lunes, septiembre 24, 2012

La reforma laboral deja desprotegidos a trabajadores: abogados

Carlos de Buen y Arturo Alcalde Justiniani señalaron que la propuesta de reforma laboral se está convirtiendo en una moneda de cambio en la que PRI y PAN buscan proteger los intereses de sindicatos y empresarios.

La propuesta de reforma laboral que actualmente analiza el Legislativo no resuelve temas como el pago de salarios caídos durante un proceso legal ni la democracia sindical y deja desprotegido al trabajador en materia de contratación y despido, coincidieron los abogados laborales Carlos de Buen y Arturo Alcalde Justiniani.
En Noticias MVS primera emisión, Carlos de Buen expresó su temor de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) proteja a sus líderes sindicales y a cambio de eso “suelte” la parte individual del contrato a prueba y la limitación de los salarios caídos a un año “sin ninguna responsabilidad del estado”.
Aseguró que el sector patronal quiere poder contratar y despedir libremente a los trabajadores, y en la propuesta de reforma, hecha por el presidente Calderón, se muestra esta tendencia.
Arturo Alcalde detalló que la democracia sindical ha sido una de las cartas de presentación de la reforma, pero al analizar el documento se habla de voto secreto y transparencia pero “cierra” el tema de la contratación colectiva.
“¿Qué es lo que dice la reforma?: el contrato colectivo lo va a decidir el patrón”, observó Alcalde.
A su juicio, la reforma se está utilizando como una moneda de cambio pues el Partido Acción Nacional (PAN) ya anunció que la propuesta es negociable “para obtener lo que en el fondo buscan los reclamos de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), o sea, el PAN, aquí, el Presidente, la está haciendo como representante del sector empresarial, yo creo que eso ha sido lo más indignante”.
De Buen expresó que actualmente 90% de lo contratos colectivos de trabajo se hacen a espaldas del trabajador y con la reforma el patrón va a tener una completa “subordinación” de sus empleados al poder decidir aspectos como modificar las actividades del empleado.
http://youtu.be/i9ShWDOWebI

Más de 10,000 marchan contra reforma laboral

Contigentes de distintos sindicatos rechazan los contratos de prueba, el pago por hora, la legalización del "outsourcing" y la limitación de la autonomía gremial.

Más de 10,000 personas, de acuerdo a una cifra preliminar de la policía capitalina, marchan este viernes en el Distrito Federal contra la iniciativa de reforma laboral del presidente Felipe Calderón.
El contingente, encabezado por el Sindicato de Trabajadores de la UNAM y el Sindicato Mexicano de Electristas, avanza desde las 16:25 sobre la avenida Paseo de la Reforma, rumbo al Zócalo capitalino.
Algunos de los puntos que rechazan los manifestantes son los contratos de prueba, el pago por hora, la legalización del “outsourcing”, además de que “acaba” con la autonomía sindical.
“Rechazo total, a la reforma laboral”, es una de la consigna que corean en la marcha en la que también participan el sindicato de telefonistas, tranviarios, entre otros.
Se espera que para las 6 de la tarde, los contingentes se concentren en la plancha del Zócalo.
http://youtu.be/9oDhoVBToxM

4 detenidos dejan protestas contra EPN en Chile

Reportan en redes sociales la detención de integrantes del colectivo #YoSoy132 en Chile por manifestarse en contra del presidente electo de México, lanzan la etiqueta #VeteDeChilePeñaNieto

Integrantes del colectivo #YoSoy132-Chiledenunciaron el viernes a través de redes sociales ladetención de al menos cuatro de sus compañeros, entre ellos un mexicano, por manifestarse en la Plaza de La Moneda, de la capital chilena, en contra de la visita del presidente electo Enrique Peña Nieto a ese país.
La agencia Apro reportó que uno de los activistas detenidos por la policía chilena es el estudiante de la facultad de filosofía de la UNAM, Guillermo Aquino, quien se manifestaba con una chamarra en la que se leía “México sin PRI, voto informado”.
Ante la detención de los jóvenes surgió en las redes sociales la etiqueta#VeteDeChilePeñaNieto.
Apro cita que en su página de Facebook, #YoSoy132enelextranjero y la cuenta de Twitter @YoSoy132chile, se informó que fueron seis los detenidos “sin fundamento jurídico”, sin embargo, ninguna autoridad ha confirmado la versión.
El Comité Jurídico y de Derechos Humanos de #YoSoy132 (con sede en México) publicó en Twitter que “el gobierno represor de Piñera ahora agrede a nuestros compañeros”.
A través de su cuenta @valehamel, Valeria Hamel, quien se identifica como vocera de yosoy132itam, informó de la detención de los integrantes de la célula chilena, según la información de la agencia.

También en Argentina protestan contra Peña Nieto

Los jóvenes se manifestaron contra el regreso del PRI a la Presidencia ya que consideraron que se trata de una regresión al avance democrático del país y un posible retorno al autoritarismo y la censura.

Aproximadamente unas 30 personas protestaron en Buenos Aires, Argentina, contra el presidente electo de México, Enrique  Peña Nieto, quien acudió el viernes a la Casa Rosada a una reunión privada con la presidenta, Cristina Fernández, como parte de la gira que realiza por Latinoamérica.
De acuerdo con un reporte de Reforma.com, la protesta fue encabezada por manifestantes mexicanos y colombianos residentes en el país sudamericano.
Previamente, en Chile, integrantes del colectivo #YoSoy132,  también se manifestaron contra el priista, quien a partir del 1 de diciembre ocupará Los Pinos. A diferencia de lo ocurrido en territorio chileno, en Argentina no hubo personas detenidas.
Los manifestantes cargaron cartulinas como “México sin PRI” y “fraude”.

