jueves, abril 30, 2009
FAO: sin relación virus HINI y cerdos
Roma, Italia, 30 de abril (apro).- La FAO aclaró que no existen evidencias de que el virus H1N1 esté infectado a los cerdos en México u otros países, ya que se transmite entre humanos."Basándose en los hechos y el conocimiento científico actuales, el consumo de carne de cerdo no supone un riesgo particular para los consumidores", agregó Joseph Doménech, de la FAO.Por esta razón la FAO, la OMS y la Organización Mundial de Sanidad Animal han acordado no hacer ya referencia a "gripe porcina", sino a la influenza A (H1N1), explicó.
miércoles, abril 29, 2009
¿Está Enfermo el Presidente?
- Ana Guadalupe Gasca. -
I
Nadie dudaría la existencia y presencia atípica, no estacional,en México, del virus de la llamada influenza porcina o humana--identificado para mayor precisión por los científicos como A-H1N1--, pero lo que dudan e incluso cuestionan tirios y troyanos es su súbita aparición dicotómica epidémico-pandémica sin un procesotransicional de una condición a otra. Y nadie dudaría que es deber ineludible del poder político de un Estado darse a la tarea de salirle al paso de inmediato a la aparición por muy rara y atípica que fuere de indicios de una plaga con el potencial de propagación contagiosa en la población . Salirleal paso, sí, pero con datos objetivamente discernidos y verificadacon rigor metodológico. Sin pálpitos. Pero no sólo eso: también es deber ineludible del poder político de un Estado no actuar precipitadamente, sin un diseño racional de una política orientada, primero, a confirmar con verismo exhaustivamente puntilloso la presencia y propagación de una plaga con potencial dañino y, luego, aprestarse estratégicamente a atender sus causas y efectos prospectivos. Ello, que antojaríase fácil y elemental, requiere madurez de los personeros del poder político de dicho Estado para cerciorarse de varios imperativos insoslayables: saber exactamente y comprobadamente con qué se cuenta infraestructura, suministros, apoyos logísticos,etcétera para librar la batalla en todos los frentes contra el potencial enemigo. Toda doctrina defensiva, militar o civil, exige como condición indispensable y prioritaria, conocer al enemigo. Y resulta que los personeros panistas del poder político del Estado mexicano no saben, siquiera, cómo es ese enemigo, cuál su punto débil, sus vulnerabilidades y, notoriamente, si existe realmente o es lo que se supone qué es o si llanamente no existe. Hacerlo con esa precipitación improvisada descorre suspicazmente los velos que ocultarían los motivos reales y suelta los corceles sin brida de las especulaciones, atiza las fogaratas de la desinformacióny, lo más grave, aterroriza a la población. Un enemigo maldimensionado es un enemigo creado por uno mismo, más poderoso e incluso imbatible. El síndrome de Moctezuma.
II
¿Qué nos indicarían éstas reflexiones de lógica aristotélica básica? Que los personeros panistas del poder político del Estado mexicano o son ineptos sus móviles son aviesos por omisión o son perversamente aptos para cosechar los ubérrimos campos del oportunismo político aterrorizando a la población y a crecer mediante la corrupción sus tesauros particulares. Fueren cuales fueren los móviles reales y veros de la conducta precipitada, inmadura y reactiva del jefe de los personeros panistas del poder político del Estado mexicano , Felpe Calderón es célebre por su “mecha corta” y bipolaridad y dado a escapismos entre sus allegados y no pocos periodistas que lo han seguido ocupacionalmente . Suele reaccionar impensadamente. Diríase de otro estilo que don Felipe no mide anticipadamente las consecuencias de sus reacciones irritadas o exultantes ni calcula prospectivamente el alcance y efecto de sus decisiones personales y las que ha tomado investido como legislador, presidente de su partido(el de Acción nacional), como secretario de despacho, y las que toma hoy como Presidente. La administración sanitaria propiamente de la crisis de salud y el inepto manejo político del fenómeno por los personeros panistas delpoder político del Estado mexicano raya, dicho con franqueza, en grotesca inmadurez y, señalado sin tapujos, como corrupción. Ese es el material genético de las dudas y escepticismos de muchos mexicanos. Para empezar, el señor Calderón actuó atropelladamente , con prisas (se “aceleró”, dígase coloquialmente) al decretar sí,decretar, con arreglo a las facultades que le otorga la Constitución-- una situación equivalente, en realidad, a un Estado de Excepción.Esa precipitación e imprudencia del mandatario de facto muestra una capacidad de juicio muy cuestionable. Y por si ello fuese poco, identifícaríanse otras manifestaciones adicionales tan graves como la inmadurez y aptitud de discernimiento objetivo y falta de lucidez del Jefe delEstado que, independientemente de su espuriedad, tiene el mando real del aparato administrativo-burocrático y coactivo/coercitivo, militar y policiaco, y el control de la violencia legal.
