Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Carlos Mouriño Atanes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Carlos Mouriño Atanes. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 16, 2009

Seguir la línea, pide empresario español Mouriño

Primera Plana
C A M P E C H E

El empresario español Manuel Carlos Mouriño Atanes negó ayer que esté dividiendo al Partido Acción Nacional (PAN) al impulsar las aspiraciones del ex delegado de la Sedeso, Mario Alberto Avila Lizarraga, y sostuvo que los problemas al interior del panismo son iguales a los de otros institutos políticos cuando las elecciones se hacen abiertas.Se definió como un militante más del PAN, y expuso que ahora va a trabajar por el triunfo panista en las elecciones del próximo 5 de julio.“A los panistas campechanos les digo que debemos seguir la línea, que es la que nos va a llevar al triunfo. Una vez que hayamos ganado aquí, hay que ganar la verdadera, que es la gubernatura, y por eso vamos”.El también propietario del equipo de fútbol Celta de Vigo de España, insistió en que “no hay división crítica ni grandes divisiones. Hay los problemas que hay en todos los partidos cuando las elecciones se hacen abiertas”.
Leer Nota AQUI

martes, febrero 03, 2009

Padre de Mouriño apadrina campaña panista en Campeche


CAMPECHE, Cam., 2 de febrero (apro).- En su reaparición pública en esta entidad, luego de la muerte de su hijo en el avionazo del 4 de noviembre pasado, en la Ciudad de México, Carlos Mouriño Atanes apadrinó el registro de Mario Alberto Ávila Lizárraga como precandidato del PAN a la gubernatura.

En su discurso, el empresario y contratista de Pemex anticipó que peleará por el triunfo de Acción Nacional para dedicarlo a Juan Camilo.

Además, sostuvo que la democracia en Campeche no se conseguirá plenamente sin un cambio de gobierno.
Puntualizó:

"Aquí estaremos no sólo para dar un apoyo moral desde la lejanía, sino un apoyo total y absoluto desde la cercanía, desde aquí, desde Campeche, porque este año se va a cumplir el sueño de Juan Camilo de que la democracia entre a Campeche".

En el mitin de apoyo a Ávila Lizarraga, quien en sus ocho años como delegado de la Sedesol ha sido acusado reiteradamente de haber aprovechado los recursos de los programas a su cargo para promocionarse con fines proselitistas, Mouriño Atanes pidió a los otros partidos una contienda electoral limpia.

Por su parte, Ávila Lizárraga, cobijado por el padre de quien fuera secretario de Gobernación, prometió que su bandera política serán Juan Camilo, e hizo suyo un antiguo lema de campaña del extinto funcionario: "Juntos en todo momento y en todo lugar, demos por Campeche todo".

En tanto, el senador Sebastián Calderón Centeno, quien también se inscribió ante el Comité Estatal de Elecciones del PAN para disputar la candidatura a Ávila Lizarraga, el próximo 13 de mayo, acusó a su contrincante de violentar de manera flagrante la convocatoria al haber iniciado anticipadamente sus actividades de precampaña.

Abundó:
"Una persona que inicia violando los reglamentos y estatutos del partido terminará como gobierno violando las leyes constitucionales y el Estado de Derecho".

lunes, noviembre 17, 2008

Las empresas de los Mouriño...

Enriquecimiento inocultable

El progreso de las empresas de los Mouriño ha ido de la mano del avance de la carrera política de JC. Sin duda el grupo empresa-rial no había conocido mejores tiempos que los de ahora. Como parte de esta investigación, el 2 de abril de 2008 solicité a Pemex Refinación, con base en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los contratos y convenios firmados entre la paraestatal y las empresas de los Mouriño.El análisis de los 126 contratos y convenios sólo ratifica que las empresas de los Mouriño crecieron conforme Juan Camilo ocupó mejores posiciones. Los datos duros no dejan mentir: sus momentos de mayor progreso en número de contratos y el monto de los mismos fue cuando JC fue diputado federal y presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, de agosto de 2000 a abril de 2003. Y por supuesto desde que llegó como jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, del 1 de diciembre de 2006 al 16 de enero de 2008.Sobre la empresa Transportes Especializados Ivancar, S. A. de C. V., Pemex Refinación señaló: "Se localizaron 16 convenios firmados desde 1998 a la fecha, que fueron asignados por adju-dicación directa".Entre los 16 "convenios" para transporte terrestre de produc-tos derivados del petróleo mediante autotanques, se hallan siete contratos firmados por el propio JC a nombre de la empresa, no seis como se había dicho. Cinco de ellos los firmó siendo pre-sidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, cargo desde el cual Juan Camilo tenía contacto directo con el director general de Pemex y con los directores de las demás sub-sidiarias. Otro de los contratos lo firmó en septiembre de 2003, a unos días de entrar como coordinador de asesores y enlace ins-titucional del secretario de Energía, Felipe Calderón. Y uno más lo firmó estando ya en ese cargo.Cabe señalar que la Secretaría de Energía es el órgano rector de Pemex y todas sus subsidiarias. Es decir, el director de Pemex depende del secretario. Desde sus puestos públicos JC firmó con-tratos para su familia por hasta 34.7 millones de pesos.Pemex Refinación no dijo a cuánto ascendían los contratos de la empresa en 1998. Pero para darse una idea del progreso de los Mouriño en enero de 2000, Manuel Carlos Mouriño Ata-nes firmó a nombre de Transportes Especializados Ivancar un contrato con Pemex Refinación por un monto máximo de 3.7 millones de pesos.En 2001 JC casi triplica el monto máximo, llegando a 6.8 millones de pesos. Y como coordinador de asesores del secre-tario de Energía, en 2004 obtuvo un contrato por un monto máximo de 8.3 millones de pesos. Según informó Pemex Refinación, el acta constitutiva que Transportes Especializados Ivancar presentó para conseguir los contratos fue la de 1985, cuando se creó la empresa. Aparecen los viejos socios: Juan Carlos Mereles Díaz, Manuel Carlos Mouriño Atanes, María del Carmen Vázquez Aguirre, María de los Ángeles Terrazo Blanco, Juan Carlos Lorenzo Relloso, Santiago Espósito Semerena, Esther Janeiro Barros de Merelles y Miguel Maza Ruiz.Pemex Refinación me entregó copia de dicha escritura diciendo que ésa es la única que tienen en su poder. Si efectiva-mente la empresa de los Mouriño no entregó otra -como afirma la paraestatal-, se trataría de una operación disfrazada para ocul-tar el conflicto de intereses entre el diputado y después funciona-rio de la Secretaría de Energía, aunque el simple hecho de firmar como representante legal ya hubiera sido un indicio. La realidad legal es que cuando Juan Camilo firmó los conve-nios en 2001, 2002 y 2003 era socio en activo, con plenos dere-chos y responsabilidades jurídicas, de Transportes Especializados Ivancar. Así aparece en las actas constitutivas de entonces. Tenía 100 de las mil acciones de la compañía familiar. Cuando se suscitó el escándalo de la firma de esos contratos el secretario de Gobernación dijo que él ya había renunciado a dichas acciones. El responsable de la política interna del país min-tió. Los Mouriño presentaron una escritura pública fechada el 2 de julio de 2004 en la que JC, su madre y sus hermanos habían transferido sus acciones de Transportes Especializados Ivancar a Grupo Energético del Sureste (GES) el 2 de julio pero de 1999. Es decir, cuando Juan Camilo firmó los contratos esa escritura no existía y por lo tanto no estaba consignada en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio del estado de Campeche, por lo que JC, ante la ley, seguía siendo el socio con todas sus responsa-bilidades y derechos. Sólo las escrituras públicas registradas ante el Registro Público de la Propiedad tienen validez ante terceros. Por eso se registran para contratos con el gobierno, préstamos, hipotecas, etcétera. La escritura que estaba en el registro era en la que JC aparece como socio.En el "traspaso" de acciones a GES, el secretario de Goberna-ción conservó los títulos de propiedad, ya que también es accio-nista de GES. JC ha dicho que ya tampoco es parte de GES porque supuestamente renunció a sus acciones el 29 de noviembre de 2003, cuando llevaba un mes trabajando en la Secretaría de Ener-gía. Sin embargo, aparece como "socio" en una escritura pública de la empresa en febrero de 2006.Actualmente Transportes Especializados Ivancar tiene vigente un contrato multianual hasta por 39.6 millones de pesos. Tan sólo en 12 meses, de diciembre de 2006 a noviembre de 2007, Transportes Especializados Ivancar cobró facturas por 20.9 millo-nes de pesos. En enero de 2008, antes de que Juan Camilo pasara de ser jefe de la Oficina de la Presidencia a secretario de Gobernación, Transportes Especializados Ivancar logró obtener un aumento a ese contrato por 7.9 millones. Respecto a ESGES, S. A. de C. V., y sus franquicias con Pemex, la empresa de la familia de Mouriño Terrazo ha tenido múltiples beneficios desde que él entró en el gobierno federal.Para entender este progreso es fundamental señalar que en el acta constitutiva de ESGES que los Mouriño presentan a Pemex Refinación para la renovación de franquicias o para obtener nuevas, el secretario de Gobernación aparece como tesorero de la empresa. Ésa fue el acta que oficialmente me entregó Pemex Refinación como resultado de mi solicitud de información. "Con la empresa ESGES, S. A. de C. V., se tienen celebrados 37 contratos de franquicia, 37 contratos de suministro y 34 contra-tos de crédito", me informó Pemex Refinación y me entregó copia de los 108 contratos.Ahí queda en evidencia que cuando JC llegó como diputado plurinominal y le dieron la presidencia de la Comisión de Ener-gía su familia tenía 22 franquicias de Pemex. Mientras estuvo al frente de la Comisión su empresa obtuvo en tres años nueve fran-quicias más. Cuando fue coordinador de asesores de la Secretaría de Energía y luego subsecretario -de marzo de 2004 a septiem-bre de 2004- obtuvo dos franquicias más. Después de las elec-ciones del 2 de julio de 2006, como coordinador de la campaña presidencial de Calderón, ESGES obtuvo una más con vigencia del 17 de julio de 2006 al 17 de julio de 2021 en Chetumal, Quin-tana Roo.Los Mouriño iniciaron el sexenio de Felipe Calderón con 35 franquicias. Ahora tienen 37 y dos permisos de Pemex para construir dos nuevas estaciones de gasolina. De las 34 franquicias que la familia del secretario de Gobernación acumuló de 1992 a 2005, las 34 le fueron renovadas en los dos primeros años de este gobierno. Muchas de estas renovaciones son por nueve o 12 años, por lo que los Mouriño no tendrán que preocuparse de sus fran-quicias en los próximos dos sexenios.Las renovaciones fueron firmadas por el hermano incómodo de JC, Carlos Mouriño Terrazo. Cabe señalar que ninguna de las firmas de Carlos estampadas en cada uno de los contratos de las franquicias coincide con la que está en su credencial de elec-tor u otros documentos de ESGES. Los documentos oficiales entre-gados por las dependencias así lo demuestran. Ya como jefe de la Oficina de la Presidencia, la empresa de la familia de JC obtuvo una nueva concesión con vigencia del 25 de enero de 2007 al 25 de enero de 2022, en Minatitlán, Veracruz. Y la última joya de la familia conseguida por los Mouriño se trata de una gasolinería en Mérida, Yucatán, la cual podrán explotar hasta el 18 de enero de 2023. La concesión la obtuvieron el 18 de enero de 2008, dos días después de que Juan Camilo fue nombrado secretario de Gobernación. JC y su familia conocen el uso del poder y el disfrute de la impunidad.En estricto sentido, ninguna de las 37 franquicias que tie-nen con Pemex Refinación tiene validez porque Manuel Carlos Mouriño Atanes violó desde finales de 2004 la ley de nacionali-dad al ostentarse como ciudadano español. El papá del secretario de Gobernación dejó de ser mexicano y cada uno de los contra-tos de las franquicias especifica que está prohibido que entre los socios de la empresa franquiciataria haya extranjeros.

viernes, noviembre 07, 2008

ORDENA IFA A PGR HACER PÚBLICA INFORMACIÓN DE PADRE DE MOURIÑO

Deberá dar a conocer datos sobre investigación por lavado de dinero
El Instituto de Acceso a la Información ordenó de manera sorpresiva a la PGR hacer públicos los documentos que tiene en su poder respecto a una presunta investigación por lavado de dinero contra Manuel Carlos Mouriño Atanes, padre del ex-secretario de gobernación, Juan Camilo Mouriño.
Sin convocar a los medios para dar a conocer la resolución, el IFAI resolvió que se hicieran públicos los documentos entregados por España a la PGR respecto al padre del extinto ex-secretario de gobernacón.
Originalmente la PGR se había amparado para no entregar al IFAI esta información, pero se desistió del amparo cuando el gobierno español autorizó que se hiciera pública.

miércoles, noviembre 05, 2008

Entrega IFAI a Proceso expediente sobre Mouriño Atanes

MÉXICO, D.F., 4 de noviembre (apro).- El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) entregó al semanario Proceso la información relacionada con las gestiones hechas por la Procuraduría General de la República (PGR) ante el gobierno español, para conocer si en ese país se investigaba al empresario español, Manuel Carlos Mouriño Atanes. En la información proporcionada a este semanario, la PGR corrobora que no existe ninguna indagatoria al respecto.El expediente entregado contiene dos peticiones formales, una de fecha de septiembre de 2003 y, la otra, del 26 de junio de 2006. Esta última fue cuando la revista Proceso publicó los detalles de la primera solicitud en que la Procuraduría pedía a España informes sobre una supuesta investigación por operaciones con recursos de procedencia ilícita al padre de Juan Camilo Mouriño.Los informes fueron entregados la tarde de este martes, coincidentemente, el mismo día en que murió el secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño.Ambas solicitudes de información que hizo la PGR a España fueron formuladas durante el gobierno de Vicente Fox: La primera cuando el procurador era Rafael Macedo de la Concha, y la segunda, cuando Daniel Cabeza de Vaca encabezaba de la Procuraduría.En el periodo en que se hicieron ambas peticiones, Juan Camilo Mouriño ocupaba cargos políticos relevantes: el primero de ellos, en 2003, era subsecretario de Energía, bajo el mando de Felipe Calderón, y, la segunda, en 2006, cuando fungía como coordinador de la campaña del propio Calderón. En las dos versiones públicas entregadas por el IFAI, se da a conocer que no existían investigaciones contra Manuel Carlos Mouriño Atanes en España.El primer documento español es un fax fechado el 15 de septiembre -tres días después de la primera petición" enviada al comandante Carlos M. López Torres, agregado policial de la PGR para la Unión Europea y Suiza, en el que le informan que "no se está llevando a cabo investigación alguna relacionada con actividades de blanqueo de dinero sobre Manuel Carlos Mouriño Atanes o las empresas que relacionan en su escrito"La versión pública entregada por el IFAI tiene eliminada la entidad del gobierno español de la cual provino la información. Sin embargo, el solicitud inicial fue enviada a la Brigada de Delitos de Blanqueo de Capitales del Banco de España, tal y como lo dio a conocer el semanario Proceso, en su edición 1547 del 25 de junio de 2005.La segunda petición mexicana se hizo por medio del oficio PGR/ALUES/354/06 el director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, en el que actualiza la solicitud de información y "debido a la nota periodística publicada en la revista Proceso el pasado domingo, en la que se hace referencia a la posible investigación en España relacionada con el señor Manuel Carlos Mouriño Atanes".Con misma fecha, el Reino de España -sólo un día después de la publicación en la revista Proceso" señaló: "no constan datos en esta unidad".El padre de Juan Camilo Mouriño, como muchos gallegos, emigró a México, donde empezó a construir un emporio empresarial en el Grupo Energético del Sureste (GES), con la división de gasolineras, transporte de combustible y franquicias, además se involucró en sociedades del ramo maderero y la construcción de vivienda.El crecimiento de su consorcio estuvo relacionado con sus vínculos con políticos, entre otros con el gobernador de Campeche en el periodo 1986-1991, el priista Abelardo Carrillo Zavala (Proceso 1546), luego con los panistas Vicente Fox y Felipe Calderón.El 6 de marzo del 2000, Mouriño Atanes regresó a España, luego de coordinar las tareas de "Los Amigos de Fox" en el sureste de México (Campeche, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas), y con su hijo contendiendo entonces por el PAN para la diputación federal por Campeche.Su hijo Carlos Mouriño se hizo cargo del Grupo Energético del Sureste (GES), constituido como tal en 1997, y cuya presencia abarca Campeche, Tabasco, Yucatán, Chiapas y Veracruz.En España ha creado un emporio empresarial con firmas como Metrowest Europa, Rialper-Vigo y Promociones Costa Galicia, así como el Club Real Celta de Vigo, de Segunda División del futbol español. A través de las empresas Prefabricado de Puentes, Prefabricados Tecnológicos de Hormigón, Construcciones Exisa y Cotexmur formó parte del Grupo Puentes y Calzadas.El 29 de diciembre de 2003 creó y preside el Grupo Corporativo GES y sus filiales el Grupo GES Restauración SL, Desarrollo Inmobiliario GES y Corporativo Inmobiliario GES, firmas dedicadas al ramo inmobiliario.En octubre de 2005 creó la firma Inverhismex SL (Inversiones Hispano Mexicanas), y la firma Expugil S.A. Asimismo, adquirió el consorcio Gandara Censa.