Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencia de Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencia de Prensa. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 18, 2012

AMLO conferencia de prensa en Veracruz 18 abril 2012

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Veracruz, Veracruz.

La situación de los adultos mayores es uno de los problemas sociales más apremiantes de la nación. Es una problemática que concierne a cerca de seis y medio millón de personas mayores de 65 años y sus familiares. El aumento de la esperanza de vida debe traducirse en más años de disfrute y no en una vida de privaciones y angustias. En la cultura mexicana siempre se ha respetado a los viejos por su sabiduría, por su experiencia y por sus aportaciones al país.

Por eso, hago el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país.

En primer término reitero que todos los adultos mayores de 68 años recibirán una pensión equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

En total, se beneficiaran 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán, en el 2013, más de 68 años de edad. Para financiar este programa, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

Los recursos para financiar este programa se obtendrán de ahorros que se lograrán por la aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el bienestar y desarrollo del pueblo.

Como se trata de una pensión universal, es decir, para todos, los actuales pensionados y jubilados también recibirán este apoyo con lo cual verán incrementados sustancialmente sus ingresos.

Asimismo, hago el compromiso de considerar como sagradas las pensiones de los trabajadores mexicanos. Me comprometo a vigilar que el manejo de las Afores se lleve a cabo con trasparencia y siempre en beneficio de los trabajadores pensionados y sus familias.

También informo a los jubilados que no están en las Afores, como es el caso de quienes aceptaron permanecer en el esquema anterior a las reformas de 1995 y del 2007 y de los trabajadores jubilados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerza Armadas, que mi gobierno cuidará que sus pensiones sean una realidad y que ante ninguna circunstancia, serán utilizadas de manera indebida y, mucho menos, disminuidas. Voy a ser garante y defensor de estos ahorros que son fruto de años de trabajo y de su contribución al desarrollo del país.

Todo ello, en el marco de una política económica que tendrá como propósito alcanzar un crecimiento anual del 6 por ciento y lograr la creación de un millón 200 mil nuevos empleos al año, que permita asegurar la viabilidad financiera del sistema nacional de pensiones.

El compromiso que hago con todos los adultos mayores del país los sostengo en tres criterios básicos:

1.- Hay presupuesto suficiente para la protección económica de todos los adultos mayores del país.

2.- Tengo la experiencia de cómo cumplir el compromiso de garantizar a todos los adultos mayores una pensión mensual, fui jefe de Gobierno del Distrito Federal y garantice este derecho social a todos los adultos mayores de la Ciudad de México y,

3.- Creo que es un asunto de elemental de justicia garantizar a todos los mexicanos que puedan vivir en el último tramo de su existencia con tranquilidad, bienestar y ser felices.

Este es el comunicado desde este Puerto de Veracruz para todo el país y lo hago aquí, me dirijo a los adultos mayores, porque en este puerto viven muchos pensionados, jubilados de PEMEX, de las Fuerzas Armadas, del Seguro Social, del ISSSTE, con esto damos garantía a sus pensiones y les informamos que con el cambio se van a beneficiar, se van a aumentar esas pensiones, que actualmente perciben y los que no tienen ninguna pensión, porque aquí la mitad de los adultos mayores en puerto y Veracruz, como en otras ciudades del país, no reciben ningún tiempo de apoyo.

Les informo que con el cambio van a tener todos los veracruzanos mayores de 68 años una pensión y en el caso de los que ya tienen pensión van a hacer implementadas sus pensiones, porque el programa de adultos mayores que es universal, que es para todos, además de la pensión que reciben van a tener este otro apoyo

Sesión de preguntas y respuestas…

AMLO conferencia de prensa 17 abril de 2012


http://youtu.be/zs7BPxA0XS0

AMLO Conferencia de prensa 16 abril de 2012



http://youtu.be/wq7qQN9J7VQ

jueves, abril 12, 2012

AMLO Conferencia de prensa 12 abril 2012

Mi compromiso, gobernar con austeridad y combatir la corrupción: López Obrador
Para nosotros, como lo hemos venido diciendo, la actual decadencia se ha originado fundamentalmente por la corrupción imperante.