“Maquillada” , la economía de México

No todos creen en la palabra de Felipe Calderón, especialmente cuando se dedica a pintar un panorama nacional color de rosa. El Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza desconfía de las cifras económicas divulgadas por el gobierno calderonista y alerta a los empresarios de su país que tengan en mente invertir aquí. El organismo suizo habla de “manipulación de datos” y sugiere que en un futuro no muy lejano podría haber una “sorpresiva” caída de la economía mexicana.
BRUSELAS.- Mientras las naciones desarrolladas están en riesgo de quiebra, la economía de México ya “sorteó la crisis internacional”, no ha dejado de crecer en los últimos tres años y “avanza firme por la senda de la competitividad, el crecimiento y la generación de empleos”, presumió Felipe Calderón el lunes 3 en el mensaje de su sexto informe de gobierno.
Pero un reporte de la representación diplomática de Suiza en México matiza con datos duros las cifras alegres de Calderón y expresa varias dudas acerca de su veracidad, al grado de sospechar que se está “manipulando” la realidad económica de México para quedar bien con la banca internacional.
El reporte fue elaborado en abril último y transmitido al Departamento Federal de Asuntos Exteriores de Suiza, según confirmó a Proceso Patrick Djizmedjian, vocero de la Oficina Suiza de Expansión Comercial, organismo que aconseja a los empresarios suizos que buscan hacer negocios en el extranjero y que recibió dicho reporte. “Las embajadas suizas elaboran comúnmente ese tipo de informes económicos”, agrega.
El documento de 13 páginas exhibe tal grado de desconfianza de Suiza en los datos mexicanos que no descarta el escenario de una “sorpresiva” caída económica del país en los próximos meses.
Además el gobierno suizo afirma que el “potencial económico” de México “no despega” a causa de un conjunto de obstáculos que el gobierno de Calderón no desmontó –y que incluso reforzó– como la subsistencia de monopolios y empresas altamente dominantes en múltiples sectores.
El pasado 18 de mayo Calderón se jactó de que México gozaba de una “economía sólida” gracias a la fortaleza del sector financiero y de las exportaciones, así como a la ampliación de los acuerdos de libre comercio.
El 15 de agosto el mandatario volvió a autoelogiarse y dijo que durante su sexenio se había creado el segundo número más alto en la historia del país de “empleos netos formales”: 2 millones 200 mil. El 27 de agosto aseguró que México crece “a tasas bastante positivas y reconocidas mundialmente” desde hace más de tres años.
El 20 de agosto el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, se había sumado a los halagos al afirmar que el país contaba con un récord de reservas internacionales además de dar como un hecho que Calderón entregará a su sucesor “un gobierno con buenas cifras y finanzas públicas sanas”.
En su reporte el gobierno de Suiza explica que la supuesta fortaleza de la economía mexicana descansa sobre bases frágiles. Señala que el monto de las reservas ha evolucionado positivamente pero que están apoyadas principalmente en una sola fuente: los ingresos petroleros, los cuales, advierte, seguirán aumentando, considerando que el precio del barril continuará al alza en los próximos años.
Consecuencia de ello –pronostica el documento– es que el gobierno mexicano no estará tan presionado para implementar una reforma fiscal a fondo que le permita obtener más ingresos no petroleros.
En el caso de las cifras de ocupación indica que según el gobierno mexicano en 2011 la tasa de desempleo fue de 5.3%, “una de las más bajas entre los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”.
Suiza advierte que ese dato esconde una realidad distinta. “Esa cifra excluye a todos los trabajadores del sector informal; es decir, según cifras oficiales cerca de 14 millones de personas o 29.2% de las personas ocupadas. El sector informal habría generado dos de cada tres empleos en 2011. Tampoco se toman en cuenta los siete millones de jóvenes entre 15 y 29 años que no estudian ni trabajan”.
En cuanto a la inseguridad que ha generado la guerra de Calderón contra los cárteles de las drogas el reporte suizo contradice a los funcionarios que rechazan que ésta afecte significativamente las inversiones extranjeras.
“El impacto de la violencia ligada al narcotráfico no se ha hecho sentir sobre el ritmo de las inversiones en el país”, admite el documento, aunque acota que sí ha tenido un efecto “sobre la ubicación elegida por las empresas extranjeras para establecerse”.
Puntualiza que en 2011 fueron anunciados proyectos de envergadura en el ramo automotriz (Mazda, Volkswagen y Pirelli) y aeronáutico (Eurocopter) en el centro del país (Estado de México, Guanajuato, Puebla o Querétaro) donde el conflicto entre el gobierno y el narcotráfico es de menor intensidad.
“Manipulación”
El diagnóstico suizo de la economía mexicana desnuda el manejo ilusorio que hace el gobierno federal de las cifras y las estadísticas para presentarlas con apariencia triunfalista.
El año pasado, apunta el reporte, México percibió 22 mil 700 millones de dólares de remesas de trabajadores mexicanos en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. Lo anterior representó un alza en esos ingresos de 6.9% respecto a 2010. Pero el análisis suizo considera que ese aumento no está ligado a una mejoría en la calidad de vida en Estados Unidos sino que es consecuencia de la pésima situación en la que viven muchos mexicanos. Es decir: aumentó el flujo de personas que dejan el país por falta de oportunidades.
En relación con el monto histórico que en 2011 registró México en su cartera de inversiones (41 mil 600 millones de dólares), Suiza lo atribuye a “un deterioro de las expectativas de crecimiento de los países desarrollados, así como un agravamiento de la crisis de la deuda europea”, lo que “favoreció un movimiento de capitales hacia las economías emergentes”.
