Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Pazos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Luis Pazos. Mostrar todas las entradas

jueves, marzo 19, 2009

HASTA LOS GATOS PAGAN LA CRISIS....

Dinero
*La guerra de las croquetas
*En definitiva: seguirá la tenencia
*La nana
En toda guerra hay víctimas inocentes. Y en la miniguerra comercial con Estados Unidos las víctimas han venido a ser los perros: el almirante Ruiz Mateos, que también cobra como secretario de Economía, incluyó las croquetas en su mapa bélico. También las whiskas de los gatos. Hizo una cuidadosa selección de los productos que –tal vez– deberán pagar un mayor arancel, a fin de causar el menor daño a los exportadores americanos. En su intrépida expedición punitiva, disparó un cañonazo arancelario contra los árboles de navidad a sabiendas de que nadie importaría uno cuando va entrando la primavera. También rafagueó los vinos californianos, algunos son muy buenos, pero no tienen mercado, nuestros consumidores favorecen los españoles, los chilenos y recientemente los argentinos. En cambio, no atendió la sugerencia de los transportistas de bloquear el ingreso de los traileros gringos, mientras el socio norteño no cumpla lo que firmó en el TLC. Ahora falta que corra el trámite burocrático y lleguen las instrucciones a los administradores de las aduanas. Antes de eso, tendrán lugar tres sucesos: 1) será designado el nuevo embajador, 2) el miércoles próximo llegará a México la secretaria de Estado, Hillary Clinton, y 3) a mediados de abril el presidente Obama estará aterrizando en suelo azteca para una visita de dos días. Es un tiempo más que suficiente para que el almirante Ruiz Mateos saque la banderita blanca y entregue la plaza de lo que será recordada como la guerra de las croquetas.
La tenencia
Por si alguna inquietud seguía viva, la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados decidió liquidar en definitiva la iniciativa de desaparecer la tenencia este año. El priísta Jorge Estefan Chidiac, infatigable enemigo de los consumidores, argumentó que no existe un “mecanismo resarcitorio” (sic) para compensar el ingreso. Calderón había dicho días antes: ‘Por mí, que se quite, la verdad’; pero en los estados esa es la bronca, porque todo lo que se recauda de la tenencia va para los estados y finalmente el argumento de los gobernadores, sin distingos de partido, es decir: ‘no me descobijen en esto’. Cuando andaba en campaña no mencionó descobijados, se comprometió a desaparecer la tenencia.
e@Vox Populi
Asunto: las becas del Conacyt
Hace años estuve a cargo del programa de becarios de posgrado del Conacyt en Estados Unidos y Canadá, y fui testigo de los abusos de algunos funcionarios del consejo que por aquel entonces manejaban los dineros de las becas de nuestros estudiantes en el extranjero. Eran los tiempos de Edmundo Flores como director general y aunque era un señor de carácter difícil, no era deshonesto. Así que un buen día decidí informar directamente y sin tapujos sobre los graves problemas que atravesaban los becarios, muchos de ellos casados y con hijos, sin alimentos para los niños, sin poder pagar la renta ni la colegiatura. La imagen de México se encontraba por los suelos, a grado tal que recibía llamadas de institutos politécnicos y universidades para decirme que si el Conacyt no podía pagar, ellos pagarían las colegiaturas y las becas de manutención, pero firmarían un contrato con nuestros becarios para que no regresaran a trabajar a México. Al ser informado, el doctor Flores decidió investigar por qué los dineros se detenían más de seis meses antes de llegar a las universidades de Norteamérica. Así se descubrió que salían de la tesorería, pero en lugar de girarse de inmediato al pago de becarios y universidades, se depositaban en una cuenta especial (también a nombre del Conacyt) que sólo admitía las firmas de dos o tres contadores y un auditor del mismo consejo. El dinero lo “trabajaban” seis o nueve meses (¡sí!, había retrasos de hasta nueve meses en el pago de las becas) y cuando lo liberaban, los ladrones se repartían los intereses, que no eran una bicoca. Los autores de la fechoría rindieron cuentas más tarde, pero desde una crujía. Fue así que me acerqué al First National Bank of Boston, que tenía un programa de pagos de becas y colegiaturas diseñado especialmente para los becarios de Venezuela y de Irán. El doctor Flores decidió apoyar esta iniciativa y firmamos un contrato con dicho banco el cual, por medio de cartas de crédito avaladas por el Banco Internacional, pagaba regularmente las colegiaturas y manutención de nuestros estudiantes. Además, me puse de acuerdo con algunos cónsules de México con objeto de crear un fondo revolvente para que, en caso de que se les presentara un becario con problemas económicos relacionados con el retraso de su manutención, se le otorgara un préstamo a nuestro cargo para sacarlo de apuros. Espero que estos tips que te doy sirvan para tratar de solucionar los problemas de los becarios “sin beca”.
Carmen Cristina Alvarez de Coleman
Lot-et-Garonne, Francia
R: ¡Chispas! ¿No estará repitiéndose la negra historia en nuestros días? ¿Qué tal si el dinero de las becas otra vez se usa para generar ganancias a algunos funcionarios? Es muy raro que los retrasos se repitan con tanta frecuencia.
Asunto: la nana
Enrique: escuché en la radio que los banqueros dicen que el número de asaltos en sus instituciones creció 84%. ¡Cuánto cinismo! Así que hasta llevan la cuenta de sus atracos. Con eso de que tienen la protección de su niñera Luis Pazos.
Lorena López/Toluca
R: Recordando a don Rubén: lo que quisieron decir es que los asaltos contra los bancos han aumentado. La estadística de lo otro no existe, o no se conoce, para eso tienen a la nana.
galvanochoa@yahoo.com
•Foro: http://dinero.tv/

