Mostrando las entradas con la etiqueta Gregorio Sánchez Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gregorio Sánchez Martínez. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 14, 2009

Narco pone en jaque a Obama y Calderón

Estado de los ESTADOS
“No podemos negociar con aquellos que dicen, “lo que es mío es mío y lo tuyo es negociable”.
- John Fizgerald Kennedy -
Por si no sabes quien es el Orate........

El duelo verbal, lleno de acusaciones, descalificaciones y reclamaciones, que protagonizan el gobierno del presidente estadounidense Barack Obama y la administración de Felipe Calderón sobre los pobres resultados en torno al combate al crimen organizado, lleva la relación bilateral a un callejón sin salida, mientras los cárteles de las drogas, en ambos lados de la frontera, siguen trabajando en completa libertad, envenenando a la juventud de los dos países y llenando de dólares y pesos los bolsillos de sus poderosos capos. ¿Es esto lo que pretenden el mandatario afroamericano y el actual inquilino de Los Pinos? ¿Intentan dejarle libre el camino a los cárteles de la droga y garantizarles el proceso de acumulación de capital ilícito, lavado en las instituciones financieras de ambos países? Si es así, lo están haciendo muy bien.
Este jueves el portavoz del Departamento de Estado, Robert Wood, respondió a las acusaciones de Felipe Calderón y su secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al asegurar que “los Estados Unidos no ha lanzado ni urdido ninguna campaña contra México” y dejó en claro ante los representantes de los medios de comunicación de todo el mundo que su gobierno tiene mucha preocupación por la violencia que se está dando en la frontera, al punto de que al cierre de estas líneas la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ultimaba los preparativos para una reunión con un grupo de expertos militares y de inteligencia para analizar la situación que prevalece en México. Además, Robert Gibbs, el portavoz de la Casa Blanca, aseguró que ante la violencia generalizada generada por el narcotráfico, Obama junto con la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, estudian el envío de tropas de la Guardia Nacional a la frontera de su país y México. Gibas precisó que han recibido “peticiones específicas” para autorizar el envío de tropas. En concreto, el gobernador de Texas, Rick Perry, pidió un millar más de soldados para hacer frente a la creciente violencia en la zona fronteriza. Obama también declaró a medios locales que “es inaceptable tener bandas de narcotraficantes que cruzan nuestras fronteras y matan a ciudadanos estadounidenses”. Roger Rufe, director de operaciones del Departamento de Seguridad Nacional, admitió ante representantes de una subcomisión de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes que enviar soldados estadounidenses a su frontera sur es un improbable último recurso para combatir el aumento de la violencia provocada por los cárteles de las drogas en México, pero que “se está contemplando”. El gobierno estadounidense tiene planes de contingencia para lidiar con dicha violencia y se espera que su actualización esté completa el próximo mes, dijo este funcionario. Los reclamos del gobierno mexicano en torno al contrabando de armas desde Estados Unidos a México, también obtuvieron respuesta de Napolitano, quien dio a conocer tres ridículos decomisos de armas esta semana en los Estados de Arizona y Texas, lo que, dijo, demuestran que si hay voluntad en ese país para frenar el contrabando de armamento. La funcionaria precisó que el sábado pasado agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en ingles) decomisaron 10 armas y miles de cartuchos útiles de una camioneta que se dirigía al sur de Arizona, mientras que el miércoles 4 de marzo las autoridades norteamericanas descubrieron armas y municiones escondidas en otro camión cuyo destino final era México. Asimismo, el 5 de marzo, los agentes encontraron cañones de rifle, accesorios de armas y pólvora en un tráiler que intentaba salir de Estados Unidos rumbo a México por Pharr, Texas. Esta diminuta cantidad de armas decomisadas por autoridades estadounidenses son en verdad insignificantes ante la gran cantidad de éstas que se introducen todos los días a México procedentes de las armerías estadounidenses.

Los reclamos
Felipe Calderón prosiguió este jueves su duelo verbal contra la administración de Barack Obama, que de tan inútil se torna en sospechoso. Durante el foro titulado México: Perspectivas y Oportunidades Económicas en el Nuevo Entorno Mundial, al que asisten empresarios con el interés de invertir en México, presumió que su administración tiene mandos policiales de primer nivel en la cárcel por su complicidad con el narcotráfico y “ha quebrado una buena parte de la estructura financiera y logístico del crimen organizado”, mientras que, por el contrario, el gobierno de Estados Unidos no ha informado siquiera si ha realizado investigaciones a esos niveles. El inquilino de Los Pinos insistió en que la corrupción de las autoridades estadounidenses permiten el funcionamiento de las organizaciones criminales -pero se le olvido señalar que en México pasa exactamente lo mismo- y cuestionó: “¿Cómo se explica un mercado tan grande, el más grande del mundo de drogas en Estados Unidos sin la corrupción de ciertas autoridades en Estados Unidos?”. Calderón también retó a cualquiera de los funcionarios del gobierno estadounidense a venir a México y comprobar que si hay autoridad en cualquier parte del país. El michoacano olvido que hace sólo unos días el Jefe del Estado Mayor Conjunto, Mike Mullen, estuvo en el país y se reunió con los titulares de la Secretaría de Marina y de la Secretaría de la Defensa Nacional, y al regresar a su país rindió un sombrío informe a Obama.Múltiples e inútiles reaccionesTambién el senador panista Felipe González, miembro de la Comisión de Defensa en la Cámara Alta, advirtió que ante la ola de declaraciones emanadas de la Casa Blanca, del Congreso norteamericano y de sus instancias de inteligencia, se podría perfilar una “intervención” en el país y alertó que en cuestión de colaboración contra el narcotráfico, “de los norteamericanos siempre podemos esperar lo peor”. El ex gobernador de Aguascalientes criticó la postura de los congresistas estadounidenses, quienes no aprobaron completo el paquete de apoyos económicos de la Iniciativa Mérida y sólo autorizaron 300 millones de dólares para el año 2009, en lugar de los 450 millones a los que se habían comprometido. El panista Manuel Espino, presidente de la Organización Demócrata Cristiana de América (ODCA) dijo que es “urgente e indispensable” que el gobierno de Estados Unidos deje de señalar “yerros ajenos” y asuma frontalmente su responsabilidad en la lucha contra al narcotráfico. Recordó que del norte ha llegado una creciente demanda de droga y un flujo ilegal de armas que sirven para asesinar servidores públicos y ciudadanos mexicanos. Espino aseveró que para los partidos democristianos “las críticas entre instituciones de diferentes Estados carecen de sentido sino es en el ejercicio de asumir la propia responsabilidad ante un mal cuyas causas y consecuencias rebasan la frontera”.Hasta el priista César Duarte, presidente de la Cámara de Diputados, su sumó a esta contraofensiva declarativa y destacó que la difusión de la revista Forbes de que uno de los narcotraficantes de México, Joaquín “el chapo” Guzmán, es uno de los hombres más ricos del país, es parte de una tendencia en Washington de dar salida a la lucha contra los cárteles mediante un pacto con el crimen organizado. Ese manejo informativo, dijo, ataca la imagen de México en el mundo, “es una descalificación”. El legislador del tricolor también recordó que la fuga del El Chapo, de un penal de alta seguridad, en enero de 2001, está rodeada de dudas por la forma en que ocurrió. Sobre este punto, el senador perredista Pablo Gómez subrayó que la liberación de Guzmán Loera fue “uno de los primeros actos de gobierno del PAN, de Fox; acababa de llegar justamente el PAN a la Presidencia de la República, y unos días después se fue “el chapo”, el día que quiso. ¿Cómo creen ustedes que una persona así, en una cárcel de alta seguridad, pueda hacer eso? ¿Cuánto puede costar eso?, pues para “el chapo” no es problema”. También cuestionó que “si Forbes pudo calcular la riqueza de El Chapo, ¿cómo es posible que el gobierno mexicano no tenga ni siquiera idea de dónde está?”.

Las limosnas
La Arquidiócesis Primada de México consideró que la disminución de 150 millones de dólares dentro de la Iniciativa Mérida evidencia la pérdida de interés del vecino país para acabar con el problema del narcotráfico internacional, cuyo mercado está dentro de sus fronteras. Por esa razón, recomendó al gobierno de Felipe Calderón rechazar esa suma, ya que podría interpretarse como una “ofensiva limosna”. En un editorial titulado “México no debe aceptar limosnas para combatir el narcotráfico”, destacó que el país tiene una lucha heroica contra el crimen organizado que le ha valido la muerte de cientos de connacionales. Por otro lado, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, reveló que el gobierno de Estados Unidos intentó convencer a la Armada de México de que aceptara una flotilla de aviones a reacción para utilizarlos en el combate al crimen organizado, los cuales serían entregados en la segunda etapa de la aplicación de la “Iniciativa Mérida”. El almirante dio a conocer que a los militares estadounidenses “se les dijo que esa no era la clase de material que esperábamos o necesitábamos.. Lo que requeríamos de la “Iniciativa Mérida” era una flota de helicópteros artillados”. Saynez subrayó que las fuerzas armadas mexicanas no están supeditadas ni condicionadas al apoyo que reciban del gobierno estadounidense, “porque tenemos nuestro propio programa de adquisición de equipo”.

Funcionarios de escuelita
Cual si fuera una simpleza, algo carente de importancia por lo que con pedir disculpas es más que suficiente, Gregorio Sánchez Martínez declaró que es inexperto en el manejo de gobierno y por lo tanto estaba con el mejor ánimo de aprender, que, por lo pronto, gobierna con el corazón. No conforme sostuvo que sus funcionarios, los miembros de su gabinete, tampoco tienen experiencia, por lo que ya los mandó a la escuela para que se preparen.Un municipio como Benito Juárez no requiere de corazones para ser gobernado sino de expertos en muchas materias. No es solamente un decir o una presunción establecer que el lugar es un importante generador de divisas a nivel nacional y, por lo tanto, no es desde ningún punto de vista justificable el hecho de que siendo tan corto el tiempo de administración municipal encima se la pasen en la escuela y seguramente con el refrán a flor de piel: “echando a perder se aprende”.El hecho de ser “inexperto” no justifica el que su policía hubiese alcanzado el grado de corrupción que se ha denunciado y que, como se ve, llega a todos los niveles. Tampoco que respalde a quienes no conoce o por quienes ni siquiera es capaz de responder al momento en el que son aprehendidos. Menos aún es justificante la relación con un socio que, según el boletín oficial de la Procuraduría General de la República, efectúa operaciones de lavado de dinero que se presume llegan hasta Europa.No parece que todo esto le sea ajeno, sino todo lo contrario. Porque incluso, un personaje que se antoja serio, profesional, muy ligado a su grupo, también tiene antecedentes que no lo dejan bien parado. Se trata de Maximino García Tovar, quien al inicio de la administración de Gregorio se desempeñó como su secretario particular. En los primeros movimientos para dizque reorganizar al equipo lo mandó a relaciones públicas. Solo que más bien se dedica a “relaciones internacionales”.Max, como cariñosamente se le llama, habla varios idiomas, o por lo menos entiende las palabras básicas. Ha estado muy ligado a la familia Sánchez, incluso trabajo hombro con hombro con el progenitor de don Gregorio en Chiapas en los asuntos relacionados con los indocumentados guatemaltecos. Buscó la forma de que se escribiera un libro sobre ellos en el que aparecen varios artículos, uno de ellos firmado por el propio ex gobernador Pedro Joaquín Codwell. La portada de este texto fue premiada y en ella aparece un foto con centenas de hombres y mujeres de aquellas tierras.La relación con indocumentados y la familia Sánchez con los gobiernos quintanarroenses inicia y al parecer termina en ese renglón con don Pedro Joaquín. Precisamente al segundo año de mandato del cozumeleño el hermano de don Gregorio, el que vive en Miami y no puede entrar al país, encabezó a un grupo al que le fueron otorgados terrenos por parte del gobierno estatal de entonces. Como se recordará, el hoy senadorestuvo al frente de ACNUR, dependencia creada para protección de quienes ingresan a nuestro territorio sin papeles.Como es bien sabido, el rancho que administraban los Sánchez en Chiapas colinda prácticamente con Guatemala y de ahí que se instalaran cientos de ciudadanos de aquel país a quienes se les pagaba muy por debajo de lo que marcaba el salario mínimo para los mexicanos en esa zona. Max se desempeñó en la Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración en esa Entidad. Su ingreso fue como agente y ascendió hasta llegar a subdelegado regional en San Cristóbal las Casasen donde se desempeñó hasta el 2006.Fueron ocho los años que se desempeñó en esa subdelegación hasta que fue separado de la Institución. El ingreso se dio por recomendación de su suegro, el ex gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía y el área que abarca la dependencia a su cargo contempla precisamente la zona fronteriza con Guatemala en Comitán y Las Margaritas, desde donde sirve tanto al pastor empoderado como a los Sánchez.Para los que están más que informados sobre el acontecer chiapaneco no dejó de resultar sumamente extraño que durante la administración de Vicente Fox se creara una subdelegación de Migración en San Cristóbal las Casas, toda vez que por el flujo migratorio esta oficina debió crearse en Tuxtla Gutiérrez o en Tapachula, en donde se localiza la delegación regional.Con lo anterior se aclara la irrupción de Salazar Mendiguchía en tierras cancunenses junto con Herrán Salvatti. Así que no solo hay elementos que deben investigarse en torno a los asesores, familiares, funcionarios, socios de don Gregorio y las actividades de las que son acusados, sino también en el renglón de los indocumentados tanto de origen guatemalteco como cubano.Por cierto, nos dicen que Sánchez Martínez partió a Cuba para celebrar su cumpleaños. También nos preguntan ¿tu crees que regresará? Ya lo veremos...Por lo pronto ya es del dominio público el expediente 24-C/2004 del 25 de junio del 2004 contra Gregorio Sánchez Martínez. Tal averiguación es de Chiapas y fueron Herrán Salvatti y el propio Salazar Mendiguchía quienes impidieron que se llegara al final de la historia con lo que salvaron al alcalde cancunense de permanecer sin libertad.

Forbes y sus millonarios
Como ya sabemos Joaquín Guzmán, alias El Chapo está nada más y nada menos que en la lista de la revista que hace más famosos a los millonarios, Forbes. Ocupa uno de los últimos lugares pero ya está ahí, ya aparece. Ahora bien, nos preguntamos ¿qué acaso esa publicación no sigue muy de cerca los números que hacen se conforme la mencionada y publicitada lista? ¿Cómo obtienen las informaciones que revelan montos de las fortunas? ¿Son de verdad tan exactas que hasta permiten medir quien sube y quien baja?¿Cómo le hicieron para detectar a cuanto asciende la fortuna de El Chapo? ¿Acaso es porque detectaron las empresas en donde lava los dólares? Nos dicen que Forbes es un órgano de información de la CIA, ¿entonces si la CIA sabe tanto porque no dirigen sus baterías hacia esas empresas que permiten presentar el monto de la fortuna personal del capo? ¿Es una tomadura de pelo lo ahí escrito? ¿Es acaso un incentivo para quienes se dedican a esas actividad porque ya pueden tener como meta figurar en Forbes? ¿Es un reconocimiento al trabajo de los narcos? ¿Es otra revelación del grado de cinismo con el que ya se expresan en EU y los que dizque combaten a los narcos? ¿Alguien sabe qué carajos es?De los pasillosIrregularidades por 60 mil 723.6 millones de pesos fueron detectadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al revisar el informe de la Cuenta Pública del primer año del sexenio de Felipe Calderón. Arturo González de Aragón, el titular de la ASF, precisó que el 31 por ciento de ese monto, es decir, 18 mil 867.4 millones de pesos, corresponden a estados, municipios y al gobierno del Distrito Federal, mientras que el 69 por ciento restante es responsabilidad de la administración federal, aunque aclaró que dichas cifras no necesariamente constituyen resarcimientos o daños patrimoniales, o bien fincamiento de responsabilidades administrativas sancionatorias.Diputados federales del PRD y Convergencia advirtieron que en caso de que 40 mil de los 60 mil trabajadores pertenecientes al Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que dirige Martín Esparza, inicien una huelga el próximo lunes en demanda del 17.2 por ciento de incremento salarial, resultarán afectados 6 millones de habitantes en la zona centro del país. Los legisladores de oposición exhortaron ala titular de la Secretaría de Energía, Georgina Kessel Martínez, a que se abra al diálogo con los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.Los gobernadores de Zacatecas, Amalia García, y de Sinaloa, Jesús Aguilar Padilla, pidieron a senadores estar atentos a las medidas que el presidente estadounidense Barack Obama tome para proteger su economía en el rubro agropecuario. Los mandatarios solicitaron a los legisladores la revisión de dicho rubro en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dadas las asimetrías entre México y Estados Unidos.

lilia_arellano@yahoo.com

martes, marzo 10, 2009

Cancún: alcalde en el ojo del huracán.

Estado de los ESTADOS
*Gregorio Sánchez logró mala fama nacional
*Autoridades ejemplo de corrupción sin límite
*Pruebas de la sociedad y parentesco Boris-Greg
*Regidores cómplices del presidente municipal
*Rescatan a empresario cancunense secuestrado

“Bajo la máscara de la temeridad se ocultan grandes temores”.
-Marco Anneo Lucano.-

Los hechos que hoy sacuden a Cancún, Quintana Roo, son un ejemplo del grado de complicidad y de corrupción, de las ligas con la mafia que pueden surgir desde la autoridad primaria, el Ayuntamiento, hasta las que están ubicadas en el centro de las decisiones del país. Gregorio Sánchez Martínez se ha encargado de ubicar en el punto más neurálgico a los encargados de la seguridad nacional. Su caso no es político, es policiaco, es de investigaciones, es de declaraciones, de comparecencias, de interrogatorios, no de componendas entre partidos, aunque sí podría dar la sorpresa -según el grado de influencia que se tenga en los grandes círculos de decisión- de “acuerdos”. Ubicado justo en el ojo del huracán, el alcalde se mueve en un pantano y a cada acción logra hundirse más y más. Este caso es ya de importancia nacional y, después de los escenificados durante los últimos días por los calderonistas, tiene mucho más miradas de las que el protagonista deseara sobre su persona. En el transcurso de la semana un columnista de prestigio en Quintana Roo escribió, palabras más, palabras menos, que no había de que sorprenderse al “destaparse” la serie de complicidades que han llevado a Cancún al grado de inseguridad en el que ahora viven sus habitantes. Y tiene toda la razón, no sólo en el terreno ligado a las mafias sino en todo lo que aquí acontece y que está relacionado con la autoridad local.Parecería inválido que ahora se reclame que Gregorio Sánchez Martínez presida públicamente actos religiosos cuando para nadie era un secreto su labor evangelizadora, misma con la que hizo campaña para alcanzar la presidencia municipal. Es inútil intentar olvidar la publicidad que lo presentaba con los brazos abiertos, en posición mesiánica con todo y un “Espíritu Santo” en lo alto, justo en su cabeza, dando fe de la llegada de un “iluminado”. Aunque son muchos los que no se saben ni una sola de sus canciones, los compactos que regaló por doquier tenían cánticos de su religión.En eso, al parecer, los partidos y los candidatos opositores se mostraron en extremo conformes. Hubo alharaca, pero nada más eso, alharaca. Ahora ya no se trata de una campaña sino de la utilización de una plaza pública, la ubicada en el área del edificio en donde están las autoridades municipales, en “su atrio” considerará don Gregorio. Tampoco puede ser sorprendente el que se le vuelvan a publicar sus ligas con personajes indeseables.Una y otra vez le fueron denunciadas las atrocidades policiacas y se señaló con índice de fuego a Francisco Velasco, El Vikingo, y él no sólo lo sostuvo sino que lo defendió a capa y espada hasta el último momento, incluso cuando ya había sido trasladado al Distrito Federal. Ni qué decir de los desmanes en la cárcel. Y más aún todo lo que los funcionarios e incluso regidores del Ayuntamiento le mencionaron con respecto a Boris del Valle quien, aunque lo niegue, es su cuñado o su ex cuñado, si se quiere referir de la manera más correcta ya que es hermano de su primera esposa, cubana también.Se publicó que era absurdo que nombrara a la ex responsable de Asuntos Internos de la policía municipal como nueva secretaria, ya que el solo antecedente de no haber actuado a tiempo, de no denunciar lo que debía con relación a las actuaciones de El Vikingo, es más que suficiente para nulificarla para acceder al cargo; esa irresponsabilidad o complicidad que la acompañó permitiría hasta que fuera despedida sin ningún honor.Así que, aunque si bien no hay de que sorprenderse, es bueno que salgan a la luz pública más y más elementos que proporcionen las pruebas suficientes a fin de comprobar que no es precisamente la inocencia la que acompaña a Sánchez Martínez, mucho menos una campaña en su contra y muy alejado está el asunto de la politización o del manejo en tiempos electorales, se trata como dicen sus propios “comerciales”: HECHOS.De esta forma se corre la cortina y se descubre quien es Boris del Valle. La revista Luces del Siglo que dirige una colaboradora de los diarios POR ESTO!, Norma Madero, publica en el último número parte del acta de constitución de la sociedad que mantienen tanto Gregorio Sánchez como el cubano, misma que también contiene los nombres de otros dos ex accionistas y que está dedicada a la construcción. Exhibe fotografías de las obras que han ejecutado e incluso transcribe una entrevista que el hoy arraigado les dio justo 24 horas antes de ser detenido, hasta se dio el lujo de enviarles la foto en la que consideró era “la más favorable”.En la plática con el reportero de la revista niega tener socios mexicanos, solo refiere a los cubanos. Así que tal y como respuesta a lo que preguntamos en estas mismas líneas en entregas anteriores, las relaciones de don Gregorio con esa Isla no son exclusivamente por sus mujeres sino que hay mucho, mucho más. Y, en particular en el caso de este socio del alcalde, apenas estamos conociendo la punta de la madeja ya que las relaciones y negocios que él mismo declara ha realizado en Europa y Estados Unidos llevan a un plano superior sus actuaciones y su relación con el lavado de dinero.
Regidores en la mira popular Todo el caso ha servido para dejar muy en claro cuál ha sido la verdadera actuación del cabildo de Benito Juárez. Siendo los únicos facultados para nombrar a los titulares de Seguridad Pública, tesorero, contraloría y el secretario del Ayuntamiento, han sido un cero a la izquierda. Aceptaron las imposiciones de don Gregorio sin chistar y eso, quiéranlo o no, los hace cómplices. Habrá que apuntar que en su actuación no figuró ni la obediencia ni la disciplina partidista, sino muchos otros elementos como el que se conoce une a la primera regidora Latife Musa con el alcalde y que está basado en la contratación de su empresa de grúas. Y, eso, es solo una pequeña muestra.Muy apurado se ve a don Gregorio hablando de parques y construcciones cuando, sabido es, su director -ahora ex secretario- de Obras Públicas, Arturo Achard -por cierto otro con triste, célebre y muy oscuro pasado y antecedentes en su natal Puebla-, no cumplió con el gobierno federal en la entrega, programación y otros requisitos referentes a la construcción y se dejaron sin aplicar decenas de millones de pesos. De nada valieron los ultimatums de la SEDESOL, el respaldo del alcalde le permitió seguir en el cargo hasta que decidió retirarse y no porque lo corrieran de esa área y le dieran otra mucho más productiva y en la que tiene más experiencia que es el manejo indeseable de las relaciones con los transportistas, sino porque, como dice don Greg: “a este muerto no lo cargo yo”.Mucho daño ha causado a la sociedad el percatarse de que una y otra vez son víctimas del engaño. La repavimentación anunciada por Julián Ricalde ha sido marca “patito”. El primer relleno terminó por hundirse los primeros días después de las lluvias. Hoy presentan a la mentada “dragona” que parece más bien Supermán, todos hablan de ella pero pocos, muy pocos la conocen y muchos menos la han visto trabajar esas 18 horas al día que publicitan. Aunque de esto sí que valdría la pena preguntarse a dónde han ido a parar los millones y millones de pesos que anunciaron se aplicarían para estas obras.Si de repente se presenta una revuelta entre los trabajadores del Ayuntamiento, tampoco será politización, sino la consecuencia del despido con todo y la bendición sindical ofrecida por Delia Alvarado a cambio de continuar con las prebendas que ya le han ganado duras críticas de sus agremiados. La mayoría de quienes se encontraron de la noche a la mañana sin empleo son del área de servicios públicos y no han sido todos recontratados por la concesionaria del manejo de la basura, la empresa Domos, quien también brilla por su ausencia, aunque poco se ha reparado en esto ya que lo relacionado con el escándalo de las mafias lo ha opacado.
Buen caballero es don dinero
Para muchas de las tropelías de don Gregorio Sánchez -o si se prefiere llamémoslos errores- ha contado con la responsabilidad compartida de sus funcionarios, quienes ahora están más que arrepentidos y no buscan ocultar su situación actual: “no sé para quién trabajo y en la misma estamos varios”. Aunque lo que si han sabido y gastado es lo que han cobrado. La abultadísima nómina de sus funcionarios municipales da cuenta de ello. Lenin Zenteno, el secretario general, gana más de 123 mil pesos mensuales, es decir lo que ganan 82 empleados de servicios públicos o de otras áreas que perciben el salario mínimo.Manuel Conde tiene casi el mismo sueldo y su posición es de secretario técnico del gabinete y promotor del “gran proyecto llamado Gregorio Sánchez”. Ni qué decir del secretario de Servicios Públicos, Julián Ricalde. Su sueldo es de poco más de 101 mil pesos al mes, es decir lo de otros 68 trabajadores. El encargado de órganos descentralizados y antes contralor, Alberto Cuauhtli Gómez, también gana lo que 82 servidores de salario mínimo. Solo con los salarios de los del “gabinete” sanchista se cubre el sueldo de 800 empleados municipales. Pero, como dice Gerardo García, no hay que asombrarse ya que lo mismo hizo García Zalvidea y los que continuaron con el cargo.Solo se ha mencionado al equipo oficial, faltan los asesores y en ello se va mucho más, así que toda esa justicia social que dice el alcalde benitojuarense lo acompaña no es sino otra de sus grandes farsas, ya que los despidos podrían haberse visto disminuidos profundamente si tan solo hubiese rebajado el salario a sus colaboradores, quienes además disfrutan de salarios que ni desquitan, ni se merecen y muchos, la mayoría, ni siquiera tienen ni la preparación ni la experiencia para los cargos que desempeñan, amén de que otros, como es el caso de Javier de la Vega, de Arturo Achard, del propio Vikingo, ni siquiera lo necesitan ya que su estancia en el Ayuntamiento obedece a la protección y creación de negocios cuyas utilidades les proporcionan mucho mayores ingresos que el “ínfimo” salario que perciben. Y, en el caso de los asesores, con don Boris del Valle hay más que suficiente y hasta como comprobación de sus actividades ¿alguien podría explicar el por qué de que se le pagara en efectivo? ¿Es para no perder ciertas costumbres?A base de “acuerdo$”, la mayoría del cabildo ha actuado a favor de inmobiliarias, confirmado autorizaciones fuera de la ley, acordado modificaciones a los Planes de Desarrollo Urbano y creado otros, como es el caso del de Puerto Morelos, a sabiendas de lo que representan en pesos y centavos para todo y todos los que rodean este tipo de planeaciones. Al descubierto quedaron las complicidades relacionadas con el Malecón Las Américas; el hecho de que sostuvieran que se les fue de las manos por no darle seguimiento al caso del macro desarrollo denominado Grand Island.Ni que decir del caso de los transportistas en el cual, como lo revelamos en estas mismas líneas, hubo un acuerdo con relación al plazo para aplicar las nuevas tarifas, que más tiene que ver con lo complicado del panorama del alcalde Sánchez Martínez que con todos los motivos que existen para que tal incremento no sea autorizado, y que se refiere a que no hay ni autobuses nuevos ni se ha cumplido con la concesión que les fue otorgada a estos grupos que conforman otra mafia con la que, por si don Greg no lo sabe, no puede jugar y mucho menos dejar colgada. Lo autorizado por los flamantes regidores advierte que hasta la modernización vial presumida por autoridades y camioneras será por cuenta de los usuarios.Se registran al interior de esa alcaldía casos de nepotismo, errores múltiples en las declaraciones del alcalde que de ninguna manera causan hilaridad, sino que son hasta motivo de nuevos problemas como es el caso de la recuperación de playas, o de los desalojos en terrenos de gente ligada a él desde la época de campaña, lo cual no quedó en palabras y amenazas sino que hizo intervenir a su policía y en más de una ocasión se registró violencia. Se ha hecho de la vista gorda con terrenos que fueron propiedad del Municipio y los remataron e incluso siguió el ejemplo y pretende enajenar el donado por FONATUR para la creación de parques y otras áreas, así como para la construcción de un nuevo edificio para el Ayuntamiento.Sánchez Martínez busca hasta en la oración la forma de enderezar al barco, de evitar que se le hunda y con ello se terminen todas sus libertades. No cabe duda que logró lo que se proponía: ahora es famoso a nivel nacional, muchos lo conocen, otros preguntan cómo es y muchos más consideran alarmante el que siga en la función pública ya que logró conjuntar el error con la fatalidad; enfrentar a los suyos con los otros; destapar al infinito las colusiones entre autoridades y mafias, y extender, muy probablemente, su fama al extranjero, o por lo menos a la Isla que le ha permitido parejas muy guapas.
Mafia nacional
Por si faltara algún elemento para ubicar los acontecimientos ligados a las grandes mafias en Cancún al terreno nacional, hoy se rescató al empresario belga Kart Cansen, propietario de la discoteca Bocaccio, ubicada en Plaza Península -dicen que la mejor en Cancún, la que tiene una auténtica millonada invertida en instalaciones, equipo, decoración, mobiliario, etcétera-, en Jalisco. Es decir, fue trasladado desde el sureste hasta el occidente del país.Curioso que se presuma de retenes, de vigilancia carretera, de operativos para detectar narcos y secuestradores, y puedan tan tranquilamente trasladar a un secuestrado de una Entidad a otra sin ser para nada molestados, cruzando gran parte de la geografía nacional. Aunque no es de extrañarse ya que los cubanos que fueron “rescatados” cuando eran trasladados de Chetumal a otro centro para inmigrantes en Chiapas pudieron recorrer todo el país hasta llegar a la frontera sin ser ni siquiera vistos y eso que eran muchos. En fin, este rescate habla por si solo de los tentáculos de una mafia que opera en Quintana Roo y la que suponemos están tratando de desactivar o ¿este rescate es a cambio de otro?
De los pasillos
Los pronósticos sobre la caída de la economía mexicana siguen multiplicándose. Ahora fue The Econmist Intelligence Unite (EIU) quien revisó a la baja nuevamente su proyección sobre la economía mexicana para 2009 a una contracción de 2.6 por ciento del Producto Interno Bruto, desde el decrecimiento de 1.8 por ciento estimado hace un mes. EIU confirmó que en el cuarto trimestre de 2008 la economía mexicana se contrajo 1.7 por ciento anual, la primera caída desde 2000 y su peor desempeño desde la crisis de 1995. Ya del mentado “blindaje” a la economía mexicana y al peso nadie habla en el gabinete económico de Felipe Calderón Hinojosa, pues los hechos se han encargado de desmentirlos un día si y otro también. Y para muestra un botón: este lunes el dólar en las principales ventanillas del país finalizó con nuevos máximos ante un entorno externo negativo. En las ventanillas de Banamex en la Ciudad de México, el dólar cerró en 15.09 pesos a la compra y 15.69 pesos a la venta, es decir, 32 centavos más respecto al cierre. Lo anterior, a pesar de que el Banco de México vendió 100 millones de dólares, a un tipo de cambio máximo de 15.3001 y un mínimo de 15.2901.Esta constante devaluación de la divisa mexicana se debe en gran parte a la imagen de inseguridad y de un “Estado fallido” que proyecta México hacia el exterior, según el presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Claudio X. González Laporte, Este empresario sostiene que el gobierno federal calderonista “se ha quedado corto” al implementar las medidas para enfrentar la crisis, por lo que recomendó al Congreso de la Unión no desperdiciar esta oportunidad, pues muchas de las trabas se encuentran en leyes que deben resolver los legisladores, entre los que se encuentran eliminar los monopolios del sector privado y públicos, y abrir más a la inversión el sector energético, entre otros.
lilia_arellano@yahoo.com