Mostrando las entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pemex. Mostrar todas las entradas
domingo, septiembre 22, 2013
Carta abierta de Fernández Noroña a Enrique Peña Nieto
Una última oportunidad para que sirvas a la patria.
A Enrique Peña Nieto
Al pueblo de México
Todas las reformas que has presentado y que llamas estructurales, son modificaciones legales totalmente contrarias al interés nacional. Pero de todas ellas sin duda, destaca la reforma energética. Esa es la más lesiva y la más grave, en contra de los intereses d ela patria. La reforma energética pretende regresarle a las trasnacionales petroleras, el control de nuestros yacimientos petroleros y desmantelar la empresa nacional más importante que México ha construido durante décadas: Petróleos mexicanos. Has argumentado que al abrirse Pemex, a la inversión privada, eufemismo para ocultar a las trasnacionales petroleras, se darán una serie de beneficios de muy diverso tipo, que van desde aumentar la producción de petróleo crudo hasta generar empleo y bajar los costos de la gasolina. Todo ello es falso. Es en realidad una decisión contraria a los intereses nacionales, y has llegado al colmo de presentarte como el Lázaro Cárdenas del siglo XXI. (más…)
Carta de Gerardo Fernández Noroña a EPN http://scribd.com/doc/169559744
Advierte López Obrador que el 15 de octubre pretenden aprobar la reforma energética
Entrevista con Carmen Aristegui – Septiembre 20, 2013 / http://lopezobrador.org.mx/
*Indica que le hicieron llegar un documento que explica que ya “tienen todo planchado” con la reforma energética y que después de dos semanas de foros y 3 días de dictamen pretenden aprobarla.
La defensa por el petróleo debe unir a todos los ciudadanos y pensadores y no sólo a la izquierda: AMLO.
miércoles, julio 10, 2013
Alfredo Jalife – La privatización de PEMEX un retroceso
Dr. Alfredo Jalife entrevistado por Luis Bravo Navarro coordinador de Comunicación Social del Partido del Trabajo en el Congreso de la Unión.
miércoles, julio 03, 2013
Pemex nombres de los postores de México para la subasta petrolero Chicontepec

