sábado, mayo 30, 2009

A solidarizarnos con esta Adelita que nos necesita

GRAN KERMÉS DE SOLIDARIDAD CON LA HIJA DE JIMENA GRANADOS

SÍ, LA SALUD DE CATALINA, LA HIJA DE NUESTRA APRECIADA Y MUY QUERIDA COMPAÑERA DE LAS BRIGADAS DE ADELITAS, ATRAVIESA POR UN MOMENTO MUY DIFÍCIL Y REQUIERE DE LA SOLIDARIDAD ACTIVA DE ADELITAS, JUANES Y ADELITOS

JIMENA ES HERMANA DE MARIANA GRANADOS, NUESTRA COREÓGRAFA DEL VALET PARKINSON, EL QUE ACTÚA EN LOS INICIOS DE LAS CONCENTRACIONES EN EL ZÓCALO CON EL PRESIDENTE LEGÍTIMO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,

POR LO QUE, DE ACUERDO CON EL ESPÍRITU OPTIMISTA, ALEGRE Y COMBATIVO QUE NOS HA CARACTERIZADO EN LA RESISTENCIA CREATIVA EN LAS DURAS Y LAS MADURAS,

INVITAMOS A ASISTIR, GOZAR Y APOYAR:

ESTE DOMINGO 3I DE MAYO,

A PARTIR DE LAS 13 HORAS, una de la tarde

A LA GRAN KERMÉS DE SOLIDARIDAD

EN QUE DISFRUTAREMOS DE ACTIVIDADES ARTÍSTICAS, BOCADILLOS, ANTOJITOS, GOLOSINAS Y SORPRESAS Y ¿BAILE?

DIRECCIÓN:

HUICHAPAN NÚMERO 6 (SEIS)

COLONIA CONDESA

ENTRE LAS CALLES AMSTERDAM Y OAXACA

METROBÚS ÁLVARO OBREGÓN

México: No tenemos opción hay que votar para LAS FEDERALES principalmente, vean por qué.

Jaime Avilés en su Desfiladero de hoy pone las cosas en claro.

Desfiladero
Michoacán: ¿fujimorazo para vender Pemex?
Jaime Avilés


En el fondo, todo es una aparatosa maniobra que mezcla el horror y el terror con un solo objetivo: privatizar Petróleos Mexicanos, para evitar la caída del "gobierno" en medio del caos general. Debido a la crisis económica mundial, las exportaciones de crudo se desplomaron 18.2 por ciento el mes pasado, según datos oficiales de la paraestatal que liquida Jesús Reyes Heroles (La Jornada, 25/05/09, p.35). Con una producción actual de 2 millones 642 mil barriles diarios, estamos vendiendo únicamente un millón 177 mil; es decir, se nos quedan en la trastienda casi un millón y medio de barriles al día, y no porque no haya quién los necesite (aparte, es una primavera muy calurosa) sino porque nadie tiene dinero para adquirirlos.

Si antes de que esto ocurriera, México ya estaba en serios aprietos financieros (se cayeron las exportaciones de productos manufacturados a Estados Unidos, se redujeron las remesas de los migrantes, se disparó el desempleo, se desató la inflación), ahora, debido a la contracción de las ventas de Pemex, más la parálisis económica que provocó la influenza, más la virtual desaparición de la industria del turismo (nuestra otra gran fuente de captación de divisas), bien podría decirse que además de tener un Estado fallido somos un país en quiebra.


Esto explica la mágica "solución" ideada por el espuriato: privatizar Pemex para posponer el naufragio hasta el próximo sexenio (y de paso cobrar la ansiada recompensa). La fórmula, como se ve, no peca de original. Miguel de la Madrid hizo lo mismo: de 1983 a 1988 remató la mitad de las paraestatales del sector energético para pagar los intereses de la deuda externa. Carlos Salinas, de 1988 a 1994, subastó las empresas públicas que restaban para patrocinar el programa Solidaridad. Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000, malbarató los ferrocarriles para convertirse en empleado de quienes se los compraron. Y Vicente Fox, de 2000 a 2006, como ya no había nada que vender, se dedicó a desmantelar Pemex, a saquearlo tornillo a tornillo.


No hay, pues, nada nuevo o sorprendente en la única salida que Calderón vislumbra para mantener a flote una lancha con 110 millones de pasajeros a bordo. Pero si algo lo diferencia de sus antecesores es el sadismo con que usa el terror para sembrar el pánico y lograr sus fines. Si a finales de 2006 declaró una supuesta guerra "contra" el narcotráfico para justificar la militarización nacional y afianzarse en el poder, tres años más tarde, sobre los cadáveres de más de 12 mil personas asesinadas de la manera más espantosa, acaba de dar un microgolpe militar en Michoacán, a guisa de ensayo, para desplegar en el momento oportuno acciones similares de mayor envergadura.


Sirviéndose del aparato propagandístico que durante la campaña electoral de 2006 se valió del rumor para amedrentar a los ingenuos ("López Obrador te va a quitar tu casa"), hoy los medios incondicionales al PAN y a Los Pinos se atreven a publicar, incluso en primera plana, que después de los alcaldes michoacanos, "pueden seguir diputados", y en páginas interiores agregan: "incluso un gobernador priísta".


¿De veras Calderón está listo para secuestrar diputados y gobernadores, sin antes llevarlos a juicio político en el Congreso y despojarlos del fuero constitucional que los protege? En otras palabras, ¿está preparado para imponer el estado de excepción, disolver las cámaras de diputados y senadores, gobernar por decreto, aplastar los estallidos sociales que en un futuro no lejano pudiera desencadenar el hambre del pueblo, y de todos modos, por supuesto, privatizar Pemex?


No olvidemos, como bien señaló ayer Luis Javier Garrido, que detrás de los panistas está la ultraderecha española y el publicista del odio, Antonio Solá, el genio maligno que en 2006 envenenó a México. Si el michoacanazo fue un golpe de teatro en vísperas de las elecciones, como lo calificó Andrés Manuel López Obrador, cumplió su objetivo: le tapó la boca al PRD oficialista, y aterrorizó al PRI. Fue, en otras palabras, el principio de un "amistoso" acuerdo para garantizar que las elecciones de julio no traerán consigo ni gritos ni sombrerazos. Y explica por qué, el jueves, Beatriz Paredes "retó" a un debate de "altura" a Germán Martínez, y éste aceptó sin ladrar. Si nada rompe la tregua, muy pronto, como siempre lo han hecho, se volverán a repartir el pastel.


El PRD oficialista, por su parte, cumplirá la patriótica tarea de descalificar en la televisión todo lo que en las plazas públicas haga o diga López Obrador. Las huestes de Elba Esther Gordillo acudirán en masa a las urnas a votar por los candidatos del PAN y tal vez ayudarán a los chuchos, donde los vean muy alicaídos. Cuando alguien pronuncie la palabra fraude, todos los medios responderán con trompetillas. El propósito supremo de esta maniobra, hay que reiterarlo, es conformar una Cámara de Diputados que a partir de septiembre culmine la privatización de Pemex. Y el único actor político que puede impedirla es el movimiento que encabeza López Obrador, y que luego de meses de tribulaciones metafísicas debe salir a votar por sus propios candidatos. Ni modo: esta columna que se enamoró de la opción del abstencionismo, en circunstancias muy distintas a las actuales, hoy se retracta.


El 5 de julio hay que salir a votar por los candidatos de la resistencia civil pacífica, estén donde estén, sea en el PRD, en el Partido del Trabajo o en Convergencia. A lo largo de esta semana, muchas cartas han llegado al buzón del Desfiladero pidiendo precisiones al planteamiento expuesto el sábado anterior. Va de nuevo. En el Distrito Federal, en la boleta para delegado, diputado federal y asambleísta hay que votar PRD, mientras en la elección para diputado plurinominal hay que votar PT. En el interior del país, también hay que votar PT o Convergencia porque eso contribuirá a que esos partidos conserven su registro y tengan el mayor número posible de diputados federales.


Debemos pensar a corto y mediano plazo. La resistencia civil pacífica necesita un grupo parlamentario que en la Cámara de Diputados impida la privatización de Pemex; el movimiento debe contar con la doble opción del PT y Convergencia para que la militancia del PRD pueda mudarse a otro partido y continuar la lucha, dentro de la legalidad, bajo otras banderas. El anteproyecto de dictadura militar calderónica no pierde la esperanza de que la corriente histórica del obradorismo quede a la mitad del océano sin los botes salvavidas de Convergencia y PT mientras el PRD se acaba de ir a pique. Así podría acusarla de actuar fuera de la ley, de ser delincuencia organizada, terrorismo, lo que se le ocurra, y entonces reprimirla con todo su sadismo y toda su crueldad.


Por más negro que se vea el panorama, que nadie pierda las esperanzas. Uno de los rasgos distintivos más acusados del felipato es la ineptitud. Nada le sale bien. Un diario capitalino al que sería imposible acusar de opositor, divulgó anteayer que los paquetes turísticos promovidos por el programa Vive México, que el lunes lanzó Calderón, son "de uno a 6 por ciento más caros" que los que ofrecen las agencias de viajes. ¿Por qué? Porque favorecen a Mexicana y Aeroméxico, líneas regaladas a los empresarios amigos de Los Pinos, y dejan fuera a las más económicas. Por lo tanto, si ustedes quieren pasearse por la República, no compren sus boletos en los mostradores del salvador de la humanidad. Saldrían perdiendo.

jamastu@gmail.com

MUY IMPORTANTE - Desfiladero

Michoacán: ¿fujimorazo para vender Pemex?

Jaime Avilés

En el fondo, todo es una aparatosa maniobra que mezcla el horror y el terror con un solo objetivo: privatizar Petróleos Mexicanos, para evitar la caída del gobierno en medio del caos general. Debido a la crisis económica mundial, las exportaciones de crudo se desplomaron 18.2 por ciento el mes pasado, según datos oficiales de la paraestatal que liquida Jesús Reyes Heroles (La Jornada, 25/05/09, p.35). Con una producción actual de 2 millones 642 mil barriles diarios, estamos vendiendo únicamente un millón 177 mil; es decir, se nos quedan en la trastienda casi un millón y medio de barriles al día, y no porque no haya quién los necesite (aparte, es una primavera muy calurosa) sino porque nadie tiene dinero para adquirirlos.

