jueves, octubre 22, 2009

Columna Asimetrías. Impuestos y Opresión

Por Fausto Fernández Ponte





22 octubre 2009

“Es un hecho que ya ni el PRI defiende el país que él construyó, tarea que ha dejado a la izquierda siniestra, que se dice única”.

Marco Rascón.

I

La aprobación en la Cámara de Diputados de la propuesta tributaria de Felipe Calderón, el Presidente de Facto (considerado espurio por millones de sus coterráneos) define la naturaleza de la opresión en la que vivimos los mexicanos. Unos pocos oprimen a los muchos. Leguleyamente, pero sin moral.

Incluso, la izquierda mexicana formal –dúctil y maleable representación identificada con las opciones de resistir o aguantar el statu quo y ajena a alternativas revolucionarias -- se nos ofrece, por evidentes razones crematísticas, como cómplice omiso de esa opresión.

Antes de proseguir con el tema señálese que la opresión tiene muchas formas y manifestaciones –apariencias, talantes, rostros, facetas, constituciones, lenguajes, prácticas y layas— y modalidades morfológicas y estructurales y superestructurales.

La opresión es, orgánicamente, represión. El opresor oprime y para ello –oprimir y continuar oprimiendo— reprime. La represión adquiere visos de brutalidad mayor aun que la opresión misma. Por ello, Ignacio del Valle está en huelga de hambre en prisión.

Por modalidades estructurales entenderíanse aquellas relativas a la estructura de la sociedad, descritas como el conjunto de relaciones internas y estables que articulan los diferentes elementos constitutivos de una totalidad concreta.

Señálese, a mayor abundamiento, que esas relaciones internas determinan la función de cada elemento constitutivo y contribuyen, según la definición sociológica, a explicar el proceso de cambio de la totalidad o sustitución de ésta por otra, nueva.

Y subráyese que estas relaciones internas de una totalidad –en el caso, el Estado mexicano y sus elementos consustanciales: el pueblo, el poder político, el territorio y la soberanía-- confieren
coherencia a la totalidad; le dan el carácter de unidad.

Más cuando esa coherencia entra en crisis de descomposición de uno o todos sus elementos consustanciales, como ocurre hoy dramáticamente en México, aparecen –afirma Roger Bartra-- condiciones para el surgimiento de una nueva estructura.

II

Aplicados esos paradigmas de las ciencias sociales a nuestra realidad ocurrente, obvio es que (1) existen condiciones para el surgimiento de una nueva estructura , pero a la vez, (2) las vanguardias ideológicas subordinan su quehacer a la cultura del poder.

La cultura del poder en México privilegia la corrupción y desestima el sacrificio como moneda de cambio en los afanes organizados –populares, sin duda-- por modificar el statu quo de opresión o sustituirlo radicalmente por otro. Hay confusión.

Cierto. En las vanguardias ideológicas y políticas –la izquierda-- se confunde lo revolucionario con lo contrarrevolucionario. Se piensa que resistir es revolucionario y que la búsqueda avanzada, progresista, de alternativas es lo opuesto al cambio.

La izquierda preconiza cambios aterciopelados y de rosas, por definición cosmético, reformista, perfumado, más no revolucionario, que modifique cualitativamente los términos de las relaciones de producción y las fuerzas productivas y funde un nuevo orden político.

Mas no sólo eso, sino que también (3) existe en las vanguardias ideológicas una confusión entre política ideal y política real, siendo las fronteras y los umbrales de cada una el vector insoslayable de la corrupción. Ésta compra voliciones y albedríos.

Desde esa perspectiva de las ciencias sociales, resistir los embates de la opresión organizada con fines de poder para saquear, rapiñar y expoliar –v. gr., los impuestos onerosos decretados bajo socaliñas legislativas— se torna fin estratégico falso.

Y, al ocurrir así ese transvestismo, resistir mediatiza –anula— y desvía la energía gremial y societal del descontento y la irritación e impide tomar la iniciativa de los damnificados al luchar contra la opresión. Resistir se vuelve táctica inocua.

III

Ese saltimbanquismo ocupacional e incluso vocativo –propedeútico-- deviene de la composición de la superestructura de la sociedad; es decir, de la cultura. La superestructura cohesiona a la sociedad y la cultura en torno a la base económica.

Además, el conjunto de instituciones de la superestructura asegura la reproducción óptima de esa base económica, pues tiene los enseres para ello: las concepciones, modos de pensar, actitudes, sentimientos e ideologías que les corresponden, etc.

La opresión, no huelga reiterarlo, tiene por atributo añadido el mimetismo, llamado coloquialmente camaleonismo y/o gatopardismo, como peculiaridad epicena –común y general-- de los personeros del poder político del Estado mexicano y sus beneficiados.

Volvamos a la vieja tesis de la “izquierda amaestrada” –se remonta al presidencialado de Adolfo López Mateos, hace ya casi medio siglo—, así denominada por que la vanguardia ideológica aprendió a comer de la mano del poder político del Estado.

Esos beneficiados –usufructuarios inmediatos y mediatos y recipiendarios de migajas y sinecuras inferidas y reales, conexas e inconexas-- viven todos de la largueza y generosidad de los contribuyentes rasos, los mexicanos de a pie, oprimidos por aquellos.

A esos mexicanos de a pie –tal vez cien millones-- se les decreta pagar más impuestos para sostener ese enorme, pesadísimo, ostentoso y dilapilador andamiaje de parásitos –quizá cinco millones— cuya molicie y poltronería depende de aquellos, los rasos.

Mas los rasos padecen esa opresión sin tener conciencia de que son poseedores de un enorme poder, el cual, obviamente, no suponen propio: el poder no sólo de decir “¡Ya basta!” de opresión, sino de poner, efectivamente, un “¡hasta aquí!” a los opresores.

ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

Glosario:

López Mateos, Adolfo (1910-69). Presidente de México (1958-64).

Del Valle, Ignacio: campesino de 53 años, serigrafista, luchador social, defensor de los derechos humanos y fundador del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra. Fue sentenciado a 112 años de prisión por delitos del fuero común imputados y fabricados por los gobiernos del Estado de México y Federal, por su participación a favor de los habitantes de Atenco agredidos en mayo de 2006 por cuerpos policíacos . Cumple sentencia en el penal de máxima seguridad del
Altiplano. La huelga de hambre, iniciada el 15 de octubre, tiene por móvil solidarizarse con otros 12 presos de conciencia, como él, también huelguistas, y para protestar por las condiciones del penal, agresiones físicas, vejaciones, amenazas, castigos injustificados, escamoteo de correspondencia postal y robo de materiales para dibujar, e incomunicación con sus familiares y abogados, hechos de los que él tambièn es víctima.

Lecturas recomendadas:

Las finanzas populares en México: el descubrimiento de un sistema financiero olvidado, de Catherine Mansell Carstens. ITAM.

Detrás de la Noticia. Mentiras críticas

Por Ricardo Rocha





22 octubre 2009

También en estos días de luz algunas mentes oscuras han esparcido una serie de mentiras para desestabilizar a la nación. Menos mal que son investigados los orígenes de tales inventos y quiénes los han propalado en francos actos de provocación y traición a la patria. Aquí, algunos de estos horripilantes engendros:

—En los dos sexenios recientes se implementó una estrategia para deteriorar el funcionamiento de Luz y Fuerza del Centro a fin de justificar su liquidación y luego su privatización.