CIUDAD DE MÉXICO
(Reuters) – La petrolera española Repsol y Sinopec de China se encuentran entre las 16 empresas de energía y consorcios que se han clasificado para la subasta del próximo mes de seis bloques en la cuenca de Chicontepec en México, dijo la petrolera estatal Pemex el martes.
La cuenca de Chicontepec, descubierto hace más de 80 años, se encuentra en los estados del centro-este de Veracruz y Puebla, y es el hogar de alrededor del 40 por ciento de las reservas de hidrocarburos de México certificadas.
Los seis bloques para la subasta – Pitepec, Amatitlan, Soledad, Miquetla, Humapa y Miahuapan – representan alrededor del 15 por ciento del total de las reservas de la cuenca, o alrededor de 3,2 millones de barriles de crudo equivalente (bce), según datos de Pemex.
(más…)
domingo, junio 30, 2013
Bélgica: Efedrina para el narco mexicano
Gran Bretaña: Demandas por soldados muertos en Irak
LONDRES
(apro).- las familias de soldados británicos muertos en Irak por falta
de equipamiento adecuado podrán demandar al gobierno de Gran Bretaña y
pedir compensación bajo la Ley de Derechos Humanos, según dictaminó la
Corte Suprema de Londres en una sentencia que abre ahora la puerta a una
treintena de casos y que tendrá fuertes implicaciones para el gobierno
del primer ministro David Cameron.La …
Tour de Francia: El fantasma de Armstrong y el cinismo en el dopaje
PARÍS
(apro).- “Ganar el Tour de Francia sin doparse es imposible”. Esta
frase la pronunció Lance Armstrong en una entrevista que publicó el
viernes 28 el periódico francés Le Monde.El ciclista que fue suspendido a
perpetuidad y desposeído de sus siete Tour de Francia ganados entre
1999 y 2005 no pudo tener mejor idea para arruinar el inicio de la
edición 2013 de …
Bélgica: Efedrina para el narco mexicano
BRUSELAS
(apro).- La farmacéutica belga Sterop, ubicada en esta capital europea,
vendió en 2007 y 2008 un total de 4.5 toneladas de efedrina, un químico
que sirve para producir drogas sintéticas, al narcotraficante mexicano
Ezio Benjamín Figueroa Vázquez, quien incluso viajó en 2006 a Bélgica
para cerrar contratos de exportación, revela una investigación llevada a
cabo por la Fiscalía Federal de este país.El periódico …
Caso Assange: Un año después, continúa el impasse
LONDRES
(apro).- Hace un año que el fundador de Wikileaks, Julian Assange,
ingresó a la embajada de Ecuador, en el centro de Londres, para impedir
que el Reino Unido lo extraditara a Suecia, donde es acusado por
supuestos abusos sexuales contra dos mujeres.Su principal temor es que,
en caso de ser enviado a Estocolmo para enfrentar a la justicia sueca,
pueda terminar extraditado a …
Alemania: El llamado “desesperado” de Norma Andrade
BERLÍN
(apro).- Desde hace año y medio Norma Andrade no experimentaba la
sensación de caminar sola por la calle sin sentir miedo. Incluso en el
Aeropuerto de Barajas, Madrid, mientras esperaba el avión que la traería
a Alemania, la cofundadora de Nuestras Hijas de Regreso a Casa no
dejaba de sentirse inquieta. Una vez que pisó suelo alemán logró
relajarse un poco y enfocar …
Bolivia: Se desata consumo de alcohol en un país desnutrido
LA
PAZ (apro).- Mientras en América Latina el consumo de alcohol por
persona llega a un promedio anual de 5.7 litros, en Bolivia ese
indicador ha trepado a 8.3 litros, encendiendo una luz de alerta en la
sociedad, que identifica este problema como un grave detonante de hechos
de violencia que afectan principalmente a mujeres y niños.Con base en
datos de la Organización Mundial …
Brasil: Cultura por propia mano
RÍO
DE JANEIRO (apro).- Niños montados a caballo mueven troncos de madera
para abrir el acceso noreste de la comunidad. Con una población de más
de 24 mil habitantes, Parada de Lucas es una de las 13 principales
favelas que definen a la ciudad carioca. Sus calles están llenas de
basura y excremento de animales, así como de bares y misceláneas; su
cielo se …
Guatemala: La condena del general Ríos Montt
MÉXICO,
D.F. (apro).- El 14 de julio de 1982, unos 400 soldados, apoyados por
un helicóptero, rodearon San Francisco, una aldea de unas 50 casas
situada en el municipio de Nentón, departamento de Huehuetenango,
cercano a la frontera con México. La población de San Francisco era
indígenas de lengua chuj.Es importante destacar la presencia del
helicóptero porque eso descarta el argumento usado por el …
G-8: Que las trasnacionales paguen impuestos
LONDRES
(apro).- Del 17 al 18 de junio los gobernantes de los países del G-8
—el Grupo de los Ocho países más poderosos del planeta (Alemania,
Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia)— se
reunirán en la localidad norirlandesa de Lough Erne, frente a los lagos
de Fermanagh, para buscar soluciones a los crecientes desafíos
globales.En medio de crecientes protestas anticapitalistas …
Parques eólicos en México, aunque afecten al medio ambiente
BRUSELAS
(apro).- Roberto Acero Rueda, quien fuera delegado de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en Guanajuato, defendió
la construcción de parques eólicos en Tamaulipas durante la conferencia
anual 2012 de la Asociación Internacional de Evaluación de Impactos
(IAIA, por sus siglas en inglés), pese a que él mismo reconoció que esos
proyectos tendrán efectos negativos en el medio ambiente y …
Obama y el “gran hermano”
MÉXICO,
D.F. (apro).- El espionaje generalizado de comunicaciones electrónicas
practicado por el gobierno estadunidense podría ser mucho mayor y
abarcar a más países, por lo cual organizaciones civiles piden al
Congreso de ese país una investigación a fondo de lo que consideran una
violación a las libertades civiles y la privacidad.Además, la
administración del demócrata Barack Obama enfrenta un proceso legal
emprendido desde 2008 …
Brasil: La “rebelión del vinagre”
SÃO
PAULO (apro).- En vísperas de la inauguración de la Copa
Confederaciones, Brasil vivió una inusitada agitación social: miles de
manifestantes en todo el país se lanzaron a las calles para protestar
contra el aumento de las tarifas al transporte público.La manifestación
más importante se registró en esta capital financiera y económica, donde
la policía realizó una de las mayores represiones desde …
Consenso en la OEA: Fracasaron políticas represivas contra las drogas
ANTIGUA,
Gua. (apro).- La droga no es un problema de seguridad sino de salud
pública y debe enfrentarse mediante el fortalecimiento de los sistemas
públicos de salud y acciones de prevención, tratamiento y
rehabilitación.Ése fue el principal consenso al que llegaron los 34
países que participaron en la 43 Asamblea General de la Organización de
Estados Americanos (OEA), marcando así un nuevo rumbo …
Gran Bretaña: Indigna tráfico de influencias en el Parlamento
LONDRES
(apro).- Un escándalo por tráfico de influencias en el Parlamento
británico provocó graves consecuencias políticas para el gobernante
Partido Conservador y orilló a la dimisión de un lord británico y a la
suspensión de otros dos por haber aceptado dinero a cambio de favorecer
en la Cámara Alta a una empresa surcoreana.Quedó involucrado también en
otro caso de “tráfico de influencias” el parlamentario …
Siria: El factor Hezbollah
MÉXICO,
D.F. (apro).- Hace rato ya que está claro que en la “guerra civil” que
desangra a Siria no sólo hay combatientes internos. Pero el respaldo
público del grupo chiita libanés Hezbollah al ejército de Bashar
al-Assad en la batalla por la ciudad de Qusair, evidencia también a qué
grado una protesta social se ha convertido en un cisma sectario con
implicaciones regionales y …
Empresas eólicas en México desoyen sus propias recomendaciones
BRUSELAS
(apro).- A pesar de que los países que dominan el mercado de la energía
eólica han establecido recomendaciones para facilitar que sus empresas
obtengan el “consentimiento social” a ese tipo de proyectos, incluyendo
la consulta a las comunidades locales y su participación en la toma de
decisiones, éstas han sido ignoradas en el caso de México, donde se han
instalado sin contar con …
Argentina: La tortura y “la complicidad social”
BUENOS
AIRES (apro).- “Este congreso tiene por objetivo generar una discusión
en sentido crítico sobre la tortura; por eso hemos convocado a jueces y
fiscales que están comprometidos con el tema para que puedan marcar
cuáles son las deficiencias desde los poderes institucionales”, dice a Apro Nicolás Laino, funcionario de la Defensoría General de la Nación, a cargo de la organización del Primer Congreso …
Palestina: Resistencia popular a 45 años de la Nakba
MÉXICO,
D.F. (apro).- Nakba se traduce como “catástrofe” al castellano. La
catástrofe del éxodo palestino a raíz de la creación del Estado de
Israel, la política de expulsión y la consecuente guerra de ese año, que
provocó la salida de más de 700 mil palestinos de su tierra. Desde el
Nakba el pueblo palestino busca diferentes formas no sólo de hacer
llegar su voz …
Nepotismo a la alemana
BERLÍN
(apro).- Cuando los hermanos Winter fueron contratados como asesores
informáticos, en noviembre del año 2000, sólo contaban con 13 y 14 años
de edad cada uno. Ambos eran menores de edad y su contratación iba en
contra de las leyes, pues en este país el trabajo infantil está
prohibido.Pero ese factor, 13 años después, queda en un segundo plano al
conocerse …
El contacto de “El Chapo” en Bélgica
BRUSELAS
(apro).- Pierre Urbain, el exsecretario comunal de la ciudad de Mons y
hombre cercano al actual primer ministro de Bélgica, Elio Di Rupo, es
acusado por la prensa belga de haber sostenido relaciones con el cártel
de Sinaloa a través del empresario brasileño Daniel Fernandes Rojo Filho
y la sociedad controladora DWB Holding, implicada en varios
procedimientos judiciales en Estados Unidos por lavado …
Rusia alimenta el fuego en Siria
MÉXICO,
D.F. (apro).- Mientras continúan los esfuerzos para realizar una nueva
conferencia en Ginebra en la que se encuentre una salida negociada a la
guerra civil en Siria, Rusia envió una partida de cohetes de defensa
C-300 a Damasco, en lo que ha sido tomado como una muestra más del
callejón sin salida al que ha llegado la situación en el país
árabe.Rusia alega …
Argentina: Videla muere en prisión
BUENOS
AIRES (apro).- Jorge Rafael Videla murió este viernes, a los 87 años de
edad, en una cárcel común de las afueras de Buenos Aires. El 24 de
marzo de 1976, el entonces teniente general encabezó el golpe militar
que derrocó al gobierno de la presidenta María Estela Martínez, viuda de
Juan Domingo Perón.Con ello, el llamado Proceso de Reorganización
Nacional inauguró la etapa …
OMC: Blanco, el derrotado “candidato de los países ricos”
BRUSELAS
(apro).- El nombramiento del brasileño Roberto Azevedo como director
general de la Organización Mundial de Comercio (OMC) –oficializado el
martes 7– representó una derrota para los países ricos, que votaron por
el candidato mexicano Herminio Blanco y quien fue promovido a ese cargo
internacional por el gobierno de Enrique Peña Nieto.Estados Unidos, los
países de la Unión Europea (UE), Japón o Corea del …
Mau Mau: Los abusos del imperio británico
LONDRES
(apro).- Después de años de litigios, Gran Bretaña aceptó que cometió
abusos, crímenes y atrocidades aberrantes durante la época del Imperio
británico, y ahora negocia pagos compensatorios por millones de dólares a
miles de keniatas que fueron detenidos y severamente maltratados
durante el levantamiento Mau Mau de los años cincuenta.Se trata del
primer acuerdo de resarcimiento por crímenes cometidos por el Imperio
británico, …
Pakistán: El regreso de Musharraf
MÉXICO,
D.F. (apro).- Chaudhry Zulfíkar, fiscal de la Agencia Federal de
Investigación (AFI) de Pakistan, fue asesinado a tiros en las calles de
Islamabad, el pasado viernes 3. Se dirigía a una audiencia sobre el
asesinato, en 2007, de la exprimera ministra Benazir Bhutto, en el que
está coacusado el expresidente paquistaní Pervez Musharraf. El sábado 4
debió haber asistido a otra vista relativa …
Argentina: “Etnocidio disimulado”
BUENOS
AIRES (apro).- El brutal ataque contra dos indígenas de la etnia qom en
la provincia de Formosa, en la madrugada del sábado 4, pone de
manifiesto una vez más el nivel de tensión que viven las comunidades
indígenas o campesinas que reclaman su derecho a la tierra y se oponen
al avance de la frontera agrícola.Los jóvenes Abelardo Díaz y Carlos
Sosa fueron …
Europa: Presión política para que Peña respete derechos laborales
BRUSELAS
(apro).- El panorama de los derechos laborales en México ha generado
tal grado de preocupación que sindicatos internacionales han decidido
movilizarse para denunciar al gobierno mexicano y apoyar a los
trabajadores del país.Como parte de esa movilización mundial, una
delegación del sindicato global IndustriALL, con sede en Ginebra, Suiza,
prepara un viaje a México para entrevistarse con el presidente Enrique
Peña Nieto y …
Pemex, al rescate de las navieras gallegas
MADRID
(apro).- En una visita privada en julio de 2007 a Vigo, Galicia, donde
residen sus padres, Juan Camilo Mouriño, entonces jefe de la Oficina de
la Presidencia del gobierno de Felipe Calderón, se reunió con los
mandamases de los astilleros gallegos, en un salón del Club Financiero
del puerto.El semanario Proceso (edición 1627) dio cuenta de esa visita, en enero de 2008, cuando …
Labels:
Alemania,
Argentina,
Barack Obama,
Brasil,
corrupcion en Mexico,
El Chapo Guzmán,
España,
EUA,
Europa,
Gran Bretaña,
Hezbollah,
OEA,
Pakistan,
palestina,
Pemex,
Rusia,
Siria
jueves, marzo 21, 2013
Le gritan a Zambrano “¡Amante de Peña!”, “¡Perro!”,“¡Vendido!”, “El petróleo no se vende”
Noroñistas increpan a Zambrano en el Monumento a la Revolución.
Foto: Miguel Dimayuga
Foto: Miguel Dimayuga
Al finalizar el acto, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, fue increpado por un grupo de jóvenes y mujeres denominados “Amigos de Noroña”, en “honor” del exdiputado federal Gerardo Fernández Noroña.
Los manifestantes calificaron a Zambrano de “vendido”, debido a que firmó el Pacto por México impulsado por Peña Nieto.
Frente a tales hechos, el perredista destacó en un comunicado:
“Ni la violencia ni el insulto, disfrazados de posiciones de izquierda, harán a un lado mi convicción de que México requiere de grandes acuerdos para lograr las grandes reformas que ayuden al crecimiento económico, la generación de empleos, el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y el desarrollo y fortalecimiento de la democracia”.
En el texto, de apenas tres puntos, Zambrano defendió el Pacto por México, que incluso ha sido criticado por un sector de su propio partido, así como por personajes que se inclinan por la política de “izquierda”.
Reiteró que la mayoría de los acuerdos contenidos en el Pacto por México “son banderas del PRD porque somos la voz de la mayoría de la sociedad mexicana”, aunque de acuerdo con sus propios cálculos electorales, de 2006 a la fecha dejaron de gobernar a 15 millones de mexicanos.
Finalmente, Zambrano lamentó que un acto con un “enorme simbolismo histórico” haya sido “enturbiado por este reducido grupo de provocadores que nada tenía que ver con el homenaje a la gesta histórica del general Lázaro Cárdenas”.
Por separado, el secretario general del PRD, Alejandro Sánchez Camacho, condenó “los actos de violencia” contra Zambrano.
También en un comunicado, subrayó:
“En el PRD no avalamos ninguna forma violenta de expresión”.
Paola Rojas entrevista a Noroña por protesta de JcN a Zambrano
Inconsistente y contradictorio plan de reforma energética: CIDE
Académicos demandan evitar que la renta de Pemex sea transferida al sector privado.
Israel Rodríguez y Juan Carlos Miranda
México, DF. De inconsistente y contradictorio calificaron expertos en materia energética el esbozo de la reforma que el gobierno federal pretende impulsar mediante mayor participación privada en la industria petrolera nacional, de acuerdo con lo anunciado el domingo por el presidente Enrique Peña Nieto en el contexto de la conmemoración de la expropiación del crudo.
Míriam Grunstein, catedrática del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (Cide), expresó su desconcierto porque primero hay un planteamiento de restructurar el sector energético de forma radical, y lo dicho por Peña Nieto fue una afirmación de carácter político que no va a ser consistente con la propuesta que se está elaborando.
La víspera el jefe del Ejecutivo dio a conocer seis grandes directrices: primera, crear una nueva estructura organizacional; segunda, alentar la ética corporativa y la responsabilidad social; tercera, promover el crecimiento verde; cuarta, potenciar la industria nacional; quinta, orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para el país, y sexta, fortalecer la capacidad de inversión y desarrollo tecnológico.
José Luis Calva, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que en principio son objetivos válidos, “pero el problema es que el diablo y Dios están en los detalles”.
(más…)
Israel Rodríguez y Juan Carlos Miranda
México, DF. De inconsistente y contradictorio calificaron expertos en materia energética el esbozo de la reforma que el gobierno federal pretende impulsar mediante mayor participación privada en la industria petrolera nacional, de acuerdo con lo anunciado el domingo por el presidente Enrique Peña Nieto en el contexto de la conmemoración de la expropiación del crudo.
Míriam Grunstein, catedrática del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (Cide), expresó su desconcierto porque primero hay un planteamiento de restructurar el sector energético de forma radical, y lo dicho por Peña Nieto fue una afirmación de carácter político que no va a ser consistente con la propuesta que se está elaborando.
La víspera el jefe del Ejecutivo dio a conocer seis grandes directrices: primera, crear una nueva estructura organizacional; segunda, alentar la ética corporativa y la responsabilidad social; tercera, promover el crecimiento verde; cuarta, potenciar la industria nacional; quinta, orientar las inversiones hacia las actividades de mayor valor agregado y rentabilidad para el país, y sexta, fortalecer la capacidad de inversión y desarrollo tecnológico.
José Luis Calva, integrante del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM, aseveró que en principio son objetivos válidos, “pero el problema es que el diablo y Dios están en los detalles”.
(más…)
15 puntos de MORENA para la modernización de Pemex sin privatización