Si antes de que esto ocurriera, México ya estaba en serios aprietos financieros (se cayeron las exportaciones de productos manufacturados a Estados Unidos, se redujeron las remesas de los migrantes, se disparó el desempleo, se desató la inflación), ahora, debido a la contracción de las ventas de Pemex, más la parálisis económica que provocó la influenza, más la virtual desaparición de la industria del turismo (nuestra otra gran fuente de captación de divisas), bien podría decirse que además de tener un Estado fallido somos un país en quiebra.

Esto explica la mágica solución ideada por el espuriato: privatizar Pemex para posponer el naufragio hasta el próximo sexenio (y de paso cobrar la ansiada recompensa). La fórmula, como se ve, no peca de original. Miguel de la Madrid hizo lo mismo: de 1983 a 1988 remató la mitad de las paraestatales del sector energético para pagar los intereses de la deuda externa. Carlos Salinas, de 1988 a 1994, subastó las empresas públicas que restaban para patrocinar el programa Solidaridad. Ernesto Zedillo, de 1994 a 2000, malbarató los ferrocarriles para convertirse en empleado de quienes se los compraron. Y Vicente Fox, de 2000 a 2006, como ya no había nada que vender, se dedicó a desmantelar Pemex, a saquearlo tornillo a tornillo.

No hay, pues, nada nuevo o sorprendente en la única salida que Calderón vislumbra para mantener a flote una lancha con 110 millones de pasajeros a bordo. Pero si algo lo diferencia de sus antecesores es el sadismo con que usa el terror para sembrar el pánico y lograr sus fines. Si a finales de 2006 declaró una supuesta guerra contra el narcotráfico para justificar la militarización nacional y afianzarse en el poder, tres años más tarde, sobre los cadáveres de más de 12 mil personas asesinadas de la manera más espantosa, acaba de dar un microgolpe militar en Michoacán, a guisa de ensayo, para desplegar en el momento oportuno acciones similares de mayor envergadura.

Sirviéndose del aparato propagandístico que durante la campaña electoral de 2006 se valió del rumor para amedrentar a los ingenuos (López Obrador te va a quitar tu casa), hoy los medios incondicionales al PAN y a Los Pinos se atreven a publicar, incluso en primera plana, que después de los alcaldes michoacanos, pueden seguir diputados, y en páginas interiores agregan: incluso un gobernador priísta.

¿De veras Calderón está listo para secuestrar diputados y gobernadores, sin antes llevarlos a juicio político en el Congreso y despojarlos del fuero constitucional que los protege? En otras palabras, ¿está preparado para imponer el estado de excepción, disolver las cámaras de diputados y senadores, gobernar por decreto, aplastar los estallidos sociales que en un futuro no lejano pudiera desencadenar el hambre del pueblo, y de todos modos, por supuesto, privatizar Pemex?

No olvidemos, como bien señaló ayer Luis Javier Garrido, que detrás de los panistas está la ultraderecha española y el publicista del odio, Antonio Solá, el genio maligno que en 2006 envenenó a México. Si el michoacanazo fue un golpe de teatro en vísperas de las elecciones, como lo calificó Andrés Manuel López Obrador, cumplió su objetivo: le tapó la boca al PRD oficialista, y aterrorizó al PRI. Fue, en otras palabras, el principio de un amistoso acuerdo para garantizar que las elecciones de julio no traerán consigo ni gritos ni sombrerazos. Y explica por qué, el jueves, Beatriz Paredes retó a un debate de altura a Germán Martínez, y éste aceptó sin ladrar. Si nada rompe la tregua, muy pronto, como siempre lo han hecho, se volverán a repartir el pastel.

El PRD oficialista, por su parte, cumplirá la patriótica tarea de descalificar en la televisión todo lo que en las plazas públicas haga o diga López Obrador. Las huestes de Elba Esther Gordillo acudirán en masa a las urnas a votar por los candidatos del PAN y tal vez ayudarán a los chuchos, donde los vean muy alicaídos. Cuando alguien pronuncie la palabra fraude, todos los medios responderán con trompetillas. El propósito supremo de esta maniobra, hay que reiterarlo, es conformar una Cámara de Diputados que a partir de septiembre culmine la privatización de Pemex. Y el único actor político que puede impedirla es el movimiento que encabeza López Obrador, y que luego de meses de tribulaciones metafísicas debe salir a votar por sus propios candidatos. Ni modo: esta columna que se enamoró de la opción del abstencionismo, en circunstancias muy distintas a las actuales, hoy se retracta.

El 5 de julio hay que salir a votar por los candidatos de la resistencia civil pacífica, estén donde estén, sea en el PRD, en el Partido del Trabajo o en Convergencia. A lo largo de esta semana, muchas cartas han llegado al buzón del Desfiladero pidiendo precisiones al planteamiento expuesto el sábado anterior. Va de nuevo. En el Distrito Federal, en la boleta para delegado, diputado federal y asambleísta hay que votar PRD, mientras en la elección para diputado plurinominal hay que votar PT. En el interior del país, también hay que votar PT o Convergencia porque eso contribuirá a que esos partidos conserven su registro y tengan el mayor número posible de diputados federales.

Debemos pensar a corto y mediano plazo. La resistencia civil pacífica necesita un grupo parlamentario que en la Cámara de Diputados impida la privatización de Pemex; el movimiento debe contar con la doble opción del PT y Convergencia para que la militancia del PRD pueda mudarse a otro partido y continuar la lucha, dentro de la legalidad, bajo otras banderas. El anteproyecto de dictadura militar calderónica no pierde la esperanza de que la corriente histórica del obradorismo quede a la mitad del océano sin los botes salvavidas de Convergencia y PT mientras el PRD se acaba de ir a pique. Así podría acusarla de actuar fuera de la ley, de ser delincuencia organizada, terrorismo, lo que se le ocurra, y entonces reprimirla con todo su sadismo y toda su crueldad.

Por más negro que se vea el panorama, que nadie pierda las esperanzas. Uno de los rasgos distintivos más acusados del felipato es la ineptitud. Nada le sale bien. Un diario capitalino al que sería imposible acusar de opositor, divulgó anteayer que los paquetes turísticos promovidos por el programa Vive México, que el lunes lanzó Calderón, son de uno a 6 por ciento más caros que los que ofrecen las agencias de viajes. ¿Por qué? Porque favorecen a Mexicana y Aeroméxico, líneas regaladas a los empresarios amigos de Los Pinos, y dejan fuera a las más económicas. Por lo tanto, si ustedes quieren pasearse por la República, no compren sus boletos en los mostradores del salvador de la humanidad. Saldrían perdiendo.

jamastu@gmail.com

Las medias verdades y la manipulación mediática

La Jornada toma hoy la noticia de las agencias AFP y DPA sobre la invitación de Chávez a debatir y las respuestas de los intelectuales de la derecha, y claro, está manipulada. El titular dice:

Cancelan debate en Venezuela; la derecha quiere show: Chávez

Esto es mentira, hasta el cierre de Aló Presidente anoche, Chávez, por cuarta vez, reiteró la invitación y ésta quedó abierta para hoy a las 11 de la mañana. Lo pueden ver con sus propios ojos, no sabemos porqué confían en lo que dicen esas agencias que al servicio de los intereses capitalistas no pierden ocasión en manipular las noticias para tergivesar las declaraciones del presidente de Venezuela. Para saber qué pasó se puede ver en un video:

http://www.aporrea.org/oposicion/n135397.html

En este momento (11:40 de la mañana en Venezuela) Chávez y los intelectuales de izquierda los siguen esperando ya que él les dijo que si no podían a esa hora, podían llegar más tarde, cuando quisieran, pues las puertas del programa Aló Presidente estaban abiertas para el debate en el que él también participaría si querían.

Curiosamente en los medios de Venezuela, la cosa está peor:

Medios privados censuran a Chávez
Por deci.me

Luego del circo mediático al que se sumaron en Caracas algunos referentes de la derecha latinoamericana, que aseguran ser víctimas de la “amenaza comunista en Venezuela”, sus voces fueron amplificadas en todos los medios de comunicación del país. Extraña esta dictadura venezolana, en la que el único censurado es el líder de la misma. Salvo el periódico Últimas Noticias, ningún medio impreso se hizo eco de la invitación que realizó el presidente Hugo Chávez a los dirigentes políticos neoliberales a debatir con intelectuales socialistas, tambien reunidos en un encuentro latinoamericano en la capital de Venezuela. Sí, en cambio, publicaron las opiniones de los agentes anticomunistas, incluso el llamado de Mario Vargas Llosa a “interrumpir” el proceso de cambios iniciado en Venezuela, como podrán corroborar al leer el segundo titular que le presentamos a continuación.

¿Que curiosa "dictadura" en la que el "dictador y tirano" es censurado por los medios del país al que supuestamente "oprime y engaña"?

La Compra Doméstica, Auténtico Índice de Precios

Analistas doctorados en finanzas y sus sesudas econometrías y explicaciones, no tienen nada qué hacer frente a las amas de casa, que a diario ven cómo compran cada vez menos con el dinero que les dan sus esposos o el que ellas separan de su salario, para alimentar a su familia.


Por Eileen Truax/Los Ángeles


Olvídese usted del Dow Jones, de la cotización del dólar o el Índice de Precios al Consumidor en México.

La crisis hoy día se mide volteando a ver su carrito del supermercado. Yo le digo el índice “supermarket basket” (SMBI).

La idea la lanzó la semana pasada la revista Newsweek en un artículo que lleva por nombre Watching us save one cart at a time. Durante una visita a una tienda de autoservicio Wal-Mart, la autora conversó con la gerente del lugar, quien comparte sus observaciones sobre los hábitos de consumo de los clientes en tiempos de crisis.

Resulta que, para empezar, la crisis no le ha pegado a tiendas como Wal-Mart. Aunque la gente se queja de la calidad del servicio, la mayoría de los clientes reconoce que los precios ahí son más bajos que en otro lugar; así que en tiempos de vacas flacas, se sacrifica la sonrisa linda recibida en otro lugar, por ahorrarse unos dólares que bien hacen falta.

Lo que sí se altera es el ritmo de compra. Las compras a mitad de la quincena, por ejemplo, han descendido notablemente. Pero el día de pago, en el esquema 15-30, la gerente tiene que poner personal extra para atender las cajas. O sea, la gente sigue comprando, pero está viviendo al día.

