
Me acosan; ya no puedo hablar más: AMLO
Zacatecas, Zac., 1º. de agosto. Ante la compleja problemática social, política y económica que aqueja a México, "el cambio vendrá desde abajo", pues "sólo el pueblo organizado cambiará la nación", reiteró este domingo Andrés Manuel López Obrador.En su visita a la entidad, el político tabasqueño se reunió con miembros de los comités municipales de apoyo al movimiento lopezobradorista en el auditorio de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma de Zacatecas, sobre el bulevar Adolfo López Mateos de esta capital.
Los coordinadores del acto dijeron temer que la gente no asistiera, por efectuarse en pleno periodo vacacional y debido a que gran parte de los seguidores del lopezobradorismo son precisamente estudiantes universitarios. Pero el auditorio estuvo abarrotado y los estacionamientos contiguos fueron insuficientes para los asistentes al evento.
Ante ellos, Andrés Manuel López Obrador dijo estar seguro de que en 2012 será posible cambiar el rumbo del país desde la Presidencia de la República, con el apoyo del pueblo, de los pobres y de la clase trabajadora de México. Sostuvo que con "los de abajo" se "logrará el objetivo, pues los de arriba, la clase política, está podrida y nunca verán por los intereses ciudadanos".
La frontera con Juárez, punto más vigilado por la Guardia Nacional
Protesta en El Paso: "los soldados, preparados para combatir en guerras, no contra indocumentados"
Ciudad Juárez, Chih., 1o. de agosto. Integrantes de la Guardia Nacional de Estados Unidos comenzaron este domingo a vigilar la frontera con México, como parte de un operativo de seguridad ante el posible paso de grupos de la delincuencia organizada, sobre todo en Ciudad Juárez, donde el pasado 15 de julio se perpetró un atentado con coche bomba, y se dirigieron dos amenazas al consulado estadunidense en la localidad, donde se advertía que se colocarían explosivos en sus instalaciones.Organizaciones afiliadas a la Red Fronteriza de los Derechos Humanos protestaron este domingo contra la medida frente a la oficina del congresista Silvestre Reyes en El Paso, Texas. "La militarización de la frontera conlleva consecuencias para las comunidades en general, que pueden ser afectadas porque (la Guardia Nacional estadunidense) tiene preparación para combatir en guerra, no contra indocumentados", consideraron.
No voy a desfallecer; si me sacan de aquí será muerto: Mújica Arzate
La Jornada de Oriente
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 15
Asimismo, la cancillería salvadoreña expresó a autoridades mexicanas su repudio por las agresiones que han sufrido ciudadanos centroamericanos durante operativos de retención de indocumentados y lamentó la situación de Mújica Arzate, quien inició una huelga de hambre el 17 de julio anterior para exigir a autoridades migratorias que le devuelvan sus pertenencias, y una disculpa pública por las violaciones a los derechos humanos que él y los centroamericanos padecieron.
Pide Muñoz el reparto de recursos y liquidar los bienes sindicales
Aún pueden llamar a la huelga los mineros y el SME: Esparza
Periódico La Jornada
Lunes 2 de agosto de 2010, p. 15
Informó que este domingo se comunicó con el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, para acordar hora y lugar en que se reunirá la mesa de negociaciones que dio inicio el 22 de julio.
- Estilo García Luna
- Reaparición protagónica
- Fundado descreimiento
- Medios: coopelan o cuello
Resultó altamente favorable para el calderonismo el desenlace del episodio de los periodistas secuestrados en el contexto de la crisis carcelaria y electoral de Durango. Con rapidez y eficacia que contrastan vivamente con el enorme cúmulo de desatendidos expedientes similares que hay en el país, el vicepresidente policial, Genaro García Luna, entregó escenográficas y discursivas cuentas que son venturosas por cuanto se obtuvo la libertad y se conservó la vida de dos de los cuatro trabajadores de la comunicación social que habían sido retenidos para forzar difusiones televisivas (de los cuatro originalmente tomados, dos ya habían sido soltados por sus captores: el enviado de Televisa a La Laguna, el jueves; un reportero de un diario vespertino local, desde el martes).Leer mas...AQUI
Dinero
- La academia de la narcocracia
- Protestan pilotos y azafatas de Mexicana
- Pensionados: no deben confiarse
México SA
Derechos constitucionales mutilados
Mágica desaparición del ahorro
Cien mil millones en prestaciones
Carlos Fernández-Vega
Que se jodan los más, porque hay que atender las necesidades de los menos. Así de sencillo, así de simple. Como "no alcanza" para respetar y garantizar íntegramente el derecho constitucional de la mayoría, sin más mutílese. No es la primera vez ni será la última, desde luego, que sin consecuencia alguna el gobierno federal mágicamente cercena o "desaparece" el ahorro de los trabajadores del sector formal de la economía (recuérdese el caso Infonavit), y es así porque los afectados nunca reclaman y sin más apechugan. A la par, a millones de desorganizados trabajadores el tema no los ocupa, puesto que sobreviven en la informalidad y conscientes están de que en eso de los derechos constitucionales no están incluidos. Paralelamente, otro grupo se alinea con y alimenta el corporativismo sindical del sector público, afiliado al ISSSTE, al que también dieron tijeretazo sin mayores consecuencias (para el gobierno mutilador, desde luego), no vaya a ser que comiencen los despidos por reclamones. No se quejen, pues, porque la impunidad sólo es posible si la mayoría lo permite.
En efecto, la militarización de distintos puntos de la frontera por el gobierno de Estados Unidos no necesariamente constituye un paso correcto en la lucha contra el narco, por el contrario, tal decisión apunta a una estrategia de seguridad equívoca, si se toma en cuenta que la franja fronteriza común es sólo uno de los espacios en los que se desarrolla la acción de las organizaciones delictivas, si bien es ahí donde éstas se concentran y se expresan de manera más violenta y desembozada.
Leer mas...AQUI
Bernardo Bátiz V.
Todos los días leemos, vemos y oímos a los políticos convencionales, cortados con la misma tijera, a pesar de pertenecer a partidos diferentes, y todos los días oímos asombrados a veces, aburridos otras, a los comunicadores
, repetidores de noticias, o leemos en los encabezados de los diarios, alarmantes augurios de más desgracia, más pobreza y pocas, muy pocas propuestas efectivas, por ello el contraste no puede ser más brusco con lo que sucedió en el Zócalo.
Leer mas...AQUI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario