fraude
anticipado, lo que Vicente Fox llamó cínicamente cargar los dados para mejorar las posibilidades del candidato oficial.
Como reseña Héctor Díaz Polanco en su libro La cocina del diablo,
todos esos preparativos no bastaron para que Calderón ganara la
Presidencia, de modo que se recurrió también a la adulteración de los
contenidos físicos de las urnas, y como ni siquiera así perdía López
Obrador, se echó mano del fraude cibernético. Era tan obvio que los
resultados que cantó el IFE de Carlos Ugalde no tenían nada que ver con
la suma de las boletas electorales, que se prohibió el acceso a éstas y
se impidió el recuento voto por voto.
Una montaña de hechos documentados obliga a pensar que en esta
ocasión el PRI lleva a cabo un nuevo fraude. El domingo pasado, en estas
páginas, Antonio Gershenson se dio a la tarea de recopilar algunas
decenas de ejemplos –de entre miles– de las irregularidades documentadas
en el proceso electoral.
Hora tras hora se acumulan en las redes sociales testimonios fotográficos y videográficos de las marrullerías que perpetran los mapaches
en acción. Mientras el IFE duerme una siesta plácida, se ha documentado
parte de la inversión publicitaria astronómica –muy superior a los
topes de campaña– realizada por el priísmo. Y para no ir más lejos, en
la edición de ayer de La Jornada se da cuenta del vasto operativo organizado por la mafia cupular del SNTE para aportar cinco millones de votos a la candidatura de Peña Nieto.
La pregunta pertinente, entonces, no es ¿habrá fraude?, sino ¿hay fraude?
La diferencia está en el tiempo verbal que se utilice, y de ella puede
inferirse que una adulteración eficiente –aunque no por ello menos
ilegal– de la votación puede realizarse por adelantado, de modo que el
día de la elección los votos aparezcan, ordenados, planchaditos y
convenientemente ubicados en las casillas pertinentes.
En realidad, y aunque parezca absurdo, la pregunta podría formularse
en pasado: ¿hubo fraude en los comicios del próximo domigo?
Lamentablemente, la respuesta es afirmativa. Desde hace seis años la
principal integrante del duopolio televisivo ha empeñado su músculo
mediático en la fabricación de un aspirante presidencial, el erario
mexiquense ha sido sangrado para fabricarle imágenes favorables y
encuestas copeteadas; durante 66 meses, la propaganda sucia del régimen
no ha tenido descanso en la ofensiva contra el proyecto alternativo de
nación.
Como hace seis años, la primera parte del fraude ya fue realizada. Si
el régimen político muestra signos claros de desasosiego y sobresalto
es porque duda que la labor realizada sea suficiente para colocar en las
urnas los votos que Peña Nieto, candidato del régimen, requiere para
ser nombrado presidente, y se deba recurrir a un nuevo manoseo físico e
informático de las boletas y las actas.
Una pregunta más precisa es, entonces: ¿se consumará el fraude en
curso? Una respuesta plausible: millones de ciudadanos creemos que este
domingo será posible, incluso con las mapacherías ya
perpetradas y las que están en curso, derrotar por amplio margen al
candidato de Salinas, Fox y Gordillo, y con ello poner fin a la
continuidad política que va del 2 de octubre de 1968 a la guerra
calderonista, cortar la cadena de complicidades que recorre los
sexenios, hasta ahora, y colocar a la población como la prioridad
central de gobierno. Por eso nuestro voto será para Andrés Manuel López
Obrador. Nos vemos en las urnas.
Enrique Peña Nieto se dedica a “tirar la casa por la ventana” para
tratar de comprar lealtades y votos, asegura Andrés Manuel López Obrador
/ El PRI no repartiría despensas entre los electores si su candidato
estuviese tan seguro de ganar la jornada electoral / Presenta a Manuel
Clouthier como contralor ciudadano anticorrupción / El hijo del
legendario “Maquío” subraya que no habrá impunidad para los corruptos
MEXICO, Distrito Federal, a 25 de junio (CND/EL UNIVERSAL) A seis días
de la elección presidencial y ante la caída, en picada, de Enrique Peña
en la preferencia electoral, el PRI “se ha dedicado a tirar la casa por
la ventana” para tratar de comprar lealtades, conciencias y votos, con
recursos públicos de los estados que gobierna, aseguró Andrés Manuel
López Obrador.
El partido t.. [+] Ver mas
AICM: zona minada
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
3 muertos y decenas de interrogantes
Denuncia el PAN operación electoral
Casa Monex, centro de la distribución
Empiezan movimientos en la FEPADE
Juzgan al IFE por autorizar los celulares
“La Ley es poderosa, pero más poderosa es la necesidad”.-
Johan Wolfgang Goethe
Pasaba el mediodía y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México seguían las confusiones y el comportamiento poco normal de
quienes ahí laboran. La mayoría de los aviones provenientes del interior
de la República llevaron a los pasajeros a la llegada internacional. En
los pasillos se veían los rostros intranquilos de los empleados de las
aerolíneas. En la zona de salida los policías federales quienes de
rutina permanecen observando a los que cruzan esa área se encontraban
platica.. [+] Ver mas
Los “bisnes” Sáizar-JVM
Francisco Rodríguez
Indice Político
Igual que muchos, desde que la señora “diferente” Josefina Vázquez Mota
diera a conocer que en su bien llamado “gabinete de fantasía” formaría
filas la señorita Consuelo Sáizar, me pregunté el porqué.
