Mostrando las entradas con la etiqueta España vs. Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta España vs. Venezuela. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 03, 2010

La rastrera oligarquía española, en el carro de la conspiración

Por Javier Monagas Maita

No podía ser de otra manera. Cuando la burra es mañosa siempre bota la carga, la oligarquía que gobierna España, esa misma oligarquía que se le postró a los pies del asesino, cobarde y traidor, fascista, Francisco Franco. La que lamió las botas de los agentes de Mussolini y Hitler, la misma que se deleitó con la sangre vertida por aquellos dignos españoles que defendieron con coraje y gloria a la república, de las garras de la derecha oligarca internacional. Esa escoria social burguesa, ahora ha decidido tomar parte abiertamente en la campaña internacional dirigida desde el imperio sionista asesino de EE.UU, en contra del gobierno y pueblo de Venezuela. Ya se ve y oye no solo al infeliz coro hurracas del PP, del hombrecillo ese llamado Aznar (hasta el apellido delata su origen) resulta que el mismísimo Zapatero acató la orden de la dama del presidente de bragueta alegre, Sra. Hilary Clinton de concertar contra el gobierno mas democrático en América hoy.

No es casual todo el movimiento mundial de los países colonialistas del pasado sobre el continente latino sur caribeño y africano, no son casuales ni coincidencias las invasiones en Irak, Afganistán. La misma activación armada del imperio de segunda ingles, sobre las islas MALVINAS y sobre la Antártida Argentina. Es parte del plan de neo colonialismo bajo la egida del capitalismo sionista. En su alocada ambición, esas bestias están decididas a tomar lo que desean por las buenas o por las malas. Su diplomacia, es solo una estrategia de adormecimiento, engaño y división de los pueblos a ocupar, para luego despojarlos de lo que les queda, después de siglos de explotación. Observen como es el trato que dan al inmigrante africano y latino, detallen como se concertan en un solo coro de mentiras, calumnias y medias verdades, para acorralar a los pueblos que se rebelan. El vulgar juego, es utilizado todo recurso disponible, desde los medios de comunicación oficial y privada (vean por ejemplo: a ese bodrio de embustes llamado RTVE o antena 3, hasta el basural llamado el País), usan estamentos que deberían ser ajenos a juego político, como son los tribunales de justicia ¿recuerdan cuando el juez Garzón, vino a Venezuela, cobrando dinerillo del bueno, para hacer declaraciones inmundas en contra de nuestra patria y sus instituciones?

Afortunadamente salió con el rabo y el hocico entre el cu…, ahora acuden a otro juez tarifado, para acusar a Venezuela de ser apoyo de la ETA y las FARC. Ellos saben que mienten, que los militantes de la organización Vasca, vinieron a nuestro suelo como un acuerdo de los gobiernos títeres de entonces en 1989, de Carlos A Pérez, y Felipe Gonzáles (el mismo español cobarde que le tembló a los Ingleses en el peñón de Gibraltar y no reclamaron más lo que es de ellos), los mismos que mantienen colonizada a la nación Vasca y a Galicia.

Como decía. Los colonialistas, se han confabulado para detener los movimientos de liberación de los pueblos. Han fortalecido el racismo, la explotación y discriminación contra todo lo que tenga piel morena, apellido y rasgos indígenas, sus armas son esgrimidas y usadas sin justificación en muchos casos, la mentira es la razón más poderosa que han encontrado para sus aberraciones. Creo que pueden salir con las tablas en la cabeza. Cuidado si dentro de su esquema, hay alguna fractura y lo que hacen es acelerar el proceso de liberación global.

Vendrán nuevas agresiones, nuevas falsedades acusatorias, dirán que Venezuela defiende el narcotráfico, la trata de blancas, que no se respetan los derechos humanos, que el pueblo se muere de hambre, que la dictadura es pesadísima y que el presidente es un gorila. Esas mismas lacras callan ante los asesinatos que cometen sus gobernantes títeres como: Pinochet, Lobo, Micheletti, Bachelet (contra los Mapuches, obreros, campesinos y ahora las victimas hambrientas del terremoto reciente) y aplauden el asesinato de un millón trescientos mil Iraquíes, por las tropas de sus amos sionistas gringos, los miles y miles de personas asesinadas en sus hogares por los aviones sin tripulación en Afganistán y Pakistán precisamente con la colaboración del ejercito genocida español. Donde además producen drogas, que antes fueron desterradas por los Talibanes.

Sepan gusaneras españolas serviles, que si ya los derrotamos hace 200 años, ahora les daremos hasta con el tobo. La miseria que Uds. oligarcas chulos españoles, representan, será la inspiración para mandarlos humillados bien largo al carajo, donde ya los mandó Simón Bolívar. Al pueblo humilde y republicano español, como solidarios que somos, les tendemos la mano amiga; deseándoles la libertad del yugo de la oligarquía y monarquía retrograda y la independencia de las naciones sometidas a la fuerza por la monarquía asesina española. ¡AAAYY CARMELA!

PATRIA SOCIALISMO O MUERTE… VENCEREMOS
javiermonagasmaita@yahoo.es

viernes, agosto 07, 2009

Chávez cierra emisoras de radio

Por favor, no se queden sólo con el titular, sigan leyendo...

Se trata de un ejemplo concreto de manipulación mediática. Es importante habituarnos a este tipo de análisis e irlo difundiendo para que la población se vacune contra el virus del engaño mediático que crea opiniones arraigadas en la mentira.

MaraudeR
Librexpresion

A estas alturas supongo que no quedará nadie en el mundo que no sepa que en Venezuela se regulan -por fin- los medios de comunicación. El hecho de que se vayan a cerrar algunos medios por no cumplir la ley pone de manifiesto, una vez más, la HIPOCRESÍA de los medios internacionales en general, y de los españoles en particular. Para esta pequeña demostración podría haber citado cualquiera, pero he escogido el ABC porque ha sido el primero en el que he encontrado ambas noticias.

Así, en Abril del 2005 el diario ABC titulaba:

Cerradas 21 TV locales y 33 emisoras que emitían ilegalmente

La noticia en cuestión -firmada por Mercedes Contreras-, como se puede ver en el enlace, hace referencia al cierre por parte de la Comunidad de Madrid de 21 emisoras de televisión locales y 33 emisoras de radio, así como la imposición de una multa de 1,5 millones de euros (ahí es nada) a una comunidad de vecinos por permitir la instalación de antenas en su azotea sin autorización.

Nótese que el titular no es "Esperanza Aguirre cierra 21 TV locales y 33 emisoras e impone una sanción millonaria a una comunidad de vecinos". De hecho no se menciona a la Presidenta de la Comunidad de Madrid para nada en toda la noticia. Tampoco se menciona la palabra "censura" ni nada que se le parezca. Lo que si se hace es incidir una y otra vez en la ilegalidad -y no presunta, sino incuestionable al parecer pese a no haber habido juicio alguno- de las emisoras cerradas. Además, en la noticia se añade que "a estas 21 televisiones se sumarán, además, otras 16 [...] en relación a las radios de FM la Comunidad va a proceder también al cierre de 33 emisoras ilegales ... La selección se ha hecho de acuerdo con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para una primera fase. La medida se extenderá progresivamente."

No se recogen declaraciones de representantes de los medios afectados, ni de la asociación de vecinos multada, ni de los responsables de ninguna de las emisoras cerradas, solamente la versión de los responsables del cierre de la Comunidad de Madrid, en la que por descontado no hablan de la gente que se va a quedar sin trabajo ni nada por el estilo.

En el titular tampoco se recoge en modo alguno que el responsable del cierre es la Comunidad de Madrid, ni que se trata de una primera fase a la que seguirán otras.

Sin embargo, cuando un hecho similar transcurre en Venezuela los titulares son bien distintos:

Chávez cierra las primeras 34 emisoras de radio y un canal de televisión

Y por si quedan dudas de quién es el culpable de esto -como de todo los males del mundo contemporaneo- se pone una fotografía del presidente venezolano cuyo pie de foto reza "Chávez ha cerrado 34 emisoras de radio y un canal de televisión de momento". Además, en el titular se añade "las primeras" para dejar claro que habrá más, cosa que también pasaba con la noticia anterior, pero no pareció que en aquel caso fuera tan relevante como para figurar en el titular.

En este caso se le da la vuelta al estilo de la noticia anterior por completo: aquí ya no se habla de emisoras ilegales, y la única vez que se menciona "ilegalidad" es para decir que lo ilegal es el cierre de las emisoras -por supuesto sin un sólo dato que sustente esa afirmación-. Y ahora la versión que se omite por completo es la de los responsables del cierre, recogiendo únicamente la versión de los medios afectados, con algunas frases destacadas como, por ejemplo, los trabajadores que supuéstamente se van a quedar en la calle por la aplicación de la ley.

Aquella, la de Aguirre -perdón, la de Madrid-, una aplicación pertinente de la ley, como debe ser. Esta, la de Venezuela -perdón, la de Chávez- un drama para miles de trabajadores que se quedarán en la calle. Aunque sea exactamente lo mismo.

Lo verdaderamente trágico es que la práctica totalidad del elenco mediático internacional se comporte con respecto a Venezuela con la misma mezquindad y absoluta falta de rigor.

http://librexpresion.org/chavez-cierra-emisoras-de-radio

sábado, julio 18, 2009

La doble moral de los medios españoles

Vicenç Navarro
Público

Uno de los mayores problemas que tiene la democracia española es la muy limitada diversidad ideológica que existe en los medios de información de mayor tiraje del país. Y ello es fácil de demostrar. Si miramos, por ejemplo, el número de artículos críticos hacia el presidente Chávez y su Gobierno en Venezuela que se han escrito en los últimos doce meses en los cinco diarios de mayor difusión en España, vemos que se han publicado nada menos que 72. Si buscamos, en cambio, artículos favorables al presidente Chávez o a su Gobierno, no encontrarán ni uno (sí, leen bien, ni uno). Esta falta de diversidad contrasta con la existente en el país criticado –Venezuela–, donde pueden leerse, en la prensa venezolana de mayor tiraje, artículos críticos del presidente y de su Gobierno, así como artículos favorables. Lo mismo ocurre en los medios televisivos. En realidad es mucho más fácil encontrar artículos críticos sobre Chávez en los mayores medios venezolanos, que favorables a tal dirigente venezolano en los medios de mayor difusión en España. De tal hecho, fácilmente contrastable, puede deducirse que hay mayor diversidad ideológica y libertad de prensa en Venezuela que en España. Por mera coherencia ideológica, uno esperaría que las mismas voces liberales que están alarmadas por lo que consideran como un peligro para la democracia venezolana –la disminución de voces críticas en aquel país– estarían escribiendo artículos críticos de la extraordinaria limitación a la diversidad ideológica que existe en España. Pues no, permanecen callados. En realidad, son los mismos autores y editorialistas que denuncian alarmados la situación de Venezuela (preocupados por las limitaciones democráticas en los medios de aquel país), los que son responsables de la falta de diversidad ideológica en el nuestro. La doble moral de aquellos medios, en su supuesto compromiso con la libertad de expresión, es notoria y fácilmente demostrable.

