Mostrando las entradas con la etiqueta Perote. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perote. Mostrar todas las entradas

jueves, abril 30, 2009

Cuando la pandemia nos alcance (parte II)

• La Amenaza
• El calderón de los virus…

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Contra la desinformación y el rumor, mi estimado, no hay amparo alguno. El asunto sobre la influenza porcina está en todos los medios internacionales, donde el caso del niño Edgar Hernández, de cinco años de edad originario de la comunidad La Gloria en Veracruz, es acreditado con ser el primer portador del virus H1N1 que hoy tiene, y mantiene, al mundo con los focos rojos encendidos, desencadenando ayer que the WHO eleve a nivel 5 la alerta, básicamente pronosticando que la pandemia es inminente, por lo que exhorta a los países comenzar con los preparativos para enfrentar este nueva plaga del SXXI.
El simpático documento Responding to an Influenza Pandemic in the Americas, del que ayer le platicaba en este irreverente espacio, emitido en mayo del 2006 por el CSIS, my friend, dividido en dos secciones, The Threat (la amenaza) y The Response (las acciones), resumen puntualmente lo que las naciones deben implementar y esperar con lo relacionado con el delicado brote de una pandemia… que en ese año estaba enfocado con la cuestión del brote de la influenza aviar (gripe aviar) que desencadenó una alerta en Asia.
Hoy, ante el escenario vaticinado en medio de un contexto de peligrosa recesión mundial derivado del colapso económico, los analistas financieros prevén un hoyo negro mucho más complicado para países en donde se ubica, of course, a México.
Pero déjeme le resumo, amable lector, las conclusiones emanadas de ese primer panel titulado The Threat. (La Amenaza).
Hay creciente preocupación sobre un inminente brote de influenza aviar en el Continente que pueda contribuir a una pandemia de influenza sustentada en la transmisión de un nuevo tipo de virus entre humanos. De ser así, el efecto variará en las personas y en las economías regionales de acuerdo a varios factores. La virulencia del virus, la proporción de casos clínicos y el nivel de preparación para enfrentar la amenaza.
La infraestructura de los sectores de salud hasta en los países más desarrollados, serán rápidamente rebasados por los efectos de una pandemia forzando la inclusión de puntuales cuidados en casa como complemento de la estrategia de acciones.Es de esperar que una pandemia de influenza se propagará con rapidez y afectará desproporcionadamente a la población mas joven presionando de más no sólo los sectores de salud sino otros servicios claves.Las regiones más vulnerables serán aquéllas dependientes de sectores como el turismo, de la exportación de productos perecederos y en las que sus economías se encuentren bajo fuertes presiones que derive de deficientes servicios de salud.Una pandemia de influenza impactará en el corto plazo de manera grave y sustancial las economías de la región donde la variante estará en la duración de la misma, en la tasa de mortalidad, en el tiempo de convalecencia y en el número de las irrupciones del contagio.La afectación en el corto plazo de los recursos laborales junto a las demandas del consumidor serán de suma gravedad.
La capacidad para mantener la oferta y demanda estará ligada con la continuidad para implementar la ley y el orden junto con los servicios básicos durante el tiempo crítico de la pandemia.Las instituciones financieras estarán bajo máxima presión dificultando actividades bancarias, mercantiles, cambiarias y fiscales. El ausentismo laboral presionará la planta productiva, los servicios de telecomunicación, transportación, tecnología e información obligando a los gobiernos a ajustar sus políticas micro y macroeconómicas, las financieras y sobre todo las fiscales.La duración de la pandemia será un factor clave para enfrentar con éxito estos retos así como el grado en que la sociedad desarrolle “planes alternos en la continuidad de los negocios” para controlar la disrupción de la cadena económica.
Hasta aquí los puntos mas trascendentes, my friend, donde se exponen básicamente los puntos más vulnerables, sus secuelas y donde hoy, ante el nivel 5 de la alerta emitida por the WHO, deben ser cuidadosamente sopesados y considerados por el Gymboree del (des)gobierno de Felipe Calderón, que en el colmo de su (mala) suerte lucha además contra otro virus… el de su nula credibilidad.
gomezalce@aol.com

martes, abril 28, 2009

INFLUENZA: maniobra manipulatoria del gobierno panista

Estimados compatriotas:

Con todo respeto, considero que el gran escándalo sobre la influenza porcina que aqueja al país, es una mera maniobra manipulatoria del gobierno panista para:

