miércoles, febrero 06, 2013

PEDRO MOCTEZUMA D. I., ARQUITECTO CONSTRUCTOR DEL EDIFICIO B2 DE PEMEX. SU HIJO ROMPE EL SILENCIO.

posted by: TONATIUH MALDONADO. Rompe el silencio y nos habla de Cargas explosivas, demoler la torre completa, desaparecer archivos, privatización del petróleo, intereses de compañías extranjeras por apoderarse del petróleo de México, a cualquier precio. Repsol , Shell, halliburton de México, british petroleum y otras.

martes, febrero 05, 2013

LA MENTIRA DE LO OCURRIDO EN LA TORRE DE PEMEX.

Simplificando la fisicoquímica y la Torre de PEMEX Para los que se durmieron en la escuela. 05 Martes febrero 2013. Posted by TONATIUH MALDONADO, yorchfromtorres. Hace cuestión de minutos, Jesús Murillo Karam dio la resolución de la supuesta causa del accidente en el edificio de PEMEX. Basta con escuchar la resolución para darse cuenta de la vil mentira que ahora, los medios harán viral y que será difundida como la versión oficial. Pero este blog, como ya es costumbre, pondrá en evidencia esta mentira utilizando una explicación llamémosle científica, explicando de forma sencilla los aspectos a considerar de este incidente. 1.- Explosión por acumulación de gas Para que ocurra una acumulación de gases, y por ende, un aumento en la presión de las paredes del lugar, se requiere básicamente un espacio completamente cerrado, sin intercambio de materia con el exterior y sobre todo, un flujo continuo del gas hacia el espacio cerrado que aumente la presión del lugar. ¿Qué volumen de gas sería necesario para ejercer tal presión que lograra ocasionar los daños que se generaron en el edificio de PEMEX?

domingo, febrero 03, 2013

Y..Peña Nieto vacaciona con su familia en el hotel St. Regis de Punta Mita


Peña Nieto vacaciona con su familia en el hotel St. Regis de Punta Mita

SICARIOS MEDIATICOS de MEXICO


Debate completo, Labastida, Bartlett y Bueno Torio sobre la situación PEMEX


http://youtu.be/4jcOMcjVCec

Torre de Pemex: las dudas y sospechas

 Abandono, inseguridad, soberbia
Las fallas de seguridad que derivaron en la explosión que el 31 de enero mató a más de 30 personas e hirió a decenas en las instalaciones administrativas de Pemex están claras. Un informe de la Subdirección de Servicios Corporativos muestra cómo la prioridad es presumir de grandes logros en tanto se minimizan los riesgos, las carencias y los muchos incidentes reportados.
Enaltecidos en su conjunto como una obra “desafiante y emblemática de una generación de mexicanos que aprendió a pensar en grande”, la Torre Ejecutiva y el complejo de edificios que configuran el Centro de Administración de Pemex (CAP) constituyen una trampa –ya fue mortal para muchos– para las casi 10 mil personas que laboran en ellos.
Peña y Osorio en la zona del desatre. 


Así lo dejan entrever los informes oficiales de la paraestatal. Tan sólo durante 2011, en los edificios del CAP se registraron un total de 2 mil 974 casos de emergencia, de los cuales uno fue conato de incendio, 15 fugas de agua y 10 de gas, 10 cortocircuitos, 69 reportes de olor a quemado, dos derrames de agua, 266 alarmas de los sistemas de detección, mil 535 simulacros y mil 63 eventos de protección contra incendio, según el informe de la Subdirección de Servicios Corporativos, área responsable de servicios generales, mantenimiento y obra pública de la petrolera.
En el apartado de “protección civil” de su informe Logros 2011, la misma subdirección advierte que “algunas de las tareas de protección civil más usuales, encaminadas, sobre todo, al resguardo de las personas, son los servicios de alarma, los sistemas de evacuación, el salvamento, los primeros auxilios, la lucha contra incendios, el señalamiento de zonas peligrosas y medidas de urgencia para el restablecimiento de los servicios indispensables.
“Durante 2011 se han atendido 2 mil 974 casos de emergencia. Resalta el trabajo de prevención de daños mayores ante la posible ocurrencia de un incendio generalizado.”
En el edificio B-2, de 13 niveles, donde laboran mil 590 personas, se han registrado distintos incidentes antes de la tragedia del 31 de enero. En 2012 hubo un incendio en el cuarto piso, sin que se registrara ningún herido. En septiembre de 1982, a unos días de la nacionalización de la banca, en el sexto piso del mismo edificio ocurrió un incendio que fue sofocado después de las nueve de la mañana.
En aquella ocasión este semanario publicó: “El rumor, que luego se convirtió en realidad, cundió como reguero de pólvora: los archivos de Pemex fueron los que se incendiaron. Y fueron los archivos de las áreas de explotación, proveeduría y almacenes, proyectos y construcción de obras del personal de confianza” (Proceso 306).
Transcurrieron 32 años y ocurrió otro siniestro en el mismo edificio, provocando 33 muertos y decenas de heridos, según los últimos balances de la tarde del viernes 2 de febrero.
La mayoría de las víctimas son miembros del sindicato petrolero y laboraban en la planta baja; otras estaban en los sótanos. Era el momento más delicado, por el cambio de turno.
El siniestro provocó que se perdieran todos los archivos del área de Recursos Humanos, incluyendo decenas de demandas laborales que tiene Pemex con sus trabajadores, así como contratos y otros documentos del archivo muerto de la paraestatal.