Del mencionado monto de inversiones se remarca que México ha registrado los flujos de capitales más importantes en el mercado de la deuda gubernamental: 31 mil 700 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 36.9% respecto a 2010. Pero ello fue, insiste el reporte, por “las tasas de interés atrayentes (de México) frente a los niveles históricamente bajos que alcanzaron esas mismas tasas en los países desarrollados”.
El colmo: las estadísticas comerciales de uno y otro país arrojan tendencias totalmente opuestas. Mientras que las autoridades de México reportaron en 2011 un crecimiento de 39% en las exportaciones a Suiza en relación con 2010, y un aumento de 5.3% en las importaciones provenientes de ese país, las aduanas suizas registraron un crecimiento de sólo 11.3% en el primer apartado y una caída de 2.1% en el segundo.
“A pesar de un panorama económico mundial más bien gris –observa el análisis– el país (México) muestra unas finanzas públicas sanas con un déficit de 2.8% y una deuda bajo control que equivale a 38.7% de su producto interno bruto.
“Sin embargo –agrega– existe el riesgo de que esas cifras no reflejen para nada la realidad y que estén siendo manipuladas por el gobierno para no afectar su imagen, sobre todo ante las organizaciones financieras internacionales”, motivo por el cual, alerta, “podrían presentarse sorpresas, sobre todo en el caso de que haya un cambio de gobierno a nivel federal” (el informe se realizó antes de las elecciones del 1 de julio pasado).
En el texto se plantea que “el caso de la deuda de los estados es aun más preocupante y podría representar un peligro real para el equilibrio de las finanzas públicas”. Explica que en México los estados federales poseen la facultad para solicitar préstamos en los mercados internacionales, los cuales sirven para poder “paliar la falta crónica de recursos, ya que dependen casi únicamente de las transferencias federales”.
Los suizos estiman que el peligro de estos créditos radica en el hecho de que “el control sobre (las finanzas de) los estados (mexicanos) es más laxo, los gobiernos locales carecen totalmente de transparencia y el desvío de fondos públicos es una práctica común”.
Suiza reconoce que México ha sostenido una disciplina fiscal “ejemplar” en los últimos 15 años, por lo que, indica, la economía mexicana “muestra fundamentos de orden macroeconómico sólidos”. Añade que “en principio tales bases deberían generar condiciones favorables para el crecimiento y representar una cierta protección natural contra eventos exteriores adversos”.
Pero una vez más las autoridades helvéticas advierten que no es así porque “persiste una serie de problemas que frenan considerablemente el potencial de la expansión de la economía mexicana”, tal es el caso de “la rigidez estructural, la falta de competencia en diversos sectores, un marco institucional obsoleto en varios mercados, una tasa elevada de participación del sector informal y una fuerte dependencia de los ingresos petroleros”.
Por tal razón matizan el optimismo del gobierno panista cuando apuntan que “aunque la economía mexicana es resistente a un ambiente global poco favorable, es a la vez vulnerable a las afectaciones serias del crecimiento económico mundial, especialmente del proveniente de Estados Unidos, en tanto que el mercado financiero mexicano es igualmente sensible a las condiciones financieras globales”.
Acuerdos desperdiciados
La embajada suiza destaca que México ha firmado 13 acuerdos de libre comercio que implican mercados de 47 naciones. Sin embargo refiere que ese proceso de apertura se ha desacelerado por las reticencias de la opinión pública mexicana, pero también de los propios empresarios. Por ese hecho, dice el análisis suizo, el Senado no pudo ratificar el acuerdo comercial con Perú apenas hasta diciembre pasado, mientras que no ha sido posible abrir las negociaciones para concretar uno con Brasil.
En todo caso la diplomacia suiza constata que la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte “realzó la dependencia económica de México hacia Estados Unidos”; advierte que las condiciones preferenciales que suponía para los mexicanos tal acuerdo “se están agotando” ya que Washington ha negociado nuevos tratados y cuenta con otros socios comerciales.
En contraste critica que el mercado latinoamericano sea “un terreno todavía poco explotado por México” a pesar del importante “potencial de crecimiento que supone para las exportaciones mexicanas”. Y aporta algunos ejemplos: aunque pequeñas respecto al total, las exportaciones de nuestro país a Colombia crecieron 49.8% entre 2010 y 2011, y a Brasil y Chile, 29.2% y 11.1%, respectivamente, en el mismo periodo.
El reporte lamenta que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea –que entró en vigor el 1 de julio de 2000– no haya cumplido con el objetivo de aminorar la dependencia del país hacia Estados Unidos. Sólo 5.4% de las exportaciones mexicanas son actualmente destinadas a ese bloque comercial de 27 naciones, indica el análisis, y precisa que el socio europeo más importante de México es Alemania, a donde envía apenas 1.2% de todo lo que exporta.
El mismo análisis presenta el documento del acuerdo que firmó México con la Asociación Europea de Libre Comercio –integrada por Noruega, Islandia, Liechtenstein y Suiza– y que entró en vigor el 1 de julio de 2001. Suiza considera que sus intercambios comerciales con México “no parecen haber sabido aprovechar el margen de maniobra que ofrece el acuerdo” y que, “en consecuencia, los intercambios (bilaterales) no han aumentado de manera significativa”.