—Se cancelaron inversiones en mantenimiento para debilitar su productividad y generación de energía a tal grado que hace 20 años no produce ni un kilowatt nuevo.

—Por mandato del gobierno federal LyFC compraba su faltante a la CFE a 98 centavos el kilovatio/hora cuando la tarifa industrial era de 88 centavos. Lo que significaban 40 mil millones de pesos al año. O sea que el gobierno no perdía, sólo pasaba la lana de una bolsa a la otra.

—Según la Profeco, durante los primeros nueve meses de este año 4 mil 883 usuarios se quejaron contra CFE y mil 419 se quejaron contra LyFC.

—La otra estrategia para reventarla financieramente es que 60% de su producción era suministrada a 12 mil empresas privilegiadas a una tarifa de regalo de 0.46 centavos el k/h; menos de la tercera parte del 1.50 que es la tarifa normal. Siempre por órdenes superiores.

—A espaldas de la Constitución, las empresas extranjeras que operan en México ya producen 40% de la energía eléctrica que se consume en el país. Son las españolas Iberdrola y Unión Fenosa; las estadounidenses Enron, Intergen y G.E. Bechtel; las japonesas Mitsubishi y Nichimen-AES; la francesa EDF y la canadiense Trans Alfa.

—Nunca se ha informado a la nación en manos de quién están o estarán las redes de fibra óptica de todo el país —DF incluido—, ni sobre las potencialidades de comunicación del cable convencional. Ahí se esconden los negocios del siglo.

—Todavía hay recursos legales para demostrar entre otras cosas que: el gobierno debió haber dado parte al Congreso y que la toma de instalaciones fue, además de abusiva, ilegal; y que sólo un laudo de la Junta de Conciliación y Arbitraje puede dar por terminado el vínculo laboral entre empresa y sindicato.

—En cuanto a la liquidación, los trabajadores de base de Luz y Fuerza en promedio van a cobrar 305 mil pesos por finiquito o 435 mil pesos con compensación incluida, si tramitan su pago antes del 14 de noviembre. En tanto, para los no sindicalizados, la liquidación será de un millón 300 mil pesos o un millón 800 mil, si le apuran.

—El salario promedio de los trabajadores del SME es de 220 pesos diarios, es decir, 6 mil 600 pesos mensuales. Casi 20 mil trabajadores están debajo de este promedio de ingresos.

—Si hay corrupción de Martín Esparza y su directiva en el SME, que se los prueben y se les castigue. Pero que no por ellos tengan que pagar 44 mil trabajadores.

—Que la movilización nacional en contra de los recientes actos de gobierno todavía es posible luego de una reunión sindical clave este próximo sábado.

—Y que la última página de esta historia todavía no está escrita.

Plan B. La calle de la esperanza

Por Lydia Cacho





22 octubre 2009

Una mujer del estado de México detectó a un sujeto que estacionaba su auto frente a su casa en una calle con muy poca circulación. Días después observó que se drogaba en el vehículo y que otros jóvenes se le acercaban, aparentemente a comprar tachas.

La señora pensó en llamar a la policía, pero tomó una decisión increíble: competir con el probable narcomenudista. Limpió su garage y con su pequeño hijo fue a rentar unas películas. Llamaron a los amigos, hicieron palomitas y en un par de semanas el cine en su casa tuvo tal éxito entre los chavitos que la mujer decidió, unida ya a sus vecinos, cerrar la calle por la tarde. Improvisaron una pantalla con sábanas, otro vecino trajo un aparato de sonido y las y los jóvenes decidieron crear un grupo de debate sobre las películas.

El cineclub vecinal se convirtió en un éxito. Ante la falta de espacios públicos adecuados para que se reúnan, jueguen, se diviertan y aprendan a vivir en comunidad niños, niñas y adolescentes, la solución fue la determinación creativa de una mujer que se negó a reaccionar desde el enojo. En lugar de esperar decidió actuar y el resultado es magnífico. El hombre que se drogaba en el auto se fue y nadie lo ha visto en esa zona.

Una tarde, con la calle llena del feliz auditorio, la policía intentó arrestar a la dueña de las sábanas y del videoproyector. A pesar de explicarle a la autoridad que ese no es un negocio sino un proyecto social vecinal, una alternativa para las y los jóvenes, la policía insistió.

Otra vez la mujer le dio la vuelta al problema. Se sumó un grupo de artistas con un plan de alcance estatal que incluye acciones concretas de prevención de adiciones y violencia a través del teatro y del cine. Unido al plan hay un experto en seguridad que prepara un proyecto de prevención proactiva de adicción y violencia similar al que se implementó en Londres con éxito. En muchos rincones de México hay gente sembrando ideas y acciones para transformarlo. Hoy celebro este ejemplo inspirador.

Conferencia

Estimadas y Estimados.

Dentro del marco de las actividades de la Escuela de Formación Ciudadana y Planeación de Barrio, les invitamos cordialmente a la conferencia Magistral que dictará el Senador Pablo Gómez Álvarez.
con el tema Reforma Política del Distrito Federal.

JUEVES 22, a las 19:00 hrs.

La cita es en la Academia de San Carlos - UNAM
Academia 22, esquina Emiliano Zapata, atrás de Palacio Nacional.

Les solicitamos estar 15 minutos antes para su registro ya que el cupo es limitado.

Ofrecemos disculpas y esperamos contar con su grata presencia.

Un abrazo

Édgar Castelán.

POSICIONAMIENTO DEL FPDT

ATENCO VIVE!!

Por la huelga de hambre del modulo 3 del penal de máxima seguridad del altiplano.

En una breve comunicación telefónica de Ignacio del Valle Medina con su familia el sábado 17 de octubre del año en curso confirmo que Nacho también participa en la mencionada huelga de hambre del modulo 3 del penal de exterminio de Almoloya de Juárez en el estado de México.

El FPDT por medio del abogado encargado de la defensoría de Nacho y Felipe solicita información a la secretaría de gobernación quienes hasta el momento no han dado respuesta alguna, de igual manera se responsabilizo al gobierno federal y al del estado de México por la integridad de nuestros compañeros Héctor, Felipe e Ignacio.

Por medio de esta carta sostenemos que:

Ignacio del Valle se caracteriza por ser sensible a cualquier injusticia y hacer suyas las demandas de carácter humanitario del modulo 3 del penal del altiplano es una muestra más de su conciencia y su espíritu de lucha.

Sabemos de los maltratos y condiciones infrahumanas por otros testimonios y no porque Nacho lo comente.

Aun no se han agotado los recursos legales.

Agradecemos la solidaridad nacional e internacional por la preocupación de la integridad física de nuestros compañeros.

Es inaceptable que estén presos por delitos que no cometieron y afirmamos que es venganza del estado por frustrar sus planes económicos con el robo de nuestras tierras a casi 8 años.

Responsabilizamos a los Gobiernos Federal y del estado de México por la integridad física moral y psicológica de Felipe Álvarez, Héctor Galindo e Ignacio del valle.


¡Presos políticos, libertad!

¡Zapata vive, la lucha sigue!

¡La tierra no se vende, se ama y se defiende!


FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA.

POR SALUD MENTAL, APAGA LA TELEVISIÓN.