1. Desviar la atención de los ciudadanos respecto a los gravísimos problemas que actualmente tiene el país (petróleo, Cananea, presos políticos, desempleo, educación al traste, pornografía infantil y un larguísimo etcétera).
2. Aprovechar la situación para dar la imagen de "unidad" de los diferentes niveles de gobierno.
3. De pasadita, alejar a las masas de la idea de hacer una tremenda concentración el Primero de Mayo, como ya habían anunciado diversas organizaciones políticas y sociales. (Qué casualidad que justito se reinician clases el 6 y de una vez se pasan por las armas primero y cinco del citado mes).
4. Provocar una psicosis colectiva perfectamente aprovechable para las tentativas de intromisión en la vida privada de la gente "incómoda" y en el mismo paquete, el ejército hasta el tope en las calles de las principales ciudades repartiendo tapabocas en los dos sentidos.
5. Echarle tierra a las contradicciones respecto a la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) que resultó ni tan segura ni tan eficaz, pero eso sí, un negocio redondo que es ya inocultable. La gripe porcina no empezó hace unos días, como pretenden hacernos creer, y menos en la ciudad de México.
Al menos en Xalapa, Ver., hace aproximadamente un mes, a raíz de la contaminación de las Granjas Carroll en el Cofre de Perote, inició, ésa sí, una epidemia en La Gloria que costó la vida a más de 20 personas de esa localidad, dadas las condiciones ambientales, de salud y de nutrición de los pobladores; posteriormente, en la misma semana se presentaron cientos (¿o miles?) de casos de cuadros gripales severísimos en la ciudad de Xalapa que se AUTO LIMITABAN en cinco días.

Esto ¿qué quiere decir? Que sólo ocasionalmente se complicaron a bronquitis y bronconeumonías, pero que en la mayoría de la población afectada se presentaba como fiebre elevada, rinorrea persistente (secreción nasal), otitis, faringitis severa, inflamación ganglionar cervical, irritación conjuntival, etc. Con y sin tratamiento convencional (antipiréticos, desinflamatorios y aumento en la ingesta de líquidos más reposo), a los cinco días los pacientes se curaron. No se hizo ningún escándalo, a pesar de la cantidad de personas que tuvieron que ser atendidos en clínicas públicas y privadas en la ciudad. Pero sí se ocultaron las corruptelas en torno a las Granjas Carroll y la represión que se dio sobre quienes han denunciado y se han opuesto a tan encomiable empresa gringa que lleva años contaminando la zona. Por todo ello, me permito proponer las siguientes preguntas para reflexionar:
-¿En qué estudios sesudos se basan las autoridades para decir que es un virus "mutado"?, si sólo tipificarlo con seriedad lleva muchos días de laboratoriales nada sencillos de efectuar. ¿No podría ser simple y llanamente el virus de la influenza porcina de siempre, que ahora y gracias a la vacunación masiva de la influenza humana y aviar cobró fuerza este subtipo, atacando a la especie humana?, situación que ni es nueva ni es letal. De los muertos reportados en la ciudad de México, habría que ver si de veras todos se debieron a este virus, en que condiciones estaban los pacientes, si se les atendió a tiempo... Con todo respeto para los difuntos, 68 muertos en una ciudad de casi 30 millones, ¿es de considerarla como pandemia?
-No es ni con mucho, la primera vez que nuestro país tiene una epidemia por infección viral o bacteriana. ¿Cuándo se la habían tomado tan en serio las autoridades locales y federales?

Por ejemplo, sólo en la última década: dengue hemorrágico, enteritis por proteus mirabilis, cólera, hepatitis A, impétigo, riquettsias por piojos (ésta muy reciente)...
-¿Desde cuándo las autoridades sanitarias han actuado con la mínima responsabilidad respecto a la salud de la población? Por citar sólo algunos datos interesantes, el estado de Veracruz ocupa el honroso primer lugar de América Latina en Bruselosis (infección severa derivada de productos lácteos no pasteurizados); es una enfermedad de notificación obligatoria y nunca se lleva a cabo ésta. México es de los países con mayor índice de Leptospirosis aguda y crónica y tampoco se hacen fumigaciones ni controles al respecto (por cierto, también de notificación obligatoria); y ¿qué hay de la Tuberculosis multidrogorresistente que asola al país hace ya varias décadas (aunque sigan y sigan "maquillando" los datos epidemiológicos)?; en fin, podríamos seguir hasta el agotamiento. A mi modo de ver, esta alarma federal sobre la gripe porcina, se va pareciendo cada vez más al chupacabras salinista o a los "ataques por carta con antrax" del inicio de la era bushiana, ¿recuerdan?En fin, considero que debemos actuar sobre todo desde una postura reflexiva y serena para no caer en las trampas mediáticas que el Estado ha echado a andar de manera coordinada pero incoherente.

Atentamente
Dra. Patricia de Oteyza
Xalapa,Ver.

lunes, abril 27, 2009

La transnacional canadiense "Granjas Carroll" la que desato la epidemia

SÍ EXISTE ESTA EMERGENCIA, posiblemente creada por el encubrimiento de las autoridades veracruzanas y federales, que cobijaron a la transnacional canadiense "Granjas Carroll" -la que desacató las normas mexicanas de higiene y de salud y en condiciones de crueldad animal, suciedad inimaginables, destruyendo el medio ambiente del sitio y la salud de sus habitantes-, ubicada en Las Glorias, Perote, Veracruz (caso similar a El Salto), donde el 60% de sus pobladores enfermaron de gripa, neumonía y finalmente influenza porcina. Grupos ambientalistas y de derechos humanos, han apoyado desde hace tiempo a los oriundos del sitio afectado, quienes fueron arrestados por manifestarse, por las autoridades de Perote, Veracruz, presuntos cómplices de la porqueriza canadiense.
Muy probablemente, debido a esta negligencia y encubrimiento gubernamental hoy TODOS LOS MEXICANOS ESTAMOS EN PELIGRO DE MUERTE y la salud de los habitantes humanos y cerdos DE TODO EL PLANETA, es incierta.

