domingo, septiembre 30, 2007
Gasolinazo y carestía
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon, anunció que se prevé un aumento de 10 a 15 por ciento en las tarifas del transporte público para 2008, como consecuencia del incremento a los precios de la gasolina y el diesel contemplado en el marco de la llamada reforma fiscal. Al mismo tiempo, el mandatario local advirtió sobre el alza de los precios de productos básicos que ya afecta los bolsillos de la mayoría de la población y que se verá acrecentada con la implementación de los nuevos impuestos a los combustibles.
El anuncio de Ebrard resulta preocupante para el conjunto de la población capitalina. Si se toma en cuenta que en la ciudad de México predominan los viajes largos y que, por tanto, a pesar de la amplitud del Sistema de Transporte Colectivo-Metro y del bajo costo de este servicio, la mayoría de la población tiende a utilizar más de una modalidad del transporte público para desplazarse cotidianamente, es evidente que, de concretarse, el aumento previsto por Ebrard representará, por sí solo, un duro golpe contra la economía popular. Además, habrá que tener en cuenta el efecto inflacionario que acarreará la entrada en vigor del gasolinazo, y que habrá de sumarse a los que ya se han desatado.
Según reportes oficiales, en los 10 meses de gobierno calderonista el precio promedio de los productos que integran la canasta básica aumentó en 34.17 por ciento, muy por encima del índice general de la inflación, que se ubica alrededor de 4 por ciento. Si se tiene en cuenta que, por lo general, los efectos de las medidas económicas se dan desde el momento en que son anunciadas, y no cuando se ponen en práctica, no resulta difícil imaginar que la simple cercanía del gasolinazo ha contribuido en alguna medida a la actual escalada de precios.
En ese sentido, la decisión gubernamental de suspender por lo que resta del año el aumento previsto a los precios de los combustibles –como anunció el titular del Ejecutivo federal el pasado miércoles– no parece ayudar a revertir la carestía desatada desde finales del sexenio pasado y acentuada a principios del actual con el alza al precio de la tortilla. Por el contrario, todo parece indicar que la postergación de la medida provocará que se desate otra escalada de precios –que constituya una nueva ofensiva contra la economía popular– para cuando sea que entre en vigor, con el agravante de esto sucedería durante la llamada cuesta de enero que, como se sabe, representa uno de los momentos más vulnerables para los bolsillos de la población en general. Es decir, la decisión anunciada por Felipe Calderón representará, en los hechos, un revés doble a la economía popular.
Ante este panorama, el gobierno federal ha emprendido una campaña para minimizar los efectos nocivos del gasolinazo y hacerlos parecer como producto de la casualidad: Felipe Calderón ha señalado en días recientes que con la reforma fiscal “se evitó una crisis económica” y que, si bien se han producido “ruido e inercias inflacionarias”, esto se debe a que la decisión legislativa de incluir el impuesto a las gasolinas se dio “desgraciadamente” en un “entorno de ajuste de precios internacionales de diferentes productos”. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos gubernamentales por aparentar que todo está bien, la advertencia de Marcelo Ebrard sobre el alza a las tarifas del transporte público da cuenta de la inminencia de una nueva espiral inflacionaria, acaso mayor y más grave que la que actualmente padece la mayoría de la población.
En suma, el hecho de que la actual administración federal consagre sus esfuerzos a implementar medidas para postergar la carestía y no para evitarla pone de manifiesto la falta de un rumbo económico preciso y el desinterés real por los sectores más desprotegidos.
Destapan a Alejandro Encinas para líder del PRD.

Felipe Villanueva Sánchez
Córdoba, Ver.- Aún cuando faltan varios meses para que se efectúe la elección interna del Partido de la Revolución Democrática, los seguidores del Frente Político de Izquierda, dependiente del PRD, ha destapado al ex jefe del Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas, para que encabece el Comité Directivo Nacional de este organismo político.
Esta agrupación perredista consideró que Encinas cuenta con el perfil necesario como buen líder es, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, ha sido asesor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL en el año de 1990 perteneciente esta a la Organización de las Naciones Unidas y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA de la OEA en 1991.
Presidió las delegaciones que participaron en las reuniones interparlamentarias sobre hábitat, desarrollo sustentable y asentamientos humanos, en Vancouver, Canadá y Nairobi, Kenya 1992 y 1994. Integrante de la delegación mexicana que participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo reunión de la Organización de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo en 1992 también conocida por los nombres de: Cumbre de Río, o Cumbre de la Tierra.
Asimismo, ha mantenido una política seria y responsable, basada en hechos reales, por lo que la mayoría de los perredistas del estado veracruzano han considerado que él puede dar buenos resultados al organismo político.
Por otro lado en el mes de marzo también deberá designarse a un representante estatal en Veracruz, por lo que el Frente Político de Izquierda, dará todo su respaldo al aún alcalde de Camerino Z. Mendoza, Sergio Rodríguez, quien es considerado como el único presidente municipal que mantuvo la alcaldía para el PRD, y la entrega a otro militante perredista, y han considerado que podría también desempeñar un buen papel como líder de este partido político.
En cuanto al papel que desempeñó Rogelio Franco, el Frente Político de Izquierda en Veracruz, lo calificó como pésimo, y sus militantes no avalaran acción alguna que lleve a cabo, puesto que ahora pretende imponer a un representante estatal de sus confianzas, respaldado por el senador Arturo Herviz.
Mentiras graves
Se busca confundir a la Opinión Pública y alejarla de la Verdad en torno al desplome del narco-Grumman que cayó el lunes en montes de Tixkokob/ La CIA, detrás de la operación de la droga recogida en Río Negro, Colombia/ El destino del alcaloide y su "postre" era Estados Unidos
Un cúmulo de mentiras, para tratar de confundir a la Opinión Pública y alejarla de la Verdad, gira en torno al desplome del Grumman Gulfstream II cargado con más de seis toneladas de cocaína pura colombiana y "el postre" (heroína y/o cocaína de calidad especial), hecho registrado en montes de Tixkokob, desde el lunes pasado.Mentiras graves, muy graves, para ocultar que detrás de la operación de la droga recogida en Río Negro, Colombia, se encuentra la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos, esto es: la CIA.El Grumman Gulfstream II, con matrícula N987SA, pertenece a la S/A Holdings LLC, empresa que la CIA utiliza para "maquillar" la contratación destinada a operaciones especiales, de carácter clandestino, al margen y contra la propia Constitución estadounidense.El destino de la cocaína colombiana era Estados Unidos. Y la ruta Cancún-Río Negro, Colombia, YA había sido recorrida en ocasiones anteriores.Los ingresos que la CIA obtiene por concepto del narcotráfico son destinados a todo género de actividades subversivas, vale decir: de carácter terrorista.Así se financia a grupos subversivos en países NO dependientes de Washington; así también se adquieren aviones, armas y explosivos para sembrar la muerte, como ha sucedido en América Latina, en Asia y en Africa.Y luego, con cinismo inaudito, se habla de "combatir al narcotráfico".Una gran mentira y una grosera complicidad.Lo que menos se desea es acabar con el flagelo del narcotráfico.El Gobierno Federal, que se supone está para proteger y garantizar la seguridad de los mexicanos, ha incurrido en una serie de contradicciones, mentiras y desinformación despreciable sobre este escandaloso caso, lo que agudiza la grave crisis de credibilidad y desconfianza que permea a todas las instituciones y corporaciones que "luchan" contra los regenteadores de esta ilícita pero multimillonaria actividad.
Vale la pena tener en cuenta todos estos elementos al leer las versiones que se desprenden de diversas fuentes oficiales y que ofrecemos en las páginas siguientes.
http://www.lamontanaselevanta.blogspot.com/
Es Córdoba 3ª en inflación en el país
Sólo es superada por Tlaxcala y Puebla; aumentan precios de frutas, verduras y de algunos bienes y servicios administrados
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), realizado por el Banco de México, Córdoba ocupó el tercer lugar en inflación con 1.02 por ciento, por arriba del promedio nacional, durante la primera quincena de septiembre.
La inflación, medida a través del INPC, resultó de 0.62 por ciento en la primera quincena de septiembre, debido al incremento en los precios de frutas y verduras y de algunos bienes y servicios administrados.
El Banco de México (Banxico) informó que los productos que aumentaron sus precios en dicho periodo fueron el jitomate, primaria, secundaria, preparatoria, leche pasteurizada y fresca, plátanos, gasolina de bajo octanaje y pre primaria.
El banco central precisó que en los primeros 15 días de septiembre, la inflación subyacente presentó una variación al alza de 0.13 por ciento, mientras que para igual periodo del año pasado el incremento fue de 0.22 por ciento.
Analistas habían previsto una inflación de aproximadamente 0.40 por ciento para los primeros 15 días de septiembre, pues anticipaban una baja en el crecimiento de los precios luego de que el Banxico determinó dejar sin cambio las condiciones monetarias del país. La inflación en la primera quincena de septiembre resultó también ligeramente mayor a la observada en el mismo lapso de 2006, cuando se ubicó en 0.60 por ciento.
El Banco de México informó que el índice de precios no subyacente aumentó 1.66 por ciento en la primera quincena de septiembre, cifra por arriba del 1.39 por ciento registrado en los primeros 15 días de igual mes de 2006. Resaltó que a su interior, el subíndice de precios agropecuarios aumentó 3.27 por ciento; el de los administrados y concertados 0.29 por ciento y el de educación 3.26%.
Dijo que el mayor ritmo de crecimiento en los precios de los productos agropecuarios fue influido, en gran parte, por el alza observada en las cotizaciones del jitomate, de 31.71 por ciento en la quincena de referencia.
También destacó la mayor incidencia del subíndice de precios de los bienes y servicios administrados, debido a las mayores alzas registradas en los precios de las gasolinas, gas para uso doméstico y electricidad.
El Banco de México subrayó que las localidades con una inflación por arriba del promedio nacional fueron Tlaxcala, Puebla, Córdoba, Tehuantepec, Tapachula, Campeche, Oaxaca y Querétaro.
http://www.lamontanaselevanta.blogspot.com/
Para elegir Asamblea Constituyente
Hoy 30 de septiembre, más de 9 millones de ecuatorianos y ecuatorianas concurrirán a las urnas para escoger a 130 integrantes de la Asamblea Constituyente de plenos poderes que se encargará de elaborar una nueva Constitución y transformar el marco institucional del Estado.