Calderón decide, en total opacidad, que Pemex apoye a la industria naval española

Los acuerdos entre el gobierno mexicano y el cártel español -gobierno y empresas hispánicas- siguen en todos los rubros. La construcción de dos hoteles flotantes en astilleros gallegos no salvará de la ruina a esta industria pero en abril del 2012 Calderón le prometió a Rajoy flujo de dinero hacía España. Y le cumplió.

Una empresa pública en apuros, Navantia, con trabajadores en huelga y un astilero privado podrán salvar el ciclo de la crisis terminal gracias a un mega-acuerdo que siguiendo la traidición necolonial que iniciara el presidente López Portillo pretende salvar regiones sumidas en el infierno de la crisis permanente como Galicia. Lo desveló el corresponsal de La Jornada en España, Armando Tejeda aunque ya era tema público y notorio en la prensa ibérica:
Firma del acuerdo Pemex-astilleros gallegos: presidente de SEPI, Ramón Aguirre, su homólogo en NAVANTIA, José Manuel Revuelta, el consejero delegado de Pemex en España, José Manuel Carrera y el presidente de Barreras, José García Costa de Barreras (Foto: navantia.es)
Antes de anunciar la firma del contrato para la construcción de las dos plataformas, el presidente de la Xunta de Galicia, el conservador Alberto Núñez Fiejóo, anunció en mayo pasado una alianza estratégica con Pemex en la que la paraestatal se comprometió a desembolsar centenares de millones de euros para que se construyeran 14 remolcadores y los dos hoteles flotantes.
Fue una operación impulsada y autorizada por el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, y ejecutada por el consejero delegado, José Manuel Contreras.
Según el acuerdo, los dos hoteles flotantes tendrán una eslora de 131 metros y una manga de 27 metros, con lo que tendrá una capacidad operativa de 600 ocupantes cada uno, con un peso total de la embarcación de unas 7 mil toneladas.
Mientras los gallego-mexicanos de la comarca de Avión, encabezados por la familia Vázquez Raña, enriquecidos bajo el ala del poder desde tiempos de Echeverría, mueven dinero privado entre México y España sin aportar nada a la economía de ambos lugares, el gobierno de Calderón sigue la línea de José López Portillo que decidió usar a Pemex como palanca de salvación de la no nata refinería de Muskiz que en 1979. Tras el abandono de la norteamericana Gulf, el gobierno de México  construyó la primera refinería de España con personal de Pemex que le dieron a Repsol, entonces pública hoy privada, la mayor receptora y refinadora de petróleo crudo de España.
astilleros, pemex
Prensa española informa a 8 columnas del acuerdo Pemex-Galicia (Foto: abc.es)

Igual que aquella maniobra de salvación, opaca y llena de mordidas de alto nivel, le supuso a López Portillo abrir casa en Sevilla en 1982 y ganarse el Premio Príncipe de Asturias, el panista sigue con la idea que las empresas de la madre patria merecen contratos y prebendas sin que esto suponga reciprocidad alguna, como mostró la abortad operación de compra de Repsol que Pemex intentó con una endeudada constructora española.
López Portillo se entrevista con el presidente español Adolfo Suárez en Sevilla: octubre de 1977 (Foto: agencia EFE)
Refinería de Petronor en Muskiz: un regalo de Pemex al gobierno español

A cambio, la estancada industria naval mexicana, tendría parte del contrato de las 14 remolcadoras que podría recaer en astilleros de Mazatlán, aunque esta parte no es clara y las negociaciones siguen abiertas con el ejecutivo gallego tras la promesa de Calderón a Rajoy en abril del 2012 que traería dinero fresco de México para la decaída economía peninuslar.
En todo caso, sigue la opacidad y los negocios conjuntos con el cártel español pero en el laberinto gallego, este mítico contrato no parece ser más que una auxilio temporal. Veamos, pues, que se dice en Galicia sobre el acuerdo estratégico con México.

¿Qué supondrán para Galicia los contratos de Pemex?


Los astilleros públicos Navantia toman un respiro gracias al contrato de Pemex (Foto: elpais.com)
Este es el reporte del periódico La voz de Galicia:
Ferrol padece, desde el pasado 4 de julio, y por primera vez en décadas, un panorama de gradas vacías en las antiguas Astano y Bazán. Dos gigantes industriales que bombean la económica de la comarca sin oxígeno y con una sangría que se ha cobrado ya unos 1.800 puestos de trabajo. El astillero vigués Hijos de J. Barreras acaba de salir de un concurso de acreedores que lo ha mantenido paralizado los últimos meses. Con este contexto como telón de fondo, los contratos con Pemex vienen a romper con una tendencia de carteras de pedidos vacías, aunque será necesario que lleguen nuevos encargos para despejar definitivamente la crisis del sector.

¿Qué va a suponer para los astilleros de la ría de Ferrol?

Las plantas de Ferrol y Fene tienen una plantilla directa de unas 2.300 personas, y la auxiliar ha llegado a superar las 3.600 en los años de bum del sector, aunque en los últimos 18 meses se han destruido unos 1.800 puestos en las subcontratas. Por sí solo, el encargo de Pemex no va paliar el número de empleos perdidos, pero viene a acabar con un lustro sin firmar nuevos encargos y a generar nueva ocupación para el sector. El inicio de la obra va a coincidir con el fin de la que está en curso: la quinta fragata F-100 para la Armada española, que se entregará en breve, y el segundo megabuque para Australia, que ya está en su última fase. Evitará, pues, la parálisis total de las instalaciones que se avecinaba.

¿Qué necesitan las plantas públicas para salvar definitivamente el bache?

Más trabajo. El presidente de la SEPI, el accionista único de Navantia, aseguró ayer que hay más de 50 acciones comerciales civiles y militares de la empresa en el mercado internacional y que pueden dar frutos en las próximas semanas. Arabia Saudí, Turquía, Noruega y Australia son algunos de los países que podrían reportar nuevos encargos. Además, los trabajadores demandan desde hace 18 meses la construcción de un dique flotante que cuenta hasta ahora con el apoyo de partidos, empresarios y la propia Xunta, y que generaría dos años de trabajo.