PARA NO MORIR DE HAMBRE, YA NO VOTES POR EL PRIAN.

miércoles, octubre 21, 2009

Columna Asimetrías. Cambio y Sacrificio y lo Posible



21 octubre 2009

“No creo que el cambio sea posible, no porque no hayan condiciones para ello, que sì las hay, sino porque los mexicanos desean un cambio sin sacrificios ni sufrimientos, que no cueste nada”.
John C. Fowler Aguilar.

I

El caro leyente Fowler, quien, dícenos, léernos en Diario Libertad (www.diariolibertad.org) desde la circunscripción neoyorquina de Queens, en Estados Unidos, autor del epígrafe de hoy, sostiene,
además, lo siguiente:

“Como mexicano de padre estadunidense (tengo la doble nacionalidad, pues nací y viví en México hasta los 38 años de edad que cumplí hace un lustro), lo que ocurre en mi país materno y el “aguante” de mis connacionales son un caso extraordinario…

“Por ello, coincido con usted en el sentido de que las reacciones populares a la crisis son, si las analizo mediante la sociología y la historia (soy egresado de Columbia University), ejercicios en
futilidad, como dirían mis también paisanos gringos…

“Usted preguntará por qué creo eso. Por que siendo mexicano muy informado y a la vez gringo puedo ver la realidad mexicana al través de varios prismas, aunque mi condición de (miembro de) clase media cómoda en México y EU los distorsione…

“Empero, comprendo bien el fenómeno. Las clases medias están siendo afectadas terriblemente por lo que usted acertadamente llama “contagiosa descomposición del poder político del Estado”, pero no realizarán cambios de fondo…

“Las clases marginadas –que ya se traslapan con los estratos más bajos de las clases medias-- son afectadas mucho más en todos sentidos que éstas. también pagan impuestos y padecen desempleo…

“Son, como usted los califica, “damnificados en extremo o mayores” de los modelos económico, político y social prevalecientes. Por los efectos tan graves de la prevalecencia de esos (modelos) pienso como usted que son antisociales”.

“Todos –clases medias y marginadas-- en México deseamos cambiar el statu quo, pero todos tenemos la voluntad de hacerlo gradual, parcial o radicalmente, pues sabemos que ello implica, usted lo dice, un enorme sacrificio que no queremos hacer…

“Éste es, como bien dicen los toreros (aclaro que no soy taurófilo ni me gusta ese bárbaro ritual que como escribió un poeta es mengua de España), el momento de verdad para los mexicanos. Un cambio, aun leve y cosmético, implica sacrificios…

II

Prosigue el leyente Fowler:

“Pero si el cambio de statu quo (así lo define usted) es más que leve y cosmético, el sacrificio será creciente conforme esos mismos cambios van adquiriendo profundidad o radicalidad. Las clases medias han perdido ya mucho; no quieren perder más…

“Piensan que un cambio de medio a radical del statu quo sería como lanzar una moneda al aire, sin tener certidumbre si caerá del lado del águila o del sol (como eran antes las monedas en México). No quieren correr el riesgo. No se la juegan…

No serían, en mi opinión, agentes ni promotores del cambio de fondo, radical. Por eso han vuelto a votar, aunque pobremente, por el PRI, que es, como usted señala, el causante desde 1982 de la triste situación que padece México…

“Pero los estratos bajos de las claes medias –esos son los que participan en mayoría en marchas y otras manifestaciones públicas de protesta-- sí están dispuestos a jugársela. Han perdido su presente, todo o casi todo, y perderán su futuro si no hacen algo…

“Pero le temen al sacrificio material y psicológico e incluso emocional que tendrían que hacer si se empeñan en un cambio digamos de más o menos radical a radical. Ese sacrificio durará el tiempo que le tome al proceso de cambio, años, décadas tal vez…

“Sacrificio es sinónimo de inseguridad física y social, zozobra, riesgos de sufrir prisión o incluso de morir, aumentar las carencias (alimentos, servicios públicos, etc.) y vivir en angustia y estrés. Vivir sin fútbol, telenovelas, alcohol, comida chatarra…

“Las clases medias-medias, pese a estar estacionadas (usted las llama calcificadas) en la cultura de la esperanza providencial, van que vuelan para abajo, acercándose a las clases medias-bajas ya proletas, y a las marginadas, se oponen al cambio radical”.

La tesis que, si se discierne con amplitud, ofrece el señor Fowler es de que las clases medias no conforman un potencial revolucionario –modificación cualitativa de un statu quo o sustitución de éste por otro-- pues no parecen dispuestas al sacrificio material.

Plantea también como enunciado implícito que las clases sociales marginadas –los pobres en gradación variopinta que, según las definiciones, sumarían unos 70 millones-- que modificar el statu quo tienen que apoyarse políticamente en aquellas, las excluidas.

III

Esa percepción, si bien obsérvase escolarizada y al parecer responde a premisas verificadas por la experiencia histórica (la Revolución Francesa, por ejemplo), otras filosofías del conocimiento sociológico ofrecerían discrepancias.

Parece sustentar don John –quien ha publicado en el acreditado cuaderno trimestrario estadunidense “Rethinking Marxism” (Repensando el Marxismo)-- que si bien una revolución no la hacen los opromidos (los pobres), sí es inspiración y base de apoyo.

Esa inspiración suele ser filosófica, ideológica y, desde luego, política. Miguel Hidalgo no habría lanzado el “grito” sin esa advocación, pero el apoyo político le era escamoteado por los pobres hasta que promulgó la abolición de la esclavitud.

Lo mismo ocurrió con José María Morelos. El apoyo político popular de los pobres y, por ello, oprimidos-- engrosó cuando promulgó la Constitución de Apatzingán. Un siglo después, Francisco I. Madero no aprendió esa moraleja, pero Emiliano Zapata sí.

Y Venustiano Carranza también. Asímismo Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas: ambos, nótese, fundaron partidos políticos revolucionarios, en congruencia con las condiciones prevalecientes a la sazón. Además, don Lázaro hizo la reforma agraria.


Y, más allá, también reivindicó para la nación –epicenamente, las naciones y pueblos que ocupan el territorio de México-- el patrimonio tanto natural como el creado como plusvalía por el esfuerzo de los trabajadores. Conclusión: la historia nos da la clave.

Y esa clave es que los mexicanos que hemos tomado la calle como protesta y “resistencia” (aguantar aun más) zarpazos y embestidas del poder político calderonista y priísta del Estado, traduzcamos esa energía colectiva , sin duda enorme, en iniciativas.

No hay méritos revolucionarios en resistir –reiteremos: aguantar mas— pasivamente; de hecho, es contrarrevolucionario, a la luz experiencial histórica, tratando sólo de “cachar” votos y simpatías y ejercer presiones sobre el poder político. Éste es cínico.

¿La vía? Una equivalente moral a la lucha armada. Realizar un congreso constituyente ciudadano, de trabajadores, y promulgar –como Hidalgo, Morelos, Zapata-- un nuevo proyecto de Estado social y popular. Y difundir el proyecto.

Para transitar de lo puramente reactivo –resistir, aguantar mas” en protesta callejera— a tácticas orientadas a tomar la iniciativa política dialéctica y propositivamente se requiere una gran energía social; ésta existe. Más no hay claridad en los lideratos.

ffponte@gmail.com

www.faustofernandezponte.com

Glosario:

Proletas: apócope coloquial de proletario o proletarizado.
“Mengua de España”: expresión final del poema “Muerte del Toro”, del cubano (fallecido en México) José María Heredia (1803-1839), que le precede con la frase: “¡Espectáculo atroz, mengua de España!”.
Statu quo: estado de cosas. Realidad.

Lecturas recomendadas:
Decreto de Miguel Hidalgo de abolición de la esclavitud en la América Mexicana. Varias editoriales.
Constitución de Apatzingán. Varias editoriales.
Plan de Ayala. Varias editoriales.

EDITORIAL.Hecha la Ley.

Año 8, número 3144
Miércoles 21, octubre del año 2009

Aunque aparentemente el 1 % que le aumentaron al IVA no es mucho (qué tanto es tantito) en el fondo es, o podría ser un dineral. A menos, por supuesto, que hecha la Ley hecha la trampa, y los empobrecidos ciudadanos se vuelquen a la piratería y al contrabando.

En cuyo caso tendrán que aumentar el precio de los combustibles (el de la energía eléctrica no hace falta, los recibos llegan desde las elecciones con un 40 % de más, en relación a lo que antes se pagaba) con lo que seguramente se iniciaría, como es lógico, siempre ha sucedido, una escalada de precios y una mayor inflación; aunque el Gobierno diga lo contrario.

Pero ni así les va a alcanzar el dinero a nuestros indolentes y repudiados gobernantes, que sin duda continuarán su vida de dispendios y excesos (por no hablar de los peculados) con la que nos han llevado literalmente a la ruina.

De recordar al ilustre Polibio, cuando claramente advirtió que “Las democracias terminan siempre en violencia y anarquía”.

Y sin soslayar al no menos ilustre Montesquieu, cuando crudamente sentenció: “Así como a las monarquías las acaba la pobreza, a las repúblicas las acaba el lujo”.

Y aunque es difícil que el grado de educación y cultura de quienes integran el Gabinete, les permita saber quienes fueron los mencionados personajes, el desconocimiento de los hechos históricos no podrá evitar las consecuencias que, además, ya estamos viendo.

Cabiendo comentar, que en lo relacionado a los medicamentos, debería el Gobierno de haber grabado las utilidades de los laboratorios químico-farmacéuticos que los fabrican, no a quienes tienen que comprarlos, como pretendían hacerlo.

Toda vez que la citada Industria opera con utilidades verdaderamente fabulosas, que bien podrían ser consideradas inmorales al tratarse de la salud.

El que alguien venda el mismo medicamento un 80 % más barato que la competencia, debería de hacer ver la clase de utilidades con las que operan los citados laboratorios, en su mayoría extranjeros.

Y sin omitir a la comida chatarra que, independientemente del daño que les hace a quienes la consumen, el costo de la atención médica por los padecimientos y enfermedades que generan, es verdaderamente de escándalo.

Por citar solo un ejemplo: el 60% del presupuesto de salud, se va en atender a los diabéticos; que son quienes la padecen por, precisamente, comer todas esas porquerías (incluyendo por supuesto a los refrescos)

Y si de cobrar impuestos se trataba, ni que decir de la iglesia católica y sus pederastas curas, que pregonando la moral, lo que no deja de ser paradójicamente desconcertante, pasan por la vida exentos de impuestos, cuando reciben millonadas y millonadas de pesos que encima de todo envían al Vaticano.

Continuando con la tradición de seguirnos saqueando, como lo hicieron desde que llegaron con la espada en forma de cruz y con la cruz en forma de espada y cometieron el más grande genocidio que ha conocido la humanidad.

A tal grado que el mentado holocausto se empequeñece en comparación a los que estos individuos hicieron en toda América.

Pero no, con la nueva “Reforma Fiscal”, para no variar, los ricos pagarán menos y los pobres más. Bonito negocio.

http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php

Sacan del Canal del Congreso imagen de toma de tribuna

• Tras declararse en receso la sesión de la Cámara de Diputados, la señal de la tribuna ocupada por un grupo de diputados lópezobradoristas, que protestan por el alza de impuestos, fue cortada.

Juan Arvizu, Andrea Merlos y Manuel Arteaga
EL UNIVERSAL
CIUDAD DE MÉXICO MARTES 20 DE OCTUBRE DE 2009
15:42

El Canal del Congreso cortó la imagen de diputados seguidores de Andrés Manuel López Obrador que ocupan la tribuna de la Cámara de Diputados, donde han desplegado cartulinas y mantas con mensajes de protesta por el alza de impuestos que fue aprobada en la Comisión de Hacienda.

La señal que se difundió por cable fue sustituida con programas grabados, luego de que los integrantes de la mesa directiva se retiraron del presidium, una vez que el presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, decretó un receso hasta las 20:30 horas.

En uno de los canales de circuito cerrado del Palacio Legislativo, puede observarse una imagen panorámica del salón del pleno con curules vacías, mientras que en la tribuna permanece una veintena de legisladores.

Varias cartulinas condenan las alzas de impuestos, que dictaminó la Comisión de Hacienda, entre las 22 horas del lunes y las 14 horas de este martes.

"PRI y PAN, verdugos de impuestos", expresan en sus cartulinas los diputados del PT y PRD.



Audio: Carmen Aristegui 21 octubre 09


(Audio sin comerciales)

Listas de diputados que votaron a favor del nuevo aumento de 16% al IVA

Listas de diputados que votaron a favor del nuevo aumento de 16% al IVA y le dieron la espalda a mexico. Los que se olvidaron de sus promesas de campaña
Con tan solo darle clic sobre el nombre puedes obtener su cuenta de correo para hacerles saber tu descontento al diputado de tu localidad.



