Mostrando las entradas con la etiqueta CANACINTRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CANACINTRA. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 03, 2012

Acumula Pemex deuda histórica por 55 mil mdd


Rayuela
A ver, a ver, ¿cómo que por un lado pedimos 300 millones de dólares para Sedeso y Sagarpa, y por el otro le regalamos 14 mil millones al FMI?

Corona-Ahumada
Todo en orden-Fisgón

Visita en el hospital
El líder cubano Fidel Castro visitó en La Habana al presidente venezolano, Hugo Chávez, quien fue operado por una lesión en la misma zona donde le extrajeron un tumor canceroso. La reunión duró cerca de dos horas, según el ministro de Información y Comunicación de Venezuela, Andrés Izarra.

*Deberá pagar 7 mil 898 millones de dólares este año por préstamos a corto plazo

Tiene Pemex deuda histórica por 55 mil 951 millones de dólares

*Contrata nuevos créditos para pagar débitos a punto de vencer; a tasa flotante, 40.9%

*El 80 por ciento está convenido en dólares estadunidenses, según datos oficiales

*Para cubrir las obligaciones inmediatas decide contratar nuevos créditos

*Recurre a los mercados de capitales para financiar proyectos de inversión

Plataforma petrolera de Pemex en Cantarell, en las costas de Campeche.

Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentará en 2012 pagos por vencimiento de su deuda de corto plazo por 7 mil 898 millones de dólares, mientras que su deuda de largo plazo es de 48 mil 53 millones de dólares, revelan informes preliminares de la paraestatal.

Para cubrir este monto de deuda Pemex pretende emitir deuda en este año por unos 10 mil 100 millones de dólares, que le permitirán refinanciar parte del débito y completar sus programas de inversión.

Al cierre de 2011, la deuda total de Pemex ascendió a 55 mil 951 millones de dólares, el monto más elevado en la historia reciente de la petrolera mexicana.

De ese total el 80 por ciento está contratada en dólares estadunidenses, el 18 por ciento en pesos mexicanos y el restante 2 por ciento distribuido entre euros y yenes.

Solamente en el último año (2010-2011) la deuda consolidada total de Pemex se incrementó en 17.8 por ciento, equivalente a 8 mil 437 millones de dólares.

La deuda consolidada de Pemex muestra la siguiente evolución: En 2005 tenía un débito de 49 mil 800 millones de dólares; en 2006, aumentó a 52 mil 200 millones; en 2007 descendió a 46 mil 100; en 2008 bajó a 42 mil 800 millones; en 2009 empezó con su carrera ascendente al llegar a 47 mil 900 millones; en 2010 subió a 53 mil 200 millones; en 2011 cerró en 55 mil 951 millones y se prevé que al finalizar la presente administración llegue a 59 mil 900 millones de dólares.

Es importante señalar que Pemex tiene que recurrir constantemente a los mercados de capitales nacionales y extranjeros para completar el financiamiento de sus proyectos de inversión en infraestructura productiva.

Leer mas AQUI.

Indispensable, una política industrial propia, afirma el abanderado de la izquierda
Ofrece gran impulso al campo, con miras a alcanzar la soberanía alimentaria
  • Propone a empresarios de Canacintra una estrategia acorde con las necesidades del país
  • El precandidato plantea reducir los sueldos de funcionarios, suprimir gastos e impulsar el agro

Hermosillo, Son., 2 de marzo. La agenda de reformas estructurales que impulsa el sector empresarial mexicano está impuesta desde el extranjero y es la misma que Washington le pide a todos los países, por lo que es indispensable una política industrial propia que tenga como centro las necesidades nacionales, sostuvo ante empresarios el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que a partir de 1983 se puso en práctica en México una política económica que abandonó el fomento de las actividades productivas y, aunado a ello, se inició una apertura comercial indiscriminada y sin límites estratégicos de ninguna índole.

Esto ha significado poner a competir a productores nacionales con los del extranjero en condiciones de desigualdad.

Sostuvo que el resultado de esa política, que calificó de irresponsable, es que en casi 30 años el crecimiento del producto interno bruto (PIB) ha sido en promedio de 2.3 por ciento, y si se considera el aumento de la población, la cifra per cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

Al participar en la Convención Nacional de Industriales 2012, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, el precandidato a la Presidencia de la República de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, dijo que de ganar, el desarrollo económico se financiará aplicando tres planteamientos fundamentales:

Se reducirá 15 por ciento del gasto corriente, bajando los sueldos de los altos funcionarios públicos y suprimiendo todo el gasto superfluo del gobierno; se combatirá a fondo la corrupción y se eliminarán los privilegios fiscales.

Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará como capital semilla para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

Agregó que la agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica, y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Foto
El aspirante presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, durante la reunión con empresarios en Hermosillo, SonoraFoto La Jornada

Es una fórmula nuestra, vamos a patentarla; no tiene que ver con las estrategias que ni siquiera se diseñan en nuestro país, se imponen desde el extranjero, nosotros vamos a tener una agenda propia, destacó.

La ausencia de Peña Nieto

Por otra parte, López Obrador manifestó que Enrique Peña Nieto fue el único de los tres aspirantes con posibilidades de ganar la elección el primero de julio que se negó a viajar a esta ciudad a la convención nacional de industriales 2012.

Él no puede hablar, porque si habla ya saben lo que sucede, señaló antes de exponer a los hombres de negocios sus planes de gobierno y a invitarlos a no dejar pasar la oportunidad de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 29 años y que ha destruido al país.

Acerca de la promesa de Peña Nieto de mejorar el contenido de las telenovelas, expuso: “La verdad es que a ese candidato lo han ido fabricando, lo han metido al mercado, como un producto chatarra y por eso todo lo apuesta a lo mediático, pero se trata de gobernar al país en una situación muy difícil, hay ejemplos, como el caso del gobernador de Nuevo León (Rodrigo Medina de la Cruz) que lo introdujeron al mercado, lo arreglaron bien, lo achularon, lo lanzaron a través de la televisión y miren las consecuencias.

“Por eso son importantes los debates sin chícharos, sin telepromter, a la intemperie, no se trata de ir a un taller de risoterapia, como algunos van, riéndose todo el tiempo, y eso ofrecerlo como si fuera lo fundamental; lo fundamental es que se tenga la capacidad, experiencia y honestidad, y una cosa muy importante: libertad, que quien gobierne este país no esté atado a ningún grupo de intereses creados y que sólo represente al pueblo de México y a la nación”, indicó.



Presidente de la Comisión de Defensa se niega a analizar el tema, acusa

La dependencia aclara que en diciembre pasado informó sobre la negativa de prórroga

El instituto no podrá bloquear los promocionales que se transmiten en el DF

viernes, marzo 27, 2009

País moribundo

* El país está en coma debido a la crisis y la pasividad de las autoridades federales espurias para inyectar recursos al flujo monetario, acusan Dionisio Garza Medina, Claudio X. González y Daniel Servitje, presidentes de Alfa, Kimberly Clark y Bimbo, respectivamente, tres de los empresarios más importantes de México
* Los usurpadores se quedan de brazos cruzados y con los recursos trabados, mientras el país sufre una grave enfermedad que lo mantiene agonizante


MONTERREY, Nuevo León, 26 de marzo (UNIVERSAL).- El país está en coma debido a la crisis y la pasividad de las autoridades federales espurias para inyectar recursos al flujo monetario, acusaron tres de los empresarios más importantes de México.En una conferencia conjunta al celebrarse a 65 asamblea de la Cámara de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), Dionisio Garza Medina, Claudio X. González y Daniel Servitje, presidentes de Alfa, Kimberly Clark y Bimbo, respectivamente, reclamaron al titular ilegítimo de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, quedarse de brazos cruzados y con los recursos trabados en la Tesorería, mientras el país sufre una grave enfermedad que lo mantiene “en coma”.Garza Medina enfatizó que “estamos viviendo una crisis muy profunda y muy grave, una crisis de una magnitud inesperada y debemos actuar rápidamente”.Cuestionó que el país esté exportando mano de obra calificada al extranjero en lugar de productos terminados, lo cual, a su parecer, habla de una incapacidad de las autoridades para desarrollar programas adecuados que las empresas puedan utilizar para captar a estos profesionistas.González dijo que lo peor de la crisis es el miedo que está generando. “Debemos defendernos con todos los recursos internos y no vemos que se esté actuando con celeridad”, acusó.Y exigió del secretario usurpador de Economía que los recursos no se queden trabados en las tesorerías.“No hay que quedarnos con los brazos cruzados; debemos actuar de inmediato para impedir los efectos negativos. El paciente está en coma y debemos establecer el flujo de dinero en la economía para sacarlo de este coma”, afirmó.El representante de Bimbo, Daniel Servitje, aseguró que el país aún no ha tocado fondo y lo más grave de la crisis está por venir en seis o nueve meses.Exigió la aplicación de políticas públicas ``innovadoras’’ que permitan sanar las finanzas del país y, como lo dijo Claudio González, para sacar al paciente del “coma”.Después de las declaraciones de los empresarios, el secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, expresó: “Espero que los tres sigan tan aguerridos y exigiéndonos todo el tiempo”.

miércoles, noviembre 26, 2008

Cuando el despido nos alcance


A la memoria de
Paco Ignacio Taibo I,
hacedor de sueños.

MEXICO, D.F., 24 de noviembre (apro-cimac).
- ¿Alguna vez te han despedido?, me preguntaba recientemente un amigo obrero, pero antes de contestarle él mismo se respondía: ¡Es del carajo!, es perder todo, es tener un salario, aunque mísero, pero seguro y después no tener nada. Es tal cual, probar el polvo de la calle cuando te dan una patada por atrás y te dicen: ¡se acabó tu contrato!Cuando me despidieron, me decía, tardé en llegar a casa. Caminé muchas horas tratando de animarme y no llegar con mi cara de preocupación. No sabía cómo explicarle a mi esposa y a mis hijos que me habían despedido. Teníamos muchas deudas y me preguntaba cómo enfrentarlas ahora despedido, ¿cómo cubrir los gastos de mis hijos que están estudiando, la renta, la comida, los pasajes, los abonos?Me seguía contando sin mirarme a los ojos: piensas en robar cuando no tienes ni para comer. Cuando te encuentras que las puertas se te cierran y nadie te quiere prestar, cuando buscas un empleo y te dicen la misma respuesta: ¡no hay vacantes, no insista! Cuando se abre una chamba y llegan 50 solicitantes y prefieren a los más jóvenes, piensas hasta en suicidarte...Siempre estás pensando --dice mi interlocutor de manera reflexiva-- cuando el despido nos alcance, crees que recibirás apoyos y, cuando llega, estás solo y muchas puertas se te cierran.Como estos casos hay cientos de miles. Por ello no se pueden minimizar los datos aportados por Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) sobre el número de suicidios durante 2007. De los 4 mil 394 personas que se quitaron la vida, mil 179 personas estaban sin empleo y de ésta cifra, el 12 por ciento eran mujeres.Para nuestros funcionarios de terciopelo, esta realidad no existe. Javier Lozano, secretario de Trabajo, sigue afirmando que el empleo está creciendo y para él hay solo cuentas alegres. En una declaración que recientemente rindió "bajo protesta" en la Cámara de Diputados, asegura que anualmente se generan 500 mil empleos con promedio de 200 pesos diarios; sin embargo, los empresarios lo contradicen.Miguel Marón Manzur, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), señaló que para este año se había proyectado la generación de 380 mil empleos, "pero que ya no será posible".Según las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en lo que va del año han sido despedidos 212 mil trabajadoras y trabajadores, siendo los sectores de manufactura y construcción los más afectados.De acuerdo con cifras del INEGI, la variación de desempleo ha crecido tres veces más que la población ocupada en 2005 hasta octubre de 2008.La tasa de desempleo de los hombres se incrementó de 3.75% a 4.28% y el de las mujeres se redujo de 4.22 a 3.83% de octubre de 2007 a igual mes de 2008. Esto seguramente ocurre porque los salarios de ellas son más bajos y, además, por ser más productivas (léase, más explotadas).Ahora la iniciativa privada ha pedido estímulos para los empresarios para evitar despidos. Presuroso, el secretario de Trabajo ha dicho que el gobierno acepta esa propuesta y ha ofrecido pagar becas a las y los trabajadores, sustituyendo al salario que deben recibir por un monto de uno a tres salarios mínimos y capacitación en el empleo de uno a tres meses. No hacen mención al pago del IMSS, el periodo de ese apoyo ni a cuánto asciende su monto.En esa misma línea, el gobierno mexicano ha comenzado a rescatar empresas con obligaciones en dólares con la venta de reservas internacionales y créditos de la banca de desarrollo, que ascienden a 50 mil millones de pesos. Ha sido el caso de Comercial Mexicana, que recibió tres mil millones de pesos por Nafinsa y Bancomex para pago de proveedores.En contrapartida, los despidos que están sufriendo las y los trabajadores se dan sin el pago de la indemnización correspondiente. Tienen que recurrir forzosamente a las Juntas de Conciliación y Arbitraje y enfrentar juicios tortuosos o aceptar liquidaciones miserables.La Secretaría del Trabajo del Gobierno del Distrito Federal ofrece un apoyo de mil 500 pesos mensuales por 6 meses a los que han perdido el empleo. Sin embargo, este programa aún limitado no tiene referencia en el gobierno federal y en otros estados de la República.La política del gobierno federal en materia de empleo está enfocada a apoyar a las grandes empresas y resolver el desempleo creciente con simples discursos. Así es muy difícil...