Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

sábado, junio 29, 2013

Implicaciones geopolíticas del ingreso de Colombia a la OTAN

Atilio Boron
Atilio A. Boron / Alai Amlatina
info@alainet.org
El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella”, ha causado una previsible conmoción en nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a “pensar en grande”, y que él va a buscar ser de los mejores “ya no de la región, sino del mundo entero”. Continuó luego diciendo que “si logramos esa paz –refiriéndose a las conversaciones que están en curso en Cuba, con el aval de los anfitriones, Noruega y Venezuela– nuestro Ejército está en la mejor posición para poder distinguirse también a nivel internacional. Ya lo estamos haciendo en muchos frentes”, aseguró Santos. Y piensa hacerlo nada menos que asociándose a la OTAN, una organización sobre la cual pesan innumerables crímenes de todo tipo perpetrados en la propia Europa (recordar el bombardeo a Yugoslavia), a Libia y ahora su colaboración con los terroristas que han tomado a Siria por asalto.
Jacobo David Blinder, ensayista y periodista brasileño, fue uno de los primeros en alarmarse ante esta decisión del colombiano. Hasta ahora el único país de América Latina “aliado extra OTAN” era Argentina, que obtuvo ese deshonroso status durante los nefastos años de Menem, y más específicamente en 1998, luego de participar en la Primera Guerra del Golfo (1991-1992) y aceptar todas las imposiciones de Washington en muchas áreas de la política pública, como por ejemplo desmantelar el proyecto del misil Cóndor y congelar el programa nuclear que durante décadas venía desarrollándose en Argentina. Dos gravísimos atentados que suman poco más de un centenar de muertos –a la Embajada de Israel y a la AMIA– fue el saldo que dejó en Argentina la represalia por haberse sumado a la organización terrorista noratlántica.
(más…)

sábado, abril 21, 2012

Garantizar el futuro

Garantizar el futuro 

Desde Veracruz, Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, subrayó que en caso de obtener el triunfo el 1 de julio, garantizará un manejo transparente de los fondos de pensiones, “siempre viendo el beneficio de los pensionados y jubilados” / Al contrario de lo que sucede ahora, no habrá manejo indebido ni se verán mermadas las pensiones de los ciudadanos / Se extenderá a nivel nacional el programa de la pensión alimentaria para todos los adultos mayores de 68 años VERACRUZ, Veracruz, a 18 de abril (CND/APRO/EL UNIVERSAL) Por considerarlas sagradas, Andrés Manuel López Obrador garantizó un manejo transparente de los fondos de las pensiones, “siempre viendo el beneficio de los pensionados y jubilados”. Desde ahora, aclaró que, en caso de ganar la elección por.. [+] Ver mas

Desde la cima del mundo 

Desde la montaña más grande del orbe, el Everest, el alpinista mexicano Leonardo Fernández desplegó una bandera del Movimiento Regeneración Nacional y llamó a votar este primero de julio por Andrés Manuel López Obrador / “Ya basta de buscar culpables, ya estuvo bueno de tener al país dividido, ya estuvo bueno de mentir, robar o engañar”, dijo el deportista MÉXICO, D.F., 18 de abril (APRO/EL UNIVERSAL).- Desde la cima del Everest, el alpinista mexicano Leonardo Fernández desplegó una bandera del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y llamó a los electores a votar por el candidato de las izquierdas, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1 de julio. En un video grabado desde la montaña más alta del mundo (8 mil 844 metros) ubicada en el Himalaya, en el continente asiático, en la front.. [+] Ver mas

Escrutinio 

 Por Juan José Morales 70 minutos para informarse y decidir “Vale la pena ver esta película sin apasionamientos y sin prejuicios y sacar nuestras propias conclusiones para ayudarnos a decidir a quién darle nuestro voto”. Así decía el mensaje con el cual se me hizo llegar el enlace para descargar el documental “De la barbarie a la esperanza”, dirigido por Jesús Ramírez Cuevas y Carlos Salces. Ciertamente, vale la pena destinarle 70 minutos —menos del tiempo que dura un insulso programa de variedades— para ver este excelente documental, en el cual —sigo transcribiendo el citado mensaje— “se nos explica de una manera sencilla lo que está pasando y lo que está haciendo con nuestro México la clase política”. Después de verlo, uno entiende lo que ha ocurrido durante los últimos 25 a�.. [+] Ver mas

Reprobada  

La administración de Felipe Calderón no aplicó correctamente la cuenta pública 2008, por lo que la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados dictaminó su no aprobación / Se detectaron irregularidades en el ejercicio de los recursos transferidos a Estados y municipios y los resultados de la gestión financiera no se ajustaron a los criterios señalados por el Presupuesto de Egresos MÉXICO, DF, 18 de abril (APRO/EL UNIVERSAL).- La Comisión de Presupuesto, que preside el diputado priista Alfonso Navarrete Prida, reprobó la Cuenta Pública 2008 del presidente Felipe Calderón, por lo que el dictamen se llevará a discusión del pleno este jueves, aunque también se prevé que la semana entrante se rechace asimismo el reporte de 2009. Hasta el momento, el Congreso de la Unión ha rechazado todos los e.. [+] Ver mas

Arrestan a edil panista 

En operativo del Ejército, realizado en Minatitlán, Veracruz, fueron detenidos integrantes de “Los Zetas”, entre ellos, el alcalde de Chinameca, Martín Padua Zúñiga / Mientras el PAN se deslinda de su militante, los delincuentes son trasladados a la Ciudad de México y puestos a disposición de la SIEDO XALAPA, Veracruz, 18 de abril (EL UNIVERSAL).- El presidente municipal panista de Chinameca, Martín Padua Zúñiga, fue detenido por militares con cinco presuntos delincuentes, entre ellos José Carmen Fragoso Martínez, quien también es llamado “El Conchas” y que supuestamente es el jefe regional del cártel de “Los Zetas”, confirmó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). El arresto se realizó este martes “derivado de análisis y seguimiento de las organizaciones delincuenciales”, e.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Candidatos de papel EPN rebasó límite de campaña PAN pide cancelarle su registro Exigen al IFE investigar gastos Calderón de tapete; ahora de MR AMLO defiende “no intervención” “Ser independiente es cosa de una pequeña minoría, es el privilegio de los fuertes”: Friederich Nietzsche Habría que preguntarse ¿qué sería de cada uno de los candidatos a la Presidencia de la República si les eliminan los gastos en publicidad, iniciando por aquellos que surgen de los asesores y especialistas en la materia y que concluyen en los costos por anuncios en los medios electrónicos sin olvidar los espectaculares? ¿Qué sería de ellos sin su séquito de acompañantes? ¿Qué sería de ellos sin los privilegios de viajar en aviones particulares que pueden sujetarse a su horario --y .. [+] Ver mas

