Mostrando las entradas con la etiqueta Baltasar Garzón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Baltasar Garzón. Mostrar todas las entradas

viernes, febrero 03, 2012

Censura Holder la oposición a un mayor control al tráfico de armas

Rayuela

Monopolio-Ahumada
Armado para la contienda-Fisgón
*Alega en el Congreso de EU que los ataques contra agentes van en aumento
*Recriminan al fiscal que bloquee investigaciones de Rápido y furioso
*El fiscal de EU comparece en una ríspida sesión para hablar de Rápido y furioso
Culpa Holder al Congreso por falta de control en la compra de armas
*Muchas de ellas han acabado en México
*Con su actitud los legisladores mantienen en la oscuridad a nuestros agentes
*En 2011, 177 oficiales estadunidenses murieron en servicio, dice

Por sexta ocasión, Eric Holder acudió al Capitolio para dar explicaciones sobre el controvertido operativo.

Washington, 2 de febrero. El fiscal general de Estados Unidos, Eric Holder, recriminó hoy al Congreso su oposición a permitir un mayor control de la compra múltiple de armas, muchas de las cuales acaban en México, al comparecer una vez más ante el Legislativo por la controvertida operación Fast and furious (Rápido y furioso).

“Desafortunadamente en 2011 la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes, incluidos los de la mayoría (republicana) de este comité, votaron en favor de mantener a los agentes de la ley a oscuras cuando individuos compran múltiples rifles semiautomáticos, escopetas y armas como AK-47 en en cuatro de los estados de la frontera suroeste”, dijo Holder.

Advirtió que el número de incidentes de violencia contra agentes de la ley se está acercando a niveles no vistos en casi dos décadas, pese a que la tasa de crímenes violentos está decreciendo. Según reveló, tan sólo el año pasado un total de 177 agentes federales, estatales y locales murieron en servicio, lo que representa un incremento de 16 por ciento respecto de 2010.

Agregó otra cifra: más de 70 de los fallecidos fueron victimados con armas de fuego, 20 por ciento más que el año anterior, y en lo que va de 2012 ya han perdido la vida 14 oficiales, la mitad de ellos a balazos, dijo.

Leer mas AQUI.

El juez era nuestra única opción para cerrar las heridas, dicen
*Sigue el juicio a Garzón en España; comparecen nietas de víctimas de Franco
*Testifican víctimas del franquismo en favor de Garzón

Simpatizantes del juez Baltasar Garzón se manifestaron frente al Tribunal Supremo, donde se le sigue un proceso que podría costarle 20 años de inhabilitación .

Madrid, 2 de febrero. Mi abuela ya murió y sólo cerró sus heridas con la muerte. Yo lo que pretendo es que antes de fallecer, mi madre pueda cerrar las suyas con la justicia, la verdad y la reparación del daño, aseguró ante la sala del Tribunal Supremo María Antonia Oliver París, una de las dos nietas de víctimas de la dictadura de Franco que comparecieron en calidad de testigos en el caso contra el juez Baltasar Garzón.

El magistrado español, el único que ha dado trámite a centenares de denuncias presentadas ante tribunales españoles sobre los crímenes perpetrados en la dictadura fascista de Francisco Franco (1939-1975), está acusado de prevaricación y podría ser inhabilitado hasta por 20 años.

Leer mas AQUI.

*Fue articulista de La Jornada desde su fundación, en 1984
Fallece Luis Javier Garrido, escritor y profesor de la UNAM
*Mantuvo defensa permanente de la democracia y el pensamiento progresista
El profesor Garrido Platas en Ciudad Universitaria, en noviembre de 2007

A los 71 años de edad, víctima de un mal cardiaco, murió Luis Javier Garrido Platas, en la ciudad de México. Escritor, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fundador y articulista de esta casa editorial, nació en 1941 en la capital del país en el seno de una familia de destacados universitarios. Su padre Luis Garrido Díaz, abogado y filósofo, ocupó la rectoría de la máxima casa de estudios en dos periodos consecutivos de 1948 a 1953.

Con más de cuatro décadas como profesor de licenciatura y posgrado en la UNAM, destacó por su larga trayectoria como investigador y especialista en el estudio de la realidad política del país, el ejercicio del poder público, los partidos y el sistema electoral, pero también por sus críticos análisis de los gobiernos priístas y panistas.

Leer mas AQUI.

miércoles, septiembre 09, 2009

El juez español Garzón fue imputado por investigar al franquismo

Por: Pagina12

09 de septiembre 2009. - El juez español Baltasar Garzón declarará este miércoles ante el Tribunal Supremo de su país en calidad de imputado por haber intentado investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la guerra civil española (1936-1939) y los primeros años de la dictadura franquista (1939-1975). El sindicato ultraderechista de funcionarios públicos Manos Limpias interpuso la acción y el Alto Tribunal, donde según el diario español El País Garzón no cuenta con muchos amigos, la aceptó a pesar de la oposición de la Fiscalía.

El pasado octubre Garzón decidió investigar la suerte de más de 114 mil desaparecidos durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura, y, para ello, autorizó la apertura de 25 fosas comunes donde se cree están enterradas víctimas del bando republicano. “El delito de detención ilegal, sin dar razón del paradero, en el contexto de crímenes contra la humanidad, es imprescriptible”, estableció Garzón al declararse competente para avanzar en la causa.

La acusación en su contra es por prevaricato, es decir, dictar resoluciones arbitrarias a sabiendas de que eran injustas, en este caso, en el marco de la causa de las fosas comunes. Es que en España los crímenes cometidos durante al dictadura de Franco quedaron a salvo de la Justicia gracias a la ley de amnistía dictada en 1977 tras el retorno de la democracia, según la cual prescribieron.

El Supremo español admitió la denuncia por considerar que “existen indicios” de que la investigación sumarial iniciada por el juez en relación con los desaparecidos se centró en delitos para los que el juzgado –la Audiencia Nacional– “reconoce en base a derecho que carece de competencia material”.

En su resolución de octubre del año pasado, Garzón atribuyó al general Francisco Franco y a otros 44 militares golpistas haber desarrollado “un plan sistemático de exterminio dilatado en el tiempo” contra los adeptos a la República que “requería el uso de la violencia”. El magistrado afirmó, además, que dicho plan fue similar al que llevó a cabo la Alemania nazi y que el Tribunal de Nuremberg definió como “crímenes contra la humanidad”.

El juez supo de inmediato que su investigación contaba con la oposición de los procuradores de la Audiencia Nacional, por lo que, un mes después, en noviembre del 2008, Garzón buscó otras vías para dar curso a la causa. En ese sentido, decidió inhibirse a favor de varios juzgados locales donde se encuentran localizadas las fosas comunes para que sean ellos los que p procedan a ordenar las exhumaciones.

La cita con el instructor del Tribunal, Luciano Varela, será este miércoles a las 12.30 hora local. Varela ya intentó hace meses que el Consejo General del Poder Judicial acuse a Garzón por otras causas. Sus intentos no prosperaron.