Mostrando las entradas con la etiqueta comentario Sique. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta comentario Sique. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 30, 2010

Zedillo forma parte del Consejo de Administración de Grupo Prisa

El pasado 27 de noviembre la Junta de Accionistas de Prisa decidió los nombres de las personas que integrarán el Consejo de Administración de la empresa. La entrada en el accionariado de inversores estadounidenses (Liberty) se refleja en la formación de este órgano. Para muchas personas, el grupo Prisa, y en especial su buque insignia, el diario El País, es un emblema de la prensa progresista. Para otros, se trata de una gran empresa global que sirve a intereses de grandes accionistas sin que quede en ella ningún matiz de izquierdas de los que pudo alguna vez tener. Veamos quiénes son las quince personas que gobernarán el grupo de comunicación y quizás podamos sacar alguna conclusión sobre qué línea ideológica se espera de sus contenidos y quiénes tienen la razón a la hora de ubicarlo editorialmente. Leer más...

Nada de progresista, El País es un órgano franquista que mantiene a los españoles y a todos los que lo leen dentro de un gran cúmulo de mentiras y de una línea ideológica fascista. Ahora nuestro ex presidente Zedillo, responsable de que México se haya endeudado a niveles monstruosos y de matanzas como la de Acteal, forma parte del Consejo de Administración de este consorcio comunicacional enemigo de toda América Latina.

viernes, agosto 20, 2010

El comandante

Luis Javier Garrido

El artículo en dos partes de Fidel Castro sobre México ha generado en este final del verano de 2010 un escándalo político singular por la violenta reacción del gobierno de Felipe Calderón, que ahora él mismo está buscando acallar por temor ante el impacto de este texto, buscando distraer a los mexicanos con una fuerte campaña mediática sobre asuntos de poca importancia y atemorizarlos con la permanente amenaza de mantener al Ejército en las calles e intensificar la violencia en lo que resta del sexenio.

1. El primer aspecto fundamental derivado de este nuevo escándalo está ahí frente a todos y no puede ocultarse, y es que se han puesto de nuevo en evidencia las gravísimas consecuencias que tuvo para los pueblos de México y del continente el fraude electoral que impuso en 2006 a un gobierno espurio de la ultraderecha trasnacional en nuestro país, recordándose de esta manera el hecho de que México no puede seguir siendo el patio trasero de Canadá y de Estados Unidos, y de que debe seguir buscando como en el pasado un destino propio porque es parte fundamental de América Latina.

2. Los dos textos del comandante aparecen en un contexto latinoamericano y mundial que no puede desconocerse por la derechización galopante que se está produciendo en Europa y en Estados Unidos al hacer agua cada vez más el modelo del capitalismo neoliberal. Mientras en Estados Unidos se halla en picada el gobierno de Barack Obama, cuyas políticas reales son cada vez más derechistas por mucho que éste busque encubrirlas con un discurso de corte social, y el repudio orquestado por el Tea Party y la ultraderecha cobra una fuerza inaudita, aquí en México Felipe Calderón busca conformar una alianza con los gobiernos ultraderechistas de Honduras y de Colombia.

3. El largo artículo de Fidel generó un escándalo en el país por el hecho de que asienta en éste que en las elecciones de 2006 López Obrador ganó la mayoría de los votos frente al candidato del PAN, y porque muchas de sus afirmaciones las sustenta en las declaraciones ante la justicia cubana de Carlos Ahumada –cómplice de Fox, Salinas y Diego en la campaña contra López Obrador y en el fraude de 2006– y fue interpretado por lo mismo de manera simplista como una ruptura suya con el gobierno panista, pero muy pocos se percataron por los fragmentos de éste que fueron publicados de que constituye una reflexión sobre el papel y el destino de México, que sitúan a nuestro país en su dimensión latinoamericana.

4. El artículo, titulado El gigante de las siete leguas, apareció en Cubadebate en las ya famosas Reflexiones del compañero Fidel los días 12 y 13 de agosto –y fue reproducido en las mismas fechas por Granma Internacional– pero no fue publicado íntegramente por ningún medio de nuestro país, por lo que el pueblo mexicano no ha tenido la posibilidad de conocer más que algunos de sus aspectos centrales a través de las citas de diversos diarios, a pesar de que entraña una serie de reflexiones fundamentales sobre el contexto político mexicano y latinoamericano derivado del fraude electoral de 2006: un fraude que no fue contra López Obrador sino contra el pueblo mexicano.

5. El desmantelamiento de la nación mexicana por un grupo de políticos y empresarios sin escrúpulos constituye un caso único en América Latina y así lo reconoce Fidel Castro. Luego de recordar cómo llegó a sus manos el 7 de agosto el libro de Andrés Manuel La mafia que se adueñó de México… y el 2012, asienta: “Yo conocía, como otros dirigentes políticos, cómo Washington había elaborado las ideas del ‘neoliberalismo’ que vendió a los países de América Latina y el resto de los países del Tercer Mundo como la quintaesencia de la democracia política y el desarrollo económico, pero nunca tuve una idea tan nítida de la forma con que el imperio utilizaba esa doctrina para destrozar y devorar las riquezas de un importantísimo país, rico en recursos naturales y hogar de un pueblo heroico que tuvo cultura propia desde antes de la era precristiana hace más de 2 mil años”.

6. Las largas citas que hace de este libro que tanto ha impactado a decenas de miles de lectores las cierra el comandante con una afirmación que no sorprende. López Obrador, dice, será la persona de más autoridad moral y política de México cuando el sistema se derrumbe y, con él, su imperio.

7. La segunda parte del artículo fue la que generó, sin embargo, un encono desmedido en Los Pinos, pues en ella Fidel señala con enorme rigor cómo el gobierno cubano pudo tener toda la información sobre el fraude electoral de 2006, en buena medida por la deposición de Ahumada, quien brindó con lujo de detalles las evidencias del complot urdido por Vicente Fox, Carlos Salinas de Gortari y Diego Fernández de Cevallos para lograr que esa mafia de seudoempresarios y políticos que han encabezado pudiera preservar sus privilegios a costa de los derechos del pueblo mexicano y seguir desmantelando así a la nación en beneficio propio.

8. Los artículos de Fidel, quien en el primero de ellos reitera no conocer a López Obrador, fueron agradecidos por éste desde Tabasco el propio jueves 12, pero generaron al día siguiente un violento comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), que no hizo más que poner en evidencia el estado colérico de quien lo ordenó y que, anteponiendo una vez más sus intereses personales a los de la nación, y evidenciando de tal manera el deplorable nivel en el que se halla la diplomacia mexicana, lanza una serie de invectivas a Cuba. Al tratar de refutar el texto la SRE señala entre otras cosas que Fidel pretende nada menos que descalificar a las instituciones del país, olvidándose de que ningún gobierno ha deteriorado la vida institucional de México como el de Felipe Calderón, quien hizo de las instituciones de la República el botín de un grupo y las ha desprestigiado como nunca antes en nuestra historia.

9. Mucho más patética que la respuesta del gobierno ha sido la de Vicente Fox, quien en un comunicado emitido desde su rancho de San Francisco del Rincón pretendió absurdamente el martes 17 no haber orquestado él ningún complot contra López Obrador ni organizado el fraude de 2006 para imponer en la silla presidencial a quien ahora lo ha traicionado al más puro estilo priísta, a pesar de las evidencias que lo señalan como uno de los mayores delincuentes electorales del continente.

10. Los pueblos de América Latina se hallan inmersos en un proceso irreversible de transformación, del que da cuenta hasta el Foro de Sao Paulo, antaño espacio de los intereses conservadores, que el miércoles 18 acordó que es urgente frenar el avance de la derecha. México no puede ya seguir en esta situación de desastre al que la derecha lo ha llevado, por lo que la responsabilidad de todos para revertir esta situación es cada vez mayor, y ese es, al menos, sin habérselo propuesto, un mérito más del articulista más leído del continente.

Comentario: Ante estas reflexiones (las de Fidel y las de Luis Javier Garrido) resulta todavía más patético un artículo de Carlos Loret de Mola, "Fidel golpeó a AMLO", uno de los achichincles mediáticos de estatura intelectual mínima que se pone a tratar de voltear la opinión de Fidel en contra de AMLO. Lo peor de todo es que como Televisa ya se ha encargado de desinformar y de frenar el desarrollo intelectual de la población mexicana, nos encontraremos con esta estupidez en boca de muchos de los que nos rodean. ¡Qué hueva! Pero hay que explicarles.

martes, junio 08, 2010

Apoyo - Hernández

Comentario: Iniciativa México no es más que la fórmula ya muy conocida que tienen los ricos para manipular a la opinión pública conformando un grupo de reforzadores de opinión en dirección a la aceptación de una política que los mantenga en el poder. Ya veremos a las clases medias repitiendo como loros lo que éstos vayan delineando rumbo a las elecciones del 2012. Sólo hay que ver quién es el promotor de esta "iniciativa" y quiénes conforman el grupo fuera de dos o tres que no sé cómo se tragaron el cuento y que no sé que están haciendo ahí haciéndose cómplices de la oligarquía.

lunes, marzo 29, 2010

Aquí no se rinde nadie

Gilberto Balam Pereira

Que no nieguen mis cuates, que con la onda esa del muertito por huelga de hambre en La Habana se desconcertaron. Se preguntaron: ¿pues qué pasa en Cuba, camaradas?, por ejemplo Carlitos Monsiváis.
Los imperialismos norteamericano y europeo, de inmediato culparon a la “dictadura” de los Castro. No aceptan que haya presos políticos allá, sino disidentes encarcelados.
De unos 50 presos “de conciencia” que allí existen, elevaron el número a más de 200.
Habría de conocer el negro (no es racismo, no me refiero al color de su piel) y tétrico historial del ahora difuntito.
Y es que los que se encuentran detenidos lo están, no por el riesgo de que se fueran a levantar en armas contra el régimen de los cubanos. Lo están porque muchos son delincuentes comunes, como los hay en todas partes del mundo. Los otros “de conciencia” representaban, al momento de su detención y representan todavía, funestos vínculos ORGANIZATIVOS clandestinos con los sectores más reaccionarios imperialistas y grupos gusaneros de Miami para seguir entorpeciendo la construcción del socialismo en la isla; vamos, de mantener una permanente acción antipatriótica en el país que los vio nacer. Por menos, en México en otros tiempos, estos antipatriotas eran merecedores de la pena máxima. (lástima que no se mantenga esa penalización porque los primeros que morirían “en caliente” serían los foxistas y fecalistas). Perdón por la digresión.
Los disidentes imperialistas y los cubanos de Miami ya no son como antes, invasores (marielitos) o terroristas de avionazos. Ahora son falsos defensores de los derechos humanos.
De por sí, por huelga de hambre, los difuntos logran impactar la conciencia de los buenazos. Así ha ocurrido con Boby Sands y otros 10 jóvenes del Ejército Republicano Irlandés, muertos en cárceles británicas en 1981, hasta los numerosos casos de presos políticos vascos y anarquistas que protestaron por malos tratos de los gobiernos de España y Francia, y que “conmocionaron” al mundo y siguen siendo utilizados propagandistamente.
La muerte del cubano Zapata es una tragedia para muchos, para otros una comedia a ser comercializada políticamente por los enemigos de la Revolución Cubana.
Pero vale la pena reflexionar en el contexto de ese hecho que no es insólito ni imprevisto.
Por ejemplo, ¿qué factores del hecho intervienen en las respuestas de políticos reaccionarios de Europa y Estados Unidos? Son los mismos que los de los grupos de gusanos en métodos y objetivos, como los de Miami y Nueva Jersey, quienes tampoco se inclinan por el uso de bombas y grupos armados. Hay intereses, campañas electorales, oportunismo ideológico entre ellos. No todos están por la continuación del embargo de siempre, sino por el retorno al sistema capitalista. Es como una gravitación de centro-derecha.
Aunque carecen de impacto en la opinión del pueblo cubano.
No hay liderazgo en los disidentes cubanos. No hay legitimidad. No hay madre… que conduzca a estos vividores “majan” capitalistas (aspirantes, soñadores). No llegan ni siquiera a la categoría de “sectores sociales”, menos a sociedad civil, sino que son gusanos de mínimas podredumbres, vagos locales sin oficio ni beneficio. Sus frases ya agotadas y sin sentido en el pueblo no pasan de abstracciones como “reconciliación nacional”, “fortalecimiento de la sociedad civil”, “unidad”, “identidad” , vamos, como si oyéramos a los cuadros del PAN y del PRI en campaña: nada específico, cero perspectivas, nada constructivo, nada concreto.
Cuando mucho, estos disidentes mencionan un “Proyecto Varela 1992” que aboga por la descentralización, participación y control político efectivo del Poder Popular sobre la burocracia, reordenamiento y eficiencia del funcionamiento económico, fin de subsidios generalizados y gratuidades y ampliación del sector privado. Bueno, algo así, como una caricatura de neoliberalismo chafa.
Por supuesto que a esta “hora del partido”, el pueblo cubano no está para oír pendejadas. ¿A quién van a convencer estos gusanos de adentro y de fuera de la gusanera? No infunden temor, miedo ni odio como pretenden los estrategas perversos de los imperios modernos.
No es casual que monten ahora a un segundo protagonista en huelga de hambre: Guillermo Fariñas, con quien los disidentes intentan volver a primera plana. Pero no hay retorno. A pesar de resultados limitados, Washington y La Habana han avanzado más en el último año que en los diez anteriores en conversaciones sobre migración y correo directo, sobre intercepción de drogas y se ha vuelto a conceder visas desde Estados Unidos. La Unión Europea (U.E), liderada por España, ha mejorado también sustancialmente la relación con la isla. Y también con México.
¿Y qué dicen los agentes estadounidenses y europeos ubicados en la isla? Nada. Escuchan los pormenores de sus reporteros internos que les informan sobre la realidad que viven los cubanos. Saben el terreno que pisan
Y como dije en anterior colaboración: ¡AQUÍ NO SE RINDE NADIE!

Comentario:

Y a propósito de este artículo sale hoy una entrevista de La Jornada con un señor Philip Peters que se señala es "uno de los más reconocidos expertos en el estudio del diferendo entre los dos países, graduado en relaciones internacionales y seguridad nacional y funcionario del Departamento de Estado durante dos de los gobiernos más conservadores, los de los republicanos Ronald Reagan (1981-1989) y George Bush (1989-1993)." Peters quien se dice es crítico de su gobierno "escribe el blog The Cuban Triangle y es vicepresidente del Instituto Lexington, un think tank independiente que investiga políticas públicas. Fue uno de los conferencistas principales de la reunión sobre turismo entre Cuba y Estados Unidos, que sesionó aquí la semana anterior, tras lo cual habló con La Jornada."

Lo de "independiente" queda en duda no sólo por su curriculum sino por sus declaraciones, por ejemplo: "Cuba es un país de un solo partido, con violaciones sistemáticas de derechos humanos, y todo el mundo está consciente de eso en el Congreso." ¿Violaciones sistemáticas? "Es posible que algunos sean influidos por lo que leen en los titulares, pero el argumento que cuenta en este caso es que no se trata de que la liberación de viajes sea un caramelo para Fidel Castro. No es un premio para la conducta del gobierno cubano. Hay que corregir un error de nuestra política. Tenemos una política que ha limitado en gran medida la influencia estadunidense en Cuba. Eso es lo que hay que cambiar, porque conviene al interés de Estados Unidos, no porque sea una recompensa para Cuba."

Es decir, lo que a él le interesa es el interés de Estados Unidos en una estrategia para influir en los cubanos de la isla y de ninguna manera el respeto a la autonomía de los pueblos.

Ahora, la pregunta es: ¿por qué o para qué La Jornada gasta espacio en una entrevista a este señor
que no es más que un reforzador de la opinión que los medios tratan de instaurar en la población? Así es como desconciertan a los cuates de Balam Pereira.

jueves, febrero 11, 2010

Veamos estas "críticas"

Críticas contundentes

MEXICO, D.F., 10 de febrero (UNIVERSAL).- La intención del gobierno federal de contratar especialistas para que apliquen una estrategia dirigida a mejorar su imagen, despertó críticas entre especialistas, legisladores y partidos políticos. Algunos afirman que se trata de una acción frívola, desesperada y de maquillaje.

Como si las estrategias dirigidas a "mejorar imagen" no fueran el pan de cada día de todas las campañas publicitarias, naturalmente que es una acción frívola y de maquillaje, aunque no siempre desesperada.

Jorge Montaño, ex embajador de México en EU aseguró que no es con técnicas de mercadotecnia como el gobierno federal revertirá las fallas de comunicación cometidas desde la presidencia, y que han impedido que se destaquen los esfuerzos en el combate al narco, y prevalezca la imagen de un país inseguro.

Como si el gobierno de Estados Unidos no utilizara técnicas de mercadotecnia para revertir las fallas de comunicación cometidas desde el poder, ¿qué fue entonces la campaña contra Irak antes de bombardearlo?, ¿remember, "las armas de destrucción masiva"? y luego la justificación de que estamos mejor sin Sadam Hussein. Que le pregunten a los irakíes con su nación devastada y embarcada en una guerra interna y externa si están o no mejor. Y esto nomás es uno de cientos de ejemplos.

“No hacen milagros”

Pues, a veces sí.

Jorge Chabat, especialista en Asuntos Internacionales, comentó que el gobierno federal “no ha sabido diseñar una adecuada política de comunicación generando una mala imagen de funcionarios públicos y del país”.

Ah, vaya, entonces la mala imagen de los funcionarios públicos no se debe a su corrupción e ineficencia sino a la falta de un diseño de "adecuada política de comunicación". Lo que sería bueno para este especialista es que se lograra engañar mejor a la población para que tengan una buena imagen de los funcionarios públicos a pesar de sus robos y sus crímenes.

José Miguel Vivanco, presidente para las Américas de la organización Human Rights Watch, consideró un grave error que el gobierno de México crea que el problema de imagen es una cuestión de tipo cosmética y que se resuelve con unas compañías de Relaciones públicas.
“Gracias a la globalización de la información, la comunidad internacional está perfectamente enterada de que los problemas de violencia, abusos y corrupción con impunidad son de fondo y no de forma”, dijo.

Este señor que manipula, auspiciado por el imperio, la información y que justamente a través de compañías de Relaciones Públicas discrimina sus denuncias según conviene a los organismos internacionales de derecha como ocurre con Venezuela, minimiza lo que él ejerce.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados, Felipe Solís (PRI) lamentó que el espurio Calderón busque una mejor apreciación internacional de su gobierno, mediante subterfugios publicitarios, sin modificar los programas de su administración.

Y este individuo que utiliza los subterfugios publicitarios como ocurre con Peña Nieto y cuyo partido apoya la no modificación de los programas de administración del espurio, osa calificar.

El diputado Gerardo Fernández Noroña (PT) dijo que el problema no es de mercadotecnia, ya que no se compone la imagen del gobierno con campañas, menos aún cuando existe una crisis en el país.

La opinión de Fernández Noroña, que es el único congruente, se pierde entre una serie de declaraciones de gente moralmente descalificada.

Problema de fondo

Eso, de fondo.

Incluso el senador del PAN, Alejandro González, consideró que la campaña para mejorar la imagen debe ser a favor de todo el país, y no sólo de lado del gobierno federal.

¿Qué entenderá este señor por "todo el país"? Aunque implícitamente acepta que "debe" haber una campaña para mejorar la imagen del gobierno federal.

El coordinador el PT en el Senado, Ricardo Monreal, criticó que se gasten recursos millonarios en una campaña que no servirá de nada, pues el problema que aqueja al gobierno es de origen, y de legitimidad.

El vocero de la bancada del PRI en el senado, Carlos Jiménez Macías dijo que el cambio de imagen de un gobierno se tiene que sustentar en hechos que permitan que eso cambie.

Gustavo Madero Muñoz, coordinador del PAN en el senado fue directo: “no tengo Ni la menor idea (del asunto)”.

Exactamente.

sábado, noviembre 21, 2009

Estrategias mediáticas

Sique

Con la trágica situación económica de nuestro país la mayoría de la gente está harta de los políticos corruptos. Los medios aparentan ser portavoces del descontento y hablan pestes de políticos. Digo que aparentan, porque si bien es cierto que la mayoría de éstos son unos mafiosos a quiénes no interesa el servicio público sino saquear el erario de la nación, no TODOS lo son. La estrategia mediática es:

1.- Hablar mal de TODOS los políticos especialmente de aquellos miembros del Congreso que sí trabajan a favor del pueblo (aunque sean pocos) para que dentro de la opinión pública se les meta en el mismo saco de los corruptos, no vaya a ser que el partido al que pertenecen vaya a obtener más curules en próximas elecciones y sean mayoría; no olvidemos que los partidos de izquierda en el Congreso sí votaron en contra del Presupuesto de Egresos que beneficiaba a los grupos de poder y perjudicaba al pueblo en general.

2.- Crear la desesperanza que es aliada de la apatía y la incapacidad de lucha. La desesperanza es una especie de depresión que paraliza e inhibe la protesta.


Esta estrategia es muy clara en el caso de AMLO, las calumnias que se difunden y la serie de supuestas "complicidades" o "corrupciones" que se le inventan son para que la ciudadanía se desilusione, no vaya a ser que lo haga el próximo presidente de México. Ello sería una derrota para algunos privilegios de la oligarquía y de la élite política. Y digo "algunos" porque AMLO no es mago ni se podría resolver en un sexenio el gran problema que a nivel mundial existe en relación con la rapacidad oligárquica y la corrupción gubernamental. Sin embargo, al menos podríamos iniciarnos por el camino correcto.

En el video que está a continuación, Mario Di Constanzo participa en el Congreso para defender los intereses del pueblo, lo cual prueba que no TODOS los diputados se amañan ni están a favor de saquear al país. Ruego reflexión al respecto para que se pueda discriminar entre unos y otros.




http://www.youtube.com/watch?v=PBxaJPqbDr0

sábado, octubre 31, 2009

Medios, tortura e impunidad

Pascual Serrano
Rebelión

Un reality show con cámara oculta en Japón ha provocado una destacada polémica. Se trata de una emisión del programa Panic King Face que consistía en una situación que se desarrolla cuando, en una conversación entre varios hombres, todos de acuerdo con la broma menos uno, se inicia un tiroteo por francotiradores del exterior que deja a todos muertos o malheridos ante el pavor de la víctima de la broma que se mantiene ileso, rodeado de la falsa sangre de sus acompañantes utilizada para la ocasión.

Cuando éste intenta huir desesperadamente, los dos autores de los disparos entran armados en la habitación lo agarran, le apuntan con la pistola en la cabeza y se disponen disparar. Preso del horror, le descubren entonces que se trata de una broma con cámara oculta. Mientras todo ello sucede los espectadores no cesan de reír.

Todos sabemos que las simulaciones de fusilamiento o de disparo en la cabeza ha sido una de las formas de tortura más crueles por parte de regímenes militares contra sus opositores para lograr una confesión o información en un interrogatorio. Se trata de una figura de atentado a los derechos humanos calificada así por las organizaciones humanitarias. Ahora un medio de comunicación recurre a este sistema para lograr éxito y audiencias, y al parecer lo logra vista la alegría del público y la repercusión y eco mediático alcanzado. Aunque quizás si al protagonista involuntario le hubiera dado un infarto ante las cámaras el triunfo televisivo hubiera sido mayor.

En ocasiones hemos señalado que los medios de comunicación estaban cumpliendo hoy, pero con impunidad, el mismo papel que en otros tiempos realizaban las dictaduras: silenciar a los grupos sociales díscolos y a los intelectuales y líderes críticos. Ahora vemos que también, todo sea por la audiencia, han copiado los sistemas de tortura. Y también con impunidad.

Www.pascualserrano.net

El capitalismo se ha encargado de convertir a estas audiencias en salvajes e inhumanos seres, y todavía después de haberlos transformado en eso, los divierte con torturas para lograr altos ratings = dinero.

Hace unos días en Richmond, California, una muchacha que salía de un baile en una escuela la violaron y la golpearon durante dos horas y media sin que los 20 observadores llamaran a maestros o policías que estaban al lado en el interior de la escuela donde se llevaba a cabo la fiesta. De esos 20 observadores, diez disfrutaron del espectáculo y a la otra mitad se le antojó participar en el crimen por eso se prolongó la violación. Los gringos están muy sorprendidos de semejante conducta, no se dan cuenta de que el veneno capitalista ha penetrado en mentes y almas. "Es el capitalismo, estúpido" que básicamente es inmoral porque es un sistema que no importa si matas, torturas o violas, lo importante es aumentar el capital, lo importante es que la gente consuma todo hasta la misma violencia.

Sique

martes, septiembre 29, 2009

Honduras: 93 días en marchas pacíficas contra la dictadura de Micheletti

Por: Honduraslaboral.org

29 de septiembre de 2009. Lunes 28 de Septiembre, 93 días en Marchas Pacíficas y los Incansables Caminantes se volvieron a concentrar en contra viento y marea en la UPNFM, pues el desgobierno de los goriletis Trolls, emitieron un sendo decreto conculcando todas los derechos del ser humano, y en uno de sus apartes del comunicado dice, que prohíben todas las reuniones de hasta cinco personas, por considerarlas subversivas y anti democráticas.

Pero el valiente pueblo les demostró el día de hoy, que no está dispuesto a ceder a los caprichos de los Goriletis y poco a poco se fueron acercando hasta congregarse más de cinco mil personas. Dejamos claro aquí, que varios de los compañeros y compañeras fueron detenidos para que no asistieran a la reunión programada, lo que como es lógico, ahuyentó algunos, pero otros se volcaron, para decirle al Presidente Mel: Los hijos e hijas de Lempira y Morazán están de pie, jamás de rodillas.

JORNADA 93

El día de hoy pese a las advertencias y amagos de represión del desgobierno fáctico, los incansables Caminantes se volvieron a reunir en uno de sus cuarteles, la UPNFM. Cuando llegaron ya se encontraban los chafas esperándolos, y en el aire, rondando como siempre el ave metálica de mal agüero, quien se encarga de avisar las posiciones de las marchas, para que los gorilas se den su banquete de sangre diario.

Habían muchos medios internacionales reunidos allí, pues los caminantes desafiaban el famoso Decreto gorilezco. Hombres, mujeres, jóvenes de ambos sexos, ansiosos, decididos se encontraban presentes. Por su parte los militares y policías, tenían completamente sitiados por todos lados a los marchistas, se les veía con ganas de empezar a mandar toletazos, sobre las cabezas de todos los allí reunidos. Los militares represores se encontraban tapando las salidas: por la parte de enfrente, hacia la bocacalle del semáforo, de la avenida hacia la Kennedy. Por la parte trasera, la salida hacia la colonia El Hogar. El Mall Miraflores se encontraba cerrado por la parte de la UPNFM y lleno de chafarotes, esperando al orden de comenzar a reprimir la concentración de marchistas.

Los caminantes sólo tenían una vía de escape a la vista y era salir hacia la UPNFM y quedarse allí, ya que por la parte trasera de la misma universidad, también los estaban esperando. De entrar y quedarse en la universidad, era como invitar los corderos a cenar al lobo.

Los pitos, silbatos, cuernos, consignas y la música protesta no se hizo esperar, lo que trajo como consecuencia, que una comisión de la policía a las 9: 25 a.m., llegara para que desalojaran el lugar, pues según ellos estaba prohibido. El compañero Rafael Alegría platicó con dichos “señores” y ellos, en forma soberbia dijeron que iban a llevar las propuestas. Mientras tanto, los caminantes en forma desafiante se sentaron en el suelo gritando: ¡Libertad, libertad, libertad, pueblo únete, pueblo únete, únete! Frente a una tanqueta rugiendo los motores y lista para actuar. Muchos de sus compañeros se pusieron cinta adhesiva en la boca, para protestar contra el cierre de Radio Globo y Canal 36, aduciendo que en Honduras no existe la libertad de expresión.

Los chafarotes los dejaron en paz, pero, sin poder movilizarse hacia el centro de Tegucigalpa, lo que fue aprovechado por varios de sus dirigentes para dirigirse a los caminantes, entre ellos:

Juan Barahona, Coordinador general del Frente:

“Compañeros y compañeras, debemos mantenernos tranquilos, el día de hoy estamos desafiando un Decreto de la dictadura militar-política, y no pueden reprimirnos, porque ese es nuestro derecho a manifestarnos pacíficamente. Esta dictadura militar no nos puede encuevar como cangrejos. La nuestra es una lucha en resistencia pacífica que no se cansa y se parará hasta llevar a Mel Zelaya a la Casa Presidencial y luego a una convocatoria para la Asamblea Nacional Constituyente. Hoy por la madrugada, a las 5:20 cerraron Radio Globo y desde ayer comenzaron con Canal 36. No quieren que se conozca la realidad de lo que sucede en Honduras, pero hagan lo que hagan no nos van a detener, porque tenemos a Radio Gualcho, Radio Cadenas Voces del Salvador, y les digo que Radio Globo, transmite por Internet en la clandestinidad. Les pido no provocar, porque estamos en una encerrona. El hecho de estar aquí es un desafío, y esta es la verdadera lucha del pueblo, que en sus 93 días no se cansa. Aquí tenemos a la prensa internacional, quienes informan lo que en realidad sucede en nuestro país y lo que hace el pueblo en respuesta, contra la dictadura político-militar que desgobierna actualmente. Les pido mantenerse en calma y en resistencia, dentro de poco y por cualquier medio recibirán más instrucciones. A mantenerse en Resistencia pacífica siempre compañeros”.

Wilfredo Paz, de Tocoa Colón:

“Debemos sentarnos en las calles, para decirle al mundo que seguimos en resistencia y no nos vamos a quedar con los brazos cruzados. Llamamos a la disciplina, y aquí nos quedamos para romper este círculo mediático. Hoy es el primer día de este brutal Decreto y seguimos en resistencia, para demostrarles a los gorilas asesinos del pueblo, que no tenemos miedo. La actitud del pueblo debe ser la resistencia pacífica y debemos continuar así. Hago un llamado a la policía, para que depongan esa actitud confrontativa y represora asesina. A mantenerse firmes y en forma pacífica compañeros, porque aquí nadie se rinde”.

Después de estas palabras, se dio inicio a una conferencia de prensa, condenando el Decreto del gobierno fáctico, en el cual violan los derechos del ciudadano, y en respuesta el Frente interpondrá un Recurso de Amparo ante la Corte Suprema de Justicia, el cual sólo será por ponerlo nada más. Luego se volvieron a escuchar las consignas y música protesta, indicaciones a los caminantes etc. y al filo de la una de la tarde, y ante la imposibilidad de marchar hacia la embajada de Brasil, para demostrarle cariño y solidaridad a su Presidente Mel, los Caminantes después de dialogar con los chafarotes, decidieron regresar hacia su otro cuartel el STIBYS. Salieron con rumbo al anillo periférico y se desplazaron a lo largo del boulevard Fuerzas Armadas. En ese trayecto, fueron saludados por las gentes a lo largo del boulevard, los automovilistas que pasaban a su lado por el carril contrario, sonaban sus bocinas en señal de alegría y solidaridad. Una vez llegaron al STIBYS, la marcha se disolvió, unos se retiraron a sus casas y otros marcharon al entierro de la compañera Wendy, pero todos se comprometieron a regresar al día siguiente a las 8 de la mañana en la UPNFM y en cualquier lugar que el Frente convoque, hasta que la Democracia regrese a Honduras.

VOCES DE LA RESISTENCIA

“La zona nor occidental del país, apoya totalmente al Frente de Resistencia, y específicamente El Progreso, Yoro. También, puedo mencionar algunas comunidades combativas como: El Negrito, Santa Rita, Morazán etc. quienes se mantienen en Resistencia total y no se cansan. El Progreso se siente traicionado por el delincuente más grande de Honduras, el tal Gorileti, y quien, desgraciadamente es de nuestra ciudad, pero le puedo decir, que es un aborto espontáneo de la naturaleza, sin madre. Por eso lo repudiamos totalmente y nos mantenemos en desobediencia civil. En nuestra ciudad, nos reunimos en marcha 15 mil personas en su contra y sus secuaces, todos los sectores sociales se unieron a la misma, fue una emoción sin límites al ver al pueblo reunido por una causa en común. También repudiamos y no aceptamos todas las leyes que dictan los golpistas. El Decreto que funciona a partir de hoy, es un acto violatorio a todas las garantías individuales humanas, por eso no lo aceptamos, ni lo aceptaremos jamás, porque el pueblo tiene el coraje, valor y la decisión para decirle no a los golpistas Goriletis”.

¡La lucha sigue, el ideal morazánico está más presente que nunca en la batalla diaria!

UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH), MIEMBRO DEL FRENTE NACIONAL CONTRA EL GOLPE DE ESTADO.

Contrasta la valentía y la lucha por la libertad del pueblo hondureño con la cobardía de los petimetres mediocres que en defensa de sus comodidades y privilegios se someten al mandato del Pentágono y dejan que un pueblo se desangre. La mayoría, no todos por fortuna, de los representantes en la ONU y en la OEA se sientan a leer con tiesura documentos escritos porque no tienen siquiera en la mente lo que pudieran expresar, discuten con singular parsimonia sin llegar a nada, eso sí con sus estómagos llenos y sus lujosas habitaciones esperándoles. Ver: Consejo permanente de la OEA no alcanza acuerdo de declaración sobre Honduras y, en contraste, Zelaya: No nos arrodillaremos ante una dictadura.

¡Qué asco provoca el gobierno de los Estados Unidos y sus achichincles! No cabe duda que a este mundo lo gobierna, principalmente, la escoria de la humanidad.
Reciban todo mi desprecio y me quedo con la vergüenza de pertenecer al mismo género que esos imperialistas, esclavos del dinero, estúpidos y egoístas.

Focalizar a nuestros verdaderos enemigos

María Teresa Jardí

Los partidos políticos a los que debemos el desgobierno que enfrentamos los mexicanos que sobrevivimos en un estado que soñaron neoliberal los que nos lo impusieron. Un sistema agotado a nivel mundial. Pero que en México, aplicado a la mexicana, ha resultado en el estado fallido del que apenas esbozamos sus primeros síntomas mortales sin alcanzar a comprender la inmensa mayoría todavía lo que significa la imposición de un Estado policiaco.
Estado policiaco en marcha avalado por el Poder, el Legislativo, hoy en México impresentable, en contra del pueblo mexicano. Avalado con la aceptación del, por ellos mismos reconocido como “perfectible”, procurador general de la república nombrado por el usurpador por tratarse de un represor que no, como ha quedado plenamente probado, de un jurista.

Avalado aceptando que se mantenga, incluso contra lo que la lógica más elemental indica, a un sujeto de la calaña de García Luna, no sólo al frente del gran aparato policiaco creado para él por su amigo que como usurpador del Ejecutivo se desempeña.
Usurpador fascista que ni a los que lo impusieron ha sabido mantener contentos con el cariz que van tomando los hechos en México.
Hechos aterradores que anuncian el fin de la paz y de la tranquilidad y el inicio de la brutal represión en puerta que sólo busca el detonante, que merced al pacifismo del pueblo mexicano y a la labor de AMLO, también hay que decirlo, no han logrado despertar, para generalizar, militarizando por entero el territorio de la república.
Estado policiaco, que con su propio ejército de paramilitares y sicarios, incluso al Ejército Nacional, de la mano del Estado Mayor Presidencial, enfrenta. Ejército de paramilitares a los que, como patente de corso, se les permite ser secuestradores, puestos en las manos del impresentable García Luna, por el PRIANISMO, para reprimir al pueblo mexicano.
Lo que sigue para los mexicanos es eso. La represión para todo en medio de la brutalidad que el Estado policiaco supone. Estado acorde al Estado fallido que de la mano de los medios a modo y en particular de la telebasura que como poder incluso por encima del desgobierno usurpador se ubica, el PRIANISMO, para seguir robando, ha decidido para los mexicanos.
La primera dictadura salvaje es la que los militares han dado contra Zelaya en Honduras, con el golpe de Estado encabezado por Micheletti.
Pero siendo la primera dictadura obvia no es ni con mucho la primera dictadura del siglo XXI en el continente Latinoamericano.
La primera dictadura, que no por haber sido menos salvaje en cuando al modo deja de ser brutalmente salvaje en cuanto a la forma, es la impuesta en México por legisladores a modo y el Poder Judicial legalizando el fraude.
La primera dictadura del siglo XXI es la mexicana que encabeza un usurpador panista imponiendo el fascismo.
Más del gusto del imperio la nuestra, que la de Honduras tan obvia, aunque el resultado para el pueblo sea igual de atroz en una que en la otra.
Localizar para focalizar al enemigo es lo que ahora nos corresponde hacer a los mexicanos.
Los medios a modo buscan desesperadamente hacernos creer a los mexicanos que nuestros enemigos son los delincuentes. Falso. La delincuencia brutal que en México se vive tiene un claro vínculo con la delincuencia gubernamental. Paramilitares y sicarios no brotan de la tierra por generación espontánea. La impunidad se convierte en regla para encubrir la corrupción gubernamental convertida en México en parte funcional del sistema. Para eso la educación escolarizada a la baja. Para eso el Sindicato de Maestros entregado a la favorita del Palacio. Para eso la deseducación que a través de la telebasura lleva años y años taladrando el cerebro de la sociedad mexicana. Todo obra de los desgobiernos que llevamos años sufriendo. Pero que podemos ubicar, como enemigos del pueblo, desde la llegada de la derecha fascista al poder de la mano de Salinas de Gortari, pasando la batuta por Zedillo al PAN, conformando el PRIANISMO.

De acuerdo, pero nuevamente una precisión: Por encima del gobierno está la oligarquía, ésta impone al gobierno fascista pero el origen del fascismo está en esa oligarquía y en el mandato imperial. Son los verdaderos dueños del dinero los jefes enemigos. Focalizarlos bien.

Felipe, emperador

Francisco Rodríguez

Para que no se pueda abusar del poder, es preciso que el poder detenga al poder.
Montesquieu

¿QUÉ CASO TIENE que el país se divida en 32 entidades, si todas están empobrecidas, cuando no “quebradas?
¿Para qué mantener la ilusión de que en el territorio existen 2 mil y pico de municipios “libres”, si en la práctica ya no pueden hacer frente a sus gastos básicos en recolección de basura o patrullaje de las calles?

¿Y el Congreso? ¿Para qué queremos un Poder Legislativo que permanentemente está en contra de la voluntad “del señor Presidente” y, además, está lleno de chusma que nada sabe de las mínimas reglas de educación y comportamiento?
Lo mejor que le podría suceder a México es que “el señor Presidente” nos “gobernara” él solito, sin estorbos que dizque constitucionales.
Que se hiciera su voluntad y la de sus colaboradores.
Que nadie las discutiera ni les pidiera cuentas o, cuando menos, un “Plan B” frente a la crisis.
Los medios de comunicación críticos –que todavía hay por ahí uno que otro— también deberían ser cerrados o desaparecidos, pues molestan a quien ha entregado los mejores años de su vida a solucionar los problemas creados por ese “partido de narcotraficantes” que estuvo en el poder durante siete décadas.
Hay que borrar del mapa todo aquello que perturbe a los patriotas que día a día, hora a hora y minuto a minuto sólo piensan en qué hacer para que los casi 110 millones de habitantes que hay en el país “vivan mejor” y lleguen al no tan lejano 2030 cual orgullosos miembros de una potencia de primer mundo.
Hay que convertir a Felipe en Emperador de México. Sin contrapesos como el Legislativo –se le puede permitir que conserve al Judicial, que está totalmente de su lado, merced a los grandes sueldos y prebendas de las que disfrutan—, sin censuras de la opinión pública. Sin estorbos como los gobernadores, que —¿cómo se atreven?— ni siquiera de su partido son. Y sin ayuntamientos, que al fin y al cabo están bien jodidos.
Y no. No piense usted, lector, que estoy loco. Para nada. Al contrario, acabo de entrar en cordura, tras leer el comentario de uno de los periodistas más críticos del país –bueno, hasta que lo cooptó Televisa—, quien secunda la genial idea del nunca bien ponderado Genaro García Luna, titular de la SS calderonista, de desaparecer a las policías municipales arguyendo que “sirven de poca cosa”, ya porque son simbólicas con apenas 50 elementos, bien porque éstos tienen 38 años de edad en promedio, incluso porque apenas concluyeron la educación primaria o porque ganan menos de 4 mil pesos.
Hay que desaparecerlas, pues. No le dan buena imagen al país. Imagínese usted, regordetes, mal nutridos, por supuesto no estelarizarían una serie como CSI o Law & Order.
Ya entrados en gastos, ya desaparecidas las policías municipales, habría que detenerse en la conveniencia de seguir manteniendo alcaldes que no tienen ni para pagar la nómina. Hay que evaporarlos. ¿Quién mejor que “el señor Presidente” para, desde Los Pinos, hacerse cargo de los habitantes de esos condados?
¿Y los gobernadores? Señores feudales, ha dicho el señoritingo César Nava. Revolucionemos el sistema. ¿Para qué sirven? ¿Sólo para cuidar sus propios intereses? ¿Acrecentar sus prebendas? Un plumazo y que se esfumen de por vida. Que “el señor Presidente” se haga cargo de todos los mexicanos. Que se acabe la división entre bajacalifornianos y yucatecos. Entre tamaulipecos y oaxaqueños. Que así, ¡qué bonito!, todos seamos mexicanos gobernados –y bien, además— sólo por “el señor Presidente”.
Claro que habrá quienes “nos receten su retórica conservadora-constitucionalista”, pero a esos también hay que darles flit a la de ya.
¡Que viva Felipe, Emperador!
Y claro, su titular de la SS.
Que ojalá y pronto nada más haya cortesanos, y no un molesto Legislativo lleno de “nacos” que ni siquiera saben comportarse educadamente en la tribuna.
¡Que viva, pues, Felipe, Emperador!
Índice Flamígero: Reporteros sin Fronteras, organización mundial promotora de la libertad de prensa, dio a conocer ayer su reporte denominado “La Escalada de la Seguridad Pública y la Pesadez Burocrática en Medio del Calvario de la Prensa Mexicana” donde señala, textual, que “con 55 periodistas asesinados y ocho desaparecidos desde el año 2000, en relación comprobada o probable con su actividad profesional, México se clasifica en el rango de país más peligroso del continente para la libertad de prensa”.

Dos precisiones: 1) Felipe no es emperador de nadie. Hasta que no se entienda bien que éste es el gato del verdadero imperio: los Estados Unidos y la oligarquía, estaremos enfilando nuestra crítica a quien no tiene el menor poder. 2) "Reporteros sin Fronteras" no es una organización mundial promotora de libertad de prensa, es una organización patrocinada con millones de dólares por el poder imperial que actúa según un guión "think tanquero", por así decirlo, para cooptar la confianza de la comunidad internacional y tomarle el pelo. Para muestra un botón: ¿Qué han hecho los "Reporteros sin Fronteras" en el caso de Honduras? Parece que esas fronteras los tienen muy sin cuidado.

¡Abusados!

martes, septiembre 15, 2009

EU, "preocupado" por la compra de Venezuela de un lote de armas rusas

Analicemos esta nota que deviene de las Agencias Informativas Afp y Reuters y que es aparentemente neutral para que vayamos ejercitando nuestra capacidad crítica en cuanto a las matrices de opinión que van creando los medios de comunicación masiva.

El mundo debe escapar de los proyectos utópicos de dominación global, dice Medvediev
La operación plantea un serio desafío a la estabilidad en AL, señala el Departamento de Estado

Pareciera que en los encabezados anteriores hay un equilibrio porque expresan lo que uno y otro dicen. Sin embargo no es así porque en la oración de Medvediev se habla de "proyectos utópicos" y según el diccionario "utopía" es: "Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación". Es decir, que de alguna manera las intenciones "utópicas" apelarían a algo favorable, es decir, "proyectos favorables". Mientras que en lo que señala el Departamento de Estado sobre el tema hay una clara referencia a un atentado a la estabilidad en AL. Por tanto vemos que ya los encabezados son subliminalmente tendenciosos favoreciendo a los Estados Unidos. Sigamos:

Afp y Reuters

Washington, 14 de septiembre. Estados Unidos se declaró este lunes preocupado por la compra que hizo Venezuela de un lote de armas rusas y anunció que seguirá de cerca los planes de colaboración nuclear entre los gobiernos venezolano e iraní, que desde hace un lustro ha sido acusado por Washington de querer fabricar armas nucleares.

Esta información nos expresa la "preocupación" de Estados Unidos por la compra de armas rusas de Venezuela, ni hablar de la preocupación mundial del arsenal de armas que tienen los Estados Unidos e Israel, pero no nos desviemos. Estados Unidos anuncia que seguirán los planes de colaboración nuclear entre los gobiernos venezolano e iraní a quien han acusado de que quiere fabricar armas nucleares (así como acusaron a los iraquíes de las armas de destrucción masiva, sin pruebas); esto implicaría que la "colaboración nuclear" de Venezuela también implicaría "armas nucleares". Por otro lado, ¿porqué al anunciar la preocupación de Estados Unidos sobre las armas rusas añaden a Irán? Porque así Venezuela aparece ligada a Rusia y a Irán en un afán "bélico".

Nos preocupa en general el deseo manifiesto de Venezuela de incrementar su arsenal, porque creemos que plantea un serio desafío a la estabilidad en América Latina, dijo Ian Kelly, portavoz del Departamento de Estado.

Las expresiones de preocupación sobre el crédito de dos mil 200 millones de dólares de Moscú a Caracas para adquirir 92 tanques T72 y sistemas de defensa antiaéreos fueron hechas sin mencionar el pacto realizado en agosto pasado entre Estados Unidos y Colombia para extender facilidades militares estadunidenses a siete bases colombianas, lo que representa una ampliación del Plan Colombia, mediante el cual Washington desembolsó unos seis mil millones de dólares para el fortalecimiento militar colombiano en la última década.

Incluyen el párrafo anterior para establecer el mito hegemónico de la objetividad en la libertad de expresión, ya que suponen que muchos de los lectores estarían pensando en la cuestión de las bases.

El presidente ruso, Dimitri Medvediev, quien la semana pasada recibió a Chávez en Moscú, afirmó este lunes, en un discurso sobre la seguridad internacional, que el mundo debe escapar de los proyectos utópicos de dominación global, y en particular de la hegemonía condescendiente, término utilizado por algunos politólogos para referirse a las ambiciones de política exterior de Estados Unidos en el periodo posterior a la guerra fría (1947-1989).

Una vez aclarado con anterioridad el término "proyectos utópicos" que se refieren a algo favorable, añaden el que repiten algunos "politólogos" (obviamente formados en universidades gringas o inglesas y subvencionados por éstas): "hegemonía condescendiente" que significa la supremacía de un Estado sobre otros pero con una intención de acomodarse por gusto o por voluntad a esos otros. Diccionario. Es decir, lo que están realmente expresando es que la hegemonía de los Estados Unidos es finalmente "buena".

El intercambio de acusaciones entre Estados Unidos y Venezuela se intensificó hoy, cuando el embajador venezolano en Washington, Bernardo Álvarez, envió una carta al fiscal federal de Nueva York, Robert Morgenthau, en la que calificó de vergonzosas las acusaciones hechas la semana pasada sobre supuestas acciones entre Irán y Venezuela para fabricar armas en zonas rurales aisladas del territorio venezolano, así como para vincular a bancos de los dos países con el fin de financiar el programa nuclear iraní.

Aquí hay dizque un "intercambio de acusaciones", sin embargo las acusaciones del embajador venezolano en realidad sólo se reducen a que las acusaciones de Estados Unidos son "vergonzosas" pero aprovechan ese discurso para "informar" que, según Estados Unidos, Venezuela e Irán intentan fabricar armas en zonas aisladas del territorio venezolano, etc... etc... Mientras que la militarización y el armamento bélico de Estados Unidos en las siete bases de Colombia que rodean a Venezuela queda oculto.

Así vemos que en notas "informativas" que aparentemente son neutrales cuando uno las analiza se da cuenta de cómo van introduciendo subliminalmente una matriz de opinión en la mente de la población mundial. Bueno, pues para equilibrar la nota ahí les va lo que falta:

Respuesta a Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton
Maduro desestima “preocupación” de la mayor potencia bélica del mundo sobre armamento venezolano


Septiembre 15, 2009 - 16:50 (sbustios)

El canciller venezolano sostuvo que "EEUU sostiene guerras simultaneas en Afganistán e Irak" / Expresó que Venezuela está adaptándose a la nueva amenaza que significa la instalación de siete bases militares en Colombia

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, desestimó las declaraciones de la secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, quien expresó su "preocupación por un cierto número de compras de armamento de Venezuela" y que a su criterio "sobrepasa las del resto de la región".

En tal sentido, indicó que es precisamente el gobierno de estadounidense el que tiene siete bases militares en territorio suramericano. "Estados Unidos sostiene guerras simultáneas en Afganistán y en Irak y además tiene inversiones para desarrollar técnicas de armas de destrucción masiva, tanto de ojivas nucleares como de aviones espías, es el gobierno de Estado Unidos el que invierte miles y miles de millones en armas", agregó.

En cuanto a la adquisición de armas, el Canciller Maduro expresó que Venezuela está adaptándose a la nueva amenaza que significa la instalación de siete bases militares.

Explicó que el país tiene el derecho soberano a defender el territorio, a actualizar con un gasto básico el sistema de armas que permita una nueva doctrina de defensa nacional.

"¿Ustedes saben lo que significan siete bases estadounidenses apuntando a un país que tiene la mayor reserva del mundo, que tiene la quinta reserva de gas, las más importantes reservas de aluminio, que comparte la biodiversidad de la amazonas? estamos más bien cumpliendo con un deber y con un derecho con nuestro pueblo y con Suramérica", recalcó el canciller venezolano.

Finalmente, señaló que en el marco de Unasur se ha ratificado la palabra del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, de conversar con Suramérica una nueva estrategia de seguridad y defensa suramericana no dependiente.

(VTV/Prensa MRE)

Ahora sí sabemos lo que uno y otro dicen, y de acuerdo a las pruebas que hay de una y otra parte, sabremos a quien creerle.


jueves, septiembre 10, 2009

Los malabares de la oposición venezolana

Por: Elías Martínez

Se ha vuelto incontenible la pretensión de la derecha criolla e internacional en opacar la majestad del Presidente Hugo Chávez y la indiscutible influencia desatada en torno a la figura no solo del hombre, del estratega, del político sino del portador de la bandera, del nuevo modelo pluripolar, socialista que ha desencadenado una nueva visión del mundo mutilado por el imperialismo y que proyecta cual prisma liberadora, una luz que se proyecta hacia al futuro, perdiéndose de vista, ante los desesperados intentos por esconder la realidad actual.

La derecha no encuentra la receta efectiva para inocular un veneno efectivo para detener lo que ha llamado recientemente, un ex funcionario del DAS de Colombia, un virus, al cual hay que tenderle un cerco sanitario en Latinoamérica, refiriéndose no a la pandemia de gripe AH1N1, sino al proceso revolucionario que lidera el Comandante Chávez.

Es así como sus estrategias desestabilizadoras han perdido fuerza y credibilidad y se les puede observar desencajados, alicaídos y hasta angustiados al sentir que toda una inmensa fortuna proveniente de Estados Unidos y otros centros de poder, han logrado todo lo contrario, para lo cual fueron financiados, innumerables mecanismos de conspiración y en contraparte las campañas de No + Chávez en diversos países, unidos al providencial documental “ Al Sur de la Frontera”, por parte de Oliver Stone exhibido en Venecia, han desatado una voracidad mediática por conocer, quien es el hombre que tanto amor y odio ha despertado en los continentes.

A la oposición de aquí y de allá, se les ha escurrido entre los dedos el poder que alguna vez controlaron, y acuden a viejos malabarismos para desacreditar gobiernos adversos o progresistas. Los de allá siguen dando golpes de estado, infiltrando instituciones, aliándose con enemigos de sus países y justificando intervenciones imperialistas. Los de aquí, al alejárseles cada vez mas los intentos de apoderarse del poder democráticamente, apelan a guarimbas, contrabandos, acaparamiento de alimentos, alianzas con paramilitares , narcotraficantes, secuestradores y cuanta porquería puedan acumular, para desestabilizar al gobierno revolucionario venezolano. Lo que si es cierto, es que la paranoia que emanan a través de sus acciones solo enferman a los seguidores de ese mundillo irracional, que ciegamente se dejan arrastrar por la realidad virtual donde sobreviven, haciendo cadenitas por Facebook, Twitter o cualquier medio internauta que les permita reforzar sus débiles argumentos del Apocalipsis venezolano, que ya no encuentran en las calles.

Patria, Socialismo o Muerte…..Venceremos

Los mismos malabares que en Venezuela hace la oposición, en México los hace el gobierno federal prianista por defender lo indefendible, por aparentar lo que ya no es posible después de lo que está haciendo con la gran mayoría de la población con su modelo neoliberal. La oligarquía está ordenando ajustes que por su podredumbre se caerán a pedazos. El momento de la transformación se acerca, y los que queremos luchar por una nación digna y soberana, por un país en donde ya no existan las insultantes desigualdades, las impunidades flagrantes y la criminalización contra todos aquellos que aspiran a un mundo mejor, tenemos que prepararnos. Tenemos que estudiar, tenemos que deshacernos lo más posible de las taras, los vicios y los sentimientos negativos que el capitalismo nos ha inyectado. El pueblo necesita estructuras éticas que le permitan actuar con humanismo y moral cuando tome el poder, porque si no va a ser un quítate tú para ponerme yo. De las bases tiene que salir la reivindicación del pueblo y esa base tiene que ser sólida en ideales y convicciones. El amor a la verdad, a la libertad, a la igualdad y a la justicia es lo que debe guiarnos para tranformar el país y tener por fin una patria justa y soberana.

Espero no estar pidiendo demasiado cuando observo lo que nos han hecho nuestros gobiernos y Televisa. Aquí encontrarán dos ejemplos del nivel intelectual y de conciencia de algunos mexicanos, no pueden siquiera articular una frase completa:






http://www.youtube.com/watch?v=ZNMd4wRzTuc

¿Alguien puede pensar que con este tipo de ciudadanos podremos transformar el país? Y no es que sea gente mala, no, son zombies, se les ha quitado la capacidad crítica, repiten lo que les dice la entrevistadora, aceptan que lo del secuestro podría ser una cortina de humo pero no parece importarles, no reaccionan a ello, ya no piensan más allá, y si ya no pueden pensar menos podrían luchar, no sabrían ni porqué o para qué. ¡Terrible!

martes, septiembre 08, 2009

Unesco declara Ecuador territorio libre de analfabetismo

teleSUR-Pl/ve-PR

La ceremonia de declaración de UNESCO se realizará dos años después de que el presidente Correa se pusiera la meta de reducir el índice del 9,3 por ciento de ecuatorianos analfabetas mayores de 15 años. La directora nacional de Educación Popular del Ministerio de Educación ecuatoriano, Mery Gavilanes, explicó los diferentes programas que sirvieron para cumplir este objetivo.

La organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declarará hoy martes a Ecuador como país sin iletrados, luego de dos años de esfuerzos para la alfabetización de unas 420 mil personas en el país suramericano. La ceremonia oficial se efectuará en la provincia de Manta, en la costa del Pacífico, a 25 días de cumplirse dos años del 14 de agosto de 2007, cuando el presidente Rafael Correa se puso la meta de reducir el índice del 9,3 por ciento de ecuatorianos iletrados mayores de 15 años que existía para esa fecha.

El programa se oficializó días después en Monjas, provincia de Chimborazo (centro) y en la actualidad se ha comprobado una reducción de casi siete puntos porcentuales, quedando sólo el 2,7 por ciento de la población aún sin saber leer y escribir.

Según la UNESCO, un país está listo para solicitar esta declaratoria a escala internacional cuando su población analfabeta no supera el 3,9 por ciento del total de habitantes.

La directora nacional de Educación Popular del Ministerio de Educación ecuatoriano, Mery Gavilanes, explicó a la prensa que en provincias como Chimborazo, Cotopaxi, Bolívar y Manabí había un 19 por ciento de personas analfabetas, cuando comenzó la campaña.

Explicó que para el mejor desarrollo de la misma se crearon cinco subprogramas: Manuela Sáenz, dirigido a la población mestiza; Dolores Cacuango, para comunidades indígenas y campesinas; Voluntad, para reclusos; Cordón fronterizo, para habitantes de ese sector, y de Capacidades diferentes, para discapacitados.

Igualmente indicó que en las áreas rurales se contrató a 12 mil alfabetizadores y se incluyó en el programa a 190 mil estudiantes secundarios, cuya labor de enseñanza a iletrados se convirtió en requisito para la obtención de su título de bachiller.

El programa Manuela Sáenz enseñó a la población mestiza con material en español y se entregaron 500 mil libros a escala nacional; el Dolores Cacuango sólo educó en kichwa, segundo idioma más hablado de la familia de las lenguas quechuas empleada en el Ecuador, pero está en proceso la elaboración de materiales en otros idiomas maternos, para diferentes nacionalidades.

Voluntad, se desarrolló en 34 centros de rehabilitación social del país; Cordón Fronterizo fue encaminado a las nueve provincias ubicadas en zonas limítrofes con Perú y Colombia, y en el caso de las personas con deficiencia visual se les estimuló con material didáctico de lecto-escritura, con el ábaco y en el sistema Braille.

Los analfabetas mexicanos que no son nomás los que no saben leer y escribir en nuestro país, son incapaces de relacionar dos hechos: 1) los Estados Unidos considera "peligrosos" y antidemocráticos a Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador, 2) estos son los países que han erradicado el analfabetismo. ¿Por qué será? "Misterios de la ciencia" como diría el Profesor Lupa.

En los 2 niveles más bajos en matemáticas, 81.2% de los alumnos de bachillerato

La mitad de los estudiantes de ese nivel apenas logran hacer inferencias sencillas de lo que leen

Karina Avilés

Más de 650 mil alumnos de bachillerato, 81.2 por ciento del total, se hallan en los niveles insuficiente y elemental en habilidades matemáticas –lo que significa que sólo saben resolver operaciones básicas, como sumar y restar–, mientras unos 408 mil, 50.1 por ciento, también se ubican en esos niveles, que son los más bajos, en comprensión lectora, de acuerdo con los resultados de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (Enlace) para el nivel medio superior.

Para el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio, lo anterior no significa que en el gobierno del presidente Felipe Calderón el sistema educativo se sometiera a un proceso de empeoramiento, sino que los resultados, aseguró, son evidencia de la transparencia de este sexenio.

Afirmó que se han puesto los reflectores sobre el problema para que “nada del sistema educativo se quede en lo oscurito”, sin importar el costo político.

Añadió que aunque la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) no dará resultados espectaculares a corto plazo, el Presidente decidió implementarla sin pensar que el ciclo político electoral va a determinar todas sus decisiones.

De acuerdo con los resultados de Enlace, que se realiza por segunda ocasión a los estudiantes de tercer año del nivel medio superior, en 2009 hubo un claro retroceso en habilidad lectora respecto al año pasado, al incrementarse 2.4 el porcentaje de alumnos en los niveles insuficiente y elemental.

Así, mientras en 2008 había 12.4 por ciento de jóvenes en el nivel insuficiente, este año el porcentaje ascendió a 17, en tanto que el de estudiantes en el nivel elemental bajó de 35.3 a 33.1, lo cual significa que dichos alumnos sólo saben realizar inferencias sencillas que se encuentran explícitas en los textos.

En habilidad matemática hubo una ligera mejoría, de 3.1 por ciento, en comparación con 2008. De 84.3 por ciento de alumnos ubicados en los más bajos niveles el año pasado, se pasó a 81.2.

En ese contexto, el subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Székely, señaló que no hay diferencias marcadas entre planteles públicos y privados.

Así, por ejemplo, en el nivel excelente en habilidad matemática, la diferencia en puntos porcentuales entre 2008 y 2009 en las escuelas públicas fue de 1.3, y de 2.2 en las privadas.

En tanto, en comprensión lectora, en los planteles públicos la diferencia de un año a otro fue de 0.3, y en los de paga de 1.7.

Mientras, en las escuelas localizadas en zonas de muy baja marginación, 3.4 por ciento llegó a la categoría de bueno y excelente en matemáticas, y el porcentaje fue de 1.3 por ciento en los planteles de alta marginación.

En tanto, en los centros educativos con mayor vulnerabilidad bajó 3 por ciento el número de alumnos en niveles bueno y excelente, y en los de baja marginación el porcentaje decreció 1.8 en comprensión lectora.

Székely reconoció que es un rezago histórico, que no será reversible en un año, ya que también es reflejo del abandono en que estuvo este sector durante mucho tiempo.

A su vez, Lujambio apuntó hacia quienes critican al sector, ya sea porque 40 por ciento de los maestros de educación media no se han titulado o porque se ha señalado que la entrada al sistema ha estado sometida a opacidad o a capricho, y hoy se ha logrado que 50 por ciento de los maestros se hayan incorporado mediante concurso de oposición.

Así, insistió en su discurso de que la SEP nada oculta y en que será dentro de tres años cuando se reflejen los primeros beneficios de la RIEMS.

Todo lo anterior es perfecto para el plan oligárquico y gubernamental, no es ineptitud, es, según sus criterios, un "éxito". Omitiendo la lógica, la ética y la historia esto complementa un programa dentro del cual no habrá posibilidad de que la gente piense, será perfectamente manipulable para seguirse empobreciendo y esclavizándose sin chistar. Todos estos alumnos irán como corderitos a votar por Peña Nieto, la estrella de Televisa, otro pelele que seguirá actuando en función de los intereses de la mafiosa oligarquía.

Astillero

Julio Hernández López

Felipe Calderón continuó ayer el proceso de transferencia de los remanentes de su administración quebrada a grupos de poder que tendrán lo que quede del sexenio para convertirlo en intenso Año de Hidalgo. Cinco días después de haber recitado con gran emotividad presuntos compromisos patrióticos de cambio y rectificación, el desfondado ocupante de Los Pinos hizo movimientos en Pemex para entregarla a la pandilla del ex secretario foxista de Hacienda, Francisco Gil Díaz, con una cartera de intereses por satisfacer que pasan por el Grupo Modelo, Televisa, Banamex, los líderes del sindicato petrolero y los hermanos Bribiesca; en la procuraduría federal de justicia para darle al súper jefe policiaco Genaro García Luna su buscadísima victoria sobre Eduardo Medina Mora, pero, además, para concesionarla al bufete divino del Jefe Diego; y en la Sagarpa para mantener, mediante un traspaso caciquil entre paisanos, el entramado de complicidades con las elites ganaderas, terratenientes, especuladoras, transgénicas y arrasadoras de la economía popular.

Demasiados fantasmas desatados con tan pocos movimientos. Vicente Fox y Roberto Hernández bene- ficiados por el nombramiento de Juan José Suárez Coppel, un especulador aficionado al juego con los famosos derivados que tantos descalabros han causado a empresas como el propio Grupo Modelo, del que era vicepresidente de finanzas hasta hace poco (en Banamex fue director adjunto de derivados). Suárez Coppel involucrado en la entrega de contratos sin concurso durante el tiempo en que fue director corporativo de finanzas de la propia Pemex durante el foxiato, cuando hizo los trazos exculpatorios del Pemexgate que dejaron sin castigo a los dirigentes sindicales Romero Deschamps y Aldana. Suárez Coppel inmiscuido en múltiples hechos irregulares como los relacionados con Blue Marine Technologies, presidida por Antonio Juan Marcos Issa, una de cuyas vertientes es Arrendadora Ocean Mexicana, denunciada como una de las vías de enriquecimiento de los impunes hermanos Bribiesca, que ayer por la tarde debieron de comenzar a destapar champaña. Las empresas antes mencionadas, por cierto, están enredadas en la gran transa relacionada con la compra del buque El señor de los mares, denunciada por Andrés Manuel López Obrador, quien el año pasado, según nota de Fabiola Martínez, aseguró que en ese proceso irregular de compra los contratistas están ligados con Fox, Calderón, Alfredo Elías Ayub, director de la Comisión Federal de Electricidad, y César Nava.

La designación de Suárez Coppel va en la idea de impulsar reformas en materia energética que el año pasado no fueron suficientemente fijadas. El ahora director de Pemex concurrió, como vicepresidente de finanzas del Grupo Modelo, a los foros del Senado, donde defendió ortodoxamente las propuestas de Calderón. En febrero de 2005, en El Semanario, había dicho que entre los cambios necesarios en esa paraestatal estaba que hubiera más transparencia y rendición de cuentas, lo que requiere que se puedan colocar títulos que reflejen el valor del patrimonio, como las acciones. El nuevo Chicago Boy’s a cargo de la petrolera mexicana será, además, enlace con la facción salinista encabezada por Beatriz Paredes, presidenta del PRI que entre sus hombres cercanos tiene al ahora diputado tricolor Óscar Levín Coppel, quien ha colaborado con el foxismo y el calderonismo y cuyo hijo, Esteban Levín Balcells, ocupó el cargo de director corporativo de finanzas de Pemex cuando su pariente Suárez Coppel dejó esa posición, a fines del foxiato.

Respecto a quien se pretende que sea el nuevo procurador federal de justicia (previa aprobación senatorial), ha de reproducirse parte de lo que aquí se escribió el pasado 23 de julio: La recomposición del escenario bélico felipista también pasa por la Procuraduría General de la República, con el abogado chihuahuense Arturo Chávez Chávez, relacionado con Vicente Fox y Diego Fernández de Cevallos, como aspirante oficialista a relevar a Eduardo Medina Mora, a quien se ha tenido una larga e intensa desconfianza en Los Pinos (...), lo que a su vez ha significado el fortalecimiento del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna (...) El aspirante Chávez Chávez fue procurador de Justicia del gobierno de Francisco Barrio (cuando ganó fama de ser omiso en la atención de los crímenes cometidos contra mujeres), delegado de la PGR en la misma Chihuahua y subsecretario de Gobernación con Santiago Creel y formó parte del equipo del llamado jefe Diego y de Antonio Lozano Gracia, que recientemente ganó mil 500 millones de pesos en un juicio contra el complejo industrial portuario de Altamira. Con el charro bravío Gómez Mont en Bucareli y el socio Chávez Chávez en la PGR, los negocios privados continuarán triunfando. Chávez Chávez también fue negociador de Carlos Abascal en Oaxaca, con los resultados represivos de todos conocidos, y su nombramiento lleva dos ironías: el encumbramiento judicial de un egresado de la poco afamada área de derecho del Tec de Monterrey, y que su principal experiencia como funcionario se haya dado en la entidad federativa más descompuesta por la guerra contra el narco.

En la Secretaría de Agricultura y conexos, Alberto Cárdenas Jiménez dejó en el cargo a quien había ocupado ese mismo puesto en la administración jalisciense de quien se subió al gabinete felipista a partir de que fue contendiente por la candidatura presidencial panista. Francisco Mayorga, además, ya había sido secretario federal de ese ramo a finales del foxismo, en otro pago adelantado al cardenismo tapatío.

En resumen, ahora F. C. ni siquiera tuvo chance de poner a sus amigos íntimos, pues Paco Gil designó al nuevo director de Pemex, el jefe Diego a quien se espera sea el nuevo procurador y Alberto Cárdenas a su sucesor. ¿Y Felipe? Haciendo fotocopias para diputados del paquete económico que le estaba elaborando otro representante de otros, el socialmente incendiario Carstens. ¡Hasta mañana, con el IMSS en busca de comerse sus reservas!

En fin que la red mafiosa ya se entronizó, el tráfico de influencias y la corrupción a todo lo que da, y Felipe, ratificando que la descripción que AMLO hizo de él es precisa: un pelele. Eso sí un pelele con mal genio, pues según me comentó una fuente de la presidencia, anda todo el tiempo muy encabro... regañando y maltratando a medio mundo.

lunes, septiembre 07, 2009

Libertad de expresión bajo acoso

Ernesto Villanueva

La libertad de expresión, como derecho humano, vive momentos más difíciles cada día. El umbral de tolerancia de quienes ocupan cargos públicos se ha reducido y la crítica a su función pública la perciben como ataque a su “honor” o "vida privada”. Peor todavía, confunden a la persona física con la institución en la que prestan sus servicios. En este septiembre se cumplen cinco años de una demanda que debió durar dos años, del ahora ex diputado federal Gerardo Sosa Castelán contra quienes participaron en el libro “La sosa nostra gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo”, entre ellos el autor Alfredo Rivera y el prologuista Miguel Ángel Granados Chapa.
Del mismo modo, la Magistrada Consuelo Villallobos Ortiz demandó a los periodistas Rubén Lara, Eduardo Huchim, Abel Barajas, Víctor Fuentes y Luis Soto por publicar el seguimiento a dudosos manejos en la construcción del actual edificio del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. No demandó a ningún medio en los que se difundieron las investigaciones de los periodistas y, curiosamente, ninguno de ellos le imputó acción alguna más que ser la Presidenta del Tribunal en el periodo cuando se detectaron irregularidades de colaboradores en el referido Tribunal.
Así también, esta semana se publica en la revista Proceso una carta a modo de réplica del magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Salvador Olimpo Nava Gomar, en la que no refuta ningún dato de una investigación del reportero Álvaro Delgado en la que aparecí como entrevistado. Lo grave es el sentimiento de impunidad que alberga el magistrado Nava Gomar. En efecto, en una extensa carta afirma que: “A Delgado y Villanueva no sólo les duele mi salario sino también mi cargo como servidor público. No perdonan el éxito ajeno. Ese resentimiento se ve reflejado en el continuo ataque a mi persona. No comprenden que no soy culpable de la disfuncionalidad de las instituciones ni de la laxitud de las normas jurídicas de nuestra Nación. Los sueldos y prestaciones corresponden a nuestra investidura y a nuestro trabajo especializado, al que nos dedicamos con imparcialidad y ética; los reducidos sueldos de periodistas y de académicos no son mi responsabilidad. Estoy cansado de tanto ataque y no puedo pasar por alto esta nueva embestida. Después se quejan de las agresiones a periodistas. Si el ataque a las instituciones no fueran los pilares de su trabajo no habría ese problema. No dejaré pasar una más. Haré lo que sea necesario para asegurarme de que ello sea así.”
Estos casos tienen en común que quienes los protagonizan son servidores públicos que no admiten el escrutinio público de su desempeño laboral.
Sobra decir que las personas no son las instituciones, por el contrario escrutar a las personas fortalece a las instituciones que sí pueden resultar afectadas ante los actos u omisiones de las personas que los conforman.
No debe permitirse este uso cínico y abusivo de las atribuciones por quienes deben rendir cuentas de sus actos. En el clima de agresiones contra la libertad de expresión en México, es lamentable el que un Magistrado amenace al más prolijo estilo de la mafia con acallar las voces disidentes y de crítica documentada. Hago responsable de mi integridad y la de mi familia al magistrado Nava por sus singulares declaraciones. Actuaré, en consecuencia, dentro del marco de la ley para denunciar esta amenaza expresa. Seguiré en mi labor de ejercicio responsable de mi libertad, en función de mi derecho a expresar mis ideas y del derecho social de saber que tienen mis lectores.

Evillanueva99@yahoo.com

Comentario: Más allá de las reflexiones del autor sobre el comportamiento del magistrado, valdría la pena releer críticamente el fragmento de la carta de Nava que aquí se publica:

“A Delgado y Villanueva no sólo les duele mi salario sino también mi cargo como servidor público. No perdonan el éxito ajeno. Ese resentimiento se ve reflejado en el continuo ataque a mi persona."

Es decir, el magistrado Nava piensa que si nos quejamos de las exhorbitantes ganancias de los funcionarios en contraste con los mínimos salarios de la mayoría de la gente, es porque nos da envidia su salario y su "éxito". Dentro de su estructura moral no hay lugar para el concepto de injusticia y de avaricia. La derecha por lo general apela perversamente a un imperativo moral cuando la gente se queja de la desigualdad. Por otra parte considera que el "éxito" radica en el dinero que gana porque dentro de sus ideales no está contemplado que éste sea el producto de una práctica honesta de servicio al pueblo. Sigue diciendo:

"No comprenden que no soy culpable de la disfuncionalidad de las instituciones ni de la laxitud de las normas jurídicas de nuestra Nación. Los sueldos y prestaciones corresponden a nuestra investidura y a nuestro trabajo especializado, al que nos dedicamos con imparcialidad y ética; los reducidos sueldos de periodistas y de académicos no son mi responsabilidad."

Lo que no comprende el señor Nava es que "la disfuncionalidad de las instituciones y la laxitud de las normas jurídicas de nuestra Nación" son precisamente responsabilidad de quienes representan esas instituciones y de como se aplican las normas jurídicas. Las "instituciones" por sí solas no son nada hasta que no tienen quienes estén a cargo de ellas. Por otra parte, el "trabajo especializado" que muchos ejercen en diferentes especialidades no puede tener una remuneración sin límites por muy "especializado" que sea, al cual por cierto no se dedican con imparcialidad y ética pues nuestra Nación se caracteriza por la impunidad con la que actúan quiénes más dinero tienen y todos los mexicanos sabemos que en este país no hay justicia. Si por ello fuera no sólo no deberíamos pagarles sino que muchos nos estarían debiendo unos cuantos años en prisión. Continúa:

"Estoy cansado de tanto ataque y no puedo pasar por alto esta nueva embestida. Después se quejan de las agresiones a periodistas. Si el ataque a las instituciones no fueran los pilares de su trabajo no habría ese problema. No dejaré pasar una más. Haré lo que sea necesario para asegurarme de que ello sea así.”

Así que el señor está "cansado". Pues, el 90% de los mexicanos está mucho más cansado de estar pagando salarios exhorbitantes mientras 70 millones no sólo están cansados sino muriéndose de hambre, sin servicios de salud, sin educación y con el riesgo de ser asesinados en cualquier momento, precisamente por la impunidad que hay en este país resultado de un "trabajo especializado". Luego el "magistrado" que habla de "trabajo especializado" en materia jurídica y de impartición de justicia está justificando las agresiones a los periodistas. Piensa que los periodistas debían aceptar sin chistar los malos manejos de las instituciones y los devalúa considerando que los señalamientos de sus presuntas corrupciones son el "pilar de su trabajo". Más aún, el propio magistrado amenaza al periodista. Sería bueno que aclarara como piensa no dejarle "pasar una más". Pretende entonces utilizar su "investidura" para agredir al periodista y luego que no se queje. ¿Acaso piensa meterlo a la cárcel, matarlo o atentar contra sus familiares? Lo que queda muy claro es la inmoralidad del magistrado que supuestamente está para impartir justicia cobrando un salario inmoral para la crisis económica que sufre este país de lo cual las "instituciones" son en gran parte responsables.

domingo, septiembre 06, 2009

¿Cuál puede ser nuestro interés en defender su crisis?

Ricardo Andrade Jardí

La amenaza deja de ser un discurso distante y ya vuelve la burra al trigo, el aumento del IVA está a la vuelta de la esquina y la austeridad no pasa, ¡ni Dios lo permita!, por los salarios de los altos funcionarios del desgobierno, por los legisladores, jueces y demás cretinos, que son los que nos han llevado a la quiebra, o cuando menos la han permitido, los legisladores “machos” que se siente, abren el debate de los aumentos, y sus olvidos dogmatistas seguirán llenado la nota roja de los medios ¿informativos? Mientras los “representantes” antipopulares, se ocupan de ver cómo salvar, en medio del hambre de millones, su nivel de vida, las ejecuciones se multiplican y los muertos inundan las calles de nuestras ciudades, la violencia familiar engrosa la lista de la IMPUNIDAD y la corrupción política recorre todos los rincones del país.
Los funcionarios del desgobierno, esos que no tienen llenadera, los mismos que aseguraban que la crisis financiera global, en México, sólo era “un catarrito”, ahora vociferan históricamente que hay que tomar medidas más estrictas, que los ciudadanos pobres deben seguir pagando la crisis y las deudas de los ricos ciudadanos, “para darle un aliento al sistema”, “para evitar que se colapse”, pues de “lo contrario el mundo como lo conocemos hoy, ya no será más”... Y ahí surge la pregunta urgente ¿y para qué queremos que siga siendo cómo es hoy? Tal vez llegó el momento de dejar que el sistema se colapse y empecemos de nuevo. Pero esta vez, además, pudiera ser que lo podemos hacer bien. Cuando menos distinto. Lo cierto es que la amenaza de que todo será diferente si no salvamos lo que hay no debería ser tan alarmante para los millones de ciudadanos que ya no tenemos nada que perder; para los millones que cada día nos vemos obligados a dejar de consumir este cereal o aquella carne, o enfrentarnos al salarial dilema shakesperiano de: “frutas o verduras... esa es la cuestión”, pues en una quincena es imposible comprar los dos grupos alimenticios juntos, o los que han tenido que dejar de usar (no por conciencia ecológica) sus automóviles, pues ya no alcanza para gasolina, o los que ahora caminan veinte cuadras más, en climas inhóspitos, porque el 20ás en el pretendido “ajuste”, del pasaje público, desequilibra el presupuesto familiar, el salario ya no da, y frente a las amenazas de aumento al IVA, y a las tarifas de los servicios básicos como agua, luz y gas... No sería ya más prudente dejar que todo se derrumbe y de ahí empecemos a construir otra cosa, una alternativa de convivencia social, ambientalmente más responsable, socialmente justa y digna para todos. ¿Cuál puede ser nuestro interés de defender un sistema criminal que cada día nos amenaza con más y más violencia y del que los que más tienen que perder son justamente los que más nos agreden?

Parece que no hubiera razón ¿verdad? Pero como en todo la hay. La razón ha sido inoculada por décadas, mediante un bombardeo mediático alienante que ha matado la capacidad de lucha de los mexicanos. Sólo los alienados podrían defender su crisis, Televisa se ha encargado de que la mayoría lo sean.

La mentira de las Agencias Informativas propagada en todo el mundo

Multitudinarias manifestaciones en Caracas en apoyo y rechazo al gobierno de Chávez

Dpa, Reuters y Afp
Caracas, 5 de septiembre. La capital venezolana fue hoy nuevamente el escenario de multitudinarias manifestaciones en rechazo y en apoyo a los programas de gobierno del presidente Hugo Chávez.

Dejemos de lado las fotografías en las que se ve una diferencia importante entre las "multitudinarias manifestaciones" de uno y otra lado (las de los chavistas son más "multitudinarias") pues sabemos que pueden trucarse, vayamos a los datos. Dos encuestas realizadas por empresas que no simpatizan con Chávez: según el Ivad el apoyo al mandatario se ubica en 57,9 %, mientras que Datanálisis lo ubica en 57,3%. Por otra parte, el movimiento político con mayor simpatía y militancia en el país es el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) con 32,7%, mientras que Acción Democrática sólo tiene 4,7%, Un Nuevo Tiempo 3,3%, Primero Justicia 3,2%, Copei 2,4% y el resto corresponde a otras organizaciones y partidos políticos independientes.

Es decir que si el 57% de la población apoya a Chávez y dentro de este porcentaje 33% son del PSUV, mientras que la población que se opone consta de una cifra menor al 43% pues entre ellos están los que no saben, y por otra parte, sólo el 13% pertenece a los partidos opositores: ¿Cuál marcha creen ustedes que fue más nutrida? Sin embargo, e titular señala que las dos movilizaciones fueron multitudinarias. Falsedad.

La marcha de la oposición fue encabezada por dirigentes de partidos políticos y abogados que exigieron la renuncia de la fiscal general Luisa Ortega Díaz, quien en días pasados dijo a la prensa que las manifestaciones opositoras podrían ser consideradas acciones desestabilizadoras.

El párrafo anterior sugiere que la fiscal podría considerar las manifestaciones opositoras como acciones desestabilizadoras, lo cual parece arbitrario. Pero no aclara que Luisa Díaza ha dado varias declaraciones en las que se especifica cuáles manifestaciones serían consideradas desestabilizadoras: "Ratifico el derecho a la protesta y a la manifestación pacífica de todos los venezolanos, pero si en el marco de esa manifestación algunos actores cometen hechos punibles, para generar violencia y atentar contra las instituciones del Estado...el Ministerio Público actuará", aseveró en forma contundente." La noticia de que en Venezuela se criminalizan las protestas ha dado la vuelta al mundo porque así están manejando la información estas Agencias. Cuando no existe un sólo caso de alguien procesado por manifestarse, si cuando ha habido destrozos y agresiones físicas a otras personas. Manipulación.

Además, los manifestantes pidieron la liberación de 11 trabajadores de la alcaldía metropolitana de Caracas, que fueron detenidos hace dos semanas cuando realizaban una protesta pacífica en las inmediaciones del Tribunal Supremo de Justicia para reclamar respeto a sus puestos de trabajo.

Los trabajadores detenidos también pedían la inmediata liberación del prefecto de Caracas, Richard Blanco, quien a pesar de ser la principal autoridad civil de la ciudad capital fue encarcelado por la supuesta agresión a un policía en una marcha reciente.

En el caso de Richard Blanco, no fue encarcelado por una "supuesta agresión", sino que se le confirmó la privativa de libertad por parte del tribunal, el Ministerio Público (MP) recibió el acta policial y las experticias donde se le señala como autor de la agresión física contra un policía. Las primeras diligencias forenses determinan lesiones internas y daños que califica este caso como de presunto delito de lesiones personales graves. El juez evaluó el procedimiento y acordó la privativa de libertad. Tras la audiencia de presentación, el MP tiene ahora 30 días, prorrogables a 15 días adicionales, para el acto conclusivo, que podría ser sobreseimiento, acusación o archivo judicial. Igual proceso seguirán las otras 11 personas detenidas por casos similares. Fuente

La marcha salió del Centro Lido, en el municipio residencial de Chacao, y avanzó sin incidentes por más de dos kilómetros con pancartas contra Chávez y banderas hasta la Fiscalía General, donde una comisión de dirigentes opositores entregó un documento en el que se cuestionaba las apreciaciones de Ortega Díaz.

¿Dónde está entonces la criminalización de la protesta?

Según la presidenta del Colegio de Abogados de Venezuela, Ivette Lugo, la fiscal general pretende criminalizar la protesta, aun en contra de la Constitución.

De nada vale una Constitución si no hay un pueblo en la calle defendiendo todo lo que representa para la familia venezolana este compendio de derechos que tratan de ser pisoteados en estos últimos años, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la propiedad, el derecho a la educación con libertad, afirmó el alcalde metropolitano de Caracas, el opositor Antonio Ledezma.

Pero pueblo en la calle sí que lo hay. Ahora, este opositor alcalde metropolitano que ha cometido una serie de actos en contra del pueblo caraqueño tuvo el lapsus (discurso del inconsciente) de declarar en público que estaba decidido a imponer "el mal" en Venezuela. Ver.

La manifestación pro gubernamental tuvo el objetivo de reiterar la desaprobación al pacto de los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para que militares estadunidenses utilicen dos bases navales, tres instalaciones aéreas y dos dependencias terrestres en territorio colombiano, en el contexto de la guerra contra el tráfico de drogas, acuerdo que ha sido denunciado por el presidente Chávez como una amenaza a Venezuela.

Desde la Plaza Sucre de Catia hasta la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, simpatizantes del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela gritaron consignas contra el acuerdo militar negociado el mes anterior.

Sorpresivamente, cuando los militantes socialistas se manifestaban frente a la cancillería, la voz del presidente venezolano se escuchó en los altavoces.

¡Patria, socialismo o muerte!, dijo el mandatario en comunicación telefónica desde Teherán, donde se encuentra de gira.

Estoy orgulloso de ustedes. Desde mi corazón revolucionario y mi juramento de no dar descanso por la libertad de la patria, reciban un abrazo y todo el amor, agregó el presidente Chávez.

La gente vestida con las tradicionales playeras rojas de los socialistas le respondió a coro ¡Chávez, te queremos!

Anuncian golpistas que en represalia a EU dejarán de combatir a los narcos

Afp y Pl

Tegucigalpa, 5 de septiembre. Las autoridades del gobierno de facto hondureño afirmaron hoy que se desistirán de combatir a traficantes de drogas que pasan por su territorio hacia Estados Unidos como represalia a las presiones que Washington ha impuesto al régimen ilegal de Roberto Micheletti, y también anunciaron que se suspendió ya la exención de visas para los ciudadanos de Brasil en reciprocidad a la decisión de Brasilia de exigir este requisito a visitantes hondureños, en una medida de rechazo a los golpistas.

La mínima talla intelectual y moral de los golpistas sobresale en esta declaración. Estamos observando a un grupo infantiloide que raya en la locura. ¿Así que ahora para que les duela vamos a dejar que pasen droga a Estados Unidos? Pero si lo pensamos bien, esto en realidad satisfaría los verdaderos deseos de un sector de este país, porque en realidad a ellos no les importa mucho todo esto de las drogas, no ha pasado de ser un pretexto para seguir controlando a América Latina. Se ha visto que cuando Estados Unidos intervienen en Colombia el narcotráfico aumenta y que cuando la DEA se sale de Bolivia y Venezuela hay un mejor control de los narcotraficantes. De tal forma, que con esta declaración los Estados Unidos podría articular la idea de invadir Honduras puesto que estos locos declaran dar paso libre a las drogas a ese país, el pretexto se los da el propio Micheletti. Con ello, Estados Unidos toma el control de Honduras, sostiene a Zelaya hasta enero atándolo de manos y mandando al carajo a la Nueva Constituyente y al pueblo hondureños en sus ansias democráticas. ¡Las cosas que se le ocurren a uno!

El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, se reunió este sábado con el mandatario guatemalteco Álvaro Colom, con quien coincidió en que serán ilegales las elecciones de noviembre próximo en Honduras.

Tanto Estados Unidos como casi la totalidad de las naciones de América Latina han coincidido en que no reconocerán estos comicios, impulsados por el régimen golpista pero que, legalmente, se estarán celebrando en un contexto jurídicamente irregular y sin el respaldo del estado de derecho.

El ministro de Defensa del gobierno de facto, Adolfo Sevilla, advirtió que la suspensión de la ayuda para la lucha al narcotráfico afecta más a Estados Unidos: Si no tenemos el apoyo del país más consumidor del mundo, les llegará más droga a ellos. No tenemos fondos, entonces, definitivamente, será más difícil para ellos.

El golpe más fuerte para Micheletti llegó el pasado jueves, cuando Estados Unidos anunció el cierre de los programas de asistencia, de los cuales Honduras es altamente dependiente.

El Departamento de Estado anuncia la supresión de una amplia gama de ayudas a Honduras, una decisión derivada del golpe de Estado que tuvo lugar el 28 de junio, indicó un un comunicado del portavoz Ian Kelly.

La secretaria de Estado Hillary Clinton, quien se reunió con Zelaya esta semana, actuó “conforme a la legislación de Estados Unidos que reconoce la necesidad de fuertes medidas, a la luz de la resistencia del régimen de facto de adoptar el Acuerdo de San José” y de negarse a restaurar las reglas democráticas y constitucionales en Honduras, según el comunicado.

La cancillería del gobierno ilegítimo de Micheletti, que asumió tras el golpe de Estado el 28 de junio al secuestrar y expulsar del país a Zelaya, pidió que Clinton se reuniera también con el gobernante golpista, sin obtener respuesta del Departamento de Estado.

Sevilla aseguró que como gobierno, el régimen de Micheletti seguirá combatiendo el narcotráfico porque ese es su deber ciudadano, pero nada hará para impedir que estupefacientes lleguen a Estados Unidos, lo cual es congruente con el hecho de que esta nación le suspendió la ayuda para el combate al tráfico de drogas.

El viernes, Micheletti declaró que vamos a morir si es necesario para defender nuestra patria.

En cuanto a las medidas adoptadas contra Brasil, la cancillería golpista anunció en un comunicado que en aplicación del principio de la estricta reciprocidad, se ha decidido suspender los acuerdos sobre exención de visas en pasaportes corrientes, diplomáticos, oficiales o de servicio con Brasil.

El gobierno brasileño suspendió temporalmente el jueves dos acuerdos sobre exención de visas firmados con Honduras, como respuesta a la expulsión de Zelaya.

Según el documento, la decisión brasileña fue adoptada luego de considerar la actual situación interna de Honduras, como consecuencia del golpe de Estado ocurrido el 28 de junio, que afecta acuerdos sobre visas para pasaportes comunes y diplomáticos.

Como consecuencia de esta decisión, a partir del sábado todo portador de pasaporte hondureño precisará de un visado para ingresar a Brasil, informó la cancillería, aunque la medida no afecta a los ciudadanos hondureños que ya residen legalmente en el país.

Ya antes las autoridades golpistas habían tomado la decisión de expulsar al personal diplomático de Venezuela y Argentina acreditado en Tegucigalpas, también como una medida recíproca.

Otros países tomaron medidas contra los diplomáticos hondureños que defendían el régimen de Micheletti, pero éste no respondió de igual manera, como ocurrió con Chile, que el 21 de julio declaró que no reconocía a ningún representante del gobierno de facto.

El mismo 21 de agosto España comunicó a la Organización de Estados Americanos (OEA) la expulsión del embajador hondureño en Madrid, José Eduardo Martell Mejía, luego que éste fue destituido por Zelaya. El 4 de julio, la OEA había suspendido a Honduras del sistema interamericano, al condenar el golpe de Estado y pedir la restitución de Zelaya.

Con todo y el aislamiento internacional, el régimen de facto ha rechazado la principal propuesta del plan propuesto por el mediador en la crisis institucional, el presidente costarricense Óscar Arias, de restituir a Zelaya.

El mandatario constitucional hondureño, quien está de visita en Guatemala, señaló que ha tenido paciencia para buscar un arreglo basado en el Acuerdo de San José, y se dijo decidido a regresar a su país por las buenas o las buenas.

Mi gobierno no acepta el golpe militar; el presidente debe regresar antes de las elecciones (en Honduras), pues de lo contrario el proceso electoral estaría deslegitimado, aseveró Colom.

Por su parte, la ministra de Finanzas del régimen golpista, Gabriela Núñez, estimó que con la decisión de Washington, Honduras dejará de recibir unos 200 millones de dólares, parte de ellos correspondientes a los 215 millones de la Cuenta del Milenio.

Mientras, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado de Honduras comenzó hoy una reunión, a la que considera su primera asamblea nacional y que durará varios días, y analizará sus próximas acciones en la capital , cuando la resistencia al golpe cumplió 70 días.