Indice Político  

Por Francisco Rodríguez Expropiar PEMEX (otra vez) Dos de los cuatro candidatos presidenciales proponen la privatización de Pemex, lo que en la práctica ya es un hecho pues observadores expertos en la llamada primera industria ¿nacional? advierten que, entre 70 y 80 por ciento de las actividades de la paraestatal están ya concesionadas o contratadas con particulares, la mayoría de ellos extranjeros. Más que profundizar la privatización, tanto Enrique Peña (PRI) y Josefina Vázquez (PAN) deberían proponer la expropiación de Petróleos Mexicanos para que, de nueva cuenta, vuelva a ser puntal del desarrollo nacional y no, cual sucede ahora, botín que saquean todo tipo de empresas extranjeras. Viene al caso el comentario ahora que la presidente de Argentina, Cristina Fernández, dio el gran paso de expr.. [+] Ver mas

Empresarios buscan incidir en G-20

PUERTO VALLARTA, Jal., 18 de abril (APRO).- El presidente de la agrupación empresarial internacional B20, Alejandro Ramírez, presentó las recomendaciones que se entregarán al grupo de los 20 países más desarrollados del mundo (G20) durante la reunión que sostendrán en Los Cabos, Baja California, en julio próximo. El B20 es un grupo de empresarios de diferentes países que busca que sus propuestas sean integradas en las políticas públicas de los gobiernos integrantes del G20. Esta agrupación se dividió en siete subgrupos, cada uno con un tema distinto: seguridad alimentaria, crecimiento verde, empleo, transparencia y anticorrupción, comercio e inversión, innovación en comunicación y tecnología, y financiamiento al crecimiento y desarrollo... [+] Ver mas

 Culpan a Federales de asesinato 

Amnistía Internacional pide a México una investigación “efectiva” del asesinato del empresario Eligio Ibarra Amador/ “Pudo haber ocurrido en represalia por sus denuncias”, ya que la víctima había acusado a la Policía Federal en Ciudad Juárez en septiembre pasado de secuestro, tortura y extorsión, dice la organización/ Familiares culpan a Federales por muerte de Eligio MÉXICO, D.F., 18 de abril (EFE).- Amnistía Internacional (AI) pidió hoy a las autoridades mexicanas “emprender cuanto antes una investigación completa e imparcial” que permita conocer a fondo si el asesinato del empresario Eligio Ibarra Amador “pudo haber ocurrido en represalia por sus denuncias” sobre corrupción policial. El hombre de negocios, de 62 años, fue hallado muerto el pasado 12 de abril “después de que ata.. [+] Ver mas

Amenazan de muerte al padre Solalinde 

MÉXICO, D.F., 18 de abril (EL UNIVERSAL).- El sacerdote mexicano Alejandro Solalinde Guerra fue amenazado de muerte como consecuencia de su trabajo en defensa de los derechos de migrantes, según denunció Amnistía Internacional, organización que pidió a las autoridades dar protección al activista. El domingo 15 de abril, Solalinde, coordinador de la organización católica Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur, del Episcopado Mexicano, y director de un albergue de migrantes en Ixtepec, Oaxaca, se disponía a recibir a un grupo de mil 500 migrantes que llegaba a bordo del tren y mientras lo dirigía hacia el albergue, dos hombres desconocidos interceptaron a los migrantes y comenzaron a agredirles verbalmente; cuando el sacerdote intervino, los dos hombres le insultaron y le amenazaron de muerte, señaló. .. [+] Ver mas

Invita PRD a evento de AMLO 

En Ciudad del Carmen / Piden a campechanos leer y apoyar las propuestas del candidato de la izquierda CAMPECHE, Cam. 18 de abril.- El secretario de Organización y Desarrollo Partidista del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Mario Alberto Elizalde Cordero, invitó a los campechanos a sumarse al proyecto del candidato de las izquierdas en México, Andrés Manuel López Obrador, al mismo tiempo que pidió acompañarlo el próximo martes 24 de abril, cuando estará en Ciudad del Carmen, en un evento proselitista. Destacó la visita del candidato a la Presidencia López Obrador, y pidió a los campechanos leer y apoyar las propuestas, “porque todos tenemos la obligación de salvar al país, vamos todos por un cambio verdadero”. En rueda de prensa, el líder perredista también anunció que el próximo doming.. [+] Ver mas

No aprobar reforma al 24 

Demandan líderes sociales al Congreso local / Atenta contra las libertades y la educación laica y gratuita, señalan CAMPECHE, Cam., 18 de abril.- “Las reformas al artículo 24 de la Constitución Política de México, traerán graves consecuencias a nuestras libertades, además de que atentan contra la educación laica y gratuita, por eso no debe ser aprobada por el Congreso del Estado de Campeche”, señaló el presidente de la Comunidad Evangélica de Campeche, Alfonso Durán. Acompañado del representante de la Red Católica por el Derecho a Decidir, Rodrigo Nick Castillo; el representante de Campeche Laico, Marcos Mosqueda Reyes; el representante de Estudiantes Laicos, Daniel Alejandro Moo; el representante del Foro Intereclesiástico Mexicano, José Luis López González, así como del secretario general.. [+] Ver mas

Fracaso de políticas neoliberales 

Exhibe expropiación petrolera en Argentina, señala Fundación de Movimiento Ciudadano CAMPECHE, Cam. 18 de abril.- El presidente estatal de la Fundación “Lázaro Cárdenas del Río”, del partido Movimiento Ciudadano, Héctor Malavé Gamboa, señaló que la nacionalización de la industria petrolera argentina, ordenado por el gobierno de la República de Argentina, “demuestra que los gobiernos latinoamericanos están retomando la vía del progreso social, y es un excelente indicador de que las políticas neoliberales han fracasado para la mayoría de la población”. En la acostumbrada rueda de prensa, el político de izquierda, acompañado del asesor jurídico de la Fundación, Adalberto Muñoz Avila, aseguró que en la Fundación, “lamentamos que sólo unos cuantos países latinoamericanos, incluyendo .. [+] Ver mas

Expectación por llegada de Andrés Manuel 


Estará en Mérida y Valladolid este sábado De lleno ya en las campañas políticas, ahora toca el turno este sábado al candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, para hacer proselitismo en Yucatán pasado mañana, sábado, en eventos en Mérida y en Valladolid. El candidato de las izquierdas también estará ese mismo día en Playa del Carmen, Quintana Roo. Por la mañana. López Obrador arribará a Mérida en un vuelo comercial, pues ya se sabe que el candidato no utiliza aviones privados como los demás aspirantes que derrochan los recursos y dará una conferencia de prensa a las 09:30 horas, en un hotel de la ciudad, el Hacienda Inn, porque está cercano al aeropuerto. Después, tiene programado un mitin en Valladolid, en el Centro de esa ciudad, a las 12:00 horas y en.. [+] Ver mas

Una propuesta progresista para los jóvenes  


Por Ricardo Monreal Avila II Los jóvenes mexicanos no sólo están marginados de las oportunidades educativas, laborales, de salud y de la cultura. Son los grandes olvidados de la política y de esta campaña presidencial, a pesar de representar una tercera parte del padrón electoral. Sólo AMLO y la coalición de las izquierdas, aglutinadas en el Movimiento Progresista, ha asumido hasta el momento compromisos concretos frente a este sector sociodemográfico estratégico. La semana pasada consignamos los primeros seis, hoy continuamos con los compromisos restantes. 7.- Alto a la migración de los jóvenes mexicanos. Uno de los fenómenos más graves producidos por el desempleo es la migración. Pueblos y ciudades enteras del país se vacían de jóvenes, porque éstos optan por salir a buscar mejores oportu.. [+] Ver mas

Encuestas sin copete  

 Por Jorge Canto Alcocer Día con día, con una regularidad totalmente atípica en eventos electorales, los principales medios de comunicación nos atiborran con la información de lo que desde el movimiento popular se ha llamado las “encuestas copeteadas”. Procedentes de las principales casas encuestadoras del país, los resultados son en todos los casos prácticamente los mismos: Peña Nieto con alrededor del 50%, Vázquez Mota cerca del 25% y Andrés Manuel con el 20%. Sin embargo, encuestas y sondeos realizados por instituciones académicas, sitios de internet y organizaciones civiles nos muestran un panorama completamente distinto, en el que, en todos los casos, Andrés Manuel aparece con una intención al voto muy superior, y en la mayoría, como líder indiscutible de la contienda. A manera ilustrativa, .. [+] Ver mas

No se vale tanto aumento 

Por Guillermo Fabela Quiñones El Centro de Investigación en Economía y Negocios del Tecnológico de Monterrey (Cien), señaló recientemente que la política de incrementos a los energéticos “merma la capacidad de México para lograr la recuperación económica y el bienestar social”. Consideró necesario replantear esta estrategia, pues mientras se aumentan los ingresos públicos, el sector privado gasta cada vez más en energía, lo que reduce su capacidad para reinvertir utilidades. Señaló el Cien que en los últimos cinco años el gobierno federal obtuvo 875 mil millones de pesos adicionales a lo originalmente previsto en la Ley de Ingresos de la Federación, mientras que la industria nacional tuvo un pago extra de 170 mil millones de pesos en las tarifas eléctricas, lo que equivale a más de 1.2 po.. [+] Ver mas

 Miente: a ver si pega...  

Por María Teresa Jardí Panistas y priístas en el fondo saben, como lo sabe el pueblo, que el sector indeciso, entre votar y no hacerlo, vamos a acabar saliendo a sufragar por AMLO. Y lo vamos a hacer porque a pesar de la baja en la educación y de la manipulación televisiva, la sociedad sabe que hacer otra cosa sería la suma del suicidio a la decisión asesina impuesta por Calderón, la que continuaría, de manera clara, con la Vázquez Mota, incluso porque es fascista. Y con Peña, porque a los que deciden lo que el producto televisivo puede y no puede hacer les conviene que nada cambie, porque el negocio está justamente en el desarme ético de las instituciones todas. Está claro que las encuestadoras mienten. Y de risa loca es la de Mitofsky que pone a AMLO más cerca de Quadri, por quien a lo mejor su .. [+] Ver mas

Movimiento que marcó un hito en la Historia 

Por Gilberto Balam Pereira Lo que se creyó una aventura Pero, qué es hito. Sí, un hito, un blanco o punto a donde se dirige la vista o puntería para acertar el tiro... fijamente, seguidamente o con permanencia en un lugar. Sí, dar en el hito fue con lo que respondieron los revolucionarios cubanos cuando enfrentaron la atroz provocación que armó el imperialismo norteamericano en Bahía de Cochinos, cuando apenas comenzaba la construcción del socialismo en la Isla de la Dignidad. Hablo también sobre el hito, un blanco o punto adonde se dirige la vista o puntería para acertar el tiro, cuando Fidel Castro y el grupo de vanguardia revolucionaria, en México, deciden en 1955 y 1956 organizar la expedición que regresó a Cuba para iniciar la Revolución. Fidel siempre opinó que México era el país idó.. [+] Ver mas

Repugnante 

Soldados de EU se tomaron fotos con cadáveres de afganos / La Casa Blanca consideró la actitud de los soldados “reprensible”, pero se declaró al mismo tiempo “decepcionada” por la decisión del Los Angeles Times de publicarlas / Reacciona el Pentágono LOS ANGELES, EU, 18 de abril (AFP/AP/EFE).- El Los Angeles Times publicó este miércoles fotos de soldados estadounidenses posando junto a cadáveres y restos humanos de insurgentes afganos, y el Pentágono aseguró que estaba en curso una investigación para arrojar luz sobre esos actos “inhumanos”. El diario publicó hoy en su página en Internet una foto con dos soldados estadounidenses uniformados, uno de ellos sonriendo cerca de un cadáver. En febrero de 2010, cuando tropas de la 82a División Aerotransportada fueron enviadas a una estación po.. [+] Ver mas

Desastroso 

Escándalo sexual sube de tono / Tema embarazoso para la Casa Blanca en un año electoral / 11 agentes del Servicio Secreto y 10 miembros del Ejército están bajo investigación WASHINGTON, EU, 18 de abril (Agencias).- El escándalo desatado por miembros del Servicio Secreto de EU que contrataron prostitutas en Colombia ha crecido en alcance, con la revelación de que los agentes y personal militar habían abandonado sus deberes antes de la llegada del presidente Barack Obama para la Cumbre de las Américas, en Cartagena, Colombia. El precandidato presidencial Mitt Romney dijo que él “limpiaría la casa” en la agencia por el incidente. “Lo correcto es quitar a las personas que traicionaron la confianza pública y antepusieron su diversión y sus intereses personales a los intereses de la nación”, dijo R.. [+] Ver mas