Por eso, el distintivo del nuevo gobierno democrático será el de enaltecer lahonestidad y procurar, por todos los medios, que ésta virtud se convierta en estilo de vida y en forma de gobierno.

Lo primero será predicar con el ejemplo, es decir, me comprometo a no alterar mi manera de pensar y de ser. Voy a seguir siendo congruente y actuaré con rectitud y honradez.

Tendré autoridad para moral para encabezar un gobierno austero y combatir con libertad y firmeza la corrupción.

Vamos a eliminar los gastos superfluos en el gobierno y no habrá privilegios para los altos funcionarios públicos. Se terminará con toda la parafernalia del poder. La austeridad significa rigor, eficiencia, pero también justicia.

Asimismo, me comprometo a limpiar el gobierno de corrupción. Se integrarán comités ciudadanos para vigilar todo el proceso de contratación de obras y compra de bienes y servicios, se desterrará el influyentismo y la impunidad.

Para mi nada de esto es nuevo, siempre he pensado que la austeridad no es sólo un asunto administrativo, sino de principios y que la corrupción debe combatirse no sólo por razones de índole moral, sino para liberar fondos al desarrollo y el bienestar del pueblo.

Es tan importante hacer valer la austeridad y combatir la corrupción, que sólo con estas dos medidas, podremos ahorrar 600 mil millones de pesos al año que servirán para reactivar la economía, crear empleos y enfrentar el grave problema de desigualdad que prevalece en el país.

El presupuesto público que asciende a 3 billones 700 mil millones de pesos será manejado con absoluta honradez y se distribuirá con justicia.

De esta manera, sin quitarle a los ricos para darle a los pobres, sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos y sin endeudar al país, podremos aumentar al doble la inversión pública para que en asociación con la inversión privada, nos permitirá lograr el propósito de que la economía pueda crecer al 6 por ciento anual y crear en el sexenio 7 millones de nuevos empleos.

Con austeridad y sin corrupción, habrá crecimiento económico, trabajo, bienestar, atención a los jóvenes y, de esta forma, vamos a serenar al país, garantizando la tranquilidad y la paz social.

Este es mi compromiso, gobernar con austeridad y combatir la corrupción.



http://youtu.be/GM_gSQgbCBU

AMLO conferencia de prensa 11 abril 2012



http://youtu.be/v3iGY0wKxv4

martes, abril 03, 2012

AMLO conferencia de prensa 3 abril 2012



http://youtu.be/Z3ktQJVjj-U

Son tiempos de renovación, de cambio, y este cambio está en manos de los ciudadanos, expresa López Obrador

Querétaro, Querétaro
Domingo 01 de abril de 2012

* Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Me da gusto estar aquí, en Querétaro. Aquí amanecimos en la gira que estamos haciendo por esta región del país. Ayer, como ustedes saben, estuvimos en Guadalajara, Jalisco, e Irapuato, Guanajuato. Hoy vamos a estar en San Juan del Río, Querétaro, y vamos a estar en Actopan, Hidalgo.

Es el tercer día de campaña y, como acordamos, todos los días, a esta hora, vamos a tener esta conferencia de prensa para informar a todos los ciudadanos.

El día de hoy les comento que vamos bien, en estos días han salido las cosas muy bien, mucha gente participando en los actos, mucho entusiasmo, la gente quiere un cambio verdadero, cada vez queda más claro de que son dos proyectos distintos.

Un proyecto que representa más de lo mismo, que ya ustedes saben qué es más de lo mismo, la misma corrupción, pobreza, falta de trabajo, inseguridad y violencia. Ese proyecto lo representan tres candidatos, dos hombres y una mujer, con todo respeto, sin ofender a nadie, pero tenemos que hablar siempre con la verdad. No estoy levantando ninguna calumnia.

