jueves, noviembre 22, 2012

EEUU aplica viejos y frustrados métodos de subversión contra Bolivia

Patricio Montesinos
Rebelión

En la medida en que se acercan las elecciones generales en Bolivia, previstas para 2014, Estados Unidos acelera la puesta en marcha de viejos y frustrados métodos de subversión, muy bien conocidos en varios países de Latinoamérica, y que han sido experimentados contra Cuba desde los primeros años de su Revolución, en la década del 60 del pasado siglo.

Realmente, Washington ha demostrado que carece de iniciativas en su actuar beligerante contra los procesos revolucionarios, lo cual se descubre fácilmente si se indaga solo un poco en la historia de sus andanzas perversas e ilegales para conseguir derrocar gobiernos en América Latina, a los que considera “adversarios”.

Entre las principales medidas incluidas en los planes de subversión de los regímenes norteamericanos y sus servicios secretos, como la Agencia Central de Inteligencia (CIA), sobresalen denigrar continuamente acerca de los máximos líderes de los procesos revolucionarios, crear falsas contradicciones entre sus principales dirigentes, alentar y exacerbar conflictos locales y con naciones vecinas, y fabricar “opositores”, financiados sin escrúpulo alguno por el Pentágono.

Bolivia es hoy blanco de ese caduco y chapucero accionar de Estados Unidos motivado porque el presidente Evo Morales es un “enemigo” a destronar en esta región, debido al proceso de cambio que protagoniza en su país a favor de los más desposeídos, además de por su diáfanas posturas antiimperialista e integracionista.

Una campaña mediática contra Evo vinculada a su supuesto patrimonio personal se ha intensificado en las últimas semanas con la complicidad de “portavoces” conservadores sin prestigio alguno, y medios de prensa en poder de la débil y desacreditada derecha tradicional boliviana.

Paralelamente, se pretende desde el exterior e internamente hacer ver, sin fundamento alguno, que existen “profundas divergencias” entre el Presidente de Bolivia, y su Vicepresidente Álvaro García Linera, utilizando para ello elementos racistas y de carácter étnico, dado el hecho concreto de que el mandatario es indígena, y su segundo de raza blanca.

Se ha llegado incluso a publicar, por un medio desconocido de un país sudamericano, que Linera estuvo implicado en un supuesto atentado contra Evo, lo que constituye un verdadero embuste, ideado evidentemente para lograr el añejado precepto imperial de “divide y vencerás”.

Vale recordar que Washington aplicó, y aun las pone en práctica, idénticas campañas contra Cuba para hacer creer que entre el líder de la Revolución, Fidel Castro, y el actual presidente Raúl Castro existen contradicciones de fondo.

Similar hace contra la isla caribeña, y lo materializa actualmente en Bolivia y otras naciones latinoamericanas como Venezuela, Ecuador y Nicaragua, la fabricación de “opositores pacíficos”, personajillos que no paran de repetir como papagayos falacias, y criticar sin argumentos cualquier determinación de los ejecutivos progresistas de la región, por bien pagadas instrucciones de Washington.

Las autoridades y el pueblo bolivianos deben estar preparados para esas embestidas de Washington, muy bien coordinadas con los sectores derechistas nacionales, las cuales se intensificarán sin duda alguna en lo adelante de cara a los comicios de 2014.

Incluso es de esperar que las campañas contra Evo incluyan rumores sobre su estado de salud, como lo han hecho en repetidas ocasiones con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y otras tantas incontables, con Fidel Castro.

Los métodos y el objetivo final de la Casa Blanca y sus servicios especiales son bien sabidos, pero no por ello pueden ser menospreciados, aunque es cierto también que en los últimos años han fracasado por los vientos revolucionarios y de unidad que soplan con fuerza en Latinoamérica.

A falta de datos, "El País" echa mano de la imaginación

Gonzalo Sánchez
Tercera Información

El diario se inventa una historia para cargar contra el presidente de Nicaragua Daniel Ortega.

Claro que a los dueños de El País no les gusta Daniel Ortega. Igual que otros presidentes de izquierda, el nicaragüense actúa en favor de los pobres, dejando un poco de lado a los ricos. El problema es que escribir una noticia en contra del presidente Daniel Ortega en la que se dijera que está dando la tierra a quién la trabaja, que no apoya los bombardeos a civiles por parte de la OTAN, que promueve creación de grandes empresas con los países del ALBA sin capital privado -y sin usar el dólar-, que está mejorando la sanidad y la educación, reduciendo la pobreza y erradicando el analfabetismo, podría suceder que incluso la gente hasta se pusiera a favor del sandinista.

Por eso deben sacar noticias que no son más que especulación informativa para manipular a sus lectores posicionándolos en contra de los presidentes que no bailan al son que marca el capitalismo en fase neoliberal que tan buena vida le da a los dueños de El País.

Resulta que el centroamericano no pudo acudir a la Cumbre Iberoamericana que se celebró el pasado fin de semana en Cádiz por “causas de fuerza mayor” según informó el propio Gobierno Sandinista. A El País le resultó aburrido y decidió animar un poco la situación inventándose un culebrón. Tituló esa noticia de la siguiente manera, “Ortega da plantón a la cumbre de Cádiz por un premio de poesía a Cardenal”.

El rotativo asegura que “unas fuentes diplomáticas” así lo afirmaron. ¿Qué fuentes diplomáticas? El País no lo sabe ya que ni siquiera lo dijeron en la noticia. Esa es la credibilidad del medio de comunicación del Grupo PRISA; ni se molesta en demostrar que las bases de su acusación existen en realidad. ¡En qué poca consideración tiene ese diario a sus lectores!

Según esas fuentes diplomáticas que el periódico no cita, el líder del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y presidente de Nicaragua, decidió en el último momento no asistir a la Cumbre Iberoamericana como protesta porque la Reina Sofía le había dado un premio de poesía a un religioso (Ernesto Cardenal) de la oposición nicaragüense. “Daniel Ortega tiene muy poco encaje” dicen desde El País, dando la idea de que el presidente se comporta como un niño que patalea con cosas insignificantes.

Sin embargo, no hay declaraciones de Daniel Ortega criticando ni a la Reina Sofía, ni a Ernesto Cardenal por el premio ni por ninguna otra cosa. No hay nada que demuestre que Daniel Ortega no asistió por esa razón. Pero a El País no le importa la falta de pruebas. Lo único que le interesa es manipular la opinión de quienes lo leen para ayudar a quitar del poder a los presidentes que prefieren gobernar para sus pueblos que para sus oligarquías.

Merece la pena hablar un poco sobre el homenajeado por nuestra flamante Reina y, según El País, motivo por el que Ortega no vino a la cumbre, Ernesto Cardenal. El tipo de hombre que le encanta a la derecha mediática. Porque fue de izquierdas y si se recuerda constantemente su pasado revolucionario omitiéndo su deriva ideológica hacia la derecha se utiliza para mostrar que hasta la gente de izquierda está en contra de un presidente que se dice progresista. Intentando de esa manera desacreditar al presidente que se critica en la noticia, en este caso Daniel Ortega, ante la gente de izquierda.

Sin embargo, Ernesto Cardenal usa los mismos argumentos que la derecha nicaragüense para cargar contra Daniel Ortega, tildándolo de dictador sin dar ni una sola prueba de ello. Seguramente porque no puede ya que en las pasadas elecciones municipales donde arrasó el FSLN hubo observadores internacionales que confirmaron que no hubo fraude, que la oposición cuenta con partidos políticos y cargos públicos que no están perseguidos, que hay medios de comunicación -la mayoría- privados que cargan diariamente contra Daniel Ortega, que no hay asesinatos políticos ni presos políticos...

Lo que El País no dice es que Ernesto Cardenal lleva siendo denunciado desde 1997 por actos de corrupción. El religioso nicaragüense se explaya en los medios de comunicación expresando que el Gobierno Sandinista le persigue y le quiere quitar sus bienes -entre ellos un hotel-. La realidad es muy distinta ya que se conoce que Cardenal se aprovecha de una asociación creada en la década de los 80 para en riquecerse, según afirma Nubia Arcia, mujer de uno de los fundadores de esa asociación ya fallecido.

Un dato curioso es que hace años, cuando el Jefe de Estado del Reino de España elegido por Franco, Juan Carlos I, mandó callar al Presidente de Venezuela elegido por los venezolanos en elecciones libres, Daniel Ortega le recordó al monarca español las prácticas "gangsteriles" de las empresas españolas en los países Latinoamericanos y el apoyo de la diplomacia española a la derecha nicaragüense. El Rey no tuvo el suficiente encaje para oír esas verdades y, muy maleducadamente, se fue antes de que Ortega hubiera terminado de hablar.

Y de eso, al contrario de la falta de asistencia de Ortega a la Cumbre Iberoamericana, sí hay pruebas.

Lo que la BBC (no) dice sobre el ataque israelí contra Gaza

Amena Saleem
elpuercoespin

En 2006, un grupo independiente de personalidades de alto nivel, publicó un informe evaluando la imparcialidad en la cobertura de la BBC en el conflicto “palestino-israelí”.

El panel, presidido por Sir Quentin Thomas, alto funcionario del Ministerio del Interior británico, encontró “deficiencias identificables, particularmente sobre las brechas en la cobertura, el análisis, el contexto y la perspectiva, y en el mantenimiento constante de los estándares editoriales propios de la BBC.”

El Informe de Thomás, como se supo, fue rápidamente metido debajo de la alfombra por la BBC a pesar de que, inicialmente, había sido encargado por los propios directores de la corporación, y todo siguió igual (“Informe de la Comisión Independiente para los directores de la BBC sobre la Imparcialidad de cobertura de la BBC del conflicto israelí-palestino “, abril de 2006, disponible en Internet Archive).

En los últimos días, las deficiencias señaladas en el informe parecieron más evidentes que nunca.

En todas las trasmisiones de la BBC, desde su canal de noticias de 24 horas, BBC News, a su programa insignia de noticias y actualidad Today, en Radio 4, el asalto israelí contra Gaza ha sido informado sin contexto, sin perspectiva y con una parcialidad que ha favorecido ampliamente al mejor armado y nuclear Estado de Israel, en desmedro de la población, en su mayoría de refugiados, de la sitiada Franja de Gaza.

Este patrón de parcialidad fue señalado por Thomas y su panel quienes hicieron varias menciones en su informe sobre la “asimetría de poder entre las dos partes” y observaron que, “dada esta asimetría, la preocupación de la BBC respecto de mantener un equilibrio dejó una impresión de igualdad entre las dos partes, algo que era fundamental, si no intencionalmente, engañoso”.

Para contrarrestar este defecto, el informe de Thomas recomendó que la BBC “debería hacer un deliberado, y no meramente reactivo, esfuerzo para explicar las complejidades del conflicto en su totalidad, incluyendo la marcada disparidad entre los dos lados”.

Sin embargo, en lugar de proporcionar información a su audiencia mundial que dejaría en claro que Israel está desplegando un vasto arsenal de armamento de alta tecnología contra la población civil de Gaza, frente a lo cual la respuesta es (el lanzamiento de) cohetes rudimentarios, la cobertura de la BBC de los últimos días ha retratado a los Palestinos sin Estado como malévolos agresores en contra de un Israel exhausto.