1 Aguilar Armendáriz Velia Idalia
Chihuahua
Circ. 1
2 Arámbula López José Antonio
Aguascalientes
Dtto. 1
3 Arce Paniagua Óscar Martín
Baja California
Dtto. 8
4 Arellano Rodríguez Rubén
Guanajuato
Dtto. 13
5 Arévalo Sosa Cecilia Soledad
Guanajuato
Dtto. 7
6 Arriaga Rojas Justino Eugenio
Guanajuato
Circ. 2
7 Ávila Ruíz Daniel Gabriel
Yucatán
Circ. 3
8 Bahena Flores Alejandro
Baja California
Circ. 1
9 Balderas Vaquera Víctor Alejandro
Nuevo León
Dtto. 1
10 Becerra Pocoroba Mario Alberto
Guerrero
Circ. 4
11 Bello Otero Carlos
México
Dtto. 15
12 Bermúdez Méndez José Erandi
Guanajuato
Dtto. 11
13 Camacho Pedrero Mirna Lucrecia
Chiapas
Dtto. 6
14 Cantú Rodríguez Felipe de Jesús
Nuevo León
Circ. 2
15 Castellanos Flores Gumercindo
Jalisco
Dtto. 15
16 Castellanos Ramírez Julio
Michoacán
Circ. 5
17 Castilla Marroquín Agustín Carlos
Distrito Federal
Circ. 4
18 Castillo Andrade Óscar Saúl
Veracruz
Circ. 3
19 Clouthier Carrillo Manuel Jesús
Sinaloa
Circ. 1
20 Corral Jurado Javier
Chihuahua
Circ. 1
21 Cortazar Ramos Ovidio
Chiapas
Dtto. 4
22 Cortés León Yulenny Guylaine
Colima
Circ. 5
23 Cortez Mendoza Jesús Gerardo
Baja California
Dtto. 4
24 Cuadra García Raúl Gerardo
Aguascalientes
Dtto. 3
25 Cuevas Barron Gabriela
Distrito Federal
Dtto. 10
26 Cuevas García Juan José
Jalisco
Dtto. 5
27 De los Cobos Silva José Gerardo
Guanajuato
Circ. 2
28 Del Río Sánchez María Dolores
Sonora
Circ. 1
29 Díaz Lizama Rosa Adriana
Yucatán
Circ. 3
30 Díaz de Rivera Hernández Augusta Valentina
Puebla
Circ. 4
31 Escobar Martínez Juan Pablo
San Luis Potosí
Dtto. 6
32 Esquer Gutiérrez Alberto
Jalisco
Dtto. 19
33 Estrada Rodríguez Laura Elena
Durango
Circ. 1
34 Fuentes Cortés Adriana
Querétaro
Dtto. 2
35 Gallegos Camarena Lucila del Carmen
Guanajuato
Dtto. 5
36 Gama Dufour Sergio
San Luis Potosí
Dtto. 3
37 García Bringas Leandro Rafael
Veracruz
Dtto. 11
38 García Portillo Arturo
Chihuahua
Circ. 1
39 Germán Olivares Sergio Octavio
México
Dtto. 28
40 Gil Zuarth Roberto
Chiapas
Circ. 3
41 Giles Sánchez Jesús
Morelos
Circ. 4
42 González Hernández Gustavo
Jalisco
Circ. 1
43 González Hernández Sergio
Tlaxcala
Circ. 4
44 González Madruga César Daniel
Distrito Federal
Dtto. 5
45 González Ulloa Nancy
Aguascalientes
Circ. 2
46 Guillén Medina Leonardo Arturo
Sonora
Dtto. 1
47 Gutiérrez Cortina Paz
Distrito Federal
Circ. 4
48 Gutiérrez Fragoso Valdemar
Distrito Federal
Circ. 4
49 Gutiérrez Ramírez Tomás
Guanajuato
Dtto. 8
50 Herrera Rivera Bonifacio
Durango
Circ. 1
51 Hinojosa Céspedes Adriana de Lourdes
México
Circ. 5
52 Hinojosa Pérez José Manuel
Michoacán
Circ. 5
53 Huerta Montero Juan
Guanajuato
Dtto. 1
54 Hurtado Leija Gregorio
Nuevo León
Dtto. 6
55 Iñiguez Gámez José Luis
Jalisco
Dtto. 3
56 Landero Gutiérrez José Francisco Javier
México
Circ. 5
57 López Hernández Oralia
Tlaxcala
Dtto. 1
58 López Loyo María Elena Perla
Tlaxcala
Dtto. 3
59 López Rabadán Kenia
Distrito Federal
Circ. 4
60 Lugo Martínez Ruth Esperanza
Guanajuato
Dtto. 4
61 Luken Garza Gastón
Baja California
Dtto. 5
62 Luna Ruíz Gloria Trinidad
Chiapas
Circ. 3
63 Madrigal Díaz César Octavio
Jalisco
Dtto. 14
64 Mancillas Amador César
Baja California
Dtto. 3
65 Márquez Zapata Nelly Del Carmen
Campeche
Circ. 3
66 Marroquín Toledo José Manuel
Chiapas
Dtto. 7
67 Martín López Miguel
Veracruz
Dtto. 3
68 Martínez Alcázar Alfonso Jesús
Michoacán
Dtto. 8
69 Martínez Martínez Carlos
Chiapas
Dtto. 11
70 Martínez Montemayor Baltazar
Nuevo León
Circ. 2
71 Martínez Peñaloza Miguel
Querétaro
Dtto. 1
72 Meillón Johnston Carlos Luis
Jalisco
Dtto. 18
73 Méndez Herrera Alba Leonila
Veracruz
Dtto. 7
74 Mendoza Díaz Sonia
San Luis Potosí
Dtto. 1
75 Mercado Sánchez Luis Enrique
Zacatecas
Circ. 2
76 Merino Loo Ramón
Guanajuato
Dtto. 14
77 Monge Villalobos Silvia Isabel
Veracruz
Circ. 3
78 Montalvo López Yolanda del Carmen
Campeche
Circ. 3
79 Morán Sánchez Leoncio Alfonso
Colima
Dtto. 1
80 Nava Vázquez José César
Distrito Federal
Dtto. 15
81 Novoa Mossberger María Joann
Jalisco
Circ. 1
82 Oliva Ramírez Jaime
Guanajuato
Dtto. 6
83 Orduño Valdez Francisco Javier
Baja California
Dtto. 2
84 Orozco Rosi
Distrito Federal
Dtto. 2
85 Ortega Joaquín Gustavo Antonio Miguel
Quintana Roo
Circ. 3
86 Osuna Millán Miguel Antonio
Baja California
Dtto. 6
87 Ovando Patrón José Luis
Baja California
Dtto. 7
88 Paredes Arciga Ana Elia
Jalisco
Circ. 1
89 Parra Becerra María Felicitas
Nayarit
Circ. 1
90 Pascualli Gómez Juan de Jesús
Guanajuato
Dtto. 2
91 Pedroza Gaitán César Octavio
San Luis Potosí
Dtto. 5
92 Peralta Rivas Pedro
Colima
Circ. 5
93 Pérez Ceballos Silvia Esther
Distrito Federal
Circ. 4
94 Pérez Cuevas Carlos Alberto
México
Circ. 5
95 Pérez Esquer Marcos
Sonora
Circ. 1
96 Pérez Reyes María Antonieta
Chihuahua
Dtto. 3
97 Pérez de Tejada Romero Ma. Elena
México
Circ. 5
98 Quezada Naranjo Benigno
Michoacán
Circ. 5
99 Quiñones Cornejo María de la Paz
Distrito Federal
Dtto. 26
100 Ramírez Acuña Francisco Javier
Jalisco
Dtto. 10
101 Ramírez Bucio Arturo
Zacatecas
Circ. 2
102 Ramírez Puente Camilo
Nuevo León
Dtto. 4
103 Ramírez Rangel Jesús
Coahuila
Circ. 2
104 Rangel Vargas Felipe de Jesús
Jalisco
Dtto. 17
105 Rétiz Gutiérrez Ezequiel
Distrito Federal
Dtto. 24
106 Reyes Hernández Ivideliza
Nayarit
Dtto. 3
107 Reynoso Femat Ma. de Lourdes
Aguascalientes
Circ. 2
108 Reynoso Sánchez Alejandra Noemí
Guanajuato
Circ. 2
109 Rico Jiménez Martín
Guanajuato
Dtto. 12
110 Robles Medina Guadalupe Eduardo
Sinaloa
Circ. 1
111 Rodríguez Dávila Alfredo Javier
Nuevo León
Dtto. 10
112 Rodríguez Galarza Wendy Guadalupe
San Luis Potosí
Dtto. 2
113 Rodríguez Regordosa Pablo
Puebla
Circ. 4
114 Rojo Montoya Adolfo
Sinaloa
Circ. 1
115 Romero León Gloria
Hidalgo
Circ. 5
116 Salazar Sáenz Francisco Javier
San Luis Potosí
Circ. 2
117 Salazar Vázquez Norma Leticia
Tamaulipas
Circ. 2
118 Saldaña Morán Julio
Veracruz
Circ. 3
119 Sánchez Gálvez Ricardo
Michoacán
Dtto. 4
120 Sánchez Romero Norma
Guanajuato
Circ. 2
121 Santamaría Prieto Fernando
Veracruz
Dtto. 19
122 Seara Sierra José Ignacio
Campeche
Circ. 3
123 Suárez González Laura Margarita
Michoacán
Dtto. 10
124 Téllez González Ignacio
Jalisco
Dtto. 1
125 Téllez Juárez Bernardo Margarito
Veracruz
Circ. 3
126 Tolento Hernández Sergio
Baja California
Dtto. 1
127 Torres Delgado Enrique
Sonora
Circ. 1
128 Torres Ibarrola Agustín
Michoacán
Circ. 5
129 Torres Peimbert María Marcela
Querétaro
Circ. 2
130 Torres Santos Sergio Arturo
Michoacán
Dtto. 5
131 Trejo Azuara Enrique Octavio
San Luis Potosí
Circ. 2
132 Trigueras Durón Dora Evelyn
Sonora
Circ. 1
133 Ugalde Basaldúa María Sandra
Querétaro
Circ. 2
134 Usabiaga Arroyo Javier Bernardo
Guanajuato
Circ. 2
135 Valencia Vales María Yolanda
Yucatán
Circ. 3
136 Valenzuela Cabrales Guadalupe
Tabasco
Circ. 3
137 Vázquez Mota Josefina Eugenia
México
Circ. 4
138 Vega De Lamadrid Francisco Arturo
Baja California
Circ. 1
139 Velázquez y Llorente Julián Francisco
Tlaxcala
Dtto. 2
140 Vera Hernández J. Guadalupe
Guanajuato
Dtto. 3
141 Vives Preciado Tomasa
Coahuila
Circ. 2
142 Zavaleta Rojas Guillermo José
Oaxaca
Circ. 3
143 Zetina Soto Sixto Alfonso
Guanajuato
Dtto. 9