Creo que lo que ha venido sucediendo en los últimos años demuestra fielmente lo que representa el PRI y el PAN.

Y hay otro proyecto, otro camino, que es el que representamos nosotros, que significa el lograr una transformación en nuestro país, un cambio verdadero. Cambiar la política económica que no ha funcionado, porque no ha habido crecimiento de la economía en 30 años y no se han generado empleos, por eso la falta de trabajo, y también por la falta de trabajo es la inseguridad y la violencia.

Nuestro proyecto significa la posibilidad de que haya crecimiento económico y de que haya progreso, que podamos crecer a una tasa promedio anual del 6 por ciento para generar un millón 200 mil empleos por año, siete millones de nuevos empleos en el sexenio.

Nuestro proyecto significa también terminar de una vez y para siempre con la corrupción imperante en el país, que tanto daño ha hecho a México, es un cáncer que está destruyendo al país.

Nuestro proyecto significa sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos. Garantizar a todos los mexicanos bienestar, elevar a rango constitucional el estado de bienestar, que haya pensión para todos los adultos mayores del país, una pensión para los discapacitados, una pensión y apoyo a madres solteras, garantizar el derecho a la educación, becas para estudiantes de familias de escasos recursos, becas –como en el DF— a todos los estudiantes de preparatoria y que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública, sea rechazado, como sucede actualmente. Es decir, cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en el nivel universitario.

Eso es el cambio verdadero, una verdadera transformación. Van a ser los ciudadanos los que van a decidir, los que van a elegir qué camino quieren y por eso es esta campaña, para informarle a todos los ciudadanos que existe este nuevo camino, que no hay ninguna razón para seguir en el camino trillado de siempre, que ha conducido al fracaso, que ha conducido a esta grave crisis económica, de bienestar social, a esta grave crisis de inseguridad y de violencia.

Son tiempos de renovación, de cambio, y este cambio está en manos de los ciudadanos. El cambio está en tus manos, está en las manos de cada uno de nosotros.

Yo recuerdo aquí que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio y que no debe dejar pasar esta oportunidad.

No hay que dejarse engañar por quienes quieren que continúe este infierno, esta pesadilla. Se requiere ya participar para que entre todos logremos el renacimiento de México.

No dejarse engañar con la publicidad, con la mercadotecnia, es tiempo de informarse y de votar con todos los elementos disponibles. Ofrecemos nosotros experiencia, que la tenemos, ofrecemos honestidad, ofrecemos rectitud, y ofrecemos nuestros sentimientos, nuestro corazón.

Eso es lo que quería decirles esta mañana en Querétaro.

P.- Un tema coyuntural, el horario de verano, de qué manera influye en este ahorro de energía que se ha argumentado, si su visión ha cambiado con relación a cuando presentó un proceso jurídico para eliminarlo.
R.- En tres meses, cuando ganemos la Presidencia, voy a tener toda la información de lo favorable o no del horario de verano, porque nunca se ha dado información sobre posibles ahorros por esta disposición que se tomó. Cuando fui jefe de gobierno llevé a cabo una consulta y la gente del Distrito Federal decidió que no debía haber un horario distinto, que no tenía por qué haber el horario de verano. Sin embargo, no se pudo cambiar porque fue una disposición del gobierno federal. Ahora vamos a revisar este asunto, si hay ahorros y beneficios, va a continuar el sistema de cambio de horario, pero si no hay ahorros, si lo hacen nada más para poner nada más en correspondencia la Bolsa Mexicana de Valores con la Bolsa de Nueva York, para que no se despierten muy temprano en Nueva York o en México los financieros, vamos a revisar este asunto. Vamos a tener toda la información. Yo quiero aquí decir que no vamos a tener un gobierno de ocurrencias, que todo se va a decidir a partir de lo que realmente, luego de ser analizado, le convenga a los mexicanos y le convenga a la nación.