Accidentes y escándalos

Las dimensiones de la tragedia coinciden con advertencias que se han hecho en los últimos cuatro años sobre la inseguridad y vulnerabilidad de las instalaciones del CAP, debido a sus más de 30 años de antigüedad y a las deficiencias de sus sistemas operativos, entre otras causas.
La Torre Ejecutiva de Pemex y el complejo de edificios aledaños fueron diseñados por el arquitecto Pedro Moctezuma Díaz Infante (padre del político Esteban Moctezuma Barragán, exsecretario de Gobernación en el zedillismo) y fue presumido como el “primer edificio inteligente” del país.
Tras cinco años de planeación, se empezó a construir en 1981 y se inauguró en 1982, el año de la nacionalización de la banca y cuando terminó el “boom petrolero” generado por el entonces director de la paraestatal, Jorge Díaz Serrano.
El incendio del 6 de septiembre de 1982 en el edificio B-2 ocurrió cuando se iniciaban en Estados Unidos juicios contra empresarios que sobornaron a funcionarios de Pemex en la época de Díaz Serrano. El día 27 del mismo mes, el actual director de este semanario, Rafael Rodríguez Castañeda, escribió:
“Es probable que el incendio haya consumido pruebas y constancias del expediente negro de Jorge Díaz Serrano. Esto tal vez nunca se llegue a saber. Por lo pronto, empero, el ahora senador por Sonora se ve perseguido por datos implacables que provienen de allá, de Estados Unidos, el país donde abundan sus amigos y donde, apoyándose en sus ambiciosos planes, muchas empresas hicieron grandes negocios al amparo del efímero ensueño de la riqueza petrolera mexicana” (Proceso 308).
También el ingeniero Heberto Castillo, colaborador de la revista durante décadas y crítico severo de la administración de Jorge Díaz Serrano, vinculó el accidente con el escándalo de las empresas perforadoras donde tenía intereses el entonces director de Pemex.
“El incendio de las oficinas administrativas de Pemex y la destrucción de los archivos que guardaban sus computadoras puede estar relacionado con las aventuras de Jorge Díaz Serrano en la economía privada nacional. Él desvió importantes contratos hacia su empresa Permargo y hacia otras que hacían lo que se llama ingeniería de proyectos. El rumor insistente de que se actuaría contra él al término del mandato de José López Portillo lo ha hecho, incluso, ponerse a escribir en un diario de negro desprestigio echeverrista para cubrirse las espaldas”, escribió Castillo (Fuera máscaras, Proceso 307).
Ahora, el peor accidente en el complejo de edificios del CAP también ocurre cuando existen investigaciones sobre corruptelas en la paraestatal.
Tres días antes de la tragedia del 31 de enero, en Estados Unidos se ventiló la investigación realizada por la Securities and Exchange Commission (SEC), organismo regulador bursátil, sobre presuntos sobornos que pagó en 2004 la empresa alemana Siemens a “asesores y consultores en varios países”, incluyendo la entrega de 2.6 millones de dólares al empresario mexicano Jaime Federico Said Camil Garza para sobornar a altos funcionarios de Pemex. Jaime Camil es identificado como un empresario cercano al gobierno de Vicente Fox y amigo del actual presidente, Enrique Peña Nieto. Además, es padre del artista de los mismos nombre y apellido que trabaja para Televisa.
La investigación de la SEC, de 38 páginas, señala que “a finales de 2004, Siemens PG y Siemens, S.A. de C.V., una entidad regional, hicieron tres pagos ilícitos por separado, que sumaron unos 2.6 millones de dólares, a un asesor de negocios conectado con la política para asistirle en solventar pagos por demandas relativas al incumplimiento a tiempo de proyectos de modernización de tres refinerías en México”.
El dictamen de la SEC se deriva de una demanda civil que Pemex presentó en diciembre de 2012 ante una Corte de Nueva York por 500 millones de dólares contra Siemens, por presuntos actos de corrupción en la modernización de la refinería de Cadereyta, en los que pueden estar involucrados altos funcionarios de Pemex en las administraciones de sus exdirectores generales Raúl Muñoz Leos (2000-2004) y Luis Ramírez Corzo (2004-2006), así como la empresa coreana SK Engineering and Construction.

Evaluación tramposa

La detonación del 31 de enero, que provocó el colapso de la planta baja y los sótanos del edificio B-2, ocurrió hora y media después de que el director corporativo de Operaciones de Pemex, Carlos Murrieta, presumiera que en la paraestatal se logró reducir “el índice de accidentabilidad en los últimos años”.
“Es un logro para Pemex mantener los indicadores de seguridad por debajo del estándar internacional”, sintetizó un enigmático mensaje en la cuenta de Twitter de la paraestatal, a las dos de la tarde.
Dos horas después, frente a la peor tragedia que haya ocurrido en el complejo de edificios de la Torre de Pemex, la misma cuenta oficial de Pemex afirmó:
“Estamos desalojando la Torre de Pemex por una falla en el suministro de energía eléctrica.
“Lo que ocurrió fue una explosión en el edificio B-2 del Centro Administrativo. Hay lesionados. Hubo daños en la PB y mezzanine.”
Hasta las 20:50 horas de ese viernes, el área de Comunicación Social de Pemex volvió a emitir otro mensaje para calificar como “infundadas” las versiones sobre las causas de la explosión, incluyendo aquella que ubicó el sistema de aire acondicionado como uno de los causantes del siniestro.
En su documento Logros 2011, la Subdirección de Servicios Corporativos presumía:
“El sistema integral de aire acondicionado de la Torre Ejecutiva y del Centro Administrativo Pemex proporciona las condiciones de temperatura y calidad del aire en el interior de las oficinas, para que el personal desarrolle sus funciones en condiciones saludables y de confort. Se cuenta con dos plantas para proporcionar el servicio que, a su vez, tienen equipos secundarios (unidades manejadoras de aire) que distribuyen el aire acondicionado y/o calefacción en el interior de las oficinas que tienen el servicio. Se calcula que alrededor de 6 mil personas son beneficiadas por este sistema.
“En 2011 sobresale la instalación del aire acondicionado en el edificio B-1, el cual tiene tecnología de punta que utiliza refrigerante ecológico, por lo que no requiere de una planta de servicios auxiliares y, como opera de manera seccionada para proporcionar diferentes condiciones de temperatura, permite obtener considerables ahorros de energía.”
Sin embargo, el mismo informe reconoce, en su apartado “Puntos críticos”, que en el área de mantenimiento “varios inmuebles presentaban un notable estado de deterioro y rezagos de atención, por lo que comenzaron a atenderse los requerimientos más urgentes, considerando las observaciones de la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene en el Trabajo”.
Otros aspectos críticos mencionados se refieren a los “tiempos de contratación”, la obra pública, las consecuencias de la quiebra de Mexicana de Aviación, que implicó un mayor gasto para Pemex, así como la adaptación de la organización a los cambios aplicados en la principal empresa paraestatal mexicana:
“Cuando una organización cambia –se dice en el informe de la mencionada subdirección– es necesario definir un conjunto de acciones que permita a las personas conocer qué está cambiando, por qué y para qué va a servir…
“En consecuencia, la Subdirección de Servicios Corporativos ha trabajado en un cambio cultural, principalmente en estilos de trabajo y liderazgos, comunicación, organización del trabajo y valores, que le permita ofrecer a Pemex un mejor servicio, más comprometido y eficiente, y con una cultura de servicio al cliente verdaderamente proactiva.”
Para enfrentar el “notable deterioro” de algunos edificios de la paraestatal, incluyendo los de la Torre Ejecutiva y del CAP, se creó la Subgerencia de Obras, “con el fin de rescatar edificios que demandan mantenimiento, de conservar en buenas condiciones las instalaciones de oficinas, guarderías, escuelas, deportivos y hospitales, y de generar las obras nuevas que se requieran en el marco de crecimiento y desarrollo de una industria estratégica nacional”.
Frente a lo ocurrido en el edificio B-2, ni la Subdirección de Servicios Corporativos ni la Subgerencia de Obras han hecho pública ninguna evaluación sobre las posibles fallas en seguridad, en mantenimiento y en protección civil.