En la mañana del 15 de noviembre, un día después de que Israel llevó a cabo la ejecución extrajudicial del líder militar de Hamas, Ahmed líder de al-Jabari y desató una ola de terror contra la población civil de Gaza, la BBC puso un artículo en su sitio web titulado: “El arsenal de cohetes de Gaza, problema para Israel “. El artículo provee minuciosos detalles sobre lo que el corresponsal diplomático y de temas de defensa de la BBC, Jonathan Marcus, describe como “el arsenal palestino de cohetes”.

Hay descripciones de los tipos de cohetes, su rango, su diseño, su país de origen, la amenaza que suponen para Israel, las ciudades de Israel a las que podrían llegar. Marcus también dedica tiempo para discutir la capacidad de defensa de la “Cúpula de Hierro” de Israel y a las acusaciones israelíes sobre los envíos de armas que llegan a Gaza vía Sudán.

En ninguna parte del artículo ni en alguna otra parte de la BBC investiga Marcus el arsenal de armas de Israel, financiado por los Estados Unidos con 3.000 millones de dólares al año.

Tampoco hay montones de párrafos dedicados a describir los diferentes tipos de bombas, granadas de mortero, aviones teledirigidos, aviones de combate, barcos de guerra, tanques, armas, ojivas nucleares o proyectiles de fósforo blanco que forman parte del arsenal de Israel. Sin embargo, con la excepción de los misiles nucleares, todos estos en algún momento han sido utilizados contra el pueblo de Gaza con consecuencias devastadoras.

Un segundo artículo publicado en el sitio web de la BBC esa misma mañana lleva por título: “La escalada de violencia cobra su precio a los israelíes”. Aquí tenemos a la periodista Yolande Knell poniendo una cara humana a los israelíes que han enfrentado en los últimos dos días ataques con cohetes en las ciudades de Ashkelon y Kiryat Malachi.

Hay entrevistas con hombres y mujeres israelíes que describen su miedo, su dolor por las muertes del día anterior en Kiryat Malachi, su lucha por encontrar refugio cuando suenan las sirenas advirtiendo el ataque aéreo y los daños a sus edificios. Knell describe a las calles de Ascalón como “espantosamente tranquilas”, menciona las escuelas y los restaurantes cerrados, y cómo “la vida normal está suspendida”.

Pero cuando se trata de cómo los palestinos de Gaza soportan el frecuente bombardeo israelí, las voces palestinas y su dolor son minimizados.

Un artículo de la BBC de marzo afirmó que el pueblo de Gaza estaba “casi inmunizado frente al conflicto sin fin” y que la vida en la Franja continúa normalmente –un informe que se basa más en la óptica del corresponsal de la BBC, Rupert Wingfield-Hayes, que en entrevistas con los propios palestinos.

Cuando la Campaña Solidaria Palestina se quejó de la parcialidad inherente en las afirmaciones extraordinarias de Wingfield-Hayes, que se yuxtaponen con un artículo escrito por Kevin Connolly que describe el “pavor” que sienten los israelíes durante los ataques con cohetes, recibió una respuesta de Fraser Steel, jefe de Quejas Editoriales de la BBC.

Steel escribió: “Tengo que decir que me parece que los aspectos de los informes que usted señala para criticar puede ser interpretados como evidencia de un prejuicio sólo si uno los encara habiendo asumido previamente que los autores tienen tal prejuicio”.

La parcialidad que la Campaña estaba poniendo a la luz no está en los autores, sino en sus empleadores, la BBC –y por buenas razones.

Desde el asesinato de al-Jabari, el 14 de noviembre, la BBC ha hecho desfilar a todos los pesos pesados de Israel por su programación: Ron Prosor, el embajador israelí ante la ONU; Danny Ayalon, viceministro israelí de relaciones exteriores; Mark Regev, portavoz del gobierno israelí, y Daniel Taub, embajador de Israel en el Reino Unido.

Todos ellos han sido autorizados a difundir, sin prácticamente interrupción o corrección, la línea propagandística que Israel usa durante este asalto a Gaza: que Israel retiró a sus colonos en 2005 con el fin de permitir que Gaza viva en paz pero Hamas insiste en una guerra que Israel hasta ahora ha evitado y a la que ahora está siendo arrastrado a regañadientes, con el fin de proteger a sus ciudadanos.

En el programa Today del 15 de noviembre, Taub fue entrevistado por el peso pesado de la BBC, John Humphrys. Durante cuatro minutos se le permitió exponer la línea de propaganda israelí de que los cohetes de Hamas llueven sobre el sur de Israel sin respuesta por parte de Israel y que ningún otro país, salvo Israel, sería tan tolerante.

Humphrys no puso objeción alguna cuando Taub dijo: “Tenemos que reconocer que siete años atrás nos retiramos de cada centímetro de Gaza. Hemos sacado a 9 mil civiles israelíes junto con sus casas, sus escuelas, sus jardines de infantes, con el fin de llegar a una situación de paz con Gaza… Trágicamente, esa oportunidad no fue aprovechada. Hamas tomó el poder y desde entonces ha estado librando una guerra intensa”.

El programa nocturno de actualidad más visto de la BBC, Newsnight, fue utilizado como vehículo para una propaganda similar la noche previa por Danny Ayalon, que disfrutó de una entrevista ininterrumpida de tres minutos con el presentador Gavin Esler.

Al final de la entrevista, dijo Ayalon: “No sólo [Hamas] ataca a la población civil de Israel, sino que se insertó en medio de la población civil de Gaza, por lo que, de hecho, utilizan a una población como escudo humano para sus insidiosos ataques”. A lo que Esler respondió: “Ok, vamos a dejarlo ahí. Danny Ayalon, muchas gracias. ”

No hubo ningún intento, ni, aparentemente, voluntad por parte de este veterano periodista de la BBC de confrontar o cuestionar la propaganda israelí y sus falsedades.

Mientras tanto el activista sionista Jonathan Sacerdoti apareció cuatro veces como invitado en diferentes programas de noticias de la BBC TV durante los dos primeros días del asalto israelí. La BBC le permitió hacerse pasar por un experto independiente, olvidando mencionar su trabajo anterior para la Federación Sionista y su rol actual en el Consejo de Delegados de los Judíos Británicos (“¿Quién es Jonathan Sacerdoti, Go-To de la BBC Hombre en Gaza?” New Left Project, 16 de noviembre).

Las conclusiones del Informe de Thomas de 2006 siguen siendo verdad en esta última masacre en Gaza. Esta falta de voluntad de Humphrys y Esler, junto con los presentadores de noticias en la televisión y radio, para señalar los hechos a sus entrevistados del gobierno israelí es sólo un síntoma del fracaso de la BBC para proporcionar contexto y perspectiva, como fue revelado por el informe.

Así, el público de la BBC escucha a Regev y al resto sin ser conscientes de que Israel es considerado por la ONU como una fuerza de ocupación en Gaza con la obligación, establecida por la Convención de Ginebra, de proteger a sus habitantes.

A Taub se le permite decir libremente que Israel se retiró de Gaza, sin explicar cómo puede transfigurar tanto la verdad cuando Israel mantiene Gaza bajo estrecho sitio militar, restringiendo el acceso a alimentos, medicinas, agua, combustible y otros productos básicos, y el libre movimiento de la población de Gaza tanto para entrar como para salir del territorio.

Prosser puede pararse en Kiryat Malachi, condenando los ataques de cohetes palestinos, como lo hizo en el programa BBC News del 14 de noviembre, pero no se le pide que comente sobre la masacre israelí de1400 palestinos en tres semanas de 2008-2009 o su continuo bombardeo de Gaza desde entonces.

Y así es como Ayalon puede engañar descaradamente los espectadores de la BBC con la falacia del escudo humano, porque en ninguna parte de la BBC, incluido Newsnight, se le dirá a la audiencia que 1,6 millones de personas se hacinan en una franja de tierra de unas 20 millas de largo y cuatro de ancho, y por consiguiente, sin sitio alguno en que no haya población.

En sus últimos puntos, el Informe Thomas resumió: “Algunas de las deficiencias son graves y … [la cobertura de la BBC] podría ser mucho mejor: más particuloar, cuestionadora e informativa”.

Si sólo lo fuera. Imaginen cuántas personas en todo el mundo y los que pagan la tarifa de licencia en el Reino Unido se darían cuenta de las atrocidades de Israel contra los palestinos, sus violaciones diarias a la ley internacional, sus mentiras y engaños.

Una presume que es por eso que el informe de Thomas rara vez ha visto la luz del día desde su publicación.

***

Amena Saleem es miembro activo de la Campaña de Solidaridad Palestina en el Reino Unido y realiza un monitoreo de la cobertura de los medios de Palestina como parte de sus tareas. Ha manejado dos veces los convoyes a Gaza para CSP. Más información sobre la CSP en atwww.palestinecampaign.org (inglés).

Aquí, publicación original de este artículo, en inglés.

Fuente original: http://www.elpuercoespin.com.ar/2012/11/20/lo-que-la-bbc-no-dice-sobre-el-ataque-israeli-contra-gaza-por-amena-saleem/

Y cómo alguien puede creer que la BBC o cualquier otro medio masivo de occidente va a hacer otra cosa si precisamente la tarea de todos éstos es engañar a la población mundial para llevar a cabo las acciones que convienen a la oligarquía internacional.  Los medios occidentales son el brazo armado que ataca la mente de todo el mundo para seguir asesinando a pueblos indefensos, no olvidarlo. La BBC es uno de los instrumentos imperiales.

Sin embargo, la verdad es difícil de tapar: 150 PALESTINOS MUERTOS, 7 ISRAELÍES.


miércoles, noviembre 21, 2012

Israel, Estado terrorista


Octavo día de ofensiva militar israelí eleva a 141 la cifra de fallecidos

El embajador palestino ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Riyad Mansour, denunció este miércoles que la cifra de fallecidos, a causa de la ofensiva aérea israelí sobre la sitiada Franja de Gaza, se incrementó a 141 personas, además de al menos 950 heridos.

El diplomático realizó el anunció a través de una carta enviada al Consejo de Seguridad de la ONU, en la cual también instó a los 15 países miembros a “condenar la operación israelí denominada Pilar de Defensa”, que durante los últimos siete días ha sembrado el pánico en la población palestina que habita en Gaza.

Mansour señaló en la misiva que “el Consejo de Seguridad debe asumir sus responsabilidades autónomas (dentro la ONU) y actuar para detener esta embestida contra el pueblo palestino".

En el texto, el funcionario palestino lamentó la existencia "muchos niños" entre las víctimas, así como también la gran mayoría son civiles, aún cuando Israel alega que sus ataques son selectivos contra objetivos militares.

Mientras esta carta era enviada, intensificó sus ataques por octavo día consecutivo, a pesar de las peticiones de tregua y cese al fuego elevadas por el presidente egipcio, Mohamed Morsi, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el Gobierno de Rusia, la Liga Árabe y la comunidad internacional en general.