viernes, marzo 06, 2009

Luis Pazos se quita la máscara

Dinero
*Luis Pazos se quita la máscara
*Han salido 50 mil millones de la reserva
*Seguirá vigente la tenencia
En una de las actuaciones más abyectas de que se tenga registro –¡y sobran!–, el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, Luis Pazos, se pronunció en contra… ¡de los usuarios de los servicios financieros! El presidente de la Asociación de Bancos de México, Enrique Castillo, lo llevó de chalán a la Comisión de Hacienda del Senado, donde se discute un proyecto para limitar los abusos en comisiones e intereses. Uno puede entender que Castillo defienda la posición de su sector. Sin embargo, es una obscenidad que un funcionario cuyo sueldo cobra de nuestros impuestos y tiene a su cargo la “protección y defensa” de los consumidores, públicamente se pronuncie en su contra. Según Pazos, poner límites a las altísimas tasas de interés y comisiones afectaría negativamente a los más pobres. ¿Desde cuándo un pobre lleva en la cartera una American Express Platino?
El saqueo
Teóricamente vivimos todavía en la etapa de la libre flotación del peso. Se supone que la oferta y la demanda fijan su valor, sin la intervención del gobierno. Empero, ahora podemos ver con claridad que la flotación terminó en abril de 2003, cuando el Banco de México anunció que comenzaría a subastar dólares de la reserva entre los bancos comerciales. Dio diversas explicaciones técnicas, la realidad es que Fox había recibido el dólar a $9.50 el año 2000, pero en 2003 se presentó un movimiento especulativo. Guillermo Ortiz, aquellos días en la mira del panismo, se prestó a la manipulación política del foxismo que no quería ser manchado por una devaluación como las que tanto criticó a los priístas. Desde el 2003 a la fecha, dos gobiernos panistas han dispuesto de una suma aproximada a 50 mil millones de dólares de las reservas. Obstinadamente se resisten a revelar la identidad de los compradólares. ¿Contuvieron la depreciación? No, al contrario, de $9.50 el dólar se ha ido a más de $15. La gráfica muestra las subastas y las ventas directas que ha hecho el Banco de México de octubre pasado a la fecha; habría que añadir otros 30 mil millones subastados a lo largo de cinco años anteriores. En estos días Guillermo Ortiz se reunirá con algunos legisladores para darles otra embarrada de atole con el dedo.
La tenencia
Me da pena desengañar a los automovilistas que abrigaron la ilusión de que fuera anulado el pago de la detestada tenencia. El Partido Revolucionario Institucional presentará en las próximas horas, o días, a través de Jorge Estefan Chidiac, una tramposa iniciativa: su partido respaldaría la derogación del gravamen si Felipe Calderón le repone a los gobernadores perrepripánicos los 30 mil millones de pesos que dejarían de recibir. El entusiasmo del Primer Optimista del país no da para tanto. La semana anterior más de 200 diputados de todos los partidos hicieron fila para estampar su firma en la propuesta de anular la tenencia. Recientemente habían hecho otro ridículo: votaron un inútil llamado a Calderón para que detenga los aumentos del diesel.

e@Vox Populi
Asunto: defensa de los cerebros fugados
Hablan de la fuga de cerebros. ¿Qué esperan?, ¿que los profesionales de alguna carrera estemos sentados en la plaza pública desesperados por falta de empleo? Creo que esa fuga le hace bien a México; al menos no competimos por los pocos puestos que existen para que algún empresario diga: ‘ahí tengo un liacho de profesionistas pidiéndome trabajo’. Hasta egresados del Tec.
Ricardo Garrés Valdez, Ph. D./Austin, Texas
R: Ya lo dijo La Zebra: para ser feliz, un changarro y un vochito. Y ni eso cumplió.
Asunto: todólogos
Sigue la fiesta de los todólogos, ¿quieres que te inviten?, ¿cumples los requisitos? 1) No saber nada del puesto, 2) Ser cuate de Calderón, 3) Ser leal a Calderón (no a México). Te garantizan: 1) Los ingresos y prestaciones más altos del mundo, 2) Cero responsabilidad. Y si metes la pata te nombran asesor presidencial.
Vicente Barranco/Distrito Federal
R: ¿Y si tienes que pasar por algún trámite sorpresa? Yo paso.
Asunto: son matemáticos y no les pagan
Te escribimos debido a que hace un año emprendimos la tarea de capacitar a los maestros de primaria en la materia de matemáticas en un diplomado que se impartió en toda la República. Fuimos convocados a través de un acuerdo de tres instituciones: la SEP, la Sociedad Matemática Mexicana y la Universidad Pedagógica Nacional. Tuvimos muchos problemas para operar el diplomado, pero la mayoría de los maestros estuvieron muy contentos con que personal especializado le resolviera dudas y le explicara algunos conceptos. Desafortunadamente, ahora esas instituciones se echan la bolita en cuanto al pago: la Secretaría de Educación Pública dice que ya le hizo el pago a la UPN, la Sociedad Matemática Mexicana asegura que está en proceso y la UPN... nada.
Grupo de Maestros del Diplomado de Matemáticas
galvanochoa@yahoo.com
• Foro: http://dinero.tv