* Propuesta de Morena para la modernización de Pemex sin privatización ni reformar la Constitución, presentada el miércoles 13 de marzo de 2013 en el Senado de la República
Martí Batres, presidente del CEN de Morena, presentó en el Senado de la República la Propuesta de Morena para la Modernización de Pemex sin necesidad de privatizar ni reformar la Constitución ni la ley reglamentaria del Artículo 27.
En vez de permitirle a grandes empresas privadas multinacionales vengan a adueñarse del petróleo que pertenece a las y los mexicanos, Morena tiene una propuesta alternativa. La propuesta, que consta de 15 puntos, es la siguiente:
1. Ampliar exploración para encontrar nuevas reservas.
2. Disminuir sobre explotación de los yacimientos actuales.
(más…)
sábado, marzo 02, 2013
Saquean PEMEX
Saquean PEMEX

Indicador Político
Carlos Ramírez
* Oscar: manipulación de premios
* Congreso investiga a Zero Dark
La suerte de la película Zero Dark Thirty, de Kathryn Bigelow, estaba
marcada negativamente desde diciembre del año pasado y por ningún
motivo la Academia de Ciencias y Artes de Hollywood la iba a premiar
porque afectaba la imagen política del presidente Obama y de la CIA.
En diciembre, el director interino de la CIA, Michael Morell, recibió
dos cartas firmadas por la senadora demócrata Dianne Feinstein,
presidenta del comité de Inteligencia, el senador demócrata Carl Levin y
el senador republicano John McCain, del Comité de Servicios Armados,
exigiéndole información sobre el apoyo otorgado a la cineasta Bigelow
para filmar su película.
La preocupación de los senadores radicaba en la posibilidad de que los
func.. [+] Ver mas
Maquiladores y casineros
Francisco Rodríguez
Indice Político
¡Qué “paraíso” nos dejó Felipe Calderón a los mexicanos! Sus cifras
alegres, disparadas a lo largo –pero sobre todo al final— de su
calamitoso sexenio contrastan con la ominosa realidad que padecemos.
Apenas el domingo, por ejemplo, el Presidente Enrique Peña Nieto
advirtió que, para lograr un México próspero, se requiere atraer más
inversiones para desarrollar la infraestructura que permita elevar la
competitividad y generar más empleos calificados y bien remunerados en
el país.
Seguro estoy de que el mexiquense estaba enterado de que al día
siguiente, este lunes, la subsecretaria de Competitividad y Normatividad
de la Secretaría de Economía (SE), Rocío Ruiz Chávez, haya dado a
conocer uno más de los datos que componen la herencia maldita que l..
[+] Ver mas
Explotación infantil

Sumario Mundial

Reforma o revolcadero
Porfirio Muñoz Ledo
Estos días conoceremos la iniciativa de reforma al sistema de
telecomunicaciones que está siendo cocinada entre representantes del
Gobierno y de tres partidos políticos, cuyo contenido -según ha
trascendido- no conocen siquiera los coordinadores de los grupos
parlamentarios. Se trata probablemente de un forcejeo con los
concesionarios que integran el conocido duopolio. El más estricto sigilo
en un tema que merece la mayor transparencia.
Hace años que hemos sostenido la inconstitucionalidad de la Ley de radio
y televisión. En primer lugar porque el Congreso de la Unión carece de
facultades explícitas para legislar en la materia. Existe además una
confusión conceptual entre “espacio aéreo” de la nación, regulado por el
artículo 27 y lo que es propiamente el espectro radioeléc.. [+] Ver mas
¿Para qué la reforma educativa?
Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes
Es incuestionable la necesidad de que el sector educativo se reforme de
pies a cabeza, pues sus rezagos lo tienen al borde de un colapso
irremediable, luego de que el Estado dejó en manos del sindicato
magisterial la conducción de sus políticas fundamentales, por la
complicidad inercial entre autoridades y cúpula sindical con fines
eminentemente político-electorales. Pero tendrá que hacerlo con una
finalidad progresista, orientada a subsanar los crecientes problemas que
lo aquejan, no para quitarle al sindicato su capacidad para influir en
el devenir de la educación y dárselo a influyentes representantes de la
oligarquía.
Aun cuando las principales autoridades del país han insistido en que no
hay bases que avalen tal suposición, lo cierto es que, como dice el
dicho.. [+] Ver mas
Los empresarios consentidos de Peña Nieto

Esquizofrenia
María Teresa Jardí
Lo que pide a gritos la sociedad mexicana es salud, física y mental,
salud modificadora de la depresión que como condena sufre la inmensa
mayoría. Salud controladora de la esquizofrenia que parece ser el mal
que afecta a la clase política.
Salud y no reformas que, fuera del ámbito informativo del día, para el
pueblo nada significan.
Al tiempo que se bajó la educación escolarizada a niveles escandalosos.
La mentira se convirtió en regla y no escucha, la mayoría, lo que dice
la clase política.
La certeza de la mentira para millones se convirtió en forma de vida.
Para millones de personas que sobreviven el día sin más esperanza que la
de amanecer vivos al día siguiente para sobrevivir de nuevo ese día.
El pueblo lo supo siempre. Los medios a modo “apenas” ahora se empi..
[+] Ver mas
Batalla sin cuartel entre el oro y el dólar