III
Esas otras manifestaciones son: Una: la inexistencia de una red de seguridad social, ya que,según el INEGI, 27 millones y pico de personas de la Población Económicamente Activa y sus familiares inmediatos unos 60 millones más no tienen acceso a los servicios médicos ni medicinas en el marco legal de las instituciones de salud pública federales y muy limitadas en los 31 Estados Unidos Mexicanos. Con esa infraestructura tan deficiente y de cobertura tan limitada, los personeros panistas del poder político del Estado lisa y llanamente no midieron el alcance de sus decisiones ni tomaron en cuenta la escasa disponibilidad de recursos médicos instalaciones, personal, etcétera-- y fármacos. Simplemente no estaban preparados para una decisión de tal magnitud. Y otra: realizan una intensa campaña de difusión masiva, multimediática el proverbial grito de “¡Ahí viene el lobo,escóndase todos!” que nunca apareció--, cuyo efecto ha sido haber aterrorizado a la población, de por sí crispada y víctima de psicosis aguda e histeria por las crisis ocurrentes en lo económico, lo político y lo social. La “epidemia”-pandémica es hoy precipuo. Todo ello es preocupante, pues nos dice mucho acerca del estado de salud mental del Presidente, sometido a las enormes presiones propias de su investidura y magnificadas éstas por saberse espurio y repudiado y sin legitimidad ni representatividad y preocupado, amén, por los inminentes comicios; ésta, quiérase o no, es una presión principal y, por ende, mayor. En esas elecciones, su partido marcha a la zaga y con pocas esperanzas de lograr mayoría en la Cámara de Diputados, lo cual sería esencial para consolidar el proyecto de nación bajo el modelo económico y político del neoliberalismo que abandera don Felipe, pero que fue instaurado hace 27 años y cuatro meses por mandatarios surgidos del Partido Revolucionario Institucional.
Al cúmulo de presiones como las del estado de salud mental del mandatario-- agregaríase otra que, aclárese, no es ya la secuela sanitaria y política, sino moral de la crisis de salud: ¿fue la corrupción la que motivó también decretar una epidemia “pandémica”para justificar erogaciones billonarias en dólares en fármacos a favor de trasnacionales de Estados Unidos y Francia?
Tenemos un Presidente que, además de espurio, es inestable y bipolar y, temeríase, corrupto. Esos atributos mal distinguieron la idiosincrasia de sus predecesores Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Vicente Fox como ineptos, vendepatrias,corruptos e inestables (bipolares). El señor Fox, declarado oficialmente demente por El Vaticano, es ejemplo típico.
De la suspicacia de una enfermedad mental del presidente desprenderíanse moralejas: que cada candidato a cualesquier puestos de elección (como ocurre con los designados a cargos burocráticos debajo y mediano niveles) presente certificados de su estado de salud mental a la hora de registrar sus candidaturas. Para bien de la salud mental de los mexicanos.
ffponte@gmail.com
www.faustofernandezponte.com
Glosario:
INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
Neoliberalismo: filosofía que preconiza la cesión de laspotestades de un Estado en materia económica y social a empresarios.En México fue establecido de hecho en 1988, al iniciarse el sexenio deMiguel de la Madrid.
Pálpitos: presentimientos, corazonadas.
Poder político del Estado: según la Teoría de Estado prevaleciente, el poder político es uno de los elementos constitutivos de un Estado, siendo los otros el pueblo el más importante--, la soberanía y el territorio.
Precipuo: principal, prioritario.
El Tamiflú y la gripe porcina

No es muy popular señalar a los ganadores cuando se está pasando por una grave crisis. Y más aun cuando en las crisis no sólo está de por medio el dinero o el futuro de una que otra empresa, sino la vida de docenas o de miles de personas.
Ése es el caso de las grandes empresas farmacéuticas del mundo que se dedican a investigar, fabricar y vender medicamentos. En crisis de salud pública como la que se vive en México con la llamada influenza porcina, las grandes farmacéuticas se convierten en verdaderas "tablas de salvación" y, claro, sus ganancias se van al cielo.
Ayer mismo la acción del gigante farmacéutico Roche Holding AG subió 3.51 por ciento en la bolsa de Zurich, donde cotiza, después de darse a conocer que algunos gobiernos están solicitando incrementar sus reservas de antivirales, de los cuales Roche (que fabrica fosfato de oseltamivir con el nombre comercial de Tamiflú) es uno de los dos fabricantes mundiales.
Roche incrementó sustancialmente la producción de Tamiflú en 2005, después de que países asiáticos habían sido fuertemente afectados por la gripe aviar entre 2002 y 2003 con el llamado Sindrome Respiratorio Agudo (SARS), que devastó a la industria avícola de varios países y causó centenares de fallecimientos entre la población.
El Tamiflú es uno de los medicamentos que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha considerado como efectivos para reducir los efectos de la influenza y cuya patente fue desarrollada por Gilead Sciencies Inc -empresa de la que es accionista el ex secretario de defensa de Estados Unidos, Donald Rumsfeld - y que firmó contratos con la subsidiaria estadunidense F. Hoffman-La Roche Ltd para fabricar y distribuir el producto hasta 2016.