Estas elecciones marcan diferencias sustanciales con procesos anteriores en los que imperaba y se imponía el poder del dinero, e introducen elementos nuevos que permiten abrir condiciones igualitarias y democráticas para la participación de los distintos actores políticos. El Estado ha destinado 30 millones de dólares para financiar la propaganda en los medios y en vallas publicitarias de todos los movimientos y partidos que participan en la contienda, prohibiéndose que se hagan “donaciones, dádivas o regalos”, según establece el Estatuto de la Asamblea aprobado en la consulta del pasado 15 de abril. Cabe indicar, sin embargo, que el Partido Renovador Institucional Acción Nacional (PRIAN), encabezado por el magnate bananero Alvaro Noboa, incumplió esta disposición procediendo a entregar medicinas y camisetas, aunque no en la misma medida que en ocasiones anteriores. Respecto al reparto de las cuotas publicitarias por parte del Tribunal Supremo Electoral, se han registrado fallas y quejas de partidos, movimientos y medios de información que se han sentido perjudicados, pero éstas deberán corregirse en futuros procesos, siendo el principio igualitario el que debe mantenerse, señalaron analistas políticos.
Cabe expresar también que se ha garantizado, por primera vez, la participación paritaria de las mujeres, habiéndose previsto una representación de un 50% en las listas en forma alternada. Igualmente intervienen con candidatos a la Asamblea los migrantes ecuatorianos, que residen principalmente en España y Estados Unidos. De los 130 asambleístas que se elegirán para la Asamblea, 100 corresponden a circunscripción electoral provincial, 24 a circunscripción nacional y 6 por los residentes en Europa, Estados Unidos y Canadá y América Latina.
El escenario electoral ha estado marcado por una explosión de candidaturas (3.224 inscritos en 497 listas) pertenecientes tanto a los partidos como a los nuevos movimientos políticos y ciudadanos, lo que indica que tanto la elección, como el conteo de los votos y la proclamación de los resultadas tendrán cierta complejidad, aunque también esto es la expresión del pluralismo que ha habido en esta contienda.
Con una derecha debilitada, una izquierda que se presenta fragmentada y un pueblo con grandes expectativas de cambio, el movimiento que se perfila como triunfador es Acuerdo Patria Altiva i Soberana (PAIS), del presidente Rafael Correa, que obtendría la mayoría absoluta en la Asamblea Constituyente, según algunos sondeos.
Este resultado marcaría una continuidad y una profundización de la tendencia hacia el cambio que le permitió a Rafael Correa ganar la Presidencia de la República y el referendo del 15 de abril de este año, donde el 82% de los votantes dijo SI a la instalación de una Asamblea Constituyente de plenos poderes.
El cumplimiento de las ofertas de campaña otorga credibilidad a la propuesta de Rafael Correa. Sus enfrentamientos con la banca, los medios y la derecha no han debilitado su popularidad que bordea el 75%, lo que abre la posibilidad de que su movimiento se imponga en la contienda electoral.
El primer candidato a asambleísta nacional por Acuerdo País, Alberto Acosta, explicó ante representantes de la prensa extranjera algunos de los lineamientos que seguirá su movimiento en la Asamblea Constituyente. Para Acosta con este proceso se trata de atacar el tema de las inequidades de todo tipo que imperan en el país, inequidades sociales, económicas, regionales, de género, etc. Así mismo, señaló, se trata de ir a una mayor politización en el sentido de fortalecer la participación de los ciudadanos y profundizar el proceso democrático.
Respecto a las críticas que la derecha y la mayoría de medios de información hacen al gobierno de Rafael Correa en el sentido de que estaría favoreciendo a Acuerdo País, Alberto Acosta dijo que ninguna ley prohíbe al Presidente emitir opiniones y que no se han utilizado recursos públicos para favorecer a su movimiento.
Acosta, quien fue ministro de Energía del actual gobierno, señaló que su movimiento propondrá en la Asamblea Constituyente que los actuales diputados “se vayan de vacaciones sin sueldo”, y que la misma deberá crear una comisión legislativa, ya que la existencia de dos poderes legislativos ha causado tensiones en el Ecuador en 1997-98, como en el caso colombiano en 1991 y actualmente en Bolivia.
El gobierno de Rafael Correa encargó al Consejo de Universidades y Escuelas Politécnicas (CONESUP) la elaboración de un borrador de Constitución que ya está terminado y servirá de insumo para la elaboración de la nueva Constitución.
Para el Ministro de Gobierno, Gustavo Larrea, la nueva Constitución debe establecer la gratuidad de la salud y la educación, aspectos que deben ser considerados como derechos y no mercancías por cuanto la actual Constitución, que se encuentra vigente desde 1998, abrió el camino para la privatización de estos servicios.
La derecha
“Aparentemente la derecha y los partidos tradicionales en general van a tener un bajón bastante grande, y esto me parece que es el punto más alto de un proceso de divorcio entre el sistema político partidario y la sociedad ecuatoriana y el sentimiento de las grandes mayorías que han estado por fuera de la expresión en la institucionalidad representativa del Estado, y, por tanto, por fuera de los discursos que se arman de los grandes medios de comunicación”, señaló a ALAI el sociólogo Mario Unda.
La derecha, representada por el PRIAN, el Partido Social Cristiano (PSC), la Unión Demócrata Cristiana (UDC), el Partido Sociedad Patriótica (PSP), liderado por el ex presidente Lucio Gutiérrez, han puesto toda la carne en el asador. El super millonario Alvaro Noboa, tres veces candidato a la Presidencia de la República, encabeza la lista de asambleístas nacionales de su partido, mientras Gilmar Gutiérrez, hermano de Lucio, ocupa el primer lugar en las listas del PSP, y por el PSC interviene, como candidato, el ex vicepresidente de la República, Blasco Peñaherrera.
Estos partidos, que se opusieron a la Asamblea Constituyente, en maridaje con los grandes medios, irán a la Asamblea parar intentar frenar o aplastar el proyecto de reformas que encabeza Correa, según han manifestado.
En cuanto a otras agrupaciones que antes ocupaban el espacio de centro, como la Izquierda Democrática (ID, socialdemocracia) y la Red Etica y Democracia (RED), que dirige León Roldós, ex candidato presidencial y cabeza de la lista nacional de asambleístas, se han ido desplazando paulatinamente hacia la derecha.
En relación a las agrupaciones de izquierda (Partido Socialista, Pachakutik, Polo Democrático) y de los movimientos sociales, Unda señala: “El gobierno también va ocupando el espacio que van dejando las posiciones de izquierda de los movimientos sociales y la izquierda política que han tenido una actuación poco acorde con el avance de la movilización social en este periodo de gobierno. Por ejemplo, me parece un desperdicio ciertas expresiones de algunas figuras importantes del Polo Democrático, como Eduardo Delgado, de lanzarse a una oposición contra el gobierno, en momentos en que para todo el mundo era bastante claro que el conflicto fundamental era entre el gobierno y la derecha”. Y agrega: “Yo particularmente creo que la idea de ir generando un campo popular y de izquierda que se diferencie del gobierno es acertada pero uno no puede diferenciarse del gobierno atacando al gobierno en este momento, la manera de diferenciarse del mismo es enfocando la lucha primeramente contra la derecha que está claramente en la consciencia de la mayoría de la población”.
Apoyar ciertas tesis por las que ha venido luchando la izquierda y que han sido recogidas por el gobierno como el rechazo al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, a la presencia militar norteamericana en la base de Manta y al Banco Mundial no debe ser obstáculo para criticar al gobierno en temas como la minería, en el que “es bastante claro (que) la posición del gobierno es una posición bastante más cercana a las empresas transnacionales mineras que a las comunidades que están luchando contra la actividad de la minería”, según Mario Unda.
Sean cuales sean los resultados de las elecciones, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) ha elaborado algunas propuestas que serán entregadas a la Asamblea que se instalará posiblemente a finales del mes de octubre en la ciudad de Montecristi, cuna del revolucionario Eloy Alfaro. En ellas se contempla como ejes la construcción de un Estado plurinacional, la nacionalización y no privatización de la biodiversidad y los recursos naturales, que los servicios no pueden ser tratados como mercancías sino como responsabilidad pública y la construcción de “un modelo económico, social, solidario, ecológico, equitativo, soberano, planificado e incluyente”.
Hoy el Ecuador se encuentra en una encrucijada: o se ratifican las esperanzas de cambio o el país queda atrapado en las redes de los intereses de los grupos minoritarios que se resisten a abandonar sus privilegios.
http://www.lamontanaselevanta.blogspot.com/
Invitación
¡ No faltes, vamos rumbo a la 3a. Asamblea Nacional de la CND !
Conferencia de prensa para anunciar el FNCR
Conferencia de prensa para anunciar el FNCR
Siempre sí se consiguió el local del Club de Periodistas para hacer la conferencia de prensa anunciando el FNCR. Será mañana domingo a las 12 del día ahí en el Club (Filomeno Mata entre 5 de Mayo y Tacuba).
sábado, septiembre 29, 2007
Sociedad globalizada y medios de comunicación
Alterzoom
Que los medios de comunicación de masas son muy útiles para concentrar y manejar el poder sobre grandes conglomerados humanos es algo que fue evidente desde su invención, desarrollo e imposición en una Sociedad Occidental que durante todo el siglo XX se fue constituyendo como urbana y de masas.
William Randolph Hearst acumuló mucho poder usando sin restricciones morales la influencia proporcionada por sus 38 periódicos, lo que le sirvió entre otras cosas (además de para amasar una inmensa fortuna) para llegar hasta la cámara de Representantes de los Estados Unidos, aunque no le fuera suficiente (Gran Depresión por medio) para culminar con sus aspiraciones políticas hacia el Senado y la Presidencia de ese país. Paul Joseph Goebbels descubrió, desarrolló y usó el poder de la radio (y el de los espacios, eventos e imágenes) como una eficiente herramienta para adoctrinar y orientar al pueblo alemán que acompañó fervorosamente al nazismo en su proyecto de 1000 años de dominio mundial germano. La naciente televisión se inició (luego de la Segunda Guerra Mundial) convirtiéndose en el mejor medio de promoción y difusión del "American Way of Life" y la sociedad de consumo.