En ese sentido, el jefe del Estado Mayor de Israel, teniente general Benny Gantz, expresó este miércoles que “Tel Aviv continuará sus ataques contra Gaza, a pesar de las conversaciones que actualmente se desarrollan para lograr establecer una tregua.

Dentro de la violenta ofensiva militar israelí emprendida este miércoles, destacan los ataques aéreos dirigidos al campo de refugiados de Nuseirat, en Jabaliya (norte), en los que al menos un palestino perdió la vida, siendo la víctima número 141.

El Consejo de Seguridad se reunió este martes, a petición de la Liga Árabe, para analizar la solicitud de una sesión especial sobre la crisis en Gaza.

Durante el encuentro, Estados Unidos se opuso a una declaración de condena contra Israel, por considerarla "contraproducente" y argumentar que "no aportaría ninguna contribución a los esfuerzos diplomáticos en curso".

Finalmente, los 15 miembros del Consejo aprobaron celebrar una reunión pública este miércoles a las 20H00 GMT.

Más leña al fuego

Román Munguía Huato
Rebelión

Finalmente la farsa del tinglado parlamentario sobre la nueva Ley Federal del Trabajo (LFT) aconteció como debía acontecer, es decir, de manera grotesca. Dejemos de lado las “Roqueseñales” y las caritas sonrientes de festejo de diputados y senadores, “representantes populares” que en realidad representan, sin mascaras, los intereses empresariales, especialmente aquellos de los grandes empresarios de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). Es esta Confederación la que en verdad está de plácemes echando las campanas al vuelo por la aprobación de una legislación que les permitirá, hasta donde sea posible, una mayor explotación de los trabajadores con base a los cambios sobre las condiciones de trabajo de los asalariados al introducir la flexibilidad, los pagos por hora, la inestabilidad en el empleo y la facilidad en los despidos, entre otros.

Hay quienes se congratulan a sí mismos, como es el caso de uno que otro analista disfrazado con ropaje democrático, por haber tenido un gobierno derechista y confesional al hacer de este sexenio terminal “un gran avance democrático”. Apologías mercenarias a Calderón, al igual que hace décadas algunos lo hicieron abyectamente con Díaz Ordaz o con Salinas de Gortari.

El Senado turnó al Ejecutivo una reforma laboral incompleta, pues aquellos artículos que supuestamente protegerían al trabajador y serían un avance democrático relativo a la elección de los dirigentes sindicales y a la rendición de cuentas financieras no fueron incluidos en el documento que Calderón Hinojosa promulgará “fast track”.

Todo fue una ópera bufa bien montada por los histriones políticos, digna de una escenografía farsesca. El guión ya estaba escrito en lo oscurito cuando se reunieron Calderón Hinojosa y Peña Nieto. Un acuerdo de terciopelo: la legislación que viene a resguardar el nuevo trato despótico en el mundo laboral nacional. La alianza pripanista continua incólume desde muchos años. PRI y PAN impusieron su mayoría y aprobaron el nuevo marco jurídico ominoso en que ambas cámaras estuvieron de acuerdo fuera enviado para su promulgación. El papel del PRD fue patético al haber confiado en una alianza con el PAN. Un diputado de ese partido lamentó que los diputados de Acción Nacional no hayan cumplido su palabra. "Nos dimos cuenta que el coordinador del PRI (Manlio Fabio Beltrones) pastorea un rebaño que va más allá de su bancada". En otras palabras, los perredistas ingenuamente jugando como niños chamaqueados a quienes les dieron “atole con el dedo”. Pero ¿qué se puede esperar de un partido comparsa sistémico?

La mayoría de diputados y senadores hablan de una “un gran logro” y de una decisión “histórica”. Sin duda, pasaran a la historia como una “troupe” de actores muy bien pagados por su comedia política. El PAN, a través de Raúl Gracia, declaró que el país está “ante un gran logro” y el PRI en voz de Raúl Cervantes, descalificó las críticas de la oposición “de derecha y de izquierda”. La senadora de Nueva Alianza, Mónica Arriola, hija de Elba Esther Gordillo, votó a favor de esa reforma, que, dijo, es histórica. La commedia è finita después de 71 días de aparente trabajo y discusiones. Uno se pregunta, ¿Para qué sirve el Senado si sus propuestas fueron echadas al bote de la basura por los diputados? ¿Para qué tanta danza de ires y venires –la reforma pasó dos veces por ambas cámaras– si a final de cuentas son los diputados quienes tienen la “decisión última”?

El nuevo gobierno de Peña Nieto de entrada quiere dejar muy claro su posición de franco compromiso servil con la oligarquía local y extranjera, beneficiadas por la nueva legislación y las reformas por venir. Pero mientras había festejo en el Senado y con los diputados, Calderón Hinojosa cuando recibía un premio en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), más de 200 jóvenes manifestaron su rechazo a tal reconocimiento. El premio “Carrera al Universo” se le otorgaba por su destacada trayectoria y aportaciones al desarrollo económico. Todo podría pasar como un mal chiste de farándula o de cantina, pero cuando la realidad es de una absoluta crisis económica, social y política, el drama nacional no da para este tipo de cinismos: "¡Genocida!", "Ningún triunfo se legitima en la violencia de 60 mil muertos", "Itamita consciente no celebra la muerte", dicen algunos de los cartelones que portaban los estudiantes, quienes colocaron un altar con veladoras y símbolos en homenaje a los más de 60 mil muertos por la violencia, impunidad e injusticia que marcaron este sexenio, y en el que recuerdan hechos como el incendio en la Guardería ABC, que acabó con la vida de 49 bebés.

A estos muertos habría que agregar las decenas de muertes de trabajadores, especialmente de los mineros. Muertes cuyos causas tienen que ver con la negligencia criminal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), la cual de ahora en adelante se hará más de la vista gorda con el incremento de “accidentes laborales” al entrar en vigencia la nueva LFT. El capital seguirá chorreando “sangre y lodo” en el escenario de un capitalismo salvaje donde el trabajador es totalmente prescindible fuera del proceso de producción inmediato.

Ricardo Flores Magón, a 90 años de su muerte

Gerardo Peláez Ramos
Rebelión

El 21 de noviembre de 2012 se cumplen 90 años de la muerte de uno de los pensadores y organizadores del movimiento obrero y la izquierda mexicanos: Ricardo Flores Magón. Con este motivo, puede ser que sea de cierta utilidad hacer un breve recuento de quien elaboró en gran parte el programa constructivo de la Revolución mexicana, que quedó plasmado en la Constitución de 1917 y en las realizaciones que van del caudillismo revolucionario al periodo de reformas estructurales entre 1920 y 1940: el Programa y Manifiesto del Partido Liberal Mexicano, del 1 de julio de 1906. Con esta propuesta programática, Ricardo Flores Magón y sus camaradas dotaron de objetivos y tareas a la Revolución mexicana para los cuales México y sus clases progresivas estaban maduros. De esta manera, no fueron sólo Francisco I. Madero y Venustiano Carranza quienes elaborarían el programa constructivo de la Revolución mexicana, sino asimismo el ala plebeya, campesina y jacobina que encabezaban Ricardo Flores Magón, Emiliano Zapata y los nacional-revolucionarios.

Ricardo Flores Magón, independientemente de que el régimen posrevolucionario lo considerara un “precursor” de la Revolución mexicana, para el movimiento obrero, campesino y popular de nuestro país es uno de sus héroes predilectos. Esta conclusión se desprende de los siguientes hechos: la reproducción de sus textos por sindicatos, secciones sindicales, organizaciones campesinas, estudiantiles y populares, editoriales comerciales, universidades y escuelas; la denominación con su nombre de auditorios, grupos de obreros, campesinos, colonos (pobladores), estudiantes e intelectuales, corrientes político-sindicales, ejidos, coaliciones de taxistas y otras asociaciones de diverso tipo. Ricardo es un verdadero héroe popular y nacional.

La izquierda mexicana, tanto la electoral como la social y extraparlamentaria, reconoce en Ricardo Flores Magón a uno de sus personajes principales, aunque la comprensión de su rol histórico es dispareja y contradictoria. Así, hay quienes lo caracterizan como “anarcosindicalista”, “demócrata revolucionario”, “influido por el anarquismo” y otras definiciones imprecisas. Para mejor ubicarlo es posible que facilite la tarea el análisis de su pensamiento y acción que hace el Ensayo sobre un proletariado sin cabeza, de José Revueltas. De este libro, entonces, es útil transcribir amplios párrafos sobre el destacado anarcocomunista oaxaqueño.

Leer más...

martes, noviembre 20, 2012

MORENA, un partido diferente para transformar a México

El Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) aprobó el proyecto de declaración de principios, estatutos y programa de acción.

El futuro organizativo de MORENA se decidió en reuniones donde se confrontaron opiniones, pero la decisión sobre el perfil de la organización se resolvió con el voto libre y secreto, en urnas.
El 11.2 por ciento se pronunció por que MORENA continúe como asociación civil y 86.2 por que busque su registro como partido político.

La asistencia fue de mil 700 de los 2 mil 500 delegados electos en los consejos estatales, que contaron con derecho a sufragio y a ser votados como miembros del Consejo Nacional.



Se llevó a cabo la elección de 204 de los 300 integrantes del Consejo Nacional, que será presidido por Andrés Manuel López Obrador por haber alcanzado el mayor número de votos. Los otros 96 son los presidentes, secretarios generales y de organización de los estados y del Distrito Federal, que automáticamente forman parte del consejo nacional. Cada uno de los asistentes podía votar hasta por 10 candidatos al consejo y, de acuerdo con la convocatoria, “en la votación no se admitirán planillas o grupos”. Los votos se depositaron en urnas entre las 12 y las 15 horas y posteriormente se inició el conteo.

El Consejo Nacional definirá, cargo por cargo, a los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, incluidos el presidente y el secretario general, así como 17 puestos más.

Los consejeros asistentes a la reunión, realizada a puerta cerrada en el deportivo Plan Sexenal, aprobaron que Morena participe en los comicios de 2013 y que, como partido político, será austero, libre de corrupción y de facciones.

Las atribuciones del Congreso Nacional y de los estados respecto de las del Comité Ejecutivo Nacional, serán mayores y se ampliaron los requisitos para candidatos a cargos de representación nacional, sobre todo los externos.

Los consejeros aprobaron que los representantes surgidos de Morena aportarán 50 por ciento de su dieta al partido político y que el financiamiento público que reciba como prerrogativas del Instituto Federal Electoral se destinará principalmente a capacitación y formación de cargos.

El Congreso redujo de 50 a 25 por ciento el número de candidaturas externas, y que quienes deseen ser postulados por Morena pero hayan militado en otro partido o sido legisladores tendrán que esperar al menos dos años antes de solicitar su nominación.

Este martes el Consejo Nacional eligirá a la comisión de honestidad y justicia.




