Por: Raúl Crespo
Es penoso lo que le ocurre al pueblo mexicano, pobreza extrema, violencia, inseguridad, corrupción política y pública aumento con presidentes como Fox, Calderón y Nieto, lacayos de los intereses especiales de Washington. Incompatibilidad política-social y sicológica entre el gobierno y el pueblo porque desde el ejecutivo se niega la oportunidad a la sociedad que la vida puede experimentarse en otras muchas formas que no sea seguir con el pasado, hace unos pocos días en la casa blanca, Peña Nieto recibió los lineamientos para su gobierno.
Optimismo tonto de los optimistas tontos porque Peña Nieto, no podrá innovar la política social para los mexicanos así como no podrá evitar la guerra del narcotráfico mientras los carteles estadounidenses CIA y DEA continúen en el país. Los carteles mexicanos en algunas ciudades firman treguas para continuar con el narcotráfico hacia los EEUU y Europa, esta paz invisibiliza a los narcos mexicanos situación que no les gusta a las autoridades de EEUU y México por el porcentaje que llevan con el lavado de dinero y el negocio de las armas que, cuentan con la complicidad gubernamental de los dos países.
Desde que triunfo en las elecciones, Peña Nieto se vinculo con el pasado para formar su gabinete, recurrió a la corrupta vieja guardia del PRI, Lub Videgaray confesor y amigo de Nieto es el nuevo ministro de hacienda y en el puesto político más estratégico para Washington, coloco a Miguel Ángel Osorio como secretario de gobernación (seguridad interior)
Filosofía de la desesperación, fracaso y sufrimiento inmediatos será para todos los hombres y mujeres que no pueden ocultar por más tiempo la visión del destino humano que desde EEUU se hace para el pueblo de México, por tener gobiernos títeres que utilizan el pretexto de la lucha contra el narcotráfico para sostenerse en el poder manteniendo la disparidad social en donde los ricos ganan 30 veces más que los pobres que se incrementaron en 10 millones en el gobierno de Felipe Calderón.
Hoy son unos 60 millones los pobres, 8 millones no trabajan ni estudian, 35 millones de mexicanos no acceden a los servicios de salud, 15 millones no cuentan con prestaciones sociales y 4 millones tienen una especie de empleo sin salario.
El mamarracho saliente deja al país con un crecimiento del 2.1% del PIB, la tasa de homicidios registra un aumento del 36% con 101.200 muertos, 50% de ellos asociados al narcotráfico y al crimen organizado con una ausencia total de políticas de empleo, además, se desmejoro la calidad educativa, los precios de los alimentos se incrementaron un 13% con un menor poder adquisitivo, es la cruda realidad que dejan los anteriores mamarrachos Fox y Calderón.
Nieto se encuentra a gusto en el lodazal de la corrupción política que por más de 80 años azota a los mexicanos con los partidos de derecha. “Peña Nieto pagara los costos de los más de 50.000 muertos que deja el gobierno de Calderón, además, porque, prometió continuar con la guerra contra los carteles de la droga” dice el politólogo Carlos Elizondo quien además afirma seguirá la violación a los derechos humanos sin sanción cometido por los 50.000 miembros de las FFAA en las calles de las ciudades mexicanas encargados de desarticular los carteles del narcotráfico cuando se equivocan secuestrando, desapareciendo, encarcelando o asesinando al pueblo.
Calderón ha extraditado a los EEUU a mas de 500 narcos en su periodo de gobierno que luego son reemplazados por otros que a su vez reclutan desempleados para convertirlos en miembros de los carteles, todo esto a pesar de los 50.000 soldados regados por todo México, el narcotráfico no decrece, al contrario, en algunas partes aumenta como ocurre con el negocio de las metanfetaminas (alucinógeno químico fabricado a partir de los químicos que se encuentran en medicamentos de venta libre)
El último informe del cartel de la DEA dice “las metanfetaminas producidas en laboratorios mexicanos es la más consumida en EEUU, el valor de una tonelada triplica la tonelada de cocaína”. En febrero cayo el alijo más grande de metanfetaminas capturado, 15 toneladas por un valor de 5.000 millones de dólares.
Peña Nieto se las verá con la invisibilidad de los carteles mexicanos que tarde o temprano negociaran la paz como ya lo hacen en Tijuana, allí pactaron una tregua, construyen túneles para llevar la droga, de regreso traer armas y dinero articulados con autoridades del gobierno, políticos y empresarios.
Como dicen los mexicanos, “México está de luto”, mientras Peña Nieto juraba en el Congreso las protestas en las calles arreciaban simultáneamente en el Congreso pancartas decían: “entregas una silla bañada de sangre”.
rcpuma061@yahoo.com
martes, diciembre 04, 2012
México: Viva la lucha estudiantil del Yo soy 132 contra el bloqueo de 10 mil militares fachos
lunes, 3 de diciembre de 2012
Pedro Echeverría
1. Mientras los políticos lametodo e invitados se regodeaban en el congreso luciendo sus mejores galas y perfumes, las poderosas fuerzas del orden (ejército, marina, policía federal, policía judicial, policía del DF, perros, caballos, helicópteros, tanquetas antimotines, gases lacrimógenos y pimienta) habían rodeado toda la zona a un kilómetro a la redonda con cercas de tres metros, bloqueando el paso de niños, mujeres y adultos de los barrios. Los valerosos estudiantes del Yo soy 132 –que durante más de seis meses han repudiado la imposición del gobierno de Enrique Peña Nieto por el PRI, Televisa y la compra descarada de votos- desde las cuatro de la madrugada marcharon desde el monumento a la Revolución con el fin de acordonar el gigantesco edificio de la cámara legislativa. Al llegar ahí se encontraron con la terrible fortaleza.
2. Ese gigantesco bloqueo-fortaleza, con toda irresponsabilidad fue colocado siete días antes; sin embargo los vecinos de la zona alcanzaron organizarse y exigir que sea retirado; el gobierno cedió por unos días, pero el jueves fue nuevamente instalado aumentando el área cubierta. De tal manera que el Metro pudiera transportar –de manera especial- a legisladores e invitados, así como para que haya amplio espacio para helicópteros y entrada de automóviles y autobuses. Los bloqueos que ordenó Fox a mediados de su gobierno eran pequeños ante los impuestos este fin de semana por el PRI. A pesar que lópezobradoristas por un lado y perredistas por otro, hicieron sus mítines a varios kilómetros de distancia, los estudiantes, profesores de la CNTE, electricistas, Atenco y otros, protestaron con dignidad a pesar de la represión que sufrieron.
3. Como seres humanos con entendimiento y dignidad no iban a dar la vuelta como cobardes para ir a llorar a su casita porque las calles estaban bloqueadas. En México ya estamos acostumbrados que PRI y PAN acudan a esas medidas fascistas a cargo de militares y policías con el fin de proteger a sus amos, la clase minoritaria dominante que los ideologiza y paga. Sin embargo los jóvenes, carentes de experiencia, no tomaron muchas precauciones y se enfrentaron de manera abierta. Los milicos comenzaron a arrojar gases lacrimógenos y gases pimienta, así como a lanzar balazos directos (dijeron que eran balas de goma) con el fin de que no se acerquen. Varios estudiantes cayeron al suelo y no se sabe cuál es el saldo real y como respuesta los estudiantes pudieron echar abajo tres poderosas cercas y la confrontación se hizo más grande.
4. Los funestos políticos y los medios de información en ningún momento dejaron de hacer campaña contra los estudiantes rebeldes, calificándolos de provocadores. Pero habría que preguntar si no es provocación del gobierno cerrar calles, usar a 10 mil milicos y arrojar gases lacrimógenos para evitar que se acerquen los que protestan. Solamente los oradores legisladores Ricardo Cantú y Ricardo Monreal defendieron a los estudiantes y por ese hecho los honraron; los demás políticos –no podría esperarse otra cosa del oportunismo- guardaron silencio o se deslindaron de los estudiantes. López Obrador, aunque de lejitos, pidió la renuncia del secretario de gobernación y del jefe de la policía. El gigantesco cerco instalado y la represión contra los estudiantes y demás, es una muestra primera del “estilo personal de gobernar” de Peña Nieto.
5. Felicitaciones a Carmen Aristegui por informarnos acerca de la represión que sufrieron los jóvenes estudiantes cuando apenas se acercaban al cerco (lástima de uno de sus comentaristas, un señor Alcocer, que trabajó en Gobernación que siempre sale en defensa del poder) De Carmen no podía esperarse menos, por ello ha estado a la vanguardia de las noticias. En los demás medios todo lo demás fue lucimiento de gran poder que hereda el priísta, tanto en la ceremonia de toma de posesión en el congreso, como en el mensaje a la nación desde Palacio Nacional, en el campo militar para reafirmar el poder del Estado, como en la comida de diplomáticos de Chapultepec. Lo importante es que los estudiantes se curen sus heridas, que logren la libertad de los detenidos y que conserven la plantada Revolución que lleva ya varios meses.
La ONU pide a Israel desistir de sus planes de ampliación de las colonias
Estados Unidos: El Pentágono enviará cientos de espías más al extranjero
lunes, 3 de diciembre de 2012
XINHUA
El Pentágono enviará al extranjero a cientos de espías más como parte de su ambicioso plan para formar una red de espionaje que rivalizará en tamaño con la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), informa hoy The Washington Post.
El proyecto quinquenal tiene el objetivo de transformar a la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA, por sus siglas en inglés), que en la última década se ha enfocado en las demandas de las dos guerras en Irak y Afganistán, en un servicio de espionaje enfocado en amenazas emergentes y alineada más estrechamente a la CIA y a unidades de mando militar, agrega.
Una vez que se complete la expansión de la DIA, tendrá desplegados a 1.600 "recolectores" en todo el mundo, cifra que carece de precedentes para la agencia, dice el diario.
Además de los agregados militares y de otros elementos que no trabajan de manera encubierta, se desplegarán en el extranjero más agentes clandestinos. Serán entrenados por la CIA y trabajarán con frecuencia con el Comando de Operaciones Especiales Conjuntas estadounidense, pero sus tareas de espionaje les serán asignadas por el Departamento de Defensa.
"Este es un ajuste importante para la seguridad nacional", dijo el director de DIA, Michael Flynn, en una conferencia reciente cuando describió los cambios.
El drástico incremento en el número de agentes encubiertos de DIA es parte de una tendencia de largo alcance: una convergencia de las agencias militares y de inteligencia que ha borrado las diferencias que alguna vez existieron en sus misiones, capacidades e incluso en sus rangos de liderazgo.
La reorganización de la DIA, junto con la expansión de la CIA desde los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, creará una red de espionaje estadounidense que tendrá un tamaño sin precedentes. Refleja la preferencia de la administración Obama hacia el espionaje y la acción encubierta sobre la fuerza convencional, agrega el diario.
Oficiales del Pentágono indicaron que el envío de más agentes de DIA al extranjero apuntalará la inteligencia sobre temas que la CIA no puede o no desea abordar.
Bolivia en La Haya para observar y fortalecer demanda contra Chile
“Este es un mensaje no guerrerista sino un mensaje de Paz”
Movimiento secesionista en Estados Unidos
El canje: Reconocimiento de Palestina y desintegración de Siria
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



