Mostrando las entradas con la etiqueta 10 de junio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 10 de junio. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 10, 2010

Puede que a la inversa…

Por María Teresa Jardí

A 39 años del ataque a los estudiantes, que pacíficamente marchaban un Jueves de Corpus, —10 de junio, también, pero de 1971—, a 39 años del ataque que otro canalla desde la Presidencia también organizara en busca de lo mismo que busca el actual fecalismo usurpador: que el país, por algún lado estallara, como parte del circo distractivamente represor para poder bajarle a la educación escolarizada, ahora es claro. Decisión tomada desde que el Movimiento Estudiantil demostrara al mundo el poder de convocatoria que tiene la juventud cuando la educación es regla de avance de un país. El mismo criminal Luis Echeverría Alvarez, que ordenara la masacre del 2 de octubre de 1968, cuando era secretario de Gobernación de quien ahora, ya públicamente se sabe que, además de asesino, con la CIA acordaba y al Imperio gringo obedecía.
Tan faltos de memoria, los mexicanos estamos condenados a repetir las mismas historias una y otra vez.
A 39 años de que con otro ataque igual de estúpidamente indignante como el que hoy contra los mineros de Cananea y contra los familiares de los mineros muertos —cuyos cadáveres no han sido rescatados merced a la avaricia de los Larrea, hoy convertidos otra vez en los amos de las minas— a 39 años de camino para atrás la crónica anuncia que vamos, a lo bestia, a vivir la misma historia.
El Imperio necesitaba, entonces, que por algún lado estallara algún conflicto en México que “justificara” la represión, para que entretenidos los pensantes en la defensa de los grupos guerrilleros, se pudiera bajar, sin que nadie protestara, la educación escolarizada al grado vergonzoso que alcanza hoy. Y a lo mismo se presta el criminal, por donde quiera que se le analice, fecalismo usurpador. Además de que Calderón necesita que el país estalle para huir con sus familiares, incluida la dueña de la guardería ABC, a otro país a gozar de lo mucho robado al pueblo mexicano. Qué mejor que el ataque a los mineros de Cananea haciéndonos retroceder cien años. Qué mejor para adentrarnos en el Estado policiaco — amén de canalla— que irreconocible hace al México que hasta el 68 avanzaba en lugar de retroceder. País convertido, 42 años después, en un país sin rumbo y sin metas. En el paraíso de los pederastas y tratantes de blancas. En un lugar donde no sólo se protege a la cabeza de un grupo narcotraficante, a la que se permite incluso que se convierta en uno de los hombres más ricos del mundo como le hace saber al mundo la revista Forbes, para vergüenza de los mexicanos. Sino que a las fuerzas “del orden” se les manda —y obedece la orden hasta el único ejército constitucional— que le limpien las plazas al criminal grupo elegido como compañero de ruta, desde Fox, del fascismo hoy usurpador. Un país de paramilitares que impunemente van cortando las cabezas, de quién sabe quién, ni nadie sabe, bien a bien, porqué. Un país donde se ha convertido en regla el permiso para asesinar. Asesinar, a manera de limpia, para otra vez al pueblo hacer estallar. Lo de los mineros una infamia. Una infamia bien calculada. Una infamia a cien años, justos, de que otra infamia hiciera estallar la Revolución. A 39 años un país convertido en un Estado policiaco como la próxima vuelta de tuerca, con la paramilitar policía nacional a la cabeza, para que los mexicanos entiendan quiénes son los que mandan: “El Chapo” y Televisa. No sé si en ese orden. Puede que a la inversa.

Marcha 10 de junio ¡No se olvida!

Marcha 10 de Junio

Como una respuesta ante los intentos en los últimos tiempos de hacer pasar reformas privatizadoras a la educación en todo el país, la crisis capitalista y la represión, los convocamos a que participen en la movilización que se llevará a cabo este 10 de junio; para recordar también que seguimos en pie de lucha los estudiantes y no olvidamos que el grupo paramilitar financiado por el gobierno mexicano llamado «los halcones» reprimieron en 1971 al movimiento estudiantil.