Rebelión en la Cumbre de Cartagena  

Declaración del Gobierno revolucionario LA HABANA, Cuba, 18 de abril.- En Colombia, Cartagena de Indias, quedó demostrado que hay un abismo creciente entre “Nuestra América” martiana y “el Norte revuelto y brutal que nos desprecia”. Allí se produjo una rebelión de la América Latina y el Caribe contra la imposición de “un gobierno y medio”, que ejercía un veto imperial a los párrafos del proyecto de Declaración Final de la llamada Cumbre de las Américas que reclamaban el cese del bloqueo y la exclusión de Cuba de los eventos hemisféricos. Desde la anterior Cumbre del 2009 se disiparon las ilusiones sobre la política del presidente Obama, se abrió una brecha entre sus discursos y sus actos, no hubo mayor cambio en la política hacia América Latina y el Caribe, el bloqueo a Cuba continuó .. [+] Ver mas

Amplían expropiación 

Al aprobar en comisiones el decreto de expropiación de la empresa petrolera española YPF-Repsol, el Senado argentino empezará a discutir la ampliación de la nacionalización a YPF Gas, que también será declarada de utilidad pública y sujeta a expropiación/ Acciones de YPF caen a un tercio de su valor/ Pocos medios para presionar a Argentina, dice Consejo Europeo de Relaciones Exteriores BUENOS AIRES, Argentina, 18 de abril (EFE/AFP/AP/REUTERS).- El Senado argentino dio hoy un paso clave para la aprobación del proyecto de ley que expropia el 51 por ciento de las acciones de YPF a Repsol, al habilitar el debate de la iniciativa en el pleno de la Cámara alta, que también discutirá la nacionalización de YPF Gas, en manos del grupo español. El senador oficialista Aníbal Fernández, exjefe de gab.. [+] Ver mas

Gigantesca invasión  

Quince mil campesinos hondureños ocuparon simultáneamente 12 mil hectáreas en diferentes regiones/ La acción se debe a la situación de “hambre y pobreza extrema” que padece la población rural, dicen los labriegos TEGUCIGALPA, Honduras, 18 de abril (EFE).- Miles de campesinos de Honduras “han ocupado” unas 12,000 hectáreas de tierras privadas en departamentos del norte, oeste, sur y centro del país centroamericano, informó hoy un asesor de los labriegos. El dirigente campesino Rafael Alegría dijo a Efe que unos 15,000 labriegos ocupan desde la madrugada del martes unas 12,000 hectáreas en los departamentos de Cortés y Yoro (norte); Santa Bárbara e Intibucá (oeste); Choluteca (sur), y Comayagua y Francisco Morazán centro). Agregó que la acción se debe a la situación de “hambre y pob.. [+] Ver mas

En torno a la noticia  

Por Alfredo García Tiempos de reconciliación Más de medio siglo después de la invasión de Playa Girón (Bahía de Cochinos), las heridas causadas en ambos lados del mar por la agresión que nunca debió producirse siguen abiertas como el primer día. En Cuba, el patriotismo que marcó un antes y un después en las relaciones de América Latina y el Caribe con el poderoso Norte reverdece cada 16 de abril, abonado por el estéril resentimiento de los derrotados y la falta de valor de Washington para pedir perdón por el sufrimiento infligido al pueblo cubano. En la Florida, a pesar de la copiosa información secreta desclasificada, los veteranos de la Brigada invasora, congelados en el contexto político cubano e internacional del año 1961, no reconocen la criminal manipulación de que fueron víctimas po.. [+] Ver mas

Restricción a créditos 

Economía Mundial Recomienda FMI a bancos de la UE reducir los estados financieros combinados en 2.6 billones de dólares, reduciendo créditos y vendiendo valores y activos no esenciales WASHINGTON, Estados Unidos, 18 de abril (NOTIMEX).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó hoy a los bancos de la Unión Europea (UE) reducir sus estados financieros combinados en 2.6 billones de dólares o casi el 7.0 por ciento del total de sus activos para 2013. En su reporte sobre la Evaluación Global de Estabilidad Financiera ( GFSR), el FMI estimó que cerca de un cuarto de ese ‘ desapalancamiento’ de las instituciones financieras debería ser a través de la reducción en los préstamos y la venta de valores y activos no esenciales Advirtió sin embargo evitar reducciones ‘agresivas’ en la propo.. [+] Ver mas

Acusan a Argentina ante OMC  

Por restringir importación de productos colombianos BOGOTA, Colombia, 18 de abril (AP).- Colombia planteó una protesta ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en contra de Argentina por presuntas restricciones a las importaciones de productos colombianos. “Nosotros hemos sentado nuestra protesta... señalando que estas medidas que está tomando Argentina afectan el libre comercio y contravienen los principios fundamentales sobre los cuales se creó la Organización Mundial de Comercio”, dijo el miércoles a reporteros el ministro colombiano de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados. La queja fue presentada hace 15 días a través de la embajada colombiana en Ginebra, sede de la OMC, agregó Díaz-Granados. El Ministerio de Comercio asegura que el comercio de productos como muebles, .. [+] Ver mas

Asunto complejo en Afganistán 

Retiro de las tropas extranjeras BRUSELAS, Bélgica, 18 de abril (AFP/PL).- Los 28 países miembros de la OTAN, reunidos en Bruselas, intentan mantener la unidad para retirar ordenadamente sus tropas de Afganistán a fines de 2014, pese a la impaciencia de varios de estos Estados. Así, el martes, la primera ministra de Australia, Julia Gillard, anunció que retirará sus 1,500 soldados de Afganistán en 2013, o sea un año antes de lo previsto. Francia también había anunciado en enero que sus tropas abandonarán Afganistán a fines de 2013, mientras que otros países, entre los que se encuentra Estados Unidos, esperan reducir el número de soldados. Unos 130,000 soldados extranjeros, dos tercios de los cuales son estadounidenses, siguen desplegados en Afganistán, diez años después de la invasión de este.. [+] Ver mas

Matar sin odio ni placer 

Por Jorge Gómez Barata “Llámenme Ismael” (pudo haber dicho Majestad). Así comenzó el escritor norteamericano Herman Melville, autor de Moby-Dick (1851) la más famosa novela de aventuras de todos los tiempos, una perfecta simbiosis de realidad y ficción, un monumento a los hombres de mar y un aporte al equívoco incorporado a la cultura universal que atribuye maldad a los animales justificando su muerte y su martirio. La anécdota de un monarca europeo que siente placer al matar elefantes en las selvas africanas y paga por ello, así como la existencia de empresas que lucran con semejante gestión y de estados que conceden licencias para tales fines, relanza el debate acerca de la capacidad del hombre, única criatura inteligente de la creación, para relacionarse con la naturaleza, especialmente con las.. [+] Ver mas