Este asfixiante sesgo de aquellos medios de información y persuasión liberales tiene dos consecuencias. Una de ellas es que constantemente se está proveyendo opinión como si fuera información, la cual se convierte rápidamente en la sabiduría convencional del momento, al no poder ser contrastada con puntos críticos, que son excluidos de tales medios. Así, el colaborador de El País Antonio Elorza escribía un artículo titulado “Eclipse de la democracia” (27-02-09) en el que, además de homologar a Hugo Chávez y a Evo Morales con Berlusconi, señalaba “el caos de la política económica llevada a cabo por el Gobierno de Chávez” sin citar ningún dato o referencia que avalara tal conclusión. En realidad, la evidencia empírica publicada por instituciones que gozan de alta credibilidad como el prestigioso Center for Economic and Policy Research de Washington, o la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, no apoyan tal opinión. El Gobierno de Chávez ha sido uno de los pocos gobiernos que ha conseguido sobrepasar el objetivo del programa de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas (de reducir la pobreza extrema a la mitad), disminuyéndola de un 25% de la población en el año 2003 a un 7,6% en 2007. Ha sido también uno de los países de América Latina que: 1) ha reducido más las desigualdades y el desempleo; 2) ha incrementado más el número de beneficiarios de la Seguridad Social, doblándolo; 3) ha reducido su deuda pública más extensamente, pasando de un 30% del PIB a un 14%; y 4) ha tenido un mayor crecimiento económico, una tasa promedio del 10,4% durante los últimos 20 trimestres, habiendo aumentado su PIB de 99.000 millones de dólares en 1999 a 227.000 en 2007.

Ninguno de estos datos ha aparecido en aquellos medios, donde la demonización de Chávez es una constante. De ahí la sorprendente noticia de que, según una encuesta reciente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Chávez es el dirigente internacional menos valorado por la población en España, menos incluso que el presidente Bush de EEUU, valoración negativa que fue ampliamente citada por tales medios. No se citó, en cambio, que según la misma encuesta realizada en la mayoría de países de América Latina, la población venezolana era la que indicaba, en mayores porcentajes en aquel continente, que “su Gobierno actuaba para el bien de la población”, y que expresaba mayor satisfacción con la situación económica y social del país. Y era el segundo país de América Latina que creía que “la democracia funcionaba bien en su país”.

Tal negativismo hacia Chávez contrasta con el positivismo hacia el presidente Uribe de Colombia, uno de los gobiernos de América Latina donde los derechos humanos son más vulnerados. El Gobierno utiliza su campaña contra la guerrilla para reprimir a las fuerzas de izquierda, incluyendo partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales que no tienen ninguna relación con la guerrilla. El 60% de los sindicalistas asesinados en el mundo lo han sido en Colombia, tal como documentó la Confederación Sindical Internacional el pasado 10 de Junio en París. Sólo en 2008 fueron asesinados 46 dirigentes sindicales. La conexión entre el Gobierno y los paramilitares es bien conocida y documentada, siendo estos últimos conocidos por su campaña de terror contra las fuerzas progresistas. Muy pocas de estas noticias han aparecido en aquellos medios.

Una última observación. Este artículo no es sobre Chávez o sobre Uribe. No es mi objetivo ni defender a Chávez (con quien tengo acuerdos y también muchos desacuerdos) ni denunciar a Uribe (labor que otros han hecho, más elocuentemente de lo que yo pueda hacerlo). Este artículo es sobre la falta de diversidad ideológica en los medios mayoritarios de nuestro país, que debiera ofender a cualquier persona demócrata que, independientemente de sus simpatías o antipatías hacia aquellos dirigentes, debiera preocuparle lo que está ocurriendo en aquellos medios, que son más de persuasión que de información.

Vicenç Navarro es Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y profesor de ‘Policy Studies’ en The Johns Hopkins University.

http://blogs.publico.es/dominiopublico/1410/la-doble-moral-de-los-medios/

sábado, febrero 14, 2009

Luis Herrero, el referéndum y el “contraste con los parámetros democráticos occidentales"

Sobre el incidente del eurodiputado del PP en Venezuela

Patricia Rivas
Yvke

Luis Herrero pasa por ser un “enfant terrible” de la derecha española. Opinador de oficio en la emisora de la Conferencia Episcopal española (COPE) e íntimo amigo y colega de Federico Jiménez Losantos (el que dijo que la oposición tenía que haber matado a Chávez el 11 de abril y que a Fidel había que colgarlo), tuvo una fugaz pero estelar actuación en el numerito opositor del 15-F, aunque, dicho sea con perdón para el entrañable Mario Moreno, algo cantinflesca…

Si el Departamento de Estado, la NED, la Fundación Soros, la USAID y el flamante “think tank” del PP español, la FAES, pretenden seguir el guión de las “revoluciones de colores” -auténticos golpes de estado disfrazados de “rebeliones cívicas contra la tiranía”- no podían haber empezado peor… La idea inicial era buena. Lech Walesa, con su aura beatífica para los que no sepan lo que ocurrió en Polonia bajo su gobierno, podía ser un buen gancho mediático. Pero el tipo se rajó, por segunda vez, y el reemplazo ibérico que le buscaron más bien le ha dado aire de sainete a lo que pretendía ser un drama épico.

Han pasado pocas horas desde que el Gobierno venezolano conminó al señor Luis Herrero a que abandonara el país, tras haber violentado la normativa que regula su papel como “acompañante” del proceso electoral y haber calumniado al jefe de Estado, algo que en el Reino de España le habría costado un disgusto muy serio, puesto que es un delito penado por la ley.

Han pasado pocas horas, decimos, desde que este tertuliano metido a político fue expulsado de Venezuela, y ya han corrido ríos de tinta sobre el episodio. El diario “El País”, por tomar una fuente no proclive al PP, afirma que Herrero fue expulsado “por cargar contra Chávez” (ver), por no mencionar al monárquico ABC, que habla de un “secuestro en toda regla” (ver).

Pero ¿qué dijo Luis Herrero? ¿Por qué lo están conminando a abandonar el país, 36 horas antes de un referéndum en el que los venezolanos deben decidir si eliminan la limitación que la Constitución impone actualmente a los cargos de elección popular, que solamente pueden postularse dos veces consecutivas, y posibilitan, como en Europa, que los candidatos puedan postularse al cargo cuantas veces lo quieran sus organizaciones políticas?

He aquí las declaraciones de Luis Herrero que provocaron la indignación del Consejo Nacional Electoral (ojo, que no del presidente Chávez: el CNE es un poder autónomo, que vigila que los procesos electorales en Venezuela se realicen con todas las garantías, avalado por todos los partidos políticos opositores que auspicia el PP):

“Es intolerable desde todos los puntos de vista democráticos y de defensa de los derechos humanos, que se puedan provocar situaciones de amedrentamiento, situaciones de violencia, de amenaza, como las que yo personalmente he escuchado en boca del propio presidente de la República de Venezuela".

Aclaraciones para el lector “occidental”: Los únicos hechos de violencia que se han registrado a lo largo de la campaña electoral, han sido protagonizados por grupos de oposición: pseudo-estudiantes opositores de las universidades privadas de Caracas, apertrechados de materiales como morteros, lanza-morteros, bombas molotov, máscaras anti-gas y sofisticados escudos, tratando de quemar el monte que constituye el pulmón vegetal de la ciudad (Waraira-Repano); grupos opositores en el estado Táchira (fronterizo con Colombia) que han agredido violentamente, ultrajado y abierto la cabeza a seguidores del chavismo, apedreado y destruido camiones que trasladaban alimentos subvencionados para la población del programa PDVAL; cerrado info-centros instalados por el gobernador chavista anterior para que los sectores populares tengan acceso gratuito a Internet; energúmenos de la oposición que han agredido a médicos cubanos que atienden gratuitamente a TODA la población en el programa gubernamental “Barrio Adentro”; que reventaron a golpes a un chofer durante la marcha opositora del pasado sábado en la Plaza Altamira de Caracas, porque se negó a atravesar su autobús en la calle para cortar el tráfico… etc, etc, etc

Lo que el presidente Chávez ha afirmado en la presente campaña es que votar por la opción que él defiende es votar por la paz, porque darle vía de entrada a la oposición supone entrar en un escenario de violencia, confrontación y guerra, dado su desconocimiento de todas las instituciones democráticas, y su recurso sistemático al atropello, el abuso y la agresión a los sectores populares.

Continúa el eurodiputado del PP:

“Ésas son unas declaraciones que no admiten la más mínima “contrastación” con ningún parámetro democrático occidental. Ninguna”.

Aclaración para el lector venezolano: “Contrastación” no es un término del español que se habla en la madre patria, sencillamente no existe esa palabra. Es una aberración léxica. Aunque entendemos lo que quiso decir este profesional del micrófono, que se tiene por amante de la buena literatura y se las da de culto. Lo que se entiende peor es a qué se refiere con eso de “parámetros democráticos occidentales”. ¿Serán los niveles de democracia que existen en España? ¿Ese país donde acaban de impedir que dos partidos políticos se presenten a las elecciones en el País Vasco y se cierran medios de comunicación recurriendo a una ley que ilegaliza las ideas?

Y sigue Herrero:

“Y por lo tanto, quiero que sepan que la delegación del Partido Popular Europeo, que se encuentra aquí como invitado internacional para asistir a este proceso electoral, de un referéndum que Chávez ya perdió hace un año, no dejará en ningún momento de denunciar públicamente en todas las instituciones europeas un comportamiento que considera profundamente lesivo para la dignidad del ser humano”.

Aclaración para el lector “occidental”: Es un retruécano hábil por parte de Herrero decir que “Chávez ya perdió hace un año el referéndum que se va a celebrar”. Sólo que es mentira. Hace un año, el 2 de diciembre de 2007, el pueblo venezolano rechazó en referéndum una propuesta de reforma constitucional, que incluía más de 60 artículos. Ahora se le está consultando al “soberano” (que en Venezuela no es el rey, sino el pueblo… ¡imagínate!) si quiere eliminar el límite al número de veces que se pueden presentar a ELECCIONES sus cargos electos. ¿Dónde está el carácter antidemocrático de la propuesta?

Pero sigamos, porque después de esto un periodista le preguntó a Luis Herrero: “Ustedes han solicitado presenciar el referéndum como observadores internacionales. ¿Han recibido respuesta del CNE?”

“Todavía no, pero lo normal es que nos concedan sencillamente una acreditación como acompañantes y que, por lo tanto, no tengamos estatus de observadores internacionales; lo cual, por otra parte, no me produce una gran preocupación, porque me da mucha más libertad para manifestarme, como lo estoy haciendo ahora, con absoluta libertad”.

Comentario para el lector venezolano: Esto es lo que en Madrid se llama “pa’chulo yo”. O sea: “vengo a Venezuela, y me la suda (con perdón) que el poder electoral me acredite o no: pienso decir lo que me dé la gana…”

Y continúa:

“Permítanme decirle a todos los venezolanos que nos estén escuchando, que no pierdan de vista que son ciudadanos libres y que tienen que votar en libertad, que tienen que votar lo que quieran. Yo no estoy diciendo que voten ni que sí ni que no. Estoy diciendo que voten en libertad, y que jamás voten dejándose llevar por el miedo que premeditadamente un dictador está tratando de trasladar a su ánimo”.

Comentario general: Si los venezolanos son ciudadanos libres ¿por qué tiene que venir un súbdito extranjero a decirles cómo tienen que votar? Y si en Venezuela hay un dictador en el poder, como afirma después, ¿en qué se basa para decir que los venezolanos son ciudadanos libres? Es más, ¿cómo es posible que si hay dictadura en Venezuela los venezolanos vayan a votar?

Comentario para el lector venezolano: Si un ciudadano cualquiera injuria al jefe del Estado, como lo está haciendo abiertamente el señor Herrero al llamar “dictador” al presidente Chávez, en España afronta una querella judicial y onerosas sanciones.