MARCHA 10 DE JUNIO 2:00 PM.
DEL CASCO DE SANTO TOMÁS(CITA EN LA ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS) AL ZÓCALO.

Se convoca a la marcha a todos los sectores (estudiantes, trabajadores, desempleados, etc.) ya que las demandas son generales a favor de la educación pública y en contra de los programas capitalistas del mal gobierno.

viernes, junio 12, 2009

Pronunciamiento FNLS por Terrorismo de Estado

A los medios de comunicación estatales y nacionales.

A las organizaciones sociales y populares.

Al pueblo en general.

Son 38 años de impunidad que hoy se cumplen con la masacre perpetrada el 10 de junio de 1971 en la ciudad de México (el Halconazo), cuyo autor intelectual Luís Echeverría Álvarez ha sido exonerado de los cargos de genocidio por el quinto tribunal en materia penal del primer circuito. Impunidad ha sido la respuesta de la “justicia mexicana” ante la exigencia de millones de personas que claman castigo por ese crimen de lesa humanidad, lo cual como Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FNLS) no cesaremos en exigir en contra los responsables materiales e intelectuales.

Asimismo el FNLS repudia los actos represivos recientemente cometidos en territorio nacional, como consecuencia de la criminalización de la protesta popular y de la implementación de una política represiva desde el gobierno federal a todo aquel que no coincida con el régimen y sus ideas esquizoides:

  • La detención del comisariado ejidal Enrique González Torres, de Huizopa, del municipio de Madera, Chihuahua por defender sus tierras ante la explotación minera de la empresa Minefinders de origen canadiense.
  • El asesinato del joven Víctor Martín Penagos Estrada, el 27 de mayo pasado en el Hotel Maya Quetzal, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, lo cual demuestra la persecución, hostigamiento y criminalización de quienes tienen formas de expresión incomprensibles para el régimen actual. Situación que se agrava con el acuerdo de cabildo del pasado 30 de marzo, que constituye una medida fascista que pretende convertir en delincuentes a quienes encuentran en el grafitti una manera expresar sus ideas. Estas expresiones artísticas forman parte de un complejo social, cultural y político de los jóvenes de las sociedades urbanas en todo el mundo, que no deben toparse con medidas represivas y de persecución.
  • La persecución y represión en contra del Movimiento Campesino Regional Independiente (MOCRI-CNPA- MN), al ser desalojados violentamente del plantón que mantenían frente al palacio de gobierno; al mantener encarcelados a 30 de sus integrantes, incrementando así el número de presos políticos del país; y la cobarde agresión armada cometida en su contra este 5 de junio en Tuxtepec, Oaxaca, resultando heridos de bala Cristóbal Méndez López, Remigio Jiménez Morales y Enrique López Hernández durante la marcha caravana que tiene como destino la ciudad de México para llevar los casos de represión en su contra a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Secretaría de Gobernación.
  • El clima de hostigamiento e intimidación hacia nuestros compañeros del FNLS de la comunidad indígena de Teremendo de los Reyes, Michoacán, los pasados días 20 y 25 de mayo, por parte de elementos de la hoy desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), rebautizada como Policía Investigadora Ministerial, quienes actúan como grupos paramilitares en todo el país para combatir a las organizaciones populares.
  • La creciente represión, hostigamiento e intimidación a los integrantes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) por parte de efectivos militares.

El clima represivo en el país sigue siendo la respuesta a las legítimas demandas del pueblo por mejorar sus condiciones de vida o por tener espacios para poder expresarse libremente.

Además de pagar la crisis generada por las contradicciones del capitalismo, se suma la constante violación a los derechos humanos y la anulación de jurey de facto de las garantías individuales del pueblo mexicano, manteniéndonos en un estado de excepción.

Por ello, hacemos un llamado a los organismos estatales, nacionales e internacionales de derechos humanos y a las organizaciones sociales y populares, para que estén atentos a los posibles atentados incriminatorios y actos represivos en contra de quienes hoy expresan su inconformidad ante el actual estado de cosas.