¿Qué supone para Hijos de J. Barreras el contrato firmado?

Sin rodeos: la salvación del astillero. La empresa saldrá oficialmente a finales de mes del concurso de acreedores, tras conseguir una quita del 80 %. Con toda la plantilla en expediente de regulación de empleo desde junio del 2011, la firma de este pedido supone la vuelta a la vida para el mayor astillero privado de Galicia y para su extenso anillo de auxiliares del naval.

¿El pedido pone a salvo al mayor astillero privado de España?

El contrato le permitirá arrancar, pero una vez dado el paso más difícil, es necesario afianzar la carga de trabajo futura con nuevos contratos. Para ello es imprescindible que Bruselas desbloquee el tax lease, lo que permitiría al astillero competir en el mercado en igualdad de condiciones en materia de incentivos fiscales que los países de la competencia.

¿Qué se juegan los astilleros gallegos con los barcos encargados?

Lo primero que se juegan es el dinero, claro está. Para ello, los astilleros deberán ser escrupulosos con los compromisos adquiridos y los plazos de entrega. Solo así se evitan las temidas penalizaciones. En ello les va también el prestigio y la capacidad de ganarse la confianza de una de las mayores petroleras del mundo, en pleno proceso de renovación de su flota y puede deparar prósperas operaciones con el sector.
En el caso de los astilleros públicos de la ría de Ferrol, el contrato de la fabricación del buque hotel permite la vuelta al sector naval civil de la antigua Bazán. Hace ya un cuarto de siglo que no salen de sus instalaciones barcos mercantes.
 Ver mas

Pemex contrata dos astilleros gallegos para construir dos hoteles flotantes

Manda construir 2 navíos para ese fin en astilleros españoles
*Suárez Coppel autorizó el desembolso de 380 millones de dólares
*La operación mexicana salva de la ruina a dos empresas de Galicia
*Las embarcaciones tendrán capacidad para atender mil 200 huéspedes

El proyecto viola 28 tratados internacionales sobre libertad sindical y contratos: experto
Manuel Bartlett Díaz, senador del Partido del Trabajo, intercambia puntos de vista con Emilio Gamboa Patrón, coordinador de la bancada priísta, durante la sesión ordinaria en ese cuerpo legislativo

*El PRD denuncia que se prepara albazo para aprobar la enmienda

*Intentaron defender, sin éxito, la estrategia anticrimen del Presidente

*El reconocimiento le fue otorgado por la ARC Awards International
*En el encuentro se premian los informes anuales más destacados

Científicos: llamada de alerta, los daños causados con productos de Monsanto
Las autoridades lo que deben hacer es defender las especies nativas

¡Auxilio!: reforma laboral
Gabriela Rodríguez
Por si quedaba alguna duda, la reforma laboral que presentó el Ejecutivo al Congreso federal expone la subordinación del Estado a los intereses empresariales, y por el timing en que se presenta, desnuda el inconfesable compromiso entre Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto con la elite empresarial y financiera. ¿Cómo entender que una iniciativa, consistentemente rechazada por el PRI durante el sexenio, se presente inmediatamente después de que el tribunal electoral decidió validar la elección presidencial? ¿Qué prisa por inaugurar el recurso de iniciativa preferente con esta reforma?
Nadie duda de la necesidad de actualizar la Ley Federal del Trabajo (LFT), creada en los albores del Estado corporativo autoritario y en el contexto de procesos laborales que han cambiado sustancialmente desde 1931, como la incorporación de las mujeres al trabajo remunerado, la globalización del mercado y las nuevas tecnologías.
Pero la iniciativa de Calderón tiene como única virtud exigir la transparencia y rendición de cuentas a los sindicatos, pero lejos de modernizar, aleja al Estado de un concepto modernizador, al debilitar su papel como regulador del mercado y como garante de los derechos humanos. Por el contrario, el Estado pierde su papel tutelar cuando desplaza en el patrón o en entidades subcontratadas la supervisión de los derechos y cuando traslada a la familia las obligaciones del cuidado de las personas. Lo más grave es el abandono del trabajo como derecho humano y pretender regularlo como si se tratara de una mercancía. Los problemas torales han sido señalados magistralmente en este diario por Arturo Alcalde Justiniani (La Jornada, 8/9/12) y se resumen en el intento por reducir el costo de mano de obra, abatir la estabilidad en el empleo, favorecer el despido barato e incrementar el sistema de control empresarial sobre la contratación colectiva. Yo señalaré aquí algunas implicaciones que afectarían directa e indirectamente las condiciones laborales de las mujeres, así como los cuidados de la familia y de la pareja.
Ver mas

El reparto del poder presidencial como botín

Juicio político


La Secretaría General de la Cámara de Diputados recibió la demanda de juicio político en contra de los nueve consejeros del IFE, interpuesta por diputados del Movimiento Ciudadano MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL).- Los diputados del Movimiento Ciudadano, encabezados por Ricardo Monreal, interpusieron una demanda de juicio político en contra de los nueve consejeros del Instituto Federal Electoral, incluido su presidente Leonardo Valdez Zurita, por no haber garantizado la libertad del voto y la equidad en la pasada contienda electoral presidencial. Al entregar la demanda en la Secretaria General de la Cámara de Diputados, Monreal acusó a los consejeros electorales de haber “prostituido y vilipendiado” la democracia, además de considerar que no se les debe de permitir organizar los próx.. [+] Ver mas