El terruño de Peña Nieto, incendiado por seis cárteles

Desde los tiempos de la administración de Enrique Peña Nieto en el Estado de México, las muertes asociadas a la violencia del narcotráfico ya constituían ahí un serio problema. Hoy las cosas empeoran: la entidad es un polvorín que se disputan al menos seis organizaciones criminales, según revela un análisis de la Procuraduría General de la República consultado por Proceso. De acuerdo con los autores del estudio, gran parte de los municipios de la entidad están contaminados por la violencia exacerbada por los enfrentamientos entre las bandas criminales que buscan el control de la plaza. Ahora, advierten, la disputa incluye el territorio y la población, de ahí las extorsiones, los secuestros y la trata de personas.
Una pareja fue hallada en Acolman, Edomex.  


En el Estado de México, donde operan por lo menos seis organizaciones criminales, la pelea no es sólo por el control territorial, sino por la población como fuente de ingresos ilícitos a través del narcomenudeo, la extorsión, el secuestro y la trata de personas.
Así lo detalla un análisis elaborado por personal de las áreas de inteligencia de la Procuraduría General de la República (PGR) en los últimos meses de la administración de Felipe Calderón, que retrata la grave crisis de inseguridad y violencia que azota a la entidad gobernada por el priista Eruviel Ávila.
De acuerdo con el documento, las organizaciones en pugna son el llamado Cártel del Centro y la Nueva Administración –derivadas de la célula de Édgar Valdez Villarreal, La Barbie; La Mano con Ojos, reminiscencia del Cártel de los Beltrán Leyva con la que, según la investigación, aún tienen conexión; La Familia Michoacana; Los Caballeros Templarios, y Los Zetas.
Asimismo, sostiene que las disputas son parte de los reacomodos de las bandas luego de los seis años de la llamada “guerra contra el narcotráfico” iniciada por Calderón. Los enfrentamientos se concentran en los municipios mexiquenses colindantes con Michoacán y con el Distrito Federal, tanto en el oriente como en el norte.
Hoy, se insiste en el escrito al que este semanario tuvo acceso, el Estado de México es un auténtico polvorín. Las organizaciones criminales tienen presencia en al menos 52 de los 125 municipios de la entidad que gobierna Eruviel Ávila.
Y advierte: Las masacres de las primeras semanas del año son hechos “eventuales” e indican el inicio de una abierta disputa por los territorios mexiquenses y su población, pues la violencia llegó ya a localidades que antes no estaban contaminadas.
En la colonia Ahuizotla, en Naucalpan de Juárez –colindante con la delegación Azcapotzalco–, por ejemplo, presuntos sicarios de Los Zetas llevan meses amedrentando por teléfono a los propietarios de negocios. Les piden una cuota mensual para que sigan operando; quienes se niegan son amenazados, explica el dueño de una mueblería, quien se niega a pagarles porque, dice, no tiene el dinero ni quiere volverse esclavo de los extorsionadores.
En Echegaray, una colonia de clase media, los vecinos comentan que recientemente se registró una balacera entre presuntos policías federales por la disputa de un botín que estaba en una casa de seguridad. En Los Remedios, colindante con la Basílica de Los Remedios, las extorsiones también están a la orden del día, según los vecinos.

Los antiguos amos

En los últimos años, sobre todo durante el gobierno de Enrique Peña Nieto (2005-2011), el Cártel de los Beltrán Leyva afianzó su hegemonía en territorio mexiquense. Al principio eran socios de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo; a partir de enero de 2008, tras el rompimiento de esa alianza, se acercaron a La Federación.
La organización tenía el control en Huixquilucan, Tlalnepantla, Atizapán, Naucalpan y Cuautitlán Izcalli, según el documento de la PGR. Huixquilucan era el centro de sus operaciones; ahí tenían casas de seguridad en las que solían reunirse Arturo Beltrán Leyva, Édgar Valdez Villarreal, Gerardo Vázquez, El Indio, y Sergio Barragán Villarreal, El Grande, entre otros. Su alianza con Los Zetas permitió a los Beltrán Leyva afianzar su presencia en la entidad.
El análisis oficial explica también que tras la muerte de Arturo Beltrán Leyva, en diciembre de 2009, el Cártel de los Beltrán Leyva se fracturó. Por un lado quedaron Héctor Beltrán Leyva y Los Zetas; por otro, Édgar Valdez Villarreal con El Indio, mientras que El Grande comenzó a operar por su parte.
De esas fracturas surgieron nuevas organizaciones, como el Cártel del Centro, la llamada Nueva Administración, cuyos integrantes tienen presencia en Huixquilucan, Cuautitlán, Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Coacalco y Nezahualcóyotl; también se formó La Mano con Ojos, con presencia en Atizapán, Naucalpan, Huixquilucan, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, según consigna el documento consultado por la reportera.
Y añade: “Los Beltrán Leyva limitaron también su expansión territorial. De tener presencia en 12 estados –Baja California, Coahuila, Quintana Roo, Nuevo León, Chiapas, Aguascalientes, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Morelos, Guerrero, Estado de México– y el Distrito Federal (hoy) sólo conservan los últimos ocho territorios, algunos de los cuales se encuentran en disputa”.