Alrededor de un siglo después de sus inicios, los medios se han convertido en un factor estructural de la sociedad globalizada, una red coherente a través de la cual se canaliza el control y el ejercicio del poder mundial.
Esta no es una afirmación gratuita. En una sociedad heterogénea y global como la nuestra, la persuasión constituye un factor tan o más importante que la fuerza para mantener el control de unas pequeñas minorías sobre grandes masas humanas. En la actualidad la persuasión se produce y ejerce fundamentalmente a través de ese sistema coherente y globalizado en que se han ido convirtiendo los medios.
La penetración -sobre todo de la televisión- en la vida cotidiana de grandes grupos humanos, permite la existencia de algo así como un "sistema de educación continua", que transmite, no sólo una información parcializada de acuerdo a los intereses de quienes manejan los medios sino también un sistema de valores que determina en estos contingentes de seres humanos, no solamente sus patrones de consumo, sino también los distintos aspectos de su modo de vida, su visión ética y estética, el planteo de sus relaciones, sus objetivos de vida, sus aspiraciones, etc.. En el caso de la televisión, este proceso se realiza a través de un lenguaje audiovisual de altísimo impacto perceptivo cuyo objetivo -más que el sistema racional al cual formalmente apela- va directo a los sistemas emocional e intuitivo-sensible de los individuos, a los cuales afecta y altera sobre todo de manera inconsciente.
La estructura de la red comunicacional global
La situación se torna más grave, cuando analizamos la existencia actual de dos factores estructurales que son parte de este sistema globalizado de "comunicación".
El primero es la concentración . Un grupo de alrededor de una docena de grandes corporaciones (en su mayoría de origen norteamericano) poseen y manejan hoy más del 90% de la comunicación mundial.[1]
Esa concentración es un fenómeno relativamente nuevo, ya que si bien la comunicación tradicional había estado en Occidente siempre en manos privadas, se caracterizaba porque los propietarios de los medios disfrutaban de una cierta autonomía (ejemplificada en su etapa final en el caso Watergate, dónde la independencia del Washington Post provocó la renuncia de Richard Nixon), moderada autonomía ésta que en un tiempo permitió llamar a la prensa el "Cuarto Poder"
Esta no es una característica exclusiva de los medios de comunicación, es un síntoma más del proceso de corporativización que se ha ido tornando una característica fundamental del neocapitalismo. La progresiva concentración del capital y el poder en un núcleo cada vez más reducido de grandes corporaciones (fenómeno que fue previsto por Carlos Marx en el siglo XIX) ha venido avanzando a nivel global desde el final de la Segunda Guerra Mundial y se refleja hoy en todas las facetas de la sociedad.
La concentración y la interdependencia corporativa, permitieron al gobierno de Bush influir en forma directa sobre todo el conglomerado que maneja la comunicación para dar a su guerra en Irak un perfil particular. A diferencia de lo sucedido cuándo Vietnam, en la que la libertad de información de que disponían los medios constituyó uno de los factores para lograr una opinión pública opuesta a la guerra en los EE.UU., el absoluto control que hoy ejercen la Casa Blanca y el Pentágono sobre toda la comunicación que se relaciona con esta nueva guerra, ha mantenido a ese público alejado e ignorante de la realidad cotidiana de esa confrontación.
El segundo factor es que la concentración y la comunidad de intereses entre las corporaciones estimulan y aceleran el proceso de estandarización de la comunicación . El punto de vista desde el cual se comunica y lo que se comunica tienden a ser únicos e unidimensionales. Un ejemplo de esto es la paulatina implantación del concepto de "terrorismo" a nivel mundial. Este concepto, que ha sido utilizado por los poderes hegemónicos a lo largo de la historia para descalificar a los movimientos de resistencia que se oponen al poder imperial, se globaliza a partir de los sucesos de las Torres Gemelas, cuando el gobierno de Bush plantea su cruzada contra este nuevo enemigo. Toda información o comunicación que se realiza en adelante sobre cualquier movimiento de resistencia, está de alguna manera categorizada por los medios corporativizados como una información sobre terrorismo. Inclusive los esfuerzos del gobierno colombiano del presidente Uribe por lograr una calificación generalizada de terroristas a los movimientos insurreccionales que existen en ese país desde hace muchos años, confirman la progresiva imposición mediática del concepto.
Contenidos y consecuencias de la comunicación globalizada
Finalmente, veamos en detalle algo de lo que "comunican" e "informan" los medios:
En principio proporcionan "informaciones", pero esas informaciones están seleccionadas y presentadas de tal manera que responden directamente a los intereses de quienes están detrás (dueños de medios, poder político, poder económico). Existen acontecimientos cotidianos que no tienen cabida en los medios (como por ejemplo la degradación ecológica en toda su magnitud, o las epidemias endémicas en zonas como África o Asia, o aún la promoción de datos tan sencillos de la ONU, como que la mitad de la población del mundo nunca ha hecho una llamada telefónica en su vida). Toda la información que proporcionan los medios está basada en la producción de "noticias". Acontecimientos puntuales que llaman la atención del público, pero que en general no son más que eso, hechos puntuales presentados de la forma más llamativa posible. Es casi una misión imposible hacer a través de los medios el seguimiento de los procesos que están detrás de cada "noticia". Nunca hemos podido enterarnos por ejemplo que sucedió después con los habitantes, las infraestructuras y los parajes que fueron devastados hace algunos años por el gran tifón que sacudió Asia, ya que la reconstrucción o el abandono no generaron noticias "de interés". Igualmente, sufrimos la repetición sistemática de noticias "fabricadas" a partir de esos mismos intereses (por ejemplo las que tienen que ver con la industria de la farándula, los paparazzi, los chismes, etc.).
Pero lo más importante es que además los medios están transmitiendo constantemente patrones de conducta (originados por un sistema de valores implícito) que cubren todos los aspectos de la vida de los receptores.
En principio determinan -y esto es lo que se aprecia a nivel más superficial- los patrones de consumo, mostrando cuales son los productos que hay que consumir (creando la necesidad cuando ella no existe), y asociando el consumo de esos productos a confort, popularidad, status, fama, triunfo, etc. Pero también están determinando los patrones de conducta éticos , ya que en cada uno de sus mensajes está implícito (y a veces explícito) que es lo que está bien , y que es lo que está mal, cuales son los comportamientos adecuados y cuales los no adecuados. Aún más, determinan completamente los patrones estéticos (no solo cómo debemos actuar, sino también cómo debemos vernos). Por ejemplo, el prototipo de la mujer caucásica de pelo rubio liso y con un maquillaje impuesto por la moda dictada por las grandes corporaciones de cosméticos, se va imponiendo gradualmente a todos los otros patrones estéticos (basta con ojear los canales de TV del Oriente para apreciarlo).
En el mismo paquete, los medios están determinando los patrones de conducta social, que pertenecen sobre todo al modo de vida blanco anglosajón de los países del primer mundo. Estos patrones cubren desde como se imparte la justicia (el sistema de leyes, de policía y el derecho consuetudinario, temas recurrentes en los seriales producidos en EE,UU. se convierten en la propuesta global de justicia) hasta el ritmo de la conducta cotidiana de vida que se parece sospechosamente a la vida de los suburbios en ese mismo país. Proporcionan así los medios, no sólo las normas de comportamiento, sino los objetivos de vida "deseables" a grandes masas humanas, aunque ellas pertenezcan a una matriz cultural diferente.
El "Gran Hermano" está entre nosotros
George Orwell imaginó en "1984" un infierno particular, una sociedad cerrada con control absoluto de la vida de las personas por medio de una televisión de doble vía. A través de ella, el "Gran Hermano" vigilaba y dirigía la vida cotidiana de cada uno de los habitantes de la ciudad.
La realidad actual es bastante menos espectacular pero quizás no por sutil menos terrible. Los medios de comunicación de masas están proporcionando a grandes conglomerados humanos -en su gran mayoría apiñados en inmensos centros urbanos[2]- una "realidad virtual" que puede no tener nada que ver con la realidad "real", pero que está construida al gusto y necesidad de los estamentos que manejan el poder global. Para los individuos atrapados en la rutina diaria y el aislamiento de las megalópolis, esta realidad virtual se convierte en su realidad. Es el más efectivo sistema de control: lograr que los dominados piensen y vean el mundo con los mismos ojos de los dominadores .
Los efectos colaterales son del orden de la tabula rasa . Del mismo modo como los productos transgénicos patrocinados por las grandes corporaciones tienden a eliminar la variedad vegetal del planeta, el mensaje hegemónico y único de los medios tiende a eliminar la diversidad cultural. El habitante de Bangkok y el de Montevideo se van convirtiendo, no sólo en consumidores de los mismos productos de las mismas marcas, sino que van adoptando un sistema de vida estándar proporcionado por los medios.
Si esto puede sonar a apocalíptico o exagerado, vea como ejemplo los informativos de las cadenas Al Jazeera y Telesur, dos loables intentos de los habitantes del Sur por quebrar la hegemonía del sistema comunicacional globalizado. Estudie el formato de estos informativos y analice la estética escenográfica y la personal de quienes informan (generalmente una pareja de hombre y mujer) y constate hasta que punto, una televisora ubicada en Qatar y otra en Caracas utilizan un patrón de formato y un estética estándares creados en los centros de dominación y que no están relacionados con el patrón cultural de los comunicadores (ni tampoco con el de los receptores).
Las esperanzas
En realidad, este panorama que mostramos no es tan desolador como pareciera. La diferencia entre el arte de Orwell y la realidad, es que ni el sistema de comunicación global ni la sociedad mundial son sistemas cerrados, por más intentos que realicen para lograrlo las minorías dominantes.