País devastado

Es el que dejará la administración de Felipe Calderón al concluir su mandato, subrayan senadores del PRD, MC, PRI, PT y PVEM, al criticar severamente los resultados de Gobernación, Seguridad Pública y PGR / Layda Sansores acusó que uno de los más grandes fracasos del gobierno calderonista es la seguridad pública y señaló que si en México no hubiera impunidad, el espurio y García Luna ya estarían en la cárcel / “México hoy, huele a sangre quemada”, remató la campechana MEXICO, DF, 20 de septiembre (APRO).- Los senadores del PRD, PRI, PVEM y PT deploraron hoy los resultados de las secretarías de Gobernación (Segob) y Seguridad Pública (SSP), así como de la Procuraduría General de la República (PGR), a cargo, respectivamente, de Alejandro Poiré, Genaro García Luna y Marisela Morales. En su.. [+] Ver mas

Preparan plan de acción


#YoSoy132 y organizaciones sociales y políticas afines convocaron a la Segunda Convención Nacional Contra la Imposición/ Con el regreso del PRI al gobierno, México vivirá un retroceso histórico marcado por el “autoritarismo, la corrupción y el terrorismo de Estado”, afirman MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (APRO).- Miembros del movimiento #YoSoy132 y representantes de diversas organizaciones convocaron a la Segunda Convención Nacional Contra la Imposición, en la que discutirán, una vez más, el plan de acción para impedir la llegada de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República. Según los inconformes, con el regreso del PRI al gobierno México vivirá un retroceso histórico marcado por el “autoritarismo, la corrupción, el terrorismo de Estado, la destrucción del medio ambiente y la d.. [+] Ver mas

Impondrán reforma laboral

Lilia Arellano Estado de los Estados PJC y MFB adelantan su aprobación Férrea oposición del PRD, PT y MC Empujan empresarios cambios a LFT “Difícil” detener tráfico de armas: EU EPN quiere a Pemex como Petrobras “El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores”: Lucio Anneo Séneca A menos que la izquierda progresista en el Congreso y las organizaciones sindicales independientes, aglutinadas en la Unión Nacional de Trabajadores (UNT), logren pronto consolidar una alianza con la fracción parlamentaria obrera del PRI y sus organizaciones obreras y campesinas, las conquistas históricas de los trabajadores, plasmadas en la Ley Federal del Trabajo, serán arrojadas al basurero en los próximos días y la reforma laboral presentada por Felipe Calderón y avalada por el PAN, será aprobada con.. [+] Ver mas

Rumbo a la privatización

Durante un encuentro con la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, Enrique Peña Nieto solicitó a ésta su apoyo y asesoría para “conocer” a mayor detalle el modelo de Petrobras para replicarlo en México / El objetivo es “modernizar” a PEMEX, profundizando la inversión del capital privado MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/AP/EFE).- El presidente electo mexicano Enrique Peña Nieto le solicitó a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff su apoyo y asesoría para “conocer a mayor profundidad” la reforma que realizó la nación sudamericana en Petrobras, porque “es un modelo que, sin duda, inspira lo que queremos hacer en México”. Tras sostener un encuentro con la mandataria brasileña, Peña Nieto afirmó ante la prensa que Pemex podrá copiar el modelo de Petrobras “una empresa .. [+] Ver mas

La pensión de Calderón

Indice Político Francisco Rodríguez Gracias a las reformas de las leyes del IMSS y del ISSSTE, los pensionados por esos organismos mutualistas apenas si obtendrán ingresos mensuales que no suman más del 30 por ciento del equivalente a la última percepción salarial recibida, luego entonces ¿por qué Felipe Calderón se va a ir el próximo 30 de noviembre percibiendo 215 mil pesos mensuales que equivalen a algo así como el 85% del último cheque que le pagaremos los contribuyentes por haber ocupado Los Pinos? ¿Por qué él sí y los demás ciudadanos no? “En estricta lógica republicana –escribía hace no muchos ayeres el analista Arnaldo Córdova en su colaboración para La Jornada—, debería suponerse que, antes de ser presidente, el ciudadano que llega a serlo vivía de un oficio o de un negocio. L.. [+] Ver mas

 Costosa transición

El equipo de transición de Enrique Peña Nieto cuenta con 150 millones de pesos para sus gastos hasta el 30 de noviembre / Es una suma que duplica a la que se le asignó en 2008 a Barack Obama MÉXICO, 20 de septiembre (Sinembargo.Mx) – Diversos especialistas han coincidido en que México tiene uno de los procesos de cambio de gobierno más largos y costosos del mundo. Por ejemplo, para la transición que se vive actualmente, el Presidente electo Enrique Peña Nieto cuenta con 150 millones de pesos (cerca de 11.5 millones de dólares). De acuerdo con BBC, esta cifra es más del doble del dinero que se asignó en 2008 al entonces presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, quien tuvo recursos públicos por cinco millones de dólares para preparar su arribo a la Casa Blanca después de ganar las elecciones... [+] Ver mas

 Inhumano y cínico

Mientras se eleva el número de víctimas mortales del estallido de la planta de gas en Reynosa, el dirigente del sindicato de los petroleros, Carlos Romero Deschamps, pide que no se “maximice” los sucedido, pues “ha habido casos peores” MEXICO, D.F., 20 de septiembre (EL UNIVERSAL/APRO).- Carlos Romero Deschamps, secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), afirmó que es muy lamentable lo ocurrido en las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Reynosa, “pero no tenemos por qué maximizar un evento que no lo merece”. Al revelar que hay incluso empresas internacionales dando seguimiento a las investigaciones en curso, Romero Deschamps declaró que hasta ahora no hay indicios de que haya sido provocado el incidente, pero prefirió no emitir más.. [+] Ver mas