Veamos cómo sigue el exabrupto:

“Nosotros estaremos muy atentos a los procesos que se puedan producir. Yo tengo que decir que a mí me produce una cierta preocupación la decisión que ha tomado la oficina electoral de prolongar el cierre de los colegios desde las 4 de la tarde, que era cuando se cerraban habitualmente en otros procesos electorales, el prolongar o extender este horario hasta las 6 de la tarde. Creo que eso no se justifica en una elección que es infinitamente más sencilla que las últimas elecciones regionales, donde algunos ciudadanos tuvieron que votar hasta 9 veces en un proceso de votación muy lento. Ahora se trata sencillamente de votar sí o no: el proceso es mucho más rápido, creo que no hay ninguna razón que sea medianamente sensata o inteligible que justifique la extensión de ese horario electoral, y tengo temor a que pueda ser utilizada esa nocturnidad, digámoslo así, para tratar de hacer algún tipo de maniobra que no sea transparente y que no sea democrática”.

Aclaración para el lector “occidental”: Como sabe muy bien el señor Luis Herrero, que ha asistido a otros procesos electorales venezolanos, la normativa en Venezuela estipula que los centros electorales permanecerán abiertos mientras haya electores en las colas pendientes de ejercer su derecho al voto. Esto hace que, aunque formalmente hay estipulada una hora de cierre de los colegios, la realidad es que siempre hay colegios que cierran más tarde, dependiendo de la cantidad de votantes pendientes de sufragar. En el último proceso electoral del 23 de noviembre pasado, la decisión del CNE de ampliar el horario de votación generó un revuelo extraordinario en las filas de la oposición, que a punto estuvieron de cantar fraude… hasta que se dieron cuenta de que les convenía reconocer el resultado, porque no habían ido a votar tantos pobres como ellos temían. En Venezuela hacer fraude no es tan fácil como en España, donde el voto es físico, el recuento es manual, y el voto de un ciudadano puede ser impugnado, anulado o mal contado en el colegio electoral y en la Junta Electoral Central. Todos los que hemos sido interventores o miembros de mesa electoral en España sabemos eso. En Venezuela el voto está automatizado, pero además la máquina emite un comprobante del voto, que se puede auditar físicamente. Nadie, ni siquiera la oposición más ultramontana, dice ya que en Venezuela hay fraude... al menos, antes de estar segura que ha perdido la elección.

“Yo digo que el comportamiento de Chávez, cuando hace las declaraciones que hace, diciendo que hay que gasear con gas del bueno a los estudiantes, o cuando sencillamente amenaza a las fuerzas del orden público que no le obedezcan a la hora de reprimir a los manifestantes con rasparles, yo digo que esos son comportamientos típicos de un dictador y que son incompatibles con cualquier parámetro democrático”.

Aclaración para el lector “occidental”: “Raspar”, en el español de Venezuela, significa “catear o suspender”. En este contexto, en la más radical de las interpretaciones, que el presidente diga que va a raspar a los policías que no cumplan sus órdenes, significa que los va a suspender del cargo.

Aclaración para el lector “venezolano”: Sabe Dios qué videos le habrán puesto a Luis Herrera para que piense que el presidente Chávez es un represor de pacíficos estudiantes de la calaña de José María Aznar, el jefe y compañero de padel de Luis Herrero, quien cuando era presidente del Gobierno español, desató una brutal represión contra todos los colectivos que intentaban manifestarse en defensa de sus derechos, con momentos estelares como la huelga general del 20 de junio de 2002, en la que hubo cientos de heridos y la policía nacional allanó las sedes sindicales, las protestas de la Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa (cuando la policía antidisturbios la emprendió a porrazos contra personas que realizaban una protesta pacífica, sentados en las escaleras del Congreso de los Diputados: sólo un detalle, la paliza fue tan brutal, que varios policías se abrieron las muñecas por la fuerza con la que golpeaban las cabezas de los manifestantes… y los denunciaron por lesiones) y por supuesto la orgía de sangre de febrero y marzo de 2004, cuando la represión de las protestas contra la guerra hizo recordar a los españoles los días oscuros del franquismo.

Una vez que Herrero había llamado "dictador" al presidente venezolano, y había anunciado "fraude" de parte del Consejo Nacional Electoral, es decir, había dinamitado el respeto a la institucionalidad del país y la credibilidad del proceso electoral, los periodistas le preguntaron si no temía correr la misma suerte de la última persona que vino a hacer eso antes de unas elecciones, el mercenario de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco. Ésta fue su respuesta:

"Si me invitan a abandonar el país, yo abandonaré el país. No quiero ser ningún héroe. Yo pretendo que los héroes sean los electores venezolanos. Y yo quiero que los venezolanos adquieran plena conciencia de que ellos son libres, y que la libertad es incompatible con el miedo. Y, por lo tanto, yo lo único que pido y vuelvo a repetir, para que, si me echan del país, pues quede constancia del mensaje de fondo que estoy haciendo".

Y ya como que Luis Herrero admitía que no le parecía muy improbable que lo fueran a expulsar del país que había venido a insultar...

Los periodistas vuelven a la carga: "¿Cuál va a ser su agenda si no le dan las credenciales del CNE?"

"Nosotros nos reuniremos con representantes de todos los partidos de la oposición, me congratulo de que toda la oposición democrática venezolana, con independencia de cuál sea la posición ideológica que ocupe, esté unida, y que por lo tanto, mantenga una opción transideológica, que vaya más allá de la pura ideología. No estamos hablando ahora de una lucha ideológica. Estamos hablando de preservar la libertad, de preservar la Constitución venezolana tal y como en este momento está en vigor y, por lo tanto, nosotros hablaremos con todos aquellos que estén dispuestos a hablar con nosotros".

Esta parte no merece comentarios: es lo que en España se llama una "perogrullada" y en Venezuela "una completa huevonada"...

Y aquí viene el "toque de color" de Luis Herrero:

"Yo creo que el presidente Chávez, no quiero hacer un juicio de intenciones, no ha permitido el acceso a Lech Walesa porque ha dicho que no podía garantizar su seguridad. A mí me extraña mucho que Chávez no pueda garantizar la seguridad de alguien que entra en su país, porque no tengo ninguna duda de que Chávez tiene la posibilidad de garantizar la seguridad de cualquiera que él quiera. Y por lo tanto, tiendo a pensar, aunque reconozco que es un juicio de intenciones, que esa excusa formal que dio era sencillamente una coartada para no permitir que una persona de reconocido prestigio como Lech Walesa, pudiera venir a observar el proceso electoral del próximo domingo".

Todavía no sabemos cuál es el color que le ha asignado el Departamento de Estado a la oposición venezolana para su particular "revolución de colores" contra el "rrrrrrrrrégimen de Chávez", como les gusta llamarlo. Pero si había alguna duda de que por ahí iban los tiros, el puzzle se completó con la irrupción del ex presidente polaco, Lech Walesa, en el tablero de la oposición. Lo que pasa es que Luis Herrero, que es un periodista muy mal informado, parece que no sabe que a Walesa no se le ha impedido la entrada en Venezuela, y que nadie en el Gobierno ha argumentado que no pueda garantizar su seguridad. El señor decidió suspender su viaje, cuando el Gobierno venezolano advirtió que vigilaría el cumplimiento de las leyes por parte de este señor en suelo venezolano. Vea aquí el pronunciamiento del Gobierno venezolano al respecto.

Y aquí viene el broche de oro de la declaración de Luis Herrero:

"Yo, particularmente, y el Partido Popular Europeo, que es un partido democrático, que es un partido que defiende los derechos humanos, reprueba cualquier régimen político, con independencia de quién lo presida, que no se esmere por respetar los derechos humanos, por respetar la libertad de las personas y por mantener el Estado de Derecho. Si no se dan esas condiciones, y yo creo que hay algunas evidencias, más allá de cualquier duda, de que en Venezuela no siempre se dan esas circunstancias, eso merece nuestra reprobación".

Comentario para el lector venezolano: El Partido Popular no ha emitido, que se conozca, ni una sola condena o "reprobación" contra Estados Unidos, Israel o Colombia, por mencionar tres de los países que menos respetan los derechos humanos y la libertad de las personas, por no hablar del estado de Derecho. Sencillamente es mentira. Si el PP tuviera en tanta estima los derechos humanos, no habría mandado soldados españoles a invadir Afganistán e Iraq, y no habría colaborado en los vuelos secretos de la CIA para secuestrar y torturar "sospechosos".

"¿Cuánto piensa permanecer en Venezuela?"

Hasta el lunes, si puedo.

Parece que no pudo, pero algo en estas palabras hace pensar que ya estaba en sus planes...

Sobre la degeneración moral, la corrupción y los escándalos del Partido Popular y sus planes de injerencia en América Latina puede leer aquí. Este artículo se propone solamente dejar constancia de la provocación y la afrenta de Luis Herrero a las instituciones y al pueblo venezolano. En breve sabremos si se trata de un exabrupto aislado o responde a un engranaje más complejo, para dinamitar el proceso electoral y abrir otro capítulo en la larga historia de la desestabilización opositora.

España: “Público” y “El País” ante el referéndum en Venezuela publican mentiras del eurodiputado y resaltan la "violencia" en Caracas

Por: Félix Población, en LibreRed.net
14 - 02 - 09 Félix Población, en LibreRed.net

Llama la atención que las dos noticias más sobresalientes sobre Venezuela en esos dos periódicos, cuando ese país está en vísperas de un referéndum que plantea una enmienda constitucional para ampliar los periodos de reeleción a la presidencia de la república, sean hoy el viejo problema de la violencia, en el caso del primero, y la expulsión de aquel país del periodista y eurodiputado del Partido Popular Luis Herrero -según informa El País-, acusado de arremeter contra el proceso electoral que se celebrará mañana.

Cierto que sería impensable esperar del segundo de los rotativos que tuviera en cuenta las declaraciones de la portavoz de a Comisión Económica para América Latina y Caribe (CEPAL), expuestas a través de CNN, confirmando los avances sociales Venezuela a lo largo de los pasados diez años.

Esto es, que se ha triplicado el gasto social, se ha reducido a la mitad la tasa de pobreza, ha decrecido en un 72 por ciento la pobreza extrema, se ha duplicado el número de beneficiarios del sistema público de salud y se ha incrementado más del doble el índice de escolarización en educación superior.

No, sin duda era inimaginable que el diario El País se atreviera a competir al respecto con sus colegas de CNN, con quienes tan identificados están en otros órbitas informativas.

Pero tampoco esperábamos del diario Público, por las diferencias de matiz que habíamos observado en su tratamiento periodístico relativo a Iberoamérica, que algo tan común a tantos otros países de América Latina como es la violencia -con casos tan crónicos y sangrantes como los de Colombia, Guatemala, México o El Salvador- ocupara hoy un espacio tipográfico totalmente desproporcionado (con la fotografía que acompaña estas líneas a cuatro columnas) en relación con el que se le dispensa a la consulta electoral, apenas media columna.

Quiérase o no, lo que estos días atrás ha sido noticia en Venezuela ha podido ser contrastado a través de Internet con sobrada evidencia son las multitudinarias convocatorias ciudadanas aglutinadas en torno al voto afirmativo de la enmienda constitucional.

Silenciarlas, eludirlas o minimizaralas primando la justa expulsión de un eurodiputado patrañero que, en lugar de oficiar como observador internacional, ataca el proceso electoral del país que le acoge a tal efecto, o magnificando el conflicto de la violencia -muy anterior a los gobiernos de Chávez-, es lo habitualmente sabido y deplorable en el caso de El País y nos sorprende y decepciona en el de Público, sobre todo porque estimamos que este periódico no se atiene con ello a su público.

Así como este diputado del PP en España fue a Venezuela a atacar el proceso electoral, así en México, Aznar se presentó a hacer campaña por el candidato presidencial de derecha Felipe Calderón. Sólo que en México el IFE aceptó que interviniera y no defendió nuestros principios constitucionales dentro de los cuales se establece que ningún extranjero puede intervenir en nuestros procesos electorales. Parece que el estado español se siente con el derecho de cuestionar el voto de los países de América Latina como si todavía estuviéramos en la época colonial: el rey se siente con derecho de callar a un presidente elegido por su pueblo, Aznar con el de hacer campaña por un pelele que le conviene para seguir apropiándose de los recursos de México y el tal diputado con el de cuestionar los procesos electorales de Venezuela. Los medios, sirviendo a sus amos, abogan por los regímenes que les permitirían seguir explotando recursos de países de América Latina que no les pertenecen, carecen de toda ética comunicacional, distorsionan, mienten y manipulan a la opinión pública.

martes, diciembre 02, 2008

Sigue la campaña de manipulación y/o mentiras de la prensa española contra Venezuela

Por: Winston Briceño
Fecha de publicación: 02/12/08

Sobre unas declaraciones de Chávez El País o mentir con verdades a medias Pascual Serrano Rebelión El diario El País publicó el pasado 30 de octubre una noticia que tituló “Chávez llama a "barrer" a los opositores recién electos”. Es evidente que sólo se puede interpretar como un gesto antidemocrático y de intolerancia del presidente venezolano.

En esta información la periodista Mayte Primera, desde Caracas, afirma que el presidente venezolano, Hugo Chávez, ya tiene la certeza de que el plan de sus adversarios políticos no será gobernar, sino derrocarlo. Para repeler la potencial conjura, animó el viernes en la noche a sus seguidores y a los generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional a "barrerlos", a "defender a la revolución". También cita estas afirmaciones de Chávez "No le tenemos miedo a cuatro fascistas, al pueblo lo llamo a la movilización permanente.

Ellos no vienen a gobernar una alcaldía o una gobernación, ¡ellos vienen por Chávez! (...) Preparémonos, generales, almirantes, porque los barreremos, no les daremos cuartel. Nosotros estamos dispuestos a morir por la revolución bolivariana", dijo Chávez la noche del viernes, durante la toma de posesión de su ex ministro de Defensa, Jorge Luis García Carneiro, como nuevo gobernador del Estado de Vargas. La periodista, ya de su propia cosecha añade que Chávez no ha aportado más pruebas que su palabra al hacer estas denuncias y no es la primera vez que lo hace de ese modo. A lo largo de la campaña electoral para las elecciones regionales, calificó a los candidatos de la oposición de "terroristas", "golpistas", "corruptos" y "secesionistas".

Destaca con un formato muy crítico el diario algunas acciones de los sectores progubernamentales en los estados en que han perdido las elecciones regionales: La convocatoria de Chávez ya ha sido atendida por un grupo de simpatizantes, que el viernes realizaron su primera protesta contra el nuevo gobernador de Miranda, Henrique Capriles Randonski.

El gobernador saliente de ese Estado por el oficialismo, Diosdado Cabello, también tomó medidas: antes de que se produjera la toma de posesión de su sucesor, transfirió al Poder Ejecutivo el control de bienes y servicios -hospitales y rutas de transporte público, entre ellos- que eran controlados por la Gobernación. Para los opositores tiene estas palabras con las que termina el artículo: Los mandatarios recién electos han insistido, sin embargo, en que desean gobernar en armonía con los programas del Gobierno central. Pero Chávez dice que no cree "absolutamente nada" de esa intención de conciliar. La conclusión que saca el lector después de leer la información es lógica: Chávez y sus seguidores no saben perder y han comenzado una campaña de hostigamiento y acoso a los opositores (“que desean gobernar en armonía”). ¿Cuál es lo se puede objetar a este artículo? ¿dónde está la falsedad? Está en que la corresponsal de El País omite las siguientes acciones protagonizadas por la oposición y que generaron los comentarios de Chávez:·

Un consultorio modular de Barrio Adentro I fue incendiado en el barrio Los Taladros, municipio Valencia del Estado Carabobo. La doctora dice que los responsables portaban banderas amarillas. · Un médico de Barrio Adentro en el consultorio de la prefectura de un pueblo, fue sacado por un grupo de personas que indicaban que no requerían de sus servicios.

El médico tuvo que ser trasladado recibiendo ofensas verbales. · En un municipio, el nuevo alcalde ordenó a los médicos cubanos salir de un local adaptado en la Casa de los Abuelos, propiedad de la alcaldía. Un caso similar fue reportado por Yvke Mundial este viernes, pero no está claro si se trata de la misma situación.·

En los municipios Independencia y Córdoba del estado Táchira, estudiantes de las misiones informan que tienen que entregar las aulas donde ven clases y retirarse· Estudiantes internacionales de la Escuela Latinoamericana de Medicina en el municipio Andrés Bello, recibieron notificación de entregar la vivienda donde residen, ya que fue alquilada por la alcaldía, que pasó a ser opositora·

En el municipio Libertador del estado Mérida, que pasó a la oposición, estudiantes de medicina integral comunitaria reciben mensajes diciendo que van a tomar el Centro de Alta Tecnología para sacarlos de allí. ·

En Miranda, hubo invasiones y amenazas de sacar a una Universidad Politécnica pública (UNEFA) de la Gobernación de Miranda· También en Miranda, un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) fue amenazado y tuvo que ser protegido por la policía. Una doctora recibió un mensaje indicando que el CDI iba a ser tomado, lo que provocó la movilización del pueblo para protegerlo. · También hubo amenazas contra el hospital de Guatire, estado Miranda, y la aldea universitaria, donde hay médicos cubanos. ·

El Centro de Diagnóstico Integral Mama Pancha, del municipio Cristóbal Rojas del estado Miranda, fue amenazado por opositores. 35 personas del comité de Salud de los Consejos Comunales y 10 reservistas se presentaron a defender el CDI. · Se produjeron ataques el pasado miércoles en el Centro de Economía Comunal Alí Primera de Los Teques, así como más ataques a los autobuses del partido gubernamental. Es evidente que según se conozcan o no estas agresiones de los grupos opositores el comentario de Chávez se puede valorar de una forma u otra.

Todas ellas las enumeró el presidente de Venezuela en la misma intervención a la que hace referencia la noticia, pero la periodista de El País las omitió.

www.pascualserrano.net

viernes, noviembre 28, 2008

Consolidación del PSUV

Barómetro Internacional

La manipulación de los resultados electorales en España

Por Ricardo Daher

Como era de esperar los medios de comunicación internacional, opositores a los procesos transformadores de América Latina, se apresuraron a presentar el resultado de las elecciones regionales venezolanas como un retroceso para el presidente Hugo Chávez.

Seguro que ya tenían los titulares redactados desde antes de las elecciones. El País de España, especie de vanguardia contrarrevolucionaria en Venezuela, ya estaba anunciado una “derrota” de Chávez antes de las elecciones, y este lunes no se contuvo. En su sitio en internet tituló: “La oposición gana terreno en Venezuela tras las regionales” y enseguida: “pierde Zulia y Miranda, claves”.

En un repaso de los Estados ganados por la oposición, el diario madrileño incluye a Zulia, que estaba en manos de Manuel Rosales, el candidato presidencial de la oposición que perdió con Chávez las elecciones de 2006, e incluye a Carabobo, que estaba gobernada por el dirigente de un partido aliado a Chávez hasta hace un año, pero que se pasó a la oposición a mediados de 2007. Tampoco incluye los Estados recuperados por el chavismo a gobernadores que también abandonaron el proceso bolivariano y que desde hace más de un año estaban militando en la oposición.

Pero la derecha internacional pierde de vista o pretende disminuir la importancia de un dato por demás importante. Todo el Partido Socialista Unido de Venezuela, obtuvo a nivel nacional más de 5,6 millones de votos, cuando la oposición apenas alcanzó los 4 millones a nivel nacional. Y para derrotar a Chávez hay que ganar las elecciones nacionales.

En una editorial el martes, El País insiste: “La levedad de la victoria oficialista se evidencia en el hecho de que, con todo el apoyo del poder y las gravísimas amenazas con que Chávez obsequió a los candidatos opositores, los oficialistas hayan obtenido sólo millón y medio más de sufragios que sus rivales, sobre los casi 12 millones que votaron de un censo de 17”. Así que la ventaja de 1,5 millones de votos se transformó en una bagatela para los cagatintas españoles. Más del 12 por ciento de los votantes y casi el 10 por ciento del padrón electoral.

Estos datos no incluyen aquellos votos destinados al Partido Comunista de Venezuela y Partido Patria para Todos (PPT), que en algunos Estados presentaron candidatos propios.

Además las fuerzas del gobierno, conquistaron más alcaldías, incluso en los Estados cuya gobernación fue lograda por la oposición. En la mayoría del país las fuerzas revolucionarias conquistaron más de 260 alcaldías contra 62 de la oposición. Es decir que, a nivel de los gobiernos locales, el PSUV se afianzó.

El “gran avance” de la oposición venezolana, estuvo en la conquista del Estado Miranda, ya que la Alcaldía Metropolitana de Caracas, es una victoria relativa y que integra municipios del distrito federal y del Estado de Miranda. Para este cambio de situación fue clave la derrota en Miranda de Diosdado Cabello y en el municipio Sucre especialmente, ya que otros tres municipios que integran el distrito federal estaban ya en manos de la oposición y corresponden a los sectores de clase media alta y alta.

Así el entusiasmo opositor debe comenzar a aterrizar cuando intente analizar la situación de cara a las elecciones legislativas y presidenciales de los próximos años.
En esta perspectiva las fuerzas progresistas, también tendrán que hacer sus análisis. En primer lugar parece claro que el respaldo al presidente Hugo Chávez se mantiene firme a nivel nacional.

Ante el fracaso de la reforma constitucional plebiscitada y rechazada el 2 de diciembre de 2007, no parece posible una nueva reelección de Hugo Chávez en los comicios de diciembre del 2013. Por lo tanto los resultados y las actividades de los candidatos del PSUV, y de aquellos que no tuvieron posibilidades constitucionales de una nueva reelección y que dejaron una herencia de sus administraciones, deberán ser revisadas y analizadas detenidamente para ir encontrando los candidatos del futuro.

Desde ya es bastante obvio que la derrota de unos o la pérdida de gobierno en otros, quita puntos, prestigio y respaldo a los candidatos derrotados y a aquellos gobernadores que no supieron dejar una administración encaminada ni satisfecho a sus pobladores, al punto que votaron al partido contrario.

ricardher@gmail.com

miércoles, noviembre 12, 2008

Acuerdo Latinoamericano de rechazo a la resolución adoptada por la derecha del parlamento europeo

Barómetro Internacional

ACUERDO DEL GRUPO PARLAMENTARIO VENEZOLANO DEL PARLAMENTO LATINOAMERICANO EN RECHAZO A LA RESOLUCIÓN ADOPTADA POR ALGUNOS SECTORES DE LA DERECHA DEL PARLAMENTO EUROPEO

Publicamos este acuerdo que consideramos importante difundir desde el Parlamento Latinoamericano, en rechazo, a la resolución tomada por una minoría del PHRarlamento Europeo contra Venezuela. Porque constituye una firme respuesta a las maniobras orquestada por el PP de España y algunos sectores radicales de la oposición venezolana.

CONSIDERANDO
Que el día 23 de octubre un grupo minoritario de la derecha del Parlamento Europeo conformada por el Grupo del Partido Popular Europeo (PPE-DE); Alianza de Liberales y Demócratas por Europa (ALDE) y Unión por la Europa de las Naciones aprobó una Resolución en la que exige al gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez poner fin a la lista de Inhabilitaciones electorales.

CONSIDERANDO
Que la Resolución fue aprobada por 51 votos a favor, lo que constituye menos del 10% de los 784 miembros que conforman el Parlamento Europeo, careciendo ésta medida de legitimidad por no representar la voluntad de todos los diputados del Parlamento Europeo.

CONSIDERANDO
Que la decisión adoptada por la República Bolivariana de Venezuela está amparada en dos normas fundamentales, en la Constitución Nacional, artículo 289 y en el Articulo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional de Control Fiscal, que estipulan el ejercicio, control, la vigilancia y fiscalización de los ingresos, gastos y bienes públicos, declarada este ejercicio como constitucional por el Tribunal Supremo de Justicia.

CONSIDERANDO
Que contrariamente al alegato del Parlamento Europeo que considera las inhabilitaciones como una amenaza a los derechos civiles y políticos de los opositores al gobierno, la ley que rige las inhabilitaciones fue aprobada por la Asamblea Nacional y por partidos que hoy cuestionan su constitucionalidad como parte de una política orientada a combatir la corrupción.

CONSIDERANDO
Que la Resolución hace mención a otros actos soberanos del gobierno como la expulsión del país de José Vivanco, director de Human Rights Watch y de Daniel Wilkinson, subdirector de la Organización, por presentar un informe distorsionado sobre las libertades públicas y los derechos humanos durante los diez años de mandatos del presidente, Hugo Chávez.

CONSIDERANDO
Que la inclusión de la muerte de Julio Soto, evidencia la clara intención del Parlamento Europeo y de la oposición venezolana, de desprestigiar ante la comunidad Internacional, al gobierno venezolano como un gobierno autoritario e irrespetuoso de los derechos humanos.

ACUERDAN

1. Rechazar esta Resolución ilegitima adoptada en el Parlamento Europeo por considerarla una intromisión en los asuntos internos de Venezuela.
2. Respaldar las inhabilitaciones y la lucha contra la corrupción emprendida por el gobierno venezolano.
3. Apoyar la posición del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, en rechazo a esta resolución que busca desacreditar y desestabilizar al gobierno venezolano
4. Exhortar a la derecha del Parlamento Europeo a respectar los principios del derecho internacional, relacionados con el respecto a la soberanía y no injerencia en los Asuntos Internos de los Países.
5. Expresar la gratitud del Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, por la decisión tomada por los partidos de la Izquierda Unitaria Europea y de Izquierda Verde Nórdica del Parlamento Europeo, por no haber apoyado este plan desestabilizador de la derecha
6. Enviar copia del presente acuerdo a los medios de comunicación social, al Parlamento Europeo y Mesa Directiva del Parlamento Latinoamericano.

En Caracas a los 24 días del mes de octubre de 2008

Diputado Víctor Chirinos Diputado. Giuson Flores
Presidente Vicepresidente de Relaciones
Interparlamentarias


Diputado. Filinto Duran Diputado Carolus Wimmer Vicepresidente de Relaciones Vicepresidente de Comisiones
Interinstitucionales

domingo, octubre 12, 2008

El éxito de Hugo Chávez

Ramón Trujillo

Creo que fue John Berger quien escribió que la principal característica de los pobres es que son invisibles. Los grandes medios de comunicación españoles han hecho invisible la perspectiva de los millones de venezolanos pobres que han votado a Hugo Chávez, pero se han alineado con la perspectiva de sus detractores. El economista Vicenç Navarro señala que es mucho más fácil encontrar enfoques críticos sobre Chávez en los medios de comunicación venezolanos que enfoques favorables a Chávez en España. “De este hecho podría deducirse que hay más diversidad ideológica en los medios de información venezolanos que en los españoles” [1] .
El respaldo popular conseguido por Hugo Chávez jamás lo ha tenido un presidente español. En 1998, ganó las elecciones presidenciales con el 56% de los votos. En 2000, con el 59% de los sufragios y, cuatro años después, también un 59% de los votantes le dio su confianza en el referéndum revocatorio. En 2006, con un 73% de participación, obtuvo el respaldo del 61% de los electores [2] . Es más, el Latinobarómetro de 2007 revela que el 59% de los venezolanos está satisfecho con la democracia, frente al 37% de los latinoamericanos [3] .

Estos datos debieran hacernos reflexionar sobre esa precariedad de nuestra cultura democrática reflejada en el inaceptable apoyo de los grandes medios de comunicación estatales, junto con el gobierno de José María Aznar, al fracasado golpe de estado contra la democracia venezolana, ocurrido hace seis años. El principal diario español justificó la detención de Chávez por militares golpistas tildándolo de “caudillo” y “autócrata peligroso”, afirmando que “sería bueno” que rindiera cuentas “de sus desmanes autoritarios” [4] y que hubo un “alivio mayoritario ante su destitución”. También El País indicó que Chávez “deberá someterse a juicio” por el asesinato de quince manifestantes que pedían su renuncia [5] .

Sin embargo, veinticuatro horas después, El País reconocía que Chávez “cuenta con el apoyo de una mayoría de la población”. El inesperado fracaso de los golpistas dejó en evidencia las mentiras del rotativo, incluida la atribución a Chávez de la responsabilidad por la muerte de quince manifestantes, que ahora recaía en “los enfrentamientos entre partidarios y adversarios suyos” [6] . El País cuestionó el pedigrí democrático de Chávez mientras apoyaba un golpe de estado contra Venezuela. Pocos cuestionaron el pedigrí democrático de El País.

Pero lo cierto es que la demonización de Chávez ha sido tan eficaz que permitió a muchos dar la espalda a la democracia venezolana y apadrinar una aventura golpista. Los creadores de opinión pública han rechazado a Chávez por su negativa a privatizar empresas públicas, su lucha por incrementar los precios del petróleo y sus esfuerzos para que la riqueza se reparta en Venezuela como en Europa. Recordemos que el PIB per cápita venezolano es seis veces inferior al español, pero, según Naciones Unidas, mientras que en España los ingresos del 10% más rico de la población equivalen a nueve veces los ingresos del 10% más pobre, en Venezuela la diferencia es de sesenta y dos veces [7] .

La tarea de poner fin a las grandes injusticias económicas en Venezuela es enorme y complicada. Sin embargo, tanto los cálculos del coeficiente de Gini del INE venezolano como los de la Cepal, muestran que el gobierno de Hugo Chávez ha reducido las desigualdades en su país [8] . Además, de 2003 a 2007, la tasa de pobreza de los hogares venezolanos pasó del 54% al 27.5% [9] .

Leer más...

viernes, octubre 03, 2008

La mentira de Moisés Naim va de Washington a Caracas, pasando por Madrid

Patricia Rivas
Yvke Mundial

"Caracas, la ciudad con el índice más alto de violencia criminal", era la letanía que repitieron diligente e irresponsablemente los medios privados este miércoles. ¿De dónde sale el dato? La agencia española EFE lo puso a circular traduciendo un artículo de la revista "Foreign Policy", con manipulaciones y mentiras de bulto.


Es sabido que cuando se busca impactar con una información, lo más eficaz son los números. Por eso los periodistas somos proclives a construir "ránkings". Eso es lo que hizo la revista bimensual "Foreign Policy" (Política Exterior), en su entrega de septiembre, en un artículo sin firma con el sugerente título: "La lista: capitales mundiales del asesinato".

Caracas fue la elegida para encabezar ese dramático ránking, por delante de Ciudad del Cabo, Nueva Orleáns y Moscú.

¿Quieren saber qué decía el artículo? La agencia de noticias española EFE se encargó de traducirlo y difundirlo aceleradamente, para asegurarse de que la "información" llegaba a todo el público hispanohablante.

Así es como lo reseñó EFE este miércoles:

Caracas, la ciudad con índice más alto de violencia criminal, según revista

Washington, 1 oct (EFE).- Caracas encabeza la lista de las cinco ciudades con los índices más altos de "violencia brutal y homicida", según un artículo que publicó hoy la revista Foreign Policy.

La capital de Venezuela, con 3,2 millones de habitantes tiene una tasa de 130 homicidios por cada 100.000 residentes, según las estadísticas oficiales, señaló la revista.

Le siguen, según el artículo, Ciudad del Cabo en Sudáfrica, con una tasa de homicidios de 62 por cada 100.000 habitantes; Nueva Orleans en EE.UU. con tasas que van de 67 a 95 por cada 100.000; Moscú con una tasa de homicidios de 9,6 por cada 100.000 habitantes, y Port Moresby en Papua Nueva Guinea con una tasa de 54 por cada 100.000 habitantes.

"La capital del país de (el presidente Hugo) Chávez se ha tornado en años recientes mucho más peligrosa que cualquier ciudad suramericana, superando aún a la otrora notoria Bogotá", indicó.

"Para peor las estadísticas oficiales de homicidio en la ciudad son muy inadecuadas porque omiten los crímenes vinculados con prisiones al igual que las muertes que el Estado nunca llega a 'categorizar' apropiadamente", según Foreign Policy.

Las cifras oficiales caraqueñas tampoco cuentan a quienes mueren "cuando se resisten al arresto", lo cual según la revista "indica que los policías de Caracas, ya famosos por su brutalidad contra los estudiantes en protestas, acomodan las cifras".

"Muchos acusan a 'El Presidente', cuyo Gobierno no ha encarado las crecientes tasas de crimen violento en el país", continuó Foreign Policy.

"De hecho, desde que Chávez llegó al Gobierno en 1998 la tasa oficial de homicidios en Venezuela ha subido un 67 por ciento, debido principalmente a la violencia de las pandillas y el tráfico de drogas", concluyó. EFE"

No hubo que esperar muchas horas para que los principales medios privados de comunicación se hicieran eco de la "noticia" difundida por la Agencia EFE, con el aparente tono "neutro" del periodismo de agencia y llena de datos aparentemente científicos.

Apenas pocas horas después, la "información de EFE" era reproducida en los principales diarios de la SIP en Venezuela, "El Nacional" y "El Universal" (ver imágenes).

La primera cosa que a uno le enseñan en las facultades de periodismo o comunicación social, es que la información siempre debe verificarse, para evitar difundir rumores o inexactitudes, es decir, desinformar al público. Lo que encontramos en este caso, es que las mentiras de Moisés Naím fueron reproducidas sin ningún tipo de contraste con la realidad, bajo el mecanismo de la cita: "Foreign Policy publica que…", que es lo mismo que escribir "se dice que…", "se rumorea que…".

Algunos medios de comunicación funcionan más como propagadores de chismes y rumores, que como herramientas al servicio del público, para brindar información veraz y oportuna.

La primera mentira de "Foreign Policy" consiste en equiparar homicidios (que incluyen muertes accidentales y suicidios) con asesinatos ("murder" en inglés). La segunda mentira es el dato: 130 homicidios por cada 100.000 habitantes, y añade entre paréntesis que es un "dato oficial". ¿Oficial? ¿Proporcionado por qué organismo gubernamental venezolano? Les invito a que busquen el rastro de ese dato.

La tasa de homicidios más alta que uno encuentra rastreando en Internet, es la construida por la alcaldía de Chacao en su "Plan 180", donde se afirma que "la tasa real de homicidios en Venezuela es de 68 por cada 100 mil habitantes".Una cifra que, de ser real, sería altísima, nadie lo duda, pero que es apenas la mitad de la cifra asignada por "Foreign Policy" a la capital venezolana.

¿De dónde sale la cifra de "Foreign Policy" sobre Caracas? ¿Y nadie se ha preguntado qué entiende esta publicación por "Caracas", asignándole una población de 3 millones 200 mil habitantes? Las últimas proyecciones superan con mucho esa cifra, además de una población flotante que todos los días se desplaza a trabajar a Caracas desde las ciudades aledañas, que supera 1 millón de personas.

Si "Foreign Policy" quería llamar la atención sobre la violencia armada y la inseguridad en la ciudad de Caracas, no necesitaba recurrir a una mentira construida sobre datos falsos. Hay suficientes ejemplos en la realidad, y nadie en el Gobierno venezolano niega la importancia de este problema. Pero la verdad es menos contundente que afirmar que "Caracas es la capital mundial del asesinato", lo cual no es cierto, ni en términos absolutos, ni en términos relativos.

"Foreign Policy" es una publicación que se distribuye desde Washington en 12 idiomas en 180 países del mundo, subvencionada por la Fundación Carnegie Endowment for Democracy, una de las tapaderas que utiliza el Departamento de Estado para intervenir en los países latinoamericanos, con el pretexto de promover "la democracia y los derechos humanos". "Foreign Policy" depende para su sostenimiento de los fondos que le asignan también entidades como Exxon Mobil, la Fundación Ford, la General Motors o la Fundación Rockefeller, por mencionar solamente algunos "viejos conocidos" agentes imperiales en nuestro continente.

El director de "Foreign Policy" es Moisés Naim, venezolano vinculado al lobby sionista, que fue Ministro de Comercio e Industria bajo el gobierno de Carlos Andrés Pérez y -ya que hablamos de asesinatos en Caracas- uno de los responsables del "paquetazo" neoliberal que desató la rebelión del pueblo venezolano y la masacre de febrero de 1989. Últimamente ataca a Venezuela desde la columna que le brinda el diario español "El País", como el experto francotirador comunicacional que es.

Recapitulando, entonces, tenemos una información falsa, fabricada y financiada por Washington, que es reproducida por la Agencia EFE y replicada a su vez en los principales diarios venezolanos, con el único objetivo de desacreditar al presidente venezolano (reparen en que el artículo de "Foreign Policy" habla de Venezuela como "el país de Chávez").

Se trata de un procedimiento de intoxicación e intervención política que ya hemos padecido en América Latina anteriormente, curiosamente con el mismo protagonista estelar: la Sociedad Interamericana de Prensa, un cartel de empresarios de mil cuatrocientos medios impresos y agencias, creada por dos agentes de la Agencia Central de Inteligencia estadounidense en 1943, en la Cuba de Fulgencio Batista.

La SIP ha apoyado todas las dictaduras militares y las intervenciones estadounidenses en América Latina. Su "modus operandi" ha sido magistralmente descrito por el periodista argentino José Steinsleger, en el artículo "SIP: mordaza de libre presión", que resume de esta forma la intervención de la SIP en el Chile de Salvador Allende.

"Según investigaciones del Senado de Estados Unidos, el llamado Comité de los 40 autorizó a la CIA a una operación secreta de propaganda el 14 de septiembre de 1970. Menos de una semana después, la SIP emitió en Washington un comunicado que denunciaba las amenazas a la "libertad de prensa" en Chile "... por los comunistas y sus aliados marxistas". ¿Vocero criollo? El inefable diario El Mercurio, dirigido por Agustín Edwards (...). Según el informe del Senado, los agentes de la CIA entre el personal del periódico El Mercurio "... le permitieron a la oficina generar más de un editorial diario, de acuerdo con los lineamientos fijados por la agencia". (...) Con base en el informe del Senado, el articulista Walter Pincus, del Washington Post, aseguró que Efe recibía un subsidio de la CIA para sus operaciones en América Latina: 18 periodistas chilenos bajo control directo de la CIA, en puestos administrativos importantes en los medios informativos" .
La SIP es coherente en su papel y sigue cumpliendo el cometido para el que fue creada, que no es defender la libertad de expresión, sino servir de correa de transmisión a las "informaciones" y la visión del mundo que los grandes poderes del mundo desean imponer.

Claro, siempre hay alumnos más aventajados. Vean la forma en que el periódico digital argentino Infobae recogió la "noticia" fabricada por Moisés Naim.

La fotografía con la que "Infobae" ilustra la "información" muestra a un joven encapuchado empuñando un arma, con varios carteles a favor de la reforma constitucional promovida por el presidente Chávez el año pasado. Resulta que esta imagen corresponde al asedio y brutal agresión que estudiantes opositores realizaron contra estudiantes bolivarianos en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela el 7 de noviembre pasado.

Infobae asume y replica la información de "Foreign Policy", que señala al Gobierno venezolano por la alta tasa de violencia criminal, y elige para ilustrarlo una foto de un elemento que promueve la violencia política contra ese mismo gobierno, auspiciado por la SIP y por el Departamento de Estado.

Al menos Moisés Naím, el director de "Foreign Policy", ilustró su infundio con una imagen del propio presidente Chávez disparando un fusil, con lo que reforzó su mensaje de que los caraqueños están muriendo a manos del gobierno venezolano.

La tomadura de pelo y la infamia tienen un límite, que es la verdad. De todos modos, ya verán como la SIP se supera a sí misma en su próxima reunión anual en Madrid, que comienza mañana en el lujoso hotel Meliá Castilla bajo los auspicios de Juan Carlos de Borbón.

Somos muchos los comunicadores que pensamos que no hay peor ataque a la prensa que matar la credibilidad y violar deliberadamente los principios éticos de la profesión periodística, además de explotarla y maltratarla laboralmente, como hacen ellos.

martes, julio 22, 2008

Tergiversar la información para crear una matriz de opinión

Barómetro Internacional

El País de España toma partido por la oposición en Venezuela

Por Diego Olivera

Al acceder a la página internacional del País de España, me surgió la duda si no estaba leyendo El Nacional o El Universal, prensa que siempre cubre los eventos y discursos de la oposición venezolana. Este medio español ha jugado el papel de vocero de la derecha internacional. Sus editoriales, sus corresponsales, solo ven una realidad. En este caso la línea es oponerse a todo lo que haga el gobierno venezolano, no existen hechos positivos, solo hay caos y decepción política.

La visita del presidente Chávez a España

El País en primera plana solo menciona que “Será el primer encuentro entre Chávez y el rey Juan Carlos después del incidente que les enfrentó el año pasado en la Cumbre Iberoamericana de Santiago de Chile. En la jornada de clausura de esa cumbre, cuando Rodríguez Zapatero defendía a su antecesor, José María Aznar, de las críticas de Chávez, el Rey espetó al presidente venezolano "¿por qué no te callas?", por sus continuas interrupciones al jefe del Ejecutivo español”.

La idea de este tipo de nota es crear un clima de adversidad en el lector, a la vista del presidente venezolano, en el marco de una campaña de desinformación. También una actitud colonialista, al volver a mencionar la grosería del Rey Juan Carlos, a un mandatario electo soberanamente por el pueblo, no un monarca vitalicio impuesto por el dictador Francisco Franco, luego de cinco décadas de fascismo.

También la mentira funciona para el País

Este medio cita que “Miles de venezolanos han salido hoy a las calles de Caracas para protestar contra las inhabilitaciones políticas de algunos candidatos opositores dictadas por la Contraloría General de Venezuela”. La concentración de la oposición no llego a mil personas, el argumento que las inhabilitaciones fueron dictadas por la contraloría, como un hecho arbitrario, contradice la disposición legal constitucional, que le da esa atribución al Contralor.

En la misma nota el País señala que “La campaña electoral venezolana se ha recalentado cuando aún faltan más de cuatro meses para los comicios locales. La causa es la controversia jurídica y política sobre los candidatos inhabilitados por decisión de la Contraloría General, la inspección de la Administración pública”.

A lo que agrega “La lista de inhabilitados llega a 271 personas. En ella hay militantes de partidos oficiales, pero en su mayoría son opositores. Destacan, por razones obvias, varias destacadas figuras de partidos rivales del Gobierno, como el ex gobernador de Miranda Enrique Mendoza, y el alcalde del municipio caraqueño de Chacao, Leopoldo López. Éste último es candidato a la alcaldía metropolitana de Caracas y, según diversos sondeos, tiene las mayores posibilidades de ganar”.

Es bueno señalar que las inhabilitaciones se refieren a uso indebido de fondos públicos. En el caso de Alcalde de Chacao se le sancionó, porque siendo trabajador de Petróleos de Venezuela, recibió en 1998 una donación de 60 millones de bolívares (17.700 euros). Lo grave de esta denuncia, es que quien otorgó el dinero fue su madre, Leonor Mendoza de López, a la sazón gerente de Asuntos Públicos de Petróleos de Venezuela (PDVSA).

También es bueno aclarar que el Contralor, Clodosbaldo Russián, dice por su parte que la Ley de la Contraloría le faculta para impedir que una persona sancionada ejerza un cargo público. Sus argumentos tienen sólida base jurídica. El artículo 65 de la Constitución dice que no podrán postularse para cargos públicos quienes hayan sido condenados por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones

La oposición recurre al Tribunal de Justicia y a los medios de prensa

También el impreso alega que “Varios de los afectados recurrieron ante el Tribunal Supremo para demandar la nulidad parcial de la Ley de la Contraloría. Sostienen que es el electorado quien debe decidir. La pugna está centrada ahora en el Alto Tribunal”.

Por último, El País da su espacio para una nueva mentira de los partidos opositores, al citar que “Los portavoces de la oposición afirman que detrás del contralor Russián y de varios jueces del Tribunal Supremo están las órdenes del presidente, Hugo Chávez”.

Además agrega “El ex candidato presidencial Manuel Rosales, jefe del principal partido opositor, Un Nuevo Tiempo, retó el pasado sábado al mandatario a asumir públicamente la responsabilidad de la medida. "El cobarde Chávez debe decirle al país que él fue quien ordenó inhabilitar a toda esa gente", afirmó.

diegojolivera@gmail.com

“Cortesía Barómetro Internacional”

sábado, mayo 31, 2008

Chávez peor que Bush (España)

Koldo Campos Sagaseta
Rebelión

El Latinobarómetro 2007, suerte de medidor de afectos y desafectos entre ciudadanos españoles y líderes políticos, que organiza, a falta de mejores oficios, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), ha dado sus resultados para el presente año. Chávez es el político peor valorado. Hasta George Bush ha quedado mejor.

No dudo en absoluto de la fiabilidad de la encuesta. Y tampoco me sorprende el escrutinio. Hace ya muchos años y consultas que en el Estado español se ha perdido algo más que la cabeza.

La duda que me queda es para qué se hace la encuesta. Y no lo digo sólo porque, en general, las encuestas sólo sirven para confirmar lo que todo el mundo sabe o para revelar lo que a nadie le importa. Lo digo porque los verdaderos resultados de la encuesta no son los ofrecidos. Lo que esta encuesta prueba no es la mayor o menor aceptación que entre la ciudadanía hispana tienen algunos líderes políticos, sino la formidable eficacia de los grandes medios de comunicación a la hora de conformar un pensamiento único y, lo que es peor, cretino.