 Sumario Mundial 

Capturan a narco BOGOTA, Colombia, 18 de abril (AP).- La policía colombiana informó la captura de un presunto narcotraficante que es buscado en Estados Unidos por delitos relacionados con el tráfico de drogas. Michael Evron, de 42 años, con nacionalidades israelí y estadounidense, fue capturado en el aeropuerto internacional de Bogotá donde se aprestaba a tomar un vuelo a Buenos Aires, donde vive. Revelan autoría de secuestro LIMA, Perú, 18 de abril (AP).- Un mando de Sendero Luminoso afirmó que el grupo rebelde liberó voluntariamente a 36 trabajadores de un proyecto gasífero que había mantenido secuestrado por seis días, al ver cumplido su objetivo de golpeara las fuerzas armadas y apoderarse de armamento militar. El subversivo, quien de identificó como “Camarada Gabriel’’, atribuyó al .. [+] Ver mas

miércoles, abril 18, 2012

Repsol, empresa depredadora

Democratizar a los medios

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, expresó que en México es necesaria la democratización de los medios de comunicación para garantizar el derecho constitucional a la información / Subrayó que no se trata de expropiar ni crear excesiva reglamentación, sino evitar el monopolio y auspiciar la libre competencia Se pronunció AMLO por el respeto a la decisión soberana del gobierno argentino, respecto a la expropiación de la petrolera española Repsol XALAPA, Veracruz, 17 de abril (APRO/CND).- El candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la elección del 1 del julio próximo democratizará a los medios de comunicación para que el Estado garantice el derecho a la información. Quiero de entra.. [+] Ver mas

Despilfarro contra austeridad

Mientras Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota se transportan en aviones y helicópteros particulares, Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales / Los costos estimados de renta de aeronaves privadas son de entre 3 mil 500 y 5 mil dólares por hora de vuelo MEXICO, D.F., 17 de abril (REFORMA/APRO) Además de diferenciarse en sus propuestas políticas, los candidatos presidenciales también se distinguen en su manera de volar. Mientras que el priísta Enrique Peña Nieto tiene a su disposición una flota de aviones y helicópteros particulares que renta para recorrer el País durante la campaña, la panista Josefina Vázquez Mota contrató horas de vuelo en un par de jets. En tanto, el perredista Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales y hasta le toca hacer fila en .. [+] Ver mas

Fuerzas Armadas

Por Javier Ibarrola Las mentiras en la Marina En los tiempos políticos, como los que corren hoy en día ante el cercano proceso electoral, las intrigas y las mentiras surgen en todos los campos, y el sector militar no está exento de ellas. En la Marina-Armada de México parecen haber surgido grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de la Secretaría de Marina, Semar. Hace unos días un periódico publicó en primera plana información contra uno de los más cercanos (si no es que el que más) colaboradores del secretario de Marina Mariano Francisco Saynez que no coinciden con la trayectoria del implicado, el almirante Francisco Gerardo Martínez Pastelín. El periódico señalaba que el almirante Pastelín había acumulado una considerable riqueza en dep.. [+] Ver mas

No son la panacea

Las llamadas reformas estructurales no representan la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo, considera el premio Nobel de Economía, Paul Krugman / El Crimen Organizado, la falta de productividad de las empresas y la mala calidad en educación básica son algunas de las trabas que enfrenta el país MÉXICO, D.F., 17 de abril (APRO).- El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, rechazó que las reformas estructurales que tanto reclama la iniciativa privada sean la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. Al participar en el Foro Mundial de Negocios organizado por el Tecnológico de Monterrey, en la capital de Nuevo León, el economista neoyorquino, creador del concepto “nueva teoría del comercio”, aseguró que México puede lograr un.. [+] Ver mas

Indice Político

Por Francisco Rodríguez Saqueo en fideicomisos Al frente de la Administración Pública federal, los panistas encontraron la vía para saquear al erario público. Ha sido a través de los fideicomisos que entidades y organismos gubernamentales “han podido disponer de recursos públicos sin vigilancia y supervisión alguna por parte de los órganos de control del Estado. Ello ha provocado múltiples irregularidades en la gestión pública y llegado a generar importantes daños patrimoniales a través de gastos discrecionales, desvío de recursos y conspicuos casos de corrupción”, al decir de la investigadora Irma Eréndira Sandoval, investigadora de la UNAM y coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Transparencia y la Corrupción. Cita como ejemplo que, tan sólo en el sexenio foxist.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano “No hay marcha atrás”: Argentina Pagaremos lo justo: Alex Kicillof Protegen los nuevos yacimientos Fracaso de féminas en la política Margarita, María y Elba, juntitas Un cuento la “mesa de la verdad” “El Ejecutivo del estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía”: Karl Marx Al participar en la sesión del Foro Económico Mundial, en Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió que trabajará para revertir la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. Mientras, en Madrid, Antonio Brufau, presidente de Repsol, anotó que se exigirán 18 mil 300 millones de dólares a Argentina por la expropiación de su filial, a través de un arbitraje int.. [+] Ver mas

Impacto Ambiental

Por Juan José Morales Petrobras y la privatización de Pemex A López Obrador se le ha criticado machaconamente por sus propuestas sobre Pemex. Se dice que al insistir en mantenerla como propiedad del Estado, impide su crecimiento y desarrollo y la condena al estancamiento. En cambio, los candidatos del PRI, el PAN y el Panal insisten en que Pemex debe abrirse a la inversión privada, como se hizo con Petrobras, la empresa estatal brasileña, que hoy es la segunda petrolera y la cuarta empresa del mundo por su valor de mercado. Se critica también en todos los tonos el plan de AMLO de construir cinco refinerías para dejar de importar gasolinas. Sería —se dice— una tontería y un desperdicio de dinero, porque ahora la refinación es mal negocio y sale más barato comprar gasolina en el extranjero que prod.. [+] Ver mas

Alerta volcánica

Exhalaciones continuas del volcán Popocatépetl obligaron a elevar el nivel de alerta en los poblados del Estado de México y Puebla que se encuentran en las faldas del volcán, debido a que la lava en su interior ha crecido y emitido fragmentos de rocas en los últimos días/ El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó el lunes que la alerta volcánica está en la quinta fase en una escala de siete PUEBLA, Pue., 17 de abril (APRO/AP/UNIVERSAL).- Al aumentar la actividad del volcán Popocatépetl con exhalaciones de ceniza y vapor de agua, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) determinó elevar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres. El ejército recorre desde este martes las comunidades del Estado de México más cercanas al volcán P.. [+] Ver mas