¡MIENTRAS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN AL SERVICIO DEL ESTADO SIGAN DICIENDO MENTIRAS, NUESTRAS PAREDES SEGUIRÁN DICIENDO LA VERDAD!

¡CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LA MASACRE DEL 10 DE JUNIO DE 1971!

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS Y DE CONCIENCIA DEL PAÍS!

¡PRESENTACIÓN CON VIDA DE LOS DESAPARECIDOS!

¡ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA POPULAR!

¡FIN AL TERRORISMO DE ESTADO CONTRA EL MOCRI-CNPA-MN

Y DEMÁS ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES DEL PAÍS!

¡POR LA UNIDAD OBRERO, CAMPESINO, INDÍGENA Y POPULAR!

FRENTE NACIONAL DE LUCHA POR EL SOCIALISMO (FNLS).

miércoles, junio 10, 2009

38 Aniversario de la masacre del 10 de junio

Julio Pimentel Ramírez

Al cumplirse 38 años del genocidio del 10 de junio, la matanza de estudiantes que fue preconcebida, organizada, coordinada, controlada y ejecutada desde las más altas esferas del aparato gubernamental, a pesar de que la verdad histórica de esos hechos se ha abierto paso la justicia sigue esperando en un país sumido en una profunda crisis económica, política y social, gobernado por un mandatario ilegítimo e incapaz que ha colocado a la nación al borde de estallidos sociales de impredecibles consecuencias.
La masacre cometida esa fecha cada vez más lejana no es cosa del pasado, como algunos pretenden que así sea, ya que los delitos de lesa humanidad no prescriben. La impunidad de que gozan los responsables intelectuales y materiales de ese y otros hechos, además de que lastima a la sociedad en su conjunto es uno de los factores que hacen posible que desde el Estado se instrumenten actos represivos como los de Atenco y Oaxaca, por sólo mencionar dos de los casos más representativos, sin olvidar ejecuciones extrajudiciales y decenas de personas detenidas desaparecidas en los últimos años.
Existe un vasto cúmulo de documentos -en su momento, cuando la represión gubernamental estaba a la orden del día, la heroica revista POR QUE?, dirigida por el periodista Mario Renato Menéndez Rodríguez, plasmó en sus páginas información e imágenes incontrovertibles de lo ocurrido ese día-, testigos de los hechos y pruebas de otro tipo, que posibilitan aclarar la forma en que desde las esferas del poder se creó, organizó, entrenó y utilizó el grupo paramilitar conocido popularmente como Los Halcones.
Los Halcones fueron auspiciados en sus inicios por Alfonso Corona del Rosal, adscrito por cuestiones de presupuesto y cobertura al Departamento de Limpia del gobierno del Distrito Federal (ya bajo las órdenes del entonces regente Alfonso Martínez Domínguez), y dirigidos operativamente por el coronel Manuel Díaz Escobar, posteriormente premiado con un puesto en la Embajada de Chile y ascendido al grado de general por sus méritos en “campaña”.
Algunos elementos destacados de Los Halcones, integrado por jóvenes “lumpenes” y cuya columna vertebral la constituían ex militares, e incluso algunos en activo, provenientes de la Brigada de Fusileros Paracaidistas, fueron capacitados en Estados Unidos, Japón, Francia y Reino Unido.
La idea era entrenar a los jóvenes reclutados, no sólo físicamente, sino ideológicamente para combatir a los enemigos del país: los disidentes sociales. No en técnicas policiales de sometimiento, sino militares de ataque letal y de doctrina de seguridad nacional, hasta aniquilar o exterminar al enemigo. Estrategia que posteriormente el presidente Luis Echeverría utilizó en contra de la guerrilla y del pueblo en la llamada guerra sucia.
Cabe hacer un paréntesis para señalar que después de ser “desmovilizados” muchos de Los Halcones se dedicaron a robar y secuestrar, situación que se puede comparar, guardando las debidas proporciones y diferencias, a la de los “Zetas”, militares desertores al servicio del narcotráfico que recibieron entrenamiento especializado. Como se ve no se aprende del pasado.