Impactante hallazgo


Descubren una cámara funeraria prehispánica de más de mil años en la zona arqueológica de Tingambato, en Michoacán/ Tenía la osamenta de un personaje de la época acompañado de 19,000 cuentas de piedra verde, concha y huesos humanos MEXICO, D.F., 20 de septiembre (AFP/AGENCIA ESQUEMA).- Una cámara funeraria de más de 1.000 años de antigüedad fue hallada en la zona arqueológica de Tingambato, en el estado mexicano de Michoacán (oeste), informó este jueves el Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dentro de la denominada Tumba II, que mide 3.6 por 4 metros y ubicada a 2.7 metros de profundidad, se descubrió también el entierro de un personaje aún no identificado, acompañado de 19,000 cuentas de piedra verde, concha y huesos humanos. Estas cuentas de concha hablan de posibles relaciones en.. [+] Ver mas

La educación, un problema de todos: Narro

MEXICO, D.F., 20 de septiembre (EL UNIVERSAL).- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles; el secretario de Educación Pública, José Angel Córdova Villalobos, y el presidente de la Fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Zebadúa, coincidieron en que los problemas que vive México en el tema de la educación no se reducen a la responsabilidad de un actor específico y aislado. “En el campo de la educación todavía hay que hacer un gran esfuerzo, este no es un problema de un secretario, de un dirigente en un sindicato, de los gobernadores estatales o de los legisladores federales, es un problema de todos los mexicanos”, dijo Narro Robles. Narro aseguró que permanecerá al frente de la máxima casa de estudios del país hasta .. [+] Ver mas 

 Bloquean carretera

 En apoyo a estudiantes rechazados de la Universidad Michoacana, miembros del Bloque Popular Estudiantil y del Frente Popular Estudiantil paralizaron la carretera Morelia Patzcuaro y secuestraron varios autobuses/ Exigen que sean admitidos al menos mil 500 jóvenes MÉXICO, D.F., 20 de septiembre (APRO/UNIVERSAL).- Integrantes del Bloque Popular Estudiantil y del Frente Popular Estudiantil bloquearon durante un par de horas la carretera Morelia-Pátzcuaro, en apoyo a los alumnos de la Universidad Michoacana que tienen tomada la institución en demanda de más espacios para alumnos rechazados. La víspera, estos mismos grupos cerraron varias vialidades de la capital michoacana, bajo la misma exigencia de este jueves. Cubiertos del rostro con pasamontañas y paliacates, los estudiantes retuvieron al menos cuatro aut.. [+] Ver mas

Rotundo fracaso en Telecomunicaciones

El espurio Felipe Calderón “no tuvo una política pública, su liderazgo fue nulo, sus colaboradores los equivocados, sus metas fueron mediocres y, por si fuera poco, no cumplió con sus escasos objetivos”, explicó especialista en la materia MEXICO, D.F., 20 de septiembre (EL UNIVERSAL).- A pesar de la importancia del sector de las telecomunicaciones en la economía nacional, el gobierno de Felipe Calderón, como atinadamente señala Jorge Fernando Negrete, destacado especialista en telecomunicaciones: “no tuvo una política pública, su liderazgo fue nulo, sus colaboradores los equivocados, sus metas fueron mediocres y, por si fuera poco, no cumplió con sus escasos objetivos”. Las metas que se plantearon al inicio de la presente administración fueron insuficientes y, no obstante -subraya el referido espe.. [+] Ver mas

 Las sólidas bases de “Calderolandia”

 Guillermo Fabela Quiñones Apuntes Según la senadora panista Gabriela Cuevas, los doce años del PAN en Los Pinos dejan “sólidas bases” para garantizar beneficios a los mexicanos. Como dice el dicho popular, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”, como les ocurre a los miembros del rancio conservadurismo. La realidad indica todo lo contrario: el país está al borde del caos apocalíptico, no sólo por la “guerra” de Felipe Calderón, sino por la incapacidad de la clase política neoliberal para encarar los problemas nacionales con sentido social y visión progresista. Después de tres décadas de destrucción del país por parte del grupo en el poder, independientemente de su color partidista, las “sólidas bases” existentes se parecen a la Ciudad de México después del macro terremoto .. [+] Ver mas

La venganza como estilo de gobierno

En el Partido Acción Nacional se vive una lucha férrea por el control del poder. Lo sabemos. La división entre los blanquiazules germinó durante todo este sexenio, por la intromisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien quiso, y quiere, controlar y disponer todo lo que ahí sucede. Lo sabemos. La contundente derrota que el PAN sufrió en las urnas, el pasado 1 de julio, mostró el hartazgo de los ciudadanos por un gobierno que generó, y continúa generando, la escalada de violencia y pobreza más grande que haya vivido México desde la Revolución. Lo sabemos. A escasas 10 semanas de dejar la Presidencia de México, Calderón Hinojosa no muestra la mínima intención de delegar su poder y sigue, con el carácter iracundo que han descrito sus propios colaboradores, metiendo mano en su partido para que.. [+] Ver mas

Cuando no se tiene, no hay manera de que fluya

María Teresa Jardí Queda claro que ser hechura televisiva no garantiza inteligencia y al contrario sí hace presumir la capacidad cancelada de mirar el futuro incluso propio y no sólo de un país que no merece la mala suerte que acompaña a los mexicanos. García Luna es otro ejemplo al respecto con su nuevo melodrama incluido, que me dicen que pasa por una cadena de cable. Está claro que Peña no entiende nada. Nadie en su sano juicio le pide, ni siquiera a un dictador, que no combata la delincuencia ni que no combata a los delincuentes. Pero nada más lejos del combate a la delincuencia, que está en la prevención, que la falsa guerra de Calderón. Guerra que no se cansa de repetir Peña que va a continuar. ¿Soñando también que así va a legitimarse? Debería mirarse retratado en los vídeos, que c.. [+] Ver mas

