El presidente de Ecuador, Rafael Correa, recibió este martes en la Universidad de La Plata, Argentina, el Premio Rodolfo Walsh en reconocimiento a su labor por la Comunicación Popular.
“Este premio lo recibo en nombre del pueblo ecuatoriano y es reconfortarte. Ha sido una lucha contra esos negocios de la comunicación que nos privatizan hasta ese derecho”, dijo el mandatario ecuatoriano al iniciar su discurso ante decenas de jóvenes, intelectuales y autoridades gubernamentales que se congregaron en la Universidad de La Plata.
Se refirió a Rodolfo Walsh (periodista, escritor, dramaturgo) como el “héroe que nos alumbra el camino revolucionario“.
“Él (Rodolfo Walsh) nos mostró la dignidad, nos dio el coraje, la rebeldía, le cayeron a tiros y aún así sigue hablando de Patria todavía”, expresó Correa.
Los medios de comunicación en América Latina han sido propiedad de las oligarquías
Aseguró que los medios de comunicación en América Latina “han sido propiedad de las oligarquías”. “Se trata de negocios privados con fines de Lucro, promoviendo un bien fundamental para las sociedades modernas, que es la información”.
“En América Latina, los medios de comunicación mienten, amparándose en la libertad de expresión, confunden opinión con información”, denunció el Jefe de Estado ecuatoriano.
Mencionó que la relatoría de la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es la única que cuenta con financiamiento propio. En ese sentido aseguró que “Estados Unidos paga para que controlen al resto y él no se somete a la Comisión”.
“No se engañen, esto demuestra la supremacía del capital detrás de las empresas dedicadas a la comunicación”, aseveró.
Asimismo, se refirió a la Sociedad Interamericana de prensa (SIP) como una organización formada por la CIA (Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos) que “quiere hacer pasar cualquier periodista por héroe” sin importar las veces que haya corrompido la ética de la profesión.
Saludo a la Ley de Medios argentina
Como una forma de subsanar los grandes problemas que conlleva el monopolio mediático en la región, Correa saludó la Ley de Medios de Argentina.
“De este problema (monopolio mediático) se deriva la necesidad de democratizar la propiedad de los medios de comunicación e independizar del dominio del capital (…) es decir, medios sin fines de lucro y medios públicos. Se deriva la necesidad de control social como lo está haciendo Argentina acertadamente, a través de la adecuada regulación que busque alinear las empresas de comunicación con lógica de Mercado”.
TeleSUR/ml-PR
miércoles, diciembre 05, 2012
martes, diciembre 04, 2012
Otro mamarracho asume el poder en México
Por: Raúl Crespo
Es penoso lo que le ocurre al pueblo mexicano, pobreza extrema, violencia, inseguridad, corrupción política y pública aumento con presidentes como Fox, Calderón y Nieto, lacayos de los intereses especiales de Washington. Incompatibilidad política-social y sicológica entre el gobierno y el pueblo porque desde el ejecutivo se niega la oportunidad a la sociedad que la vida puede experimentarse en otras muchas formas que no sea seguir con el pasado, hace unos pocos días en la casa blanca, Peña Nieto recibió los lineamientos para su gobierno. Optimismo tonto de los optimistas tontos porque Peña Nieto, no podrá innovar la política social para los mexicanos así como no podrá evitar la guerra del narcotráfico mientras los carteles estadounidenses CIA y DEA continúen en el país. Los carteles mexicanos en algunas ciudades firman treguas para continuar con el narcotráfico hacia los EEUU y Europa, esta paz invisibiliza a los narcos mexicanos situación que no les gusta a las autoridades de EEUU y México por el porcentaje que llevan con el lavado de dinero y el negocio de las armas que, cuentan con la complicidad gubernamental de los dos países. Desde que triunfo en las elecciones, Peña Nieto se vinculo con el pasado para formar su gabinete, recurrió a la corrupta vieja guardia del PRI, Lub Videgaray confesor y amigo de Nieto es el nuevo ministro de hacienda y en el puesto político más estratégico para Washington, coloco a Miguel Ángel Osorio como secretario de gobernación (seguridad interior) Filosofía de la desesperación, fracaso y sufrimiento inmediatos será para todos los hombres y mujeres que no pueden ocultar por más tiempo la visión del destino humano que desde EEUU se hace para el pueblo de México, por tener gobiernos títeres que utilizan el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para sostenerse en el poder manteniendo la disparidad social en donde los ricos ganan 30 veces más que los pobres que se incrementaron en 10 millones en el gobierno de Felipe Calderón. Hoy son unos 60 millones los pobres, 8 millones no trabajan ni estudian, 35 millones de mexicanos no acceden a los servicios de salud, 15 millones no cuentan con prestaciones sociales y 4 millones tienen una especie de empleo sin salario. El mamarracho saliente deja al país con un crecimiento del 2.1% del PIB, la tasa de homicidios registra un aumento del 36% con 101.200 muertos, 50% de ellos asociados al narcotráfico y al crimen organizado con una ausencia total de políticas de empleo, además, se desmejoro la calidad educativa, los precios de los alimentos se incrementaron un 13% con un menor poder adquisitivo, es la cruda realidad que dejan los anteriores mamarrachos Fox y Calderón. Nieto se encuentra a gusto en el lodazal de la corrupción política que por más de 80 años azota a los mexicanos con los partidos de derecha. “Peña Nieto pagara los costos de los más de 50.000 muertos que deja el gobierno de Calderón, además, porque, prometió continuar con la guerra contra los carteles de la droga” dice el politólogo Carlos Elizondo quien además afirma seguirá la violación a los derechos humanos sin sanción cometido por los 50.000 miembros de las FFAA en las calles de las ciudades mexicanas encargados de desarticular los carteles del narcotráfico cuando se equivocan secuestrando, desapareciendo, encarcelando o asesinando al pueblo. Calderón ha extraditado a los EEUU a mas de 500 narcos en su periodo de gobierno que luego son reemplazados por otros que a su vez reclutan desempleados para convertirlos en miembros de los carteles, todo esto a pesar de los 50.000 soldados regados por todo México, el narcotráfico no decrece, al contrario, en algunas partes aumenta como ocurre con el negocio de las metanfetaminas (alucinógeno químico fabricado a partir de los químicos que se encuentran en medicamentos de venta libre) El último informe del cartel de la DEA dice “las metanfetaminas producidas en laboratorios mexicanos es la más consumida en EEUU, el valor de una tonelada triplica la tonelada de cocaína”. En febrero cayo el alijo más grande de metanfetaminas capturado, 15 toneladas por un valor de 5.000 millones de dólares. Peña Nieto se las verá con la invisibilidad de los carteles mexicanos que tarde o temprano negociaran la paz como ya lo hacen en Tijuana, allí pactaron una tregua, construyen túneles para llevar la droga, de regreso traer armas y dinero articulados con autoridades del gobierno, políticos y empresarios. Como dicen los mexicanos, “México está de luto”, mientras Peña Nieto juraba en el Congreso las protestas en las calles arreciaban simultáneamente en el Congreso pancartas decían: “entregas una silla bañada de sangre”.
rcpuma061@yahoo.com
Es penoso lo que le ocurre al pueblo mexicano, pobreza extrema, violencia, inseguridad, corrupción política y pública aumento con presidentes como Fox, Calderón y Nieto, lacayos de los intereses especiales de Washington. Incompatibilidad política-social y sicológica entre el gobierno y el pueblo porque desde el ejecutivo se niega la oportunidad a la sociedad que la vida puede experimentarse en otras muchas formas que no sea seguir con el pasado, hace unos pocos días en la casa blanca, Peña Nieto recibió los lineamientos para su gobierno. Optimismo tonto de los optimistas tontos porque Peña Nieto, no podrá innovar la política social para los mexicanos así como no podrá evitar la guerra del narcotráfico mientras los carteles estadounidenses CIA y DEA continúen en el país. Los carteles mexicanos en algunas ciudades firman treguas para continuar con el narcotráfico hacia los EEUU y Europa, esta paz invisibiliza a los narcos mexicanos situación que no les gusta a las autoridades de EEUU y México por el porcentaje que llevan con el lavado de dinero y el negocio de las armas que, cuentan con la complicidad gubernamental de los dos países. Desde que triunfo en las elecciones, Peña Nieto se vinculo con el pasado para formar su gabinete, recurrió a la corrupta vieja guardia del PRI, Lub Videgaray confesor y amigo de Nieto es el nuevo ministro de hacienda y en el puesto político más estratégico para Washington, coloco a Miguel Ángel Osorio como secretario de gobernación (seguridad interior) Filosofía de la desesperación, fracaso y sufrimiento inmediatos será para todos los hombres y mujeres que no pueden ocultar por más tiempo la visión del destino humano que desde EEUU se hace para el pueblo de México, por tener gobiernos títeres que utilizan el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para sostenerse en el poder manteniendo la disparidad social en donde los ricos ganan 30 veces más que los pobres que se incrementaron en 10 millones en el gobierno de Felipe Calderón. Hoy son unos 60 millones los pobres, 8 millones no trabajan ni estudian, 35 millones de mexicanos no acceden a los servicios de salud, 15 millones no cuentan con prestaciones sociales y 4 millones tienen una especie de empleo sin salario. El mamarracho saliente deja al país con un crecimiento del 2.1% del PIB, la tasa de homicidios registra un aumento del 36% con 101.200 muertos, 50% de ellos asociados al narcotráfico y al crimen organizado con una ausencia total de políticas de empleo, además, se desmejoro la calidad educativa, los precios de los alimentos se incrementaron un 13% con un menor poder adquisitivo, es la cruda realidad que dejan los anteriores mamarrachos Fox y Calderón. Nieto se encuentra a gusto en el lodazal de la corrupción política que por más de 80 años azota a los mexicanos con los partidos de derecha. “Peña Nieto pagara los costos de los más de 50.000 muertos que deja el gobierno de Calderón, además, porque, prometió continuar con la guerra contra los carteles de la droga” dice el politólogo Carlos Elizondo quien además afirma seguirá la violación a los derechos humanos sin sanción cometido por los 50.000 miembros de las FFAA en las calles de las ciudades mexicanas encargados de desarticular los carteles del narcotráfico cuando se equivocan secuestrando, desapareciendo, encarcelando o asesinando al pueblo. Calderón ha extraditado a los EEUU a mas de 500 narcos en su periodo de gobierno que luego son reemplazados por otros que a su vez reclutan desempleados para convertirlos en miembros de los carteles, todo esto a pesar de los 50.000 soldados regados por todo México, el narcotráfico no decrece, al contrario, en algunas partes aumenta como ocurre con el negocio de las metanfetaminas (alucinógeno químico fabricado a partir de los químicos que se encuentran en medicamentos de venta libre) El último informe del cartel de la DEA dice “las metanfetaminas producidas en laboratorios mexicanos es la más consumida en EEUU, el valor de una tonelada triplica la tonelada de cocaína”. En febrero cayo el alijo más grande de metanfetaminas capturado, 15 toneladas por un valor de 5.000 millones de dólares. Peña Nieto se las verá con la invisibilidad de los carteles mexicanos que tarde o temprano negociaran la paz como ya lo hacen en Tijuana, allí pactaron una tregua, construyen túneles para llevar la droga, de regreso traer armas y dinero articulados con autoridades del gobierno, políticos y empresarios. Como dicen los mexicanos, “México está de luto”, mientras Peña Nieto juraba en el Congreso las protestas en las calles arreciaban simultáneamente en el Congreso pancartas decían: “entregas una silla bañada de sangre”.