La lógica del neocapitalismo deja fuera cada vez más grandes grupos humanos. Las cifras respecto a los teléfonos, deben ser muy similares respecto a los televisores (y no hablemos de la palabra escrita). De esta manera, el sistema de control de los medios funciona eficientemente en un número limitado de habitantes del planeta (el de aquellos que pertenecen o son periféricos al primer mundo), número que además tiende a disminuir.
Y es precisamente desde esas masas humanas excluidas desde donde hoy están naciendo los movimientos de resistencia al sistema globalizado. Basta dar una ojeada por Latinoamérica para ver como son precisamente los grupos tradicionalmente marginados quienes están presentando nuevas alternativas de poder. Y esto no es exclusivo de esta región, aún la pauperizada África, o las masas de Medio Oriente cobijadas por el Islam, están agitando las aguas del poder impuesto desde los centros hegemónicos. Más aún, en esos propios centros se van acumulando estallidos de resistencia.
Y esto proporciona nuevas alternativas al sistema de control hegemónico, aunque la tarea (y este es el objetivo de estas reflexiones) es hacer cada vez más conciente como funcionan los medios como mecanismos de control y como podemos enfrentar estos mecanismos ocultos.
[1] Ver artículo de Ernesto Carmona "Medios, los amos de la información" publicado en www.aporrea.org el 07/08/07
[2] Las cifras de la UNESCO proporcionadas por la prensa hace pocos días, dicen que este año hemos cruzado las aguas, y que ya vive en nuestro planeta un número mayor de personas en las ciudades, que en otros sitios.
Invitación
Te invitamos a acompañarnos en la proyección del video documental "Compromiso con el Futuro. Pasos hacia la sustentabilidad en Los Tuxtlas y la Sierra de Santa Marta", producido por Sendas A.C., con el apoyo y financiamiento del proyecto Manejo Integrado de Ecosistemas (MIE-GEF) y la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas.
La cita es el martes 2 de octubre a las 19 horas, en el auditorio del Agora de la Ciudad de Xalapa, la entrada es gratuita.
La intención principal de este documental es convertirse en un recurso para la educación ambiental.
Al final de la proyección (el video dura 30 mins.) queremos abrir un espacio para comentar con los asistentes temáticas referentes a la región de Los Tuxtlas (problemáticas y alternativas), pero también para hablar de la educació ambiental en Veracruz, y de la relevancia que puede tener la producción de este tipo de documentales en ese ámbito.
¡Esperamos contar con su asistencia, y que nos apoyen a pasar la voz!
Esperamos próximamente organizar proyecciones en otras regiones.
Sinopsis: Este video nos presenta la asombrosa e importante riqueza natural de la región de Los Tuxtlas- Sierra de Santa Marta, así como algunas de las graves problemáticas ambientales que la aquejan. Pero el énfasis principal es mostrar el esfuerzo que diversas personas, agrupaciones y comunidades de la región están realizando por buscar o recuperar formas de aprovechamiento y de convivencia con la naturaleza que no impliquen su destrucción.
Objetivo principal: Los Tuxtlas-Santa Marta es un verdadero santuario de vida y cultura.Es de vital importancia buscar formas de conservarlo, y al mismo tiempo satisfacer las necesidades humanas.
Ficha técnica:
Duración: 30 minutos
Formato: Video digital
Dirección y Producción: Helio García Campos y Demián Ortiz
Guión y fotografía: Demián Ortiz
Edición: Adrián Ortiz
Narración: Román Güemes
Ingeniero de Grabación: Arturo Jiménez
Música aportada por: Ramón Gutiérrez y Alec Dempster.
Boletín Informativo ISA núm 209
http://serviciodenoticiasisa
ENTRE DIÁLOGOS CON LA GENTE SOBRE SUS PROBLEMAS MÁS URGENTES Y CRÍTICAS AL TRABAJO DE LOS DIPUTADOS, PASA LÓPEZ OBRADOR SU TERCER DÍA DE ASAMBLEAS INFORMATIVAS EN LA SIERRA DE PUEBLA
Desde uno de los municipios más pobres del estado y del país, el de Tlacotepec de Díaz, en Puebla, Andrés Manuel López Obrador, presidente legítimo de México, afirmó que el movimiento de transformación de México tiene ahora más fuerza que la que adquirió durante la campaña presidencial, debido el amplio respaldo de la ciudadanía que se sigue mostrando día a día.
Ante los ciudadanos de esa población —que está gobernada por el PAN— denunció que la derecha panista pretende privatizar la industria petrolera y eléctrica, mediante una reforma constitucional, por lo que ratificó su decisión del luchar hasta lograr un cambio real en materia económica, política y social y subrayó que sólo el pueblo puede salvar al pueblo.
El tercer día de recorrido por la geografía poblana inició por la mañana en Tlacotepec de Díaz, municipio enclavado en la sierra negra y que está comunicado por carreteras que se encuentran en malas condiciones, incluso con algunos tramos destruidos por los torrenciales aguaceros de los últimos días. Ahí, subrayó que los mexicanos no vamos a permitir que ambos energéticos se entreguen a particulares, sean nacionales o extranjeros, e informó que el 18 de noviembre se realizará la Asamblea de la Convención Nacional Democrática (CND), en donde se decidirá sobre las acciones que se tomarán si los panistas mantienen su intención de vender un bien propiedad de la nación.
Luego manifestó extrañeza porque el PAN gobierne un municipio tan pobre como Tlacotepec, “si Acción Nacional es un partido que desprecia a la gente humilde y que está al servicio de los potentados”. Recordó que el partido blanquiazul se fundó en 1939, un año después de que el general Lázaro Cárdenas decretó la nacionalización de la industria petrolera, y que desde entonces ese partido se opuso “a la política popular y patriótica de uno de los mejores presidentes de México”.
López Obrador destacó la necesidad de frenar la escalada de precios, provocada por el alza a la gasolina y el diesel, y afirmó que las reformas a la Ley del ISSSTE y la que en fechas recientes se aprobó en materia fiscal son impuestas por organismos financieros internacionales, como el Fondo Monetario Internacional.
Al final del mensaje que dirigió al pueblo de Tlacotepec, un vecino le preguntó al presidente legítimo de los mexicanos sobre qué deben hacer para impedir que suban los precios de la canasta básica. Además de insistir en la necesidad de la organización como representantes del gobierno legítimo y como Convención Nacional democrática, en su respuesta, López Obrador explicó que en 10 meses de administración de gobierno espurio, Felipe Calderón autorizó alzas a los precios de la tortilla y del pan blanco, además de la leche, la carne de res, el pollo, el gas, y el huevo. Mencionó también que criticó en su momento a los legisladores del Frente Amplio Progresista, formado por el PRD, PT y Convergencia, “porque no fueron lo suficientemente firmes en la defensa de la economía de las clases populares”.
Señaló que durante una reunión que sostuvo con diputados de las tres fuerzas políticas, les recomendó que recurrieran a actos de resistencia civil pacífica, que incluía la toma de la tribuna de la Cámara de Diputados, “pero nuestros legisladores se quedaron apanicados, se cuidaron de los medios de comunicación, prefirieron que no los tacharán de revoltosos y de escandalosos”.
“Los representantes del pueblo —enfatizó— debieron fajarse los pantalones, sin importarles lo que dijeran sus adversarios políticos y los medios de comunicación. Durante la aprobación legislativa a los precios de la gasolina y el diesel no hubo una protesta suficiente”, remató.
Consideró inmoral e injusto que mientras se incrementan los precios de los productos de la canasta básica hasta en 35 por ciento en lo que va del año, la alta burocracia panista “se siga dando la gran vida”, con salarios que ofenden la dignidad de la gente pobre y humilde, y puso como ejemplo el que un ministro de la Corte gana 500 mil pesos “sin hacer nada y no sirve para nada, los ministros son unos holgazanes”, agregó.
Una situación similar ocurre con los ex presidentes de México que reciben una pensión mensual equivalente a 5 millones de pesos, en tanto que más de la mitad de la población de nuestro país son pobres y cada día les aprietan más el cinturón.
En Eloxochitlán, recordó de manera respetuosa a las víctimas de la tragedia del pasado 4 de julio a causa del desgajamiento de un cerro y envió su más sentido pésame a las familias de los ciudadanos que fallecieron. Calificó de lamentable que una tragedia de tal magnitud, que ocurrió en la carretera que une a este municipio con Tlacotepec, se presente en las zonas más pobres de nuestro país y destacó que cada vez que hay un siniestro, una inundación o un terremoto siempre resultan perjudicados los pobres y los humildes.
Ante familiares de los desaparecidos en la tragedia del 4 de julio se preguntó: “¿por qué ocurrió el derrumbe de tierra que sepultó a un autobús de pasajeros? Porque cuando el gobierno estatal o federal construye una carretera “lo hace al ai se va”, aclaró.
Explicó que la carretera de referencia se construyó hace tres años, pero en los próximos tres años no servirá y estará totalmente destruida, si no recibe mantenimiento. “Por robarse el dinero, el camino está mal hecho, nada más lo pintaron, no está firme, no tiene un aplanado suficiente y tampoco tiene la emulsión asfáltica requerida”, señaló. “Los responsables de la obra —prosiguió— no tomaron en cuenta que construyeron una carretera en una zona que es de derrumbes y por esa razón la gente pobre resulta siempre afectada”.
En su encuentro con el pueblo de Santa María Coyomeapan, López Obrador volvió a abordar el tema del cambio auténtico y real, porque no deben repetirse casos como la escandalosa y ofensiva riqueza del ex presidente Vicente Fox. “Hace una semana que ese cínico y desvergonzado apareció en una revista acompañado de su mujer, Marta Sahagún, para mostrar la riqueza mal habida que amasó durante seis años de gestión. La chachalaca ladrona —como se refirió a Fox— presumió su alberca, un lago artificial y hasta el ganado, pero no se trataba de la raza cebú criolla, sino de especies de alto registro”.
Manifestó que “los panistas dijeron hace siete años, cuando arribaron al poder, que ellos concretarían el cambio en México, aunque no hubo transformación alguna; por el contrario, resultaron ser más ladrones y rateros que los priistas”.
