Mostrando las entradas con la etiqueta mentir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mentir. Mostrar todas las entradas

sábado, noviembre 22, 2008

Mentiras, mentiras, mentiras

De Praxedis:


¿Que otra cosa saben hacer Felipe Calderón, Luis Téllez, Carstens, y todo su equipo de gobierno? Porque lo que es gobernar para México, nomás no han podido o no han querido dada su dependencia de los grupos de poder corruptos nacionales e internacionales. Sufrimos el panismo más mentiroso de todos los tiempos, empezando por Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón. ¿No que iba a bajar las gasolinas si lo elegíamos a él?-(Yo ni loco hubiera votado por él)- ¿No dijo que cancelaría las tenencias? ¿No dijo que bajaría las tarifas de luz? ¿No dijo que sería el presidente del empleo? ¿Qué más dijo? Mentiras, mentiras, mentiras. En una palabra es un presidente mentiroso además de espurio y corrupto. ¡Ahora nos salen con que Mouriño y Vasconcelos murieron en un accidente de aviación!, ¡Si como no! ¿Quién se los va a creer, si no hacen más que mentir y no de ahora sino de siempre?

¿Por qué el mentado Luis Téllez no dice nada acerca de lo que vieron los testigos oculares al caer el avión? Los testigos vieron lumbre en la cola del avión y nadie dentro de la investigación a todas luces manipulada lo menciona. Si trae lumbre en la cola del avión los instrumentos que lo controlan no pueden funcionar y por lo tanto el avión pierde el control. El timón y los "flaps" traseros están en la cola y sin ellos no se puede gobernar el avión. La lumbre en la cola no proviene de los motores, pues estos están adelante del timón y sus "flaps" traseros, tampoco el fuego viene del combustible pues este se almacena en las alas delanteras, por lo que se concluye que el fuego fue provocado intencionalmente desde afuera ya sea por algún artefacto colocado en San Luis o por algún proyectil desde tierra. Los que hemos visto películas de guerra con aviones y helicópteros vemos como se tumban estos a veces con una simple piedra o con un proyectil desde abajo. Además eso de que el avión dio un cambio de dirección brusco hacia la derecha se debe totalmente al timón y no a la dizque turbulencia. Conclusión; Felipe, Téllez, Carstens- el del catarrito- y demás corruptos nos quieren ver la cara una vez más y nos la van a seguir tratando de ver durante otros tres años más si aceptamos su versión mentirosa sobre el accidente y sus versiones mentirosas en todos los demás asuntos del gobierno.

Nos atenemos nosotros al sentido común y a la sabiduría popular;

  1. El que miente la primera vez miente siempre para cubrir la primera mentira;
  2. Árbol que crece torcido jamás su tronco endereza; Árbol malo da frutos malos y árbol bueno da frutos buenos.
  3. Los frutos de este gobierno son y seguirán siendo malos además de mentirosos; inseguridad, asesinatos, presos políticos, complicidades con altos funcionarios, desempleo masivo, aumentos de precios en todos los productos de primera y segunda necesidad, entrega de los recursos nacionales a las trasnacionales mas corruptas y voraces, entrega de la soberanía nacional a la DEA, la CIA, el FBI gringos, la colombianización de México y sus consecuencias nefastas, etc., etc., ¿Quieren mas?

miércoles, octubre 29, 2008

Arnoldo Kraus

El poder de la mentira


El ser humano tiene la capacidad infinita de inventar, de reinventar, de distorsionar, y, por supuesto, de mentir. En ocasiones, el hilo entre la invención y la mentira es muy tenue, tanto que con frecuencia la inteligencia es capaz de volverlo invisible y de deshilacharlo para que sea imposible saber dónde empieza una y dónde termina otra.
En otros momentos, la astucia y la imperiosa necesidad de “ser”, de fabricar verdades propias y de deformar la realidad enlaza invención y mentira con una verosimilitud impecable e implacable. La invisibilidad del hilo depende de las virtudes de quienes las tejen y las destejen, de quienes las oyen y las desoyen. La implacabilidad de la calumnia suele tener consecuencias funestas que casi nunca paga quien las dijo.
El oficio de mentir es oficio humano inmemorial. Mucho se gana cuando se miente con inteligencia. Los refranes populares aseguran, con sabiduría, que una mentira dicha mil veces es una verdad. El arte de engañar requiere de las virtudes de quien las dice –suele ser más complicado mentir que decir la verdad– y la complicidad de quienes las aceptan. Las falsedades generan múltiples desencuentros, personales y sociales. Si bien los embustes individuales sólo dañan a los directamente implicados los generalizados conllevan todo tipo de mermas.
Buen ejemplo de esa trama es la reciente invasión rusa a Georgia, la agresión de Georgia contra las provincias aliadas a la égida de Vladimir Putin y el intento de diálogo entre Rusia, la Unión Europea y Estados Unidos. Esa trama, de la cual sabemos mucho menos de lo que creemos, conlleva una carga de “mentiras estratégicas” y de “mentiras acomodaticias” que sirven a los responsables de ese juego, donde los perdedores de hoy fueron los ganadores de ayer. Ese círculo sin fin –ganar ayer, perder hoy– depende mucho de la capacidad de sostener las mentiras.
La guerra en Georgia, con sus muertes, “abrió” a Occidente los libros escolares rusos. En ellos se lee que Stalin fue “el gobernador ruso del siglo XX de más éxito”; se dice, además, que las matanzas perpetradas por Stalin fueron un “medio necesario, si bien excesivo, para mantener la disciplina”. Aparentemente, la población rusa de hoy cree que esos argumentos no son sólo veraces, sino que son “verdades históricas”, es decir, pruebas que ahora, después de muchos años, muestran que Stalin actuó bien por lo que será prudente rehabilitarlo. Ese embuste rige y regirá porciones de la nueva conciencia del pueblo ruso. Sus consecuencias son y serán funestas: son muchos los periodistas asesinados por disentir con el régimen actual. No creo que el genocida ruso hubiese pensado o soñado que algún día sería desenterrado.
Una mentira escrita en millones de libros escolares se convertirá pronto en verdad. Quizás seamos testigos, en el futuro mediato, del resurgimiento de la nueva Stalingrado y de la construcción de nuevas estatuas con la imagen de uno de los asesinos más despiadados de la historia. No seremos testigos de la elaboración de rotondas que dignifiquen la trascendencia de la mentira.
Escogí el periplo de Stalin al azar, no porque sea peor que otros estalin, para agruparlos bajo el mismo apellido, sino porque tengo la información a la mano. No sé si sea correcto decir que la Rusia de Vladimir Putin se encuentra inmersa en un periodo de desestanilización estilo Putin, pero, pensarlo, por lo menos pensarlo, es obligatorio.
Muchas de las historias que hoy leemos en los periódicos podrían ser contadas bajo lupas similares. Los meollos de esos embustes son los daños que conlleva esa deformación de la realidad y el cobijo que tienen esas historias. Mentir es buen oficio. La historia, tan endeble, tan humana, lo sabe. El ser humano también.
Como en tantas ocasiones, la pregunta es: ¿qué hacer? El hilo que corre entre verdad y mentira muchas veces es casi invisible, impalpable. Aunque sabemos lo que deseamos poco ha sido y poco será lo que se consiga por medio de la fuerza de la razón. Sin embargo, de algo sirve denunciar a los mentirosos. Exponerlos y rayar su historia y las de sus seres cercanos sirve. Algunos, como el matrimonio de los sátrapas rumanos Cseausescu acabaron en el patíbulo –qué bueno. Otros, como Augusto Pinochet, fueron exonerados por la muerte –qué malo.
De nuevo pregunto, ¿qué hacer? Demasiado han construido quienes, a pesar de los costos para la sociedad y para el mundo, han erigido verdades a partir de mentiras.