“Vamos a la constitución del partido más importante de la izquierda mexicana”, expresó Raquel Sosa.

domingo, noviembre 18, 2012

Desplome de la economía mexicana por inestabilidad y desgobierno en cinco sexenios

Pedro Echeverría V.

1. Durante el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) el crecimiento promedio anual del producto interno bruto (PIB) –que es el indicador más amplio sobre el desempeño de la economía- fue apenas de 1.66 por ciento, el más bajo en los pasados 24 años. Esto informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el sexenio de Carlos Salinas (1988-1994), cuando se instrumentó la apertura comercial con la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, la economía mexicana registró un crecimiento promedio anual de 3.17 por ciento; en la administración del ex presidente Ernesto Zedillo (1994-2000), periodo en que la economía experimentó la recesión de 1995, el PIB avanzó a una tasa promedio por año de 2.94 por ciento; el gobierno siguiente, encabezado por Vicente Fox (2000- 2006), el crecimiento promedio de la economía fue de 2.43 por ciento al año. Peor, imposible.
2. Pero Calderón no será juzgado y menos irá a la cárcel por profundizar la pobreza del pueblo mexicano y provocar más de 100 mil muertos y asesinados. Al contrario, Calderón recibirá –como los demás expresidentes- medio millón de pesos mensuales de por vida, más servicios personales y de seguridad de unas 25 personas. Y si nada importante sucede, lo más probable es que entre seis años estaremos diciendo más o menos lo mismo del gobierno de Peña Nieto, que entre unos días tomará posesión. ¿Pero puede acaso olvidarse que la caída de la producción, la falta de crecimiento de la producción, la desconfianza de los inversionistas, la merma de mercados, las crisis en general de México, está desligada de la situación internacional de los últimos 30 años en la que Europa es el continente más notable? Es decir, el desplome de la economía de México es parte de la caída de la economía mundial.

3. ¿Cuál es entonces la causa de la caída mundial y entre ella el desplome de la economía mexicana? Quizá parte de las respuestas puedan encontrarse en los gigantescos gastos mundiales de la economía de guerra, la enorme concentración de los recursos entre algunos países y los poderosísimos monopolios. Hace año y medio escribí un artículo comentando el gran poder del banco privado de la “Reserva Federal” que se apoderó desde principios del siglo XX de los EEUU y la inmensa mayoría del mundo. Decir familias Rotschild, Rockefeller, Morgan, Warburg o Golman Sachs, es hablar de quienes controlan a los presidentes yanquis y trazan políticas económicas y financiera en el mundo. Y no se trata simplemente de “judíos”, “mazones” o “marcianos” que se han apoderado del mundo, sino de personajes de carne y hueso que durante un siglo han tejido fino para apoderarse de la estructura mundial.

4. Como esos personajes hay otros grupos más entre los ocho países o entre los 20 más desarrollados, que ordenan a la Casa Blanca, a la ONU, al FMI, a la OTAN, acerca de los tratados y acuerdos que se deben instrumentar entre los gobiernos de los países subdesarrollados o a medio desarrollo. ¿Y en México? ¿Cómo operan en nuestro país los poderosos consorcios o monopolios que determinan acerca de las políticas nacionales? López Obrador ha propagado ampliamente en su libro sobre “La mafia que se adueñó de México…”, que esa mafia del poder económico y político de México está conformada por 30 grandes ricos y políticos, que conforman “la oligarquía rapaz”, encabezados por el expresidente Carlos Salinas, y enlista a Slim, Salinas Pliego, Germán Larrea, Alberto Bailleres, Jerónimo Arango, Emilio Azcárraga y otros más.

5. Lo que todos deberíamos preguntarnos: ¿Realmente gobiernan los presidentes de México o sólo administran el gobierno guiados por el grupo empresarial de poder? Por ejemplo, el gran monopolio de Televisa, por lo menos desde el gobierno de Díaz Ordaz (1964-70), no ha dejado de ser el grupo más apoyado por los gobiernos y por eso ha multiplicado su poder; lo mismo puede decirse de Teléfonos, los bancos y las minas. En tanto esos y muchas más empresas concentran gigantescas cantidades de capital distribuidos en muchas empresas privadas, la población sigue tan miserable como hace 100 años. Informes oficiales reconocen (conservadoramente) que el 60 por ciento de la población vive en la pobreza y de ese porcentaje la mitad vive en la miseria, es decir, sin seguridad de comida o alimentación. Y lo más grave es que en lugar de disminuir la concentración de dinero aumenta y, por el contrario, la miseria de la población crece.

6. Pero tampoco nos vayamos con el engaño de que en la “crisis mundial” todos los países están estancados o desplomándose. La realidad es que países como China, Venezuela, Japón, Perú, han logrado crecer del 7 al 10 por ciento –el triple o cuatro veces que el crecimiento de México- porque han intensificado su producción y han logrado mercados. Peña Nieto entrará a la Presidencia amarrado de pies y manos y no tendrá espacios para moverse aunque quiera. La población seguirá saliendo a la calle porque es la única vía que le queda para protestar e impedir que se le termine de aplastar. MORENA, que realizará su Congreso de fundación el próximo lunes y martes, tendrá la oportunidad de crear una alternativa para hacer más fuertes la movilizaciones, Si México se está desplomando económicamente la oposición política debe agrupar el descontento.

Blog del autor: http://pedroecheverriav.wordpress.com

La prensa del odio cainita

Antonio Fernández Vicente
Rebelión

Los usos reprobables de los medios de comunicación hallan su paroxismo en el momento en que se ocupan de alimentar el odio, la incomprensión y la más abyecta y canalla deshumanización. Con motivo de la Huelga General del 14N en España, un momento acotado de excepción, podemos observar con mayor nitidez el modo como parte de la prensa española, contra toda lógica de solidaridad y unificación, irradia climas de agonismo, de enfrentamiento casi fraticida entre la ciudadanía. Todo ello en un contexto en el que los poderes financieros en connivencia con los políticos, se regocijan desde su torre de marfil, desde su atalaya del circus máximus, disfrutando entre vinos y ambrosías del cruento espectáculo de la lucha entre aquellos súbditos a quienes someten. Pongamos que existen dos mundos asimétricos en la jerarquía del universo neoliberal. El primero, limitado a unos pocos, detenta el poder de dictar leyes, de vender y comprar dinero y, a su vez, el poder simbólico de manejar a su antojo las categorías fundamentales en las discusiones públicas. Poder financiero -quien es acreedor domina-, político -quien es legislador domina- y mediático -quien es conceptualizador domina. El segundo mundo -la inmensa mayoría- es el de quienes sostienen económicamente, en su precariedad estructural, los privilegios del primero, el que legitima voluntariamente, incluso en contra de sus propios intereses, el statu quo a través de la ilusión democrática. El primer mundo fija las normas draconianas que, de modo en apariencia determinista, ha de acatar el segundo: ejerce violencias legales, jurídicas y también simbólicas sobre el segundo.

El mundo de lo privado (del capital) y el mundo de lo público

En otras épocas se hablaría sin tapujos, y consideraríamos la lucha de clases como un hecho constatado. Hay enclasados y desclasados más bien. Hoy, se nos dice que este análisis del estado de cosas está obsoleto. Parece existir un tabú alrededor de ciertas nociones. Si hablas de capital, te tacharán de marxista, comunista e invocarán el colapso de la Unión Soviética para socavar tus argumentos. ¡Como si no estuviésemos presenciando el fracaso absoluto del capitalismo irrestricto y las políticas neoliberales! Y, sin embargo, se profundizan gracias a las derivas neoliberales las brechas, las desigualdades entre los que acumulan capital, rentas dinerarias a costa de la desposesión del resto de ciudadanos. ¿No vivimos a diario bajo la presión del capital? Para ganar más dinero, para recaudar más intereses hay que usurpar los derechos colectivos: es la lógica de la austeridad, de los mal llamados “recortes” cuando en realidad son infamias cínicas y descomunales. Se desmantela lo público, lo que pertenece a todos, el droit à la ville -parafraseo a Henri Lefebvre-, al espacio público compartido, diverso en favor del sector privado. Y cuando denominamos privado a algo, en realidad, si nos despojamos del eufemismo, queremos decir excluyente, elitista y sujeto a las leyes del afán de lucro como único principio rector. Educación convertida en mercancía. Salud transformada en valor de cambio y en ocasión de negocio para quienes aprovechen el sistema oficial de favores. Todo lo que se opone a la libre circulación de capital, lo que ofrece resistencia a los poderes financieros ha de ser literalmente extirpado como un mal a erradicar.

Ahora bien, ¿cómo conseguir que el segundo mundo no se rebele contra las iniquidades cometidas por el primero? La maquinaria propagandística sirve a los poderes establecidos para irrigar odio. Pero no odio de los de abajo respecto a los de arriba. Se trata de un odio cainita. Del odio de unos grupos de abajo contra otros grupos también de abajo. En la propia formación artificial de grupos adversarios advertimos esta modelación maniquea del segundo mundo por parte de los aparatos ideológicos del primero, por parte de los medios de información. El blanco se ha fijado hoy en el sector público: ineficiencia, despilfarro, vagancia, privilegio. Es muy corriente escuchar chascarrillos, comentarios malintencionados de ciudadanos anónimos defenestrando a funcionarios públicos, a administraciones públicas. “Si todo fuese privado, si los funcionarios pudiesen ser despedidos, el país remontaría”, parece rezar el mantra. También las organizaciones de naturaleza social y laboral, como sindicatos, sufren el descrédito de la población. Sin bien hay sectores sindicales acomodados con el orden actual, no hay que tomar la parte por el todo. Bajo el pretexto del mal funcionamiento de los sindicatos mayoritarios, se vilipendia cualquier tipo de lucha social. Lo público, la acción social demonizada e incluso odiada. La pregunta es qué papel juega la prensa en este contexto de efervescencia agonística, de lucha darwinista, pragmatista de unos contra otros mientras la elite se beneficia.

Guerra de unos contra unos

Un recorrido por las portadas de los principales diarios de tirada nacional da una imagen panorámica del odio que germina al amparo del poder mediático. Con claridad pasmosa se muestran los intereses del mundo de la elite para tejer redes de identificación morganática con sus modelos y esquemas de pensamiento.

Portada de La Razón en la víspera de la huelga: “Contrahuelga 14-N. La Razón se suma a la campaña ciudadana que pide cambiar sindicatos por solidaridad y donar un kilo de comida a Cáritas o al Banco de Alimentos en vez de secundar la huelga”. Y al mismo tiempo, ¡se alaba al poder financiero-político por su condescendencia con motivo de los suicidios acaecidos a causa de desahucios!

El País titula en su portada del 13 de noviembre: “La banca paraliza los desahucios en caso de extrema necesidad. Las entidades alegan 'razones humanitarias' para frenar los desahucios”. Ninguna mención en esta portada a la huelga.

El Mundo tampoco referencia alguna a una huelga invisibilizada, silenciada. En su lugar, el titular “La banca frena los desahucios de jubilados y enfermos graves”. La banca como institución compasiva y solidaria que empatiza con los problemas de la sociedad -que ella misma ha generado y perpetúa. Los titulares deberían contener la siguiente didascalia: léanse en tono irónico, a modo de burla.