1 Acosta Gutiérrez Manuel Ignacio
Sonora
Dtto. 5
2 Aguero Tovar José Manuel
Morelos
Dtto. 2
3 Aguilar González José Óscar
Puebla
Dtto. 4
4 Aguirre Herrera Ángel
Guerrero
Dtto. 8
5 Aguirre Maldonado Ma. de Jesús
Nuevo León
Dtto. 8
6 Aguirre Romero Andrés
México
Dtto. 39
7 Ahued Bardahuil Ricardo
Veracruz
Dtto. 10
8 Albarrán Mendoza Esteban
Guerrero
Dtto. 2
9 Albores Gleason Roberto Armando
Chiapas
Dtto. 8
10 Alvarado Arroyo Fermín Gerardo
Guerrero
Dtto. 9
11 Álvarez Santamaría Miguel
Guerrero
Circ. 4
12 Ambrosio Cipriano Heriberto
Oaxaca
Dtto. 4
13 Arana Arana Jorge
Jalisco
Dtto. 7
14 Araujo Lara Angélica del Rosario
Yucatán
Dtto. 3
15 Aysa Bernat José Antonio
Tabasco
Dtto. 1
16 Báez Pinal Armando Jesús
Distrito Federal
Circ. 4
17 Bailey Elizondo Eduardo Alonso
Nuevo León
Dtto. 3
18 Bautista Concepción Sabino
San Luis Potosí
Dtto. 7
19 Bellizia Aboaf Nicolás Carlos
Tabasco
Dtto. 5
20 Benítez Lucho Antonio
Veracruz
Dtto. 21
21 Benítez Treviño Víctor Humberto
México
Circ. 5
22 Bojórquez Gutiérrez Rolando
Sinaloa
Dtto. 3
23 Borge Angulo Roberto
Quintana Roo
Dtto. 1
24 Borja Texocotitla Felipe
México
Dtto. 5
25 Cadena Morales Manuel
México
Dtto. 38
26 Callejas Arroyo Juan Nicolás
Veracruz
Circ. 3
27 Campos Villegas Luis Carlos
Chihuahua
Dtto. 9
28 Cano Ricaud Alejandro
Chihuahua
Dtto. 8
29 Cano Vélez Jesús Alberto
Sonora
Circ. 1
30 Caro Cabrera Salvador
Jalisco
Dtto. 11
31 Carrillo Sánchez José Tomás
Veracruz
Dtto. 17
32 Casique Vences Guillermina
México
Dtto. 36
33 Castillo Ruz Martín Enrique
Yucatán
Dtto. 5
34 Castro Ríos Sofía
Oaxaca
Dtto. 5
35 Ceballos Llerenas Hilda
Colima
Circ. 5
36 Cerda Pérez Rogelio
Nuevo León
Dtto. 12
37 Cervera Hernández Felipe
Yucatán
Dtto. 2
38 Chirinos del Ángel Patricio
Veracruz
Dtto. 1
39 Chuayffet Chemor Emilio
México
Dtto. 3
40 Clariond Reyes Retana Benjamín
Nuevo León
Circ. 2
41 Concha Arellano Elpidio Desiderio
Oaxaca
Dtto. 2
42 Contreras García Germán
Sinaloa
Dtto. 6
43 Córdova Hernández José del Pilar
Tabasco
Dtto. 6
44 Corona Rivera Armando
México
Dtto. 12
45 Cortez Sandoval Germán Osvaldo
México
Dtto. 31
46 Cota Jiménez Manuel Humberto
Nayarit
Dtto. 1
47 Cruz Mendoza Carlos
Colima
Dtto. 2
48 David David Sami
Chiapas
Dtto. 12
49 De Esesarte Pesqueira Manuel Esteban
Oaxaca
Dtto. 8
50 De Lucas Hopkins Ernesto
Sonora
Dtto. 3
51 De la Fuente Dagdug María Estela
Tabasco
Dtto. 2
52 De la Torre Valdez Yolanda
Durango
Circ. 1
53 De los Reyes Aguilar Jeny
Michoacán
Circ. 5
54 Díaz Escárraga Heliodoro Carlos
Oaxaca
Dtto. 6
55 Díaz Salazar María Cristina
Nuevo León
Dtto. 11
56 Díaz Brown Ramsburgh Rogelio Manuel
Sonora
Dtto. 6
57 Domínguez Arvizu María Hilaria
Nayarit
Circ. 1
58 Domínguez Rex Raúl
México
Dtto. 2
59 Duarte de Ochoa Javier
Veracruz
Dtto. 16
60 Durán Rico Ana Estela
Jalisco
Dtto. 13
61 Enríquez Fuentes Jesús Ricardo
México
Dtto. 20
62 Enríquez Hernández Felipe
Nuevo León
Dtto. 7
63 Fayad Meneses Omar
Hidalgo
Dtto. 1
64 Fernández Aguirre Héctor
Coahuila
Dtto. 6
65 Ferreyra Olivares Fernando
México
Dtto. 35
66 Flores Castañeda Jaime
Chihuahua
Dtto. 1
67 Flores Escalera Hilda Esthela
Coahuila
Circ. 2
68 Flores Espinosa Felipe Amadeo
Veracruz
Dtto. 13
69 Flores Morales Víctor Félix
Veracruz
Circ. 3
70 Flores Rico Carlos
Tamaulipas
Circ. 2
71 Franco López Héctor
Coahuila
Dtto. 7
72 Franco Vargas Jorge Fernando
Oaxaca
Circ. 3
73 Gallegos Soto Margarita
Aguascalientes
Circ. 2
74 García Ayala Marco Antonio
Distrito Federal
Circ. 4
75 García Barrón Óscar
Durango
Dtto. 3
76 García Corpus Teófilo Manuel
Oaxaca
Dtto. 9
77 García Granados Miguel Ángel
Sinaloa
Dtto. 8
78 Gastélum Bajo Diva Hadamira
Sinaloa
Dtto. 4
79 Gil Ortiz Francisco Javier Martín
Tamaulipas
Dtto. 7
80 Gómez Caro Clara
Jalisco
Dtto. 9
81 González Cuevas Isaías
Baja California Sur
Circ. 1
82 González Díaz Joel
Jalisco
Dtto. 12
83 González Ilescas Jorge Venustiano
Oaxaca
Dtto. 3
84 González Morales José Alberto
Puebla
Dtto. 7
85 González Tostado Janet Graciela
Puebla
Dtto. 5
86 Guajardo Villarreal Ildefonso
Nuevo León
Dtto. 2
87 Gudiño Corro Luz Carolina
Veracruz
Dtto. 12
88 Guerra Castillo Marcela
Nuevo León
Dtto. 5
89 Guerrero Coronado Delia
San Luis Potosí
Dtto. 4
90 Guevara Cobos Luis Alejandro
Tamaulipas
Dtto. 6
91 Guevara Ramírez Héctor
México
Dtto. 6
92 Guillén Padilla Olivia
Jalisco
Dtto. 2
93 Guillén Vicente Mercedes del Carmen
Tamaulipas
Circ. 2
94 Hernández García Elvia
México
Dtto. 4
95 Hernández Hernández Jorge
México
Dtto. 11
96 Hernández Olmos Paula Angélica
Hidalgo
Circ. 5
97 Hernández Pérez David
Jalisco
Dtto. 16
98 Hernández Silva Héctor
México
Dtto. 26
99 Hernández Vallin David
Aguascalientes
Dtto. 2
100 Herrera Caldera Jorge
Durango
Dtto. 4
101 Herrera Jiménez Francisco
Veracruz
Dtto. 6
102 Hinojosa Ochoa Baltazar Manuel
Tamaulipas
Dtto. 4
103 Ibarra Piña Inocencio
México
Dtto. 25
104 Irízar López Aarón
Sinaloa
Dtto. 5
105 Izaguirre Francos María del Carmen
Puebla
Dtto. 15
106 Jiménez Case Fuensanta Patricia
Distrito Federal
Circ. 4
107 Jiménez Concha Juan Pablo
Puebla
Dtto. 10
108 Jiménez Hernández Blanca Estela
Puebla
Dtto. 9
109 Jiménez Merino Francisco Alberto
Puebla
Dtto. 14
110 Joaquín González Carlos Manuel
Quintana Roo
Dtto. 3
111 Juraidini Rumilla Jorge Alberto
Puebla
Dtto. 3
112 Kidnie De La Cruz Víctor Manuel
Campeche
Circ. 3
113 Kuri Grajales Fidel
Veracruz
Dtto. 15
114 Lagos Galindo Silvio
Veracruz
Dtto. 8
115 Lara Aréchiga Óscar Javier
Sinaloa
Dtto. 7
116 Lara Salazar Óscar
Sinaloa
Dtto. 1
117 Lastiri Quirós Juan Carlos
Puebla
Dtto. 2
118 Ledesma Magaña Israel Reyes
México
Dtto. 37
119 León Perea José Luis Marcos
Sonora
Dtto. 4
120 Lepe Lepe Humberto