Primero, porque de acuerdo a quienes dicen estar enterados de la res
publica o cosa pública, la señorita Sáizar originalmente habría sido
llevada y ascendida en cargos gubernamentales de la mano de la maestra
Elba Esther Gordillo, declarada por la candidata panista cual su
archi-enemiga favorita… aunque antes le haya dicho melosa, falsa, una y
cien veces, “querida amiga”.
Luego porque, si como dice la que también fuese secretaria de Educación
Pública durante la primera mitad del fallido y corrupto sexenio
calderonista, los elbistas no la dejaron trab.. [+] Ver mas
“Seis días para salvar a México”
Es la campaña que #YoSoy132 llevará a cabo en vísperas de las
elecciones
MÉXICO, D.F., 25 de junio (APRO).- Integrantes del movimiento #YoSoy132
anunciaron este lunes un plan de acción previo a la jornada electoral
del domingo próximo —denominado “Seis días para salvar a México”—, que,
entre otras medidas, pretende incentivar a los electores a emitir y
defender su voto.
El próximo sábado 30, un día antes de la elección, realizarán una marcha
por la transparencia en la que evitarán lanzar consignas y lleva
pancartas a favor o en contra de algún candidato, debido a que la veda
electoral decretada por el IFE inicia este jueves.
Indicaron que el domingo 1 de julio, tres mil observadores ciudadanos
que forman parte del movimiento, vigilarán el buen desarrollo de la
jornada electiva.
En rueda.. [+] Ver mas
El (nada) extraño caso de las obras invisibles
Juan José Morales
Escrutinio
Según el presupuesto de egresos de Quintana Roo, durante los seis años
que estuvo al frente del gobierno Félix González Canto, se destinaron a
obras públicas 3,700 millones de pesos. Sin embargo, en las cuentas
públicas aparecen gastos por 12,900 millones en ese rubro.
Oficialmente, las cuentas son impecables y fueron aprobadas por la
Contraloría —que depende del gobernador— y por la Legislatura local,
dominada por el PRI. El dinero se gastó, y hay documentos que lo
comprueban. Otra cosa, sin embargo, es que las carreteras, escuelas,
hospitales y demás obras en que se “gastaron” los 9,200 millones de
diferencia no aparezcan por ningún lado. Tal vez sea sólo un
inescrutable misterio al que podría llamarse El (nada) extraño caso de
las obras invisibles. O una calum.. [+] Ver mas
Nueva denuncia penal
Contra PAN, Fundación fantasma y Sedesol por compra de votos en
Escárcega, presentan PMC y Movimiento Progresista / Ofrecen entrega de
apoyos de asistencia social, como materiales para construcción y apoyos
alimenticios, a cambio de sufragios a favor de candidatos panistas /
“Esta práctica se repite en todas las comunidades rurales del Estado”,
señala Layda Sansores San Román
CAMPECHE, Cam., 25 de junio.- El Partido Movimiento Ciudadano y la
coalición Movimiento Progresista presentaron otra denuncia penal en
contra del Partido Acción Nacional y sus candidatos, por delitos
electorales, en esta ocasión por la entrega de apoyos de asistencia
social, como materiales para construcción y apoyos alimenticios.
Layda Elena Sansores San Román, candidata al Senado por la izquierda,
señaló que recibió esta .. [+] Ver mas
Roberto Hernández debe ir a la cárcel
Por destruir superficies con vegetación natural para construir su
demencial pirámide del fin del mundo / Ojalá que la intervención de
Profepa no sea sólo una finta, como ocurrió con Punta Pájaros, también
propiedad del neobanquero acusado por POR ESTO! de vínculos con el narco
La pirámide de mampostería que Roberto Hernández Ramírez construye en
medio de la selva yucateca constituye un delito contra el ambiente y la
gestión ambiental que, según el artículo 418 del Código Penal Federal,
debe sancionarse con pena de seis a nueve meses de prisión, pues para
edificar su demencial desarrollo inmobiliario destruyó la vegetación
natural sin pedir permisos a ninguna autoridad.
Asimismo, en esta ocasión, como ya lo ha hecho en otras propiedades,
como Punta Pájaros, Quintana Roo, Hernández Ramírez pre.. [+] Ver mas
Sospechosa actitud del IFE
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
La gobernabilidad del país estará en juego en los comicios del próximo
domingo. Salvaguardar la paz social dependerá de que se respeten los
resultados, y sobre todo de que no se pretenda violentar la voluntad
popular, como es previsible que suceda si el Instituto Federal Electoral
sigue solapando al PRI, como lo ha estado haciendo, a grado tal que la
cúpula partidista no tiene empacho en actuar ilegalmente a la luz del
día, en muchas partes del país, particularmente en las que el partido
tricolor ha sido hegemónico desde los años de su fundación, como
Durango.