En los castillos en el aire de ABC, la portada se centra en la profundización del odio hacia las hordas independentistas -léase en clave sarcástica- y de nuevo, silenciamiento de la huelga. Pasión ciega, irracional por una parte; y enfriamiento de las protestas ante una situación intolerable por otra.

Pasamos al mismo día de la huelga general.

ABC: “Huelga contra España”. La Razón: “Coacción general”. Los dos titulares son el reflejo de cómo un sector de la prensa está fehacientemente reproduciendo e incluso creando por sí mismo un clima de antagonismo visceral entre las movilizaciones sociales y sus lectores.

El Mundo: “Para Toxo, la huelga es 'moderna' y para Méndez, “una inversión'”. En lugar del silenciamiento del día anterior, se prefiere aquí el relativismo no sin cierta sorna, tal y como es posible sea leído por el lector de El Mundo.

El titular de El País se mantiene en una circunspecta perspectiva, al tiempo que atenúa una situación social gravísima que no se encuentra reflejada en la tibieza expresiva de “malestar creciente”: “Rajoy afronta su segunda huelga entre un malestar creciente”. ¿Es malestar creciente el de los miles de trabajadores “regulados” por los EREs masivos, como los del propio diario El País? ¿El de los millones de parados de larga duración? ¿El de los jóvenes cuyo único futuro laboral se plantea en términos de paro o trabajo hiper-precario? ¿El de la constante pauperización de todos los servicios públicos? ¿El de una sociedad entera secuestrada por una deuda ominosa que han contraído sus representantes en la total impunidad?

Día después de la Huelga General.

ABC: “España prefiere trabajar”. Traducción: los huelguistas estamos marcados con el estigma de la vagancia, de la ociosidad más reprobable, contraria a toda ética del trabajo.

La Razón: “Fracasados” sobre una imagen de la cabecera de la manifestación en Madrid. La  fotografía, retocada digitalmente, muestra a los dirigentes sindicales en blanco y negro: se destaca la pancarta que reza “sin futuro”. La Razón dicta sentencia: las movilizaciones no tienen futuro, son unos “fracasados”.

El Mundo: “De fracaso en fracaso”. Con independencia del seguimiento de la huelga, estos titulares contienen direcciones semánticas que implican el desprecio a las movilizaciones, a las protestas que siempre son fútiles, inanes y contraproducentes. ¿Imaginamos titulares así después de cada una de las medidas políticas adoptadas por el Partido Popular? Si hubiese un tratamiento informativo honrado, todos los días deberíamos leer titulares como “fracaso” “estafa” “coacción” a propósito de las decisiones políticas y la forma de gobierno basada predominantemente en decretos-ley.

El País, por su parte, continúa en su indefinición, en la aparente distancia que no compromete y neutralidad que nunca es neutral, en la encrucijada entre el deber a sus lectores, a sus partidos políticos y a sus accionistas financieros.

Adaptarse o ser rechazado

Retomando una expresión de Walter Benjamin, lo que leemos en muchas ocasiones en diarios nacionales no es sino “lenguaje de rufianes”. El mensaje es claro: se plantean dos alternativas ante la situación actual. O bien nos adaptamos a las decisiones políticas, al estado de cosas que nos sojuzga; o bien caeremos en el oprobio público por conducir al país con nuestra subversión a la ruina absoluta. Es decir, no hay alternativa. Ver para creer. Moral de esclavos. La lucha intestina no se produce entre los de arriba y los de abajo, sino entre los consentidores, los que se conforman y acatan con la cabeza gacha las ignominias de la clase dirigente y pudiente, y los disentidores. En este sentido, diarios como La Razón y ABC en gran medida, son una parte del sistema de usurpación de derechos fundamentales del ser humano. Lo que se premia, lo que se aplaude es la sumisión a los poderes infames. Cuando se considera la canalización de energías, no se encauzan éstas hacia la transformación de las inicuas condiciones de existencia, sino hacia el rechazo, el odio y la violenta agresividad hacia quienes aprecian la urgencia de subvertir lo que existe. Quien quiere cambiar lo que existe deviene el sorprendente culpable de lo que ocurre. También es culpable el sector público, el funcionariado, los servicios esenciales para mantener el bienestar de los muchos y no sólo de los pocos.

Para concluir, una cita de esas que revienta las corrientes reaccionarias. Ciego, enardecido por la crucial rebelión contra un orden injusto, John Milton preguntaba en el libro II del Paraíso perdido: "¿Qué paz hay para el esclavo, más que rígida custodia, los azotes y el castigo caprichoso? ¿Y con qué paz responderíamos, más que el odio y la discordia a nuestro alcance, con indómita repulsa y, aunque lenta, con venganza pero siempre conspirando, que al Conquistador le valga poco su conquista y goce poco infligiendo lo que, padeciendo, más sentimos?"

Israel ataca el sitio de la Cadena de Noticias Palestinas ANPEx PALESTINA

Agencia de Noticias Palestinas ANPEX

Israel ataca el sitio de noticias de la cadena palestina de noticias ANPEX Palestina www.anpexpalestina.info, y toman el correo de la agencia palestina Gaza. Asi mismo la conexion de las distintas redacciones tienen un corte de internet cada media hora en forma constante cuando se suben las noticias.

Israel habia anunciado con la fuerza de defensa israeli en internet atacar las paginas palestinas de noticias contra los crimenes sionistas, pedimos la solidaridad de todos atraves de comunicados publicos, estamos buscando ya una direccion alternativa, hermanos.

La Cadena de Noticias Palestinas-ANPEx PALESTINA estaba entre los 700 medios de comunicacion mas importantes en español y llegando a cientos de medios de comunicacion del mundo por Google News entre otros medios.

Invitamos a todos los medios de comunicacion a solidarizarse con comunicados de prensa en sus medios, con la Cadena de Noticias Palestinas-ANPEx PALESTINA, la cual está buscando caminos alternativos para denunciar los crimenes del sionismo contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, en directo a pesar de los ataques del regimen sionista.

La Cadena de Noticias Palestinas-ANPEx PALESTINA es fundada y dirigida por quien fuera el Primer Representante de la OLP y Primer Embajador del Estado de Palestina en la Republica Argentina, Suhail Hani Daher Akel junto con el Fiscal Internacional de Derechos Humanos y Presidente del Comite Internacional de Derechos Humanos Islamicos, periodista y corresponsal de guerra, el argentino Faisal Sergio Tapia, Director fundador del diario árabe libanés The Beirut Herald y la Cadena Arabe Libanesa de Noticias AL BEIRUTHNA.

La Cadena de Noticias Palestinas-ANPEx PALESTINA está emitiendo sus noticias via twitter, en estos momentos sabemos que al menos seis periodistas resultaron heridos cuando aviones israelíes bombardearon las oficinas de la televisión Al Quds, situadas en el complejo Showa y Husari, en el céntrico barrio de Rimal.

El capitalismo es un mal curable


 Michel Balivo

(Un universo que escucha y habla)