Integran Comisión de la Verdad

En Guerrero CHILPANCINGO, Guerrero, 17 de abril (EL UNIVERSAL).- El Congreso de Guerrero tomó protesta a los integrantes de la Comisión de la Verdad, cuya responsabilidad será investigar al menos 600 desapariciones forzadas durante la llamada Guerra Sucia, en los años de 1969 y 1979. Dicha comisión tendrá una vigencia de dos años y estará integrada por los familiares de las víctimas, quienes tendrán facultades para investigar y acceder a los archivos judiciales de este caso, a fin de encontrar los elementos para procesar penalmente a los responsables de la violación de los derechos humanos y la desaparición de por lo menos 600 ciudadanos. En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión de la Verdad lamentaron que el Congreso del estado haya excluido de sus facultades investigar otros casos di.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones La estadista y el empleado El gran retroceso histórico que ha vivido México en los últimos treinta años, queda evidenciado en la reacción de Felipe Calderón ante el acto soberano ejercido por la presidente de Argentina, Cristina Fernández. Las palabras del inquilino de Los Pinos nos retrotraen al porfiriato, cuando la oligarquía era absolutamente dependiente del extranjero y despreciaba al pueblo mexicano. En vez de hacer causa común con la mandataria de la Casa Rosada, como estaba obligado por su compromiso con las causas históricas del país, calificó de “irresponsable y muy poco racional” la decisión patriótica de la estadista rioplatense. Es obvio que lo “irresponsable y muy poco racional” es el modo como Calderón ha ejercido el mando del Estado mexicano, .. [+] Ver mas

Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas

Por María Teresa Jardí Aunque fuera estatización valdría la pena, en defensa de la soberanía, volver a ese sistema. Ya quisiera Calderón, quien va a morir despreciado por el pueblo que desgobernó, como genocida, a lo largo de cinco minutos en su vida, haber tenido lo que sí tiene la presidenta argentina. Y si no se ponen listos los españoles van a ser colonizados al estilo mexicano por lo que toca a la limpia de pobres, decidida para disfrute de la corrupción de la derecha que adueñada del poder no ya no lo suelta, en general, de manera pacífica. Nadie en sus cinco sentidos, si no es una empresa que funciona desde la corrupción colonizadora, como se ha dedicado a hacer Repsol en América Latina, quiere invertir en un país donde la única certeza es que se asesina IMPUNEMENTE a cualquiera. La fas.. [+] Ver mas

Bajo la Lupa

Por Alfredo Jalife-Rahme “Conflicto constante” y la (des)información como arma de destrucción masiva La agonía de la verdad Hace 15 años el militar, Mayor Ralph Peters (RP), responsable de la “guerra del futuro” —en el Departamento del Vice-Jefe de Estado Mayor para el Espionaje de EU— publicó un estrujante documento “Conflicto Constante”(Parameters; Verano 1997; del Colegio de Guerra) que anticipó el papel determinante de la “(des)información”: “entramos a la época del conflicto constante (sic). La información es ya nuestra principal materia prima y el mayor factor desestabilizador (¡súper-sic!) de nuestro tiempo”. Si en el pasado se buscaba adquirir información, “hoy el desafío consiste en manejar (¡súper-sic!) la información”: aquellos que puedan “clasificar, .. [+] Ver mas

Sospechosismo

Por Jorge Lara Rivera Mal encara el ocupante de Los Pinos la frustración. La clara respuesta a su prédica entreguista dictada a la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia (donde pontificó sobre las bondades de la neoliberal globalización acorde a los dictados del gran capital), provino de la Argentina con hechos. La presidenta Cristina Kirchner nacionalizó la petrolera PFL, filial de la empresa española REPSOL. Las descalificaciones –“irresponsable e irracional”– a la medida del jefe del Ejecutivo federal, amén del injerencismo respecto a una decisión soberana, trasminan la impotencia de quien orquestó una inexplicable y sospechosa operación financiera operada por sus funcionarios –millonarios fast-track “de nueva generación”– y que desafía la lógica... [+] Ver mas

Petróleo y papel higiénico

Por Laura Bolaños Cadena En una de tantas notas sobre despilfarros habidos en Los Pinos, la dependencia oficial encargada de las cuentas manifiesta extrañeza a causa de haberse gastado en un año, en las oficinas de la Presidencia, más de 15 millones de pesos en papel higiénico. Es natural, explicó un distinguido columnista de prensa. Ahí cada vez que hablan, la cagan. Que se preparen los de las cuentas porque nada más en este mes, el gasto va a superar las erogaciones de todo el sexenio sólo con las declaraciones de Calderón respecto a la expropiación realizada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de la mayor parte de las acciones de la petrolera española YPF Repsol. No le concernía en absoluto al mexicano externar una opinión condenatoria a actos soberanos de un gobierno extranjero,.. [+] Ver mas

Oportunidad de desactivar contrarrevolución

Por Gilberto Balam Pereira Urgencia de que Movimiento Progresista cierre filas Escribió hoy Guillermo Fabela Quiñones en nuestro POR ESTO! La propuesta de GFQ es de suma importancia ante la constante amenaza de PRI y PAN de convenir la transa con las fuerzas más oscuras, antes de permitir que se logren los objetivos de los cambios estructurales que se propone el Movimiento Progresista. Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, acaba de anunciar que “pese a las discrepancias con Elba Ester, nuestras relaciones no están rotas y no es remoto que, ante el peligro que representa las amenazas para las instituciones, las enfrentaremos con una ‘alianza de facto’ con el partido Nueva Alianza”. Las palabras de PJC tienen fundamento por el fracaso que se ve venir de la candidatura de Josefina Vázquez Mota... [+] Ver mas

Repsol, empresa depredadora

Repsol ejerció una política energética “depredatoria”, señaló la mandataria argentina Cristina Fernández. al justificar con datos duros su decreto de expropiación petrolera/ YPF pide 10 mil millones de dólares por la nacionalización/ “Vamos a ver cuánto vale”, dice el viceministro argentino de Economía, quien denunció la existencia de “información secreta” y una gestión “imprudente” de la empresa/ El jefe del Gobierno español y la Unión Europea condenan la medida/ Se desploman acciones de YPF/ El Senado discute el decreto que espera ser aprobado también por la Cámara de Diputados en 3 semanas BUENOS AIRES , Argentina, 17 de abril (AFP/AP/EFE/REUTERS/NOTIMEX).— Repsol anunció que reclamará 10,000 millones de dólares por la expropiación del 51% de sus acciones de la filial de.. [+] Ver mas

Demanda contra Obama

Legisladores anuncian demanda contra el presidente de EU por decretos de nombramientos WASHINGTON, EU, 17 de abril (AFP).- Senadores republicanos anunciaron este martes que demandarán ante la justicia al presidente Barack Obama, a quien le reprochan haber firmado decretos con designaciones en cargos públicos durante los recesos parlamentarios, una práctica que consideran “anticonstitucional”. “Mantuvimos en el seno del grupo republicano (del Senado) numerosas conversaciones a propósito de la mejor respuesta a la acción inconstitucional del presidente”, dijo hoy a la prensa el jefe de la minoría republicana, Mitch McConnell. “Hemos concluido que la mejor opción es recurrir a la justicia”, dijo el líder republicano, quien anunció que había pedido al abogado conservador Miguel Estrada que se enca.. [+] Ver mas

Otras cacerías

Por Jorge Gómez Barata Cazar fue para el hombre originario una actividad de subsistencia ampliada con la creación de tecnologías arrojadizas (flechas, lanzas y más tarde escopetas y rifles). La caza y la pesca fueron las fuentes de proteína animal que unido al dominio del fuego permitió la cocción de los alimentos y sumó la carne a la alimentación, hecho que tuvo un enorme impacto en la conformación anatómica y sobre todo en el desarrollo del cerebro humano*. Estas actividades aportaron pieles, huesos, espinas y plumas para vestidos, herramientas y objetos de culto. Así el hombre descubrió que en lugar de recolectar frutas y vegetales podía cultivarlos y en vez de cazar podía criar aves y animales. Así surgieron la agricultura y la ganadería. La domesticación introdujo la selección artificial y.. [+] Ver mas

Encuentro privado

El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunió en privado con una delegación militar de Israel, encabezada por el ministro de Defensa Ehud Barak, donde estuvo también su homólogo colombiano Juan Carlos Pinzón con altos mandos militares y policiales/ Es la primera visita de un alto mando israelí/ Acordaron el aumento del intercambio de información en defensa y seguridad en sus países BOGOTA, Colombia, 17 de abril (EFE/AP).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa y ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, mantuvieron hoy “un encuentro privado” en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo en Bogotá, informó a Efe una fuente gubernamental. Barak, quien llegó el domingo a Colombia, acudió a la reunión con Santos acompañado de algunos mandos de su país que vi.. [+] Ver mas

Desagradable ambiente

Había en Cumbre de las Américas LA PAZ, Bolivia, 17 de abril (AP).- El presidente Evo Morales dijo el martes que había un ambiente desagradable en la reciente Cumbre de las Américas y puso en duda la próxima cita en 2015 a menos que Cuba sea invitada. “No sé si se va a realizar la próxima cumbre, no sólo los países del ALBA no participaremos si no está Cuba; escuché a varios presidentes que no participarán” por la misma razón, declaró el mandatario en rueda de prensa. Dijo que escuchó a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y a otros mandatarios decir que no irán al foro a celebrarse en Panamá. “Lamentablemente había un ambiente no tan agradable...había como una bronca interna porque un país (Estados Unidos) estaba vetando la decisión de todos los países (de invitar a Cub.. [+] Ver mas

Latinoamérica crecerá 3.7%

Economía Mundial Se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011 / Crecimiento mundial mejora pero sigue siendo frágil WASHINGTON, EU, 17 de abril (AP/Reuters).- La economía de América Latina y el Caribe experimentará este año un crecimiento de 3.7% y de 4.1% en 2013, con lo cual se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011, según un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido este martes. El FMI describió como “prometedora” la perspectiva para los países latinoamericanos, varios de los cuales se han beneficiado la última década con los altos precios de las materias primas que exportan, gracias a la insaciable demanda de China e India. Pero el organismo multilateral advirtió que tras un receso durante los últimos meses, la región ha comenzado a captar un crec.. [+] Ver mas

Lo lamentarán, advierte Irán

TEHERAN, Irán, 17 de abril (AP).- Las fuerzas armadas iraníes harán lamentar a sus enemigos cualquier acto de agresión contra la República Islámica, advirtió el martes el presidente Majmud Ahmadineyad en el Día del Ejército Nacional. Aunque Ahmadineyad no especificó ningún país, las autoridades iraníes utilizan ese tipo de lenguaje para referirse a occidente, sobre todo Estados Unidos e Israel. El tono enérgico fue típico de los discursos en las fechas militares pero contrastó con la impresión de un cierto progreso después de las conversaciones directas con las potencias mundiales sobre las ambiciones nucleares iraníes la semana pasada. “Nuestras fuerzas armadas harán que el enemigo se lamente avergonzado si comete cualquier agresión violatoria de los intereses iraníes’’, dijo Ahmadi.. [+] Ver mas

Todo de Cuba

WASHINGTON, EU (EFE).- El demócrata Jeff Bingaman, presidente de un influyente comité del Senado estadounidense, afirmó que EU está “desfasado” en su política exterior hacia Cuba y consideró que es hora de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana. “Creo que definitivamente ya es hora de que de que establezcamos relaciones diplomáticas con Cuba y poner fin a nuestro embargo a la venta de bienes y servicios a Cuba y a comprar (productos) de Cuba”, dijo Bingaman en declaraciones a los periodistas. — Madrid, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró que no visitará Cuba si el régimen castrista no le permite reunirse con la disidencia y con grupos como las Damas de Blanco. — XALAPA, México (AFP).- Cuatro cuba.. [+] Ver mas

Crecen exportaciones

Sumaron casi USD 9,000 millones en 2011 (+20%) / Conflicto que enfrenta la petrolera española Repsol en Argentina no debe afectar contratos con Cuba LA HABANA, Cuba, 17 de abril (AFP).- Cuba exportó productos y servicios por casi 9,000 millones de dólares en 2011, un aumento de 20% respecto a 2010, a pesar de que depende de un “grupo limitado de bienes” para vender, dijo este martes el viceministro de Comercio Exterior, Antonio Carricarte. “El ingreso en 2011 en bienes y servicio fue cercano a 9.000 millones de dólares”, un 20% más que en 2010, dijo el funcionario, sin dar una cifra precisa. Resaltó que las principales fuentes de divisas fueron en 2011 los servicios profesionales (fundamentalmente médicos) y el turismo, que en conjunto aportaron el 70% de los ingresos del exterior (unos 6,300 millon.. [+] Ver mas

domingo, abril 15, 2012

Realidades edulcoradas que se alejan

La ministra de relaciones exteriores, Maria Ángela Holguín, su homólogo argentino, Héctor Timerman, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Jose Miguel Insulza. EFE / END.


Me asombró hoy escuchar el discurso de José Miguel Insulza en Cartagena. Pensaba que quien hablaba en nombre de la OEA, se ocuparía al menos de reclamar el respeto a la soberanía de los países de este hemisferio que a lo largo de siglos fueron colonizados y cruelmente explotados por las potencias coloniales.