Las nuevas organizaciones

El documento oficial explica que La Familia nació a mediados de los noventa como “un proyecto de concentración de negocios delictivos (robo de autotransportes, secuestro, trasiego de drogas y armas, etcétera) a escala local y regional en el estado de Michoacán”.
Durante 15 años la organización ha pasado por seis etapas, lo que evidencia sus rupturas y una falta de continuidad en sus mandos, lo cual la hace más violenta.
Según la PGR, en la primera etapa Carlos Rosales Mendoza, El Tísico, cohesionó a pequeños grupos delictivos locales para alcanzar operaciones regionales en Michoacán. En esa época la organización era conocida como La Empresa; en la segunda, la organización se alió con los Valencia, liderada entonces por Armando Cornelio Valencia, quien controlaba el mercado de las metanfetaminas.
La tercera etapa, de acuerdo con el documento consultado, se inició con la ruptura del Tísico con Los Valencia a raíz de la captura de José Cornelio Valencia en 2002; en la cuarta, Rosales Mendoza aceptó la propuesta de Osiel Cárdenas Guillén de aliarse con la organización Golfo/Los Zetas. El acercamiento duró poco: en 2003 fue detenido Osiel y al año siguiente cayó El Tísico.
Los nuevos líderes de La Familia Michoacana: José de Jesús Méndez Vargas, El Chango; Dionisio Plancarte; Nazario Moreno González, El Chayo o El Más Loco, y Servando Gómez Martínez, La Tuta, comenzaron a molestarse por la injerencia de Los Zetas en Michoacán y las altas cuotas de “derecho de piso” que los integrantes del Cártel del Golfo cobraban a la organización para pasar por la ruta de Nuevo Laredo.
El documento señala que antes de la supuesta muerte del Chayo, el 9 de diciembre de 2010, La Familia Michoacana se fracturó a causa de los desencuentros entre Moreno González y El Chango. La ausencia del Más Loco acentuó la división, creándose una nueva organización, Los Caballeros Templarios, cuyos líderes son La Tuta y Enrique Plancarte Solís, El Kike.
En 2011, tras la captura del Chango, quedaron al frente de La Familia sus hermanos Godofredo y Luis Antonio Méndez Vargas. No obstante, el análisis de la PGR indica que no han consolidado su liderazgo, lo que provoca traiciones y pugnas intestinas en la organización.
“El desarrollo de actividades delictivas por parte de La Familia –dice el documento– ha disminuido considerablemente… así como las extorsiones, particularmente a comerciantes de diversos ramos. (Hoy) los homicidios se concentran en el Estado de México.”
La PGR tiene claramente identificada la presencia de La Familia en los municipios de Donato de Guerra, Zinacantepec, Toluca, Ixtapan de la Sal, Tenango del Valle, Tlalnepantla, Chalco, Ixtapaluca, La Paz, Ecatepec, Tecamac, Tultepec y Nezahualcóyotl, donde se registró el mayor número de ejecuciones en enero pasado.
“La falta de cohesión (en La Familia) propiciará mayores índices de violencia, derivado de las purgas y las deserciones que se registren en la estructura delictiva”, señala el documento.
Y advierte que, en un primer momento, Los Caballeros Templarios intentarán someter a La Familia mediante la violencia y apoderarse de los municipios mexiquenses colindantes con el estado de Michoacán y con el Distrito Federal:
“Mientras la confrontación entre La Familia y Los Caballeros Templarios se mantenga, los índices de violencia y de extorsión aumentarán, debido a que ambas estructuras, harán lo propio para hacerse de recursos con el objetivo de financiarse.”
Según el documento, en los últimos meses del gobierno de Felipe Calderón, el líder de Los Caballeros Templarios en el Estado de México es un sujeto apodado El Gallito.
“La Familia ha pactado una alianza de conveniencia con las organizaciones de El Pacífico, El Golfo y El Milenio en contra de Los Zetas, creando con las dos últimas un grupo denominado La Resistencia, con presencia en seis estados: Michoacán, Jalisco, Estado de México, Morelos, Guanajuato y Colima, teniendo como objetivo prioritario y común la expansión de dicha organización y la eventual erradicación (de Los Zetas).”

A río revuelto… ganancia
de Los Zetas


“Los Zetas aprovechan la disputa entre La Familia y Los Caballeros Templarios y aumentarán su actividad en los accesos a Michoacán, vía Estado de México”, señala el documento de la PGR consultado por la reportera; algunas veces lo hacen en alianza con el cártel de los Beltrán Leyva.
Se identifica presencia de zetas en los municipios de Lerma, Tianguistenco, Jilotzingo, Nicolás Romero, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Chimalhuacan, Ixtapaluca, Chalco, Valle de Chalco y Nezahualcóyotl.
La organización –que ya no se limita sólo al tráfico y venta de droga– ha experimentado “un incremento en los cuadros de sicarios”; también se detecta “la ampliación del espectro delictivo, como la privación ilegal de la libertad, extorsión, cobro de cuotas” a organizaciones funcionales locales o regionales dedicadas al tráfico de drogas, de armas y trata de personas… Las actividades de extorsión se extendieron hacia comerciantes y empresarios ante la alta rentabilidad que obtuvieron”, indica el documento de la PGR.
También alude al método de Los Zetas para reclutar a nuevos miembros, en estos momentos en que la violencia se recrudece en Ecatepec o Nezahualcóyotl:
“Se ha logrado establecer que reclutan a jóvenes en edad de cursar la educación media y superior, entre 15 y 30 años, para encubrir y proteger el desarrollo de actividades delictivas, especialmente en lo que se refiere al transporte de cargamentos de droga, así como para informar sobre acciones que realizan las Fuerzas Armadas en su contra.
“Los nuevos elementos en reclutamiento obtienen de manera inmediata un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército; además, se les provee de un aparato de comunicación tipo Nextel y el pago en efectivo de más de 100 dólares durante su instrucción; posteriormente se les dan indicaciones para trasladarse a otros puntos, donde concluirían su entrenamiento en el manejo de armas de fuego de alto poder.”
Según el documento, estos datos deben analizarse en función de las características físicas de las víctimas de los enfrentamientos entre grupos delictivos antagónicos, cuyas edades oscilan entre 16 y 25 años. La mayoría de los jóvenes cooptados son desempleados y pueden ser reclutados en cualquier colonia marginada. Su perfil coincide con el rango de edad de los 103 ejecutados por las organizaciones criminales en el Estado de México el mes pasado.

En el México del PRI...

El director de Pemex, Emilio Lozoya, en la zona del accidente. Foto: Presidencia

Emilio Lozoya: Su paso por OHL y la tragedia en Pemex

MÉXICO, D.F. (apro).- Vicecoordinador de Relaciones Internacionales durante la campaña presidencial priista, Emilio Lozoya Austin era desde entonces considerado como “uno de los jóvenes más brillantes” del equipo de Enrique Peña Nieto.
Durante la primera gira que Peña Nieto realizó por …
Seguir leyendo...
 