Como ya conté en artículos anteriores, cuando el presidente Chávez ganó unas nuevas elecciones el 7 de octubre, su primera propuesta fue una profunda e intensa revisión de todas las actividades del gobierno, enfatizando la eficiencia en la realización de las obras y en las comunicaciones. En un sistema integrado de medios públicos que no solo informe, sino que comunique, eduque. Ya que todas esas funciones son estructurales e inseparables.
Hay dos observaciones que hacer al respecto. La primera es que en Venezuela cuando hablamos del gobierno no solo pensamos en ministros y ministerios, gobernaciones y alcaldías. Porque el poder popular está organizado en comunas o comunidades que reciben, además de los recursos necesarios, capacitación para realizar la variadas tareas que acometen, que disponen de bancos populares que hacen préstamos a los emprendedores de cada comuna.
La idea central es ir transfiriendo poder fáctico al pueblo, para resolver sus problemas y necesidades a medida que se entrenan para ejercerlo. Lo segundo que hay que hacer notar, es que en Venezuela todos los medios de comunicación son públicos y es el Estado quien otorga y revoca concesiones temporales a quienes los usufructúan. Pero bajo la creciente y perfectible democracia participativa y protagónica, hoy toca debatir qué tipo de medios deseamos darnos.
Ahora está en pleno debate nacional el plan 2013-2019 para la nación, es decir el futuro que deseamos darnos. Se recogen los proyectos de todos los colectivos o comunas y se los sistematiza para incluirlos dentro del plan nacional que presentará el presidente en Enero ante la asamblea nacional. Los miembros del PSUV, el partido del gobierno es amplia mayoría. Dobla y hasta triplica a todos los demás partido juntos.
El detalle más significativo de este dabate nacional, es que pese a ello todo el país sin distinciones de partidos políticos es invitado a participar en la planificación de su futuro, incluso los dirigentes de los partidos de oposición. Por supuesto no se puede ser tan ingenuo como para pensar que todos aportarán y colaborarán, especialmente cuando falta solo un mes para las elecciones de gobernadores.
Es harto probable que muchos conviertan todo en un reality show, en un gran circo. Pero no por ello detendrán ni desviarán el debate y la amplia participación en plena marcha. Además estamos en tiempos muy especiales, donde muchas veces los hechos desbordan nuestros más locos sueños y expectativas. ¿Quién hubiese soñado hace unos pocos años lo que hoy ocurre prácticamente en toda Sud América? Seguramente lo hubiésemos llamado loquito, utópico, y le hubiésemos pagado con todo gusto un taxi directo a alguna institución mental.
Con la misma cara de incredulidad y extrañeza, hubiésemos mirado al que nos dijera que las polaridades se iban a invertir, el llamado primer mundo iba a convertirse en el tercero o cuarto y viceversa. Y sin embargo, está sucediendo. Tal vez sea ya hora de dejar de aferrarnos a nuestros sistemas de hábitos y creencias heredadas,  de despertar de nuestro letargo mental  y dejar de esperar que las cosas cambien, aprovechando las oportunidades  que los hechos en pleno  acontecer nos abren para pasar a la acción transformadora.
En oportunidades, algunos amigos me preguntan por qué a veces soy tan irónico cuando me refiero a las ideologías en boga. Confieso que lo soy. Por ejemplo, cuando escucho frases como “el capitalismo es un mal curable”. Es una bonita frase pero irrealizable porque el capitalismo, como todos los “ismos” no existe, solo es una abstracción, una ideología. Entonces les pregunto irónicamente, ¿han visto al capitalismo paseando por el parque o la playa?
Y lo mismo podríamos decir cuando hablamos de un hombre o una mujer. ¿Acaso puede reproducirse la especie humana sin ambos sexos, o satisfacer sus necesidades prescindiendo de la naturaleza? No podemos decir que algo existe si no puede satisfacer sus necesidades y expresarse. Y explorando ese camino llegaríamos facilmente a comprender que las partes o funciones diferenciadas, solo pueden existir en relación a la totalidad, a la estructuralidad.
Dónde, atentar contra cualquiera de las partes, es atentar contra el todo, es decir contra sí mismo. Pero todavía no hemos desarrollado ni somos muy hábiles en esta modalidad estructural, abarcante, holística de pensamiento. Atender a la experiencia me ha llevado a comprender que las ideas-fuerza son direcciones de acción, es decir son para conductualizar. No puedes tocar el piano, hacer el pan o  hacer el amor con solo pensarlo o desearlo.
Tienes que intencionar esas direcciones de acción para que el cuerpito que es nuestro vehículo expresivo en  el mundo las conductualice. Eso haces sin darte cuenta cuando te da hambre y caminas hacia el refrigerador. Lo mismo sucede con cualquier idea. Si practicas kárate o llevas a la práctica con la fuerza y perseverancia necesaria la idea de hacer pan, llegará el momento en que la habrás incorporado o hecho parte de ti a tal punto que ya no necesitarás pensarla.
Si no la pones en practica, serás un ideólogo y contra u opositor eterno de otros ideólogos que tampoco han puesto en práctica lo que piensan y dicen. Porque la gente práctica agota cada pensamiento y actividad en la que se compromete y dejándolas atrás pasa a otros temas. Realizando lo que piensas vas ganando en destreza, desarrollando la voluntad. Esa destreza y voluntad son las que dan la medida de las tareas que estás en capacidad de acometer.
No podemos por tanto confundir el poder de realización con las ideologías. Una cosa es hablar de algo y otra  realizarlo. Otra aún es creer, soñar que estamos en capacidad de realizarlo. De allí el refrán entre dichos y hechos hay un gran trecho, un abismo podría decirse. Otro refrán dice que hechos son amores. Cuando hayamos llegado a ese nivel colectivo de comprensión, comenzaremos a dar naturalmente prioridad a la complementación y el aporte sobre la diferenciación y oposición.
En uno de los debates sobre comunicaciones que como dije son televisados, públicos, nuestro ministro de comunicaciones dió participación a muchas personas con ideas divergentes. Luego de
escucharlas confesó con valentía y no sin sonrojarse leve pero visiblemente, que el tenía serios prejuicios respecto a estos libres y amplios debates. Y no es para menos, porque una vez que abres la puerta no hay modo de cerrarla y lo que viene es una avalancha que exige mucha capacidad para mantenerla dentro de ciertos umbrales de equilibrio.
Pero luego de haber participado se sentía alegre y aliviado, porque se dió cuenta que el solo hecho de permitirle exponer sus problemas a la gente y escucharlos sinceramente, era de por sí la mitad de la solución. Luego la otra mitad quedaba en manos de la voluntad del gobierno y las comunas organizadas. Si algo nos evidencia esto, son nuestras tendencias a hacernos los sordos y ciegos a las problemáticas ajenas, a la enorme deuda social acumulada históricamente.
Porque si bien es cierto que el capitalismo no existe salvo como abstracción, los que sí existimos somos nosotros los capitalistas. ¿O acaso no nos hemos formado e informado todas las generaciones dentro de ese modelo de organización social? ¿Acaso hemos practicado modelos alternativos, sabemos hacer las cosas de otro modo? No, todos nuestros hábitos y creencias han sido formadas en esa práctica social, eso es lo que sabemos hacer y hacemos todos y cada día.
Y por cierto somos capitalistas frustrados. ¿O acaso no nos quejamos y pedimos que alguien cambie el modelo?  No será porque lo estamos disfrutando mucho, ¿verdad? Entonces si eso es lo que hacemos, por mucha ideología que mastiquemos esos han de ser los frutos que recojamos hasta que no reconozcamos y cambiemos nuestra dirección de acción, ¿o no?
Cuando alguien te escucha verdaderamente, no solo por obligación o porque necesita tu voto, sucede un milagro. ¿Sabes por qué? Porque ya no sientes que golpeas a la puerta y nadie abre, ya no sientes que hablas con las paredes o en el desierto, ya no te sientes solo, desesperado, ignorado, como si no existieras. Finalmente alguien te mira a los ojos con afecto, sincero interés, te presta atención. Es como si el mundo se iluminara, como si vinieras a la existencia.
Eso es así justamente porque como decíamos hoy, yo existo solo en la medida en que tu existes. No somos abstracciones, signos, números, cosas, sino seres vivientes en íntima relación con nuestro entorno. Solo en esas condiciones existimos realmente. Si yo construyo mi casa, mi modelo mental dejándote afuera, luego no es extraño que me sienta incomunicado, enajenado, solo. Ahora, si queremos aprender a comunicarnos no será suficiente la buena voluntad.
Tenemos que derrumbar los muros de ceguera y exclusión que construímos, los modos de percepción selectivos que aprendimos y practicamos, los sentimientos de rechazo para mantener al otro fuera de mi intimidad. Y lo más simpático de todo es que esos muros son artificios sicológicos, porque no hay modo de cerrarle las puertas y mantener afuera la vida. ¿Sabes por qué? Porque la vida como el sol irradia desde su centro, es decir desde dentro hacia afuera.
Lo interesante es que cuando el ser humano abre nuevamente su conciencia a la vida, al otro, al mundo, el universo todo parece humanizarse, volverse sensible. Casi casi podríamos decir que los seres humanos somos los ojos, los oídos, la conciencia del universo. Tal vez por eso Jesús el Nazareno nos aconsejaba hace dos mil años, ama a tu prójimo como a ti mismo, trata a los demás como te gustaría ser tratado, no le hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
Desde que ganó por primera vez el señor Chávez la presidencia y convocó la asamblea constituyente, las viejas paredes no han dejado de temblar y desmoronarse. La inercia de siglos comenzó a dinamizarse. Hoy el mundo todo tiembla en espasmos de cambio. Lo que estamos viviendo y lo que venga será cambio y más cambio. Como dice un refrán llanero venezolano, mejor nos ponemos las alpargatas porque lo que viene es joropo.

Liga Árabe critica a Consejo de Seguridad de la ONU por impunidad israelí

La Liga Arabe (LA) criticó este sábado la poca acción que ha tenido el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) en cuanto a las agresiones perpetradas por Israel a Franja de Gaza y acusó al organismo internacional de mantener la impunidad a favor de los israelíes.

En declaraciones al comienzo de una reunión de emergencia, el secretario general de la LA, Nabil el Araby, se comprometió a respaldar a los palestinos contra la agresión israelí y a poner fin al bloqueo de Gaza.

“Nos comprometemos ante los palestinos de Gaza y de todos lados a respaldarlos para hacer frente a esta agresión y a romper el bloqueo", afirmó.

La autoridad también criticó que cuando ya van cuatro días de agresiones consecutivas en las que se han asesinado al menos a 41 palestinos, el Consejo de Seguridad no se haya pronunciado formalmente en cuanto al tema.

"Esta brutal masacre (de la población de Gaza) no puede pasar sin castigo (...) Israel debe asumir la responsabilidad de su ocupación", agregó.

El Araby culpó al Consejo de Seguridad de alentar los “desmanes israelíes” y criticó al organismo de intentar poner en el mismo lugar a los agresores con los palestinos de Gaza, que "rehúsan arrodillarse ante el poderío de los ocupantes".

Revisión de estrategias

Por otro lado, el secretario general de la Liga Árabe también declaró que los países árabes tenían que revisar su posición sobre el proceso de paz con Israel, asegurando que los árabes tienen que "revisar todas las iniciativas árabes pasadas sobre el proceso de paz y su posición sobre el proceso en su conjunto".

En marzo de 2002, los países árabes reunidos en la cumbre de Beirut, propusieron a Israel un proceso de paz que preveía incluso normalizar las relaciones diplomáticas.

Varios de los ministros de Exteriores de los actuales 22 miembros de la LA coincidieron en que el Cuarteto para el Medio Oriente sólo ha servido para permitir a Israel ganar tiempo y continuar la expansión en la Cisjordania.

Riad Maliki, canciller de la Autoridad Nacional Palestina, propuso convocar una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad y a una Cumbre árabe con carácter urgente y a brindar "un apoyo humanitario robusto" a los palestinos tanto de Gaza, como de la Cisjordania".

Maliki también instó a los países árabes con lazos con Israel a cortarlos y a boicotear a los países que apoyan a los atacantes y en las actuales circunstancias han justificado los ataques contra la población de Gaza con el alegado del derecho y deber a “defenderse”.

De su lado, el canciller egipcio, Mohamed Kamel Amr, llamó a reconsiderar el proceso de paz, recordó la decisión de su Gobierno de abrir el paso fronterizo de Rafah y subrayó que "pasan las décadas y dentro de poco no quedará tierra en la cual establecer el Estado palestino" debido a la expansión israelí.

viernes, noviembre 16, 2012

La ONU vale sorbete

Los últimos acontecimientos, independientemente de una larga historia de acciones genocidas que se han llevado a cabo en el mundo con el silencio o una tímida oposición de la ONU, revela flagrantemente que este organismo, carísimo, es una pura pantalla que vale sorbete para detener las enormes injusticias que se cometen en todos los países a voluntad del imperio de Estados Unidos.

1) Después de más de veinte años en el que el 98% de los representantes de todos los países inscritos en la ONU (193) votan en contra del bloqueo a Cuba, éste sigue vigente a pesar de que se han violado los derechos humanos de los cubanos durante 50 años. Como sabemos en la última votación sólo Estados Unidos, Israel y las Islas Palau votaron a favor, dos países se abstuvieron y 188 votaron en contra. Pero eso vale sorbete.
2) Violando la mismísima resolución del Consejo de Seguridad, ya de por sí injusta, se invadió a Libia, se le robó su patrimonio y se le desmembró igual que el cuerpo de su líder, mientras Hillary Clinton expresó su beneplácito con una sonrisa y un chistorete. ¿Y la ONU?
3) Israel bombardeó Gaza en 2008 y utilizó fósforo blanco en su operación "Plomo fundido" asesinando a 1,400 palestinos, el 42% eran mujeres y niños, a cambio de 13 soldados israelíes muertos. La ONU se hace pendeja.
4) Bajo la infiltración de miles de mercenarios han desestabilizado Siria para derrocar a su gobierno, provocando una guerra civil mediática y ficticia para desmembrar ese país utilizando acciones tan cruentas que ahora están ayudando a la oposición y a los mercenarios para que muestren una organización más seria y tengan un poco de credibilidad, mientras continúan enviándoles armas e inteligencia para continuar sus masacres. Miles de muertos y desplazados y la ONU solapando.
5) Israel tranquilamente construye asentamientos y ciudades enteras en tierra Palestina, la tiene bloqueada y ha interceptado dos embarcaciones (asesinado a 9 pacifistas en la primera) que le llevaban ayuda humanitaria, violando las resoluciones de la ONU desde 1947. La ONU impávida.
6) Ahora Israel vuelve a atacar Gaza, Estados Unidos declara que "Israel tiene derecho a defenderse" de ataques de bombas domésticas de los palestinos, que más bien son lo que se defienden, con el más sofisticado armamento israelí. Una injusticia brutal. Manifestaciones en contra en el mundo entero ante escenas de niños y niñas asesinados, Ban ki Moon, el mequtrefe que tienen como Secretario, dice que "está preocupado" y la ONU callada. 
7) Estados Unidos tiene cientos de bases militares en todo el mundo y sigue poniendo, tiene a la OTAN a su servicio para cuando decida atacar a quien le venga en gana en nombre de la "democracia y la defensa", posee un arsenal de bombas nucleares e Israel unas trescientas, las cuales ya han utilizado y la ONU sanciona a Irán porque "creen que en un futuro podría tenerlas". 
8) Estados Unidos cometió un genocidio brutal en Iraq, le ha robado todo lo que ha podido, encima le cobra la reconstrucción, argumentando que tenía "armas de destrucción masiva", lo cual resultó una vil mentira y no hay sanciones ni mucho menos. 