¿Por qué no dijo una sola palabra sobre las Islas Malvinas ni exigió el respeto de los derechos soberanos de la hermana nación Argentina?

La Cumbre de Cartagena tiene escenas que no serán fáciles de olvidar. Es cierto que la misma implicó un enorme esfuerzo. A pesar de las horas transcurridas no tenemos idea de lo ocurrido en el almuerzo con que Santos intentó reponer el colosal desgaste de energía que los participantes invirtieron en esa cita.

Para quien resulte entretenido, pocas veces en su vida tendrá oportunidad de ver los rostros de más de 30 líderes políticos enfrentados a las cámaras de televisión, desde que se bajaban del carro, hasta que en un heroico esfuerzo final tras vencer el largo y alfombrado pasillo, ascendían los diez o doce escaloncitos a la altura del escenario donde sonriente y feliz los esperaba el anfitrión. En eso no valía juventud, edad, pies planos, rótulas operadas o dificultades en una o las dos piernas. Estaban obligados a seguir hasta la cúspide. Ricos o pobres debían cumplir el ceremonial.

Curiosamente Obama fue el único que aprovechó ese trayecto para hacer un entrenamiento deportivo. Como iba solo le resultó más fácil: adopto una pose deportiva y subió los escalones trotando.

Las mujeres, como acompañantes o Jefes de Estado, son las que mejor lo hicieron. Una vez más demostraron que las cosas en el mundo marcharían mejor si ellas se ocuparan de los asuntos políticos. Tal vez habría menos guerra, aunque nadie puede estar seguro de eso.

Cualquiera diría que, por obvias razones políticas, la figura que peor impresión me causaría sería Obama. Sin embargo no fue así. Lo observé pensativo y a veces bastante ausente. Era como si durmiera con los ojos abiertos. No se conoce cuánto descansó antes de llegar a Cartagena, con qué generales habló, qué problemas ocupaban su mente. Si estaría pensando en Siria, Afganistán, Irak, Corea del Norte o Irán. Con seguridad, desde luego, en las elecciones, las jugadas del Tea Party y los planes tenebrosos de Mitt Romney. A última hora, poco antes de la Cumbre, decidió que las contribuciones de los más ricos deban alcanzar por lo menos el 30% de sus ingresos como ocurría antes de Bush hijo. Desde luego que eso le permite presentarse frente a la derecha republicana con una imagen más diáfana de su sentido de justicia.

Pero el problema es otro: la enorme deuda acumulada por el gobierno Federal que rebasa los 15 millones de millones de dólares, lo cual demanda recursos que suman no menos de 5 millones de millones de dólares. El impuesto a los más ricos aportará alrededor de 50 000 millones de dólares en diez años, mientras la necesidad de dinero se eleva a 5 millones de millones. Recibiría por tanto un dólar por cada 100 de los que necesita. El cálculo está al alcance de un alumno con 8 grados de escolaridad.

Recordemos bien lo que reclamó Dilma Rousseff: “relaciones ‘de igual a igual’ con Brasil y el resto de América Latina”.

“La zona euro ha reaccionado a la crisis económica a través de una expansión monetaria, provocando un ‘tsunami’ que aprecia la moneda brasileña y afecta la competitividad de la industria nacional”, declaró.

A Dilma Rousseff, una mujer capaz e inteligente, no se le escapan esas realidades y sabe plantearlas con autoridad y dignidad.

Obama, acostumbrado a decir la última palabra, sabe que la economía de Brasil surge con impresionante fuerza que asociada a las economías como las de Venezuela, Argentina, China, Rusia, Sudáfrica y otras de América Latina y el mundo, trazarían el futuro del desarrollo mundial.

El problema de los problemas es la tarea de preservar la paz de los riesgos crecientes de una guerra que con el poder destructivo de las armas modernas ponen la humanidad al borde del abismo.

Veo que las reuniones en Cartagena se prolongan y las realidades edulcoradas se alejan. De las guayaberas obsequiadas a Obama no se habló. Alguien tendrá que encargarse de indemnizar al diseñador de Cartagena Edgar Gómez.

Abril 14 de 2012

9 y 58 p.m.

En 15 días se duplicaron las pérdidas de Pemex por su inversión en Repsol


Rayuela
Algo está podrido, y no precisamente en Dinamarca, cuando a pesar de lo que México pierde con Repsol, el Presidente defiende en Cartagena los intereses de esa empresa española.

  • Disminuyó $2 mil 400 millones el valor de las acciones de la paraestatal en la firma española
  • Calderón, agente de avanzada de EU para concretar proyecto petrolero en Cuba: consultor
Foto
Logotipo de la compañía Repsol frente a la Torre Espacio en MadridFoto Reuters

Israel Rodríguez J.

Petróleos Mexicanos (Pemex) duplicó las pérdidas en tan sólo 15 días por su posesión accionaria en Repsol debido a la caída en el valor de las acciones de la petrolera española ante la incertidumbre de que su principal filial YPF en Argentina sea nacionalizada.

Pemex posee casi 10 por ciento de las acciones de Repsol, por lo que la minusvalía de los títulos registrada en las últimas semanas representa una pérdida de valor de unos 2 mil 410.3 millones de pesos, monto similar al pagado en el primer bimestre del año por concepto de intereses por 2 mil 430 millones de pesos por el total de la deuda interna.

La posibilidad de que Argentina nacionalice o participe en sociedad en la compañía filial de Repsol, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) le ha costado a Pemex unos 139 millones 329 mil 400 euros, que al tipo de cambio actual representa una pérdida superior a los 2 mil 400 millones de pesos.

Desde finales de agosto de 2011, cuando determinó aumentar su participación en la petrolera española, y hasta el primer día de abril de este año, Pemex ya arrastraba una pérdida de valor de las acciones de Repsol por alrededor de mil 123 millones de pesos. Sin embargo, el creciente conflicto entre España y Argentina que ahora se elevó a niveles diplomáticos ocasionó que las minusvalías se hayan más que duplicado al alcanzar 2 mil 410.3 millones de pesos

*La confesión, ante el presidente de Perú, en reunión de Cartagena
El narco ya remplaza funciones del Estado, reconoce Calderón
*Necesario, cambiar estrategia antidrogas por los pobres resultados: Santos
*La despenalización de los estupefacientes "no es la solución", asegura Obama
*"Inaceptable, otra Cumbre de las Américas sin Cuba", reclamo generalizado
Gabrielle Rodríguez, de 10 años, cautivó con sus palabras a los jefes de Estado durante la instalación de la sexta Cumbre de las Américas en Cartagena, Colombia. Si estamos unidos haremos una mejor América, señaló la niña .

Columnas