Loret de Mola y Azcárraga Jean. Foto: Octavio Gómez

Diez casos sin resolver para Televisa

No me di cuenta de este montaje, de esta trampa (…) a partir de ese caso, en Noticieros Televisa y en Primero Noticias tomamos medidas y establecimos protocolos para que una cosa así no volviera a suceder.   Carlos Loret de Mola al referirse al caso Florence Cassez.  Junto con el descubrimiento de América y el viaje del hombre a la luna, …
Asume Obama segundo periodo presidencial. Foto: Xinhua / Gabriel B. Tait

El derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La conquista de un segundo periodo presidencial para Barack Obama llenó de satisfacción a muchos. No estaban equivocados. El discurso pronunciado en su toma de posesión demuestra hasta dónde el primer presidente afroamericano de los Estados Unidos también representa las mejores tradiciones de la democracia americana. En momentos en que tales tradiciones se encuentran bajo el asedio de sectores ultraconservadores –encabezados …
La escena del asesinato de 5 hombres en el municipio de Juárez, Monterrey. Foto: Xinhua / Víctor Hugo Valdivia

Carta a los detractores de la Ley de Víctimas

MÉXICO, D.F. (Proceso).- No acababa de anunciarse la publicación de la Ley General de Víctimas cuando ustedes, haciendo a un lado la historia, sin conocer las luchas y los trabajos que desde el veto de Calderón hemos realizado para que esa ley se promulgara, sin incluso conocer las iniciativas de reforma que se le aplicarán, comenzaron a atacarla. Lo desagradable de los ataques es, …
En busca de los músicos de Kombo Kolombia en NL. Foto: AP / Emilio Vázquez

Kombo Kolombia, ¿quién sigue?

MÉXICO D.F. (apro).- La ejecución de 17 integrantes del grupo musical Kombo Kolombia podría ser considerada la primera masacre en el gobierno de Enrique Peña Nieto que, a través del secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, ya comienza a deslindarse de la espiral de violencia relacionada con la guerra al crimen organizado que no para sino, al contrario, se mantiene y en algunos días …
El presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita. Foto: Eduardo Miranda

El IFE y la ignominia

MÉXICO, D.F. (apro).- El 23 de enero, por 5 votos contra 4 el Consejo General del IFE exoneró al PRI de escándalo Monex. Evidenciaron la participación de cinco bancos, cuatro personas físicas y 14 empresas que hicieron la triangulación de dinero, pero no ocurrió ninguna irregularidad digna de sanción.Este 30 de enero, el mismo Consejo pretende confirmar la tendencia que se vio durante …
La francesa Florence Cassez  Foto: AP

IFE y Cassez: el desmoronamiento institucional

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Tanto la resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) sobre el caso Monex como la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en el caso de Florence Cassez revelan y ratifican el extremo grado de desmoronamiento institucional que sufre el país. Por un lado los consejeros electorales envían una señal de absoluta impunidad hacia la clase política al …
Enrique Peña Nieto, titular del Ejecutivo. Foto: Miguel Dimayuga

El plan Peña: Más IVA y petróleo a IP

MÉXICO, D.F. (apro).- El calendario del Consejo Rector del Pacto por México, instrumento con el que Enrique Peña Nieto amansó a las cúpulas de PAN y PRD, lo revela: La privatización del petróleo y el cobro del IVA a alimentos y medicinas se aprobarán este mismo año.El documento no da lugar para la especulación: La reforma energética, que prevé la inversión del sector privado …
El consejero del IFE, Sergio García Ramírez; y el consejero presidente, Leonardo Valdés. Foto: Benjamin Flores

El PRI concretó la reconquista del IFE

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La absoluta exoneración del PRI fue únicamente la muestra fehaciente de que su estrategia de recuperación del control de la autoridad electoral rindió frutos. La implementación de la misma la iniciaron en la reforma constitucional y legal de 2007, cuando particularmente respecto al tema de fiscalización le arrebataron la función al Consejo General y se la depositaron a una unidad dentro …
Emilio Chuayffet, secretario de Educación Pública. Foto: Germán Canseco

El PRI y la recuperación de los canales 11 y 22

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Las designaciones hechas por Emilio Chauyfett, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), al frente de las dos televisoras públicas más importantes del país: el ahora denominado Once TV México y Canal 22 “el canal cultural de México”, muestran una parte de la trama tejida por el PRI desde hace más de un sexenio para recuperar el poder presidencial.Los directores …
Una presentación del grupo de teatro mexicano línea de sombra en el Cervantino. Foto: Mario Armas

Mil espacios para el teatro

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Hace tres semanas en este espacio propuse mil pantallas para el cine mexicano. No es casual que entre aquellos que me tuitearon su entusiasmo, abundaron los teatristas. Si en un año pueden habilitarse mil carpas inflables en espacios públicos para proyectar cine mexicano a millones de ciudadanos, ¿qué podríamos lograr por nuestra parte los teatristas, con un arte mucho más vivo …
Peña Nieto durante la presentación de la Cruzada Nacional contra el Hambre. Foto: Presidencia

Reprimir a los migrantes, la misión de Peña

“Lleva en sus ojos toda la mezcla de la rabia, de la duda y la tristeza tiene que pagar con el olvido lágrima de puerto y de destierro”: Dice el Inmigrante, León Gieco.   Ardelio Vargas justificó con cinismo por qué mandó a la Policía Estatal de Puebla a agredir reporteros y fotoperiodistas: “Cuando estoy operando tengo que estar cuidando …
Peña Nieto en Palacio Nacional. Foto: Xinhua / Pedro Mera

Abriendo frentes

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Un buen gobierno que inicia su gestión con amplios beneficios educativos para la población gana más votos que los obtenidos durante su elección. Un gobierno que se propone manipular con la bandera de una reforma educativa que no lo es, pero que se maneja desde otros intereses políticos y laborales, irá perdiendo en muy poco tiempo la legitimidad de su mandato.A …
Reporteros esperan la salida de Cassez del penal de Tepepan. Foto: Miguel Dimayuga

Domar a la opinión pública

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Fuente de legitimidad y consenso, así como de crítica o rebelión, la opinión pública es un ente inasible capaz de fortalecer o derrocar a políticos y gobiernos. La interrelación entre sociedad, autoridad política, medios de comunicación y la opinión pública generada o moldeada por ellos, denota el carácter del régimen. Los totalitarismos anulan a ésta y reprimen a quien no se …
Inauguración del encuentro zapatista. Foto: Especial

Marichi Weu: “Cien veces venceremos”

MÉXICO, D.F., (apro).- Habría que haber estado ahí para haberlo visto en toda su dimensión. Muy temprano los acarrearon de sus comunidades. No, no iban por su propia voluntad. Era una escena remasterizada de la novela “La rebelión de los colgados”, del enigmático escritor Bruno B. Traven, en la que miles de indios de Chiapas eran llevados a la hacienda enclavada en la selva …
Gerardo Laveaga, presidente del IFAI. Foto: Octavio Gómez

La rendición del IFAI

MÉXICO, D.F. (apro).- Algo grave está sucediendo en torno al IFAI. Una semana atrás, Enrique Peña Nieto simplemente olvidó el nombre correcto y la materia del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos. No fue un simple desliz. El mexiquense demostró que el organismo no le sirve para sus objetivos políticos (confunde acceso a la información pública con opinión pública) …
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Foto: Germán Canseco

Segob: ¿Agencia de inteligencia o de espionaje político?

MÉXICO, D.F. (Proceso).- En julio de 2011, según reportó Alejandro Gutiérrez, corresponsal de Proceso en España, el expresidente del gobierno español, Felipe González declaró en Madrid: “El problema es que en la lucha contra la criminalidad organizada en cualquiera de sus formas hay 85% de inteligencia y 15% de operatividad y creo que el planteamiento en México es 85% operación y 15% inteligencia”.El diagnóstico …
Madero se reúne con panistas para reestructurar el partido. Foto: Germán Canseco

Madero, cómplice de casineros

MÉXICO, D.F. (apro).- Si la comisión que creó el Consejo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN) quiere llegar al fondo de las complicidades entre prominentes panistas y casineros debe empezar por su presidente, Gustavo Madero.En efecto, Madero recibió financiamiento, “en efectivo y en especie”, de Juan José Rojas Cardona, El zar de los casinos, para su campaña por la presidencia del PAN, en 2010.Esto …
Peña presenta su declaración patrimonial. Foto: Xinhua / Pedro Mera

Peña Nieto: simulación patrimonial

MÉXICO, D.F. (Proceso).- Sólo algún despistado podría haber pensado que el anuncio de la entrega y acceso público a la declaración patrimonial del presidente Peña Nieto es el inicio de una feliz historia donde la transparencia y la rendición de cuentas respiran por los poros de nuestros gobernantes. Por desgracia, eso está muy alejado de la realidad, pues estamos ante la puesta en escena …
Baltazar Hinojosa Ochoa, titular de la Dirección de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca).

Los hombres del presidente

MÉXICO, D.F. (apro).- Esta semana, las pifias de Enrique Peña Nieto han sido deleite de los tuiteros. El sarcasmo, la burla y el ingenio de los mexicanos acentuó los yerros de quien no sabe leer, no le gusta leer y es un ignorante en cuanto a la historia de México se refiere.Sin pretender restar importancia a los errores de Peña Nieto –sobre todo si …

Sobre la privatización de PEMEX



http://youtu.be/TnIPmDNgCPA

"De este lado", conducido por Blanche Petrich, por Rompeviento Televisión


http://youtu.be/5FXwqyga7ZE

"De este lado" es una forma de mirar, de indagar, de hacer periodismo con la mirada de este lado, el que nos toca: desde México, que es el Norte pero también el Sur, desde la cercanía con los procesos y movimientos que marcan nuestro tiempo. También desde abajo, lo que nos lleva a caminar con los que resisten, los que se oponen y disienten, a buscar respuestas, pero de este lado del mundo. Acompáñenos en el estreno del programa

"De este lado". Lunes 4 de febrero, a través de www.rompeviento.tv

Homozapping – Jenaro Villamil y Daniel Barrón


http://youtu.be/MbiQANxcK4w



Homozapping se retransmite Los Lunes a las 20:00h por Radio La Nueva República
RompeViento Televisión
Mas Videos:
(más…)

Una más de la familia Granier: CONGELAN 3,000 MILLONES DE PESOS A MARIANA GRANIER, HIJA DEL EX GOBERNADOR


“Ay, pero si nomás son 3,000 millones… qué fijados los de la CNBV…” RNR
VILLAHERMOSA, TAB.- Trascendió que por instrucciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), se congelaron 3,000 (tres mil) millones de pesos de cuentas bancarias de Mariana Granier Calles, hija del ex gobernador Andrés Granier Melo y María Teresa Calles.
                De acuerdo al expediente 168/2013 que se ventila en el Juzgado Cuarto de Distrito, ubicado en la colonia Las Gaviotas de Villahermosa, el congelamiento de las cuentas se ejecutó hace tres días, el 29 de enero, al detectar la CNBV irregulares depósitos millonarios de Mariana Granier.
                Mañana viernes 01 de febrero, a las 10:00 horas, está citada la hija del ex gobernador Andrés Granier para comparecer ante el referido juzgado de distrito para explicar la procedencia de los 3,000 millones de pesos depositados en sus cuentas bancarias.
Se menciona que uno de los jugosos negocios que manejaba Mariana Granier, a través de una empresa, eran las “maquinitas” o cajeros para sacar actas de nacimientos y otros documentos oficiales.
(más…)

La privatización silenciosa de PEMEX y la CFE: Claudia Sheinbaum



http://www.youtube.com/watch?v=tZuGgbmhbY8&feature=share&list=PLA54209F62D90BD00

SME: Marcha y discurso de Martin Esparza en el Zócalo Capitalino

Después de las caídas hemos aprendido a levantarnos y esta tarde mostramos el puño fuerte del SME, aquí nadie se rinde, permanecemos unidos y así venceremos!!! http://youtu.be/gEQIgxQ1L1I

viernes, febrero 01, 2013

Hacia un pacto por el rescate de la nación y contra el neoliberalismo

Gilberto López y Rivas

El grupo de personas, colectivos, gremios y organizaciones que en marzo del 2012 firmamos la Proclama por el rescate de la nación, e hicimos un llamado a hombres y mujeres comprometidos con México y su pueblo, a unir esfuerzos y organizarse, estamos convocando para el próximo 16 de febrero, a las 10 de la mañana, en la Universidad Obrera, al encuentro Hacia un pacto por el rescate de la nación y contra el neoliberalismo. Consideramos que nuestra patria reclama el concurso de mujeres y hombres de buena voluntad, amantes de la paz, la libertad, la justicia, la dignidad, y decididos a preservar y refundar a la nación, que atraviesa por momentos extremadamente difíciles (Rebelión, 13/3/12).