P.- Inaudible.
R.- Yo espero que les vaya bien. No le deseo mal a nadie. Lo único que está quedando de manifiesto, y que no sale en la televisión, es que Peña Nieto está utilizando mucho dinero. En tres días ha quedado de manifiesto el derroche. El primer día festivales artísticos al estilo Televisa en todas las plazas, puro show, cuánto cuesta eso. Ayer, en Jalisco, me dijeron que hacían un cálculo de 20 millones de pesos, nada más lo gastado en Guadalajara, pero se hizo en todas las plazas del país. Artistas y show por la televisión, hay que ver quién fue el productor de todo este espectáculo, no vaya a ser que sea uno de los productores de Televisa, porque ya sería el colmo, pero eso les toca averiguarlo a ustedes, que son mirones profesionales. Y ayer llega a una de las regiones más pobres, a los Altos de Chiapas, en helicóptero y ese es el distintivo, seguramente hoy o mañana, en del noticiero de la mañana, en Televisa lo van a dar a conocer, de que llegó en helicóptero.

P.- Inaudible.
R.- Que le vaya muy bien a la señora, ella está padeciendo por las decisiones equivocadas que se han tomado, afectando a los trabajadores, en este caso trabajadores de Mexicana de Aviación. Un caso emblemático de corrupción y de injusticia, porque permitieron al dueño de Mexicana que saqueara la empresa, es más le otorgaron un crédito, en un banco, público de mil millones de pesos. Eso no se lo dan a ningún pequeño comerciante o empresario, menos a un campesino u obrero. Se lo entregaron porque tiene agarraderas, porque ayudó en el fraude electoral del 2006, refrescando la memoria el señor Gastón Azcárraga. Le permitieron que quebrara la empresa y dejaron sin trabajo a pilotos y a trabajadores de Mexicana, una injusticia y ahora desafortunadamente la señora Josefina está pagando las consecuencias. Eso no se debe de hacer porque ella, si bien es cierto representa a más de lo mismo, tiene el derecho de hacer su campaña con absoluta libertad y sin que haya ningún tipo de protestas, afectación a su papel de candidata. Eso le deseo, que no haya en ningún caso, ningún problema para los candidatos. Yo lo único que pido a los medios de comunicación es que se informe a la gente, que haya equidad en el manejo de la información, que no se proteja a unos y se cuestione a otros, como ha venido sucediendo. Y quiero también decirlo, aquí en Querétaro, que reconozco una actitud nueva, distinta, en los medios de comunicación, la prueba es que estamos en Querétaro y muchos medios de comunicación están cubriendo nuestra campaña y no nos han hecho el vacío, esto demuestra que hay una actitud distinta y ofrezco disculpas por estar hablando del tema de los medios de comunicación, porque en eso estriba toda la estrategia de los que quieren imponer al próximo presidente de México, con el control absoluto de los medios de comunicación, de que no se sepa nada, administrar la ignorancia, pero sí quiero también, que quede de manifiesto, que quede claro, que no generalizo, son algunos y espero además que cambien de parecer. Todavía falta, cerca de tres meses, y ojalá y haya una actitud distinta, pero estoy pendiente. Les digo que aunque tengo actividad todos los días, tengo trabajo todos los días, desde muy temprano hasta muy tarde, pedí a unos amigos, que son especialistas, que me ayudaran a hacer un monitoreo de lo que se está transmitiendo en los medios. Y cuando estoy hablando de que no hay equidad y de que están protegiendo al candidato del PRI, a Peña Nieto, y que no le hacen ningún cuestionamiento, es porque tengo las pruebas. Ayer decía yo que lo cuidan tanto, que cuando no supo decir tres títulos de libros, no se enteró la gente, sólo el 20 por ciento de los mexicanos sabe que no ha leído libros. ¿Por qué? Porque no salió en la televisión y el 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Entonces, se enteraron un 20 por ciento, los que están en redes sociales y los que escuchan radio y eso que no se transmitió en todas las estaciones de radio, en algunas cadenas de radio, algunas estaciones, entonces esa es la apuesta: engañar, ocultar, presentarlo como un ser que vino de la nada y que empezó a actuar en la televisión, como si fuese una telenovela, pero no se necesita un actor, se necesita un presidente de México. Imagínense que engañen y toco madera si se diese ese retroceso, qué le esperaría al país. Si no es poca cosa lo que está en juego, es el destino de México, el destino de las futuras generaciones y por eso voy a seguir insistiendo y no quiero que nos apoyen a nosotros, en los medios de comunicación, en la televisión, lo único que quiero es que sea parejo, que no se proteja a nadie.