En Coxcatlán, el presidente legítimo de los mexicanos reiteró su decisión de que convocará a todo el pueblo de México a la movilización si el gobierno del presidente pelele toma la decisión de entregar el petróleo al capital privado extranjero. “Estamos dispuestos incluso a parar al país”, advirtió.
Invitación
Amigas y amigos, los invitamos a la XXVII Asamblea Ciudadana en Resistencia Civil, Domingo 30 de Septiembre de 2007, 10 am. en el Ángel de la Independencia. Contaremos con la presencia del Mtro. Bernardo Bátiz, Secretario de Justicia del Gobierno Legítimo de AMLO; Edgard Sánchez, quien nos enviará un saludo de parte de Doña Rosario Ibarra de Piedra y explicará los detalles de la conformación del Frente Nacional Contra la Represión que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo martes 2 de octubre; también nos acompañará el Dip. Tomás Pliego y habrá Módulo de Foto-credencialización al Gobierno Legítimo.
No falten. Informes: www.florycanto.org.mx 31849236 y 31849238
Asamblea en el Angel: Rafael Maldonado, Rafael Rivera, Montserrat Mondaca, Lupita Maldonado, Mayté Barrera.
De Democracy now
En Jena, Louisiana, el joven de 17 años de edad Mychal Bell –quien pertenece al grupo de los denominados “Seis de Jena”- fue liberado bajo fianza luego de haber estado preso durante diez meses. Bell y otros cinco estudiantes de secundaria afroestadounidenses fueron arrestados el año pasado por golpear a un estudiante blanco durante una pelea en el patio de un centro de educación secundaria. La pelea ocurrió luego de que estudiantes blancos colgaron tres sogas a modo de horcas de un árbol en el patio. Un jurado integrado en su totalidad por miembros blancos declaró culpable a Bell de agresión agravada en segundo grado. Pero a principios de este mes, un tribunal de apelaciones de Louisiana dictaminó que no debería haber sido juzgado como adulto. El jueves, Bell fue liberado de prisión bajo una fianza de 45.000 dólares. Su liberación tuvo lugar horas después de que el Fiscal de Distrito Reed Walters anunciara que no impugnaría el fallo que ordenaba que Bell fuera puesto en libertad.
• Reed Walters dijo: “Hay una víctima en este caso, su nombre es Justin Barker. Quiero que todos sepan que la decisión que voy a anunciar fue tomada en base a lo que creo que es mejor para él. He decidido no apelar la decisión del tribunal de apelaciones del tercer distrito que revocó la condena de Mychal Bell en el tribunal de adultos y envió el caso al tribunal de menores. Esto significa que el caso contra Mychal Bell ahora proseguirá en el Tribunal de Menores”.
La liberación de Mychal Bell tuvo lugar una semana después del día en que decenas de miles de personas de todo el país se congregaron para apoyar a los Seis de Jena. En la conferencia de prensa, Walters expresó lo que pensaba sobre esa marcha histórica.
• Reed Walters dijo: “Realmente creo y estoy convencido de que si no hubiera sido por la intervención directa de nuestro señor Jesucristo el jueves pasado, habría ocurrido un desastre. Pueden estar seguros de lo que digo”.
Al menos nueve personas murieron en Birmania, mientras Junta Militar continúa con represión de protestas
La violenta represión del levantamiento popular en Birmania se sigue intensificando. Al menos nueve personas murieron el jueves, cuando la policía abrió fuego contra miles de manifestantes en la ciudad de Rangún. Se teme que el número de muertos pueda ser mucho más elevado. El periodista y fotógrafo japonés Kenji Nagai estuvo entre quienes fallecieron. Imágenes de video muestran cuando le dispararon a quemarropa mientras los soldados atacaban a la multitud. La Junta también está intentando detener el flujo de información cortando los teléfonos celulares y bloqueando completamente el acceso de la población a Internet. El embajador británico Mark Canning describió los acontecimientos del jueves.
• Mark Canning dijo: “Había una presencia de soldados mucho más notoria en las calles, había algunas camionetas de la policía en las calles, había algunos cañones de agua y también había soldados ubicados en muchas áreas estratégicas. Las principales pagodas donde los manifestantes se habían estado reuniendo, Shwedagon y Sule, estaban cercadas (...) Pero los manifestantes igual salieron a las calles y se enfrentaron a los soldados y a la policía. Como ya dije, hubo episodios de violencia aislados pero graves en la ciudad”.
Lo mismo que en Oaxaca. Coincide en casi todo, las muertes, la muerte del periodista, las camionetas de la policía, los manifestantes refugiados en templos religiosos. Igual que si México viviera gobernado por una Junta Militar. Es decir, esta no es una democracia aquí hay un régimen autoritario militar en el que la gente se convierte en carne de cañón si protesta ante las arbitrariedades y la corrupción de los gobiernos.
Investigación: Blackwater USA acusada de negligencia por muertes en Fallujah
Una investigación del Congreso emitió duras críticas contra la empresa militar privada Blackwater USA con relación a la misión de marzo de 2004, que causó la muerte de cuatro de sus guardias y provocó una escalada de la guerra de Irak. El Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes dice que Blackwater envió a los guardias al bastión insurgente de Fallujah sin estar preparados y sin la seguridad adecuada. Los guardias fueron asesinados y los cuerpos de dos de ellos fueron colgados de un puente. Las Fuerzas Armadas estadounidenses respondieron con ataques devastadores contra Fallujah que prácticamente destruyeron toda la ciudad, causaron la muerte de miles de personas y desplazaron a miles más. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes también dice que los funcionarios de Blackwater luego bloquearon los intentos del Congreso de realizar investigaciones. Los familiares de los cuatro guardias asesinados presentaron una demanda civil contra la contratista militar por haber actuado con presunta negligencia en lo que respecta a estas muertes. Donna Zovko perdió a su hijo, “Jerry” Zovko, en el incidente de Fallujah. Donna Zovko dijo: “El Congreso no puede cambiar lo que le sucedió a mi hijo... Pero veremos lo que puede hacer por los otros que están allí, porque alguien debe preocuparse por estas contratistas. A Blackwater lo único que le importa es el dinero”.
En principio ya no tendría porque haber compañías de mercenarios que reciben un sueldo por asesinar.
Víctimas previas de Blackwater incluyen a cuatro trabajadores de los medios
Mientras tanto, surgieron más detalles sobre otras muertes relacionadas con las fuerzas de Blackwater, aparte del tiroteo masivo de la semana pasada en Bagdad. McClatchy Newspapers informa que entre las víctimas se encontraban cuatro trabajadores de los medios que fueron asesinados el año pasado. En febrero, los guardias de Blackwater asesinaron a balazos a la periodista del canal de televisión Al Atyaf, Suhad Shakir, mientras conducía camino a su trabajo. Cinco días después, tres guardias de seguridad iraquíes fueron asesinados en las oficinas de la cadena estatal Iraqi Media Network, también conocida como “Iraqiya”. Los tres fueron asesinados por francotiradores de Blackwater que se encontraban del otro lado de la calle. Un funcionario del Ministerio del Interior dice que los guardias fueron asesinadas como si fuera una “práctica de tiro al blanco”.
Como es posible que un gobierno como el de Bush que contrata los servicios de mercenarios para asesinar a gente de otros países se atreva a criticar a gobiernos que envían cuadrillas de médicos a curar a la gente de otros países como es el de Cuba.
Senado pide división de Irak
El Senado aprobó una medida que según los críticos promueve la separación de Irak. La resolución no vinculante propone dividir al país en regiones federales para los chiítas, los sunitas y los kurdos iraquíes. El Primer Ministro iraquí, Nouri Al-Maliki, condenó la decisión del Senado, alegando que la separación provocaría “una catástrofe”.
¿Qué le da derecho a Estados Unidos para dividir a Irak en regiones federales? Es indignante que este imperio genocida y analfabeto tenga la arrogancia de que después de que ha logrado una ocupación plagada de crímenes provocando una masacre y la destrucción de un país todavía se arrogue el derecho de decidir la organización de esa nación a la que ha ultrajado de esa manera.
Senado decide “combatir y contener” a Irán
Mientras tanto el Senado también aprobó una medida que, según los críticos, podría ayudar a abrir el camino para llevar a cabo acciones militares contra Irán. La resolución exhorta al Departamento de Estado a que califique a la Guardia Revolucionaria Iraní como organización terrorista. El Senado aprobó una enmienda presentada por los senadores Joe Lieberman de Connecticut y Jon Kyl de Arizona, que amenaza con “combatir, contener y [detener]” a Irán mediante “instrumentos militares”. El senador Jim Webb de Virginia calificó la decisión como el “mayor sueño imposible de Cheney” y dijo que podía “interpretarse como un método encubierto de obtener la aprobación del Congreso de posibles acciones militares”. Los resultados finales de la votación fueron de 76 votos contra 22. La candidata presidencial demócrata, la senadora Hillary Clinton, votó a favor de la medida. El candidato rival, el senador Barack Obama, se abstuvo de votar.
Ahora pretenden hacer lo mismo con otro país que nada les ha hecho más que desarrollar una tecnología a la que tienen todo derecho.
El Senado aprobó expansión del programa de seguro médico para niños
El Senado desafió una amenaza de veto del Presidente Bush y aprobó la expansión del Programa Estatal de Seguro Médico para Niños (SCHIP, por sus silgas en inglés). Los resultados finales fueron de 67 votos contra 29. Los votos a favor serían suficientes para levantar un veto presidencial. Sin embargo, se prevé que se avecina un enfrentamiento debido a que la Cámara de Representantes no logró aprobar su versión de la medida por una mayoría especial de dos tercios. El proyecto de ley destinaría 35.000 millones de dólares a la expansión del seguro médico para cubrir a más de cuatro millones de niños. El dinero provendría principalmente de un aumento al impuesto federal a los cigarrillos. El Presidente Bush prometió vetar el proyecto de ley porque dice que incrementará la intervención del gobierno en la asistencia médica.
Los estadounidenses eligieron por segunda vez a un presidente que no quiere saber nada sobre la salud de sus hijos, lo único que le interesa es mandarlos a la guerra para enriquecer a su camarilla. Por eso no se les quiere.
Físicos: El gobierno se equivocó en sus afirmaciones sobre defensa antimisiles
Un grupo de físicos estadounidenses afirma que el gobierno de Bush realizó afirmaciones falsas al defender su plan de un sistema de defensa antimisiles en Europa del Este. La Casa Blanca tranquilizó a Rusia al prometerle que este sistema no podría captar misiles rusos, pero cinco destacados científicos -entre ellos Theodore Postol, del MIT (siglas en inglés del Instituto Tecnológico de Massachusetts)- dicen que los lugares propuestos en Polonia y la República Checa podrían anular el arsenal nuclear ruso. La mayoría de la población tanto en Polonia como en la República Checa se opone a albergar el sistema antimisiles. El plan es considerado en general como una amenaza abierta a Irán.
Bush, el Hitler del siglo XXI.
Manifestantes condenan cumbre sobre cambio climático promovida por Estados Unidos por ser un “fraude”
En Washington D.C., docenas de manifestantes se congregaron frente a una reunión de líderes mundiales sobre el cambio climático, auspiciada por el gobierno de Bush. La reunión tiene lugar apenas días después de que el Presidente Bush se negó a asistir a una importante cumbre sobre calentamiento global en la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Casa Blanca dice que realiza su propia reunión para que los principales contaminadores puedan establecer objetivos de emisiones individuales y voluntarios. El Director Ejecutivo de Greenpeace, John Passacantando, denunció la postura de Bush.
• John Passacantando dijo: “En lugar de seguir negando el calentamiento global, quiere preparar esta mentira de que está haciendo algo acerca del calentamiento global. Dice que es voluntaria, dice que no habrá una reducción obligatoria de los emisores que provocan el calentamiento global, pero que de algún modo eso lo solucionará. Es una mentira y un fraude, y el pueblo estadounidense debe saber que George Bush no habla en nombre de nosotros, los estadounidenses”.
En la manifestación también se encontraba el activista por el medio ambiente Ted Glick, de Chesapeake Climate Action. Glick lleva 24 días en huelga de hambre para protestar contra la postura de Estados Unidos sobre el calentamiento global.
• Ted Glick dijo: “Esta conferencia es un fraude, es una bofetada en la cara a los países del mundo. Hubo una conferencia en las Naciones Unidas hace dos días acerca de crear un tratado internacional más fuerte y luego George Bush convocó esta conferencia para intentar desviar la atención, interferir y avanzar en la dirección equivocada con respecto al calentamiento global”.
La reunión sobre cambio climático auspiciada por el gobierno de Estados Unidos continúa en el día de hoy.
Si la política de Estados Unidos se inserta en la cultura de la muerte que puede importarles la destrucción del planeta.
Informe: La Casa Blanca permitirá que catorce prisioneros de Guantánamo tengan acceso a un abogado
El Washington Post informa que el gobierno de Bush permitirá que catorce prisioneros de Bahía de Guantánamo tengan derecho a solicitar abogados por primera vez desde que fueron detenidos. La decisión le otorgaría a los sospechosos su primer contacto con el exterior, además de su contacto con representantes de la Cruz Roja. Los catorce prisioneros son considerados “detenidos de alto valor” trasladados desde prisiones de la CIA en el extranjero el año pasado. El grupo incluye al supuesto autor intelectual de los atentados del 11 de septiembre Khalid Sheikh Mohammed.
Importantes candidatos republicanos no asisten a debate orientado a afroestadounidenses
En materia electoral, cuatro importantes candidatos republicanos están siendo criticados por no asistir a su primer debate presidencial orientado a votantes afroestadounidenses. Mitt Romney, Fred Thompson, Rudy Giuliani y el senador John McCain estuvieron ausentes en el debate de anoche en la Universidad Estatal Morgan, en Baltimore. Todos asistieron a diferentes eventos para recaudar fondos. El debate fue conducido por el comunicador Tavis Smiley.
El racismo en pleno, hasta podría ser que alguno de estos candidatos gane la elección presidencial.
Revista GQ no publica artículo sobre Clinton
En otra noticia sobre la campaña electoral, se informó que la revista GQ canceló un artículo crítico de Hillary Clinton, luego de que empleados de la candidata amenazaron con eliminar el acceso de la revista al ex Presidente Bill Clinton. Aparentemente se le dijo a GQ que el ex Presidente ya no estaría disponible si la revista publicaba un artículo que detallaba conflictos internos en la campaña de Hillary.
¿Libertad de expresión? En Venezuela el 80% de los medios critica a Hugo Chávez, el presidente que fue elegido democráticamente, es decir, una persona igual a un voto. ¿Cómo la ven?
Veterano de la guerra de Irak devolverá medallas
Un veterano de la guerra de Irak anunció que devolverá sus medallas militares como acto de protesta contra la guerra. Josh Gaines recibió la Medalla de Expedicionario de la Guerra Mundial contra el Terrorismo y la Medalla del Servicio de Defensa Nacional tras estar desplegado un año en 2004 y 2005. Gaines dice que le enviará las medallas al ex Secretario de Defensa Donald Rumsfeld, debido a que lo responsabiliza por haber sido enviado a Irak.
También hay estadounidenses con dignidad.
Transcripción: Saddam ofreció exiliarse para evitar guerra
Un documento recientemente filtrado cuya fecha de emisión es de un mes antes de la invasión de Estados Unidos a Irak, demuestra que el Presidente Bush estaba al tanto de que Saddam Hussein había ofrecido exiliarse si se le permitía llevarse mil millones de dólares e información sobre armas de destrucción masiva. La revelación forma parte del registro de una reunión entre el Presidente Bush y el entonces Presidente español José María Aznar en febrero de 2003. El analista de Medio Oriente Juan Cole especula que Saddam probablemente quería llevarse información que demostraba que los presidentes Ronald Reagan y George H.W. Bush habían ayudado a financiar y apoyar su programa de armas. El poseer dicha información, según Cole, hubiera protegido a Saddam de una futura venganza por temor a avergonzar a la Casa Blanca. La transcripción también demuestra que el Presidente Bush esperaba que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas le diera su apoyo a la guerra, en parte debido a que “nos ahorraría cincuenta mil millones de dólares”. La cifra de cincuenta mil millones fue el cálculo inicial de lo que costaría la invasión. Bush también dejó en claro que esperaba que las fuerzas estadounidenses invadieran Irak un mes después de la conversación sin perjuicio de la aprobación de la ONU. Bush y Aznar se reunieron el 22 de febrero, y la invasión estadounidense comenzó el 19 de marzo. También se informó que Bush señaló que los europeos se oponen a la invasión porque son indiferentes a las atrocidades de Saddam. Bush dijo: “Quizá es porque es de piel oscura, está lejos y es musulmán, muchos europeos piensan que está bien”. El portavoz de la Casa Blanca Gordon Johndroe se negó a realizar comentarios sobre la transcripción.
Fiscales federales investigarán escándalo de tortura en Chicago
Y por último, fiscales federales anunciaron que están realizando una investigación penal del escándalo de tortura de la policía de Chicago. Durante dos décadas una parte de las cárceles de la ciudad conocida como “Área 2” fue el epicentro de lo que fue descrito como la tortura sistemática de docenas de hombres afroestadounidenses por parte de oficiales de policía de Chicago. En total, más de 135 personas afirman haber sido sometidas a abuso, el cual incluso implicó que les colocaran pistolas en la boca, les pusieran bolsas en la cabeza, y les aplicaran choques eléctricos en los genitales. Cuatro hombres fueron liberados de la pena de muerte luego de que investigadores del gobierno concluyeron que la tortura provocó que fueran procesados por error. El Fiscal de Estados Unidos Patrick Fitzgerald dice que su oficina investigará si el ex Comandante de Policía de Chicago Jon Burge y sus subordinados mintieron bajo juramento y obstruyeron la investigación de sus afirmaciones. Fitzgerald también dice que los fiscales reabrieron una investigación de un incendio en 1987 que provocó el procesamiento de una de las víctimas de tortura. La víctima, Madison Hobley, demandó a Burge y a más de veinte oficiales por supuestamente coercionarlo para que confesara homicidios falsamente.
¿Ese es el país de Freedom and Justice? Más bien es un país de salvajes.
Resumen Hora Completa DN! ~ 28 de septiembre de 2007
Soldados disparan contra manifestantes antigubernamentales en Birmania, aumentan los muertos
En Birmania la Junta Militar continúa con la violenta represión de las manifestaciones contra el gobierno. Los soldados allanaron monasterios y dispararon contra los manifestantes. Al menos nueve personas resultaron muertas el jueves, incluido un fotógrafo japonés. Se teme que el número de muertos pueda ser mucho mayor. Hablamos con el activista birmano Htun Aung Gway, presidente de Sociedad Civil para Birmania.
Hay más profesionales de la salud participando en el diseño de las prácticas de tortura que en la atención a sobrevivientes
"En el mundo actual hay más profesionales médicos involucrados en el diseño y la organización de la tortura que en la atención a sobrevivientes", afirma Douglas Johnson, director ejecutivo del Centro para las Víctimas de Tortura de Minneapolis. Hablamos también con el profesor Steven Miles, autor de "Traición de Juramento: la tortura, la complicidad de los médicos y la guerra contra el terrorismo" (Oath Betrayed: Torture, Medical Complicity, and the War on Terror.)"
Hasta los psicólogos son criminales.
Grupo defensor de los derechos de inmigrantes de Minesota demanda a ICE por redada en empresa procesadora de carne de Swift
Un grupo defensor de los derechos de los inmigrantes de Minnesota ha demandado a la Agencia para la Vigilancia de la Inmigración (ICE, por sus siglas en inglés) por las redadas ocurridas el año pasado en una planta procesadora de carne de Swift en Worthington, Minnesota. La demanda alega que agentes federales "insultaron, abusaron y humillaron a los demandantes a causa de su raza". Hablamos con el director ejecutivo del Centro Legal, el grupo que presentó la demanda.
Sigue el racismo en pleno.