Baja California
Circ. 1
121 Lerdo de Tejada Covarrubias Sebastián
Distrito Federal
Circ. 4
122 Levin Coppel Óscar Guillermo
Sinaloa
Circ. 1
123 Liborio Arrazola Margarita
Oaxaca
Circ. 3
124 Lobato García Sergio
Chiapas
Dtto. 5
125 López Aguilar Cruz
Tamaulipas
Circ. 2
126 López Pescador José Ricardo
Durango
Dtto. 1
127 López-Portillo Basave Jorge Humberto
Jalisco
Dtto. 6
128 Lugo Oñate Alfredo Francisco
Querétaro
Dtto. 3
129 Luna Munguía Miguel Ángel
México
Dtto. 32
130 Mancilla Zayas Sergio
México
Dtto. 24
131 Manzur Díaz Salvador
Veracruz
Dtto. 4
132 Marín Torres Julieta Octavia
Puebla
Dtto. 16
133 Mariscales Delgadillo Onésimo
Sonora
Dtto. 7
134 Márquez Lizalde Manuel Guillermo
Chihuahua
Dtto. 5
135 Martel López José Ramón
México
Circ. 5
136 Martínez Armengol Luis Antonio
Veracruz
Dtto. 14
137 Martínez González Hugo Héctor
Coahuila
Dtto. 2
138 Massieu Fernández Andrés
México
Circ. 5
139 Mazari Espín Rosalina
Morelos
Dtto. 4
140 Medina Ramírez Tereso
Coahuila
Circ. 2
141 Mejía de la Merced Genaro
Veracruz
Dtto. 2
142 Melhem Salinas Edgardo
Tamaulipas
Dtto. 3
143 Méndez Hernández Sandra
México
Dtto. 8
144 Mendoza Kaplan Emilio Andrés
Oaxaca
Dtto. 7
145 Merlo Talavera María Isabel
Puebla
Dtto. 13
146 Monroy Estrada Amador
México
Dtto. 19
147 Montes Cavazos Fermín
Nuevo León
Dtto. 9
148 Montiel Solis Sara Gabriela
San Luis Potosí
Circ. 2
149 Morales Martínez Fernando
Puebla
Dtto. 8
150 Moreira Valdez Rubén Ignacio
Coahuila
Dtto. 4
151 Moreno Arcos Mario
Guerrero
Dtto. 7
152 Moreno Merino Francisco Alejandro
Morelos
Dtto. 1
153 Murguía Lardizábal Héctor Agustín
Chihuahua
Dtto. 2
154 Navarrete Prida Jesús Alfonso
México
Dtto. 18
155 Neyra Chávez Armando
México
Circ. 5
156 Ochoa Millán Maurilio
Chihuahua
Dtto. 6
157 Orantes López Hernán de Jesús
Chiapas
Dtto. 2
158 Ortiz González Graciela
Chihuahua
Circ. 1
159 Ortiz Yeladaqui Rosario
Quintana Roo
Dtto. 2
160 Pacheco Castro Carlos Oznerol
Campeche
Dtto. 1
161 Padilla López José Trinidad
Jalisco
Dtto. 8
162 Paredes Rangel Beatríz Elena
Tlaxcala
Circ. 4
163 Pedraza Olguín Héctor
Hidalgo
Dtto. 2
164 Pedroza Jiménez Héctor
México
Dtto. 29
165 Penchyna Grub David
Hidalgo
Dtto. 4
166 Pérez Domínguez Guadalupe
Chihuahua
Dtto. 7
167 Pérez Magaña Eviel
Oaxaca
Dtto. 1
168 Pérez Santos María Isabel
Veracruz
Dtto. 18
169 Pichardo Lechuga José Ignacio
México
Dtto. 23
170 Pompa Corella Miguel Ernesto
Sonora
Dtto. 2
171 Ponce Beltrán Esthela de Jesús
Baja California Sur
Circ. 1
172 Quiroz Cruz Sergio Lorenzo
Veracruz
Dtto. 5
173 Rábago Castillo José Francisco
Tamaulipas
Dtto. 8
174 Ramírez Hernández Socorro Sofío
Guerrero
Dtto. 5
175 Ramírez Marín Jorge Carlos
Yucatán
Circ. 3
176 Ramírez Pineda Narcedalia
Oaxaca
Circ. 3
177 Ramírez Valtierra Ramón
Hidalgo
Dtto. 5
178 Ramírez Puga Leyva Héctor Pablo
Oaxaca
Dtto. 10
179 Ramos Montaño Francisco
Puebla
Dtto. 6
180 Rebollo Mendoza Ricardo Armando
Durango
Dtto. 2
181 Rebollo Vivero Roberto
Distrito Federal
Dtto. 6
182 Reina Liceaga Rodrigo
México
Dtto. 21
183 Riquelme Solís Miguel Ángel
Coahuila
Dtto. 5
184 Rivera de la Torre Reginaldo
Querétaro
Dtto. 4
185 Rocha Aguilar Yulma
Guanajuato
Circ. 2
186 Rodríguez Cisneros Omar
México
Dtto. 30
187 Rodríguez Hernández Jesús María
Querétaro
Circ. 2
188 Rodríguez Sosa Luis Félix
Morelos
Dtto. 3
189 Rojas Gutiérrez Francisco José
México
Circ. 5
190 Rojas Ruíz Ana María
Chiapas
Circ. 3
191 Rojas San Román Francisco Lauro
México
Dtto. 7
192 Rojo García de Alba Jorge
Hidalgo
Dtto. 3
193 Romero Romero Jorge
Hidalgo
Dtto. 7
194 Rosas González Óscar Román
Campeche
Dtto. 2
195 Rubí Salazar José Adán Ignacio
México
Dtto. 40
196 Rubio Barthell Eric Luis
Yucatán
Circ. 3
197 Ruíz Massieu Salinas Claudia
Distrito Federal
Circ. 4
198 Saldaña del Moral Fausto Sergio
México
Dtto. 14
199 Salgado Romero Cuauhtémoc
Guerrero
Dtto. 1
200 Sánchez García Gerardo
Guanajuato
Circ. 2
201 Sánchez Guevara David Ricardo
México
Dtto. 22
202 Sánchez Vélez Jaime
Morelos
Dtto. 5
203 Sánchez de la Fuente Melchor
Coahuila
Dtto. 3
204 Santiago Ramírez César Augusto
Chiapas
Circ. 3
205 Saracho Navarro Francisco
Coahuila
Dtto. 1
206 Scherman Leaño María Esther de Jesús
Jalisco
Circ. 1
207 Serrano Hernández Maricela
México
Circ. 5
208 Solís Acero Felipe
Tamaulipas
Circ. 2
209 Soto Martínez Leobardo
Puebla
Dtto. 12
210 Soto Oseguera José Luis
México
Dtto. 16
211 Terán Velázquez María Esther
Veracruz
Circ. 3
212 Terrazas Porras Adriana
Chihuahua
Dtto. 4
213 Terrón Mendoza Miguel Ángel
México
Dtto. 27
214 Torre Cantú Rodolfo
Tamaulipas
Dtto. 5
215 Torres Huitrón José Alfredo
México
Dtto. 13
216 Trujillo Zentella Georgina
Tabasco
Circ. 3
217 Valdés Huezo Josué Cirino
México
Dtto. 17
218 Vargas Fosado Ardelio
Puebla
Dtto. 1
219 Vázquez Góngora Canek
Hidalgo
Circ. 5
220 Vázquez Pérez Noé Martín
México
Dtto. 10
221 Vázquez Saut Judith Fabiola
Veracruz
Dtto. 20
222 Velasco Lino José Luis
México
Dtto. 34
223 Velasco Monroy Héctor Eduardo
México
Dtto. 1
224 Videgaray Caso Luis
México
Circ. 5
225 Viggiano Austria Alma Carolina
Hidalgo
Dtto. 6
226 Villarreal Salinas Jesús Everardo
Tamaulipas
Dtto. 2
227 Villegas Arreola Alfredo
Sinaloa
Circ. 1
228 Yáñez Montaño J. Eduardo
México
Dtto. 33
229 Yerena Zambrano Rafael
Jalisco
Circ. 1
230 Yglesias Arreola José Antonio
Oaxaca
Dtto. 11
231 Yunes Zorrilla José Francisco
Veracruz
Dtto. 9
232 Zamora Cabrera Cristabell
Tamaulipas
Dtto. 1
233 Zamora Jiménez Arturo
Jalisco
Dtto. 4
234 Zamora Villalva Alicia Elizabeth
Guerrero
Dtto. 6
235 Zapata Bello Rolando Rodrigo
Yucatán
Dtto. 4
236 Zarzosa Sánchez Eduardo
México
Dtto. 9
237 Zubia Rivera Rolando
Sinaloa
Dtto. 2