Desde el gobernador hasta el último burócrata, están dedicados a
repartir despensas, entregar artículos de construcción chatarra, regalar
dinero a cambio de la credencial de elector, sin ningún pudor ni muc..
[+] Ver mas
De mal en peor
Jorge Lara Rivera
“El papel todo aguanta” reza una antigua conseja popular. Pero lo que
pasa con spots panistas en radio y TV, por los disfraces de Chepina, ya
es abuso. Caracterizada primero como monja representante de la
continuidad dio de bruces contra hechos terribles prohijados por el
panismo, en el poder desde el ya lejano 2000: 60 mil muertes violentas,
12 mil desapariciones forzadas, más de 1 mil soldados y 343 policías
federales caídos, 82 periodistas asesinados, 250 mil desplazados, 2 mil
huérfanos; 21 millones de mexicanos en “inseguridad alimentaria severa”
(incluidos 500 mil rarámuris) o sea con hambre; 12 más (6 generados este
sexenio), de los 112.5 de millones que somos, en “pobreza extrema”; y
un total de 80 millones empobrecidos pese a que la deuda externa e
interna alcanza ya 4.9 .. [+] Ver mas
Heroísmo civil
Porfirio Muñoz Ledo
Acabo de concluir un trabajo para la Revista de Derecho Electoral
editada por la Universidad Nacional, cuyo propósito es destacar la
relevancia de los acuerdos alcanzados en 1994 y el papel que en ellos
jugó el entonces secretario de Gobernación, doctor Jorge Carpizo. Ello
me obligó a revisar en retrospectiva las reformas electorales ocurridas
en nuestro país durante los últimos decenios.
Identificamos como las más significativas las de 1978, 1994 y 1996, que
-con intenciones diversas- abrieron el camino del pluralismo político
aunque ninguna de ellas haya logrado consolidar el sufragio efectivo. La
reforma que analizamos –1994- tenía como finalidad expresa el cambio de
régimen político, tanto que en sus inicios la llamamos “los pactos de
la Moncloa mexicanos”.
Iniciados los .. [+] Ver mas
Tercera llamada
María Teresa Jardí
A unos pocos días de la elección en la que nos jugamos los mexicanos el
futuro, estos días que faltan podrían iniciar con la tercera llamada
para los ciudadanos que todavía no deciden si van a votar o a anular o,
con la depresión que es forma de vida impuesta en nuestro país para la
inmensa mayoría, ni siquiera se piensan levantar de la cama el próximo 1
de julio.
Los definidos iremos a votar el próximo domingo. Por el cambio la
inmensa mayoría. Por el continuismo la minoría favorecida por la
corrupción impune de la clase enriquecida. A la que se sumarán los
traidores de siempre encabezados por la Gordillo y los que forman parte
del Verde.
Pero esos no son el peligro para la mayoría ciudadana que ha decidido el
voto a favor de AMLO, porque salta a la vista que sin cambio no ex..
[+] Ver mas
A tres años de la guardería ABC
Gilberto Balam Pereira
Impunidad como nos tienen acostumbrados el PRI y el PAN
Era un 5 de junio de hace tres años, 8 hrs. Padres derechohabientes del
IMSS llegaban apresurados a dejar a sus niños y bebés a su guardería de
siempre, la ABC de Hermosillo.
El escenario: local asfixiante, lonas cálidas como techos inflamables,
puertas de “seguridad” clausuradas con candados para ahorrar personal de
vigilancia que debía atender con oportunidad aquellas válvulas de
escape. Todo parecía normal.
A media mañana, las lonas recalentadas por el sol abrasador del
inminente verano, extendieron rápidamente las llamas que procedían del
local contiguo a la guardería, una miserable y sórdida bodega
abandonada. En unos minutos se produjo la tragedia tan dolorosa como las
de Tlatelolco, Atenco, halconazo del día .. [+] Ver mas
La DEA, el Chapo y la Marina
Julián Andrade
En Legado de cenizas, Tim Weiner hace un recorrido puntual para la
historia de la CIA y por sus grandes fracasos.
Con frecuencia los analistas del sistema de inteligencia evalúan mal la
información y ello genera graves consecuencias para un tema central: la
credibilidad.
Algo así está ocurriendo con la Armada de México por la información no
corroborada sobre la detención de uno de los hijos de Joaquín Guzmán
Loera, que se dio a conocer a la opinión pública.
Félix Beltrán no es hijo del líder del cártel de Sinaloa y a estas
alturas ya no hay certeza de que esté involucrado en células criminales,
ya que se dio al traste con las garantías con que debe contar cualquier
implicado en un delito y se violó, de nueva cuenta, el debido proceso.
Lo dramático es que sí hay indicios de pr.. [+] Ver mas