DOS NOTAS EN PERIÓDICO REFORMA:

Hallan en Perote foco de gripe

Margarita Vega

(27-Abr-2009).- MÉXICO.- Una consultora estadounidense dedicada a biovigilancia, Veratect Corporation, identificó el inicio del brote del nuevo virus de influenza en una comunidad de Perote, Veracruz, en donde la mayor parte de la población presentó síntomas relacionados con esta enfermedad.En el portal de la empresa, el científico James Wilson afirma que la compañía reportó que desde el 2 de abril se declaró una alerta en la comunidad de La Gloria, en Perote, en donde se registraron 400 casos de una infección respiratoria atípica e incluso afirma que ya se implementó un cordón sanitario.Según el científico, los pobladores de esa comunidad responsabilizan a las granjas de cerdos locales (Granjas Carroll) de la situación y aseguran que contaminaron el ambiente y los cuerpos de agua."Oficiales de salud indicaron que el 60 por ciento de la población del pueblo (aproximadamente mil 800 casos) ha sido afectada. No precisa el tiempo en que ocurrieron, pero fuentes reportan que un oficial local había estado buscando asistencia sanitaria para el pueblo desde febrero", destaca el reporte de Wilson.Dicha información, asegura, fue colocada desde entonces en el portal de la empresa, accesible para todos sus clientes, incluyendo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.Para el 20 de abril, continúa, la empresa fue cuestionada por "clientes en la comunidad pública de salud de EU", quienes decían haber recibido solicitudes de apoyo de las autoridades de Canadá y México."Veratect contactó al centro de operaciones de emergencia del CDC para sensibilizarlos acerca de la situación en México y el CDC indicó que ya estaba trabajando en los casos detectados de H1N1 de influenza porcina en California y posiblemente en Texas", señala el reporte.En el recuento también incluye la declaratoria de alerta establecida por las autoridades mexicanas, así como el reconocimiento oficial de 20 muertos por la presencia de un nuevo virus de influenza, asociada a los puercos.Wilson advierte que la situación de la inseguridad y el narcotráfico en el País pueden obstaculizar los sistemas de notificación de casos."La oleada reciente en crimen organizado y violencia relacionada a la droga en México, incluyendo homicidios, los secuestros, extorsión, y hurto, ha afectado desproporcionadamente a estados mexicanos a lo largo de la Costa del Pacífico y a la frontera entre México y Estados Unidos."Este factor puede confundir el conocimiento de la enfermedad respiratoria en México y contribuir a los problemas en medidas epidemiológicas de la investigación", alerta.

'Advertimos sobre problema potencial'

Adriana Alatorre

(27-Abr-2009).- MÉXICO.- James Wilson, jefe científico de la empresa Veratect Corporation, aseguró que desde el 2 de abril se lanzó una alerta por los casos sospechosos de influenza porcina en México.En entrevista telefónica desde Washington, aseguró que su organización fue la primera en el mundo en reportar dichos casos a la Organización Panamericana de la Salud, quien a su vez informó a las autoridades mexicanas."Nosotros compartimos esta información con la Organización Mundial de la Salud y ellos son quienes pueden hacer los enlaces correspondientes con el Gobierno de México, pero nosotros lo supimos desde el 2 de abril", afirmó."Lo que hacemos es advertir sobre un problema potencial, el siguiente paso es que la autoridad lo tiene que confirmar. Así que somos un sistema de aviso temprano, no un sistema de verificación", precisó.El jefe científico de la empresa encargada de advertir posibles brotes de enfermedades a través del personal que labora para ellos en 283 países, indicó que desde los primeros días de abril informaron a funcionarios locales de salud del brote de una enfermedad respiratoria en la localidad La Gloria, municipio de Perote, Veracruz.Sus fuentes caracterizaron el caso como un "extraño" brote de infección respiratoria aguda, lo que condujo a la neumonía bronquial."Los funcionarios de salud registraron 400 casos que buscaron tratamiento médico en la última semana en La Gloria, que tiene una población de 3 mil. Los funcionarios indicaron que el 60 por ciento de la ciudad se ha visto afectada", informó el especialista que ha colaborado con la OMS en casos del ébola en África.Explicó que su trabajo consiste en reunir la información y compartirla para advertir de un posible problema, y subrayó que no publican o pasan información que no sea confirmada por una autoridad de la salud."Notamos esto como inusual, ciertamente, porque está fuera de temporada, así también porque tiene que ver por la localidad y forma de contagio. Juntando estas referencias, encontramos que es información preocupante y en la manera que tratamos esta información hasta que no se confirme sólo es un rumor que puede agravar el problema", sostuvo.Como justificación, el científico externó que su información no sirve para "enfadar" al Gobierno mexicano, sino para alertarlo.

Elsa Stettner