rcpuma061@yahoo.com
México: Viva la lucha estudiantil del Yo soy 132 contra el bloqueo de 10 mil militares fachos

La ONU pide a Israel desistir de sus planes de ampliación de las colonias

Estados Unidos: El Pentágono enviará cientos de espías más al extranjero

Bolivia en La Haya para observar y fortalecer demanda contra Chile

“Este es un mensaje no guerrerista sino un mensaje de Paz”

Movimiento secesionista en Estados Unidos

El canje: Reconocimiento de Palestina y desintegración de Siria

lunes, diciembre 03, 2012
Críticas al Pacto por México desata nueva campaña en mi contra: AMLO
El acuerdo de la 'deshonra' implica engaño, arreglos cupulares y corrupción, publicó el ex candidato en redes sociales y llamó a sus simpatizantes a evitar la provocación.
Alonso Urrutia
Publicado: 03/12/2012 12:00
México, DF. Mediante su cuenta de Facebook, el ex candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que por no avalar el Pacto por México se ha desatado una nueva campaña de desprestigio en su contra. “Por no aceptar el Pacto de la deshonra, ya desataron de nuevo la campaña de calumnias contra nosotros”.
Son tan predecibles o cínicos los de la mafia del poder que, en menos de 72 horas, con halcones en Gobernación, propaganda hitleriana en los medios de manipulación y comprando lealtades a diestra y siniestra, crearon la atmósfera opresiva que, piensan, les ayudará a mantener el régimen de corrupción y privilegios, publicó.
Se les olvida que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Por eso, amigas y amigos, mucho ánimo. Evitemos la provocación y pacíficamente prosigamos avivando conciencias adormecidas y organizando a los ciudadanos, añadió.
Asimismo, López Obrador escribió: "afortunadamente hay millones de mexicanos conscientes a lo largo del país que frente a todo tipo de adversidades y alevosías, mantienen en alto su propósito de construir una sociedad mejor.
"Tengamos fe: triunfará el futuro sobre el presente, el ideal sobre la realidad y la justicia sobre el poder.
La víspera, a través de su usuario en Twitter, López Obrador cuestionó los alcances y términos de dicho pacto que firmaron el presidente Enrique Peña Nieto, PRI, PAN y PRD: el pacto contra México implica engaño, arreglos cupulares y corrupción. "Total, ellos roban pero dejan robar y quien no transa no avanza”.
Alonso Urrutia
Publicado: 03/12/2012 12:00
México, DF. Mediante su cuenta de Facebook, el ex candidato presidencial del Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que por no avalar el Pacto por México se ha desatado una nueva campaña de desprestigio en su contra. “Por no aceptar el Pacto de la deshonra, ya desataron de nuevo la campaña de calumnias contra nosotros”.
Son tan predecibles o cínicos los de la mafia del poder que, en menos de 72 horas, con halcones en Gobernación, propaganda hitleriana en los medios de manipulación y comprando lealtades a diestra y siniestra, crearon la atmósfera opresiva que, piensan, les ayudará a mantener el régimen de corrupción y privilegios, publicó.
Se les olvida que no se puede poner vino nuevo en botellas viejas. Por eso, amigas y amigos, mucho ánimo. Evitemos la provocación y pacíficamente prosigamos avivando conciencias adormecidas y organizando a los ciudadanos, añadió.
Asimismo, López Obrador escribió: "afortunadamente hay millones de mexicanos conscientes a lo largo del país que frente a todo tipo de adversidades y alevosías, mantienen en alto su propósito de construir una sociedad mejor.
"Tengamos fe: triunfará el futuro sobre el presente, el ideal sobre la realidad y la justicia sobre el poder.
La víspera, a través de su usuario en Twitter, López Obrador cuestionó los alcances y términos de dicho pacto que firmaron el presidente Enrique Peña Nieto, PRI, PAN y PRD: el pacto contra México implica engaño, arreglos cupulares y corrupción. "Total, ellos roban pero dejan robar y quien no transa no avanza”.
domingo, diciembre 02, 2012
Las buenas intenciones y la pavimentación del infierno
Guillermo Almeyra
Morena se constituyó como partido, con la firme intención (sincera en el caso de Andrés Manuel López Obrador y de la inmensa mayoría de sus afiliados) de ser un partido diferente de todos los otros partidos electorales de México por su moral y sus usos y costumbres.
Desgraciadamente, las intenciones de los fundadores y primeros militantes de un movimiento de masas no bastan para preservar la pureza y la nobleza de su momento fundador. Recientemente, y en nuestro país, ahí está el ejemplo mismo del Partido de la Revolución Democrática por el cual estaban dispuestos a combatir armas en mano, contra el fraude de 1988, centenares de miles de trabajadores mexicanos. Quienes aceptaron entonces de hecho la imposición violenta del gobierno del Innombrable se justificaban creyendo sinceramente que así evitarían el derramamiento de sangre de los sectores populares pero los 500 asesinados poco después, más las decenas de miles de asesinados por los gobiernos siguientes del PRI-PAN, así como los millones que tuvieron que irse del país por falta de trabajo digno, probaron en pocos años que la peor opción posible y sin duda la más sangrienta resultó ser el suicidio de la esperanza que naciera con el PRD en 1988 y la transformación del nuevo partido en uno más del corrupto sistema partidista burgués mexicano. Los demócratas sinceros que dieron origen al PRD jamás pensaron, en efecto, que se transformaría en lo que es hoy y los ex socialistas antiestalinistas que se disolvieron en un partido con programa, estructura y objetivos capitalistas (sin entender que el peor crimen de Stalin y de sus seguidores fue promover y practicar la colaboración de clases a escala internacional y en cada país) pensaban que podrían influir en la orientación del nuevo partido, no que serían digeridos por éste.