Mando único o cártel único
Adela Navarro Bello
Al inicio del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto como al final
del periodo del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, la estrategia de
seguridad para el combate al crimen organizado es la misma: el mando
único.
Calderón utilizó lo que llamó “el modelo Baja California”, para promover
la aplicación de una estructura vertical operativa para perseguir,
detener y procesar a quienes cometen desde delitos comunes hasta
federales con el crimen organizado como común denominador.
En el estado 29 el gobernador José Guadalupe Osuna Millán cedió esta
potestad de mando único a tres Generales del Ejército Mexicano en
distintos momentos de su administración que ya está en la postrimería.
Al tiempo que Felipe Calderón consolidaba su estrategia de sacar a los
militares de los cua.. [+] Ver mas
miércoles, mayo 16, 2012
Se tambalea candidatura de Romero Deschamps
Ante el IFE, Carlos Antonio Romero Deschamps está enlistado como el
candidato número siete a senador por la vía plurinominal de la coalición
PRI-PVEM. Pero podría no alcanzar el escaño ante diversas acusaciones
penales integradas en su contra por la PGR y la PGJDF. Además,
legisladores y opositores del gremio petrolero impugnarán su candidatura
ante la autoridad electoral.

La sombra del Pemexgate aún pesa sobre Carlos Antonio Romero
Deschamps. Transcurrieron ya 12 años desde que el dirigente del
Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM),
Romero Deschamps, y el exdirector general de Petróleos Mexicanos
(Pemex), Rogelio Montemayor Seguy, desviaron 1 mil 500 millones de pesos
de la paraestatal para transferir 640 millones a la campaña
presidencial de Francisco Labastida Ochoa, y cuya indagatoria penal que
autoridades federales abrieron en su contra aún no es cosa juzgada.
El 10 de septiembre de 2001, el periodista Miguel Badillo reveló –en el periódico El Universal– el desvío de los millones de pesos de Pemex a la campaña del priísta, caso que fue identificado como Pemexgate,
que hasta hoy es considerado uno de los mayores escándalos de
corrupción en México. Y aún cuando al Partido Revolucionario
Institucional (PRI) se le impuso una multa de 1 mil millones de pesos,
Romero Deschamps todavía tiene cuentas pendientes con la justicia,
relacionadas con el expediente 55/FEPADE/02, en el cual se le acusa por
los delitos de peculado electoral y fraude.
“Asunto de seguridad nacional”
El caso Romero Deschamps, las múltiples acusaciones en su contra y
su candidatura al Senado son hoy uno de los asuntos que el gobierno de
Felipe Calderón considera como “de seguridad nacional”. Así lo
confirmaron senadores de la República que hace unos días acudieron a la
Secretaría de Gobernación (Segob) para conocer la situación jurídica de
las indagatorias que implican al líder sindical en asuntos de carácter
penal. Funcionarios de la Procuraduría General de la República (PGR)
dijeron a los legisladores que desde 2008 se giró una orden de
aprehensión que no se ha ejecutado. La versión les fue confirmada por un
alto funcionario de la Secretaría de Gobernación.

Son diversas las acusaciones penales aún en curso contra Romero
Deschamps, dos de ellas, la AP1072/DDF/2004 en la PGR y la
FDF/T/T1/467/06-06 en la Procuraduría General de Justicia del Distrito
Federal. Se le acusa de supuesta administración fraudulenta, abuso de
autoridad, usurpación de funciones y asociación delictuosa.
Raúl Romero Maldonado, presidente del Frente Nacionalista de
Petróleo, asegura que “hemos presentado pruebas suficientes para que a
Romero Deschamps se le finquen responsabilidades, pero en el proceso ha
habido muchas actuaciones dilatorias”.
La misma PGR integró un expediente derivado del controvertido convenio 10-275/04 (Contralínea,
octubre de 2004
http://contralinea.com.mx/archivo/2004/octubre/html/politica/pemex2.html),
mediante el cual Raúl Muñoz Leos y Carlos Romero Deschamps acordaron la
transferencia de 8 mil millones de pesos de las arcas de Pemex al
Sindicato, en un periodo de dos años, al margen del Consejo de
Administración de la paraestatal, y apoyados por el entonces abogado
general de Pemex, Juan Soriano Rosas.
En 2007 la Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó a
Muñoz Leos y a Soriano Rosas para ejercer cargo público alguno durante
10 años. Y la PGR abrió indagatorias penales en las que se investiga la
responsabilidad del dirigente sindical en el caso.
También enfrenta denuncias de sus agremiados por el manejo de las
“donaciones” que la paraestatal ha transferido al STPRM, las cuales
continuaron aún después del escándalo que llevó a Muñoz Leos a su
destitución. De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación
(ASF), en 2007 Pemex donó al Sindicato 318 millones de pesos; en 2008,
236 millones 800 mil pesos; en 2009, 256 millones y en 2010 la cifra
alcanzó los 250 millones de pesos.
En 2008, la PGR integró otro expediente identificado con el número
15/03/ 02/2008 por el delito de fraude. El caso deriva de la denuncia
que presentó el líder petrolero Mario Rubicel Ross García, en la que se
acusa a Romero de la malversación de 3 mil millones de pesos
correspondiente a las cuotas sindicales.
Leer mas AQUI.
Leer mas AQUI.
jueves, abril 19, 2012
Pemex encubre pérdida por más de 398 MMDP
Funcionarios de Petróleos Mexicanos alteraron los libros contables de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción para ocultar una pérdida de 398 mil 564 millones de pesos, descubre la Auditoría Superior. Además, “escondieron” rezagos de cuentas por cobrar que datan desde hace 13 años.
Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las entidades que, año con año, recibe más observaciones y recomendaciones de los entes fiscalizadores, así como la ordenanza a las contralorías internas de que abran indagatorias y finquen responsabilidades.

La manipulación que se hizo a los estados contables de Pemex no es lo único que encontraron los fiscalizadores al auditar los libros contables de la petrolera. En las cuentas por cobrar se hallaron otrosrezagos. 