Hasta cuando las poblaciones, ya no digo sus gobiernos, van a continuar creyendo que la ONU sirve para algo en función de los genocidios que se cometen en el mundo, si es tan evidente que Estados Unidos hace lo que le da la gana para continuar adueñándose de los recursos de los demás países a costa del genocidio y que ese organismo es sólo el instrumento imperial del engaño. Me imagino que los representantes de los países lo saben, cumplen con pronunciarse en contra cuando la injusticia es aplastante y luego se van a sus lugares de origen con la "tranquilidad" de haber "cumplido". Ya basta de considerar a la ONU como un organismo válido al servicio de la humanidad, su corresponsabilidad con el salvajismo imperial está a la vista y no merece el menor respeto.
  

USA defeca sobre opinión de cinco mil quinientos millones de terrícolas representados en la ONU

Por: Alfredo Mourad Naime

Corolario: CUBA Y El Bloqueo Imperial. Nuevamente el mundo ha votado por denunciar y detener "el Bloqueo a Cuba", agresión descarada  del Gobierno de Estados Unidos De Norte América, contra la CUBA heroica. Pero, un país que tiene un territorio de diez mil Km cuadrados (Israel) y otro, con un territorio de islas volcánicas  de cuatro cientos ochenta (480) Km cuadrados (Palaos)  pudieron más que el resto del planeta. Claro, instigados por un  tercer país (USA, o  EEUU): País que posee Diez mil (10 000)  armas nucleares.  Y,  amenaza al resto de los países con hacerles lo que les hizo, en  UN SEGUNDO A CIEN MIL japoneses de HIROSHIMA y después de seis días a Cien mil japoneses más, de NAGASAKI. Sí osaran, obligarlo a cumplir lo que dice la asamblea general de la ONU.

Por vigésima segunda oportunidad, Palaos  e Israel apalean al mundo entero, en lo que a política y justicia  legal y justicia divina.  Países que no suman cinco (5) millones de personas, más pequeños que un barrio de Brasil, India o China, responden y ofrecen, en la ONU, desprecio a  la voluntad de la humanidad.

Palaos es un archipiélago de con una superficie de 488 km² compuesto por 200 islas de origen volcánico y coralino.- La población de Palaos es aproximadamente de 19.000 habitantes, lo que lo convierte en un uno de los países menos poblados del mundo.
Israel, país terrofago expansionista, promotor del TERRORISMO de ESTADO y catalogado por al ONU, como régimen de apartheid, anexionista. Cualidades o ANTI VALORES, que NO endilga este analista, si no, el premio nobel de la paz y Wikipedia; DESMOND TUTU, opinión del nobel de la paz, recogida y promovida por la pagina oficial del gobierno de Inglaterra.  ver http://news.bbc.co.uk/2/hi/1957644.stm, Y, Wikipedia, pagina WEB Universal,  que informa sobre el acuerdo de Balfour. Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Sionismo.  Y, los famosos (para los sionistas) terroristas judíos, pero ocultadas  por los Mass media. Las Banda de Stern,  e El Irgun , entre otros; Ver http://es.wikipedia.org/wiki/Cronolog%C3%ADa_del_conflicto_palestino-israel%C3%AD
Y,  USA, los Estados Unidos de Norte América, la superpotencia,  el unico país del mundo que ha exterminado en dos (2)  segundos a 200 000 dos cientos mil seres humanos, ciudadanos JAPONESES,  civiles. Como  PSICOPATA cualquiera, exhibe en sus anales la indigna hazaña. Destrucción de HIROSHIMA Y NAGASAKI.
Tres países, USA, secundado por dos apéndices suyos, uno inmenso en bellezas naturales, PALAOS. Y el otro inmenso en maldad racista, Israel. Se cagan de la risa, del mundo. Útil es diferenciar entre judíos, humanos, como todos nosotros y los promotores del racismo y la expansión territorial, terrofago, los  sionistas- israelíes.

El mundo, Cinco mil  quinientos millones de  seres humanos,  una vez mas grita, "injusticia contra la CUBA REVOLUCIONARIA" "ELIMINACIÓN DEL BLOQUEO ILEGAL A CUBA". En uno de los iconos de la democracia, una asamblea general, esta vez, la de la ONU. PERO, EL GRINGO imperialista GRITA, ME CAGO EN EL MUNDO.  Y canta   "Y,  SIGO SIENDO EL REY". 

Comentarios a:  alfredomourad@hotmail.com

Una imagen para vomitarse

Cádiz. El presidente Felipe Calderón, el rey Juan Carlos de España y el mandatario del país ibérico, Mariano Rajoy, durante una reunión en esta ciudad, antes del inicio de la XXII Cumbre Iberoamericana. Reuters.

Difícil determinar cuál de los tres es más despreciable, ¿cuál habrá hecho más daño?

Es verdaderamente una burla para el mundo que los temas que se supone tratarán en esa reunión abarcan las políticas de crecimiento aplicadas en la reducción de la pobreza, la creación de oportunidades para las poblaciones vulnerables, la generación de empleo, el impulso del desarrollo de infraestructuras y el fomento a la expansión internacional de las pequeñas y medianas industrias como motor de crecimiento. Como si estos tres mequetrefes humanos supieran o siquiera se interesarrán en ello, cuando justamente se han destacado por impulsar las políticas que mayor daño le hacen a las poblaciones ¿a quién creerán que están engañando?

 No tienen siquiera noción del ridículo. Ni Chávez, ni Raúl Castro, ni Cristina Kirschner, ni Mújica tuvieron el estómago de asistir a semejante numerito tragicómico.

Asco es lo que dan.

El imperialismo es como la víbora: puede cambiar de piel pero no modifica su esencia

Atilio Borón
Rebelión

Días pasados la Asamblea General de la ONU aprobó con 188 votos a favor contra tres en contra (Estados Unidos, el régimen fascistoide de Israel y Palau, un deshabitado polígono de tiro de la Fuerza Aérea de Estados Unidos en el Pacífico con una población total de unos veinte mil habitantes) y dos abstenciones una resolución condenando por vigésima primera vez consecutiva al criminal y genocida bloqueo impuesto por Estados Unidos en contra de Cuba. El año anterior habían sido 186 los países que habían repudiado al despotismo imperial. El pasado martes se sumaron dos más, sobre un total de 193 países integrantes de la ONU.

Tal como era previsible, Washington se apresuró a desestimar la humillante derrota diplomática y declaró que mantendría inalterable una política que, como dijera el canciller cubano Bruno Rodríguez, es “inhumana, fracasada y anacrónica”, y que durante once administraciones de la ejemplar “democracia” norteamericana se ha burlado de la opinión pública mundial y de lo acordado por la comunidad internacional a través de reiteradas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Con su insolente actitud tanto Estados Unidos como sus estados clientes: Israel y Palau, demuestran ser “estados canallas” que violentos y belicosos, que atropellan impunemente la legislación internacional y las reglas que ordenan las relaciones civilizadas entre los estados. Nunca más acertadas aquellas palabras de Martí cuando denunciara “al Norte revuelto y brutal que nos desprecia.” Sólo que hoy, a diferencia de ayer, el desprecio se hace extensivo no sólo a los países de América Latina y el Caribe sino a todos los que repudiaron con sus votos al bloqueo.

Si no se podía esperar otra cosa de personajes como los Bush, padre e hijo; como Reagan y tantos otros que descendieron a la historia bañados en sangre y repudiados por la mayor parte de la humanidad, el afrodescendiente Premio Nobel de la Paz del 2009 podría haber honrado la memoria de sus ancestros ultrajados y explotados por los esclavistas a ambos lados del Atlántico y tener un gesto honorable y de mínima valentía hacia Cuba, heredera de la gran gesta libertadora de esclavos que iniciara Toussaint Louvertoure en Haití en 1804. Pero, como precozmente lo advirtiera Noam Chomsky, Barack Obama nada tiene que ver con las reivindicaciones de su pueblo; es apenas un engranaje más en la infernal maquinaria del capital y de la opresión imperialista. Por eso, ante el nuevo repudio mundial al bloqueo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, se limitó a señalar que “nuestra política hacia Cuba permanecerá intacta.” La preocupación de la Casa Blanca, agregó, pretende “crear mejores lazos con el pueblo cubano más allá del gobierno”, con el que el Presidente Obama, dijo, mantiene significativas diferencias. El bloqueo, por lo tanto, continuará su obra destructiva. Washington tratará de estrechar los lazos con el pueblo cubano imponiéndole toda clase de privaciones y sufrimientos, lo cual es una curiosa manera de cultivar una amistad. En idéntico sentido se manifestó Ronald Godard, un retirado diplomático de carrera cuyo curriculum envidiaría el espía más inescrupuloso de la CIA, al decir que con sus protestas Cuba intentaba “encontrar un chivo expiatorio a los problemas económicos de la isla.” Lo que este personaje parece ignorar es que los problemas económicos de la isla se originan, en gran medida, en el descomunal costo del bloqueo: dos planes Marshall en contra, a lo largo de más de medio siglo. Con uno se reconstruyó Europa; con dos, en contra, no lograron hundir a la revolución. La burguesía imperial pretende vanamente poner a Cuba de rodillas, que pida perdón por la osadía de haber hecho su revolución y que arrepentida y resignada se reintegre a la hegemonía de la Roma americana, desvirtuada como un dócil protectorado estadounidense. Pero tal cosa jamás ocurrirá: antes veremos el derrumbe del imperio que la capitulación de la heroica isla del Caribe.

“Los latifundios mediáticos impulsan la insurrección contra los gobiernos progresistas”

Fernando Arellano Ortiz
Contrainjerencia

¿Cómo se explica la actitud de manipulación y mentira de los monopolios mediáticos en América Latina?, se pregunta el especialista español en ciencias de la comunicación Ignacio Ramonet, al referirse sobre el fenómeno de lo que muchos analistas han calificado como “la canalla mediática”.
Su respuesta es contundente: los que él denomina “latifundios mediáticos” privados en Latinoamérica porque concentran canales de televisión, estaciones de radio, periódicos y revistas, han declarado una guerra a muerte a los gobiernos progresistas de la región debido a que en su lucha por pagar la deuda social mediante un Estado redistributivo, pretenden desconcentrar el poder de la palabra impulsando una información pluralista que afecta sus intereses corporativos.