No sólo la frecuencia de la compra dice algo, sino también la “calidad” (SMBI). Las ventas en ropa para adultos han bajado notablemente; la venta de medicinas y suplementos vitamínicos ha aumentado. La gente le pregunta a los farmaceutas de la tienda cosas que habitualmente le preguntaría al médico. La lectura de la gerente: en una época en la que el desempleo ronda, nadie se quiere enfermar; implicaría faltar al trabajo y posiblemente perderlo.

Los productos de marca genérica, otro ingreso para las cadenas de supermercado, se venden más. Junto a las filas de estos productos aparecen los “de marca”, dejados ahí evidentemente cuando el consumidor descubre la diferencia en el precio. La gente sigue comiendo pizza, pero ya no la ordena en un restaurante: en el supermercado, la pizza congelada ayuda a crear la ilusión del viernes por la noche.

La gente está yendo de compras con una lista de las cosas que va a comprar, lo que habla de un deseo de limitarse a comprar sólo lo indispensable. Al llegar a la caja, piden a quien los atiende que les dé subtotales para saber cuánto llevan gastado. Los productos abandonados en la fila para pagar se multiplican en estos tiempos (SMBI again).

Mientras miles de negocios en Estados Unidos cierran sus puertas, Wal-Mart alcanza ganancias de 400 mil millones de dólares en plena recesión. Los productos básicos, los alimentos, los productos de cuidado personal siempre en oferta, mantienen a la cadena en pie.

Pero no sólo de pan vive el hombre. Curiosamente los televisores, los muebles de patio y las parrillas para asar carne han elevado sus ventas también. Al parecer si la gente se queda en casa porque no hay dinero para pasear, por lo menos desea quedarse lo más placenteramente posible. Tanto, que uno de los productos más vendidos se agota en cada vez que lo vuelven a surtir: un asiento de W.C. que se vende por cinco dólares.

Me encantaría saber si alguno de ustedes ha visto un fenómeno similar en su país. Si tienen un momento, ¿lo comparten con nosotros?

Ensayo en Michoacán de Golpe de Estado

De Blogotitlan

Pisoteando la Constitución, violando garantías individuales y sociales, hubo una práctica de golpe de estado en Michoacán. Lo relevante es que los golpistas de PGR, PFP y Ejército reciben órdenes directas de la Presidencia, que está metida de lleno en la campaña para hacer que el PAN logre su mayoría legislativa al precio que sea.


Soldados y policías militarizados desplegándose a diestra y siniestra, con unidades artilladas y helicópteros volando como zona de guerra, detención arbitraria de funcionarios electos (aunque fuera con trampas, pero electos al fin) sin respeto al fuero gubernamental ni a derechos humanos... pavor y desconcierto en la gente, asombro ante la irrupción de madrugada en casas particulares...

Violación de garantías individuales, pues en ningún caso hubo orden de aprehensión, emitida por juez que tuviera el expediente preliminar de investigación para justificar la detención, como tampoco tuvieron abogado o persona de su confianza al momento de ser presentados ante el Ministerio Público... ¿o están secuestrados en alguno de los escondrijos "oficiales"?

Subversión completa del orden constitucional, al irrumpir fuerzas federales en un estado libre y soberano sin avisar y menos solicitar cooperación o permiso al Gobernador en funciones, para descabezar los ayuntamientos de distintos municipios.

Detención de autoridades electas sin previo conocimiento y proceso ante el Congreso estatal que apruebe el reemplazo del indiciado, para no dejar ningún vacío de autoridad.

Fue un ensayo de golpe de estado en Michoacán. El golpe de estado no entiende más razón que la fuerza arbitraria, contra la que no hay derecho ni garantía constitucional que valga.

Lo más relevante de todo es que los golpistas PGR, PFP y Ejército reciben órdenes directas de la Presidencia de la República. No actúan por su cuenta. Y el problema es que la Presidencia está metida de lleno en la campaña electoral para hacer que el PAN obtenga una mayoría aplastante en la próxima Cámara de Diputados, al precio que sea.

El pretexto del narcotráfico se cae de endeble, puesto que las supuestas investigaciones de seis meses no fueron suficientes para lograr órdenes de aprehensión en un juzgado. De haberlas tenido, pudieron ejecutarse simultáneamente con sólo los elementos de la PGR.

Pero si no se quiso manejar el asunto en la PGR infiltrada por el narcotráfico, para no alertar a los sospechosos, debió empezarse por detener al procurador Medina Mora, al secretario de seguridad Genaro García Luna, a sus planas mayores y a sus principales mandos ministeriales y policiales, para de verdad atacar al narcotráfico por donde están protegidos.

Ahora, ¿quién va a procesar a todos los detenidos? ¿El Ejército con juicios sumarios y secretos? ¿Los mismos a quienes no se quiso enterar para que no dieran "pitazos"?

Si se pretendía dar un golpe espectacular al narco, ¿por qué no se realizó el "operativo" en Sinaloa (donde se pasean conocidos narcos y los tres niveles de gobierno han exhibido mucha porosidad al contubernio con los capos) o Durango, donde es secreto a voces que ahí vive el "consentido" del PAN-gobierno, Joaquín El Chapo Guzmán Loera? ¿O en Morelos, donde su gobernador panista, Antonio Adame, arrastra sospechas muy fuerte de proteger a protectores del narco?

En vez de golpear al cártel de Sinaloa, el gobierno supuestamente prefirió ir contra La Familia, desprendimiento y ya competencia del cártel de El Chapo, asentada en un enclave del PRD. El mensaje parece: "Si así le va a la 'oposición cómoda', imagínense cómo le irá a la 'incómoda'.."? Para que lo entiendan Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard, Enrique Peña Nieto, y todos los que se sientan con capacidad de discutirle al "jeje de las instituciones", encerrado en Los Pinos.

La realidad cada vez más evidente es que el narcotráfico está protegido "desde muy arriba" (por eso prospera y reparte buenas "comisiones") y toda la militarización con pretexto del combate al narcotráfico es sólo para impedir movilizaciones populares contra El Espurio y garantizar que
la Cleptocracia que lo impuso siga obteniendo concesiones y contratos para saquear a México.

Que Michoacán sirva de ejemplo a otros gobernadores que se arriesguen a participar en los ataques del PRI al presidente de la PANdilla.

Casi $1Millón Diario Recibe Nueva Alianza Por Ser Esquirol

El boxeador-junior-luchador-playboy de petate Jorge Kawaghi dejó la corte del Niño Verde para regentear el Partido Nueva Alianza (o PANAL), uno de los feudos de la profesora Elba Esther Gordillo, emperatriz de los profesores que no enseñan más que fraudes electorales. Ahí Kawaghi dispone de 345 millones de pesos al año que le da el IFE para "el avance de la democracia" en bares, playas y discotecas de moda, reclutando militantes curvilíneas, rubias o castañas, que se deslumbren con el enorme brillo político del Kawaghi, Jr. Claro que no todo se lo gasta el junior boxístico. También debe pagar el enjambre de "mapaches" electorales que alistan Actas de Votación antes de que abran las casillas. Con esa manutención de partidos paleros y parásitos podría finaciarse mayor investigación científica, infraestructura y otras necesidades sociales.

Chávez advierte sobre show mediático de intelectuales ''contrarrevolucionarios''

Telesur

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, advirtió este viernes que los intelectuales "contrarrevolucionarios" que visitan Caracas quieren montar un show al condicionar el diálogo al que fueran invitados por el primer mandatario. Reiteró que los espera "con las puertas abiertas, sin barras ni show".

Chávez insistió en que los intelectuales que condicionan el debate "tienen todas las garantías" y dijo que aunque no acepten discutir ahora, "de todos modos tienen las puertas abiertas todos los intelectuales del mundo que defienden el capitalismo y todos los intelectuales que están comprometidos con el movimiento progresista, con la revolución".

Los intelectuales de derecha que visitan Caracas condicionaron su presencia en el debate abierto promovido por el presidente de Venezuela Hugo Chávez, a la confrontación únicamente entre Mario Vargas Llosa y el mandatario bolivariano. Además exigen que el debate se rija en igualdad de tiempo. Difundieron un número teléfonico celular para que el gobierno venezolano los contacte en caso de aceptar las condiciones.

En conferencia de prensa transmitida por el canal privado Globovisión, el titular de CEDICE, Rafael Alfonso, aseguró que su organización "celebra" la decisión del presidente Chávez y para "mayor eficacia y claridad" recomienda que el debate se lleve a cabo "entre dos personas, el presidente y Mario Vargas Llosa."

Al conocer la propuesta, en vivo en su programa "Aló Presidente", Chávez insistió en que los intelectuales que condicionan el debate "tienen todas las garantías" y dijo que aunque no acepten discutir ahora, "de todos modos tienen las puertas abiertas todos los intelectuales del mundo que defienden el capitalismo y todos los intelectuales que están comprometidos con el movimiento progresista, con la revolución".

"Es lamentable que salgan con estas respuestas elaboradas en quién sabe qué laboratorio especializado en montar shows", advirtió el mandatario venezolano. Además, explicó que el debate propuesto era entre los intelectuales convocados al cónclave de la derecha y los que participan del encuentro organizado por el ministerio de Cultura local.

"Yo puedo ayudar moderando, pero el debate es entre intelectuales, yo soy un soldado", indicó Chávez. Y luego propuso que, para un debate entre iguales, Mario Vargas Llosa debería primero ganar la presidencia del Perú.

El Presidente remarcó que promover un debate con "los invitados por la burguesía" es "un gesto de tolerancia grande, porque a mí se me ha insultado, a mí, el Jefe de Estado. Vayan a hacerlo en cualquier otra parte a ver que ocurre", indicó.

El pasado jueves el presidente venezolano ya había invitado a los visitantes internacionales a debatir junto a sus pares de izquierda y ofreció como espacio físico el salón Ayacucho del palacio de Gobierno, en la ciudad de Caracas, la capital venezolana.

Este viernes fijó como hora para el comienzo del debate las 11 de la mañana (hora local) de este sábado y afirmó que atenderá el pedido de los pensadores de derecha, que solicitaron la presencia del jefe de Estado venezolano en la discusión.

"Puede realizarse este sábado, a las 11 de la mañana, en el salón Ayacucho. Los espero aquí a las once de la mañana", insistió Chávez.
En la conferencia de prensa organizada especialmente para contestar la invitación del mandatario, los integrantes de CEDICE brindaron un número de teléfono celular local para que sea el Gobierno el que los contacte.
Las declaraciones del mandatario venezolano se produjeron en el contexto de un encuentro con ministros de Cultura de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), en el segundo día de la emisión 331 del programa "Aló, Presidente ", que se transmite desde el jueves y hasta el domingo, por la celebración del décimo aniversario del espacio televisivo.