Petróleos Mexicanos (Pemex) es una de las entidades que, año con año, recibe más observaciones y recomendaciones de los entes fiscalizadores, así como la ordenanza a las contralorías internas de que abran indagatorias y finquen responsabilidades.
Uno de esos importantes hallazgos que en su más reciente revisión a la Cuenta Pública 2010 detectó la Auditoría Superior de la Federación, que encabeza Juan Manuel Portal, fue al auditar los Sistemas de Información Financiera y Financiamientos de Pemex, la Tesorería de Pemex Corporativo y los libros contables y registros financieros de la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP).
Los fiscalizadores detectaron que los funcionarios de Pemex alteraron los libros contables para ocultar pérdidas multimillonarias que la subsidiaria más importante –PEP– tuvo durante 2009, como consecuencia de deficiencias e irregularidades en las operaciones y administración.
Las pérdidas ascendieron a 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos. El saldo negativo simplemente “fue eliminado de la contabilidad de PEP, sin existir fundamento técnico ni normativo, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración” señala la Auditoría Superior.
La maniobra contable la operaron funcionarios del Corporativo, en Marina Nacional y las subdirecciones de Administración y Finanzas. De acuerdo con los hallazgos de la Auditoría para no transparentar las pérdidas, desde el Corporativo de Pemex se giraron instrucciones a PEP para que eliminara de los libros contables la pérdida y se transfiriera a los libros contables de la empresa pública como un activo.
Este movimiento contable –cita la ASF– se realizó mediante el oficio DCF-SUCOFI-GC-56-2011, que el 3 de febrero de 2011, la Dirección Corporativa de Finanzas le envió a directivos de Exploración y Producción para que traspasaran la pérdida registrada en 2009, y que en los libros contables de Pemex Corporativo se registrara como una cuenta por cobrar. Es decir, la pérdida de 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos, que era un saldo negativo “fue eliminado de la contabilidad de PEP, sin existir fundamento técnico ni normativo, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración”.
De esta manera, señala la Auditoría, se evitó que los estados financieros de PEP mostraran la pérdida obtenida en 2009, “al anularla, con un incremento en los activos de Pemex Corporativo en el rubro de Cuentas por Cobrar”, aunque en realidad era un activo inexistente.
La maniobra contable se hizo al margen del Consejo de Administración. En este caso, detectado recientemente por la Auditoría Superior, los auditores encontraron que los funcionarios de Pemex dieron cifras falsas en los informes oficiales para ocultar las pérdidas multimillonarias en PEP y transferirle el dinero del Corporativo.
Además de alterar, burdamente, los estados financieros, la manipulación contable tuvo otra consecuencia: que en los estados financieros de Pemex no se revela la disminución real de la inversión del Corporativo en sus subsidiarias, ni la pérdida patrimonial de éstas, ya que el registro contable en Petróleos Mexicanos se realizó con un incremento en la cuenta Inversiones en Organismos Subsidiarios, sin una justificación técnica, porque no existió un incremento real en dichas inversiones.
“Los estados financieros dictaminados de Pemex Corporativo y Pemex Exploración y Producción no revelan en sus notas el tratamiento de la pérdida por 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos del ejercicio del 2009, que PEP traspasó a Pemex Corporativo, por lo que se incumplió con la Norma de Información Financiera NIF A-7 ‘Presentación y revelación’, al no revelar en forma clara y comprensible la eliminación de la pérdida de PEP, ni el origen en el incremento de la inversión en Pemex Corporativo”.
Por el contrario, en los registros contables de Pemex se asentaron números falsos de supuestos incrementos en la cuenta de las inversiones de la paraestatal a sus subsidiarias, sin una justificación técnica, pues, en realidad, señala la ASF, nunca hubo un incremento real en esas inversiones.
Señala la Auditoría que “los estados financieros dictaminados de Pemex Corporativo y Pemex Exploración y Producción no revelan en sus notas el tratamiento de la pérdida por 398 mil 564 millones 718 mil pesos del ejercicio de 2009”.
En consideración de la Auditoría, los funcionarios de Pemex que participaron en las maniobras contables violaron la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y su reglamento; la Ley de Petróleos Mexicanos, entre otras.
Javier Jiménez Espriú, quien durante varias décadas se desempeñó como funcionario de Petróleos Mexicanos y como integrante del Consejo de Administración de numerosas empresas paraestatales y privadas, explica la gravedad de que decisiones de esta naturaleza las ejecuten los directivos de Pemex, sin consultar al Consejo de Administración:
“Los hallazgos de la Auditoría no son más que la confirmación, ahora a través de una autoridad de prestigio por su acuiciosidad, de lo que se ha estado denunciando en los últimos meses, que el director de Pemex maneja la paraestatal como si fuese de su propiedad, y que es un verdadero desorden lo que ocurre. Porque para él es una práctica repetitiva tomar decisiones tan delicadas sin informarle al Consejo, sin solicitar su aprobación y sobre todo ocultándole información.
“Lo que evidencia la Auditoría Superior es de enorme gravedad porque son pérdidas y transferencias indebidas, multimillonarias, cantidades enormes que, supuestamente, se están perdiendo, pero no hay una explicación del porqué de esas pérdidas y sí un ocultamiento de esa información. No pueden simplemente borrar una pérdida o encubrirla trasladándosela al Corporativo, sencillamente, es gravísimo”.
Jiménez Espriú atribuye la manipulación que se está haciendo de los informes y registros contables de la petrolera como un mecanismo a modo para las decisiones políticas que en materia energética se han tomado en el actual gobierno, donde se habla de una nueva reforma que encamine a Pemex hacía una mayor privatización de las áreas que aún opera la entidad.
“Las finanzas de Pemex se manejan y se maquillan al deseo de las autoridades para establecer ciertas políticas. En las finanzas de Refinación, por ejemplo, siempre le agregan pérdidas para justificar que no se hagan refinerías, al argumentar que es mejor traer los refinados del extranjero; y en las finanzas de Exploración y Producción se borran las pérdidas para justificar que se incrementen las inversiones; es decir, es una manipulación de cifras verdaderamente al gusto de las autoridades”, explica el también académico y conferencista de universidades nacionales y extranjeras en temas del sector energético.
En este sentido, el consultor en temas energéticos, George Baker, define la operación que se ha hecho de Pemex Corporativo como “una canasta contable en que se puede poner y sacar montos a la conveniencia del momento, por ejemplo, los millones de pesos sacados para el Sindicato que tenían la finalidad de financiar la campaña presidencial de 2000, de Francisco Labastida”.

El llamado Pemexgate implicó el desvío de recursos de 500 millones de pesos de las arcas de Pemex; el monto que hoy documenta la Auditoría Superior es 796 veces más.
El elaborar informes financieros “a modo”, como señala Jiménez Espriú, podría tener para el director de Pemex, Juan José Suárez Coppel, implicaciones en el ámbito de lo administrativo e incluso derivar en actuaciones en su contra de carácter penal.
La ASF determinó que en su carácter de director general deberá informarle al Consejo de Administración del traspaso contable que hizo de la pérdida que PEP tuvo en 2009, y las inconsistencias en los estados financieros.
El organismo de fiscalización señala también la urgencia de que los auditores externos que auditan los registros contables de la paraestatal, informen de las posibles consecuencias o repercusión que las operaciones contables descritas resultarán para la paraestatal.
Dada la gravedad de las manipulaciones contables, la Auditoría determinó que el Órgano Interno de Control en Pemex deberá abrir investigaciones y en su caso iniciar el procedimiento administrativo correspondiente en contra de los funcionarios que instruyeron a las subsidiarias a traspasarle al Corporativo sus pérdidas de 2009, y sin contar con la autorización del Consejo de Administración.
Legisladores integrantes de la Comisión de Vigilancia preparan una demanda de carácter penal en contra de los directivos de Pemex que autorizaron y operaron la manipulación de los libros contables de la paraestatal, para ocultar las pérdidas millonarias de PEP y transferirlas al Corporativo. La demanda se encuadra en la supuesta violación al artículo 214 del Código Penal, que se refiere al ejercicio indebido del servicio público, y también por el ocultamiento de la información contable, conforme documentó la Auditoría Superior.
El quebranto
El quebranto
En términos del efecto que para las finanzas del Corporativo tiene la transferencia de la pérdida de PEP, implica un quebranto por los mismos 398 mil 564 millones 718 mil 900 pesos.
El abogado Gabriel Reyes Orona, consultor legal de la firma RGPA y exfuncionario en el ámbito fiscal, bancario y financiero, explica que la operación que hicieron los funcionarios de Pemex Corporativo y los de la subsidiaria Exploración y Producción, “fue una simulación contable en la que, supuestamente, el Corporativo adquirió el crédito de la empresa subsidiaria, pero en realidad adquirió una cuenta que nació como incobrable, por lo que se genera el quebranto. O dicho de otra manera, la alta dirección y los funcionarios del área financiera y contable de Pemex hicieron un quebranto al Corporativo dado que la cuenta nació y es incobrable”.
Ello, advierte Reyes Orona, “sí tendrá para Pemex consecuencias no sólo en el ámbito nacional, sino a nivel internacional, porque se podría considerar que la paraestatal está falseando información financiera y ello le impactaría, sobre todo, en la colocación de la deuda en los mercados financieros. Por lo pronto, el mensaje que tendrá quienes consulten esa auditoría es que en Petróleos Mexicanos se hacen simulaciones contables para encubrir millonarias pérdidas por la ineptitud de sus directivos, pero sobre todo es la evidencia de que Pemex como empresa no cumple con los requisitos mínimos de transparencia, porque en este caso PEP oculta información sobre sus pérdidas operativas, simplemente las borraron, y eso es un delito penal”.
Éste es uno de los temas principales que los legisladores federales plantean abordar en la próxima comparecencia del director de Pemex ante la Cámara de Diputados.