Lo paradójico, explica, es que por buscar ampliar la oferta informativa a través de fortalecimiento de canales públicos, los grandes dueños de los monopolios mediáticos que quieren seguir conservando su privilegio, no solo distorsionan la realidad sino que aducen que dichos gobiernos están atentando contra la libertad de prensa. Por el contrario, recalca Ramonet, de lo que se trata es que haya más libertad de expresión mediante la pluralidad y diversidad de expresión.

Este destacado científico social, doctor en Semiología e Historia de la Cultura, con una amplia experiencia tanto periodística como docente, y uno de los analistas más agudos internacionalmente sobre el fenómeno de las comunicaciones, director actualmente de la edición en español de Le Monde Diplomatique, estuvo en Bogotá y Medellín entre el 13 y el 16 de noviembre cumpliendo una serie de compromisos académicos.

En la Universidad Piloto de Bogotá presidió un dinámico conversatorio, especie de rueda de prensa, en el que participó el Observatorio Sociopolítico Latinoamericano www.cronicon.net.

Comportamiento descarado y caricatural

Al estar empeñados los gobiernos de países como Argentina, Bolivia, Ecuador, Brasil, Uruguay y Venezuela en democratizar el acceso a los medios de comunicación a través de una legislación que permita diversificar la oferta informativa, impulsando y fortaleciendo los canales de radio y televisión públicos y comunitarios, están tocando en forma directa los intereses de los dueños de los grandes medios de comunicación que por años han tenido posición dominante.

Ello explica en buena medida, señala Ramonet, la guerra mediática descarada que han desatado los empresarios de los medios privados contra mandatarios progresistas como Cristina Fernández de Kirchner, Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, para traer a colación los casos más recurrentes.

En la actualidad, explica, “los medios de comunicación se utilizan como arma de combate y su propósito es el de defender sus intereses de casta. Ya no actúan como medios sino como auténticos partidos políticos. Si antaño se exigía la reforma agraria porque la tierra era un elemento de poder, ahora se hace necesario una reforma a la concentración de los medios, los denominados latifundios mediáticos”, por cuanto que de “la calidad de la información depende la calidad de la democracia. No puede haber opinión pública si no hay medios de masas”, afirmó el científico social.

Calificó de “descarado y caricatural” el comportamiento de los “latifundios mediáticos” en la región que, por defender sus oligopólicos intereses corporativos, vienen desplegando una intensa campaña para desestabilizar los gobiernos que no les son afines a sus conveniencias lucrativas.

Señaló al Grupo Clarín de Argentina que concentra innumerables canales de televisión abierta y por cable, estaciones radiales y posee el diario del mismo nombre que se edita en Buenos Aires, de estar detrás de la organización e impulso de la manifestación del pasado 8 de noviembre que se publicitó bajo la denominación del 8N contra el gobierno de la presidenta Cristina Fernández.

La impudicia llegó a tanto, agregó Ramonet, que la CNN en español, “en un caso de intromisión de una cadena internacional pocas veces visto en un debate nacional como el argentino, hacía llamados a la insurrección publicitando el 8N”. Y todo lo presentan como si fuera información, en una actitud caricatural de periodismo, recalcó.

Lo mismo ha ocurrido, dijo, con el gobierno de Rafael Correa en Ecuador, país en que los grandes medios han estado tradicionalmente en manos de banqueros corruptos que estafaron a millones de ciudadanos o de grupos económicos reducidos, los cuales han pretendido seguir ostentando la propiedad de los mismos. Como se resisten a perder el control de la información, han montado toda una matriz mediática para hacer aparecer al mandatario ecuatoriano como autócrata, contrario a la libertad de prensa y reacio a la crítica.

Afortunadamente, agregó, “poco a poco los ciudadanos van tomando conciencia y empiezan a mostrar gran desconfianza de la manipulación mediática. Temen encontrarse en un estado de inseguridad informativa”.

Se creyeron dueños del espacio radioeléctrico

Tras visitar durante los últimos seis meses países como Argentina, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela y ahora Colombia para informarse en detalle sobre la legislación y funcionamientos de los medios de comunicación en estas naciones latinoamericanas, Ramonet explica que en todas ellas se adoptó la pauta norteamericana en el sentido de que los medios fueran manejados por el sector privado a través de concesión de espacios del espectro radioeléctrico que, como se sabe, es de propiedad de los Estados.

Por lo general, recuerda, las licencias para operar canales de televisión y las emisoras de radio fueron entregadas a familias prominentes del establecimiento o a determinados grupos empresariales por favoritismo político o por conveniencias económicas. Dichas licencias se otorgaban para que esos medios fueran explotados durante 15 o 20 años. Lo que ocurre, dice Ramonet, es que los favorecidos se consideraron “dueños de los espacios por siempre jamás”.

De medios de información a partidos políticos

Al tiempo que la canalla mediática en América Latina defiende a rabiar sus intereses corporativos mediante estrategias de desprestigio contra los gobiernos progresistas, hasta tal punto que logró dar un golpe de Estado como el de Venezuela en abril de 2002 cuando fue derrocado por 48 horas el presidente Hugo Chávez, simultáneamente se ha convertido en partido político, explica Ramonet.

En efecto, afirma, “ante el derrumbe de los partidos corruptos de derecha que ya no tienen apoyo popular, en varios países latinoamericanos los grandes medios que están en manos del establecimiento, han asumido el rol de oposición y desestabilización política”, lo cual se observa no solo en Venezuela sino en Honduras y Paraguay en donde contribuyeron a tumbar a los presidentes José Manuel Zelaya en junio de 2009 y Fernando Lugo en 2012, respectivamente, así como en Ecuador cuando trataron de derribar del poder a Rafael Correa en septiembre de 2010; y actualmente en Argentina, en que el Grupo Clarín y el ultraconservador diario La Nación buscan torpedear por todos los flancos a la mandataria Fernández de Kirchner.

Democratización de los medios está en la diversidad

No obstante la guerra mediática contra los líderes de izquierda y progresistas de la región, Ramonet resalta que paulatinamente varios países latinoamericanos están implementando legislaciones que permitan la pluralidad de la información, lo que como es obvio, va a posibilitar diversidad de miradas y voces sobre la realidad.

En ese sentido, hace un comparativo con lo que ocurre en Europa, en donde los Estados desarrollan canales de comunicación pública, cuyo trabajo responsable y profesional han posicionado a emisoras como la BBC de Londres, RTVE de España, Deutsche Welle de Alemania, la RAI de Italia, Radio Francia, entre otras, al tiempo que el sector privado explota como negocio sus propios medios.

No sería justo, afirma Ramonet, que el Estado solo manejara la totalidad de los medios de comunicación, por el contrario, lo es necesario y lo importante es la diversidad. “Hay que defender la pluralidad informativa pero infortunadamente en América Latina se oponen los privados porque tiene concentrado todo el pastel comunicacional y publicitario”. De allí, colige, es imperativo desarrollar los canales públicos y el sector comunitario, dándoles espacios radioléctricos y brindándoles financiación.

Sin embargo, reitera que es precisamente la búsqueda de pluralidad informativa por parte de varios mandatarios latinoamericanos lo que ha creado irritación en los monopolios mediáticos que están viendo perder su exclusividad, y por esta razón la han emprendido contra los gobiernos que están tocando directamente sus plutocráticos intereses.

Nuevas tecnologías y el impulso de medios alternativos

Como bien lo señala en su último libro “La explosión del periodismo”, Ramonet recalca que Internet ha puesto en jaque a los medios tradicionales, pero al mismo tiempo, está impulsando la generación de medios alternativos y comunitarios.

“Las nuevas tecnologías han transformado la comunicación y han permitido el apoderamiento de la sociedad frente a los monopolios mediáticos”, hasta tal punto, agrega, que “nunca había sido tan fácil ser periodista como hoy”.

Destaca experiencias comunicacionales como la radio La Colifata de Argentina que emite desde un sanatorio psiquiátrico y sobre la cual Ramonet tuvo conocimiento gracias a la información que le suministró el cantautor francés de origen español Manu Chau.

Como lo señala en la presentación de su web (www.lacolifata.org/) esta estación radial “es una ONG que brinda servicios en salud mental utilizando los medios de comunicación para la creación de ‘espacios en salud’, además, desarrolla actividades en el área de investigación. Es comúnmente conocida como LT 22 Radio ‘La Colifata’, la radio de los internos y ex internos del Hospital Borda de Buenos Aires. Es la primera radio en el mundo en transmitir desde un neuropsiquiátrico”.

Modelo tradicional de medios está en crisis

Las posibilidades que ofrecen no solo el Internet sino la computadora, el celular, el iPad, las cámaras digitales, etc., para procesar información han producido la crisis de los medios tradicionales, sostiene el director de la versión española de Le Monde Diplomatique.

Por ello no duda en aseverar que “la democratización de la información es relativamente posible” gracias a estas tecnologías que han permitido la irrupción de medios alternativos, pero así mismo es evidente que “el modelo tradicional de los medios está en crisis, y eso que la revolución en Internet apenas está empezando”.

Ramonet explica que esta crisis se refleja en tres aspectos: la mayor parte de los medios de prensa escrita están perdiendo dinero; o están ganando menos; o están en quiebra. Puso como ejemplo el hecho de que en Estados Unidos más de 120 periódicos en los últimos años han cerrado y 35 mil periodistas han perdido su trabajo. O el caso de El País de España adquirido recientemente por el fondo financiero Liberty que acaba de despedir a 129 trabajadores. Es más, se atrevió a afirmar que “nadie puede asegurar que la CNN pueda llegar al final del próximo año”.

Frente a este panorama desolador dijo que la alternativa son los medios independientes que por sus innovadores esquemas funcionales están posibilitando hacer buen periodismo. Trajo a colación el caso de la web norteamericana de noticias on line Politico.com, especializada en noticias sobre la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos.

“Su modelo económico se basa en la gratuidad, pero este diario on line a lanzado a principios de 2011 una web de pago: Político Pro con una suscripción anual que cuesta 1.49 dólares”.

Europa o la destrucción del estado de bienestar

Finalmente se refirió a la realidad sociopolítica de Europa y dijo que lo que se está presenciando en la actualidad es la destrucción del estado de bienestar, en buena medida responsabilidad de la socialdemocracia que perdió su esencia ideológica y se convirtió en social-liberalismo. Los casos paradigmáticos dijo Ramonet, son los de José Luis Rodríguez Zapatero en España; George Papandreou en Grecia; y José Sócrates en Portugal que siendo líderes de partidos que se decían socialistas terminaron defraudando a sus electores porque impulsaron paquetazos neoliberales en contra de las condiciones de vida de los habitantes de estos países.

En buena hora, comenta, han aparecido sectores de izquierda como Syriza en Grecia, el Partido de Izquierda que lidera Jean-Luc Mélenchon en Francia, o unos frentes amplios de agrupaciones progresistas que se inspiran en los procesos políticos que se vienen dando en América Latina, en el sentido de revertir el modelo neoliberal para que el Estado recobre su papel de proteger a los más débiles.

Fuente original: http://www.contrainjerencia.com/?p=56804