Los ministros del ALBA se encuentran en Caracas, a propósito de su participación en el evento "Los Intelectuales frente a la Crisis del Capitalismo" y el foro "Cultura y Revolución", por lo que aprovecharon para compartir la celebración del décimo año del espacio, que en la jornada de este viernes se lleva a cabo en la localidad de El Calvario, en el centro de la ciudad de Caracas.

"Aunque yo dije ayer (miércoles) que me apartaría, yo estoy dispuesto a participar. Las puertas de "Aló, Presidente" están abiertas para el debate", reiteró Chávez.
El grupo de intelectuales de derecha, que desde su llegada a Venezuela han hecho declaraciones abiertamente a los medios de comunicación, asisten a un foro organizado por el Centro de Divulgación Económica para la Libertad (CEDICE), en el que han denunciado una supuesta falta de libertad de expresión en la nación suramericana y postularon abiertamente que el gobierno encabezado por Hugo Chávez debe terminar.
El CEDICE es institución que recibe financiamiento de Estados Unidos a través de mecanismos como la Agencia Internacional para el Desarrollo y la Fondo para el Desarrollo de la Democracia (USAID y NED, por sus siglas en inglés).

Chávez invitó a intelectuales de derecha a debatir este sábado en "Aló, Presidente"

TeleSUR

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, reiteró este viernes la invitación a los intelectuales de derecha a debatir en su programa doiminical "Aló, Presidente", y manifestó su disposición de participar en esa actividad “que puede realizarse este sábado, a las 11:00 de la mañana”, dijo el Jefe de Estado.

“Ellos dicen que aceptan debatir pero con la condición de que yo participe. Yo no tengo ningún problema”, señaló Chávez junto a los ministros de Cultura de los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba) en el segundo día de la emisión del espacio en transmisión especial hasta este domingo por la celebración del décimo aniversario de programación.

Vargas Llosa, Krauze, Castañeda en campaña en Venezuela

Por: Pedro Echeverría V.

1. Los intelectuales derechistas y muy cercanos a los gobiernos de EEUU: novelista Mario Vargas Llosa, historiador Enrique Krauze y político Jorge Castañeda, según se ha publicado, están participando en Venezuela en un foro organizado por los poderosos empresarios. El objetivo del foro es ayudar a los empresarios a consolidar una fuerza nacional e internacional para combatir al gobierno pro socialista de Hugo Chávez. No es -ni podría ser- un acto popular porque ha sido financiado con dinero privado y porque el contenido de las conferencias se refiere a formas de organización para luchar contra programas populares que buscan beneficiar a los sectores más pobres y explotados. No podría esperarse otra cosa de esos conferencistas y organizadores.

2. La organizadora, Rocío Guijarro, del Centro de Investigación del Conocimiento Económico (Cedice) agradeció a las empresas -entre ellas El Universal de Caracas- que "se arriesgaron" a patrocinar el evento y por su lado, Rafael Alfonzo, presidente del organismo anfitrión, reconoció que el Gobierno, con “sus acciones de hostigamiento”, aumentó la demanda de asistencia. A sus 25 años, Cedice fue centro de amplias manifestaciones de solidaridad y compromiso de intelectuales, políticos y empresarios que asumen la defensa del liberalismo. Alejandro Chafuen (Atlas Economic Research Foundation) durante la instalación del evento "El desafío latinoamericano", lamentó que "A veinte años de la caída del Muro de Berlín, estemos aquí luchando contra la arbitrariedad judicial".

3. Los grandes empresarios y el imperio de EEUU cuentan con muchos millones de dólares para depositar en las cuentas bancarias de famosos intelectuales siempre dispuestos a venderse por “un plato de lentejas” y “algo más”. Estos exquisitos “intelectuales orgánicos”, hijos del sistema de explotación, subsidiados por empresarios y embajadas yanquis, se pasean por el mundo impartiendo conferencias, ocupando hoteles de lujo y bebiendo vinos de categoría. Se han pasado la vida criticando el “comunismo”, el “socialismo”, el “populismo”, el “totalitarismo” y porque los empresarios, según ellos, han estado perdiendo sus libertades democráticas, en Cuba y ahora en Venezuela, Bolivia, Ecuador.

4. Vargas Llosa quiso ser en 1990 presidente del Perú; pero por ubicarse en el campo de la derecha extrema fue derrotado por “El chino” Fijimori, un candidato “sorpresa” que salió de la nada. La personalidad de Vargas Llosa como novelista es apabullante en el mundo pero como político se ha caracterizado por defender a los sectores empresariales y a la derecha política, identificándose en México con la familia panista a la que sirven Krauze y Castañeda. Afirmó en su exposición que “todo lo bueno que le ha pasado a la humanidad se debe a la libertad”. Se refiere a la libertad de empresa, a la libertad para explotar el trabajo humano y para acumular capital en beneficio de unos cuantos. Dice que la democracia es imperfecta pero está por encima de “cualquier utopía”.

5. Según publica El Universal de Caracas –una de las empresas organizadoras del evento- Vargas arrancó los aplausos del auditorio cuando afirmó: "No queremos que Venezuela se convierta en una sociedad totalitaria comunista (...) No lo es todavía, no estaríamos aquí. Es verdad que quedan espacios de libertad (...) pero la deriva del gobierno lo acerca cada vez más a una dictadura comunista y lo aleja de una democracia liberal". Está desesperado Vargas porque Hugo Chávez cuenta con el apoyo de la población y gana elecciones. Por eso advirtió que “si ese camino no se interrumpe, Venezuela se convertirá en la segunda Cuba de América Latina”; dijo que los cinco millones de electores que han resistido al Gobierno "terminarán ganando esta terrible batalla".

6. El historiador y empresario Krauze, también acudió presuroso a Venezuela para repetir su viejo discurso de “la modernidad” y de las “sociedades civilizadas” donde no caben los regímenes “populistas y autoritarios”. Dice que “Chávez confunde su biografía con la historia de Venezuela” al decirse bolivariano cuando la historia de Venezuela ha sido la historia de la libertad. Krauze y el candidato Calderón del PAN hicieron una buena mancuerna en 2005/06 para combatir a López Obrador gritando a los cuatro vientos que era igual a Hugo Chávez, a quien calificaban de dictador y déspota. Lo que debe reconocerse de Krauze en que es un buen comerciante de la investigación histórica pues ha logrado decenas de ediciones de sus libros, escritos valiéndose de un centenar de personas investigadoras de datos.

7. El que no podría faltar en estas reuniones “anticomunistas”, es “el hijo de papi”, Jorge Castañeda, un personaje que saltó del PRI al PRD y luego al PAN poniéndose al servicio de la candidatura y luego del gobierno de Fox en el que logró el alto cargo de Relaciones Exteriores. Es un personaje muy hábil porque siendo hijo de quien también fuera secretario de Relaciones Exteriores, aprendió a moverse en círculos de la ciudad de Washington y en los medios de información. ¿Qué puede decir Castañeda que no hayamos escuchado en sus permanentes comentarios condenatorios contra los regímenes de izquierda? Antes que Fox lo obligara a renunciar por su mal desempeño en la secretaría, el presidente y Castañeda fueron ridiculizados por Fidel Castro al denunciar éste que fue obligado a retirarse de la cumbre de Monterrey.

8. Vargas Llosa y Krauze son intelectuales notables en sus respectivos campos, pero en política pertenecen al gran sector de la derecha y la ideología empresarial desde hace por lo menos 30 años, desde que Octavio Paz –amigo íntimo de ambos- vivía. En México fueron impulsados siempre por la empresa monopólica Televisa y, a través de ella, llegaron a ser muy conocidos. Castañeda ha escrito varios libros sobre política que no han tenido la mayor trascendencia. El pueblo venezolano sabe quiénes son esos personajes o se lo imagina a través de los convocantes y asistentes a tan elevada y exquisita reunión que me recuerda las que las revistas Vuelta y Nexos organizaron separadamente hace varios años demostrando algunos choques entre los intereses de sectores empresariales y del gobierno. La venezolana es solamente una reunión más.

pedroe@cablered.net.mx

Vargas Llosa sí es notable en su actividad literaria aunque sea una facha dentro de sus concepciones política y un disociado. ¿Pero Krauze, que ha mentido descaradamente en cuanto a los datos históricos, por ejemplo con lo sucedido en Venezuela en 2002 y sobre López Obrador? Como historiador lo que menos le ha importado es la verdad de los hechos, escribe una "historia" falsa de acuerdo a los intereses de quienes le pagan. Es un pobre mequetrefe sin ética interesado en vivir bien, criado de los Estados Unidos y de los empresarios.

viernes, mayo 29, 2009

Luis Britto García

"Los medios producen la mayoría de las concepciones de vida de las personas"

Durante el Encuentro de Intelectuales Frente a la Crisis Capitalista, evento que se realiza en el Celarg, el escritor reflexionó acerca del papel de los medios de comunicación en la vida política de los países latinoamericanos, los cuales señaló han intentado sustituir a los mediadores sociales, así como de apropiarse de los poderes públicos, como ha sucedido en nuestro país.

Haz click en cualquier video para verlo
Puedes ver otros en radiomundial.com.ve

GRAN SIMULACRO ELECTORAL


SÁBADO 30 DE MAYO
BUZÓN CIUDADANO
Parque de la colonia Postal, entre Andalucía y
Unión Postal, cerca del metro, V. de Cortés 12: AM
DOMINGO 31 DE MAYO
Camellón Por La IV República
En el Camellón de Plutarco Elías Calles, col
Albert, cerca del metro Portales 12: AM
DOMINGO 31 DE MAYO
LA MODERNA
Parque de la colonia Moderna
entre Juana de Arco y Américas 12: AM

DOMINGO 31 DE MAYO
San Simón Ticumac
En el parque Ortiz Rubio, entre las calles
J. Escutia y Pascual Ortíz Rubio, cerca del
metro Portales 5: PM

CON LA PRESENCIA DE LOS CANDIDATOS

Columna Asimetrías. El Estado, ¿Dónde Está?





29 mayo 2009


"¿Hay Estado en México?
Jaime Cárdenas.

I

La pregunta de Jaime Cárdenas es inquietante, pues adviértense indicios, dramáticamente obvios para no pocos mexicanos, de que por lo menos uno de los elementos constitutivos del Estado mexicano es disfuncional o está paralizado.

El señor Cárdenas hizo la pregunta el martes (26/V/09) en el Foro de Contraste de propuestas de partidos ante las elecciones del 5 de julio, realizada por el Instituto Federal Electoral. Don Jaime es candidato del Partido del Trabajo a una curul.

Volvamos al tema del Estado. Otros elementos constitutivos del Estado --como son el pueblo, que es el principal y más importante, así como la soberanía y el territorio-- parecen padecer disfuncionalidad en gradación variopinta no pocas veces espectacular.

La inquisitoria del señor Cárdenas tiene, a nuestro ver, la doble cualidad de registrar y reflejar un sentir que antojaríase generalizado en ciertos estratos pensantes, vanguardistas y progresistas, de la sociedad mexicana; es, amén, una pregunta informada.

A ello sumaríase que el inquiriente aquí identificado fue consejero del IFE en el breve período --ya histórico-- de mayor credibilidad que haya gozado esa institución, desacreditada hoy tras el grotesco fraude de 2006.

Ese fraude, consígnese con puntillosa y documentada precisión, se representó en la actuación del IFE para que, en támden con el Tributnal Electoral del Poder Judicial de la Federación, impusiera de facto a Felipe Calderón como Presidente de México.

Esos son hechos insoslayablemente verosímiles. El señor Calderón niégase aun a un recuento de votos, exigencia la cual teransita ya, recursivamente, por las avenidas judiciales interamericanas e incluso ha sido planteada como violación a los derechos humanos.

II

Señálese que esas acciones judiciales interamericanas --promovidas principalmente por la revista Proceso-- han impedido que el Presidente de Facto y sus epígonos, aliados y afines en el poder político del Estado hayan destruido las boletas electorales.

Hágase la salvedad que ésto es, desde luego, historia ocurrente. Que esa historia sea desconocida o ignorada por muchos mexicanos o que el desenlace electoral sea aceptado como dudosa o conveniente por un grueso ciudadano es otra cosa.

Más no nos desviemos del tema. La pregunta del señor Cárdenas --investigador titular del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, político y autor de libros, entre éstos, "Poderes fácticos e incompatibilidades parlamentarias"-- es atañedera.

Y es que lo que se advierte como existencia y, ergo, presencia y alcance del Estado en nuestra vida nacional es únicamente el andamiaje coactivo y coercitivo --violencia legal--, bajo el control de los personeros panistas del poder político de aquél.

De ello hay expresiones feahacientes hoy en Michoacpán y, hace meses, en Chihuahua y en otros de los 31 Estados Unidos mexicanos, que describen que existe un estatus de excepción y de interdicción a contrapelo de la Ley Suprema. Es es descomposición.

Esa descomposición del poder político del Estado permea a éste, contagiándolo de tal guisa que exhíbense indicadores que inducirían, no sin razones, a identificarlo como disfuncional o errado, clasista o francamente fallido.

Y es que en más de un sentido --desde la comprensión y discenimiento convencional acerca de la razón de ser el Estado--, el mexicano acusa fallas, siendo la principal y más evidente el diseño y aplicación de políticas de origen y consecuencias antisociales.

III

¿Estamos, acaso, ante un Estado antisocial o, por decirlo precisoriamente, antisocietal? ¿Estamos ante una agresión declarada de uno de los elementos constitutivos del Estado, el poder político, contra otro de esos elementos, el mandante, el pueblo?

Para llos estratos lúcidos, pensantes, informados y actuantes de la sociedad mexicana, eso es precisamente lo que ocurre. El enemigo está dentro del Estado mexicano y se representa en su poder político, cuyos personeros son, admítase, alfiles de poderes fácticos.

Esos personeros del poder político tienen cotos e ínsulas potestarias: la vertiente ejecutiva, para los panistas; la legislativa, para panistas, priístas y perredistas y ortros. La Judicial, para sofistas del conservadurismo jurídico más estratificado.

En la percepción ciudadana, la descomposición del poder político del Estado, al contagiar a éste contamnina también al elemento constitutivo mayor, el pueblo. La consecuencia: una anomia rampante, transversal y, por lo mismo, peligrosa.

No hay Estado. O, dicho de otro estilo, el Estado mexicano está en una carrera frenética, desbocada, de descomposición que aun no ha alcanzado su ápice o punto de apogeo; podría todavía ser posible revertir ese carácter sin acudir a la catarsis revolucionaria.

Pero revertir el proceso mediante vías reformistas y no revolucionarias ofrece riesgos, pues no se cercenarían del todo las cabezas de la hidra, que renacen inmediatamente. La solución parece simple: refundar al estado --un Estado social--, sí, pero...

Sí, pero ¿cómo refundar al Estado mexicano? ¿Y cómo crear uno nuevo, sincrético, cual singladura del "continuum" de la historia? Ésta señala vías evolutivas, emblematizadas en el desarrollo del proverbial cerebro de Broca: una formación nueva sobre otra vieja.

ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

Glosario:

Anomia: falta de correspondencia entre los individuos y sus conductas individuales y colectivas y las normas y reglas sociales.
Broca: nombre de un personaje primitivo imaginado por el astrofísico y astrónomo estadunidense Carl Sagan (1934-1996) para describir el proceso de la evolución del cerebro humano, el cual posee un basamento repitiliano sobre el cual se han acumnulado el crecimiento del órgabno. Autror de "Los dragones del Edén", "Sombras de nuestros antepasados olvidados", "El cerebro de Broca", "La conexión cósmica", entre otros.
"Contnuum": continuidad del desarrollo de formaciones sociales, políticas, económicas, Etc., cuya conformación posee elementos de anteriores.
Singladura: en navegación, distancia recorrida por un navío en un lapso determinado (12 ó 24 hoiras). También intervalo que empieza a contarse desde el mediodía.

Vitral. ¿A quién creerle?


Por Javier Solórzano















29 mayo 2009


Sería lamentable e imperdonable que el gobierno estuviera utilizando a Michoacán y Morelos como factor para influir en las elecciones. Los operativos de estos días confirman que la narcopolítica está entre nosotros. Bajo la doble moral, muy típica de los políticos, recordemos que hace no mucho tiempo el director del Cisen dijo que no sería extraño que hubiera dinero del narco en las campañas políticas, lo que provocó una reacción desbocada, la cual vista a la distancia sólo puede entenderse como parte de las hipocresías en las que vivimos.

No puede haber contemplaciones en casos como el de Michoacán. La clave está en cómo se hace y en si tienen amarrado el asunto. Si el gobierno supone que los “testigos protegidos” le van a resolver sus problemas, seguirá por la ruta de la incertidumbre que a lo mejor no les disgusta. Hemos visto tantas “certezas” —vendidas como logro, pero que terminan en el hoyo o en el olvido— que es mejor la prudencia. Este día sabremos de qué tamaño es todo cuando se defina la situación legal de los 29.

Sorprende la rudeza en Michoacán y la discrecionalidad en Morelos. Al gobernador panista le avisan o le mandan avisar, en tanto que al perredista no lo reciben en Los Pinos. Aunque la PGR finja demencia —hoy tan de moda, como ejemplificó De la Madrid—, es evidente que se actuó de manera diferenciada. La PGR está convertida en gran juez de casi todos los asuntos antes de que lleguen a tribunales. Tiene una desigual presencia en la sociedad.

Su calidad moral es cuestionada, y más cuando actúa como en los césares para definir quién vive o muere, como en los casos de Ricardo Monreal y del gobernador Godoy. Las versiones que circulan en la prensa sobre Michoacán y las críticas al gobernador se basan en argumentos que la PGR ha filtrado en los medios. Es cuestión de revisar la prensa para formarse una idea de lo que quieren que atendamos.

Si va tan en serio como dicen, el urgente siguiente paso es seguir la ruta del dinero; de otra forma no se sabe si van contra el narco o andan de cacería de gobernadores. Es evidente el daño del narco, lo que se cuestiona es al diagnóstico, a quienes toman las decisiones y a aquellos que las instrumentan; dicho de otra manera: al sistema en su conjunto.

¡OUUUCH! “Se van a quebrar las empresas, mucha chicas, medianas y grandes, van a cerrar los comercios, va a ver locales cerrados por todos lados, los inmuebles va a haber vacíos… No quiero ser catastrofista, pero hay que prepararse para prever y no estar viendo las consecuencias y estar llorando”. Esto dijo Carlos Slim el 9 de febrero. Provocó que le mandaran uno que otro gallo de Calderón para desmentirlo, en el mejor de los casos; en lugar de vociferar le hubieran hecho caso.

Gira del Presidente Legítimo

FECHA: Del miércoles 27 al domingo 31 de mayo de 2009

ESTADOS:
Oaxaca: (Miahuatlán de Porfirio Díaz, Zimatlán, Tlacolula, Oaxaca, Teotitlán de Flores Magón)Puebla: (Ajalpan, Tehuacán, Ciudad Serdán, Tepeaca, Teziutlán, Zacapoaxtla, Zacatlán, Huauchinango y Cholula)
Veracruz: (Tequila, Orizaba, Chocaman, Huatusco de Chicuellar, Córdoba, Acayucan, Cosoleacaque, Minatitlán y Coatzacoalcos)

VIERNES 29 DE MAYO DE 2009
10:00 horas Teziutlán, Puebla
11:10 horas Zacapoaxtla, Puebla
13:20 horas Zacatlán, Puebla
15:30 horas Huachinango, Puebla
18:00 horas Cholula, Puebla

SÁBADO 30 DE MAYO DE 2009
10:00 horas Tequila, Veracruz
12:00 horas Orizaba, Veracruz
13:30 horas Chocaman, Veracruz
16:00 horas Huatusco de Chicuellar, Veracruz
18:00 horas Córdoba, Veracruz

DOMINGO 31 DE MAYO DE 2009
11:00 horas Acayucan, Veracruz
13:00 horas Cosoleacaque, Veracruz
16:00 horas Minatitlán, Veracruz
18:00 horas Coatzacoalcos, Veracruz

"Si los seres humanos siguen practicando el capitalismo, la tierra colapsará"

Iraida Vargas, antropóloga e historiadora

La ideología acuñada por el capitalismo se fundamenta en una manera de impedir que los pueblos del mundo se plantearan otras alternativas sociales, económicas y culturales más justas / El capitalismo trata de convencer a todos que pueden lograr desarrollarse si emulan el modo de vida estadounidense, que es consumista

(VTV)

En la premisa que el capitalismo como sistema económico y sociocultural ya no sirve para garantizar la vida en el planeta, así como en la afirmación de que si los seres humanos seguimos practicándolo, la tierra colapsará, fue basada la ponencia de la antropóloga e historiadora Iraida Vargas.

Al referir que el consumismo debe ser enfrentado por el pueblo venezolano a la luz de la actual crisis global, la docente universitaria recordó que la ideología acuñada por el capitalismo se fundamenta en una manera de impedir que los pueblos del mundo se plantearan otras alternativas sociales, económicas y culturales más justas

"Porque ese es el único modo que, de acuerdo con el capitalismo, es equivalente a libertad, democracia y civilización", acotó la docente de la Universidad Central de Venezuela (UCV) durante el foro Los pueblos contra el consumismo, que se realiza en el Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), en Altamira, Caracas.

Asimismo destacó que el capitalismo trata de convencer, "y lo ha logrado, que todos pueden lograr desarrollarse si emulan el modo de vida estadounidense, que es consumista. Esto es imposible, porque no existen suficientes recursos naturales en el planeta para que todos los pueblos del planeta sean capitalistas avanzados y emulen este modo de vida".

Cuando hizo referencia a la crisis estructural y cíclica del capitalismo, refirió que "es una crisis civilizatoria, lo que significa, que como la ideología del capitalismo dice que el modo de vivir estadounidense es el equivalente a libertad, democracia y civilización, entonces lo que está colapsando no es solamente el mundo económico, sino esa manera de concebir el mundo".

"Esa manera de concebirse como los representantes de la única forma civilizatoria exitosa existente, razón por la cual las demás formas de civilización no son catalogadas como civilización y de allí viene el que nuestros pueblos sean catalogados de salvajes e ignorantes, hasta tanto adquieren las características que los asemejan a occidente mediante la conquista y la colonia".

Estrado sin Estado

Porfirio Muñoz Ledo

A un mes de las elecciones ha estallado una guerra política que exhibe la naturaleza sectaria del gobierno, agudiza las polarizaciones y pone en riesgo la estabilidad del país. En el trasfondo: una economía que se precipita hacia el abismo y una inconformidad social en los linderos de la violencia.
Todo evento infortunado es motivo para una campaña gloriosa. El rey anda desnudo y famélico, pero aparece rozagante y temerario en las pantallas. El aumento imparable en el número de ejecuciones sirve para ilustrar la bravura de la autoridad y el acierto de una política contraproducente. La reacción tardía y tramposa frente a la epidemia se trastoca en heroísmo mundial.
Las críticas a la demagogia sanitaria se disfrazan de “insultos” a México y los efectos colaterales del pánico sobre la producción originan faramallas de reactivación mediática, que no turística. Las declaraciones de Miguel de la Madrid se vuelven armas para golpear al adversario y sus penosas retractaciones, razón para exaltar la ruinosa política económica seguida hasta el presente.
Los publicistas de la derecha reinventan la “sociedad del espectáculo”, que domesticó las conciencias en el regazo neoliberal. Convierten la “doctrina del shock” -fundada en el alarmismo, la sobreinformación y la falsificación de los hechos- en “doctrina del show”, destinada a suplantar la realidad por la virtualidad. Una suerte de largometraje montado para durar hasta el 2012 y, si pueden, hasta el 2018.
En ausencia de Estado instauran la hegemonía del estrado. En sus dos acepciones: como “tarima cubierta de alfombras, sobre la cual se pone el trono” y “sitio en el que se fijan las notificaciones judiciales”. El proyecto comprende tanto la exaltación inverosímil del gobernante como el uso arbitrario de sus poderes remanentes para desacreditar a los otros en tiempos electorales.
Tras las revelaciones del ex presidente, el gobierno -que ha denunciado los vínculos de sus antecesores con el crimen- estaba obligado a iniciar las investigaciones conducentes. Se abstiene para no denunciar la fuente de su ilegitimidad. En cambio, extrae selectivamente expedientes secundarios para arrinconar a sus contrarios. El empleo de la justicia como último reducto de un régimen, a la vez autoritario y agonizante.
Un sabio afirmó que la conducta de Calderón “mucho tiene de pueril y por tanto de perverso”. Los aprendices de brujo terminan siempre entre los escombros de su acción irresponsable. En este caso, la polarización creciente de la política, la economía y la sociedad. Un gobierno que apuesta a la fragmentación del país con el propósito insensato de condensar sus poderes de facto en ilusiones neo franquistas.
Son páginas inéditas de la antología de la reacción mexicana. Mucho dolor pueden aún causar, pero no prevalecerán. Así como un modelo económico requiere una correlación de fuerzas que lo haga posible, un diseño político necesita una estructura económica que lo sustente. La que tenemos es el puente más seguro hacia el precipicio.
El compulsivo presidente del PAN declara “estar orgullosísimo de Calderón, de su labor de seguridad y su manejo económico” ¿De qué alimentan su orgullo los tontos? ¿De la ceguera o de la abyección? Su jefe asegura que “vamos por buen camino en materia económica” y se adorna con un galimatías: “estamos en proceso de transición hacia la recuperación”.
Todas las cifras desmienten esa hipótesis. A no ser que el proceso que lleva a la transición y luego a la recuperación abarque varias décadas. Es irrefutable el desplome del PIB en 8.2% y la pérdida de medio millón de empleos en el primer trimestre del año. El “desastre” sin salida del que habló el director de la OCDE en su locuaz conferencia de Madrid.
Se añaden los 6 mil millones de dólares que han abandonado el país, los 500 mil hogares mexicanos que han dejado de recibir remesas y el 63% de caída en las exportaciones petroleras. Sin contar con las pérdidas multimillonarias en turismo y el descenso de las ventas al exterior provocado por el abaratamiento del dólar. Sólo el ingreso por narcotráfico está como quiere.
Con mentira y contumacia nada va a corregirse. Dependemos de variables externas fuera de nuestro control y únicamente un cambio radical de estrategia enderezaría la nave. Nos queda todavía un tramo angustioso para recuperar el Estado por la movilización y por el voto. Lo demás es el caos.

Elecciones en riesgo

Lilia Arellano

Felipe Calderón y su partido, Acción Nacional, ya pusieron en entredicho los comicios federales del próximo 5 de julio y pusieron en riesgo la aceptación de sus resultados por la necedad de ganar a como dé lugar la mayoría de las curules de la Cámara de Diputados, para lo cual recurrieron a la “guerra sucia” contra el PRD y PRI y sus candidatos; agravaron la crisis económica al decretar la emergencia sanitaria por el brote de influenza humana; causaron la mortandad de miles de empresas; condenaron al desempleo y a la pobreza a cientos de miles de mexicanos y sus familias; violaron el pacto federal y utilizaron las instituciones del Estado para atacar a sus adversarios políticos con fines meramente electorales.

Los principales dirigentes opositores del país, Beatriz Paredes del PRI, Jesús Ortega del PRD, y Andrés Manuel López Obrador, coinciden en esa percepción y advierten sobre los riesgos que para la Nación conlleva la estrategia seguida por Calderón y sus asesores para garantizarle el control político del Palacio Legislativo de San Lázaro. Paredes, Ortega y el presidente del CEN del PAN, Germán Martínez Cázares, se reunieron este jueves de manera urgente con el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, en el Palacio de Covián, para “medirle el agua a los camotes” ante la crítica situación que resiente el proceso electoral federal a poco más de un mes de que los ciudadanos acudan a las urnas.
En esa reunión emergente, los dirigentes partidistas y funcionarios de la Secretaria de Gobernación hicieron el compromiso de disminuir el tono de las agresiones en sus actos de campaña, luego de un intercambio de acusaciones mutuas que fue disminuyendo de tono conforme avanzaba el diálogo, en el que Gómez-Mont prometió imparcialidad y apego a derecho del gobierno federal en las acciones realizadas contra el narcotráfico en Michoacán.
Antes de dicha reunión, la presidenta del CEN priísta arremetió contra el PAN, cuestionó al gobierno federal, advirtió de la gravedad de iniciar una “cacería de brujas” contra políticos a unas semanas de los comicios, y alertó que combinar la procuración de justicia con procesos electorales -en referencia a la detención de funcionarios estatales y alcaldes en Michoacán-, desprestigia a la institución y a los comicios mismos.
La tlaxcalteca se refirió a los presuntos reportes de inteligencia federal, que datan de julio del 2007 y que fueron dados a conocer recientemente por un rotativo de circulación nacional, en los que se señala que la línea de investigación que llevó a la captura de dichos funcionarios “tiene en la mira a diputados federales y ex presidentes municipales”, entre los que se cuentan los legisladores federales José Asunción Orihuela, del PRI; Antonio Soto Sánchez, del PRD, e Irineo Mendoza, también perredista y ex alcalde de Aguililla.
Beatriz Paredes retó también a Germán Martínez, dirigente panista, a un debate –que ya fue aceptado- para contrastar propuestas “de cara a la Nación”, le advirtió que su actitud de provocación y de descalificación es un error estratégico y político, y sostuvo que “las ofensas, las mentiras y las descalificaciones lo único que hacen es dañar a la política y deteriorar a la democracia. Polarizar a las instituciones lo que hace es deteriorar a la democracia”, sentenció al recalcar que el PRI será enérgico en precisar la importancia de que no utilice electoralmente el tema del combate a la delincuencia organizada.
El PRI, señaló, “está en contra del crimen organizado, pero denunciamos que no se debe usar el tema, en el marco del proceso electoral”, y recordó que su partido tiene la experiencia del caso Jalisco en donde durante el proceso comicial local pasado, se pretendió involucrar a su candidato, Arturo Zamora, con el crimen organizado, precisamente cuando éste contaba con una apreciable ventaja sobre el abanderado del PAN, con el fin de deteriorar su aceptación entre el electorado jalisciense. La estrategia les dio resultado y después del proceso simple y sencillamente se dijo que fue un error y quedó tan sólo en una disculpa.
En el caso de Michoacán, Paredes destacó que los operativos para combatir la delincuencia organizada en esa Entidad iniciaron desde diciembre de 2006, con una importante presencia de corporaciones policíacas y del Ejercito, por lo que es injustificable que no se hubiera realizado la detención de funcionarios y alcaldes en el 2008, cuando presuntamente se contaba con la información que los incriminaba desde el 2007, y se hayan esperado hasta estos días, en pleno proceso electoral federal.
Por su parte, el presidente del PRD, Jesús Ortega, se reunió antes en privado con el secretario Gómez-Mont. Según su versión de lo tratado en la entrevista con el responsable de la política interna del país, le reclamó el daño al partido y a la imagen del gobernador Leonel Godoy, por el operativo realizado el martes; le expresó su inconformidad por la forma en que se irrumpió en el Estado sin dar aviso al mandatario michoacano; y le reclamó enérgicamente que con el argumento de combatir al crimen, se violente el pacto federal.
Ante los representantes de los medios de comunicación, Ortega –quien estuvo acompañado por los perredistas Guadalupe Acosta, Javier González Garza y Dolores Padierna- aseguró que le advirtió a Gómez-Mont que el PRD no va a permitir que el tema de la seguridad pública sea utilizado con fines electorales y a cambio de que se ignore lo que sucede con la crisis económica; que le exigió que haya imparcialidad del Gobierno en su comportamiento; y que le recriminó que se quiera sacar ventaja de un tema tan delicado.
El Chucho Ortega concluyó que en su partido apoyarán todas las acciones para combatir la criminalidad e impunidad, pero demandó que los operativos del gobierno federal se apeguen a la Constitución y se respete a las autoridades estatales.
Para López Obrador el operativo de la PGR en Michoacán es una estrategia propagandística, mediática, con fines políticos-electorales, en el que se utiliza la Procuraduría General de la República para fortalecer al PAN. El tabasqueño considera que la “espectacularidad” con la que se dieron a conocer detenciones de supuestos involucrados en las redes de delincuencia organizada busca también ocultar la debacle económica del país y la situación de carestía y desempleo que provoca a diario.