Esa tarde del Jueves de Corpus -10 de junio de 1971-, en que el movimiento estudiantil, aún sacudido por la masacre del 2 de octubre de 1968, pretendía tomar nuevamente las calles de la capital de la República enarbolando demandas de carácter democrático y en solidaridad con jóvenes del estado de Nuevo León, el presidente Luis Echeverría Álvarez decidió nuevamente cortar de tajo, al precio que fuera, cualquier movimiento opositor independiente.
El saldo fue de decenas de jóvenes asesinados, además de que ese acto profundamente autoritario y represivo cerró, definitivamente, los caminos de la lucha política pacífica para muchos jóvenes y luchadores sociales que optaron por la vía armada en su búsqueda de construir una sociedad distinta, una sociedad socialista.
En México, la matanza de Tlatelolco, el “halconazo” del 10 de junio y la “guerra sucia”, son manifestaciones de una política sistemática, fría y cruelmente concebida, ideada, ejecutada y encubierta desde los más altos niveles del Gobierno Federal, cuyo propósito central fue privar de la vida, reprimir y exterminar a distintos grupos sociales opositores al régimen, para seguir manteniendo incólume un sistema de dominación y hegemonía ideológica y política.
La persistencia de la impunidad respecto a los delitos de lesa humanidad del 2 de octubre de 1968, 10 de junio de 1971 y los cometidos durante la llamada guerra sucia, es congruente con el comportamiento de los gobiernos del “cambio” que tienen en su haber diversos actos de represión en contra de movimientos sociales.
Cabe destacar que la actual estrategia, si puede calificarse como tal la incoherente y errónea política de la llamada “guerra” al narcotráfico, de seguridad pública del gobierno calderonista que ha dejado un saldo de más de diez mil personas ejecutadas y decenas de desaparecidos, ha retrotraído a México -que da tumbos en el intento de dirimir las contradicciones sociales en el marco pacífico de un régimen democráticamente formal- a un proceso autoritario que pone énfasis en soluciones policiaco-militares, con todo lo que eso implica.
Las víctimas de la represión durante el régimen priísta así como los que han padecido suerte similar durante estos nueve años de administraciones panistas (entre ellas las desapariciones forzadas de los eperristas Edmundo Reyes Amaya y Gabriel Cruz Sánchez, del defensor de derechos humanos y luchador social Francisco Paredes Ruiz, de los dirigentes indígenas, el chatino Lauro Juárez y las hermanas triquis Virginia y Daniela Ortiz, entre otras. Sin olvidar a los asesinados e injustamente encarcelados de Atenco y Oaxaca, así como el sistemático hostigamiento y persecución a la protesta social en toda la República) exigen verdad, justicia y fin a la impunidad.

El jueves de Corpus no es caso cerrado

Gustavo Castillo García

Los casos del 10 de junio de 1971 y el 2 de octubre de 1968 de ninguna manera están cerrados, aseguró Raúl Álvarez Garín, dirigente del Comité del 68, durante una manifestación frente a la cancillería, en la que aseguró que México ya es sujeto de escrutinio por parte de instancias y tribunales internacionales, que vigilan su comportamiento frente a violaciones graves de derechos humanos y por crímenes de Estado del pasado y el presente.

La manifestación se realizó un día antes de que se cumplan 38 años de la matanza de jueves de Corpus, el 10 de junio de 1971, donde decenas de estudiantes fueron asesinados y cientos resultaron heridos por la represión realizada por un grupo paramilitar conocido como Halcones, en la calzada México-Tacuba, en la capital.

Los casos como el 10 de junio de 1971 y 2 de octubre de 1968 para nada están cerrados; ya habíamos advertido que si en México los cerraban, íbamos a recurrir a instancias internacionales. Hay que entender que recurrir a instancias como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es lograr una presión de la comunidad internacional para que el gobierno mexicano corrija lo que ha hecho mal, indicó Álvarez Garín.