Paraguay: El ALBA frente a la vuelta a la esclavitud
Rebelión
Revisado para Rebelión por Ferran Muiños Ballester
Es obvio que a nadie le gusta ser dominado, ni que otro tenga poder sobre su vida o su muerte, o decida si merece considerarse digno. A nadie le gusta que la inseguridad transforme su vida en un miedo constante.
Sin embargo en Paraguay a un empleado le resultará imposible librarse del flagelo de la explotación, le guste o no le guste; y ricos y pobres vivirán además con miedo a los delincuentes.
Las condiciones actuales favorecen tal situación: un rampante capitalismo salvaje con alta desocupación deja a los perversos el plato servido y a las víctimas el camino abierto a la desesperación. En este contexto los sindicatos han perdido su poder, porque la larga fila de desocupados permite a los empresarios, por un lado, prohibir la afiliación so pena de un despido no precisamente caro (un salario mensual por cada dos años de antigüedad), y por otro, pagar al empleado, en la mayor parte de los casos, el salario mínimo, independientemente de su formación o antigüedad (e incluso menos, si el empresario está dispuesto a sobornar al inspector).
La sociedad paraguaya se ha tornado patológicamente centrífuga. Los que pueden huyen, mayoritariamente a España y Argentina, y me consta que el paraguayo sufre –más que los ciudadanos de otros países–, por la lejanía de su terruño. Paraguay tuvo poca inmigración, exceptuando a quienes llegaron después de la Guerra de la Triple Alianza (que tampoco fueron muchos) y la mayor parte de sus habitantes tiene raíces en la colonia. Para más escarnio, es quizás el único país verdaderamente bilingüe de América: el guaraní es hablado por todos los paraguayos, a veces mezclado con el español (yopará). La emigración actual es tan alta que ha desestabilizado la moneda local por el ingreso desde el exterior de 2 millones de dólares diarios, en un país con menos de 6 millones de habitantes.
¿Cómo se agudizó la desocupación, con la espantosa consecuencia de niños desnutridos, prostitución femenina y masculina (travestís) y delincuentes desesperados? Es posible responder sin pensar demasiado: la entrada en Mercosur y la corrupción "explicada" por la transición de la dictadura de Stroessner a la "Democracia", amparada por una impunidad jurídica delirante.
El Mercosur (unión aduanera) aportó a Paraguay un impuesto común a las importaciones extrazona. Como resultado se acabaron las excursiones de argentinos y brasileros para comprar electrodomésticos, whisky y demás necedades a mitad de precio, facilitando además la destrucción de las incipientes industrias paraguayas. La competencia conlleva beneficios, pero hay que agregar: "para el que gana".
La Justicia en Paraguay es generalmente injusticia. Existen, y bien documentados, "escándalos jurídicos", como por ejemplo el que un juez falle a favor de una de las partes contrariando lo que explícita y taxativamente prohíbe una ley nacional, conseguido el fallo a "platazo" limpio. ¿Creen ustedes que se puede recurrir a esa misma justicia para remediar la situación?
La única gran esperanza para acabar con la desocupación estructural de Paraguay es la integración en el ALBA. ¿Y qué más? Es necesario acercarse al socialismo del siglo XXI. La corrupción en todos los niveles sólo puede atacarse eficientemente con la democracia participativa.
Y para hacer realidad esa esperanza, queda que gane las elecciones de 2008 el ex obispo Lugo, un curita valiente que no teme a nada, ni siquiera a la muerte. Veremos muchas acciones para neutralizarlo y quizás incluso para eliminarlo físicamente, pero con todo el optimismo que nos queda, clamamos: ¡No podrán!
Guillermo F. Parodi es escritor, profesor universitario, miembro del Observatorio Internacional de la Deuda y de los colectivos de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala (www.tlaxcala.es), la red de traductores por la diversidad lingüística. Este trabajo se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar la fuente, el autor y el corrector.
Juicio a Aznar, un caso de urgencia
InSurGente
Hace algún tiempo, Iñaki Errazkin (editor de InSurGente.org) me preguntó si había causa suficiente desde el punto de vista del Derecho -y de la legalidad interna e internacional- para proceder contra José María Aznar López. Este sujeto fue Presidente del Consejo de Ministros desde 1996 a 2004, y en ese tiempo ordenó que las tropas del ejército español intervinieran -en misión humanitaria (¿?)- en Irak en marzo de 2003 apoyando la invasión del territorio soberano de Irak. De todos es conocida la foto de las Azores, en que Bush-Blair-Aznar se confabulan contra un país soberano e independiente, porque suponen – o se inventan para la masa, para la chusma, para los ignorantes, y para los creyentes- y afirman taxativamente que en ese país se albergaban "armas de destrucción masiva". La intervención en sede internacional, ONU, de Colin Powell, mostrando con imágenes trucadas unos camiones y hangares en que se afirmaba la existencia de ese material criminal, fue vista por cientos de millones de personas en todo el mundo. Resultó que era una patraña. Pero la mentira no está penada, ni siquiera castigada en el código ético de los seres humanos, mucho menos por las leyes. Mentir no es delito.
Quiero de todos modos dejar claro que no es mi intención descalificar otras iniciativas para juzgar a Aznar, sino argumentar en la medida que me sea posible para que ese juicio tenga visos de realizarse ciertamente, y que no se queden en agua de borrajas las iniciativas que están en marcha. Enriqueta de la Cruz, novelista ("Testamento de la Liga Santa" y "Nada es lo que parece"), está desesperanzada porque supone que la iniciativa que se ha tomado, lo que pretende en realidad, es el fracaso de esa incriminación de Aznar. Ella misma podría explicarlo mejor, porque sus argumentos son contundentes y descorazonadores. Del mismo modo pensamos otros, con más prudencia por que estamos contaminados por el Derecho y vemos los vericuetos procesales de otra manera. Por eso esta exposición es un "añadido" a las iniciativas que están en marcha. De todos modos, desde aquí animo a las personas decentes que particular y colectivamente tomen en consideración los elementos que aquí se exponen para fundamentar una querella que realmente pueda ser admitida a trámite.
La invasión por parte de los ejércitos de varios países liderados por USA, Gran Bretaña, y España, se realizó contra el Derecho Internacional, sin amparo alguno de la ONU, y decidido en el despacho de la Casa Blanca. En Londres y en Madrid, los respectivos Gobiernos se suman a la agresión que realiza el Gobierno de los EE.UU. Saben que vulneran las normas básicas del DI, pero su desprecio a las normas es propia de los delincuentes. Se ven impunes, son gente de orden, y cuentan además con la connivencia de otros 27 gobernantes y con la cobardía de quienes sí podrían actuar contra ellos creando un Tribunal Penal de Crímenes en Irak, al modo en que se instituyó el Tribunal Penal Internacional de Yugoslavia (por citar uno, hay más). Desearía ver a una Del Ponte defendiendo el Derecho Internacional en el caso de la invasión de Irak, pero me parece que eso no se dará en ningún caso, pues esta mujer menstrúa normas y dicterios contra los criminales de los Balcanes, pero jamás aceptaría que Bush, Blair, y Aznar se sentaran en el mismo banquillo de Milosevic. Añadamos que los que promueven el juicio a Aznar no lo hacen ante los tribunales internacionales, sino que apelan a la legislación penal interna.
Partiendo de esta realidad, en la que el cinismo es imperante, debemos atacar penalmente a Aznar ante los tribunales de justicia en España, y para ello contamos con los tipos especificados en el Código Penal. No creo que sea oportuno entrar detalladamente en los presupuestos y fundamentos jurídicos de aquellos que ya han presentado su querella contra Aznar basándose en los crímenes contra el Derecho de Gentes y contra el Derecho Internacional. Pues es de necios rechazar lo que otros hacen cuando se hace de buena fe (aunque algunos suponen que esta querella está planteada para que fracase de entrada, tan de entrada, que no sea ni tan siquiera aceptada a trámite, el tiempo y las resoluciones y autos judiciales lo dirán). Léanse los fundamentos de las querellas ya presentadas y que cada cual haga el análisis que corresponda, y advierta de los peligros que supone que fracase tal iniciativa, pues a partir de ese momento tendríamos a un "supuesto" delincuente (Aznar) yéndose de rositas y sin que nadie le pueda rechistar en el futuro. El peligro de una querella fracasada es que se deja al supuesto criminal limpio como la patena. Por eso creo que hay que ser muy cuidadoso a la hora de tomar una decisión que embarca a muchos y entusiasma a muchos más. Quien quiera hacer una valoración ajustada creo que tiene su oportunidad en este medio.
Por qué puede ser encausado Aznar
Téngase en cuenta lo dicho anteriormente, esta es una aportación para ampliar las querellas presentadas, o para interponer una nueva por otros colectivos implicados en este menester. Por eso entraré exclusivamente a exponer lo que a mi juicio podría dar lugar a una condena en firme, y por tanto a la cárcel, no sólo a J.M. Aznar López (en aquel momento Presidente del Consejo de Ministros) sino a todo el Consejo de Ministros en cuanto que son partícipes de una decisión que les inmiscuye en un acto criminal.
Veamos lo que dice el Código Penal y luego saque cada cual sus conclusiones.
Art. 588: "Incurrirán en la pena de prisión de quince a veinte años los miembros del Gobierno que, sin cumplir con lo dispuesto en la Constitución, declararan la guerra o firmaran la paz"
Para que se materialice el tipo debe llevarse a cabo la declaración –formal- de guerra, cosa que no se ha dado por el Gobierno. Pero todos pueden suponer, y los magistrados también, que USA tampoco declaró en ningún momento la guerra a Irak. Tampoco lo hizo el Gobierno británico. Aquí nos encontramos con una paradoja –como tantas que se producen en el CP- debido a la insolvencia intelectual –y gramatical- de los legisladores del momento. El Gobierno de España participa en una guerra abierta, como es la de Irak, hecho incontrovertible, pero como no le declaró la guerra –formalmente- no puede ser reo de tal crimen. Para que se entienda en sus justos términos, es como si hubieran redactado el artículo 138 y lo tipificaran del modo siguiente: "Es necesario que el que matare a otro deberá declararlo previamente y será castigado, como reo de homicidio, con la pena de prisión de diez a quince años". Es tan absurdo el tipo así redactado que nadie creería que estamos ante el Derecho, sino ante una broma de los legisladores. Pues eso es lo que se tipifica en el 588, dado que el Gobierno y todos sus miembros de modo colegiado pueden cometer un crimen –participar en una guerra – obviando la declaración formal para no ser reos del delito. Dudo que se les pudiera aplicar el precepto tal como está redactado, pero aún así se usaría convenientemente para obligar al Legislador a que reforme el CP, e incluya el delito de participación en un conflicto –guerra de alta o baja intensidad- armado que ponga en peligro a los ciudadanos. Y viendo que cualquier acción irresponsable –caso de Afganistán- puede dar lugar a represalias sobre la población, las consecuencias son evidentes para todos, incluso para los magistrados.
Artículo 590 :1. El que, con actos ilegales o que no estén debidamente autorizados, provocare o diere motivo a una declaración de guerra contra España por parte de otra potencia, o expusiere a los españoles a experimentar vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes, será castigado con la pena de prisión de ocho a quince años si es autoridad o funcionario, y de cuatro a ocho si no lo es. 2. Si la guerra no llegara a declararse ni a tener efecto las vejaciones o represalias, se impondrá, respectivamente, la pena inmediata inferior.
El Gobierno que presidió Aznar careció de la autorización para la participación en una guerra o conflicto militar, además realizado contra el Derecho Internacional y la ONU como organización multinacional. Jamás cumplió ese Gobierno con lo preceptuado en su momento para la participación en la guerra de Irak. Y como el pez muere por la boca, ahora los que entonces eran Ministros –Zaplana, Acebes, Rajoy, Michavila, Pastor, Piqué, Cañete, Arenas, etc.- todos ellos dirigentes del PP cuatro después, hablan de que las tropas españolas en Líbano y Afganistán "están en un escenario de guerra, y que el Gobierno –de Zapatero, claro- reconozca que está en guerra". De este modo quieren librarse de las responsabilidades en las que ellos han incurrido, responsabilidades criminales, sea dicho de paso. Ciertamente alguna razón les asiste, pues guerra hay en Afganistán y guerra en Irak, por lo que los Gobiernos de España participan en guerras –declaradas o encubiertas-, pero con la salvedad de que actualmente esa participación cuenta con la autorización del Congreso de los Diputados y respeta el Derecho Internacional. Guste o no, desde la perspectiva del Derecho no se puede reprochar que forman parte de una "banda" dirigida por USA con el respaldo del DI. Que se empeñe la ultraderecha "aznarista" en reivindicar que España está en guerra abierta, supone para ellos ni más ni menos que librarse de las consecuencias que supone el artículo que mencionamos más arriba.
Este artículo tipifica claramente que existe causa para enjuiciar a todos los miembros del Gobierno de marzo de 2003. El tipo expone claramente que son reos "quien expusiere a los españoles a experimentar vejaciones o represalias en sus personas o en sus bienes". Las represalias fueron ejecutadas de modo palmario con la muerte de 192 personas el 11-M. Las declaraciones de los imputados en tales atentados –el atentado es un modo irregular de guerra, como también lo eran las acciones de El Empecinado, y no por ello se puede decir que no guerreara-, las razones que les llevaron a tomar represalias sobre la población española, y contra los bienes –personales y públicos- y las declaraciones concurrentes durante el juicio de los hechos que se mencionan, nos conducen indefectiblemente a pensar que hay base suficiente para encausar a J. M. Aznar López y a todos los miembros del Consejo de Ministros que él presidía. En el apartado 2 del 590 nos aclara que es indiferente que se declare o no la guerra, o que se lleguen o no a producir las vejaciones o represalias. De lo que se induce que el supuesto 1 es el que hay que aplicar a todo ese Gobierno que ordenó a las tropas a participar en la guerra –por nadie declarada, pero efectivamente realizada- de Irak.
Artículo 591. Con las mismas penas señaladas en el anterior será castigado, en sus respectivos casos, el que, durante una guerra en que no intervenga España, ejecutare cualquier acto que comprometa la neutralidad del Estado o infringiere las disposiciones publicadas por el Gobierno para mantenerla.
El Gobierno presidido por Aznar se empeñó en todo momento en dejar muy claro que España no estaba en Irak en misión de guerra, y si aceptáramos tal presupuesto a cierra ojos, y dogmáticamente se aceptara este aserto serían igualmente imputados por este artículo. España no interviene en la guerra de Irak –porque van en misión humanitaria y logística- pero ejecutaron actos que comprometieron la "neutralidad del Estado". Lo hizo Aznar en Azores, momento en que se advertía al mundo que en el plazo de 48 horas se atacaría el territorio soberano de Irak. Y se volvió a comprometer cuando se decide enviar barcos de guerra a la zona en conflicto, conflicto dicha sea de paso, ilegal ante el DI y al margen de la ONU, con lo que se estaba dando apoyo logístico a un acto de agresión contra un Estado soberano. Se comprometió gravemente la neutralidad del Estado, y por ello, si no fueran encausados por cualquiera de las disposiciones penales mencionadas, lo tendrían que ser por este motivo, dado que en el tipo no se especifica que el sujeto tenga que ser necesariamente un particular, sino que establece taxativamente la singularidad, "el que ejecutare", sin precisarse las distinciones entre personaje público o privado.
España formó parte de una coalición agresora a un Estado soberano, y bien lo hubiera hecho motu propio, o de modo colectivo tal como ha ocurrido, los individuos que tomaron la decisión de participar en esa guerra comprometieron gravemente la neutralidad del Estado, tal como se pudo comprobar con los acontecimientos del 11-M, y otras actuaciones y declaraciones de quienes se consideran parte enemiga en el conflicto, demostrando esa enemistad en la muerte de miembros y funcionarios españoles en Irak en una acción armada de la resistencia iraquí, y de los actos llevados a cabo por los "muyahidines" en Madrid el 11 de Marzo de 2004.
Para la realización y consumación del tipo penal es preciso que se produzca un acto que comprometa la neutralidad del Estado, y a todas luces es evidente que esa circunstancia se ha dado suficientemente. Los hechos objetivos son inapelables, y obviamos cualquier otra consideración moral, ética o política, que en nada afecta a la aplicación del Derecho.
Artículo 592:1. Serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España, mantuvieran inteligencia o relación de cualquier género con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o con grupos, Organismos o Asociaciones internacionales o extranjeras.
En este caso lo que nos dice el tipo penal es que es preciso que actúe alguien –en este caso Aznar como individuo y usando para tal fin el cargo de Presidente del Gobierno- para actuar en connivencia con un Gobierno extranjero –EEUU y Gran Bretaña- perjudicando "los intereses vitales" de España o "comprometieran su dignidad". En este segundo supuesto la cuestión es demasiado oscura, difusa, imprecisa, porque lo que para unos es "digno" para otros es "indigno", y no saldríamos de ese círculo cerrado. Pero otra es la cuestión cuando se habla de "intereses vitales", y aquí hemos de decir que la vida de los militares y miembros del espionaje muertos en Irak, y los 192 ciudadanos muertos el 11-M, así como la destrucción de los bienes públicos –el transporte es un bien vital- es la muestra clara de que actuaron –Aznar y sus Ministros- perjudicando ese bien que quiere proteger el precepto mencionado. Respecto a la "inteligencia o relación de cualquier género" con Gobiernos extranjeros, no se le escapa a nadie que ese hecho ha sido tan evidente que incluso lo hemos podido ver televisado y fotografiado.
Sépase que por este precepto también puede se encausado el Gobierno que preside J.L. Rodríguez Zapatero, por su implicación en las guerras de Afganistán y Líbano, pues se materializa el tipo al "comprometer los intereses vitales de España", y en ningún momento hay exculpación por el hecho de que forme parte de una alianza militar o internacional. El bien protegido son los intereses vitales, y aquí se podría discrepar, y pensar que la muerte de españoles en España o en el extranjero directamente relacionadas con tales conflictos y la participación en guerras de "baja intensidad" son obligaciones internacionales, y por ello tales muertes quedarían necesariamente justificadas. De ningún modo, el tipo penal es taxativo. Si hay un "interés vital" es la protección de la vida de los ciudadanos. Un bien material destruido se repara o se repone, la vida humana no tiene repuesto.
Artículo 595: El que, sin autorización legalmente concedida, levantare tropas en España para el servicio de una potencia extranjera, cualquiera que sea el objeto que se proponga o la Nación a la que intente hostilizar, será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años.
En este caso se produjo el hecho, de todos conocido, de que tropas españolas fueron a Irak obedeciendo órdenes del Gobierno, con lo que tales tropas quedan exentas de responsabilidad. No así quienes abusando de su autoridad las levanta al servicio de los EEUU y Gran Bretaña para hostilizar a un país soberano y amparado por el Derecho Internacional y los tratados existentes en la ONU. La vulneración del DI de modo tan grosero y explícito no deja dudas sobre el carácter criminal tipificado en este artículo. No se requiere conocer el motivo, pues el tipo penal dice claramente que se materializa "cualquiera que sea el objeto", pues no deja de haber quien justifica tal sumisión a una potencia extranjera amparándose en valores o principios de carácter ético, religioso, o político.
Hasta aquí mi aportación al deseable juicio a Aznar y su Gobierno. Obvio entrar en la consideración de los artículos en que se basan las querellas presentadas, pues todas ellas hacen referencia a "delitos contra la comunidad internacional" (605), "delitos contra las personas y bienes en caso de conflicto armado" (608 a 616). Su análisis, consideraciones, y posible aplicación ante los tribunales es cuestión que en este caso corresponde a quienes han planteado la acusación contra Aznar sobre esa base jurídica.
Mi posición es diferente. Ha sido expuesta claramente en las páginas anteriores. Los delitos que a mi juicio se cometieron se hallan tipificados en otro lugar del CP, pues pongo el acento en la defensa de aquello que tiene una protección absoluta, y en la que no caben disquisiciones y elucubraciones que puedan servir para que unos sujetos, a los que considero responsables penales por su actuación en el Gobierno y como miembros del mismo, se escapen de su responsabilidad.