En la Proclama sostenemos que México vive una situación de emergencia nacional caracterizada por la pérdida de nuestra soberanía frente a Estados Unidos; la entrega de fuerza de trabajo, recursos, saberes, culturas y territorios a corporaciones trasnacionales mineras, turísticas, eólicas, farmacéuticas, entre otras; la profunda descomposición de las instituciones del Estado a causa de la corrupción y la penetración del crimen organizado en todos los niveles y ámbitos de gobierno; la zozobra y el temor de la población que ha provocado una guerra cruenta y cruel contra pobres y jóvenes; el tejido social fracturado y la convivencia social anulada por la abdicación por parte del Estado de su responsabilidad constitucional de otorgar seguridad, tranquilidad y bienestar a la población; las políticas al margen de la legalidad que quebrantan el estado de derecho.

A pocos meses del retorno del PRI a la Presidencia de la República, a través de un proceso de compra de votos con dineros de recursos ilegales y de procedencia ilícita, corroboramos que la situación de emergencia nacional prevalece y todas las señales apuntan a que esta condición se profundizará con un Presidente non grato, sin legitimidad democrática y que el primero de diciembre mostró el rostro del autoritarismo que siempre ha caracterizado al PRI, y al propio Enrique Peña Nieto.

En la convocatoria para el encuentro sostenemos que “nuestra soberanía sigue vulnerada por la política de subordinación a los intereses del gobierno estadunidense. Los cárteles en realidad son alianzas entre empresarios, políticos, miembros de los cuerpos de seguridad y los sicarios. Un profundo proceso de descomposición abarca a todo el Estado mexicano y a la clase política: corrupción, impunidad, complicidad, servilismo hacia Estados Unidos, entrega a empresarios y trasnacionales de recursos naturales y estratégicos, de territorios de los pueblos y del patrimonio nacional, tráfico de drogas, personas e influencias: en síntesis, un Estado delincuencial. Se incrementó gravemente la violación de los derechos humanos y los crímenes de lesa humanidad, y el nuevo gobierno mantiene la misma estrategia de subordinación y complicidad que condujo a la catástrofe humanitaria”.

Paralelamente, el 24 de enero hicimos pública una carta dirigida al EZLN, en la que destacábamos los tiempos difíciles que se vislumbran para el país, con la entrega de nuestro territorio a las grandes corporaciones, con el modelo de despojo y ocupación de los megaproyectos, con las contrarreformas estructurales, como la reciente reforma laboral, que pone a la clase trabajadora a merced del capital. Externamos el incremento notable de la violencia feminicida, la desaparición, la trata y la negación de los derechos más elementales de las mujeres; el abandono del campo y el campesinado, su condena a la desaparición. Denunciamos la entrega de nuestro patrimonio nacional al capital trasnacional por parte de una clase política que a cambio recibe recompensas económicas. Evidenciamos a “los grupos de poder (que se) reconfiguran como elites por medio de un mal llamado Pacto por México que no incluye a los mexicanos.

En resumen, nuestra patria se encuentra ante el grave riesgo de dejar de ser una nación libre y soberana. Las mexicanas y los mexicanos estamos perdiendo el derecho a tener derechos. Ante esta situación, describimos el México de la resistencia, en el que personas, organizaciones, sindicatos y pueblos resisten la embestida neoliberal y salen a defender y a rescatar la nación: la clase trabajadora sigue dando la batalla en defensa de sus derechos y de sus empleos. Las víctimas de la guerra se organizan, buscan a sus familiares y denuncian las atrocidades de las que el Estado, sea por acción u omisión, es responsable. Los jóvenes se organizan ya sea para exigir educación, para impedir las reformas neoliberales a los planes y programas de estudio, para enfrentarse al poder de los monopolios, o para exigir y construir una sociedad realmente democrática. Igualmente, los pueblos y las comunidades se articulan para defender sus territorios: ya sea mediante la autodefensa, los usos y costumbres y otras estrategias legales. Decenas de organizaciones por todo el país enfrentan a los grupos criminales y a las grandes corporaciones que pretenden, al unísono, arrebatarles su territorio.

Desde la Proclama, nos parece indispensable la articulación de movimientos sociales en grandes sectores; su concreción en demandas de transformación nacional, y la consolidación de una fuerza social capaz de responder a las necesidades históricas en las que se encuentra nuestro país. La voz, la presencia y la experiencia de hermanas y hermanos zapatistas es necesaria para seguir en la construcción de ese otro mundo posible, uno donde exista justicia, democracia y libertad, y donde los gobiernos manden obedeciendo. El reto de madurez que hoy todos tenemos es encontrar un camino unitario sobre ejes comunes y principios éticos irrenunciables, junto al respeto de las dinámicas, estrategias y agendas particulares.

jueves, enero 31, 2013

Presidente ruso Putin envía carta de apoyo a Hugo Chávez

posted by: TONATIUH MALDONADO. Actualizado a las 31/01/2013 - 17:28CARACAS, 30 ene 2013 (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envío hoy una carta de apoyo a su colega venezolano, Hugo Chávez, quien se recupera en la ciudad de La Habana, Cuba, donde fue operado de cáncer el pasado 11 de diciembre. A lo largo de muchos años de nuestra amistad más de una vez me he convencido de que eres un verdadero combatiente, un valiente, un hombre de firme voluntad", escribió Putin al líder de la revolución bolivariana en la carta leída por el vicepresidente venezolano, Nicolás Maduro. El alto funcionario dio lectura al documento luego de una reunión con representantes de la empresa estatal petrolera rusa, Rosneft, en la Viñeta, residencia presidencial en Fuerte Tiuna, ciudad militar en el suroeste de Caracas. Putin expresó estar convencido de que Chávez superará con éxito su proceso de recuperación en La Habana, y regresará para continuar construyendo "una Venezuela próspera y fuerte", dijo Maduro. Una delegación rusa, encabezada por el presidente de la petrolera estatal Rosneft, Igor Sechin, se encuentra en Venezuela desde el martes pasado, para firmar en Caracas acuerdos energéticos con el ministro venezolano de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez. La instalación de una empresa ruso-venezolana de taladros fue uno de los acuerdos suscritos durante la reunión sostenida con el ministro Ramírez, en la sede de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) en la capital venezolana. "Me es grato aprovechar esta valiosa oportunidad, el viaje a Caracas de nuestro compañero común Igor Sechin para hacerte llegar mis sinceros votos de apoyo, desearte la más pronta y completa recuperación", escribió Putin a Chávez. Putin destacó que gracias a los esfuerzos de Chávez ambas naciones desarrollan una intensa cooperación política, económica, comercial, energética y técnico-militar.