P.- Su oferta de 6 por ciento, lo mismo ofrecieron Fox y Calderón, cómo le haría.
R.- Tenemos dos cosas a favor. Primero, que cumplimos nuestros compromisos. Ho fui jefe de gobierno de la ciudad de México y en campaña hice 50 compromisos y los cumplí todos.

P.- Inaudible.
R.- No, eso es publicidad, no se lo crea. Vaya al estado de México y va a ver lo que le van a decir. Segundo, tenemos muy definidos los cómos. Vamos a ahorrar, porque se va a reducir el gasto en el gobierno, sobre todo el gasto destinado a los altos funcionarios públicos. Vamos a ahorrar en eso, porque no se va a permitir la corrupción y vamos a tener una hacienda pública fuerte, porque se van a terminar los privilegios fiscales. Esto nos va a dar dinero y vamos a impulsar proyectos productivos, sobre todo proyectos productivos regionales. En el caso de Querétaro, vamos a construir un tren bala, un tren rápido, con desplazamiento hasta de 300 kilómetros por hora. Este fue un centro ferroviario muy importante, nada más que con la política neoliberal desmantelaron todo lo que era Ferrocarriles Nacionales. Vamos ahora a modernizar las comunicaciones con trenes rápidos de la ciudad de México al norte, tanto a Tijuana como a la frontera de Tamaulipas y Querétaro es un centro importante para la distribución hacia esos dos ramales de estos trenes rápidos, esto va a generar muchos empleos, que es lo que más se requiere, y así van a haber otros proyectos, por ejemplo tenemos el objetivo de rescatar al campo del abandono en el que se encuentra para lograr la autosuficiencia alimentaria, todo esto va a permitir crecer a la tasa del 6 por ciento anual y va a permitir crear un millón 200 mil empleos, lo tenemos analizado.

Crecer sin inflación, crecer sin endeudamiento, crecer sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos, es más vamos a quitar el IETU, vamos a crecer porque vamos a ahorrar, porque es mucho el despilfarro que hay actualmente en el gobierno y mucha la corrupción existente.

P.-¿Cómo se siente Andrés Manuel después … tiene más armas, qué pasado en esto tiempo?
R.- Tenemos algo a nuestro favor, bueno varias cosas, pero podría decirles que el tiempo y la realidad nos han dado la razón, hace seis años nosotros dijimos que era indispensable un cambio, si se hubiese llevado a cabo el cambio, si se hubiese respetado la voluntad de los ciudadanos en el 2006, si no hubiese habido fraude, no estaría el país como se encuentra, porque íbamos a cambiar la política económica hace seis años, iba a haber bienestar.

Qué sucedió después del fraude, le siguieron con la misma política, no hubo cambios y causaron este estallido de odio, de resentimiento, esta inseguridad y esta violencia. Nosotros pensamos que se necesita un cambio de fondo, ya no aguanta el país más de lo mismo, independientemente de la campaña o de los candidatos, ya este régimen es caduco, se necesita una renovación tajante de la vida pública.

Entonces nos favorece el hecho de que advertimos a tiempo que era necesario el cambio y no se nos hizo caso, si antes las cosas estaban mal, ahora todo a empeorado.