Cuentas por cobrar, lastre millonario

Las cuentas por cobrar se integran como parte del curso normal de las operaciones por ventas de hidrocarburos o bienes que originan las cuentas por cobrar comerciales, y también de otras transacciones: préstamos a los empleados, reclamaciones por siniestros y partidas similares.
Cuando los especialistas de la ASF auditaron esas cuentas contables se encontró que la subsidiaria PEP mantiene saldos pendientes desde 1997, es decir, desde que la paraestatal era dirigida por Adrián Lajous Vargas.
El lapso de una transacción comercial en la paraestatal es de 30 días en promedio, que considera el tiempo entre la emisión de la factura y la fecha de pago, considerando el crédito para que los clientes cubran sus adeudos, pero conforme la Auditoría hay adeudos de clientes mexicanos y extranjeros que tiene casi 15 años de antigüedad, y que están registrados contablemente como partidas abiertas: movimientos no finalizados, pendientes de compensar, depurar o liquidar; es decir, que se trata de cuentas por cobrar.
Entre sus documentos y cuentas por cobrar, PEP ha mantenido 3 mil 709 partidas “contrarias a su naturaleza”, que datan desde 1998 hasta 2010, y que tienen un saldo de 7 mil 617 millones 337 mil 800 pesos. Hay cuentas por cobrar a corto plazo de clientes mexicanos y extranjeros fechadas desde hace 13 años y que las administraciones de Pemex no ha hecho nada para depurarlas.
En las cuentas de PEP se encontraron también adeudos por 14 mil 592 millones 617 mil 400 pesos, que provienen desde 1997, y que no se ha registrado un sólo movimiento para su cobro o depuración.
Aunque los directivos de la paraestatal registraron esos 14 mil 592 millones 617 mil 400 pesos en los libros contables, como parte de los activos de la petrolera, la Auditoría Superior explica que en realidad “no representan derechos reales de cobro”, debido a la falta de mecanismos de coordinación de las áreas que intervienen en el proceso de registro de las cuentas por cobrar y para realizar en forma periódica la cobranza y depuración.
Pero además, al revisar los registros, la Auditoría halló duplicación en el registro de 27 partidas de adeudos de terceros a favor de PEP, por venta de activos improductivos y de bases de licitación, préstamos a personal e indemnización de siniestros.
Tiene también la subsidiaria PEP un rezago en la cobranza de 1 millón 242 mil 400 pesos de préstamos a sus funcionarios y empleados, que datan de entre 1997 y 2000; durante 11 años nada se hizo para recuperar esos préstamos. En ese mismo periodo obtuvieron préstamos funcionarios de PEP, por 3 millones 611 mil 600 pesos. Dichos funcionarios fueron transferidos al Corporativo dejando sus adeudos pendientes en las finanzas de PEP.
Venta de activos de Pemex
Venta de activos de Pemex
La Auditoría Superior también detectó que funcionarios de PEP redujeron los montos que, previamente, se había tasado a los activos desincorporados para abaratarlos aún más. Ello lo hicieron meses después de que éstos ya se habían vendido.
La ASF revisó solamente una muestra de las ventas de activos improductivos que se hicieron durante 2010. Revisó dos notas de venta de bienes a terceros por 3 millones 655 mil 100 pesos, los auditores encontraron que seis meses después de que había hecho la venta, funcionarios de PEP reclasificaron la calidad y características de los “desechos” vendidos a terceros, con la finalidad de abaratar los precios. La maniobra era improcedente, porque desde que se iba a efectuar la venta, un certificador había avalado su calidad y clasificación correcta.
Al respecto, la Auditoría urgió al Área Administrativa de PEP elaborar un programa de depuración de las cuentas pendientes desde 1997.
En cuanto a los préstamos pendientes de funcionarios y empleados de Pemex, ordenó que deberán cubrir tales adeudos con descuentos en nómina.
Por considerar las conductas de los funcionarios de PEP como irregulares, la Auditoría Superior solicitó al Órgano Interno de Control en Pemex abrir investigaciones contra los funcionarios que no dieron seguimiento ni depuraron las cuentas por cobrar, que datan desde 1997.
Deberán también abrirse investigaciones, de entrada de carácter administrativo, en contra de los funcionarios que de manera ilegal reclasificaron los activos “improductivos” de la paraestatal.

Pemex Gas, pérdidas por negligencia
La cuentas por cobrar en la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) también presentaron deficiencias, cuentas que databan de 1998, y que no fueron depuradas sino hasta que la ASF las auditó. Hasta marzo de 2012, en que hizo público los resultados de su auditorías, algunas de esas cuentas oficialmente aún estaban en proceso de depuración.
La falta de depuración, indica la Auditoría Superior de la Federación, es porque la subsidiaria PGPB carece de lineamientos o políticas contables que definan las áreas responsables de dar seguimiento, depuración o cancelación de adeudos.
Esa deficiencia es parte de las irregularidades atribuidas a los directivos de Pemex Gas y Petroquímica Básica, por ello, la Auditoría le solicitó a la Contraloría Interna abrir una investigación en contra de los funcionarios que durante más de una década, no dieron seguimiento a los adeudos que desde hace 12 años, terceros tienen con la subsidiaria.
El caos o manejo discrecional de los libros y la contabilidad en Pemex alcanza también a la subsidiarias Pemex Refinación. En esa subsidiaria la Auditoría Superior encontró cuentas bancarias que han permanecido estáticas desde 1998, y otras desde 2001.
En una cuenta los directivos de Refinación mantenían 24 millones 535 mil 400 pesos, que debían haber sido transferidos desde hacía meses a la cuenta concentradora del Corporativo de Pemex. El dinero no se transfirió sino hasta después de que la Auditoría lo encontró en esa cuenta. Mantenían también seis cheques por 787 mil 800 pesos que debían haber reintegrado, desde hacía un año a la Gerencia de Recursos Financieros.
Ante el panorama que evidencia la Auditoría Superior de la Federación, es claro, expresa Javier Jiménez Espriú, que la próxima administración en el gobierno federal “deberá hacer una revisión exhaustiva de las finanzas reales de Pemex y, probablemente, se encontrarán con todos los efectos de las decisiones que el director de la paraestatal tomó sin consultar al Consejo de Administración, decisiones inaceptables. Desgraciadamente, hasta dentro de un año veremos apenas delineado como dejara la administración actual las finanzas. Pero hay medidas emergentes que se deben tomar ya, y una de esas es que se asuman las responsabilidades contra los directivos de que han dispuestos de esos montos altísimos”.
Se solicitó entrevista con el director general de Petróleos Mexicanos, Juan José Suárez Coppel, y con el de la subsidiaria PEP, Carlos Morales Gil, para que respondieran a los señalamientos de la Auditoría Superior de la Federación. Hasta el cierre de edición, no se obtuvo respuesta.
miércoles, abril 18, 2012
Repsol, empresa depredadora
Democratizar a los medios
Despilfarro contra austeridad
Fuerzas Armadas
No son la panacea
Indice Político
Estado de los ESTADOS
Impacto Ambiental
Alerta volcánica
Integran Comisión de la Verdad
Apuntes
Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas
Bajo la Lupa
Sospechosismo
Petróleo y papel higiénico
Oportunidad de desactivar contrarrevolución
Repsol, empresa depredadora
Demanda contra Obama
Otras cacerías
Encuentro privado
Desagradable ambiente
Latinoamérica crecerá 3.7%
Lo lamentarán, advierte Irán
Todo de Cuba
Crecen exportaciones
Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial del Movimiento Progresista, expresó que en México es necesaria la democratización de los medios de comunicación para garantizar el derecho constitucional a la información / Subrayó que no se trata de expropiar ni crear excesiva reglamentación, sino evitar el monopolio y auspiciar la libre competencia Se pronunció AMLO por el respeto a la decisión soberana del gobierno argentino, respecto a la expropiación de la petrolera española Repsol XALAPA, Veracruz, 17 de abril (APRO/CND).- El candidato presidencial de la alianza Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que de ganar la elección del 1 del julio próximo democratizará a los medios de comunicación para que el Estado garantice el derecho a la información. Quiero de entra.. [+] Ver mas
Despilfarro contra austeridad
Mientras Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota se transportan en aviones y helicópteros particulares, Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales / Los costos estimados de renta de aeronaves privadas son de entre 3 mil 500 y 5 mil dólares por hora de vuelo MEXICO, D.F., 17 de abril (REFORMA/APRO) Además de diferenciarse en sus propuestas políticas, los candidatos presidenciales también se distinguen en su manera de volar. Mientras que el priísta Enrique Peña Nieto tiene a su disposición una flota de aviones y helicópteros particulares que renta para recorrer el País durante la campaña, la panista Josefina Vázquez Mota contrató horas de vuelo en un par de jets. En tanto, el perredista Andrés Manuel López Obrador viaja en aerolíneas comerciales y hasta le toca hacer fila en .. [+] Ver mas
Fuerzas Armadas
Por Javier Ibarrola Las mentiras en la Marina En los tiempos políticos, como los que corren hoy en día ante el cercano proceso electoral, las intrigas y las mentiras surgen en todos los campos, y el sector militar no está exento de ellas. En la Marina-Armada de México parecen haber surgido grupos de la delincuencia organizada que han visto mermadas sus ganancias por la participación de la Secretaría de Marina, Semar. Hace unos días un periódico publicó en primera plana información contra uno de los más cercanos (si no es que el que más) colaboradores del secretario de Marina Mariano Francisco Saynez que no coinciden con la trayectoria del implicado, el almirante Francisco Gerardo Martínez Pastelín. El periódico señalaba que el almirante Pastelín había acumulado una considerable riqueza en dep.. [+] Ver mas
No son la panacea
Las llamadas reformas estructurales no representan la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo, considera el premio Nobel de Economía, Paul Krugman / El Crimen Organizado, la falta de productividad de las empresas y la mala calidad en educación básica son algunas de las trabas que enfrenta el país MÉXICO, D.F., 17 de abril (APRO).- El premio Nobel de Economía 2008, Paul Krugman, rechazó que las reformas estructurales que tanto reclama la iniciativa privada sean la única opción que tiene México para alcanzar un mejor nivel de desarrollo. Al participar en el Foro Mundial de Negocios organizado por el Tecnológico de Monterrey, en la capital de Nuevo León, el economista neoyorquino, creador del concepto “nueva teoría del comercio”, aseguró que México puede lograr un.. [+] Ver mas
Indice Político
Por Francisco Rodríguez Saqueo en fideicomisos Al frente de la Administración Pública federal, los panistas encontraron la vía para saquear al erario público. Ha sido a través de los fideicomisos que entidades y organismos gubernamentales “han podido disponer de recursos públicos sin vigilancia y supervisión alguna por parte de los órganos de control del Estado. Ello ha provocado múltiples irregularidades en la gestión pública y llegado a generar importantes daños patrimoniales a través de gastos discrecionales, desvío de recursos y conspicuos casos de corrupción”, al decir de la investigadora Irma Eréndira Sandoval, investigadora de la UNAM y coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Transparencia y la Corrupción. Cita como ejemplo que, tan sólo en el sexenio foxist.. [+] Ver mas
Por Lilia Arellano “No hay marcha atrás”: Argentina Pagaremos lo justo: Alex Kicillof Protegen los nuevos yacimientos Fracaso de féminas en la política Margarita, María y Elba, juntitas Un cuento la “mesa de la verdad” “El Ejecutivo del estado moderno no es otra cosa que un comité de administración de los negocios de la burguesía”: Karl Marx Al participar en la sesión del Foro Económico Mundial, en Puerto Vallarta, Jalisco, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, advirtió que trabajará para revertir la expropiación de la petrolera YPF, filial de la española Repsol. Mientras, en Madrid, Antonio Brufau, presidente de Repsol, anotó que se exigirán 18 mil 300 millones de dólares a Argentina por la expropiación de su filial, a través de un arbitraje int.. [+] Ver mas
Impacto Ambiental
Por Juan José Morales Petrobras y la privatización de Pemex A López Obrador se le ha criticado machaconamente por sus propuestas sobre Pemex. Se dice que al insistir en mantenerla como propiedad del Estado, impide su crecimiento y desarrollo y la condena al estancamiento. En cambio, los candidatos del PRI, el PAN y el Panal insisten en que Pemex debe abrirse a la inversión privada, como se hizo con Petrobras, la empresa estatal brasileña, que hoy es la segunda petrolera y la cuarta empresa del mundo por su valor de mercado. Se critica también en todos los tonos el plan de AMLO de construir cinco refinerías para dejar de importar gasolinas. Sería —se dice— una tontería y un desperdicio de dinero, porque ahora la refinación es mal negocio y sale más barato comprar gasolina en el extranjero que prod.. [+] Ver mas
Alerta volcánica
Exhalaciones continuas del volcán Popocatépetl obligaron a elevar el nivel de alerta en los poblados del Estado de México y Puebla que se encuentran en las faldas del volcán, debido a que la lava en su interior ha crecido y emitido fragmentos de rocas en los últimos días/ El Centro Nacional de Prevención de Desastres informó el lunes que la alerta volcánica está en la quinta fase en una escala de siete PUEBLA, Pue., 17 de abril (APRO/AP/UNIVERSAL).- Al aumentar la actividad del volcán Popocatépetl con exhalaciones de ceniza y vapor de agua, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) determinó elevar el nivel del Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase dos a amarillo fase tres. El ejército recorre desde este martes las comunidades del Estado de México más cercanas al volcán P.. [+] Ver mas
Integran Comisión de la Verdad
En Guerrero CHILPANCINGO, Guerrero, 17 de abril (EL UNIVERSAL).- El Congreso de Guerrero tomó protesta a los integrantes de la Comisión de la Verdad, cuya responsabilidad será investigar al menos 600 desapariciones forzadas durante la llamada Guerra Sucia, en los años de 1969 y 1979. Dicha comisión tendrá una vigencia de dos años y estará integrada por los familiares de las víctimas, quienes tendrán facultades para investigar y acceder a los archivos judiciales de este caso, a fin de encontrar los elementos para procesar penalmente a los responsables de la violación de los derechos humanos y la desaparición de por lo menos 600 ciudadanos. En conferencia de prensa, los integrantes de la Comisión de la Verdad lamentaron que el Congreso del estado haya excluido de sus facultades investigar otros casos di.. [+] Ver mas
Apuntes
Por Guillermo Fabela Quiñones La estadista y el empleado El gran retroceso histórico que ha vivido México en los últimos treinta años, queda evidenciado en la reacción de Felipe Calderón ante el acto soberano ejercido por la presidente de Argentina, Cristina Fernández. Las palabras del inquilino de Los Pinos nos retrotraen al porfiriato, cuando la oligarquía era absolutamente dependiente del extranjero y despreciaba al pueblo mexicano. En vez de hacer causa común con la mandataria de la Casa Rosada, como estaba obligado por su compromiso con las causas históricas del país, calificó de “irresponsable y muy poco racional” la decisión patriótica de la estadista rioplatense. Es obvio que lo “irresponsable y muy poco racional” es el modo como Calderón ha ejercido el mando del Estado mexicano, .. [+] Ver mas
Mentiras siniestras disfrazadas de falsas promesas