Desempleo y pobreza
La ineficacia de las medidas presupuestarias y fiscales adoptadas por la administración calderonista para estimular la demanda interna empuja al país a un aumento sin precedentes de desempleados y condena a cientos de miles de familias enteras a caer en la pobreza, como no se había visto desde hace 15 años. El gabinete económico muestra una peligrosa incompetencia para establecer políticas que impulsen la creación de fuentes de trabajo y la protección social no está en el centro de las políticas de la actual gestión federal panista, más preocupada por ganar a como dé lugar los comicios federales del próximo 5 de julio, que por resolver los dos grandes problemas del país: la crisis económica y la inseguridad pública.
La ineptitud e incapacidad del equipo de Felipe Calderón arrastró a la economía mexicana a una de las recesiones más profundas de su historia, a pesar de que al inicio de su administración se tenía una adecuada situación macroeconómica para enfrentar la crisis internacional, con finanzas públicas sanas, déficit externo financiable, baja inflación y un manejo consistente de la política monetaria, lo que llevo a Agustín Carstens a declarar el año pasado que el país sufriría solamente un “catarrito” a causa de la crisis económica mundial. Sin embargo, las medidas adoptadas y los “pequeños cambios estructurales”, resultaron insuficientes como lo señaló el ex presidente Ernesto Zedillo y consultores internacionales como Moody´s Economy.com (ME), y México enfrenta otra vez una situación crítica.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de ME, aseguró en un estudio sobre la economía mexicana que el paquete de “estímulo fiscal que se puso en marcha, no fue suficiente ni se dio oportunamente”. El analista concluyó que lo que se hizo para defender al país del vendaval externo no estuvo mal, sino más bien fue insuficiente, lento y tardado, y sin margen de flexibilidad”. Esta incompetencia llevó al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHC) a declarar primero, a principio de este año, que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) sería cero y, ante los malos e inocultables resultados, a corregir la cifra a una caída del 2.8 por ciento; más adelante, con la situación empeorando, calculó un descenso de 2.8 por ciento, y recientemente aceptó una contracción del 5.5 por ciento, pero seguramente esto no para aquí, y en los próximos días lo veremos otra vez corrigiendo sus estimaciones.
El mal manejo de la economía del país ha pegado donde más duele: en el cierre de empresas y de fuentes de trabajo: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registra en los primeros 4 meses del año la pérdida de 213 mil empleos y una caída de 800 millones (5 por ciento) en la recepción de cuotas patronales, particularmente entre las pequeñas y medianas empresas del país, como efecto de la crisis económica, agravada por la suspensión de servicios por la presencia del virus de influenza humana. Además, en el segundo semestre continuará el cierre de empresas y la pérdida de otros 250 mil empleos formales, ante la agudización de la contracción económica, advirtió este jueves la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX).
El cierre de empresas no se limita a las micros, pequeñas y medianas empresas, sino también a los grandes corporativos, como sucede en la industria automotriz, que está cerrando plantas en todo el mundo y México no es la excepción. El sector manufacturero se ha manifestado como el más vulnerable ante la crisis económica y su agudización por la emergencia económica decretada por la administración calderonista por el brote de influenza humana, pero también los sectores de servicios enfrentan grandes problemas, principalmente el turismo, en donde se ha presentado el cierre de una cantidad importante de hoteles y restaurantes, al registrarse niveles de ocupación debajo del 15 por ciento y ausencia de comensales.
Durante el primer trimestre del 2009, la contracción en la industria manufacturera llegó hasta el 18 por ciento, es decir, que una sexta parte de la producción nacional se detuvo. A pesar de todo, dicha contracción en “términos relativos”, es menor a la contracción de la actividad productiva global debido a que las empresas están utilizando esquemas de paros técnicos. Ricardo González, presidente de la COPARMEX, dijo que a pesar de todo, la inversión extranjera sigue fluyendo, aunque a menor ritmo, y espera que este año se alcancen 8 mil millones de dólares, cifra sustancialmente menor a la del 2008.
La caída de la economía mexicana en los próximos meses, calculada por la Secretaría de Hacienda en su última estimación en 5.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en 8.2 por ciento por analistas privados internacionales, tendrá un efecto directo en el producto per cápita, pues la población continuará con su ritmo tradicional de crecimiento de 1.2 por ciento.

Problema mundial
México no es el único país que enfrenta severos problemas por la crisis económica y el desempleo, de hecho es una problemática a nivel mundial, lo que por supuesto no nos sirve de consuelo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtió que el deterioro del mercado laboral global este año será sumamente grave pues puede elevar hasta 239 millones el número de desempleados en el mundo. Además, 200 millones de trabajadores suplementarios corren el riesgo de sumarse al segmento de personas que viven con menos de dos dólares diarios, de acuerdo con las previsiones de la OIT.
La crisis económica mundial golpea con fuerza a la población juvenil: el número de desempleados jóvenes aumentará entre 11.6 millones y 17.7 millones, pues la tasa de desempleo juvenil se incrementará entre 14.1 y 15.1 por ciento en 2009. El pasado mes de marzo, la OIT estimó que un aumento del desempleo global de entre 24 y 52 millones de personas, pero este mes lo aumentó a entre 39 y 59 millones de personas, con una tasa de desempleo global de entre 6.5 y 7.4 por ciento.
Los países desarrollados son los que más han sido afectados por el desempleo y en conjunto representan entre 35 y 40 por ciento del aumento total de desempleo a nivel global. En Estados Unidos la destrucción del empleo dejo en la calle a 2.6 millones de personas, mientras que en España la cifra se elevó hasta 800 mil, en el primer trimestre de 2009. En América Latina se prevé un aumento del desempleo de entre 8.4 y 9.2 por ciento, por lo que la cifra de desempleados en este región puede alcanzar los 25.7 millones de personas.
La crisis del empleo será prolongada debido a que el mercado de trabajo se restablece de forma mucho más lenta que el crecimiento económico. Aunque el próximo año se registre una recuperación económica, el desempleo necesita más tiempo para reflotar. La OIT estima que en los próximos seis años se tienen que crear unos 300 millones de empleos en el mundo sólo para absorber el crecimiento de la fuerza laboral.
El panorama es realmente preocupante, reconoció Juan Somalia, director general de la OIT, quien advirtió que para evitar una recesión social mundial se requiere de un pacto mundial para el empleo, que implique colocar la creación de empleos y la protección social en el centro de las políticas de recuperación. Dicho pacto es uno de los asuntos centrales que se tratarán en la próxima Conferencia Internacional del Trabajo, que se celebrará entre el 3 y el 18 de junio en Ginebra, que se espera se convierta en una verdadera cumbre del empleo el 15 de junio, a la que asistirán numerosos jefes de Estado o de gobierno.
De los pasillos
El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, José Luis Soberanes, señaló que por “cortesía política” el gobierno federal debió haber informado al gobernador Leonel Godoy sobre la realización del llamado Operativo Michoacán, tras dar a conocer que iniciaron una investigación para corroborar o desechar violaciones a las garantías individuales de los 28 funcionarios detenidos por su presunta relación con el narcotráfico…. Por otro lado, abogados de dichos servidores públicos presenciaron el interrogatorio y la declaración ministerial de sus clientes y reúnen ya pruebas de descargo para presentarlas ante el Ministerio Público. Sostuvieron que no hay pruebas contundentes para acusarlos y dijeron que el único sustento son tanto unas hojas en las cuales aparecen sus nombres, cargos y una cantidad (50 mil, sin precisar si son pesos o dólares), así como una supuesta llamada anónima de alguien que asegura financiaron sus campañas políticas con dinero de “La Familia”.
En el Senado, la confrontación del PAN con el PRI y PRD ya se está reflejando. Las fracciones políticas de priístas y perredistas advirtieron que no aprobarán el paquete de reformas de Felipe Calderón por las que pretende legalizar la presencia del Ejército en las calles, sobre todo luego del operativo en Michoacán. El presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que no van a aprobar un “estado policíaco” y aseguró que en Michoacán el gobierno federal “se colgó de la figura de arraigo para mantener 40 días detenidos a alcaldes y mandos policíacos, un plazo que vence justo después de las elecciones de julio”.

lilia_arellano@yahoo.com

Vergonzoso

* Los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática no debieron ir a Gobernación para reunirse con el titular espurio Fernando Gómez Mont y tratar el tema de la detención de los funcionarios del Gobierno de Michoacán con el abogado de la mafia, afirma Andrés Manuel López Obrador desde Puebla