1 Brindis Álvarez María del Rosario
Distrito Federal
Circ. 4
2 Carabias Icaza Alejandro
Guerrero
Dtto. 4
3 Cinta Martínez Alberto Emiliano
Jalisco
Circ. 1
4 Corona Valdés Lorena
Durango
Circ. 1
5 Escudero Morales Pablo
Distrito Federal
Circ. 4
6 Ezeta Salcedo Mariana Ivette
Querétaro
Circ. 2
7 Flores Ramírez Juan Gerardo
Tabasco
Circ. 3
8 García Cañón Carolina
México
Circ. 5
9 Garza Romo Kattia
Nuevo León
Circ. 2
10 Guerra Abud Juan José
México
Circ. 5
11 Guerrero Rubio Diego
México
Circ. 4
12 Ledesma Romo Laura Elena
Baja California
Circ. 1
13 Moreno Terán Carlos Samuel
Sonora
Circ. 1
14 Natale López Juan Carlos
Puebla
Dtto. 11
15 Orozco Torres Norma Leticia
Guanajuato
Dtto. 10
16 Pacchiano Alamán Rafael
Querétaro
Circ. 2
17 Pérez-Alonso González Rodrigo
Nuevo León
Circ. 2
18 Salinas Sada Ninfa Clara
Distrito Federal
Circ. 4
19 Sarur Torre Adriana
Veracruz
Circ. 3
20 Vargas Sáenz Álvaro Raymundo
México
Circ. 5
21 Vidal Aguilar Liborio
Yucatán
Dtto. 1



1 Kahwagi Macari Jorge Antonio
Distrito Federal
Circ. 4
2 Martinez Pe?a Elsa Maria
Coahuila
Circ. 2
3 Pinedo Alonso Cora
Nayarit
Circ. 1
4 Perez de Alva Blanco Roberto
Baja California
Circ. 1
5 Ramos Cardenas Liev Vladimir
Chiapas
Circ. 3
6 Tamez Guerra Reyes S.
Nuevo Leon
Circ. 2
7 Torre Canales Maria del Pilar
Mexico
Circ. 5
8 Villarreal Benassini Karla Daniella
Distrito Federal
Circ. 4
9 Vazquez Aguilar Jaime Arturo
Mexico