Sale al aire polémico Video que TELEVISA luchó por eliminar

AMLO prevé que se mantendrá la multa; se les pasó la mano, deplora

* Panistas y perredistas abren debate sobre remoción de consejeros electorales * En el IFE no han tenido la capacidad de resistir la presión del poder, sostiene Gil Zuarth El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez (quien muestra un documento), y el diputado Silvano Aureoles (centro), encabezaron una comisión de ese partido que censuró las triquiñuelas del organismo electoral. A la derecha, Amalia García, ex gobernadora de Zacatecas / Foto Notimex Andrea Becerril, Víctor Ballinas, Alonso Urrutia, Georgina Saldierna y Roberto Garduño /La Jornada / Jueves 31 de enero de 2013

Julian Assange será candidato para el Senado australiano en el 2013

Actualizado a las 31/01/2013 - 17:26 Se postularía en el marco de un partido de WikiLeaks, que aún no ha sido fundado. posted by: TONATIUH MALDONADO. Londres, 31/01/2013(El Pueblo en Línea)} -El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, planea postularse para un escaño en el Senado de Australia en el 2013. La noticia fue confirmada el miércoles, aunque aún no está claro cómo saldrá de la embajada ecuatoriana en Londres, informa la cadena rusa RT. La representante de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, fue quien confirmó a RT que Julian Assange se postulará para el Senado australiano. Habiendo nacido en Queensland, Australia, Assange dijo en marzo del 2012 que quería “llevar la libertad al centro de la política australiana” y que su candidatura al Senado le ayudará a defender la libertad de expresión y el “derecho de los ciudadanos [...] a vivir sus vidas libres de la interferencia del Estado”, explicó. Después de tomar asilo político en la embajada de Ecuador en Londres en junio, Assange expresó su interés en postularse para el Senado en diciembre, cuando dijo que iba a presentarse como candidato en el marco de un partido de WikiLeaks, que aún no ha sido fundado. También hizo un llamado a sus seguidores a manifestar su apoyo.

miércoles, enero 30, 2013

Unas líneas para radioamlo y AMLO



Por FRIDAGUERRERA

Siempre que alguien me pregunta si de verdad creo que AMLO, es honesto cuando ese alguien se atreve a sugerir que es igual que todos los políticos realmente me molesta; y aquí les contesto; tuve la maravillosa oportunidad de recorrer el estado de Oaxaca con Andrés Manuel López Obrador y comprobé en cada municipio que si alguien tenía y tiene coherencia y honestidad es él... Mucho más allá de una posee, su amor por los más pobres rompe cualquier imagen que le haya tomado el mejor fotógrafo en cualquier lugar de México.

Cuando lo conocí personalmente fue en San José Tenango por allá en 2007 cuando dio el grito de los pobres en uno de los municipios más paupérrimos del país.
Lo conocí cenando tamales...Sentado en una humilde mesa donde nos llevaron a cenar, fue que decidí seguir cada paso que diera en el estado.

Cuando iniciamos el recorrido por el estado de Oaxaca en 2009 de los 418 municipios de usos y costumbres del estado, confirme que millones de mexicanos no nos equivocamos, cada uno de esos municipios los recorrimos por carretera, comiendo,durmiendo en los lugares más sencillos e inimaginables.

En Oaxaca como en muchos municipios indígenas del país es común que el pueblo prepare comida cuando son visitados a AMLO no le agradaba esto ya que decía que los pueblos apenas si tenían para comer, sin embargo cuando algunas veces llego a pasar AMLO, no comía hasta que le sirvieran a quienes habían acudido a verlo, al pueblo. No por pagar un favor o comprar conciencias como otros lo hacen, si no porque le causaba molestia que el pueblo no fuera tratado igual que los visitantes...
Muchas historias se tejieron en esos recorridos por el Oaxaca profundo que AMLO calificó acertadamente.

Santiago Amoltepec se encuentra a siete horas de la capital de Oaxaca en la Sierra Sur, en esa ocasión fue el único municipio que visitamos, todos los días durante cuatro meses de martes a domingo recorríamos de ocho a nueve municipios a diario por la distancia del municipio en aquella ocasión fue sólo ese, estuvimos varias horas en Amoltepec, no había restaurancito alguno donde comer, por lo que a orilla de la carretera nos detuvimos a comer galletas con atún... Esto es sólo un pequeño recuerdo de las decenas que tengo.

No defiendo a AMLO, no lo necesita sólo me considero de las afortunada que ha visto quién es éste hombre, no lo idolatró sé y tengo claro que es un hombre con defectos igual que todos pero de eso a que pueda ser capaz de gastar en una campaña más de lo que debía como sugiere el IFE me parece inaceptable, insultante,inclusive para radioamlo a quien acusan de recibir dinero de AMLO, en ambos casos he sido testigo porque lo viví con ellos porque fui parte de esto de la coherencia con la que tanto AMLO como quienes hemos sido parte de radioamlo hemos hecho las cosas.

Es ahora cuando les puedo compartir a aquellos que no sabían cómo nos manteníamos quienes colaboramos y quienes aún colaboran en radioamlo, pues así literalmente de la buena voluntad de quienes nos escuchan, no de AMLO o de partido alguno.

Me atrevo a hablar solamente lo que he visto que nadie me cuente es por esto que les aseguró nadie sabe lo que cada uno de los locutores o locutoras, colaboradores, videoastas todos ciudadanos hacíamos y hacen por sacar la señal de radioamlo, cuantas noches dejamos de dormir para que la radioamlo se mantuviera siempre al aire. Solo quienes lo vivimos y lo viven lo saben.
Pero una acusación por parte de una Institución hacia la radio es tan deplorable; conocemos el nivel con el que se manejan los podridos y satanizar es una de sus armas, lo han hecho con AMLO y no dudamos que lo seguirán haciendo, y tampoco dudamos que seguirán acusando a radioamlo de estar al servicio de AMLO, pero también tenemos la certeza que la radioamlo seguirá manteniéndose por ciudadanos que creemos en que este país merece algo mejor rompiendo el cerco informativo

Y México aún tiene la esperanza de que las cosas mejoren y seguiremos luchado,donado un peso, la voz, la cámara, tiempo, lo que sea necesario trabajando junto a quien nos representa a los que hacemos las cosas SOLO POR AMOR.

AMLO; Es un honor!!!!
Oaxaca de Juárez 29 de enero 2013