TEHUACAN, Puebla, 28 de mayo (Gobierno Legítimo de México).- Andrés Manuel López Obrador manifestó desconocer el motivo que orilló a los dirigentes del Partido de la Revolución Democrática para reunirse con el secretario de Gobernación del gobierno usurpador, Fernando Gómez Mont, y tratar el tema de la detención de los funcionarios del gobierno de Michoacán.
Gómez Mont es “abogado de la mafia, es parte de la misma banda que tiene en la ruina al país sostuvo al decir que “yo no sé para qué fueron –los dirigentes de su partido— además corrieron el riesgo de que perdieran ahí hasta la cartera”.
El Presidente Legítimo de México recomendó al gobierno espurio que cuando decida realmente combatir a la delincuencia organizada tendrá que empezar por Los Pinos, que es el sitio donde está la banda más peligrosa del país.
En los actos de apoyo a los candidatos de la coalición Salvemos a México, López Obrador expresó que apoya a los candidatos del PT y Convergencia porque ambas fuerzas estarán del lado del pueblo de Oaxaca y no de lado de Ulises Ruiz que resultó ser un gobernador mediocre y ladrón.
En Teotitlán de Flores Magón, pidió a los próximos legisladores federales que en sus discursos no expresen que van a mejorar la situación económica y social del país o que van a mejorar la calidad de vida y de trabajo de millones de mexicanos, porque sólo con el movimiento de transformación del país se podrá lograr los mencionados objetivos.
La tarea que tienen los nuevos diputados del país, continuó, será evitar que aumente el deterioro de la calidad de vida de millones de mexicanos; frenar el empobrecimiento del país y lo más importante: “detener las reformas de ley que quieren imponer un puñado de potentados para afectar al pueblo de México”.
Expresó que se va a derrotar a la oligarquía en el terreno político, de manera pacífica y con el movimiento de transformación del país y por ello invitó al pueblo de Oaxaca votar por los candidatos del PT y Convergencia, para devolver el poder al pueblo y con ello los mexicanos podrán tener un mejor empleo, se podrá garantizar el estado de bienestar y buenos salarios.
Indicó que “los mexicanos no podemos vivir engañados, porque el cambio no se va a dar desde la Cámara de Diputados, pero con legisladores capaces y mejores se podrá detener la intención del gobierno usurpador de aplicar el Impuesto al Valor Agregado a medicamentos y alimentos”.
Comentó que la decisión del gobierno espurio de que se lleve a cabo la reforma fiscal y la imposición de impuestos afecta a la economía popular, porque los grandes empresarios y banqueros pagan o no pagan sus contribuciones.
Por ejemplo, explicó, la cementera Cemex paga 3 por ciento impuestos por el total de sus ventas; la telefónica Telmex paga 4 por ciento, y la panificadora Bimbo sólo 2 por ciento.
Al terminar de recorrer los 11 distritos electorales del Estado, el Presidente Legítimo de los mexicanos señaló que los oaxaqueños, con su voto, podrán darle una mejor vida al estado y en las elecciones para elegir a nuevo gobernador podrán tener la oportunidad sacudirse al cacique de Ulises Ruiz.
En Ajalpan, Puebla, afirmó que el tiempo y la realidad le está dando la razón de que la mafia de la política es la responsable que en México haya desempleo, carestía de la vida, y además se desató la violencia e inseguridad en el territorio nacional.
“En el primer trimestre del año cayó 8.2 por ciento la economía nacional, lo que significa que cerraron talleres, pequeños y medianos comercios y además que diariamente 6 mil personas se quedan sin empleo”, apuntó.
Por ello, es necesario cambiar la política económica neoliberal que sólo ha beneficiado a 30 potentados y deja en la ruina a millones de mexicanos. “Hoy más que nunca tiene efecto lo que manifestó el luchador social Ricardo Flores Magón cuando enfrentaba la dictadura de Porfirio Díaz: “sólo el pueblo puede salvar al pueblo, sólo el pueblo puede salvar a la nación”, destacó.

Peste electoral

La acción de la justicia federal que se ejecutó el pasado martes en Michoacán tiene un tinte y una enorme peste electoral, que pretende crear miedo en el electorado, afirma Alejandro Encinas

ACAPULCO, Guerrero, 28 de mayo (UNIVERSAL/NTX).- Con la exigencia de los tres niveles de gobierno para que se den en el país las garantías y libertades a los partidos políticos, candidatos y ciudadanos con el fin de que haya un proceso electoral transparente, Alejandro Encinas no quita el dedo del renglón y aseguró que la acción de la justicia federal que se ejecutó el pasado martes en Michoacán tiene un “tinte y una enorme peste electoral, que pretende crear miedo en el electorado”.

Durante un mitin-conferencia en un hotel de este puerto, luego de respaldar a las candidatas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por la diputación federal, Gloria Sierra López por el distrito 09 y Abelina López Rodríguez por el 04, el candidato a diputado plurinominal por la cuarta circunscripción insistió en que el actual escenario que priva en el país, el gobierno federal está tratando deliberadamente crear miedo y confusión y justificar acciones que afectan las libertades y las garantías individuales.
Dijo que la elección federal está en juego y en Guerrero se tiene un escenario peculiar, no solamente por el asesinato que se cometió contra el dirigente municipal del PRD en Petatlán, Alvaro Rosas, y el atentado del que fue objeto el candidato a diputado federal por el distrito 01, Nicanor Adame, sino por el clima de inseguridad que se vive en muchas regiones del país donde sólo se quieren sembrar miedo e intimidación a la población para que no salgan a votar este 5 de julio.
En ese sentido, Alejandro Encinas exigió a las autoridades electorales y federales, así como al Gobierno del Estado, que se den todas las garantías y libertades no sólo a los partidos políticos y candidatos a diputados federales para hacer sus campañas, sino también brinde seguridad a los ciudadanos para que vayan a sufragar libremente.
Y es que, insistió que ante la descomposición de las instituciones públicas no puede hacer una regresión democrática electoral para el PRD y menos para Guerrero.
Alejandro Encinas fustigó el operativo realizado el martes pasado en Michoacán, donde fueron detenidos funcionarios y alcaldes.
El ex jefe de Gobierno Distrito Federal, quien estuvo en este puerto para apoyar a algunos aspirantes perredistas, consideró que, en su opinión, el despliegue de las fuerzas federales a dicho estado violentó la soberanía de la Entidad.
Al abordar temas financieros, Encinas previó que el panorama al final del año será desalentador por la crisis económica que se vive a nivel mundial y que mantiene en el desempleo a muchas personas.combatir el narcotráfico, debería haber empezado en el gobierno usurpador / Confirma que hay investigaciones contundentes, pruebas y libros que apuntan hacia que el titular espurio de Seguridad Pública sí está metido con la mafia
MEXICO, D.F., 28 de mayo (UNIVERSAL).- Sentados frente al titular espurio de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Fernando Gómez Mont, la dirigencia perredista señaló a dos responsables de sesgar acciones contra el narcotráfico con beneficios electorales a favor del Partido Acción Nacional (PAN): Felipe Calderón y el procurador Eduardo Medina Mora, “quien se ha asumido como el nuevo Carlos Salinas de Gortari para lastimar al PRD”.
La afirmación es del coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González, quien afirma que si de verdad el gobierno federal quisiera combatir el narcotráfico, deberían haber empezado por ellos mismos.
El Güero González subraya que hay investigaciones contundentes, pruebas y libros que apuntan hacia el secretario Genaro García Luna de que está metido “con la mafia”, pero acusa complicidad en este caso.
Los perredistas llegaron puntuales a la sala de juntas del titular de la SEGOB.
Son las 11:30 de la mañana y Gómez Mont saluda a todos de mano.
El funcionario se sienta en la cabecera, Ortega a su derecha, la secretaria general del PRD, Hortencia Aragón, a su izquierda; seguida de la dirigente Dolores Padierna y después El Güero González.
Al lado de Ortega queda el ex presidente nacional del PRD Guadalupe Acosta Naranjo. El ambiente es denso.
Tras la reunión con el titular de Gobernación, los perredistas anunciaron a Gómez Mont que harán una protesta oficial dentro de los trabajos del Consejo de Seguridad Nacional Pública que se celebrará el próximo martes, ya que a su consideración, se violentó la legalidad del Estado de Michoacán.
Antes, el diálogo lo abre Ortega, quien comenta que la actuación del gobierno federal rompe el Pacto Federal y el Artículo 119 de la Constitución, situación que rechazó un receptivo Gómez Mont, pero hasta que acabó la ronda de intervenciones del PRD al responder que había investigación de meses, por lo que pidió hacer caso de narcolistas, a las que calificó de trivialidades.
La dirigente Padierna exigió cancelar la partidización de los temas, además de prueba irrefutables que pudieran sostener la detención de personas y que se explicara cómo se iba a reivindicar a aquellos que sean declarados inocentes para no dejar todo inconcluso como ocurrió en un caso registrado en el 2006.
El ambiente siempre fue gélido y antes de comenzar el intercambio de posiciones, todos pidieron agua, con excepción de Ortega y Aragón, quien solamente habló para recordar que al igual que como ocurrió en Michoacán, la gobernadora Amalia García tampoco fue informada del operativo en Zacatecas.
Acosta Naranjo subrayó que el problema es grave, de carácter nacional, porque las encuestas favorecen a Calderón cuando se le vincula en el combate al narco, y enfatizó que el líder del PAN, Germán Martínez, tras las detenciones en Michoacán, salió con declaraciones plagadas de frivolidades para sacar raja política de los hechos.
“La petición concreta es que se pongan en práctica políticas de Estado para resolver políticas nacionales porque al PAN le conviene tener el debate en el ámbito de la seguridad pública y tratan de olvidar, el empleo y la recesión”, confirmó Acosta Naranjo.
Gómez Mont tomó la palabra para enfatizar que él no quiere hacerle daño al PRD. Que es un convencido de los equilibrios políticos, que su papel en la SEGOB era buscarlos junto con la estabilidad política, por lo que no avalaba ni interpretaba la posición del PRD.
Luego, hizo algunas recomendaciones a los perredistas, para que retomaran las afirmaciones que hizo en Michoacán el miércoles pasado, donde subrayó que el gobernador Leonel Godoy no está solo.
González Garza volvió a tomar la palabra para subrayar que el gobierno federal detiene chivos expiatorios, además de que con detener a algunos panistas, se quería demostrar que no estaba partidizando, pero sin olvidar que Medina Mora ha asumido el papel de Salinas de Gortari para perseguir perredistas.
“El es cerrado y está pensando nada más en cómo dañar a la Izquierda, ya lo hizo en el 2006, nos ha he hecho un enorme daño”, insistió el líder de la bancada perredista.