La sinceridad y humana fraternidad de los cristianos de las catacumbas eran grandes pero su doctrina se transformó en dogma y, desde el poder religioso e imperial, declaró ilegales a todos los demás cultos, organizó sangrientas cruzadas, instituyó la Inquisición, combatió las ciencias, el libre pensamiento, la democracia, provocó genocidios y, concebida como herramienta de liberación, fue en cambio arma para imponer la peor barbarie. Dejemos entonces las intenciones para los sicoanalistas.
Un partido es, antes que nada, su programa, sus objetivos declarados. Morena no intenta superar al capitalismo: trata de reformarlo sólo en México resucitando el nacionalismo distribucionista y desarrollista y la sustitución de la debilísima burguesía nacional por la acción estatal que ya fracasó en épocas de Echeverría y López Portillo. Morena no es un partido de los trabajadores: es un partido nacionalista, que acepta el capitalismo como su marco natural y que integra a los capitalistas y servidores políticos de éstos en su seno. Morena no está hecho para ser una palanca de transformaciones sociales ni una herramienta para la lucha: es un instrumento meramente electoral, que cree que el mundo se cambia poniendo más papeletas que otros en las urnas e imagina que en las instituciones que disputará, y no en las sedes del capital financiero internacional, se deciden las leyes y las políticas, y piensa, además, que la ocupación de puestos de gobierno equivale a conquistas de posiciones de poder. Morena no se da por misión educar a la inmensa mayoría de los mexicanos –que es conservadora y se abstiene o vota por los partidos del capital– en qué es el capitalismo, cómo combatirlo, cómo preparar las condiciones para superarlo. No opta por ganar las conciencias ni por dar una batalla ideológica porque su ideología misma, como movimiento, es conservadora y confusa. No opta tampoco por las luchas, sino por las movilizaciones electorales, por otra parte convocadas y desconvocadas por su dirigente que, aunque es honesto y luchador, no escucha e interpreta la voluntad de sus dirigidos, sino que los mueve como masa de maniobra. Morena se mueve como si la economía y la lucha política en México estuvieran en otro planeta. Nada, absolutamente nada, de lo que sucede en el mundo –la crisis terrible del capitalismo, con la posibilidad de guerras devastadoras y hambrunas, la respuesta de los trabajadores europeos a esa crisis, lo que está sucediendo en otros países de América Latina, el desastre ecológico y la urgencia de preparar un cambio de tecnologías energéticas para cuando, inevitablemente, se acabe el petróleo– estuvo presente en su congreso nacional ni está presente en sus programas ni en la acción y preocupación de sus dirigentes que, como los del EZLN son, desgraciadamente, nacionalistas estrechos y autistas desde el punto de vista político.
¿Cómo combatir contra los efectos en México de un sistema capitalista que es mundial con una visión que ni siquiera llega a ser regional y que, para colmo, cree natural e inalterable el régimen que nos arrastra cada vez a abismos peores? ¿Cómo impedir el nacimiento de tendencias en Morena cuando hay en él un vasto sector, desorganizado e informe, que busca ligarse a las luchas sociales e intervenir en ellas y, otro que, en cambio, alentado por el carácter electoral del partido, cree que su objetivo es una curul que le dará dinero y posibilidad de carrera? ¿Cómo crear un partido capaz incluso de ganar votos si se convierte apenas en la quinta rueda del carro electoral y no satisface el ansia liberadora y de lucha de, por ejemplo, la juventud organizada en #YoSoy132 ni responde a ninguno de los objetivos urgentes que tienen los trabajadores, que defienden sus conquistas y las de México amenazadas por la ofensiva brutal del capital?
No hablemos pues de las intenciones: discutamos en cambio política, programa, objetivos, métodos de lucha, alianzas sociales, perspectivas mundiales y la construcción de un partido de los trabajadores que México necesita.
Morena se constituyó como partido, con la firme intención (sincera en el caso de Andrés Manuel López Obrador y de la inmensa mayoría de sus afiliados) de ser un partido diferente de todos los otros partidos electorales de México por su moral y sus usos y costumbres.
Desgraciadamente, las intenciones de los fundadores y primeros militantes de un movimiento de masas no bastan para preservar la pureza y la nobleza de su momento fundador. Recientemente, y en nuestro país, ahí está el ejemplo mismo del Partido de la Revolución Democrática por el cual estaban dispuestos a combatir armas en mano, contra el fraude de 1988, centenares de miles de trabajadores mexicanos. Quienes aceptaron entonces de hecho la imposición violenta del gobierno del Innombrable se justificaban creyendo sinceramente que así evitarían el derramamiento de sangre de los sectores populares pero los 500 asesinados poco después, más las decenas de miles de asesinados por los gobiernos siguientes del PRI-PAN, así como los millones que tuvieron que irse del país por falta de trabajo digno, probaron en pocos años que la peor opción posible y sin duda la más sangrienta resultó ser el suicidio de la esperanza que naciera con el PRD en 1988 y la transformación del nuevo partido en uno más del corrupto sistema partidista burgués mexicano. Los demócratas sinceros que dieron origen al PRD jamás pensaron, en efecto, que se transformaría en lo que es hoy y los ex socialistas antiestalinistas que se disolvieron en un partido con programa, estructura y objetivos capitalistas (sin entender que el peor crimen de Stalin y de sus seguidores fue promover y practicar la colaboración de clases a escala internacional y en cada país) pensaban que podrían influir en la orientación del nuevo partido, no que serían digeridos por éste.
La sinceridad y humana fraternidad de los cristianos de las catacumbas eran grandes pero su doctrina se transformó en dogma y, desde el poder religioso e imperial, declaró ilegales a todos los demás cultos, organizó sangrientas cruzadas, instituyó la Inquisición, combatió las ciencias, el libre pensamiento, la democracia, provocó genocidios y, concebida como herramienta de liberación, fue en cambio arma para imponer la peor barbarie. Dejemos entonces las intenciones para los sicoanalistas.
Un partido es, antes que nada, su programa, sus objetivos declarados. Morena no intenta superar al capitalismo: trata de reformarlo sólo en México resucitando el nacionalismo distribucionista y desarrollista y la sustitución de la debilísima burguesía nacional por la acción estatal que ya fracasó en épocas de Echeverría y López Portillo. Morena no es un partido de los trabajadores: es un partido nacionalista, que acepta el capitalismo como su marco natural y que integra a los capitalistas y servidores políticos de éstos en su seno. Morena no está hecho para ser una palanca de transformaciones sociales ni una herramienta para la lucha: es un instrumento meramente electoral, que cree que el mundo se cambia poniendo más papeletas que otros en las urnas e imagina que en las instituciones que disputará, y no en las sedes del capital financiero internacional, se deciden las leyes y las políticas, y piensa, además, que la ocupación de puestos de gobierno equivale a conquistas de posiciones de poder. Morena no se da por misión educar a la inmensa mayoría de los mexicanos –que es conservadora y se abstiene o vota por los partidos del capital– en qué es el capitalismo, cómo combatirlo, cómo preparar las condiciones para superarlo. No opta por ganar las conciencias ni por dar una batalla ideológica porque su ideología misma, como movimiento, es conservadora y confusa. No opta tampoco por las luchas, sino por las movilizaciones electorales, por otra parte convocadas y desconvocadas por su dirigente que, aunque es honesto y luchador, no escucha e interpreta la voluntad de sus dirigidos, sino que los mueve como masa de maniobra. Morena se mueve como si la economía y la lucha política en México estuvieran en otro planeta. Nada, absolutamente nada, de lo que sucede en el mundo –la crisis terrible del capitalismo, con la posibilidad de guerras devastadoras y hambrunas, la respuesta de los trabajadores europeos a esa crisis, lo que está sucediendo en otros países de América Latina, el desastre ecológico y la urgencia de preparar un cambio de tecnologías energéticas para cuando, inevitablemente, se acabe el petróleo– estuvo presente en su congreso nacional ni está presente en sus programas ni en la acción y preocupación de sus dirigentes que, como los del EZLN son, desgraciadamente, nacionalistas estrechos y autistas desde el punto de vista político.
¿Cómo combatir contra los efectos en México de un sistema capitalista que es mundial con una visión que ni siquiera llega a ser regional y que, para colmo, cree natural e inalterable el régimen que nos arrastra cada vez a abismos peores? ¿Cómo impedir el nacimiento de tendencias en Morena cuando hay en él un vasto sector, desorganizado e informe, que busca ligarse a las luchas sociales e intervenir en ellas y, otro que, en cambio, alentado por el carácter electoral del partido, cree que su objetivo es una curul que le dará dinero y posibilidad de carrera? ¿Cómo crear un partido capaz incluso de ganar votos si se convierte apenas en la quinta rueda del carro electoral y no satisface el ansia liberadora y de lucha de, por ejemplo, la juventud organizada en #YoSoy132 ni responde a ninguno de los objetivos urgentes que tienen los trabajadores, que defienden sus conquistas y las de México amenazadas por la ofensiva brutal del capital?
No hablemos pues de las intenciones: discutamos en cambio política, programa, objetivos, métodos de lucha, alianzas sociales, perspectivas mundiales y la construcción de un partido de los trabajadores que México necesita.
sábado, diciembre 01, 2012
López Obrador rechaza negociar con el nuevo gobierno mexicano
01/12/12.-El líder del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Manuel López Obrador, rechazó hoy su negociación con el gobierno mexicano, durante una concentración en protesta por la asunción presidencial de Enrique Peña Nieto.
Añadió que ese futuro partido político llevará a cabo una desobediencia civil pacífica, pero activa, en oposición a la nueva administración del país.
Morena impugna los recientes comicios que otorgaron la Presidencia a Peña Nieto, al señalar diversas ilegalidades, entre estas la compra de votos y otras violaciones de la ley electoral.
El dirigente de esta agrupación manifestó su compromiso de seguir trabajando en concientizar y organizar al pueblo, para, dijo, protegerlo ante injusticias, así como defender los recursos naturales y los bienes de la nación.
Durante su discurso en el acto masivo celebrado ante el monumento al Ángel de la Independencia, condenó la violencia de la policía esta mañana contra una manifestación estudiantil de rechazo al flamante gobernante.
Ese choque ocurrió cuando miembros del movimiento #Yo soy 132 intentaban acercarse a la Cámara de Diputados, donde se realizaría el juramento presidencial.
López Obrador también anunció que volverá a recorrer todos los municipios del país para escuchar el sentir de la población, como hizo durante la administración de Felipe Calderón, que concluyó hoy.
Las protestas y la represión
Reprimen marcha contra asunción de Peña Nieto frente al Congreso mexicano
López Obrador pidió renuncia del nuevo secretario de Gobernación mexicano
Diputados protestaron en juramentación de Peña Nieto como presidente de México
Protestas en México ante toma de posesión de Peña Nieto
Reportan un muerto tras enfrentamientos de San Lázaro; Manifestantes gritan "Asesinos"
Granaderos arrojan bombas de gas contra manifestantes en San Lázaro; una fotógrafa herida
Varias notas periodísticas han difundido que se realizaron actos vandálicos en diversos puntos. Son los grupos de choque que infiltran para justificar la represión.
Peña dijo que "las Fuerzas Armadas han sido, son y serán pilares de la 'estabilidad' ", al buen entendedor pocas palabras.
López Obrador pidió renuncia del nuevo secretario de Gobernación mexicano
Diputados protestaron en juramentación de Peña Nieto como presidente de México
Protestas en México ante toma de posesión de Peña Nieto
Reportan un muerto tras enfrentamientos de San Lázaro; Manifestantes gritan "Asesinos"
Granaderos arrojan bombas de gas contra manifestantes en San Lázaro; una fotógrafa herida
Varias notas periodísticas han difundido que se realizaron actos vandálicos en diversos puntos. Son los grupos de choque que infiltran para justificar la represión.
Peña dijo que "las Fuerzas Armadas han sido, son y serán pilares de la 'estabilidad' ", al buen entendedor pocas palabras.
Unasur: Es imposible construir democracia en medio de la miseria
Durante el discurso de apertura de la Cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), que inició este viernes en Lima, el presidente peruano Ollanta Humala afirmó que la apuesta por el fortalecimiento de la democracia en la región implica un combate contra la desigualdad.
"No es posible construir democracia en medio de la miseria", afirmó el jefe de Estado ante sus partes y cancilleres reunidos en la capital peruana para revisar, entre otros puntos, los avances en el plan de acción 2013 y sentar las bases de un protocolo de transparencia en los gastos militares para la región.
El presidente Humala subrayó que la desigualdad conspira contra el desarrollo y sentenció: "igualar para crecer y crecer para igualar".
Recordó que "mientras algunas regiones buscan mecanismos para sobreponerse a la crisis, en América del Sur se cuentan con las condiciones para seguir creciendo y para convertirse "en un espacio de participación e influencia en el entorno internacional".
El mandatario insistió en que la tarea de los gobiernos locales es fortalecer el Estado y no a las minorías. Previo a la Cumbre, el Consejo de Desarrollo Social de Unasur aprobó el plan de acción 2012-2014 que plantea programas contra la malnutrición y a favor de la promoción de la economía social, solidaria y comunal, con inclusión productiva y la promoción de oportunidades.
"Unasur es la posibilidad de contribuir como región al desarrollo de un nuevo orden internacional más solidario y tolerante, donde el desarrollo no sea incompatible con la felicidad y por el contrario sea su finalidad", agregó.
AVN
"No es posible construir democracia en medio de la miseria", afirmó el jefe de Estado ante sus partes y cancilleres reunidos en la capital peruana para revisar, entre otros puntos, los avances en el plan de acción 2013 y sentar las bases de un protocolo de transparencia en los gastos militares para la región.
El presidente Humala subrayó que la desigualdad conspira contra el desarrollo y sentenció: "igualar para crecer y crecer para igualar".
Recordó que "mientras algunas regiones buscan mecanismos para sobreponerse a la crisis, en América del Sur se cuentan con las condiciones para seguir creciendo y para convertirse "en un espacio de participación e influencia en el entorno internacional".
El mandatario insistió en que la tarea de los gobiernos locales es fortalecer el Estado y no a las minorías. Previo a la Cumbre, el Consejo de Desarrollo Social de Unasur aprobó el plan de acción 2012-2014 que plantea programas contra la malnutrición y a favor de la promoción de la economía social, solidaria y comunal, con inclusión productiva y la promoción de oportunidades.
"Unasur es la posibilidad de contribuir como región al desarrollo de un nuevo orden internacional más solidario y tolerante, donde el desarrollo no sea incompatible con la felicidad y por el contrario sea su finalidad", agregó.
AVN
Vergüenza trágica
Foto La Jornada
Dos títeres de la oligarquía nacional y del imperio impuestos en la presidencia se suceden mientras la patria se baña de sangre, se saquea impunemente, se vende a trasnacionales y el pueblo se empobrece y se sume en la ignorancia. Por ahora, el pueblo no pudo salvar al pueblo. Es una vergüenza trágica.
Después de los quince minutos que hace unos día le concedió Obama, Peña Nieto se reunirá hoy mismo con el vicepresidente de Estados Unidos
jueves, noviembre 29, 2012
Palestinos celebran en calles admisión como Estado observador de la ONU
Palestinos celebraron estatus de estado observador no miembro en la ONU. (Foto: Noticias 24)
La plaza Yaser Arafat es escenario de la celebración de miles de palestinos po la admisión como Estado observador no miembro de la ONU. La animada muchedumbre aplaudió, gritó y se abrazó para celebrar lo que muchos consideran un pequeño paso en el largo camino hacia la independencia.
Cientos de palestinos salieron a las calles para celebrar la admisión de Palestina como Estado observador no miembro en las Naciones Unidas (ONU), lo que implica el reconocimiento de esta organización internacional a su soberanía sobre el territorio ocupado por Israel desde 1967.
La plaza de Yaser Arafat, en el centro de Ramala, estalló en júbilo tras conocer los resultados de la votación que se completó con 138 a favor, nueve en contra y 41 abstenciones.
El colaborador de teleSUR, Jacobo Rivero, describió desde Ramala el ambiente de la celebración. “En las calles hay miles de ciudadanos que están lanzado cohetes, disparando al aire, y celebrando el discurso de Mahmud Abbás en la ONU, porque creen que Israel se quedó sin argumentos”.
Desde la plaza, los palestinos seguieron con atención, a través de una pantalla gigante, el discurso del presidente Abbás, que pidió al mundo que "emita un certificado de nacimiento para el estado de Palestina".
La animada muchedumbre aplaudió, gritó y se abrazó para celebrar lo que muchos consideran un pequeño paso en el largo camino hacia la independencia y el fin de la ocupación israelí, reseñaron medios internacionales.
Rivero, en su cuenta twitter, informó que la fiesta se instala en Ramala. "Para muchos aquí el principio de un nuevo tiempo para Palestina".
Los asistentes aplaudieron poco antes la intervención de Abbas, al tiempo que ondeaban banderas palestinas, carteles con la foto del presidente y banderas amarillas del movimiento nacionalista Fatah, que este encabeza.
Testimonios
"Las cosas van a cambiar porque todo el mundo nos está reconociendo. Hasta ahora éramos una tierra ocupada y ahora por lo menos tenemos un estado aunque Israel siga haciendo lo que quiera con nosotros", declaró a agencias internacionales Hanim El Hashra, empleada de un laboratorio de 32 años.
"Todavía no es lo que queremos pero espero que sea un paso más para poder ser algún día libres e independientes", sentenció.
Mucho más escéptico se declara Adam, oficial de Policía también presente en la plaza, quien aseguró que "nada va a cambiar porque todos los grandes países están con Israel", aunque considera que, de todos modos, la iniciativa de esta noche es buena para los palestinos.
"Pensábamos que cuando (Barack) Obama ganó las elecciones habría muchos cambios, pero se ha demostrado que nada ha cambiado", dijo.
teleSUR-AFP/ao-PR
Desgraciada acción de gracias
Carola Chávez
El cuarto jueves de cada noviembre se celebra en los Estados Unidos el día de acción de gracias. Resulta que hace siglos, unos colonos ingleses se estaban muriendo de hambre cuando unos nativos, conmovidos con su situación, decidieron regalarles un pavo y otros alimentos autóctonos, de esos que el que no sabe no se atreve a probar por temor a morir envenenado. Barriga llena corazón contento, comenzó la matazón.
Los indígenas fueron arrasados casi al punto de la extinción. Los que quedaron fueron condenados, para siempre, a vivir en reservas, como los elefantes africanos en el parque Kruger, pero sin las consideraciones y cuidados que reciben los memoriosos paquidermos. Allí viven tan olvidados que muchos ellos ni se acuerdan y también comen pavo festejando el día de su desgracia.
El agradecimiento empieza con un titulado y celebrado indulto presidencial. Cada año, el presidente de turno del único país del continente americano que aplica de la pena de muerte, perdonará la vida a un pavo. Cobbler se llamaba el pavo indultado este año, porque le ponen nombre, lo fotografían, lo perdonan y luego nadie sabe a ciencia cierta a dónde van los pavos indultados, y nadie pregunta, porque a nadie importa una noticia tan difundida, tan sin consecuencias, tan sin importancia. Salvado Cobbler, corre el generoso primer mandatario a la Oficina Oval a ordenar el asesinato con daños colaterales de algún sospechoso de cualquier cosa allá, bien lejos, en Paquistán.
Con la mente puesta en los ofertones del Black Friday del día siguiente, se sienta la familia a dar gracias sin saber a quién, entonces terminan agradeciéndose a sí mismos por todo lo que tienen sin pensar que todo lo que tienen es el resultado del despojo de otras gentes, en otros lugares, que ya no tiene mucho que agradecer.
Celebran los gringos su agradecimiento por un modo de vida que florece macabro sobre el dolor de familias descuartizadas por bombas democratizantes; sobre informes falsos que justifican invasiones verdaderas; sobre dictaduras cipayas y asesinas, impuestas desde su Casa Blanca, que regalan a sus amos lo que le quitan a sus pueblos. Celebran sobre los presos de Guantánamo, borrados de la vida en vida, para que ellos, familia inconsciente, puedan comer su pavo agradecidos.
Agradecen vivir en el país de la libertad sin saber que viven en el país con más presos del mundo. Agradecen que, cada año, cada gringo bota a la basura suficiente comida para alimentar, durante el mismo período, a todita la hambrienta región subsahariana. Y en plena celebración botarán un montón de kilos más para seguir celebrando porque les sobran razones para agradecer mientras nos sobra, al resto del mundo, el dolor y la injusticia que sus razones provocan.
Día de acción de gracias, para desgracia de todos.
El cuarto jueves de cada noviembre se celebra en los Estados Unidos el día de acción de gracias. Resulta que hace siglos, unos colonos ingleses se estaban muriendo de hambre cuando unos nativos, conmovidos con su situación, decidieron regalarles un pavo y otros alimentos autóctonos, de esos que el que no sabe no se atreve a probar por temor a morir envenenado. Barriga llena corazón contento, comenzó la matazón.
Los indígenas fueron arrasados casi al punto de la extinción. Los que quedaron fueron condenados, para siempre, a vivir en reservas, como los elefantes africanos en el parque Kruger, pero sin las consideraciones y cuidados que reciben los memoriosos paquidermos. Allí viven tan olvidados que muchos ellos ni se acuerdan y también comen pavo festejando el día de su desgracia.
El agradecimiento empieza con un titulado y celebrado indulto presidencial. Cada año, el presidente de turno del único país del continente americano que aplica de la pena de muerte, perdonará la vida a un pavo. Cobbler se llamaba el pavo indultado este año, porque le ponen nombre, lo fotografían, lo perdonan y luego nadie sabe a ciencia cierta a dónde van los pavos indultados, y nadie pregunta, porque a nadie importa una noticia tan difundida, tan sin consecuencias, tan sin importancia. Salvado Cobbler, corre el generoso primer mandatario a la Oficina Oval a ordenar el asesinato con daños colaterales de algún sospechoso de cualquier cosa allá, bien lejos, en Paquistán.
Con la mente puesta en los ofertones del Black Friday del día siguiente, se sienta la familia a dar gracias sin saber a quién, entonces terminan agradeciéndose a sí mismos por todo lo que tienen sin pensar que todo lo que tienen es el resultado del despojo de otras gentes, en otros lugares, que ya no tiene mucho que agradecer.
Celebran los gringos su agradecimiento por un modo de vida que florece macabro sobre el dolor de familias descuartizadas por bombas democratizantes; sobre informes falsos que justifican invasiones verdaderas; sobre dictaduras cipayas y asesinas, impuestas desde su Casa Blanca, que regalan a sus amos lo que le quitan a sus pueblos. Celebran sobre los presos de Guantánamo, borrados de la vida en vida, para que ellos, familia inconsciente, puedan comer su pavo agradecidos.
Agradecen vivir en el país de la libertad sin saber que viven en el país con más presos del mundo. Agradecen que, cada año, cada gringo bota a la basura suficiente comida para alimentar, durante el mismo período, a todita la hambrienta región subsahariana. Y en plena celebración botarán un montón de kilos más para seguir celebrando porque les sobran razones para agradecer mientras nos sobra, al resto del mundo, el dolor y la injusticia que sus razones provocan.
Día de acción de gracias, para desgracia de todos.
Eduardo Galeano: Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa
Por Eduardo Galeano
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes Eduardo Galeano, escritor latinoamericano.
Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes Eduardo Galeano, escritor latinoamericano.
Para justificarse, el terrorismo de Estado fabrica terroristas: siembra odio y cosecha coartadas. Todo indica que esta carnicería de Gaza, que según sus autores quiere acabar con los terroristas, logrará multiplicarlos.
Desde 1948, los palestinos viven condenados a humillación perpetua. No pueden ni respirar sin permiso. Han perdido su patria, sus tierras, su agua, su libertad, su todo. Ni siquiera tienen derecho a elegir sus gobernantes. Cuando votan a quien no deben votar, son castigados. Gaza está siendo castigada. Se convirtió en una ratonera sin salida, desde que Hamas ganó limpiamente las elecciones en el año 2006. Algo parecido había ocurrido en 1932, cuando el Partido Comunista triunfó en las elecciones de El Salvador.
Bañados en sangre, los salvadoreños expiaron su mala conducta y desde entonces vivieron sometidos a dictaduras militares. La democracia es un lujo que no todos merecen. Son hijos de la impotencia los cohetes caseros que los militantes de Hamas, acorralados en Gaza, disparan con chambona puntería sobre las tierras que habían sido palestinas y que la ocupación israelí usurpó. Y la desesperación, a la orilla de la locura suicida, es la madre de las bravatas que niegan el derecho a la existencia de Israel, gritos sin ninguna eficacia, mientras la muy eficaz guerra de exterminio está negando, desde hace años, el derecho a la existencia de Palestina. Ya poca Palestina queda. Paso a paso, Israel la está borrando del mapa.
Los colonos invaden, y tras ellos los soldados van corrigiendo la frontera. Las balas sacralizan el despojo, en legítima defensa. No hay guerra agresiva que no diga ser guerra defensiva. Hitler invadió Polonia para evitar que Polonia invadiera Alemania. Bush invadió Irak para evitar que Irak invadiera el mundo. En cada una de sus guerras defensivas, Israel se ha tragado otro pedazo de Palestina, y los almuerzos siguen. La devoración se justifica por los títulos de propiedad que la Biblia otorgó, por los dos mil años de persecución que el pueblo judío sufrió, y por el pánico que generan los palestinos al acecho. Israel es el país que jamás cumple las recomendaciones ni las resoluciones de las Naciones Unidas, el que nunca acata las sentencias de los tribunales internacionales, el que se burla de las leyes internacionales, y es también el único país que ha legalizado la tortura de prisioneros. ¿Quién le regaló el derecho de negar todos los derechos? ¿De dónde viene la impunidad con que Israel está ejecutando la matanza de Gaza? El gobierno español no hubiera podido bombardear impunemente al País Vasco para acabar con ETA, ni el gobierno británico hubiera podido arrasar Irlanda para liquidar a IRA. ¿Acaso la tragedia del Holocausto implica una póliza de eterna impunidad? ¿O esa luz verde proviene de la potencia mandamás que tiene en Israel al más incondicional de sus vasallos? El ejército israelí, el más moderno y sofisticado del mundo, sabe a quién mata. No mata por error. Mata por horror. Las víctimas civiles se llaman daños colaterales, según el diccionario de otras guerras imperiales.
En Gaza, de cada diez daños colaterales, tres son niños. Y suman miles los mutilados, víctimas de la tecnología del descuartizamiento humano, que la industria militar está ensayando exitosamente en esta operación de limpieza étnica. Y como siempre, siempre lo mismo: en Gaza, cien a uno. Por cada cien palestinos muertos, un israelí. Gente peligrosa, advierte el otro bombardeo, a cargo de los medios masivos de manipulación, que nos invitan a creer que una vida israelí vale tanto como cien vidas palestinas. Y esos medios también nos invitan a creer que son humanitarias las doscientas bombas atómicas de Israel, y que una potencia nuclear llamada Irán fue la que aniquiló Hiroshima y Nagasaki.
La llamada comunidad internacional, ¿existe? ¿Es algo más que un club de mercaderes, banqueros y guerreros? ¿Es algo más que el nombre artístico que los Estados Unidos se ponen cuando hacen teatro? Ante la tragedia de Gaza, la hipocresía mundial se luce una vez más. Como siempre, la indiferencia, los discursos vacíos, las declaraciones huecas, las declamaciones altisonantes, las posturas ambiguas, rinden tributo a la sagrada impunidad. Ante la tragedia de Gaza, los países árabes se lavan las manos. Como siempre. Y como siempre, los países europeos se frotan las manos.
La vieja Europa, tan capaz de belleza y de perversidad, derrama alguna que otra lágrima mientras secretamente celebra esta jugada maestra. Porque la cacería de judíos fue siempre una costumbre europea, pero desde hace medio siglo esa deuda histórica está siendo cobrada a los palestinos, que también son semitas y que nunca fueron, ni son, antisemitas. Ellos están pagando, en sangre contante y sonante, una cuenta ajena. (Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)