De simulación, tragedia y viles criminales

 Jorge Lara Rivera Larga y venenosa cauda de insidias posee Roberto Gil Zuarth ex Subsecretario de Gobernación quien tuvo a su cargo dar vida artificial a Chepina durante la pasada campaña y hoy deshonra un escaño senatorial que por rastrero el dedazo le agenció en el Congreso de la Unión. Ahora politiquea con la muestra de descomposición del sistema penitenciario mexicano exhibida con la fuga masiva ocurrida en Coahuila. Obvio, pretende desviar la atención y cuestionamientos de la sociedad a la imprevisión del régimen cuya fracasada estrategia guerrerista que, además de 92 mil muertes y 12 mil desapariciones forzadas, quintuplicar el número de organizaciones criminales, es causa de la sobrepoblación de cárceles estatales –de seguridad media– con peligrosos reos de delitos federales. Pero aunque.. [+] Ver mas
  
Sombríos presagios

Julio Pimentel Ramírez En su primera gira por Centro y Sudamérica Enrique Peña Nieto, con el característico discurso priísta grandilocuente, elíptico, que encubre las verdaderas intenciones con frases hechas, adelanta lo que muchos ya preveían: su gobierno continuará con la fallida y sangrienta estrategia de seguridad calderonista y alentará la “modernización”, eufemismo para privatización, de PEMEX; mientras que en la Cámara de Diputados su partido, en alianza con el PAN, principalmente, se esfuerza en sacar adelante una reforma laboral que no afecte los intereses de las cúpulas sindicales aunque signifique un nuevo golpe a los trabajadores, de por sí empobrecidos. Cabe reflexionar en el caso de la explosión de la planta de gas de Pemex en Reynosa, Tamaulipas, tragedia en la que ya han muert.. [+] Ver mas

El reparto del poder presidencial como botín
Alvaro Cepeda Neri Conjeturas Peña, Calderón y los empresarios ya presentaron a sus equipos para repartirse el botín del poder presidencial. Los que se van con Calderón, tras pactar que ningún calderonista responda de sus actos, omisiones y corrupción, compraron impunidad. Los que se quedan suman 207, entre los cuales están el salinista, priísta y panista: Luis Téllez. Todos posaron para la foto (Francisco Barrón. Reforma: 6/IX/12), con una sonrisa de “¡ya la volvimos a hacer!”. Arriba están los gananciosos. Los de Peña son 46. Y Calderón tres. Entre ellos se acostumbra que reciban las ruinas quienes presumen de poder ordenar el tiradero, que son los peñistas, representados por Luis Videgaray (conocido durante el sexenio de Peña en el Estado de México: como “el hombre del maletín”, recor.. [+] Ver mas

domingo, septiembre 23, 2012


NADIE VOTO POR TI

Akil Ammar - YO NO VOTE POR TI http://youtu.be/UHQt1eTOWEo

EL NARCO-PRI


Los HUEVOS de Layda Sansores, Senadora MC

http://youtu.be/sFW8S5omFb0

MEXICANO ¡TU DEBES DE CAMBIAR!

MEXICANO  ¡TU DEBES DE CAMBIAR!

Nota: el patroncito don Joanito Collwey nos dirige estas palabras ansina que presten atención prole envidiosa.


Cada vez que te jalas el pito o te frotas la charanga...¡se escapan cien presos de un CERESO!

Cada vez que le mientas la madre al patroncito chulo (mua, mua) copete de hueso don Carlos Salinas...¡EDOMEX se inunda!

Que dice Coldwell que semos leperos

Te lo firmo y te lo cumplo y te lo confirmo:
 vas y chingas a tu puta dinosauria madre cabrón!

Pedro Joaquín Coldwell es TT por querer regular redes sociales

El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, se convirtió en trending topic esta tarde luego de que declaró que las redes sociales se deben regular.

De acuerdo con Excelsior, el ex senador priista declaró que en el siglo XXI las redes sociales han ampliado las dinámicas de comunicación, pero deben ser empeladas correctamente, lo cual fue interpretado como un llamado a la regulación de internet.

Coldwel declaró que es “necesario regularlas debido a que hay mexicanos que las utilizan para denigrar en vez de fomentar valores éticos y culturales”.

Las verdaderas declaraciones de Coldwell sobre las redes sociales

El dirigente del PRI aseguró que usuarios de las redes sociales "no siempre tienen cosas interesantes que decir, ni tampoco pueden expresarse con propiedad", pero no manifestó su interés por regularlas.

El dirigente del Partido Revolucionario Institucional, Pedro Joaquín Coldwell, se vio envuelto en la polémica debido a una información divulgada en un portal de internet sobre el presunto interés del priista por regular las redes sociales, en declaraciones hechas durante la Cumbre de la Comunicación 2012 a la que acudió este jueves.
Sin embargo, el priista no se manifestó en ese sentido sino que dijo que “es muy temprano para apreciar que las redes sociales muestren todo su potencial revolucionario, para lanzarnos a una aldea global interactiva, en la que todos podamos ser comunicadores”.
Además, Coldwell criticó que algunos de los nuevos emisores en las redes sociales ”no siempre tienen cosas interesantes que decir, ni tampoco pueden expresarse con propiedad”.
El PRI lo negó la versión de regular las redes sociales en un comunicado y difundió su discurso íntegro; ambos documentos los puedes consultar al final de esta nota.
El propio Coldwell rechazó la pretensión de regular las redes a través de su cuenta de Twitter y agregó: