Mostrando las entradas con la etiqueta sedeso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sedeso. Mostrar todas las entradas

martes, enero 10, 2012

También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto


  • La primera iría a Medio Ambiente y el segundo a Comunicaciones
De ganar AMLO, Sheinbaum y Jiménez Espriú formarán parte de su gabinete

Champotón, Camp., 8 de enero.
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer aquí que invitó a Javier Jiménez Espriú y a Claudia Sheinbaum a que, de ganar la Presidencia de la República, se integren como secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Medio Ambiente, respectivamente.

Durante un mitin en esta ciudad, en el que estuvo acompañado por simpatizantes y militantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano, dijo que cumplirá el compromiso de rodearse de los mejores hombres y mujeres para gobernar, sin importar dónde estén.

Dejó claro que en el gobierno que propone no habrá cabida para el amiguismo, el influyentismo o el nepotismo.

El político tabasqueño informó que el ingeniero Jiménez Espriú tiene una gran trayectoria. Quiero que me ayude, porque le vamos a dar mucha importancia a la construcción de infraestructura en este país. Vamos a construir no sólo carreteras, sino también caminos para comunicar a las 300 cabeceras municipales que actualmente no tienen rutas pavimentadas.

López Obrador recalcó que otras obras que tiene proyectadas son varios trenes bala, un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo, y cinco refinerías, entre otras.

Reveló que le pedirá al ingeniero Jiménez Espriú que, “de manera especial, se haga cargo para que pueda volver a volar Mexicana de Aviación. Tenemos que reintegrar su trabajo a quienes lo perdieron por esa decisión arbitraria de Calderón para favorecer a los concesionarios de la aerolínea.

Frente a los habitantes de este puerto, el tabasqueño expuso que también invitó a Claudia Sheinbaum a que se integre a su gabinete como secretaria de Medio Ambiente. Explicó que ese mismo cargo lo ocupó en el gobierno del Distrito Federal cuando él fue jefe de Gobierno.

El abanderado de la izquierda estuvo ayer en Hopelchén, Champotón y Escárcega, en los que pidió a los miembros de varias etnias que lo acompañen en su lucha para lograr el cambio en el país. En ese último municipio las mujeres corearon: Andrés, papucho, Campeche te quiere mucho.

Por otra parte, López Obrador presentará este lunes su propuesta para los jóvenes, en caso de ganar la Presidencia.

El político tabasqueño ha dado a conocer el proyecto Jóvenes construyendo el futuro, para atender a los 7 millones de integrantes de ese sector poblacional que ni estudian ni trabajan.
Ver mas
  • Los demandantes buscan retribución económica; no son parte de la directiva de Las Abejas
  • Zedillo, culpable; la queja en EU es alentada desde el PRI: Raúl Vera
  • El ex presidente se burló del trabajo de la Cocopa; montó una guerra sucia contra indígenas, señala
Foto
La mayoría de Las Abejas no está de acuerdo con la demanda contra Zedillo, dice el obispo Raúl VeraFoto La Jornada

Saltillo, Coah., 8 de enero.
El ex presidente Ernesto Zedillo es culpable y debe responder por crímenes de lesa humanidad cometidos durante su mandato en contra de indígenas chiapanecos. El debate sobre la reciente demanda civil que enfrenta en una corte de Estados Undidos, dijo, surge cuando en México está en marcha un proceso electoral y podría estar impulsada desde el interior del PRI, consideró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López.

No hay que olvidar que estamos en un proceso electoral y hace muy sospechoso esto, más que no sea demanda penal, sino civil, señaló en entrevista colectiva este domingo, luego que ofició una misa en la parroquia San Juan Nepomuceno, del centro histórico de Saltillo.

–¿Usted de quién sospecha? –se le preguntó.

–Debe haber ahí un enjuague. Sacar a un ex presidente del PRI en este sentido le afecta al tricolor, pero quién sabe qué juegos haya dentro del mismo partido.

–¿Puede ser dentro del PRI?

–Claro que sí, puede ser de adentro. Yo creo que el enjuague está ahí.

El jerarca católico aseguró que los denunciantes no representan a la mayoría de los afectados por el asesinato de indígenas conocido como la masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997. Las abejas que están presentando esto no son la mesa directiva (de esa organización), son un grupo que se separó y que no está haciendo las cosas junto con la directiva ni está abarcando a todos; son 10 personas, aseguró el prelado.

Añadió que el resto de Las Abejas está luchando por todos. “Incluso, digámoslo así, no está de acuerdo con esta demanda de tipo civil. Lo dijeron delante de mí algunos, no están de acuerdo porque dicen que ‘se está negociando con la sangre de nuestros muertos, y nosotros lo que queremos es la no repetición del delito. Que se busque a los culpables, que se les enjuicie, pero para que no se repita ese delito’.”

De igual manera, respaldó los dichos del ex diputado federal Jaime Martínez Veloz, ex integrante de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa), en el sentido de que Zedillo utilizó el organismo de manera simultánea con el despliegue de fuerzas paramilitares.
Ver mas

México requiere reformas sociales ante el incremento en el número de pobres: OCDE
  • El crecimiento es insuficiente y sin la velocidad para crear un millón de empleos al año, dice
Gane quien gane las próximas elecciones presidenciales, México debe tener una agenda nacional mínima de reformas para crecer a mayores tasas y crear los empleos que se necesitan, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El secretario general del organismo internacional, José Ángel Gurría Treviño, dijo que el crecimiento económico en México es mejor que en la mayoría de los países, pero insuficiente y sin la velocidad de crucero que le permita crear el millón de empleos que se requieren cada año.

Destacó que la economía mexicana está en mejores condiciones para enfrentar la actual crisis mundial, la cual calificó como la peor de la historia económica moderna, pero no se debe caer en complacencia, porque el país tiene enormes retos.

De visita en el país, donde esta semana presentará una serie de estudios de la OCDE, señaló que para crecer a tasas mayores y crear empleos suficientes, es crucial que México mantenga la estabilidad económica, pero también hacer reformas estructurales y sociales.

Subrayó en entrevista que las reformas tienen que ser la señal fundamental que dé México, entre ellas la laboral, la educativa o la energética, pero sobre todo la fiscal, pues le permitiría al Estado tener recursos suficientes para promover el crecimiento y, al mismo tiempo, atender a los más vulnerables.
Ver mas

Afloran de nuevo fallas del modelo postal para que voten mexicanos en el extranjero

Cuando sólo falta una semana para que concluya el plazo para que los mexicanos residentes en el extranjero que pretendan votar en las próximas elecciones presidenciales se registren en el padrón especial, al 4 de enero habían llegado 21 mil 528 solicitudes al Instituto Federal Electoral (IFE). Aunque la cifra aun es casi el doble de lo que hasta el mismo periodo se habían recibido en 2006, en el organismo se reconoce que el modelo postal que se desprende de la ley impone muchas restricciones e inhibe la participación.

Integrante de la comisión especial del voto de los mexicanos en el extranjero, el consejero electoral Francisco Guerrero sostiene que el modelo de sufragio postal es demasiado restrictivo y no potencia en su debida dimensión la participación de los votantes. Lamentó que el Congreso no haya legislado para favorecer una mayor votación a pesar de la experiencia que se tuvo en 2006, cuando se evidenciaron las carencias del marco legal.

De acuerdo con el reporte más reciente, la última quincena de diciembre se recibieron 6 mil 459 solicitudes, incremento sustancialmente respecto de periodos similares. El informe revela que casi 90 por ciento de las solicitudes provienen de Estados Unidos (18 mil 596); le siguen Canadá (669) y España (428).
Ver mas
  • Cuestionan excesivo costo de construcción y corean exigencia de juicio político contra Calderón
Protestan cientos de jóvenes por la Estela de Luz; es monumento a la corrupción, dicen
  • Ese espacio debe ocuparlo “el memorial de las víctimas” de la guerra, dice el tuitero Daniel Gershenson
Al grito de ¡No más sangre!, un grupo de jóvenes logró retirar una de las cercas metálicas que impedían el acceso al área que circunda la Estela de Luz, para elevar la protesta por la construcción de esta polémica obra que ayer fue bautizada por algunos manifestantes como monumento a la corrupción, mientras para otros representa el monumento a las víctimas de Felipe Calderón.

Más de 500 personas hicieron eco de la convocatoria que surgió el sábado pasado en las redes sociales, mientras el Ejecutivo federal adelantaba la inauguración de la estela.

Con pancartas en mano, velas y veladoras, los decenas de manifestantes lograron con su ingreso, casi al pie del monumento, suspender los bailes regionales que antecedieron el espectáculo de luces. Lo hicieron en forma pacífica y sin que nadie se opusiera a su ingreso.

La mayoría eran jóvenes que utilizaron diversas expresiones para referirse al presidente Felipe Calderón, ya fuera en alusión a las más de 50 mil víctimas de la guerra contra el crimen organizado, que en referencia al presunto fraude electoral de 2006.

También a coro exigieron juicio político contra el Presidente y llamaron al pueblo a unirse a sus exigencias.

¡Únete pueblo, todos somos uno!, ¡Que devuelvan cada peso porque esto es una burla!, cuestionaron por el excesivo aumento en el costo de construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.
Ver mas

La Federación falseó información para aumentar en $800 millones el costo de la obra, según peritaje

Un peritaje del Colegio de In- genieros Civiles de México a la Estela de Luz confirma que el gobierno (federal) falseó información para incrementar en casi 800 millones de pesos el costo de ese monumento, y esos recursos alguien se los llevó, porque no están en la obra, señaló Pablo Escudero Morales, presidente de la Comisión de la Función Pública de la Cámara de Diputados.

En entrevista, el legislador del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) informó que este lunes le serán entregados físicamente los resultados de ese estudio, que corrobora los actos de corrupción en que se incurrió con la construcción del monumento para celebrar el centenario de la Revolución Mexicana y el bicentenario del movimiento de Independencia.

Dice que la información que dio a conocer el gobierno federal es falsa, que no corresponde (con lo aplicado en la obra) y toda la información para la construcción final de la obra fue entregada antes de hacerse el concurso, refiere.
Ver mas

Monterrey sufre éxodo por el narcotráfico; refugiados internos, nuevo fenómeno social
  • La violencia alcanza el nivel de una guerra civil, según parámetros de Human Rights Watch
Alguna vez considerada una de las ciudades más seguras y prósperas del país, Monterrey ha comenzado a registrar desde hace unos años el éxodo forzoso de muchos de sus habitantes, quienes han comenzado a escapar de la violencia.

La capital de Nuevo León no es un caso único. Decenas de miles de personas de varias entidades del norte dirigen sus pasos hacia otros lugares más tranquilos para vivir, en un fenómeno de refugiados internos que, al menos en dicha zona, es casi inédito.

El destino de muchos es, irónicamente, el Distrito Federal, punto que por muchos años fue considerado el más peligroso del país, y que ahora se percibe como el más seguro.
Ver mas

Vivir con angustia, otra razón para migrar

R, de 20 años, nunca vio o experimentó algo en carne propia que la empujara a huir con urgencia de Monterrey, la ciudad en la que nació, pero cuando los actos más cotidianos se empezaron a volver una fuente de angustia, la idea fue imponiéndose por sí sola.

Su padre, quien trabaja en la venta de servicios bancarios, ya no me dejaba salir a antros. Empezó a haber mucha paranoia, porque decían que ahí drogaban a las chavas y las violaban. De repente las personas ya no querían salir a ninguna parte, empezaban a voltear para atrás a ver si no los seguían, cambiaron sus carros por otros menos llamativos y desconfiaban de todo el mundo, recuerda en entrevista.

Aunque R vivía en una zona tranquila de la capital neoleonesa, el trayecto de su casa hacia el Tec de Monterrey implicaba pasar por colonias que la hacían sentir inquieta, y el desasosiego de esperar lo peor todo el tiempo fue demasiado para los nervios de sus padres.

“A mí afortunadamente nunca me pasó nada, aunque sí tengo un conocido al que secuestraron. Se supone que San Pedro Garza García era la zona más segura, y el alcalde (Mauricio Fernández Garza, del PAN) decía que tenía el narco controlado, pero cuando también ahí empezó a haber problemas, supimos que la cosa estaba perdida”, lamenta.
Ver mas

Sin agua para beber, 2.6 millones

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) informó que hay 2.6 millones de personas que no tienen agua para beber en mil 650 comunidades, como consecuencia de la sequía.

En un comunicado indicó que las heladas, sequías e inundaciones provocaron afectaciones en el patrimonio de 600 mil familias, a las cuales entregó despensas, alimentos, agua para consumo humano y cobijas.

Sostuvo que gran parte del territorio nacional ha sido azotado por una de las sequías más severas de la historia, así como por lluvias atípicas y heladas adelantadas, por lo que debemos pensar en opciones para adaptar a la población a los efectos del cambio climático y no sólo quedarnos en la etapa de la mitigación.

Señaló que a principios de 2011 las heladas en Sinaloa pusieron en riesgo el abastecimiento de maíz, como ahora las sequías y nuevamente las heladas han provocado la pérdida de los cultivos de frijol, sorgo y maíz en Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Guanajuato, entre otras entidades
Ver mas

Pide PGR orden de aprehensión contra ex funcionaria de Pemex

La Procuraduría General de la República (PGR) pidió al juzgado decimosegundo de distrito de procesos penales federales una orden de aprehensión en contra de María Karen Miyasaki Hara, ex subdirectora comercial de Destilados Intermedios de Petróleos Mexicanos (Pemex-PMI), por un presunto enriquecimiento ilícito de más de 6 millones de pesos.

A decir de fuentes ministeriales, Miyasaki Hara es requerida con base en una averiguación previa abierta por una denuncia presentada en noviembre de 2010 por la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Según datos del expediente ministerial, la orden de captura se basa en información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, donde salió a relucir que la ex funcionaria tenía 13 cuentas bancarias con más de 16 millones de pesos.
Ver mas

Astillero
  • Sabadazo de luz Estela de corrupción
  • Mancera, el oficial
  • AMLO y su gabinete
Julio Hernández López

Foto
GOBERNAR CON LOS MEJORES HOMBRES. Durante un mitin en Champotón, Campeche, Andrés Manuel López Obrador dijo que cumplirá el compromiso de rodearse de los mejores hombres y mujeres para gobernar, sin importar dónde esténFoto Carlos Ramos Mamahua

Fiel al estilo de la casa, Felipe Calderón inauguró la polémica Estela de Lu$ por la puerta cronológica trasera. Sabedor de que se preparaban protestas para el domingo en que oficialmente habría de ser puesta en funcionamiento la obra conmemorativa del ya casi olvidado bicentenario de la Independencia, se permitió la licencia de adelantar la ceremonia y pasar el luminoso trago amargo en un típico sabadazo (ironías de calendario angustiado: el monumento nunca tuvo un cumplimiento puntual de los compromisos oficiales; se retrasó 15 meses en estar listo y se apresuró un día en el arranque).

Por lo pronto, ya hay algunas propuestas para rebautizar una de las obras más emblemáticas de lo que ha sido el calderonismo: la Suavicrema, en referencia a la galleta tipo barquillo, de doble relleno cremoso, a cuya cuadriculada conformación se asemeja, sin mayores pretensiones estéticas; o la Estela de Pus o el Museo de la Corrupción, tomando en cuenta las supuraciones de opacidad y abusos que se advierten en el emblemático proceso de asignación, rediseño y construcción de la obra que terminó costando más de mil millones de pesos cuando originalmente se había presupuestado en 350 millones; o el Monumento a las Víctimas de la Guerra de Calderón, considerando la posibilidad de que en las placas de cuarzo pudieran escribirse los nombres de las decenas de miles de personas que han caído en ese contexto (ayer mismo se realizó la primera protesta pública en esa estela, interrumpiendo una desangelada verbena organizada por las autoridades, en lo que podría ser otra inauguración, la de ese sitio como muro de lamentaciones y de las mentadas que profieren ciudadanos altamente inconformes con las andanzas del sexenio).
Ver mas

Dinero
  • También en Estados Unidos hace reír Peña Nieto
  • Ya dejó de ser visto como el perfecto candidato
  • ¿Estela de Luz o de corrupción?
Enrique Galván Ochoa

El fin de semana, sin proponérmelo me tocó atestiguar en una popular cafetería de San Diego, California, el poder globalizador de los medios. En una mesa contigua tres gringos de mediana edad festejaban lo que leían en la edición dominical de Los Ángeles Times. En mi medio inglés alcancé a entender que se referían a un tal Pena Nieto (Peña sin ñ). Abundaban las risas y las expresiones comunes en el lenguaje de los estadunidenses: ¡Oh my God, incredible! Cuando se retiraron dejaron el periódico sobre la mesa y fui por él. Encontré en la página A3 de ayer domingo 8 de enero un extenso reportaje escrito por la periodista Tracy Wilkinson, jefa de la oficina del Times en la ciudad de México. Vale la pena leerlo porque muestra cómo ven desde afuera el proceso electoral que vive México y en particular al candidato priísta. Dice que el hombre que podría ser el próximo presidente de México no ha tenido un buen comienzo. Durante meses, la elección de Peña Nieto fue tomada como casi inevitable. El bien parecido político, casado con una estrella de televisión, consistentemente encabezaba las encuestas por márgenes que parecían inalcanzables. Pero ahora que la campaña toma forma, Peña Nieto –dice el Times– ha caído aparatosamente en una serie de bochornosas y muy publicitadas metidas de pata (gaffes) que plantean dudas sobre su fuerza como candidato. Y narra todas, desde el episodio de los tres libros cuyos títulos no recordó en Guadalajara, pasando por su desconocimiento del precio del kilo de tortillas, su ignorancia respecto a la cuantía del salario mínimo y el desafortunado mensaje de una de sus hijas, llamando prole a la gente pobre con un sentido de desprecio. No faltó en el artículo la cita punzante de Carlos Fuentes: Este señor tiene derecho a no leerme. Lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave. Llama la atención a la periodista que en medio de sus caídas no haya mostrado habilidad para improvisar o reaccionar rápidamente a fin de rescatarse a sí mismo. Nada guardó Tracy Wilkinson, cuenta todos los resbalones que a los mexicanos, a unos, nos han hecho reír, mientras a los rivales de los otros partidos les han dado armas para atacarlo, e incluso, puertas adentro del PRI, han hecho que cierta disidencia le dé calor a la posible, aunque remota, posibilidad de remplazarlo. Don Beltrone acaba de hacer su reaparición en las redes sociales, después del puente Guadalupe-Reyes, como diciendo: aquí estoy, listo para lo que se ofrezca. En otra parte de su texto, Tracy Wilkinson hace esta pregunta: ¿por qué el PRI escogió a un candidato que no sabe manejarse mejor? Y esboza esta respuesta: Analistas mexicanos dicen que fue escogido más por su atractivo personal y su lealtad que por su inteligencia. El poder real radica más en los políticos veteranos que rodean a Peña Nieto, entre ellos, se dice, el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, una de las figuras más oscuras del partido. Aunque no parece que las caídas lesionaran sustancialmente el apoyo que tiene, sugieren que Peña Nieto no corresponde a la imagen del perfecto candidato que muchos tenían de él. Sugieren que el PRI, que desarrolla una cruzada cuesta arriba para mejorar su imagen, también tiene trabajo que hacer para sostener a su candidato. El texto puede ser leído en la edición digital del Times.
Ver mas

México SA
  • E$tela de Lu$: encubrimiento
  • FC: naturale$ controversia$
  • Emblema del $istema político
Carlos Fernández-Vega

Rapidito, y sin mayores aspavientos, fue inaugurado el emblema de una nueva era para México (Calderón dixit), o lo que es lo mismo la putrefacta Estela de Luz, de cuya pestilente construcción –a la que se destinaron crecientes cuan injustificados recursos del erario– nadie (sector público y privado) está dispuesto a reconocer paternidad. Estreno veloz el de la noche del sábado para que ya nadie cuestione, investigue y exija castigo a los responsables del desvío de dineros de la nación y el monumental retraso en la terminación del esperpento, más allá de las naturales controversias que este tipo de obras naturalmente suelen generar (el mismo inquilino de Los Pinos dixit, en su cínica intentona por enterrar otro negro capítulo de las onerosísimas fiestas bicentenarias).

Dijo el susodicho que tal obra es emblema, a la vez, de la fuerza y la convicción con la que los mexicanos estamos labrándonos un mejor futuro. Simboliza la grandeza de México y la luz, especialmente la luz, que siempre debe irradiar sobre ésta, nuestra gran Nación. Así es: lu$, muchísima lu$ de la nueva era que no es otra que la de siempre: la de la corrupción, el uso discrecional de recursos públicos para negocios privados, el encubrimiento, la tomadura de pelo, la impunidad, la violación de la ley.
Ver mas

Irán en AL: el enojo de Washington

La gira que el presidente iraní, Mahmud Ajmadineyad, realiza por cuatro naciones latinoamericanas –Venezuela, Nicaragua, Cuba y Ecuador– constituye un abierto desafío de los gobiernos anfitriones a la advertencia emitida el pasado viernes por Washington, por conducto de la vocera del Departamento de Estado, Victtoria Nuland, en el sentido de que las naciones de la región deben abstenerse de profundizar sus vínculos con la república islámica. Significativamente, en vísperas del periplo de Ahmadinejad, el gobierno estadunidense declaró persona no grata a la cónsul general de Venezuela en Miami, Livia Acosta Noguera, y ordenó su inmediata expulsión del país. En un reportaje de la cadena Univisión, que fue recibido con escepticismo por la mayor parte de la opinión pública del país vecino, la diplomática venezolana había sido señalada recientemente por su supuesta participación en un complot iraní para cometer atentados en Washington.

La animadversión de la Casa Blanca y de sus aliados regionales –particularmente los gobiernos colombiano y mexicano– contra Teherán no está relacionada con el tema de los derechos humanos, cuya situación es tan criticable en Irán como en Estados Unidos, Colombia y México; tampoco parece haber sustancia en los alegatos de que la nación persa promueve acciones terroristas; la razón real del enojo es la determinación de la república islámica de ejercer su independencia en todas las áreas, incluido el desarrollo de tecnología nuclear que podría tener derivaciones militares. Aun si fuera cierta la acusación de que los gobernantes iraníes pretenden fabricar bombas atómicas, tal actitud, si bien lamentable y alarmante desde la perspectiva de la proliferación nuclear, sería la consecuencia natural del agresivo injerencismo militar estadunidense en Medio Oriente y de la doble moral de Occidente ante el proceso armamentista que llevó a Israel a hacerse de un arsenal nuclear sin que nadie en Estados Unidos o Europa hiciera nada por detenerlo.
Ver mas

Sobre guerra y verdad

Carlos Fazio

Hace tiempo que la realidad nacional está invadida por la guerra. Y aunque está ocurriendo ahora, la dimensión alcanzada por la guerra de Felipe Calderón requiere la búsqueda de la razón histórica. La búsqueda de la verdad. Como dice Horst Kurnitzky, vivimos en la época de una contra-Aufklärung. Una contra-ilustración que no sólo involucra a una doctrina económica dirigida por una supuesta mano invisible y sus correspondientes formas de gobierno, sino también a unos medios masivos de comunicación que operan como monopolios de la contra-Aufklärung, y que con las formas y los métodos de la propaganda comercial conducen los sentimientos y las emociones y determinan todas las relaciones sociales.

Recuerda Jean Robert que Michel Foucault exhortaba a sus auditorios a pensar lo impensable. Y pensar lo impensable significa romper las seguridades mentales engendradas por el discurso del orden. Supone, por ejemplo, pensar la guerra de Calderón como negocio. Como una guerra capitalista por territorios y recursos geoestratégicos que implica, entre otras cosas, destrucción y reconstrucción. La destrucción del tejido social y de la identidad colectiva de la nación, y un nuevo reordenamiento poblacional de facto sobre el territorio conquistado. En su dimensión internacional, el eje destrucción/reconstrucción (o la guerra arriba y la muerte abajo diría el sub Marcos) forma parte del nuevo reordenamiento geopolítico en curso (Colombia, Afganistán, Irak, Libia) y un negocio redondo para el complejo militar-industrial-energético estadunidense.

Tiene razón Robert cuando afirma que la verdad ya no tiene dueño ni el poder lugar legítimo. Que el Estado no puede cometer delitos para combatir el delito es una verdad de Perogrullo. Peor aún, cuando una práctica extendida del sexenio es que en lugar de capturar y juzgar a los delincuentes, se les mata. Según el ex ombudsman capitalino Emilio Álvarez Icaza, cuando la Marina interviene no hay heridos ni detenidos, sólo muertos. Dice que el Ejército también ha tenido esa práctica. Si el Estado emula a las organizaciones criminales, ¿cómo puede seguir legitimando su violencia? Máxime, si la violencia homicida estatal contra civiles inocentes, niños incluidos, es encubierta, farisaicamente, como daños colaterales.
Ver mas

La batalla por el GDF

John M. Ackerman

El candidato de izquierda para la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal no surgirá de las encuestas del próximo fin de semana y mucho menos de un auténtico proceso de participación ciudadana, sino por medio de un acuerdo cupular a espaldas de la sociedad. Una vez más, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) revela su falta de compromiso con los postulados democráticos que le dieron origen y traiciona su legado de participación y empoderamiento ciudadano. La complicidad del Partido del Trabajo (PT) y el Movimiento Ciudadano (MC) con este proceso demuestra que estos partidos también están dispuestos a jugar con las mismas reglas.

Las encuestas marcarán el inicio y no el punto final de la batalla por el GDF. Si bien ofrecerán mucha información útil sobre el comportamiento y las preferencias del electorado, no podrán por sí solas imponer un ganador. Las encuestas no son mecanismos de toma de decisión, sino solamente herramientas de medición de la opinión pública en un momento específico. En este contexto, una exigencia ciudadana clave sería que el PRD divulgue toda la información sobre las encuestas levantadas, incluyendo su metodología, los resultados específicos para cada pregunta así como las bases de datos, para que puedan ser verificados e interpretados de forma independiente.
Ver mas

sábado, julio 02, 2011

Urgente: salvemos a Jalapa

Ecatepec, Neza y anexas-Fisgón
Tláloc-Ahumada
Al diablo ese instituto-Helguera
Las lluvias atípicas afectaron a 20 mil familias de la zona de Ecatepec y Neza, estado de Mexico.
Para la Naturaleza no hay IMPUNIDAD, Sres. Ladrones, CORRUPTOS: Enrique Peña y Felipe Calderón.

Los pactos de Gordillo no muestran su interés por la educación, dicen expertos
  • Su objetivo real, exponer su fuerza para negociar con el sustituto de Calderón, afirman

El pacto suscrito en 2006 por Elba Esther Gordillo y el entonces candidato a la Presidencia, Felipe Calderón Hinojosa, para intercambiar favores a cambio de puestos públicos, revela no sólo una profunda corrupción del sistema, también es evidente que para la dirigente sindical el magisterio sólo vale como botín político, aseguraron expertos del sector educativo.

Destacaron que los acuerdos bajo la mesa son ilegítimos porque se hacen a espaldas de la sociedad y, en este caso, se permitió a Gordillo Morales etiquetar a más de un millón 200 mil educadores en favor del mejor postor.

Teresa Farfán y Sergio Martínez Romo, expertos en el sistema educativo nacional de la Universidad Autónoma Metropolitana, señalaron que los pactos políticos-electorales de la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dejan de lado cualquier interés por la calidad educativa y envían un claro mensaje de que para la cúpula gremial la educación se traduce sólo como el número de votantes que logran acarrear.

Luego de que Gordillo Morales reconoció que pactó acuerdos políticos con el entonces candidato panista a la Presidencia, a cambio de impulsar a cercanos colaboradores gordillistas en puestos de la administración pública, como la dirección Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, la Lotería Nacional, y en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, indican que sólo se mantiene la duda de qué dio a cambio el SNTE para que la administración de Calderón entregará no sólo estos cargos, sino la subsecretaria de Educación Básica que quedó en manos de su yerno, Fernando González Sánchez.
Leer mas...AQUI

Candidatos y partidos, ajenos a la realidad en Coahuila: Raúl Vera


Saltillo, Coah., 1° de julio. La violencia desatada por grupos del crimen organizado en Coahuila ensombrece y condiciona la elección de gobernador y diputados locales de este domingo, aseguró el obispo de Saltillo, Raúl Vera López, quien llamó a los ciudadanos a anular el voto en caso de que no los haya convencido ninguna propuesta de gobierno, partido o candidato.

Si no te convence ninguno de los candidatos puedes acudir al derecho que la ley te da de anular tu voto en la misma casilla, éste es otro de los caminos que la Constitución te ofrece para expresar tus convicciones ciudadanas por medio de las urnas, señaló en un encuentro con la prensa en el que leyó un comunicado dirigido a la opinión pública.

Dijo que al anular el voto por no simpatizar con las ofertas hechas en la campaña electoral, los ciudadanos estarían enviando a las autoridades el mensaje de que no están dispuestos a claudicar a sus valores y a la conciencia democrática, pero consideró necesario votar con plena conciencia, pues no hacerlo es una irresponsabilidad tremenda y es dejar a otros que voten por ti.

Vera López advirtió que la del domingo será una jornada electoral en medio de un clima de violencia que contradice el espíritu de libertad con el que los ciudadanos deberían expresar su voto.

En plena campaña, subrayó, las extorsiones, desapariciones forzadas y secuestros se incrementaron contra la población en general, y citó como ejemplo el asesinato de cinco jóvenes en Torreón ocurrido en esta semana y un enfrentamiento entre pistoleros y policías federales y militares en Monclova, que dejó un número no determinado de presuntos delincuentes y civiles muertos.
Leer mas...AQUI

Cancela el Ejército operativo en Nayarit
  • Vigilancia electoral por fuerzas de seguridad, sólo a petición del IEE
  • Presenta el PRD denuncia ante la PGR contra delegado de la Sedeso
Tepic, Nayarit, 1° de julio. La sesión del Instituto Estatal Electoral (IEE) tenía unos minutos de haber iniciado y su presidente, Sergio López Zúñiga, señalaba que ya se entregó 60 por ciento de la paquetería electoral a los comités municipales, cuando fue informado que afuera de las instalaciones se habían apostado 40 militares en dos vehículos, “que dicen tener órdenes de hacer este operativo y de cuidar al IEE”.

El titular del instituto recordó: solicitamos a las corporaciones policiacas federales, estatales y municipales que haya coordinación y que actúen para dar seguridad, pero sólo cuando se les pida, o cuando se les solicite directamente, no se trata de que actúen por su cuenta.

El representante del PRD, Arturo Marmolejo, manifestó: yo no vi nada al entrar, sería bueno que lo verificáramos.

A su vez el representante del PAN, Efraín Duarte Santos, resaltó que en una de las sesiones pasadas todos los partidos políticos nos manifestamos porque este proceso fuera participativo y se solicitó el apoyo de las fuerzas armadas para que dieran seguridad. El PAN no considera que ningún ciudadano haya sido molestado y para nadie es desconocido el clima de intranquilidad; incluso el PRD manifestó actos intimidatorios y la presencia del Ejército nos da garantías contra violaciones y respeto a los derechos.

López Zúñiga insistió en que se hiciera un receso para salir a verificar que en efecto los militares se encontraban afuera. Luego de percatarse de que en efecto militares hacían un operativo, los consejeros y los representantes de los partidos políticos reiniciaron la sesión. Ahí el presidente dijo: no solicité ningún operativo de resguardo al IEE, desconozco las causas, y quedó claro en el oficio que enviamos que las fuerzas públicas de seguridad sólo deberán actuar a petición.
Leer mas...AQUI

Por inundaciones reubicarán casillas en Ecatepec

Toluca, Mex. 1° de julio. El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) analiza reubicar 40 casillas para la jornada comicial del 3 julio localizados en las colonias de Ecatepec que se encuentran inundadas desde el pasado jueves. En Nezahualcóyotl, la emergencia ha sido superada y se espera que se puedan instalar la totalidad de centros de votación.

El secretario general ejecutivo del instituto, Javier López Corral, informó que de las 40 secciones electorales que tenían especial atención por considerarse críticas debido a la situación de emergencia por el desbordamiento del río de Los Remedios, sólo en 15 hay riesgo de que no se puedan instalar unas 40 casillas en el lugar originalmente planeado.

Estas se encuentran en el distrito 22 de Ecatepec, principalmente en las orillas del río de Los Remedios, considerada la zona más afectada por la inundación.

En esta zona, el paquete electoral correspondiente a la sección 1498 quedó bajo el agua, por lo que mañana se hará la valoración de qué tanto se puede rescatar para ser utilizado el domingo.
Leer mas...AQUI

Pide Washington a la Corte que ordene posponer la ejecución de un mexicano
Enlace

Dallas, 1º de julio. El Departamento de Justicia de Estados Unidos pidió ayer a la Suprema Corte de Justicia que ordene suspender la ejecución del mexicano Humberto Leal, fijada para el 7 de julio en Texas, a fin de no incurrir en la violación irremediable del derecho internacional.

Donald Verrilli, representante legal de la administración Obama frente a la instancia judicial, interpuso la petición bajo el recurso de “amigo de la Corte (amicus Curiae)”, con lo que se suma a organismos multilaterales y a una decena de países, incluido México.
Leer mas...AQUI

CNDH dice tener testigos del plagio de migrantes en Medias Aguas

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que este organismo cuenta con el testimonio de dos migrantes que lograron escapar al secuestro de indocumentados en Medias Aguas, Veracruz, supuestamente ocurrido el 24 de junio, y llamó a las autoridades a investigar al respecto, en vez de intentar desacreditar al sacerdote Alejandro Solalinde.

Entrevistado tras participar en el foro La Constitución y los derechos humanos, el ombudsman señaló que es indudable que hubo un secuestro. Tenemos los testimonios de un par de migrantes centroamericanos, y una vez que concluyamos la investigación podremos emitir el pronunciamiento que corresponda.

Sobre la negativa de la Secretaría de Gobernación y de las autoridades veracruzanas de admitir el nuevo plagio, y el llamado a que Solalinde compruebe sus dichos, apuntó que no es conveniente desacreditar a las víctimas o a quienes las defienden, sino tomar en serio estas denuncias y averiguar si tienen bases.

Lo importante es que la autoridad, más que descalificar o entrar en una guerra de datos y cifras, dé muestras de que se actúa, que se busca justicia para un grupo muy vulnerable, afirmó.

Por separado, el titular de la quinta visitaduría de la CNDH, Fernando Batista, confirmó que esta instancia tiene en su poder los testimonios de un ciudadano guatemalteco y uno hondureño, quienes presenciaron cuando un comando secuestró a una cantidad indeterminada de personas en el estado de Veracruz.
Leer mas...AQUI

Convergencia analiza cambio de nombre, lo que ayudaría a conservar su registro

Será a finales de julio cuando el partido Convergencia decida en una asamblea nacional extraordinaria si cambia de nombre por el de Movimiento Ciudadano. El diálogo entre los promotores de la idea y los opositores continúa, aunque el secretario general, Armando López Campa, comentó que la mayoría de los militantes apoya la propuesta.

Dijo que Dante Delgado, fundador del partido, sugirió el cambio de nombre como una de las vías para su refundación y enfrentar en mejores condiciones el proceso electoral del próximo año.

De acuerdo con el análisis de los promotores de la iniciativa, existe el riesgo de que, de mantenerse como está actualmente, Convergencia pierda el registro, pues las encuestas indican que obtendría uno por ciento de la votación. Eso no nos da para conservarlo, advirtió López Campa.

En cambio, la adopción del nombre Movimiento Ciudadano contribuiría para obtener seis por ciento de las preferencias electorales, indicó, para luego afirmar que no se trata de dividir a la izquierda, hacerle el caldo gordo a Enrique Peña Nieto ni para entregarle el partido a López Obrador. Cualquiera de estos son criterios reduccionistas, señaló el dirigente.
Leer mas...AQUI

Denuncia ONG hostigamiento contra comunidades zapatistas de Chiapas
  • Busca el gobierno destruir la autonomía de poblaciones mediante el despojo de tierras, dicen
Hermann Bellinghausen

San Cristóbal de las Casas, Chis. 1º de julio. La Red contra la Represión y por la Solidaridad (RCRS), compuesta por colectivos de la otra campaña de diversos estados, rechazó la escalada de violencia contra las comunidades zapatistas de Chiapas, y en general contra los pueblos indígenas y los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona en México.

Los días 22 y 24 de junio, refiere, la junta de buen gobierno zapatista Corazón del arco iris de la esperanza denunció agresiones, violencia y despojo por miembros de la Organización Regional de Cafeticultores de Ocosingo (Orcao) a las bases zapatistas del poblado Mártires, municipio autónomo Lucio Cabañas. Dos compañeros fueron secuestrados, los golpearon y se les negó comer y tomar agua. Como agravante, añade la Red que no se permitió hablar con los secuestrados al Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Las bases zapatistas son hostigadas por la Orcao igual que ha venido pasando con la organización paramilitar OPDDIC; ambas, parte del aparato de contrainsurgencia del gobierno. El despojo de la tierra es una de las formas por las cuales el gobierno, subordinado a las grandes financieras y a sus planes económicos, intenta destruir la autonomía de las comunidades, y así desestructurarlas política y socialmente.
Leer mas...AQUI

Abordarán activistas la tortura y fuero militar con la comisionada de la ONU

Durante la visita a México de Navi Pillay, titular del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, que se realizará desde hoy hasta el 9 de julio, organizaciones independientes expondrán temas como el arraigo, el fuero militar y la persistencia de la tortura, entre otros, para evitar que prive sólo el punto de vista de las autoridades.

Activistas de derechos humanos afirmaron que también harán ver a dicha funcionaria que el gobierno del país no hace lo suficiente para garantizar los derechos de los indocumentados, ni respeta las sentencias y recomendaciones de organismos internacionales.

Adrián Ramírez, presidente de la Liga Mexicana en Defensa de los Derechos Humanos, consideró que entre las asignaturas más importantes a tratar se encuentran la tortura, el arraigo y el fuero militar, y pidió que la funcionaria no se concentre únicamente en analizar al Poder Ejecutivo, sino también al Judicial.

Es importante, dijo, que sepa de la cuestionable actuación de magistrados en casos paradigmáticos como el de la guardería ABC, las agresiones contra los pobladores de San Salvador Atenco y la embestida contra la periodista Lydia Cacho, por ejemplo.
Leer mas...AQUI

Desfiladero
  • Urgente: salvemos a Jalapa
Jaime Avilés

Desde mañana, habrá tiempo de sobra para analizar los comicios en el estado de México, donde Alejandro Encinas sufrirá el quíntuple embate de Peña Nieto, Eruviel Ávila, el Instituto Electoral, los levantacejas y los chuchos, quienes impidieron a los militantes de Morena cuidar las urnas, por lo que tres de cada 10 casillas no serán vigiladas.

Pero en este momento lo urgente es mirar a Jalapa, donde el pasado 17 de junio, elementos del 63 batallón de infantería y de la SSP estatal mataron al menos a 11 civiles. Si este acto monstruoso no sienta un precedente y pone un alto al terror de Estado, la capital de Veracruz podría convertirse en otra ciudad mártir, como Juárez y Monterrey.

En los últimos dos meses, decenas de adolescentes jalapeños han sido secuestrados y desaparecidos. Las balaceras en la vía pública empiezan a ser pan de cada día. El miedo se extiende y la impunidad se desborda. ¿Podemos hacer algo al respecto? Sí. Examinar con lupa los hechos del 17 de junio y comprobar que ese día, a las afueras de Jalapa, se produjo una auténtica matanza, tras la que el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, declaró que las fuerzas del orden habían abatido a 11 sicarios y detenido a ocho más.

Podemos y debemos presionar a Duarte por todos los medios de la resistencia civil pacífica para que responda las siguientes preguntas: ¿Cómo se llaman esos detenidos? ¿De qué se les acusa? ¿Por qué no fueron presentados a los medios? ¿Cuál es el número de averiguación previa que sigue su caso? Y lo más importante, ¿dónde están? En cuanto a los sicarios, ya sabemos que amigos y parientes de una de las víctimas difundieron en los medios electrónicos locales que, sin deberla ni temerla, los soldados torturaron y asesinaron al ingeniero Raúl Tecatl Cuevas y a otros dos hombres que viajaban con él.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Sin resultados concretos aún, la reunión Calderón-Sicilia
  • No hay que dejar solo al poeta
  • Nuestra encuesta semanal en Twitter
Enrique Galván Ochoa

No ven todavía resultados concretos de la reunión Calderón-Sicilia y otras víctimas de la violencia 87 por ciento de las 2 mil 326 personas que encuestamos esta semana. El 3 por ciento opina que no retirará al Ejército pero hará cambios con la finalidad de que disminuyan la impunidad y la corrupción. Un 10 por ciento dijo tener otras opiniones sobre la reunión. Sólo 7 considera que Calderón retirará la tropa de las calles.

Metodología

Hace ya más de seis años comenzamos nuestras encuestas semanales. Hallamos un medio accesible de pedir la opinión de millares de personas a través de su e.mail. Los encuestados pertenecen a El Foro México, que tiene casi 6 mil miembros y crece todos los días. En la encuesta de esta semana incorporamos al Twitter. Tuvimos la participación de 134 twitteros. En total suman 2 mil 326. En las líneas que siguen reproducimos fragmentos de algunas opinones.

Leer mas...AQUI

México SA
  • Bajan expectativas de la IP
  • Raquítico avance sexenal
  • SCJN: trasnacionales y fisco
Carlos Fernández-Vega

Parece que en todos los ámbitos se han dado cuenta de que la economía mexicana dista mucho de ser el navío de gran calado que se presume desde Los Pinos, y que de robusta (Cordero dixit) no tiene nada. Entre los más recientes hallazgos hay que anotar que hasta el Banco de México ya advierte sobre los riesgos que para el país representa el debilitamiento de la economía mundial, y que las perspectivas de la iniciativa privada no pueden considerarse precisamente como positivas.

En su más reciente encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado (correspondiente a junio 2011 y divulgada ayer), el Banco de México da cuenta de que para éste bloque los principales factores que podrían limitar el ritmo de la actividad económica en los próximos seis meses son: la debilidad de los mercados externos y de la economía mundial, con 26 por ciento del total de las respuestas; inseguridad pública, con 22 por ciento; inestabilidad financiera internacional, 18 por ciento y la ausencia de cambios estructurales en México, 17 por ciento. En este contexto, tales analistas reducen sus estimaciones en materia de crecimiento para el presente año y para el siguiente, de tal suerte que en el mejor de los casos, y con las uñas, el calderonato cerraría con una tasa anual promedio de avance no mayor a 1.9 por ciento.
Leer mas...AQUI

Secuestro de migrantes: ¿indolencia u ocultamiento?

Al cumplirse una semana del presunto secuestro de por lo menos 80 migrantes en la localidad de Medias Aguas, Veracruz –hecho denunciado por el sacerdote Alejandro Solalinde, encargado del albergue Hermanos en el Camino–, y ante la ausencia de avances en las investigaciones sobre el episodio, resulta preocupante la postura asumida por las autoridades federales encargadas de esclarecer el caso: ayer, la titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, dijo que la dependencia a su cargo –la cual inició dos averiguaciones previas al respecto– carece aún de elementos que permitan confirmar el citado plagio; señaló que existen algunas imprecisiones y dijo que ni siquiera se sabe el número exacto de víctimas.

Ciertamente, dada la circunstancia de clandestinidad en que suelen viajar los trabajadores indocumentados en nuestro país y ante la ausencia de registros oficiales en poder de las autoridades sobre el número de extranjeros que transitan sin los documentos correspondientes, resulta difícil establecer con exactitud la cantidad de víctimas afectadas en episodios como el denunciado por Solalinde. Pero esa consideración no puede ser empleada como un intento para deslindar a la PGR de su responsabilidad de investigar estas denuncias, como parece desprenderse del discurso de Morales: bajo esa lógica, la autoridad federal y las estatales no podrían investigar ningún caso de secuestro masivo de migrantes, pues siempre habría algunas imprecisiones sobre el número de las víctimas. Por añadidura, la acusación de Solalinde cobra verosimilitud en un contexto marcado por el plagio de más 11 mil migrantes entre abril y septiembre del año pasado –según ha documentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos–, y en el que, como ha afirmado el ombudsman nacional, Raúl Plascencia, la naturaleza del delito y la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra la población migrante impiden conocer la totalidad de los eventos de secuestro.
Leer mas...AQUI

Nuevo vocabulario ciudadano frente a la violencia
Enlace
Mariana Mora

Resulta inevitable asociar el intercambio de la semana pasada que se dio entre Javier Sicilia, las demás víctimas de la violencia y Felipe Calderón con otro acto de trascendencia nacional, el diálogo entre el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y el gobierno federal en San Andrés S’akamchen de los Pobres. Las condiciones actuales son muy distintas a 1996, y sin embargo de ambos diálogos se desprenden dos aprendizajes que vale la pena resaltar.

El primero, la gran distancia del gobierno y la esfera de la política oficial frente a las experiencias y los reclamos de la población. En San Andrés, el gran esfuerzo que el EZLN y sus asesores le dedicaron a hablar, interpretar y traducir la realidad de los pueblos originarios, sensibilizó a una sociedad que había olvidado a los pueblos indígenas, pero el gobierno se mostró incapaz de escuchar, renuente a ver al otro como igual, con tal perfidia que aún no se cumplen los acuerdos de San Andrés en materia de derechos y cultura indígenas.

Esa misma intransigencia reflejó la mirada de Felipe Calderón en Chapultepec, que hizo del dolor un informe de gobierno, que convirtió preguntas legítimas en un simulacro de rendición de cuentas, que respondió a la exigencia de justicia justificando el ataque frontal contra el crimen organizado y eludiendo los reclamos legítimos de las víctimas al echarle la culpa a agentes estatales y municipales o a gobiernos del pasado. Reiteró que la estrategia de guerra no es negociable.
Leer mas...AQUI

Libertad sindical y jurisprudencia de la SCJN

Arturo Alcalde Justiniani/I

La libertad sindical es un factor clave para democratizar el país y aspecto necesario para la modernización del mundo del trabajo. Sin representación legítima de los trabajadores no existe negociación colectiva de las condiciones de trabajo, ni diálogo social en el campo productivo. A pesar de su importancia, hay gran resistencia para debatir sobre el tema y generar soluciones de fondo. Una larga historia corporativa y la red de intereses compartidos entre gobiernos, empresarios y dueños de los membretes sindicales, entendidos como negocio, lo han impedido; prueba de este atraso es la propuesta PRI-PAN de reforma laboral, la cual en lugar de avanzar en la materia, incrementa las restricciones a la libertad sindical. Un espacio que constituye la excepción a esta regla son algunas decisiones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuyas jurisprudencias son de carácter obligatorio equivalentes al de una ley.

La libertad sindical tiene diversos ámbitos. Uno de ellos es el espacio interno, el de los liderazgos frente a los trabajadores; sus retos están relacionados con la transparencia, la rendición de cuentas, la elección libre de dirigencias, en pocas palabras, con la vida democrática. Otro ámbito se refiere a la autonomía de los gremios frente al patrón, cuya máxima expresión es la negociación colectiva de las condiciones de trabajo y el salario, proceso atrapado en nuestro país por toda clase de vicios; su producto más representativo son los contratos colectivos de protección patronal, los cuales han dado materia a una importante recomendación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de la queja 2694, frente a la cual el gobierno mexicano, hasta ahora, ha hecho ojo de hormiga.
Leer mas...AQUI

El derecho a la alimentación hoy en México

Miguel Concha

Al final de su visita oficial, realizada entre el 13 y el 20 de junio, el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, señaló aspectos positivos y negativos respecto del cumplimiento de este derecho por parte del Estado mexicano. El derecho a la alimentación es el que poseemos todas las personas para tener acceso físico y económico, en forma individual y colectiva, a una alimentación en cantidad y calidad adecuada y suficiente.

La realización de este derecho es además indispensable para la reproducción de la vida y el disfrute y ejercicio del resto de los derechos humanos. Sobre este aspecto, el relator expresó su preocupación, porque en México 18.2 por ciento de la población se encuentra en situación de pobreza alimentaria. Además, las diferencias entre las áreas urbanas y rurales, y entre las entidades del norte, sur y centro del país, dan cuenta de que aún existe un problema de desigualdad regional importante. Indicó asimismo que no se está cumpliendo el mandato constitucional de un salario mínimo suficiente para cubrir el costo de la canasta básica, pues aquel representa apenas 25 por ciento de lo que un trabajador o trabajadora requieren para subsistir.
Leer mas...AQUI

martes, febrero 15, 2011

Calderón y partidos ocultan información......


  • Le cuesta mucho dinero al pueblo mantener un gobierno "bueno para nada", insiste
Los acuerdos de la directiva han llevado al PRD a desdibujarse, asegura AMLO

Andrés Manuel López Obrador insistió en que se debe modificar la línea seguida por la actual dirigencia nacional del PRD, que "ha tenido arreglos con (Felipe) Calderón", por lo cual reiteró su llamado a Lázaro Cárdenas Batel a reconsiderar su decisión de no dirigir al instituto político.

A ese llamado se sumó el coordinador del sol azteca en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, quien indicó que si bien la decisión de Cárdenas Batel "es personal, ayudaría a tomar decisiones importantes en torno a la línea política que hasta ahora ha tenido el partido".

López Obrador señaló que los acuerdos de la cúpula perredista han "llevado a que se desdibuje el partido. Entonces tenemos que mantener los principios, los ideales", porque no puede haber "nada con los partidos de la mafia del poder; nada con el PRI, con el PAN, con (Carlos) Salinas, con Calderón, con Elba Esther Gordillo", aseguró en entrevista en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, donde dictó una conferencia, en la cual anunció que el 20 de marzo próximo, a las 10 de la mañana, dará a conocer su proyecto alternativo de nación en el Auditorio Nacional.

El ex jefe de Gobierno capitalino presentó ante un auditorio repleto de estudiantes y maestros –que resultó insuficiente– los 10 puntos básicos que contiene ese proyecto, elaborado por expertos y analistas.

Estudiantes le preguntaron sobre la división que prevalece en el PRD, y aseguró que en el partido "va a haber unidad. No creo que eso vaya a ser un problema; se puede resolver relativamente fácil", rumbo a las elecciones de 2012. Lo que no es tan fácil, agregó, es organizar al pueblo, “a lo cual –sostuvo– destino más mi tiempo”.

A pregunta expresa sobre quién será candidato presidencial por el sol azteca, si Marcelo Ebrard o él, el tabasqueño señaló que eso se resolverá en su momento, pero, aclaró, "no me voy a aferrar, a encaprichar a toda costa para ser abanderado. No voy a tirar por la borda mis principios; va a ser candidato el que esté mejor posicionado en la izquierda".

También recalcó que el movimiento nacional que encabeza es pacífico. "Yo no voy a convocar al pueblo a tomar las armas. No creo en la vía armada. Soy pacifista" y es tiempo de la organización, dijo.

Convocó a maestros y alumnos de la FES Aragón a sumarse al proyecto por la transformación del país. "Necesitamos actuar, pasar a la acción", manifestó, luego de dar a conocer un avance de lo que será su proyecto alternativo de nación.
Leer mas...AQUI

Cochoapa, Guerrero, en el abandono

La pobreza en algunos lugares de México, al nivel de Zambia
  • El municipio más desamparado del país enfrenta graves abusos contra las mujeres
  • En la zona, la expectativa de vida de los niños nacidos en 2005 es de 40 años
Cochoapa el Grande, Gro., 14 de febrero. Silvestra y sus hijos, Rogelio, de cinco años, y Adriana, de tres, al sol del mediodía descansan sentados en el suelo, fuera del centro de salud. Caminaron cuatro horas para llegar a su cita con el médico. Los niños casi nunca han tomado leche y menos han comido carne. Este día su desayuno consistió en una tortilla con chile verde. Su dieta apenas cubre quelites, ejotes y frijoles.

Por haber nacido aquí, Rogelio y Adriana tienen una expectativa de vida de 40 años. Si hubieran venido al mundo en el seno de una de las familias que habitan la colonia Del Valle, en el Distrito Federal, aspirarían a vivir en promedio 77 años. La distancia entre ambas localidades no son sólo 450 kilómetros, sino 37 años de vida.

Salieron temprano de Loma Canoa, donde viven. El camino se les hizo muy largo. Anduvieron cuatro horas en el frío de la montaña, pero llegaron tarde, platica en mixteco Silvestra, con sus 20 años y su rostro sonriente, todavía infantil. Hay una larga fila de pacientes; tiene esperanza de que el médico los reciba. Acudir a la clínica es un requisito del programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social para obtener el apoyo de 800 pesos bimestrales por cada menor.

Rogelio y Adriana, igual que la mayoría de los niños, enferman con frecuencia de diarreas y vómitos. Casi todos andan descalzos. La tierra es su juguete, la amasan, como las mujeres el nixtamal para hacer las tortillas. Y a pesar de los alimentos que consumen, Vicente Balbuena, uno de los médicos, dice que 60 por ciento de los niños padecen desnutrición leve y el resto "están normales".
Leer mas...AQUI

Cochoapa, Guerrero, en el abandono
Diferentes mundos en un país


El municipio Cochoapa el Grande, Guerrero, es el más pobre y con el índice de desarrollo humano (IDH) más bajo del país, similar al de Zambia, nación africana en la que la esperanza de vida de un niño nacido en 2005 es de 40 años de edad, indica información del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el otro extremo, con el índice más alto del país, está la delegación Benito Juárez, comparable a Estados Unidos, donde la esperanza de vida es de 77.9 años, de acuerdo con el IDH municipal 2005, el más reciente del PNUD. Esta demarcación tiene un nivel superior al promedio de los países de mayores ingresos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. El documento hace una comparación entre el IDH de los municipios mexicanos y el de otros países.

De acuerdo con el IDH mundial 2005, en Zambia la esperanza de vida de los niños nacidos durante ese año es de 40 años, para el reporte de 2010 llegó a 45 años. Este país se mantiene entre los 20 de menor IDH, ocupa el lugar 150 de 169. La población vive con menos de 1.25 dólares al día.
Leer mas...AQUI

Cochoapa, Guerrero, en el abandono
  • Sus 360 mil habitantes ostentan la esperanza de vida más alta de México
La delegación Benito Juárez, el otro extremo en índice de calidad de vida

Un viaje de ocho horas en vehículo desde Cochoapa el Grande, Guerrero, hasta la delegación Benito Juárez, en el Distrito Federal, equivale, en términos de calidad de vida, como trasladarse de Zambia a Estados Unidos. Del piso de tierra a duelas de madera fina o mármol. De largas caminatas bajo el sol en la montaña para llegar a un centro de salud, a la posibilidad de elegir entre un médico privado o uno del servicio público. De los desiertos y pedregosos caminos de tierra a anchas avenidas atestadas de vehículos.

Agua potable, luz, Internet, televisión, baño y lavadora, son insumos comunes en la Benito Juárez, pero en el municipio más pobre del país son un lujo: sólo una vivienda tiene computadora, y en dos hay baño y lavadora. Todo de acuerdo con datos de 2005 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los 360 mil habitantes que residen en la demarcación capitalina, con una esperanza de vida de 77 años, tienen un nivel de desarrollo humano comparable al de Estados Unidos –que ocupa el cuarto lugar mundial– refiere el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Los servicios de salud incluyen al menos 19 unidades médicas públicas y unas 450 privadas. El Inegi reporta mil 889 médicos de los servicios públicos de salud y, del total de habitantes, 142 mil son derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social y 47 mil del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Entre los hospitales que aquí se localizan están el General de Xoco y el 20 de Noviembre.
Leer mas..AQUI

Aumentarán desigualdad y exclusión educativa, consideran especialistas

La medida para deducir impuestos en los costos de las colegiaturas representa una "forma embozada" para incrementar las preferencias y ganancias del sistema privado y crear una especie de “voucher educativo” que sólo sirve para aumentar la "desigualdad y la exclusión" en la educación, además de que responde a una vieja demanda del sector de la "ultraderecha", por medio de la cual el presidente Felipe Calderón busca "congraciarse" con los sectores de clase media y alta, ante su búsqueda de legitimidad, consideraron expertos en educación.

Por su parte, la presidenta del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo Morales, exigió a la Secretaría de Educación Pública (SEP) garantizar que las escuelas particulares cumplan con los términos establecidos tanto en la Constitución como en la Ley General de Educación.

En un comunicado, la lideresa magisterial destacó que el correlato de la decisión anunciada ayer por el Ejecutivo federal "tiene que ser un compromiso rotundo con la educación pública, lo que reclama el acompañamiento de otras políticas para lograr la educación con adjetivos que marca el artículo tercero constitucional: pública, laica, gratuita, democrática, popular y de la más alta calidad, como una condición de justicia y de desarrollo, y una responsabilidad esencial del Estado mexicano".
Leer mas...AQUI
  • El Coneval niega que haya recibido presiones para aplazar la presentación de resultados
Que Presidencia aclare si pactó con partidos para ocultar datos sobre pobreza: Beltrones

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) rechazó que en 2009 se haya retrasado la divulgación de la medición de la pobreza 2006-2008 por acuerdo del presidente Felipe Calderón y partidos políticos. Sin embargo, en Oaxaca, el senador priísta Manlio Fabio Beltrones consideró que la Presidencia debe "aclarar" si pactó con la oposición ocultar esos datos en un año electoral.

El Coneval argumentó que la presentación de esos datos se da a más tardar 15 días después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publica la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH).

En 2009 la información se dio a conocer el 18 de julio, mientras que la ENIGH se publicó el 16 de julio, informó el organismo encargado de la medición de la pobreza, desconcentrado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso). En un comunicado precisó que "independientemente de coyunturas políticas", la información se ha dado a conocer de esa forma, e hizo referencia a que así ha ocurrido desde 2006.
Leer mas...AQUI

EU pretende tener más de 21 mil efectivos en la frontera

Afp

Washington, 14 de febrero. El gobierno de Barack Obama dedicará más efectivos y tecnología para reforzar la frontera con México y aplicará de manera "inteligente" las leyes migratorias, según el presupuesto para el ejercicio 2012 del Departamento de Seguridad Interior divulgado el lunes.

La administración quiere contratar mil nuevos agentes de la Patrulla Fronteriza y 250 para la agencia de protección de fronteras, lo que llevaría a ambos cuerpos a tener en la zona más de 21 mil efectivos, según el proyecto presupuestario del Departamento.

"Son las cifras más altas" de agentes en la historia en esa zona, señaló en teleconferencia la encargada de las finanzas en el Departamento, Peggy Sherry.

El Departamento solicitó también para el año fiscal 2012 unos 242 millones de dólares para seguir reforzando la vigilancia fronteriza con más tecnología contra el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y de dinero y armas en sentido contrario, que nutren a los cárteles de la droga en México.
Leer Nota AQUI
  • Marcos cuestiona quiénes se benefician de ese "negocio" y qué cifra monetaria alcanza
EZLN: la guerra de Calderón dejará miles de muertos y jugosas ganancias económicas

San Cristóbal de Las Casas, Chis., 14 de febrero. "Si la guerra de Felipe Calderón Hinojosa (aunque se ha tratado, en vano, de endosársela a todos los mexicanos) es un negocio (que lo es), falta responder a las preguntas de para quién o quiénes, y qué cifra monetaria alcanza", pues "no es poco lo que está en juego", expuso el subcomandante Marcos en un escrito sobre "la guerra del México de arriba", dado hoy a conocer.

"De esta guerra no sólo van a resultar miles de muertos y jugosas ganancias económicas. También, y sobre todo, va a resultar una nación destruida, despoblada, rota irremediablemente", advirtió el jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN): "Nuestra realidad nacional es invadida por la guerra", por lo demás "perdida para el gobierno desde que se concibió no como solución a un problema de inseguridad, sino a un problema de legitimidad cuestionada". Esa guerra ahora destruye "el último reducto que le queda a una nación: el tejido social".
Leer mas...AQUI

Inevitable, pensar que Los Pinos ordenó cesar a Aristegui: Fuentes

Bogotá, 14 de febrero. El escritor Carlos Fuentes aseguró que "es inevitable" pensar que la destitución de la periodista Carmen Aristegui de MVS Radio fue porque el medio "recibió órdenes de la Presidencia", y dijo que esto "daña" al presidente Felipe Calderón, en una entrevista con medios colombianos, difundida hoy.

Fuentes agregó que cree que Aristegui regresará al medio mexicano, del que fue retirada hace una semana por haber pedido a la Presidencia de México que dijera si eran ciertos los rumores sobre un supuesto alcoholismo del presidente Calderón.

"Va a regresar. Lo malo es que en este asunto, venga de donde viniere la idea de la destitución de Carmen, la Presidencia de la República quedó comprometida", declaró en entrevista con el diario bogotano El Tiempo.

“Suponga que fue la radiodifusora la que dijo ‘vete, Aristegui’. Es inevitable pensar que fue porque recibió órdenes de la Presidencia. Y eso daña al presidente Calderón”, agregó.
Leer Nota AQUI

Denunciarán en París a García Luna y Cárdenas Palomino

En los próximos 15 días, los abogados de Florence Cassez en Francia interpondrán ante la procuraduría de ese país una denuncia penal para que se inicie una investigación contra Genaro García Luna y Luis Cárdenas Palomino, a quienes la familia Cassez imputa haber realizado un montaje sobre la captura de la joven, informaron fuentes jurídicas cercanas al caso.

García Luna es actualmente secretario de Seguridad Pública federal, y fue titular de la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), mientras Cárdenas Palomino es jefe de la división de seguridad regional de la Policía Federal, y participó en el operativo de detención de Florence el 8 de diciembre de 2005.

Desde finales de 2009, el abogado francés Frank Breton –quien fue contratado por los padres de Florence Cassez para trabajar en equipo con los abogados mexicanos– adelantó que se analizaba demandar a los funcionarios mexicanos.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Electoralmente deducible
  • Efectismo presupuestal
  • "Celebraciones" en Francia
  • Marcos asoma la pipa
Julio Hernández López

Candil de la educación privada y oscuridad de la pública: Felipe hace fiscalmente deducibles ciertos gastos de colegiaturas mientras la estructura pública se hunde en el control sindical-partidario elbista, el aparato de simulación gubernamental denominado SEP y la corrupción generalizada en esos dos ámbitos (¿en cuál no?). Guiño electorero a un segmento de clase media que será beneficiado por los malabarismos financieros anunciados por el comandante Calderón, quien afirma que con imprecisos "ahorros" cubrirá los faltantes que se producirán el año entrante, el volátil 2012, cuando los contribuyentes dejen de aportar lo que les corresponda.

Primer golpe de efectismo presupuestal con la vista puesta en los comicios venideros. Manzana envenenada para la profesora Elba que ya no es aliada electoral y a la que ahora le surgen sindicatos "independientes" y pedagogía del impuesto. Ya antes se han usado los aparatos policiaco y militar con sentido partidista y electoral y ahora viene la etapa del erario como promotor del voto. Con sentido tragicómico podría decirse que Felipe llevó al país a los peores escenarios durante cuatro años y medio para tratar de componer, o aparentar que compone, las cosas en el último tramo y generar la ilusión óptica de que siempre sí podía el panismo-felipista manejar el país con mínimos resultados aceptables. Hay quienes aseguran que en la bitácora pinolera previa a las urnas podrían caer personajes de primer nivel del narcotráfico, como el universalmente considerado el favorito de los dos sexenios blanquiazules, para así "demostrar" a la corta memoria colectiva que la masacre nacional llega a "buenos" resultados.
Leer mas...AQUI

México SA
  • EU: ¿apenas se dio cuenta?
  • Tres décadas sin registro
  • Fisco y voto clasemediero
Carlos Fernández-Vega

Para ser un asunto de "seguridad nacional" –según su propia clasificación–, la embajada de Estados Unidos en México reaccionó de forma por demás pausada, porque todo indica que fue sólo hasta principios de 2010 cuando registró que era urgente "dar seguimiento a la situación económica y social" en su vecino del sur, y poner "más atención" en esas agendas, toda vez que "nos afectan directamente". Qué bueno que se dio cuenta, pero resulta que la economía mexicana acumula tres décadas de estancamiento, pero justo ahora es que la representación diplomática se entera de que el estado de cosas en el país amigou no es como machaconamente lo pregona el discurso oficial.

Lo anterior sale a relucir en los documentos diplomáticos estadunidenses que Wikileaks entregó a La Jornada y que fueron publicados en su edición de ayer. Lenta, pero segura, la legación también registró –igualmente de forma tardía y después de que 12 millones de mexicanos buscaron "refugio" económico en su país– que México "enfrenta el desafío de crear condiciones para un crecimiento económico suficiente, en torno a 6 por ciento anual, tasa de otras naciones con que compite en el mundo. (En los últimos 20 años ha sido de 2.1 por ciento en promedio anual). Requiere índices de 6 a 8 por ciento de crecimiento anual de manera sostenida para crear empleo suficiente, con el propósito de apartar a millones de sus ciudadanos de la pobreza y proporcionar una alternativa atractiva a la migración ilegal hacia Estados Unidos" (Roberto González Amador). Veloz, lo que se llama veloz, no ha sido precisamente el registro del bunker de Reforma, porque un avance de tales proporciones no se observa en México desde hace tres décadas.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • El subsidio de Calderón a las colegiaturas
  • Priístas reaccionan furiosos
  • Dish, Televisa, Telmex
Enrique Galván Ochoa

¿Cómo va a ser aterrizado el subsidio a las colegiaturas que creó ayer el presidente Calderón? Según el decreto, beneficiará a las personas físicas y operará como una deducción del ISR en la declaración anual de 2012. Abarca a escuelas preprimarias, primarias, secundarias y bachillerato; dejó fuera a las universidades, y tiene un límite. En la práctica, el contribuyente podrá conservar en su bolsillo algún dinero que de otro modo tendría que entregar a Hacienda. Hoy día son deducibles muy pocos gastos personales: los médicos y dentales, hospitalización, funerarios, etcétera. Calderón agrega las colegiaturas del contribuyente, sus hijos, de su cónyuge y de sus padres, insisto, con un cierto límite. Deberá hacer el pago con cheque o tarjetas de crédito o débito, o transferencia bancaria. En otras palabras, los pagos en efectivo no serán acreditados. Suena bien. Es un cariñito a las clases altas, medias o "pobres altas" que prefieren las escuelas privadas a las públicas. También se reflejará en el negocio escolar: desde el Tec de Monterrey hasta la modesta escuela particular han sufrido una baja en el alumnado. La economía sigue en números negativos. ¿Cómo va a ser aterrizado el plan? Hay algunas ofertas presidenciales recientes que han tenido un desenlace que no era el esperado: 1) cuando Calderón congeló el precio de las gasolinas dejó descongelado el del diesel; 2) el programa de chatarrización de automóviles fue un fracaso, y 3) la cancelación de la tenencia tuvo que ser absorbida por las automotrices, falló en su primer intento. Vean el caso de una escuela secundaria en la siguiente gráfica elaborada por contadores consultados por esta sección.
Leer mas...AQUI

La política del hambre

Luis Hernández Navarro

Los precios de los alimentos en el mundo han alcanzado niveles récord. El hambre crece. También las protestas. Las revueltas en el mundo árabe tienen como una de sus causas el enojo ante el incremento en el costo de los comestibles. Con precios altos e inestables de los cereales por los menos hasta 2015, el descontento se extenderá a otras regiones del planeta.

Más de mil 60 millones de personas pasan hambre en el mundo. Sesenta por ciento son mujeres. Cada día mueren por falta de alimentación suficiente, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, 24 mil personas. En América Latina la falta de comida afecta a 52.4 millones de personas.

Los fallecimientos no se originan en la escasez de comida, sino en la pobreza y la desigualdad. De acuerdo con el Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO), cada año se producen alimentos suficientes para dar de comer a 12 mil millones de personas, es decir, el doble de los pobladores que habitan el planeta. Sin embargo, millones de seres humanos no pueden comprarlos o adquirirlos porque no tienen los recursos para hacerlo.
Leer mas...AQUI

Sociedad del conocimiento

José Blanco

Puede leerse en la web de la UNAM un mensaje del pasado 10 de febrero: “A pesar de los avances registrados en materia educativa, México no está inserto en la sociedad del conocimiento, estableció el rector de la UNAM, José Narro Robles. Es preocupante, abundó, que los mexicanos tengan, en promedio, una escolaridad menor a nueve años, un rezago educativo de 33 millones de personas, y casi 6 millones de quienes no saben leer ni escribir. ‘Eso nos hace vulnerables frente a la posibilidad de incorporarnos plenamente al desarrollo’”.

Es aún más preocupante, agregaría en apoyo de lo dicho por enésima vez por el rector de la UNAM, que no sólo no estamos haciendo nada por incorporarnos a la sociedad del conocimiento, sino que ni siquiera nadie en este país lo está discutiendo (al menos públicamente). Sencillamente parece ser un asunto que al gobierno, a los partidos políticos, al propio "sistema" educativo tampoco le interesa, con rarísimas excepciones, como es el caso referido. Y vaya que hay debate en el mundo desarrollado sobre el asunto.
Leer mas...AQUI

Agua Azul y los derechos indígenas

Magdalena Gómez

A quince años de la firma de los acuerdos de San Andrés, los números rojos, por lo que respecta al Estado mexicano, saltan a la vista. Justamente en estos días hizo crisis en Chiapas un conflicto aparentemente intracomunitario entre adherentes a la otra campaña y priístas de San Sebastián Bachajón en torno a una caseta de cobro para ingresar al proyecto turístico de las cascadas de Agua Azul.

Señalo "aparentemente" porque la injerencia del Estado se ha hecho presente y, más que propiciar la paz en los hechos, ha sido factor del enfrentamiento. Es difícil asumirlo como campo neutral o conciliador cuando es activo promotor de proyectos de desarrollo turístico en territorios indígenas. Justamente un día antes del más reciente enfrentamiento con la presencia de 300 elementos de la policía estatal (que supuestamente llegaron a preguntar por la respuesta al diálogo, el cual fue rechazado), el ocupante de Los Pinos visitó Chiapas y le presentaron los planes de inversión en turismo para la región. Los integrantes de la otra campaña relacionan una suerte de luz verde para el desalojo que sufrieron el pasado 2 de febrero cuando se encontraban reunidos para discutir si aceptaban el diálogo con el gobierno estatal, el cual actúa en respaldo al comisariado ejidal, en una clara postura de otorgar preeminencia a las autoridades agrarias por encima de las del pueblo indígena, al cual formalmente se le ha reconocido autonomía tanto en la Declaración de la ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas como en el convenio 169 de la OIT, que la define de manera implícita, y en el contrahecho artículo segundo constitucional con el que en 2001 se pretendió dar cumplimiento a los acuerdos de San Andrés.
Leer mas...AQUI

De nosotros depende

Pedro Miguel

Altos funcionarios del gobierno de Obama hablan sin tapujos de tropas de su país en territorio del nuestro como una posibilidad real y hasta cercana; los bancos extranjeros siguen extrayendo, día a día, las millonadas, y el Ejército es movilizado para defender a una transnacional contaminante y, de paso, para allanar la autonomía municipal de Ensenada.

Pero la batalla principal por la defensa de la patria está en otra parte: debe vengarse a toda costa y a cualquier precio la ofensa contra el honor patrio proferida por unos comentaristas idiotas de la BBC que nos describen como sucios y huevones.

Ahí va el embajador Medina Mora –él, que tanto hizo por poner la procuración de justicia nacional al servicio de Washington– en su advocación de general Zaragoza, a revestir las armas nacionales con la gloria de una disculpa pública por los comentarios racistas en el programa Top Gear.

Y qué decir de los partidazos que se reparten las migajas de la momia del nacionalismo revolucionario, compitiendo entre ellos por ver cuál resulta más inescrupuloso a la hora de preservar la soberanía, la cual no es, en primera instancia, una definición del Estado ante el exterior sino el ejercicio del poder por el pueblo (por más que esa palabra resulte altisonante a los oídos educados en Harvard o el Instituto Tecnológico Autónomo de México.

Hágannos el favor: meter bajo la alfombra las cifras de la pobreza para que los electores no cobren plena conciencia del estrepitoso fracaso de sus representantes en general.
Leer mas...AQUI

Alianzas y principios

Javier Flores

La mayor parte de los comentaristas de las elecciones en las cuales ha obtenido la victoria la alianza entre los partidos PAN y PRD ha señalado, entre las características de esta asociación, la ausencia de principios. Tienen razón. Aunque más que sorprendernos o lamentar esta condición de la política mexicana debemos observarla como una realidad en nuestro país, entenderla como parte de un fenómeno ante el cual, más que lamentarnos, debemos pensar cómo actuar. Los partidos no tienen principios, los políticos que participan de estos procesos tampoco. Ésta es nuestra realidad actual, punto.

Pero, ¿qué son los principios? En el caso de los partidos éstos quedan representados por una ideología, plasmada en sus ideales y programas, que los hacen diferentes a unos de otros y, supuestamente, los convierte en representativos de los diferentes sectores de la sociedad. Más que entrar en definiciones, puede resultar más productivo examinar algunos ejemplos concretos, como la interrupción del embarazo, que involucra claramente principios como el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.
Leer mas...AQUI

Arranca jornada contra políticas laborales del gobierno federal


Electricistas, mineros, entre otros sindicatos protestarán ante las embajadas de EU y Canadá.

México, DF. En el arranque de la jornada de solidaridad con los trabajadores mexicanos, organizaciones gremiales como el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el sindicato minero y la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) iniciaron movilizaciones hacia la embajada de Estados Unidos y la de Canadá, así como muchas otras representaciones diplomáticas en México, donde denunciarán la política antilaboral y antisindical del gobierno de Felipe Calderón.

En conferencia de prensa conjunta, Martín Esparza, del SME; Francisco Hernández Juárez, de la presidencia colegiada de la UNT, y Jorge Robles, del Frente Auténtico del Trabajo, informaron que paralelamente, en 25 países, gremios sindicales internacionales entregarán cartas en las embajadas de México para reclamar las acciones de represión y violación de la libertad sindical que se llevan a cabo en México.
Leer Nota AQUI

México en Wikileaks

Calderón y partidos ocultaron información sobre pobreza
  • Pactaron no divulgar esas cifras antes de los comicios de 2009, revela cable de embajada estadunidense
El gobierno panista de Felipe Calderón Hinojosa y los partidos políticos de oposición se pusieron de acuerdo en 2009 para no divulgar las cifras sobre el crecimiento de la pobreza en el país hasta después de las elecciones legislativas de ese año, en las que el Partido Revolucionario Institucional logró el mayor número de lugares en el Congreso, según un reporte de la embajada de Estados Unidos en México.

La información sobre pobreza es "políticamente delicada". Y es más en época de elecciones. El cable de la embajada estadunidense, proporcionado por Wikileaks a La Jornada, da cuenta de un acuerdo entre el gobierno y opositores para ocultar dichos datos.

El cable cita "análisis semindependientes elaborados con cifras oficiales de 2008" para sustentar que la pobreza se incrementó de 42.6 por ciento del total de la población en 2006, año en que Calderón asumió la titularidad del Ejecutivo federal, a 47.4 por ciento en 2008. No se menciona lo ocurrido en 2009, cuando la economía cayó en recesión.

Esta variación, en términos absolutos, implica un aumento de 6 millones de personas, hasta alcanzar la cifra de 44 millones, según datos de dinámica poblacional del Consejo Nacional de Población no citados en el cable, que está dirigido al Departamento de Estado y al Consejo de Seguridad Nacional, así como a los departamentos de Comercio, Energía y Tesoro.
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • Se beneficiaron de privatización de empresas públicas, concluye legación del país vecino
EU evaluó fortunas de mexicanos que consolidaron sus riquezas con Salinas

Para la embajada de Estados Unidos en México, varias dinastías de empresarios mexicanos que cada año figuran en la lista de multimillonarios de la revista Forbes deben sus fortunas a la privatización de empresas públicas emprendida por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

Es lo que afirma un despacho de la legación, cifrado como "confidencial", que fue entregado por Wikileaks a La Jornada. Fechado en julio de 2008, a propósito de la publicación anual de la lista de multimillonarios de Forbes, el cable menciona:

“México, país en el que aproximadamente 40 por ciento de la población vive en pobreza, tiene 10 personas en la lista de multimillonarios de 2008 de la revista Forbes. Estos individuos han hecho aportaciones importantes a la sociedad, mediante la expansión de servicios en zonas marginadas y creación de empleos o donativos, pero esta concentración de la riqueza y poder económico dificulta la capacidad del país para aumentar y profundizar su competitividad en industrias importantes.”

El autor del documento, que lleva el aval del entonces embajador Tony Garza, se detiene en la relación de esos millonarios mexicanos con el poder político, pero también apunta directamente al momento en que varios solidificaron sus fortunas: la privatización de empresas realizada durante la gestión de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994).

En 2008 los mexicanos que figuraron en dicha lista son: Carlos Slim (Teléfonos de México), Alberto Bailleres (Grupo BAL), Germán Larrea (Grupo México), Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), Jerónimo Arango (ex propietario de Aurrerá, después adquirida por Wal Mart), Issac Saba (Grupo Casa Saba), Roberto Hernández (ex presidente de Banamex), Emilio Azcárraga Jean (Televisa), Alfredo Harp (ex accionista de Banamex) y Lorenzo Zambrano (Cemex).
Leer mas...AQUI

México en Wikileaks
  • Diplomático recomendó observar la situación social
Economía mexicana, tema de seguridad para Estados Unidos, afirma embajada

Estados Unidos ha logrado "institucionalizar" su agenda de seguridad con México y, una vez conseguido ese objetivo, considera necesario dar seguimiento a la situación económica y social en el país, porque "nos afecta directamente", revela una comunicación diplomática entregada por Wikileaks a La Jornada.

El planteamiento de vincular la situación económica de México como parte de la agenda de seguridad de Estados Unidos fue hecho por la legación de Washington a principios de 2010. Fue justo el momento en que el gobierno mexicano hizo explícito que el tema en que pondría mayor énfasis sería el económico. Hasta entonces, como ocurrió de modo claro en el año electoral 2009, cuando el país fue sacudido por la mayor recesión en ocho décadas, el discurso gubernamental giraba en torno a la seguridad y el combate al crimen organizado.

"Dado que hemos institucionalizado nuestra agenda de seguridad, necesitaremos ahora poner más atención en las agendas financiera y social de un país cuya situación económica y bienestar social nos afecta directamente", señala la comunicación de la embajada de México dirigida a los departamentos de Estado, Comercio y Tesoro del gobierno de Estados Unidos.

El interés en la situación económica de México radica en que, según el texto diplomático, la competitividad de Estados Unidos –mermada en años recientes por la creciente participación en la economía mundial de naciones como China e India– se relaciona directamente con lo que ocurre al sur de su frontera.
Leer mas...AQUI

Descarta Lázaro Cárdenas Batel llegar a la presidencia del PRD

Morelia, Mich., 13 de febrero. El ex gobernador Lázaro Cárdenas Batel descartó de manera definitiva su arribo a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD). "Agradezco la invitación, pero estoy coordinando un proyecto sobre migración y derechos humanos que no puedo abandonar a medio camino", explicó entrevistado en el Teatro Morelos, donde el actual mandatario estatal, Leonel Godoy Rangel, presentó su tercer Informe de actividades.

Cárdenas Batel indicó que permanecerá hasta junio próximo en Estados Unidos, donde trabaja con grupos de migrantes mexicanos y de Centro y Sudamérica, entre otras organizaciones de la sociedad civil. "Es un compromiso que hice desde hace tiempo, y hasta que no concluya no aceptaré ninguna invitación a participar en política, y en el PRD, que es la única trinchera donde he militado siempre", afirmó.

Con la invitación que le hicieron diferentes cuadros del sol azteca, dijo que está comprometido a seguir luchando por los cambios que requiere el país. "Me ha resultado difícil decir que no a la invitación de dirigir el PRD", acotó.
Leer mas...AQUI

Millonario derroche en varias dependencias para actividades y artículos no indispensables

Agencias de viajes, empresas, consultores y hasta fabricantes de ropa interior femenina, beneficiados.

A pesar de que Felipe Calderón emitió en 2006 un decreto de austeridad, y dos años después sostuvo que ésta se redoblaría para enfrentar la crisis alimentaria y ayudar a las familias de menores ingresos, gastos millonarios en las dependencias federales se han disparado en actividades y artículos no indispensables, además de que se omite información pormenorizada de las adjudicaciones directas con contratistas y proveedores.

En una búsqueda que La Jornada realizó en los portales de transparencia de algunas de las 290 dependencias del gobierno federal, encontró que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) pagó, por un contrato de noviembre a diciembre de 2010, 20 millones de pesos por el servicio de dos agencias de viajes; en otro, más de 21 millones a Aerovías de México, por boletos nacionales e internacionales, en 11 meses de 2010, y al Bank of America le pagó 31 millones 511 mil 122 pesos por el arrendamiento de un inmueble ubicado en Reforma 175, de abril a diciembre de 2009.

Aparte, la Secretaría de Marina (Semar) erogó 611 mil 550 pesos en una cacerola de 35 centímetros de diámetro por 13 centímetros de alto. En el contrato 13-A048 se indica que el proveedor fue American Hotel, en el lapso del 20 de mayo al 20 de junio de 2010. La oficialía mayor de la Semar pagó otros 397 mil 32 pesos por 3 mil 126 pantaletas blancas.

Sólo por "proponer acciones" para "proveer a los trabajadores liquidados de Luz y Fuerza del Centro (LFC) de oportunidades de negocio y desarrollo empresarial", la Secretaría de Economía (SE) pagó 522 mil 505 pesos a Carlos Garza Hernández. Y por arrendar "equipo de cómputo personal, sin opción a compra", 65 millones 556 mil 391 pesos de noviembre de 2007 a igual mes de 2010. No precisa unidades.
Leer mas...AQUI

Congreso de BC citará a directivos de Sempra y a Eugenio Elorduy

Ensenada BC, 13 de febrero. La clausura temporal de la planta regasificadora de Sempra Energy se fundamentó en el incumplimiento de las leyes nacionales en materia de uso de suelo, en las atribuciones gubernamentales y en la acción de la autoridad municipal. Este martes, el Congreso del estado aprobará un ordenamiento al ayuntamiento para mantener la clausura, dadas las violaciones a la ley en que incurrieron la trasnacional y autoridades estatales.

Joaquín Bolio Pérez, regidor de Ensenada, quien presentó el punto de acuerdo para solicitar al presidente municipal el cierre de la regasificadora, denunció que “es una osadía lo que hizo el gobierno, es un acto de anarquía romper los sellos de clausura, porque el ayuntamiento tiene la atribución constitucional.

"Acaban de violar la Constitución. Es una vergüenza que esté utilizando la nobleza de nuestro glorioso Ejército, que se debe encargar de resguardar la soberanía, el interés de nuestro territorio y la seguridad de los ciudadanos, que mantenerlo allí vigilando las instalaciones de una trasnacional."
Leer mas...AQUI

Protestan por el daño que gasera de Sempra representa al ecosistema de Baja California

Acusan a trasnacional de organizar campaña de linchamiento mediático contra edil de Ensenada

Ensenada BC, 13 de febrero. Mientras el Ejército Mexicano aún resguarda las instalaciones de la planta regasificadora de Sempra Energy, investigadores, organizaciones sociales y de colonos de este puerto advirtieron de los riesgos socio-ecológicos que se ciernen sobre la población y el entorno ecológico de la zona si la planta regasificadora de gas licuado natural de es trasnacional continúa operando de la forma en que lo hace.

Ante los militares que vigilan la regasificadora, clausurada temporalmente por el ayuntamiento de Ensenada, decenas de personas se manifestaron contra la empresa en el acceso de la planta. Mujeres y niños mostraban a los soldados cartulinas con los siguientes mensajes: "El uso de suelo pertenece al ayuntamiento; luchamos por los ecosistemas marinos y terrestres de nuestra región; los ciudadanos estamos en contra de daños irreparables a los ecosistemas".
Leer mas...AQUI

Dinero
  • Crisis política por la clausura de Sempra
  • Cierran bancos en Egipto tras caída del faraón
  • Microsoft entra al rescate de Nokia
Enrique Galván Ochoa

Es muy desigual la pelea que está librando el presidente municipal de Ensenada, Enrique Pelayo. Clausuró la regasificadora trasnacional –Sempra Energy– ubicada a la orilla del mar, en el trayecto de Tijuana a la ciudad que gobierna. Es un negocio en el que han metido las manos poderosos políticos panistas y priístas, incluyendo al gobernador Lupillo Osuna Millán, una hija del ex gobernador Eugenio Elorduy, el ex secretario de Comunicaciones Carlos Ruiz Sacristán, Luis Téllez, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores, y el diputado federal Gastón Luken, sólo por mencionar a algunos, pero la lista podía alargarse. El alcalde Pelayo acaba de tomar posesión, los ciudadanos de Baja California sacaron al panismo de las presidencias municipales hartos de la alta dosis de CIC –corrupción, impunidad, cinismo. El priísta decidió clausurar la regasificadora por dos motivos: el permiso de uso de suelo que otorgó el ex alcalde –panista– Jorge Antonio Catalán viola la Ley de Desarrollo Urbano. (Es obvio que la playa tiene uso turístico, no industrial). Además, incumple lo dispuesto en el Programa Regional de Desarrollo Urbano, Turístico y Ecológico del Corredor Costero. En un comunicado que envió la noche del sábado a esta sección, Pelayo dice "que después de consumada la clausura de la Terminal de Gas Natural Licuado, en acciones simultáneas realizadas por el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y el secretario general de Gobierno de Baja California, Cuauhtémoc Cardona Benavides, este último haciéndose acompañar por un dispositivo de fuerzas militares y policiacas estatales y federales, se apersonaron en las instalaciones de la terminal clausurada, bajo resguardo de las fuerzas de la policía municipal de Ensenada, lo que pudo haber provocado un enfrentamiento de dimensiones mayúsculas". Pelayo optó por la retirada y la regasificadora fue reabierta. El panismo está lanzando una embestida pesada contra el alcalde ensenadense. Si no recibe apoyo del priísmo nacional, el secretario de Gobernación, Blake, y el gobernador Osuna Millán podrían tumbarlo en los próximos días. No sería la primera vez que algo así sucediera: en tiempos del gobernador Braulio Maldonado fue destituido David Ojeda Ochoa.
Leer mas...AQUI

México SA

  • Autoalabanzas vs. realidad
  • Empleo: mal comienza 2011
  • "Recuperación" y mayoría
Carlos Fernández-Vega

En Los Pinos y zonas aledañas sigue la fiesta y las autoalabanzas por lo bien que –dicen– han hecho las cosas en materia económica, al tiempo que se muestran locos de contentos por los piropos que les lanzan organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, lo cuales reconsideraron al alza sus respectivas proyecciones sobre el comportamiento económico mexicano en 2011, sin recordar que ninguna de esas tres partes (el par de instituciones financieras y el de la residencia oficial) dio una en prevenir el advenimiento de la crisis. De hecho, avanzado 2009 todavía mencionaban la palabra "crecimiento", aunque, eso sí, "será modesto" (tanto como un histórico desplome de 6.5 por ciento en 2009).

Nada para presumir, pero mientras los citados intentan arreglar sus respectivas cuan vapuleadas bolas de cristal, en la Cámara de Diputados dan puntual seguimiento al comportamiento económico nacional, de tal suerte que el ambiente festivo que se reporta en Los Pinos no convence en otras partes, toda vez que los indicadores oficiales correspondientes al pasado enero reflejan una desaceleración de la actividad económica de México, al tiempo que la Encuesta sobre las expectativas del sector privado, levantada por el Banco de México, revela que en 2011 la economía nacional crecería por debajo de las expectativas del FMI y del Banco Mundial, como resultado de la ausencia de "cambios estructurales" en el país, problemas de inseguridad pública y debilidad del mercado interno, del externo y de la economía mundial.
Leer mas...AQUI

Ocultamientos e información

En uno de los cables diplomáticos del Departamento de Estado estadunidense proporcionados por Wikileaks a La Jornada, la embajada de Washington en nuestro país da cuenta de un acuerdo entre el gobierno federal y los partidos de oposición, en 2009, para ocultar cifras sobre el incremento de la pobreza en el país hasta que pasaran las elecciones legislativas de ese año.

Más allá de conjeturas sobre la precisión de los dichos de los funcionarios estadunidenses y sobre los participantes en el acuerdo que éstos refieren, el contenido del documento es consistente con la conducta exhibida por el gobierno federal durante la primera mitad de 2009, año que se distinguió por la peor caída registrada en el producto interno bruto nacional (6.5 por ciento) y en el que, sin embargo, las autoridades porfiaron en un discurso indolente, excesivamente optimista y autocomplaciente respecto a los efectos negativos de la crisis económica sobre la población.

Significativamente, fue en septiempre de ese mismo año –es decir, una vez pasadas las elecciones–, y al calor de las discusiones sobre el paquete económico de 2010, cuando el calderonismo recuperó el tema de la pobreza y buscó ubicarlo, con oportunismo, como la "prioridad" de su gobierno. Estos elementos dan sustancia a lo expresado por funcionarios de la diplomacia estadunidense y advierten un designio inaceptable de ocultar datos relevantes, sesgar la información en poder de la ciudadanía y manejar el tema de la pobreza en función de la conveniencia política y electoral.
Leer mas...AQUI

Democracia y sometimiento (Egipto y México hoy)

Víctor Flores Olea

Los tiempos recientes han estado abarrotados de noticias de toda índole, comenzando por el hecho histórico de la "liberación" de Egipto hasta una serie de acontecimientos menores que, sumados, nos ayudan a dibujar la triste situación por la que atraviesa México.

Hecho histórico y universal, la movilización de la sociedad en Egipto, que nos muestra nuevamente que en estos tiempos, más que los partidos políticos, el factor decisivo del cambio es la sociedad civil en movimiento. Con sus desventajas y debilidades: no hay un estado mayor o un comité central que defina con precisión los momentos y los rumbos. Pero también con sus fortalezas y ventajas: la capacidad de sumar voluntades hacia un objetivo común, sin las vedas y vetos que imponen las ideologías y los programas de partidos. En alto grado espontaneidad contra planificación, pero cada vez más, con el ejemplo egipcio, dentro de marcos de alta racionalidad y contención, como si más allá de las apariencias hubiera un autocontrol que evitara los desgastes inútiles y aun suicidas y que llevara al movimiento por las avenidas reales del éxito y la construcción profunda.
Leer mas...AQUI

La ética y el caso Carmen Aristegui

Bernardo Bátiz V.

Siempre he pensado que hablar de un "código ético" es un contrasentido; en la Facultad de Derecho, con profesores de primera, como Eduardo García Máynez y Óscar Morineau, aprendí que la diferencia entre la ética y el derecho consiste en que la norma ética es unilateral y autónoma, mientras la norma jurídica es bilateral y heterónoma. En el derecho hay un obligado a cumplir y alguien que tiene la facultad de exigir el cumplimiento; el derecho es dictado y sancionado por el Estado, se plasma en leyes y códigos.

En la ética o moral, en cambio, hay un deber para consigo mismo; el Estado no interviene, no hay en la ética otro juez que la propia conciencia o Dios, si se es creyente. Por ello, que la empresa MVS haya argumentado una falta al código ético como razón para despedir a Carmen Aristegui me parece un abuso y un pretexto. Hay códigos jurídicos y hay principios éticos.
Leer mas...AQUI