Pueden descargar el video haciendo click aqui
Si desea escuchar el audio
El 3 y 4 de Mayo de 2009 se cumplieron tres años de las operaciones policiacas en las ciudades de Texcoco y San Salvador Atenco que tuvieron como resultado graves violaciones de los derechos humanos.Por Víctor Hernández
El nuevo libro de Carlos Ahumada confirma que sí hubo complot contra AMLO.
Cuando estallaron los video-escándalos de Carlos Ahumada y René Bejarano, AMLO señaló que se trataba de un complot orquestado por Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y Vicente Fox para golpearlo politicamente.Los panistas y sus lambiscones en los medios atacaron a AMLO y practicamente lo tacharon de mentiroso que gritaba "compló" para tratar de justificarse.Después el gobierno cubano detuvo a Ahumada en Cuba y lo grabaron revelando que en efecto había un complot contra AMLO y que estaban involucrados Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos.Ciro Gómez Leyva, quien ha defendido a Ahumada a ultranza desde el principio, descalificó los videos de Cuba y dijo que a Ahumada practicamente le extrajeron por la fuerza y bajo tortura la confesión, y que por lo tanto no era válida. (Hay quien dice que esto pasó porque Ahumada tiene videos de Ciro, pero eso yo no lo se; vayan ustedes a saber).Luego de las elecciones de 2006, y luego de que saliera de la cárcel por un amparo (estaba preso por cobrar por obras de desasolve que no entregó), Ahumada reveló que su participación en los videoescándalos fue su "granito de arena" para lograr que AMLO no llegara al poder.Cuatro años después, es el propio Ahumada el que revela en un nuevo libro que los videoescándalos sí fueron un complot en el que participaron Diego Fernández de Cevallos, Carlos Salinas de Gortari (a la cabeza del complot además), el ex-secretario de seguridad pública de Fox Ramón Martín Huerta, el ex-titular del CISEN y actual procurador de la república Eduardo Medina Mora, y el ex-procurador Rafael Macedo de la Concha.Dice además que Diego Fernández de Cevallos y Salinas le ofrecieron 400 millones de pesos que hasta la fecha le siguen debiendo, y que ambos personajes le robaron a la esposa de Ahumada más videos que comprometen a otras figuras de la política nacional.Las preguntas, por lo tanto, son obligatorias:
1. ¿Van a admitir finalmente los panistas que los videoescándalos SÍ eran un complot para golpear politicamente a AMLO?
2. ¿Van a admitir los panistas que su partido SÍ es aliado de Carlos Salinas de Gortari?
3. ¿Va a admitir Ciro Gómez Leyva que lo que dijo Ahumada en Cuba era la verdad y que nada tenía que ver con una supuesta extracción de información bajo tortura en un "gulag"?
4. ¿Van a admitir Ciro, Televisa, Reforma, El Universal, TV Azteca, Crónica, y el resto de los medios que los que no quieren que llegue AMLO al poder son Salinas y Diego Fernández de Cevallos, y que con sus ataques a AMLO se han convertido en partícipes de los esfuerzos de estos dos personajes que tanto daño le han causado al país?
5. ¿Van a admitir que por ese afán de hacerle el trabajo sucio a Salinas y a Fernández de Cevallos al país se lo está tragando la crisis, la inseguridad y ahora hasta una vulgar gripe?
La "normalidad" de un "luchador por la humanidad"
Comentó Yuriria Rodríguez en el Noticiero SDP de ayer (2:00 PM por http://sdpnoticias.com/sdp/tv) que durante el puente vacacional del primero al 4 de mayo se registraron 118 muertes relacionadas con el crimen organizado en México.
¿Total de muertes por influeza registradas hasta el momento desde hace 2 semanas? 42.
Sin embargo, el ex-candidato presidencial panista Felipe Calderón, primero le dijo a la gente en cadena nacional que no saliera de sus casas durante el puente--y hasta ordenó parar a la economía del país ¡por la influenza!
El lunes en la noche Calderón dijo nuevamente en cadena nacional que el país ya podría regresar a la "normalidad". Pero resultó que esa "normalidad" son 118 muertes en 5 días por la inseguridad.Además, de acuerdo con la secretaría de Hacienda, por las medidas contra la influenza México perderá hasta 45 mil empleos y tendrá un daño económico de entre 30 mil millones y 100 mil millones de pesos (equivalentes a de 0.3% a 1% del PIB).
Sin embargo, de acuerdo con Mario DiCostanzo, economista y candidato a diputado federal por PT y Convergencia por el distrito 20 de Iztapalapa, el daño a la economía simplemente no es cuantificable, ya que la industria turística tardará por lo menos un año en recuperarse y quien sabe cuanto le tome recuperarse a las exportaciones y a la imagen de México ante el exterior debido a la crisis de pánico que causó Calderón.
¿Eso es lo "normal"?
De pilón, el martes 5 de mayo Calderón salió con la jalada de que estaba luchando "por toda la humanidad," algo que ya le costó el pitorreo de programas de noticias en Estados Unidos, medios en México y hasta del monero de la derecha, uno de sus principales apologistas.Y no es para menos. Antier, Haití le rechazó a México 70 toneladas de comida de ayuda humanitaria por el pánico que causó el manejo de la influenza por parte de Calderón.
Vaya pues entonces con la "normalidad" del "luchador por la humanidad."Pero hagamos un acuerdo con el PAN: Como Calderón está tan ocupado "defendiendo a la humanidad" que precisamente por eso a México lo está dejando hecho trizas, pues entonces que Calderón se dedique de tiempo completo a su nuevo papel de super-héroe mientras que los mexicanos que sí son patriotas gobiernan al país. Es más; vamos empezando a hacer esto este 5 de julio votando por los PT y Convergencia mientras que Calderón sigue jugando a que es la Hormiga Atómica, o Super Can o Alushe el duende maya o que se yo.

• Ahumada, la vía electoral
LA HABANA, Cuba, 2 de la madrugada del martes 12 de mayo (AFP).- El líder cubano Fidel Castro acusó el lunes a México de ocultar la epidemia de gripe A H1N1 a la espera de la visita del Presidente estadounidense, Barack Obama, y agregó que los “platos rotos” los pagan ahora otros países como Cuba, que confirmó el primer caso.“Las autoridades mexicanas no le informaron al mundo la presencia de la misma esperando la visita de Obama, ahora nos amenazan con suspender la del presidente (de México, Felipe) Calderón”, dijo en su artículo.“En este momento nosotros y decenas de otros países pagamos los platos rotos y encima nos acusan de medidas lesivas a México”, afirmó el ex Presidente cubano, al referirse a la decisión de Cuba de suspender, desde el 29 de abril, los vuelos con ese país.Fidel señala que la visita de Calderón “ya había sido suspendida con anterioridad por otras causas comprensibles y ajenas a la epidemia”.“¿De qué se quejaba el presidente mexicano, con relación a las medidas que Cuba adoptó, de acuerdo a las normas establecidas y sin la menor intención de afectar al hermano pueblo de México? Estábamos lejos de imaginar que allí y en Estados Unidos se desataría la epidemia”, subrayó.Cuba fue el primer país en suspender los vuelos con México -cinco al día con la capital mexicana y el balneario de Cancún-, para evitar la llegada del virus de influenza A (H1N1), conocida como porcina, una medida que luego siguieron Argentina, Perú y Ecuador.La medida provocó fuerte malestar en Calderón, quien el viernes afirmó que posiblemente no iba a poder viajar a la Isla, como “una de las consecuencias no previstas” de medidas “que no tienen el fundamento técnico suficiente”.“Ni siquiera en eso fueron claras las autoridades de ese país. Ahora quedamos como injustos, sin fundamentos técnicos y país hostil al pueblo de México”, manifestó Castro.El primer caso de gripe A en Cuba es un joven mexicano que regresaba a la isla -días antes de la suspensión de vuelos- para continuar sus estudios de medicina, tras pasar vacaciones en su país, donde la epedimia deja 56 muertes y 2,059 contagiados.Así, Cuba confirmó un primer caso de gripe A, conocida como porcina, en un joven mexicano que llegó a la Isla desde su país como parte de un grupo que estudia medicina, informó una nota del Ministerio de Salud.“Todos los alumnos han sido investigados y hasta el momento ha resultado un caso confirmado al virus de influenza A H1N1”, precisó el informe leído en el noticiero de televisión.Tras pasar vacaciones en México, los estudiantes regresaron a Cuba el 25 de abril y la vigilancia epidemiológica permitió detectar a 14 “con síntomas”, la mayoría de los cuales se encuentran “de alta clínica y en observación”, precisó.Ante la epidemia en México, Cuba decidió suspender los vuelos con México indefinidamente desde el pasado 29 de abril, lo que provocó malestar en el gobierno usurpador de Felipe Calderón, quien incluso anunció que reconsiderará un viaje que tenía previsto a la isla en las próximas semanas.Hasta ahora, el Gobierno de Cuba no ha reaccionado a esa declaración, en tanto que la Embajada de México en La Habana dijo que las relaciones continúan normales.Según el Ministerio de Salud, las autoridades sanitarias han estudiado en todo el país “a 84 personas de ocho nacionalidades con sospecha clínico-epidemiológica” y a otros 500 con quienes tuvieron contacto.“Todos (son) negativos con excepción del estudiante mexicano que resultó positivo, siendo el primer caso en que se comprueba la existencia del virus A H1N1 en nuestro país”, subrayó la nota.El grupo de estudiantes mexicanos pertenece a una de las facultados de medicina de Jaguey Grande, en la occidental provincia de Matanzas, próxima a La Habana.La vigilancia es mayor en La Habana, donde se concentran 2.2 de los 11 millones de habitantes de la Isla, y el control sanitario incluye a todos los aeropuertos, marinas y puertos.El Ministerio de Salud señaló que “se continúa el estudio epidemiológico riguroso y la adopción de las medidas de atención” en todo el país, que tiene bajo alerta a su sistema de Defensa Civila ante el peligro de la enfermedad. “Se continúan adoptando todas las medidas necesarias y se cuenta con los recursos, capacidades y preparación del personal para hacer frente a la situación internacional y su evolución”, añadió.Entre Cuba y México regularmente operan cinco vuelos de las líneas Cubana de Aviación y Mexicana de Aviación, con la capital mexicana y con el balneario de Cancún.Las autoridades de salud mexicanas confirmaron hasta este lunes 2,059 infecciones y 56 muertes; mientras que el virus siguió extendiéndose en Estados Unidos -con el que Cuba tiene al menos cinco vuelos diarios-, con 2,600 casos.
MEXICO, D.F., 11 de mayo (UNIVERSAL).- Sin duda aparente, sin titubeo, Roberto Madrazo Pintado acusa: “Ernesto Zedillo protegió al Cártel de Juárez, Vicente Fox al grupo de El Chapo Guzmán y hoy todo el país se encuentra de algún modo en la ilegalidad y la informalidad, con un Estado que podría considerarse un cártel más, cada vez más ausente en el control del país en cuanto a seguridad, crecimiento, generación de empleos y bienestar social”.El hombre que intentó ser Presidente de la República en la más reciente elección, sentencia luego: “Felipe Calderón, como jefe del Ejecutivo, es hijo de lo peor del sistema, de Elba Esther Gordillo y el SNTE, de grandes empresarios y de algunos gobernadores que estuvieron, están, estarán contra la verdadera transición, contra la democratización”.No pierde la sonrisa. Pero no oculta el coraje, no guarda la pasión, les deja salir en sus palabras: “Hoy el PAN es, como partido en el poder, más duro, más cerrado y presidencialista que el peor de nuestros partidos en la época más negra. No dialoga, hace monólogos, trata de imponer las propuestas del presidente, no admite críticas. Y ya pasamos de la etapa del PRI-gobierno a la del SNTE-gobierno”.Se explica: “Con su sindicato, Elba Esther mantiene toda su fuerza. La que creció en el sexenio de Carlos Salinas, que en ese aspecto mostró imperdonable debilidad. Con Fox fue cómplice. Ahora cogobierna, de manera vergonzosa para el país, conserva, usa lo que le corresponde, lo que ha cobrado como cuotas por quitarle autonomía al IFE, por darle votos a Calderón. Y tiene el ISSSTE, la Lotería Nacional, la secretaría técnica del Sistema Nacional de Seguridad, logró correr a Josefina Vázquez Mota y ahora ya maneja la Secretaría de Educación Pública, se alía con los partidos que quiere, incluido el PRI en las elecciones que quiere”.Ya es empresario. Con un socio, se dedica a la producción y venta de paquetes quirúrgicos, la adaptación en ambulancias de cápsulas que son verdaderos quirófanos. Dice que en sus planes de vida estaba dejar la Presidencia de la República a los sesenta años de edad y entonces dedicar otros quince a los negocios.
Por el boulevard Rolando Arjona aparecieron unas mantas dirigidas al “Sr. Presidente de la República”, en las que se pone en duda la integridad y honradez de personajes como Genáro García Luna. Foto: AVEL AVILÉZ/DEBATE DE SINALOA/CUARTOSCURO

“Sí, Salinas fue el cerebro de los videoescándalos. Yo fui el de los videos, él fue el del escándalo. En cuanto a Diego Fernández de Cevallos, él fue el coordinador”.
Un nuevo virus amenaza a México. No se trata de una bacteria mortal, sino de una especie financiera conocida como Sofol, cuyo contagio podría postrar en cama al sistema financiero nacional. ¿Actuará el gobierno del presidente Felipe Calderón con la urgencia suficiente para impedir una pandemia económica?
No importa que las cifras indiquen lo contrario. El gobierno mexicano ya ganó la batalla contra el temible virus H1N1. El mundo entero está salvado.No importa que las cifras indiquen lo contrario. El gobierno mexicano ya ganó la batalla contra el temible virus H1N1. El mundo entero está salvado.
El caso de Adela en Oaxaca prueba que el gobierno de México no emitió a tiempo la alerta epidémica y no informó a EU sobre el brote de un coronavirus antes de la visita de Barack Obama.
“México lindo y querido, si muero lejos de ti, que digan que estoy dormido y que me traigan aquí”.
Los males de México se curan con las historias ejemplares de quienes alcanzan logros extraordinarios. Sin embargo, muchas de ellas pasan inadvertidas porque la influenza se roba los encabezados de los medios en todo el mundo.
Un comando de representantes de las firmas más importantes de la Web 2.0 tiene una misión no bélica: combatir el rezago tecnológico del país que fue invadido en 2003.
Nouriel Roubini, el economista conocido como Dr. Doom por pronosticar la crisis de 2008 un año antes de que aparecieran las primeras señales, evalúa el estado de la economía mundial y las acciones emprendidas por la administración de Barack Obama en sus primeros 100 días. Para conocer sus respuestas, gira la ruleta.