Por María Teresa Jardí Aunque fuera estatización valdría la pena, en defensa de la soberanía, volver a ese sistema. Ya quisiera Calderón, quien va a morir despreciado por el pueblo que desgobernó, como genocida, a lo largo de cinco minutos en su vida, haber tenido lo que sí tiene la presidenta argentina. Y si no se ponen listos los españoles van a ser colonizados al estilo mexicano por lo que toca a la limpia de pobres, decidida para disfrute de la corrupción de la derecha que adueñada del poder no ya no lo suelta, en general, de manera pacífica. Nadie en sus cinco sentidos, si no es una empresa que funciona desde la corrupción colonizadora, como se ha dedicado a hacer Repsol en América Latina, quiere invertir en un país donde la única certeza es que se asesina IMPUNEMENTE a cualquiera. La fas.. [+] Ver mas
Bajo la Lupa
Por Alfredo Jalife-Rahme “Conflicto constante” y la (des)información como arma de destrucción masiva La agonía de la verdad Hace 15 años el militar, Mayor Ralph Peters (RP), responsable de la “guerra del futuro” —en el Departamento del Vice-Jefe de Estado Mayor para el Espionaje de EU— publicó un estrujante documento “Conflicto Constante”(Parameters; Verano 1997; del Colegio de Guerra) que anticipó el papel determinante de la “(des)información”: “entramos a la época del conflicto constante (sic). La información es ya nuestra principal materia prima y el mayor factor desestabilizador (¡súper-sic!) de nuestro tiempo”. Si en el pasado se buscaba adquirir información, “hoy el desafío consiste en manejar (¡súper-sic!) la información”: aquellos que puedan “clasificar, .. [+] Ver mas
Sospechosismo
Por Jorge Lara Rivera Mal encara el ocupante de Los Pinos la frustración. La clara respuesta a su prédica entreguista dictada a la reciente Cumbre de las Américas, celebrada en Cartagena de Indias, Colombia (donde pontificó sobre las bondades de la neoliberal globalización acorde a los dictados del gran capital), provino de la Argentina con hechos. La presidenta Cristina Kirchner nacionalizó la petrolera PFL, filial de la empresa española REPSOL. Las descalificaciones –“irresponsable e irracional”– a la medida del jefe del Ejecutivo federal, amén del injerencismo respecto a una decisión soberana, trasminan la impotencia de quien orquestó una inexplicable y sospechosa operación financiera operada por sus funcionarios –millonarios fast-track “de nueva generación”– y que desafía la lógica... [+] Ver mas
Petróleo y papel higiénico
Por Laura Bolaños Cadena En una de tantas notas sobre despilfarros habidos en Los Pinos, la dependencia oficial encargada de las cuentas manifiesta extrañeza a causa de haberse gastado en un año, en las oficinas de la Presidencia, más de 15 millones de pesos en papel higiénico. Es natural, explicó un distinguido columnista de prensa. Ahí cada vez que hablan, la cagan. Que se preparen los de las cuentas porque nada más en este mes, el gasto va a superar las erogaciones de todo el sexenio sólo con las declaraciones de Calderón respecto a la expropiación realizada por la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, de la mayor parte de las acciones de la petrolera española YPF Repsol. No le concernía en absoluto al mexicano externar una opinión condenatoria a actos soberanos de un gobierno extranjero,.. [+] Ver mas
Oportunidad de desactivar contrarrevolución
Por Gilberto Balam Pereira Urgencia de que Movimiento Progresista cierre filas Escribió hoy Guillermo Fabela Quiñones en nuestro POR ESTO! La propuesta de GFQ es de suma importancia ante la constante amenaza de PRI y PAN de convenir la transa con las fuerzas más oscuras, antes de permitir que se logren los objetivos de los cambios estructurales que se propone el Movimiento Progresista. Pedro Joaquín Coldwell, dirigente del PRI, acaba de anunciar que “pese a las discrepancias con Elba Ester, nuestras relaciones no están rotas y no es remoto que, ante el peligro que representa las amenazas para las instituciones, las enfrentaremos con una ‘alianza de facto’ con el partido Nueva Alianza”. Las palabras de PJC tienen fundamento por el fracaso que se ve venir de la candidatura de Josefina Vázquez Mota... [+] Ver mas
Repsol, empresa depredadora
Repsol ejerció una política energética “depredatoria”, señaló la mandataria argentina Cristina Fernández. al justificar con datos duros su decreto de expropiación petrolera/ YPF pide 10 mil millones de dólares por la nacionalización/ “Vamos a ver cuánto vale”, dice el viceministro argentino de Economía, quien denunció la existencia de “información secreta” y una gestión “imprudente” de la empresa/ El jefe del Gobierno español y la Unión Europea condenan la medida/ Se desploman acciones de YPF/ El Senado discute el decreto que espera ser aprobado también por la Cámara de Diputados en 3 semanas BUENOS AIRES , Argentina, 17 de abril (AFP/AP/EFE/REUTERS/NOTIMEX).— Repsol anunció que reclamará 10,000 millones de dólares por la expropiación del 51% de sus acciones de la filial de.. [+] Ver mas
Demanda contra Obama
Legisladores anuncian demanda contra el presidente de EU por decretos de nombramientos WASHINGTON, EU, 17 de abril (AFP).- Senadores republicanos anunciaron este martes que demandarán ante la justicia al presidente Barack Obama, a quien le reprochan haber firmado decretos con designaciones en cargos públicos durante los recesos parlamentarios, una práctica que consideran “anticonstitucional”. “Mantuvimos en el seno del grupo republicano (del Senado) numerosas conversaciones a propósito de la mejor respuesta a la acción inconstitucional del presidente”, dijo hoy a la prensa el jefe de la minoría republicana, Mitch McConnell. “Hemos concluido que la mejor opción es recurrir a la justicia”, dijo el líder republicano, quien anunció que había pedido al abogado conservador Miguel Estrada que se enca.. [+] Ver mas
Otras cacerías
Por Jorge Gómez Barata Cazar fue para el hombre originario una actividad de subsistencia ampliada con la creación de tecnologías arrojadizas (flechas, lanzas y más tarde escopetas y rifles). La caza y la pesca fueron las fuentes de proteína animal que unido al dominio del fuego permitió la cocción de los alimentos y sumó la carne a la alimentación, hecho que tuvo un enorme impacto en la conformación anatómica y sobre todo en el desarrollo del cerebro humano*. Estas actividades aportaron pieles, huesos, espinas y plumas para vestidos, herramientas y objetos de culto. Así el hombre descubrió que en lugar de recolectar frutas y vegetales podía cultivarlos y en vez de cazar podía criar aves y animales. Así surgieron la agricultura y la ganadería. La domesticación introdujo la selección artificial y.. [+] Ver mas
Encuentro privado
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos se reunió en privado con una delegación militar de Israel, encabezada por el ministro de Defensa Ehud Barak, donde estuvo también su homólogo colombiano Juan Carlos Pinzón con altos mandos militares y policiales/ Es la primera visita de un alto mando israelí/ Acordaron el aumento del intercambio de información en defensa y seguridad en sus países BOGOTA, Colombia, 17 de abril (EFE/AP).- El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el ministro de Defensa y ex primer ministro de Israel, Ehud Barak, mantuvieron hoy “un encuentro privado” en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo en Bogotá, informó a Efe una fuente gubernamental. Barak, quien llegó el domingo a Colombia, acudió a la reunión con Santos acompañado de algunos mandos de su país que vi.. [+] Ver mas
Desagradable ambiente
Había en Cumbre de las Américas LA PAZ, Bolivia, 17 de abril (AP).- El presidente Evo Morales dijo el martes que había un ambiente desagradable en la reciente Cumbre de las Américas y puso en duda la próxima cita en 2015 a menos que Cuba sea invitada. “No sé si se va a realizar la próxima cumbre, no sólo los países del ALBA no participaremos si no está Cuba; escuché a varios presidentes que no participarán” por la misma razón, declaró el mandatario en rueda de prensa. Dijo que escuchó a la presidenta de Brasil Dilma Rousseff y a otros mandatarios decir que no irán al foro a celebrarse en Panamá. “Lamentablemente había un ambiente no tan agradable...había como una bronca interna porque un país (Estados Unidos) estaba vetando la decisión de todos los países (de invitar a Cub.. [+] Ver mas
Latinoamérica crecerá 3.7%
Economía Mundial Se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011 / Crecimiento mundial mejora pero sigue siendo frágil WASHINGTON, EU, 17 de abril (AP/Reuters).- La economía de América Latina y el Caribe experimentará este año un crecimiento de 3.7% y de 4.1% en 2013, con lo cual se quedaría por debajo del 4.5% experimentado en 2011, según un pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) difundido este martes. El FMI describió como “prometedora” la perspectiva para los países latinoamericanos, varios de los cuales se han beneficiado la última década con los altos precios de las materias primas que exportan, gracias a la insaciable demanda de China e India. Pero el organismo multilateral advirtió que tras un receso durante los últimos meses, la región ha comenzado a captar un crec.. [+] Ver mas
Lo lamentarán, advierte Irán
TEHERAN, Irán, 17 de abril (AP).- Las fuerzas armadas iraníes harán lamentar a sus enemigos cualquier acto de agresión contra la República Islámica, advirtió el martes el presidente Majmud Ahmadineyad en el Día del Ejército Nacional. Aunque Ahmadineyad no especificó ningún país, las autoridades iraníes utilizan ese tipo de lenguaje para referirse a occidente, sobre todo Estados Unidos e Israel. El tono enérgico fue típico de los discursos en las fechas militares pero contrastó con la impresión de un cierto progreso después de las conversaciones directas con las potencias mundiales sobre las ambiciones nucleares iraníes la semana pasada. “Nuestras fuerzas armadas harán que el enemigo se lamente avergonzado si comete cualquier agresión violatoria de los intereses iraníes’’, dijo Ahmadi.. [+] Ver mas
Todo de Cuba
WASHINGTON, EU (EFE).- El demócrata Jeff Bingaman, presidente de un influyente comité del Senado estadounidense, afirmó que EU está “desfasado” en su política exterior hacia Cuba y consideró que es hora de restablecer las relaciones diplomáticas con La Habana. “Creo que definitivamente ya es hora de que de que establezcamos relaciones diplomáticas con Cuba y poner fin a nuestro embargo a la venta de bienes y servicios a Cuba y a comprar (productos) de Cuba”, dijo Bingaman en declaraciones a los periodistas. — Madrid, España (EFE).- El ministro español de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, aseguró que no visitará Cuba si el régimen castrista no le permite reunirse con la disidencia y con grupos como las Damas de Blanco. — XALAPA, México (AFP).- Cuatro cuba.. [+] Ver mas
Crecen exportaciones
Sumaron casi USD 9,000 millones en 2011 (+20%) / Conflicto que enfrenta la petrolera española Repsol en Argentina no debe afectar contratos con Cuba LA HABANA, Cuba, 17 de abril (AFP).- Cuba exportó productos y servicios por casi 9,000 millones de dólares en 2011, un aumento de 20% respecto a 2010, a pesar de que depende de un “grupo limitado de bienes” para vender, dijo este martes el viceministro de Comercio Exterior, Antonio Carricarte. “El ingreso en 2011 en bienes y servicio fue cercano a 9.000 millones de dólares”, un 20% más que en 2010, dijo el funcionario, sin dar una cifra precisa. Resaltó que las principales fuentes de divisas fueron en 2011 los servicios profesionales (fundamentalmente médicos) y el turismo, que en conjunto aportaron el 70% de los ingresos del exterior (unos 6,300 millon.. [+] Ver mas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)