Entonces mucha gente está recapacitando, esa es una ventaja que tenemos, mucha gente que fue engañada, que les hicieron creer de que el cambio era perjudicial, no sé si ustedes se acuerdan, pero había mensajes en televisión diciendo de que si había cambio iba a haber caos, aparecían imágenes en donde se caían las bardas, se caían las bicicletas, se cerraban las cortinas de los negocios para meterle miedo a la gente, los que no quieren el cambio usaron esta estrategia.

Lo segundo que nos ayuda ahora es que tenemos más organización que en el 2006. Tenemos comités municipales de MORENA, del Movimiento Regeneración Nacional en todo el país, comités en pueblos, en rancherías, en colonias, en barrios, tenemos millones de protagonistas del cambio verdadero, mujeres, hombres, libres, conscientes, que nos están apoyando.

La campaña la estamos haciendo entre todos, no podríamos solos si no contamos con el apoyo y el respaldo de la gente, porque estamos enfrentando, ya lo dije, lo repito, a gente que maneja mucho dinero, que tiene dinero a raudales, está acostumbrado a comprarlo todo con dinero, estamos enfrentando los aparatos gubernamentales del PRI y del PAN, porque tampoco en eso ha habido cambio, en nada.

Donde gobierna el PAN utilizan el presupuesto, donde gobierna el PRI hacen lo mismo para favorecer a sus partidos y a sus candidatos, de manera descarada, y estamos enfrentando también lo que considera que más afecta a la democracia el control de los medios de comunicación para favorecer a un candidato, el que se pretenda desde la televisión imponer al próximo presidente de México, suplantar el derecho que tiene el pueblo de elegir libremente, subrayo, a su presidente.

Ante esto estamos, pero afortunadamente la gente está respondiendo y yo me siento muy fortalecido moralmente.

P.-¿Ante esta organización… se podría volver a dar el fraude…?
R.- Es muy difícil que se vuelva a repetir lo del 2006, no lo descarto, porque estamos ante gente muy ambiciosa y muy insensible, se está demostrando a pesar de que el país se está destruyendo, ellos no quieren cambiar el régimen de corrupción, de opresión, de injusticias, pero ahora hay más organización ciudadana que en el 2006 y se van a cuidar todas las casillas en todos los actos estoy haciendo un llamado a que los ciudadanos participen como representantes de nuestro movimiento en las casillas para cuidar los votos, defender los votos y yo voy a estar también todos los días, por eso esta conferencia de prensa dando a conocer cómo está el manejo de los medios, si hay equidad o no hay equidad, si están informando con objetividad, con profesionalismo o no, si se están cargando a favor de alguien en particular o no.

Y miren eso no sería ningún problema, también hay países en donde los medios de comunicación toman partido, nada más que lo digan, que no engañen, están detrás manejando los hilos y no aparecen, pues hasta en las publicaciones pagadas en la prensa escrita se pone inserción pagada, responsable de parte de quién, ¿qué no tenemos derecho a saber eso?

Entonces vamos a estar muy pendientes de esta situación, no puede ser que se pretenda imponer al próximo presidente de México y que ni siquiera se enteren los ciudadanos cómo estuvo la maniobra. Si hay juego limpio, yo no hago ningún señalamiento, pero si se insiste en querer imponer a través de los medios al próximo presidente de México, como se comprenderá estoy obligado a decirlo, porque sería de mi parte una omisión, muy irresponsable el no decirle a la gente.

Me gustaría si no se resuelve este asunto, en su momento, hacer toda una conferencia exclusiva para tratar el modo de operar de la televisión con relación a un candidato, espero no tener que hacerlo, pero explicaría yo a detalle hasta explicarle a la gente cómo es que se hace la televisión, porque ellos nada más como todos nos sentamos a verla y no sabemos que hay detrás, seria explicar bien que hay detrás, si es necesario, si no hay equidad.

Entonces esto lo voy a seguir planteando y lo mismo, porque lo que me preguntabas, sobre los gastos de la campaña. Si no sale el que llegó en helicóptero Peña Nieto en la televisión, yo lo voy a estar diciendo, como hay muchos medios como ustedes que son libres, independientes, pues va a salir, la verdad siempre se abre paso.

P.-¿Habrá que respaldar a los medios electrónicos, a las redes sociales…?
R.- Ah bueno ayer hice un llamado a las redes sociales para que nos ayuden en informar, porque ahí está la clave y que la gente tenga información.

Bueno, pues me dio mucho gusto estar en Querétaro, esta aquí conmigo la senadora, bueno casi senadora, candidata al Senado por Querétaro, la licenciada Celia Maya está aquí con nosotros, me da mucho gusto que me va a acompañar el día de hoy, una mujer con principios, con ideales, una profesionista, una mujer honesta, que como muchas otras mujeres, nos está ayudando para que logremos un cambio verdadero en nuestro país y nos vemos en San Juan del Río más tarde y muchas gracias.

lunes, abril 02, 2012

AMLO: Diez propuestas para rescatar a las clases medias

AMLO conferencia de prensa 2 abril 2012


http://youtu.be/PQ2SFgD7G1M

Cuáles son los compromisos con las clases medias de nuestro país:

1. Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país, vamos a combatir la corrupción y va a haber un gobierno honesto y austero y esto nos va a permitir tener recursos para impulsar el desarrollo, crear empleos y garantizar el bienestar de los mexicanos.

2. Vamos a crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. Mi compromiso es crear 7 millones de empleos nuevos en el sexenio.

3. Me comprometo a no permitir las prácticas monopólicas, vamos por el contrario a impulsar la libre competencia y de esta manera, los integrantes de las clases medias y todos los consumidores del país, van a ahorrar el 10 por ciento de sus ingresos, porque no habrá precios exagerados en bienes y servicios.

4. Vamos a reducir, a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.

5. No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, por el contrario, se eliminará el IETU.

6. Vamos a apoyar con créditos baratos sin burocratismo, a los pequeño y medianos productores, pequeños y medianos comerciantes y pequeños y medianos empresarios.

7. Mejorará la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy destina al pago de colegiaturas.

Me comprometo a que todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual, como se hace en el Distrito Federal, también me comprometo a que ningún joven que quieran ingresar a la universidad pública será rechazado cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

No pasará lo de ayer, por poner un ejemplo, que solicitaron ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la UNAM, 122 mil jóvenes y fueron rechazados 110 mil, el 90 por ciento o dicho de otra manera, de 2 millones 500 mil jóvenes que estudian que actualmente estudian en el nivel universitario, al final del sexenio habrán 5 millones de jóvenes estudiando en las universidades del país.

8. Me comprometo a dar prioridad al transporte público y evitar que aumenten, por encima de la inflación, los precios del pasaje.

9. Vamos a serenar al país atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad, evitando, al mismo tiempo, la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas, entre otras medidas y acciones que vamos a poner en práctica.

Todos los días, desde esta hora voy a tener una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad pública, me voy a reunir todos los días con el el secretario de Defensa, de Marina, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de Gobernación, yo voy a recibir el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas en el país y vamos a actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales, municipales y de esta forma dando un seguimiento diario vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.

Tenemos experiencia, sabemos cómo se debe de hacer ya lo hicimos, cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y hay resultados, la Ciudad de México es de las ciudades ahora más seguras del país.

10. Vamos a aplicar en todos los asuntos polémicos y de interés público, el método de la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum. Hago el compromiso, también, de someterme, cada dos años, al procedimiento de la revocación del mandato, cada dos años se va a hacer una consulta a los ciudadanos para que decidan si quieren o no que continúen en su cargo el próximo presidente de la República.

Esto es lo que planteamos para las clases medias.