El País, por ejemplo, es uno de los grandes triunfadores de la encuesta. Pocos medios, como el que se afirma independiente, han observado y mantienen una campaña de descrédito tan infame y constante hacia la figura del presidente Chávez y su gobierno. No se han quedado atrás El Mundo, ABC y otros periódicos a la hora de calumniar la revolución bolivariana. Y en el amplio y clonado frente común de canales y emisoras, Chávez ha sido también el más arteramente denostado, especialmente, desde que fuera interrumpido en una cumbre de presidentes por una grosera impertinencia real.

Si en lugar de malgastar esos recursos en encuestas por todo el Estado, el CIS se hubiera limitado a recoger el parecer de los ejecutivos de los grandes medios de comunicación, el resultado hubiera sido el mismo.

Las opiniones, los criterios, no surgen de la nada, no se constituyen por divina inspiración o soplo repentino. Se conforman a partir de las informaciones que se reciben, tanto como de las que se ocultan, y en función, también, de la frecuencia con que se reitere la dosis. El Latinobarómetro, en consecuencia, no mide la opinión de los españoles sino el grado de manipulación de que pueden ser objeto.

Y a juzgar por los resultados, el grado es tan amplio como tristes las consecuencias.

No importa qué manual de conducta, qué código moral o de justicia, qué mandamientos de qué iglesia tomáramos como referencia para valorar las figuras de Chávez y George Bush, no hay lugar ni para la discusión. Y ni siquiera hace falta ser eso que llaman… “objetivo”.

Hasta la fecha, el presidente venezolano se ha impuesto en todas las contiendas electorales en las que ha participado, procesos irreprochables, y cada vez con un mayor respaldo popular. George Bush es hoy presidente de los Estados Unidos gracias a un peculiar sistema electoral que convierte en ganador al segundo, gracias también a su hermano Jeb, gobernador de la Florida, y gracias, especialmente, al fraude.

Chávez no tiene sus ejércitos asolando los “oscuros rincones del mundo” que diría Bush, ni cárceles de exterminio en distintos países, ni bases militares en los cinco continentes, ni flotas en todos los mares, ni promueve guerras preventivas o bombardeos de rutina, ni campos de tortura. El presidente venezolano no es un criminal de guerra. Tampoco un alcohólico, un cocainómano al frente de los destinos del mundo, un ignorante patán sin escrúpulos, un contumaz mentiroso, psicópata impuesto a redimir el mundo exterminándolo.

Las razones de que en el Estado español se haya vuelto a aclamar a Barrabás tienen su explicación en el papel que juegan los medios nutriendo la opinión de la ciudadanía y el aborregamiento de una masa inculta y arrogante que hace tiempo que ya sólo interpreta el mundo a través de su cartera.

Eso, nada más, es lo que la encuesta revela. La eficacia con que los grandes medios de comunicación siembran y multiplican sus patrañas, y la credulidad de tanto idiota y tanto cómplice.

miércoles, noviembre 21, 2007

¡Tú! ¿Por qué no te callas?

Aznar, no es un fascista, es algo peor

Olivier Herrera Marín

El año 2004 en conmemoración del 14 de Abril y la 2ª República escribía.

Fernando VII, juró la constitución de Cádiz el 9-3-1820, conspiró con los absolutistas, pidió ayuda a los "Cien Mil Hijos de San Luis" para anular las Cortes, detener y fusilar al General Riego iniciando la "Década Ominosa". De Fernando VII a Alfonso XIII España sufre la centuria más negra y convulsa de su historia.

El 14 de Abril de 1931 estalla la primavera, la II Republica, los hijos de Caín se afanan en afilar navajas para matar los sueños de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” y restaurar la corona al violar las rosas y asesinar las alondras con su guerra a la inteligencia.

Dos siglos de Napoleón a Bush y la historia se repite como caricatura, el águila se transmuta en gallina clueca. USA no aprendió nada en Vietnam y el elefante-asno se hundirá en las arenas movedizas de Bagdad, cuna de la civilización y la cultura, que ni el paraguas de la ONU ni Dios salvaran al Imperio de su ruina y destrucción en Irak, Afganistán o donde quiera dictar su ley contra la voluntad de los pueblos soberanos.

Leo con vergüenza y estupefacción, la policía de aduanas en USA somete al Príncipe Felipe y su prometida Letizia a un profundo y exhaustivo registro. Soy un ET medio loco y mordería el hierro defendiendo los símbolos democráticos y el sagrado nombre de mi España tan rica y amada como diversa y Plurinacional. Y leo en la prensa "La Casa Real no da importancia al pequeño retraso sufrido por el Príncipe en el aeropuerto de Miami debido al incremento de las normas de seguridad tras el 11-S" y, sigo leyendo, "un miembro del sequito real" ¿Qué miembro? -grita airada y amargamente ¡¡"nosotros somos sus aliados"!! (¿) ¿Quién pueda y sepa que responda? Yo no entiendo nada.

Hoy, tres años más tarde, perplejo y anonadado contemplo la triste y patética imagen que han dado de si mismos, quienes tenían el honor de representar el Estado y el Gobierno de España en la Cumbre Iberoamericana y el deber de hacerlo con mesura y dignamente, con respeto hacia todos y cada uno de los pueblos de Ibero América, respeto a la personalidad, idiosincrasia y cultura de sus etnias y comunidades indígenas, de sus dirigentes y presidentes.

Nadie está por encima de nadie para hacer callar en un foro internacional a quienes tienen la autoridad que emana de las urnas, con el voto directo, secreto y soberano del pueblo. Nadie puede hacer callar a quienes con Simón Bolívar y San Martín dejaron de ser súbditos y virreyes de la corona para convertirse en ciudadanos libres y presidentes.

Malos tiempos para la lírica cuando el miedo se camufla de pragmatismo y prudencia. Cuando nos falla el del mejor talante. Malos tiempos, cuando los marineros y políticos de agua dulce (al puro estilo versallesco) incapaces de llamar a las cosas por su nombre, ordenan callar a quien comete el gravísimo pecado de pensar y, decir con verbo ágil y directo, rudo y rotundo, claro y alto, lo que sabemos todos, las Transnacionales no son los Reyes Magos, la guerra del trío de las Azores no es justa ni humanitaria, que es una guerra colonial y de rapiña al estilo de la 2ª Guerra Mundial y las guerras del siglo XIX.

Defender la sanidad, la enseñanza, la dignidad y la cultura, el bienestar social de sus pueblos es lo que hacen con mayor o menor finura y fortuna los presidentes de Ibero América que en su impertinencia se permiten levantar la mirada y tomar la palabra sin tener la venia de la corona de la Metrópoli o al Papa Noel de la Casa Blanca. Por ello no entendemos la actitud de quien después de permanecer sentado al paso de la bandera de USA, se juega hoy el crédito socorriendo al pingüino que tomó El Escorial por la alcoba de “Pepe Botella” No se entiende la actitud de quien pone la cara por el compatriota alacrán y, carga con él al tirarse a la piscina sin agua.

El respeto y el crédito se lo gana todo mandatario después de ser elegido (en el ejercicio de sus funciones) si no falla y cumple, al ser honesto y capaz, y hacer cumplir el 5º y 7º mandamiento. Cierto. Aznar no es un fascista, es un infame sin vergüenza, sin ideología ni principios, Aznar no respeta nada ni nadie, no respeta la Ley ni el fallo del tribunal de justicia, no respeta a Venezuela ni a Cuba, ni a España ni a Cataluña, ni a Ibarretxe ni a Euskadi, ni al Parlamento ni al Gobierno, ni al Rey ni a la Constitución, ni al PP ni a si mismo. Aznar, es un simple mercenario sin corazón, es una cagarruta del Imperio presta a vender su alma al gran Lucifer. Aznar, si de algo es acreedor, es de un sombrero tejano y del desprecio de las victimas del 11-M y del pueblo español. Aznar, ha sido y es un peligro y un descrédito para el PP y para España, Aznar es (después de Bush) el gran bombero pirómano del terrorismo internacional. Aznar, no es fascista, es responsable directo del genocidio y la destrucción de Irak, y como tal, es un presunto criminal de guerra, de esa guerra terrorista, cobarde y criminal donde las haya, al servicio de las petroleras y los intereses del imperio USA, cuyas últimas y más penosas consecuencias las han pagado aquí y las pagan allá las victimas más inocentes.

Pedir el respeto para Aznar aduciendo que ofenderle es ofender al pueblo español por ser un compatriota que fue elegido democráticamente, es como absolver a Radovan Karadzic y Ratko Mladic del genocidio de los musulmanes de Bosnia-Herzegovina, es como pedir Willy Brandt respeto para Hitler por ser un compatriota y haber sido elegido democráticamente por el pueblo alemán. Sólo se entiende a Zapatero si busca hacer meritos para ser canonizado o actúo entonces y actúa ahora en clave interna o electoral.

No se entiende la actitud inaudita y prepotente (hay que ver para creer) de quien lejos de ser cauto y ecuánime pisa la dignidad de Nicaragua y Venezuela, dos estados soberanos, en la persona de sus dos presidentes elegidos democráticamente y se cree con autoridad para lograr lo que no puede conseguir el presidente de España, hacer callar a Chávez. Juan Carlos de Borbón se otorga el derecho de interrumpir en escena sin previó aviso ni pedirle permiso a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, para meterse donde no debía y decir lo que no podía al dar la cara por su amigo, el amigo de Busch, sin pensar que podía hacer saltar por los aires nuestras sólidas inversiones y relaciones comerciales y culturales con Ibero América, sin pensar que un Jefe de Estado no puede hacer el ridículo que Él hizo, al dejar boca abiertos y pasmaos a los presentes y a los ausentes cuando vemos el video y le oímos increpar a Hugo Chávez poniéndose por montera toda la tradición y el saber hacer de la diplomacia española al faltar al respeto debido a cuatro presidentes, a tres Jefes de Estado libres y soberanos. Nadie puede resbalar y caer en tal descrédito salvo que este pensando ya en su jubilación anticipada.

Que no encaja su salida de tono, su pérdida de nervios y de paciencia, su espontánea y reveladora arrogancia salvo que evidencie la huella impresa que dejo Fernando VII en su ADN, la que ha aflorado inoportunamente donde y cuando menos debía, pese a la esmerada y exquisita educación que le dieron su padre, el Conde de Barcelona y Franco, el invicto Caudillo de España por la Gracia de Dios, su mentor y protector que le designó para sucederle como futuro Jefe de Estado.

Es sabido que el elefante rosa y el asno blanco al oír el persistente zumbido del avispón, pierden la calma y embisten sin parar cuenta en nadie y en nada, terminando de cuatro patas en las arenas movedizas de la Selva. El elefante-asno-USA tropieza y cae la trampa de Afganistán y en el avispero de Irak rompiéndose los colmillos al actuar como un pobre y vulgar patán educado por el REY de Texas.

Lo siento, pero sólo Dios puede señalar con el dedo al hombre en la cúpula de la Capilla Sextina, y ese dedo del Dios de Leonardo Da Vinci, no es el dedo de un Dios colérico, rojo de ira y fuera de sí, no es el dedo de un Dios despectivo y amenazador interpelando al hombre. Por ello, alguien le debe decir a quien, esta en LEY -en España- por encima de la Ley, que si quiere legar la corona a su hijo tendrá que hacer un alarde de paciencia e inteligencia y tomar mucha tila contra los nervios y la tensión, tendrá que hacer una buena cura de humildad, hacer de la necesidad virtud e invitar a cenar en palacio a Hugo Chávez y Daniel Ortega.

Lo siento. Si Quevedo le dijo a la reina “Entre el clavel y la rosa…” hoy el poeta que ama a Nicaragua y Venezuela, como ama su tierra y piensa en España y en los intereses económicos y políticos de los españoles, debe pedir buenos consejeros para un Rey simpático y campechano (por naturaleza) para que presente sus regias excusas a los Jefes de estado de Nicaragua y Venezuela y que las aguas vuelvan a su cauce.

domingo, noviembre 04, 2007

El diario El País miente otra vez

El tiroteo del día 2 que provocó dos estudiantes muertos fue entre dos grupos antichavistas

Chelo Ramos
Rebelión

En su edición digital de ayer, el diario El País de España titula "Al menos dos estudiantes mueren durante una protesta entre chavistas y antichavistas en Venezuela". En el texto del artículo leemos que el comisario Marcos Chávez, director de la policía de investigación, declara a la cadena estatal Venezolana de Televisón que "hemos determinado (...) que hay reacciones violentas entre los miembros de dos grupos (electorales vinculados a la oposición del presidente Hugo Chávez), se origina un intercambio de disparos entre un gran número de estudiantes." Anoche, el comisario Marcos Chávez dijo claramente que las dos muertes se produjeron como resultado de un enfrentamiento entre las planchas de los partidos Un Nuevo Tiempo (del gobernador del Zulia, Manuel Rosales) y Copei (partido socialcristiano que gobernó en dos oportunidades y que se ha rebautizado como "Partido Popular" por sus relaciones con el PP español), ambos opositores al gobierno. Estudiantes de la universidad hablan de un enfrentamiento entre un grupo apoyado por el rector y otro apoyado por el gobierno del estado Zulia, ocurrido durante una protesta por la decisión de la comisión electoral de la universidad de suspender las elecciones estudiantiles. Nadie ha mencionado la participación de estudiantes bolivarianos en estos hechos. Nadie, excepto periódicos como El País, que no desaprovechan ninguna oportunidad, ni siquiera la muerte de dos jóvenes, para continuar con su campaña de manipulaciones y mentiras en contra de Venezuela. Para ello, no tienen reparo en manipular la noticia al titularla con una afirmación que no tiene nada que ver con el contenido.

Esta campaña de la "gran prensa" arreciará durante este mes, en apoyo a la oposición venezolana que pretende impedir la reforma de la Constitución. Una Constitución a la que tanto se opusieron e incluso derogaron el 11 y 12 de abril de 2002, pero que ahora defienden fervorosamente, y que con esa excusa una vez más intentará "salir de Chávez".

sábado, noviembre 03, 2007

Nuevo golpe de mano de "El País" contra la democracia venezolana

José Manuel de Pablos Coello
Rebelión

El periódico anti-chavista y monárquico, el madrileño ‘El País’, ha vuelto a sus andadas contra la democracia venezolana. Todavía no se han repuesto Cebrián y los suyos del escándalo tras el editorial sobre el Che, cuando vuelven a la carga.

No es secreto alguno su postura contraria a cualquier movimiento progresista latinoamericano, sobre todo cuando se pone en juego sus grandes negocios en América Latina.

No es secreto alguno su doble ética profesional: recuerden su apoyo al golpe de estado de la patronal venezolana contra el gobierno elegido en elecciones democráticas. Tampoco es secreto el silencio anti-Venezuela habido durante la negociación de aquellos miles de ejemplares de ‘El Quijote’, que Caracas repartió ente miles de niños venezolanos, hasta que cobraron la suculenta factura y entonces volvieron a enviar su ‘mensaje’ a Miraflores.

Ahora, el periódico juancarlista pregunta en una de sus encuestas si al lector le parece bien la reforma constitucional que permitiría que Chávez se presentara a la reelección indefinidamente (http://www.elpais.com/encuestas/resultados.html?id=7051). De momento, para extrañeza de muchos, el resultado provisional de la encuesta se presenta de manera confusa: 94 % en contra de la reforma y un mísero 4 % a favor de la reforma constitucional. Además, los datos a pie de encuesta están situados de tal manera, que parece lo contrario, visto que el ‘no’ aparece debajo de la columna del 94 %... sin referirse a esa columna: ésa es la primera manipulación informativa o previa del ‘diario de dios’.

Más allá de la credibilidad del diario que perdió su imagen progresista, que ya no engaña a tantos lectores críticos que le han visto el plumero a los “Chicagos’ boys” en versión mediática y se ve obligado a tratar de remozarse tras la salida de ‘Público’ o ‘robarle’ firmas a ‘El Mundo’, la nueva manipulación recuerda a la que a finales del año pasado perpetró la revista yanqui “Time”.

Como se recuerda, “Time” convocó a sus lectores a una encuesta no científica –o sea, la más sencilla de manipular silenciosamente-- para elegir al ‘hombre del año 2006’. Quien votaba, podía seguir día a día el resultado provisional de la encuesta y Chávez iba por encima de Bush, por ejemplo.

Al final, Chávez quedó el primero, pero debieron de ser tantas las presiones sobre esta revista, encuadrada –como ‘El País’, no lo duden-- en la trinchera de la ‘prensa única’, que tomaron una decisión escandalosa: eligieron ‘hombre del año’ a alguien que no figuraba en la lista de elegibles, ‘el cibernauta’… decisión que fue muy bien alabada por ese tan conocedor de la idiotez que es el hijo de Vargas Llosa.

Puestos a hacer encuestas en el diario “El País”, le vamos a dar algunas ideas:

- encuestar a sus lectores qué les parece que un “escritor” como Juan Luis Cebrián fuera elegido integrante de la Real Academia Española, en una de sus decisiones más innobles de su historia, por aquella vergüenza de decidir dos plazas para los dos diarios madrileños de mayor peso, Abc y El País, y marginar a Eduardo Haro Tecglen, que al final y al cabo solo era un columnista escondido del diario.

- Encuestar a los lectores de “El País” qué les parece la decisión del director de Televisión Española de contratar a una chica que nada sabe de TV, pero se apellida Cebrián. De paso, verificar si el cantante Bisbal empezó a salir más en el grupo editorial y en sus emisoras de todo tipo cuando Belén Cebrián, hija de Juan Luis, empezó a llevar sus asuntos de imagen…

- Otro tema: preguntar a los lectores qué les parece el apoyo editorial del periódico al golpe de estado de Pedro Carmona o, puestos a preguntar sobre editoriales, qué opinan sobre el editorial ‘democrático’ del diario sobre la figura del Che Chevara.

- Pero ya puestos a preguntar sobre cuestiones constitucionales, qué les parece: a) una constitución hecha sin participación del público, como se ha hecho en Venezuela y no en España; b) una constitución donde su jefe de estado lo es hasta su muerte o decisión personal de abdicar, como sucede en España y no en Venezuela; o c) una constitución, como la española y muchas otras europeas, francesa…, donde el presidente puede ser reelegido cuantas veces desee y sea apoyado por su partido, como todavía no sucede en Venezuela, pero ya sucede en España, como quedó dicho.

Como ven, “El País” tiene muchos temas para hacer consultas muy interesantes y mucho más cercanas a sus lectores, frente a tanta preocupación por lo que sucede en la América de habla cervantina. Pero, tal vez, de lo que se trata es de echar balones fuera… y seguir creciendo imperialmente en países donde sus políticos –como aquí-- se arrodillan frente al grupo editorial de aquel muchacho de camisa azul que tanto negocio hizo en el franquismo y en el Chile de Pinochet, por ejemplo; tan hábil como para evitar críticas y ‘fichar’ a aquel Estefanía del PT, que acabó siendo director de su medio.

¡Salud y República, hermanos!

• José Manuel de Pablos es catedrático de Periodismo de la Universidad de La Laguna (Tenerife, Canarias) y miembro de la Fundación CEPS, Centro de Estudios Políticos y Sociales. – jpablos@ull.es

lunes, octubre 15, 2007

La prohibición de Alejandro Sanz por Chávez (España)

Pascual Serrano/Carlos Martínez
Rebelión

En el diario Clarín de Argentina titulan Por críticas a Chávez, prohíben un recital de Alejandro Sanz, en El País de España afirman que Chávez le ha prohibido actuar el 1 de noviembre en el escenario previsto, de titularidad estatal. La agencia AFP titula también Venezuela deniega una sala para un concierto de Alejandro Sanz y Europa Press Venezuela prohíbe a Alejandro Sanz actuar en Caracas por sus críticas a Chávez.

Independiente de que a Alejandro Sanz le gustase Chávez o no, lo sucedido es simplemente que el ministerio de Educación Superior no ha cedido una sala de su propiedad, el poliedro de Caracas, para el concierto. Los organizadores habían comenzado a vender las entradas sin contar con la autorización y ahora deberán buscar otra centro donde llevar a cabo el concierto. No existe ninguna prohibición para que el cantautor toque en cualquier otra sala o lugar del país, venda sus discos, o haga la campaña musical o de promoción que le de la gana. A mucha gente el gobierno de Venezuela no le cede el Poliedro, ni el de España les cede el Teatro de la Opera, ni el Real Madrid C.F. permite a cualquiera utilizar el Santiago Bernabeu, ni los gobernantes autonómicos canarios ceden el teatro Pérez Galdós. Pero sólo en el caso de Venezuela se convierte en noticia diciendo que Chávez prohíbe a un cantante.

En las mismas fechas pasó mucho más discreta la noticia de que el alcalde de Toledo, gobernado por el PSOE, denegaba el uso de un Centro Social Polivalente para I Concilio Ateo, que iba a tener lugar del 9 al 11 de noviembre del año 2007. El motivo era la presencia del acto Leo Bassi, quien ya el año pasado no pudo presentar su obra de teatro La revelación en las dependencias municipales de esta ciudad, entonces gobernada por el PP, y tuvo que hacerlo en un salón de CC.OO. A diferencia del caso Alejandro Sanz, el concilio de ateos no tenía ánimo de lucro. La misma obra de Leo Bassi fue también cancelada el pasado mes de abril y mayor por los ayuntamientos de Marchena y Utrera a pesar de ya estar contratada por la Diputación de Sevilla.

No es este el único ejemplo. En septiembre de 2003, el ayuntamiento de Murcia se negó a ceder sus instalaciones municipales al cantante Fermín Muguruza que actuaba junto a Manu Chao. Posteriormente tampoco le permitieron utilizar las instalaciones públicas, en ciudades como Valencia o Madrid.

Y todavía hay más, el pasado 20 de noviembre, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), a través de su Consejería de Educación, obligaba a suspender la celebración del Festival “Rock contra la intolerancia y por la libertad de expresión” en un centro público de la región.

Más recientemente, el 27 y 28 de septiembre de 2007, el alcalde de Puerto Lumbreras (Murcia) también impidió la actuación del grupo italiano Banda Bassotti.

Existen muchos más ejemplos de actuaciones o actos públicos que han tenido problemas o impedimentos para llevarse a cabo en España como la proyección de la película de Julio Medem, “La pelota vasca”, el veto al grupo “Las niñas” a tocar en la televisión pública la canción “No a la guerra” durante el gobierno Aznar o la interrupción de la emisión también en TVE cuando los participantes del concurso Operación Triunfo corearon “no a la guerra”, también en las mismas fechas.

No recordamos que todas esas informaciones fueran destacadas por la gran prensa y tituladas como prohibiciones, como se ha hecho ahora con el concierto de Alejandro Sanz en Caracas. Una vez más, es el doble rasero cuando se trata de informar de Venezuela.

Comparte esta información con quienes no tienen internet y difunde El Justo Reclamo y demás blogs de la resistencia.