Una apuesta afortunada para el gigante suizo después de que en los últimos años el mundo se ha visto amenazado, en varias ocasiones, por potenciales crisis de salud pública derivada de la mutación del virus de la influenza. gobiernos, como los de Estados Unidos, Gran Bretaña o Francia, han destinado miles de millones de dólares a constituir importantes reservas de medicamentos (principalmente antivirales -como el Tamiflú- y antibióticos) para hacer frente a una potencial pandemia por influenza entre su población.
Ya en 2006 el gobierno mexicano había destinado hasta 600 millones de pesos para la creación de una reserva de esta naturaleza ante la grave amenaza del virus H5N1 en ese año, además de la intención de crear en territorio nacional una vacuna contra la influenza aviar en los Laboratorios Biológicos de México (Birmex) una empresa del sector salud. En aquel momento el director de epidemiología de la Secretaría de Salud, Pablo Kuri, hablaba de que el país contaba con 1.5 millones de tratamientos completos de Tamiflú en su reserva estratégica, así como 179 mil tratamientos de antibióticos, como parte de un programa especial para enfrentar la amenaza que denominaron "Escudo Centinela" y que en su peor escenario estimaba que una pandemia por influenza aviar podría alcanzar a entre 25 y 30 por ciento de la población. (El Semanario, 12 de octubre de 2006, "Influenza Aviar. La Gran Amenaza")
En aquel tiempo el Banco Mundial había estimado que en un escenario pesimista una pandemia por influenza aviar entre humanos significaría erogar recursos por al menos 2 mil millones de dólares; una estimación que para la influenza porcina que enfrenta México, como epicentro de una potencial pandemia en el mundo, se ha estimado que podría elevarse hasta los 3 mil millones de dólares.
Esperamos que ese escenario no se presente. Faltaba más. Pero por lo pronto Roche ha dicho que tiene disponible 3 millones de dosis de Tamiflú y que puede fabricar 400 millones de dosis al año, a través de alianzas que tiene en el mundo. Esperamos que esta vez Rumsfeld pierda.
martes, abril 28, 2009
La desinformación como plaga

Ante el incremento de los casos de influenza porcina en México y la expansión de ese padecimiento en distintos países –Estados Unidos, Canadá y España con casos confirmados; Brasil, Colombia, Francia, Reino Unido, Australia, Israel y Nueva Zelanda con casos por confirmar–, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó ayer su alarma epidemiológica del nivel 3 al 4 –en una escala de seis–, fase que considera un incremento significativo en el riesgo de una pandemia. Al respecto, el responsable de seguridad sanitaria del organismo, Keiji Fukuda, señaló que el virus A/H1N1, causante de la influenza porcina, está tan extendido que ya no tiene sentido intentar contenerlo, aunque afirmó que aún se encuentra en una etapa suave y que las muertes registradas en México se deben a que las personas infectadas padecían otras patologías.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó en conferencia de prensa que el país vive el momento más álgido de la epidemia causada por la gripe porcina; informó que el número de muertes posiblemente causadas por esta enfermedad asciende a 149 y que cerca de dos mil personas han ingresado en los hospitales a causa de neumonías severas. A raíz de lo anterior, dijo, el gobierno federal decidió suspender las actividades escolares en los 32 estados de la República hasta el próximo 6 de mayo. En tanto, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, decretó la alerta máxima en la capital del país, declaración que es de suponer generó justificadas y comprensibles inquietudes en la población capitalina, pese a que hasta el momento no se han suspendido los servicios de transporte público, no se ha ordenado el paro total de las actividades económicas ni se ha instaurado un estado de cuarentena para la población civil, aunque sí se decretó el cierre de los 35 mil restaurantes de la ciudad.
En el momento presente puede apreciarse en amplias franjas del territorio nacional, sobre todo en la capital del país y su área conurbada, un sentir generalizado de zozobra social que, paradójicamente, no ha derivado en sentido estricto de la existencia y difusión del virus mencionado, sino que ha sido inducido por la opacidad con que se han conducido hasta ahora las autoridades de salud de todos los niveles, desde los organismos internacionales hasta los gobiernos federal y estatales.
En menos de una semana, las autoridades sanitarias en México han transitado de la caracterización de los primeros brotes de influenza porcina como casos habituales fuera de temporada hasta la adopción de medidas como la ya comentada suspensión de clases en todo el país que hoy por hoy constituyen el principal indicador para la población en torno a la gravedad del asunto. Fuera de eso, los encargados de la salud pública han omitido proporcionar datos concisos y oportunos sobre las personas fallecidas, como edad, género y condiciones de salud previas, información que resulta de suma relevancia para explicar el desenlace fatal de muchos de los casos que se han registrado en el país, de acuerdo con lo señalado por el funcionario de la OMS. De igual forma, no se han proporcionado mapeos de los lugares de las muertes ni de los brotes de la enfermedad –que permitirían a la población evitar potenciales focos de infección–, ni se ha atinado a responder por qué un mismo padecimiento ha derivado en decenas de muertes en nuestro país y no ha ocurrido otro tanto en Estados Unidos ni en países desarrollados en los que se ha hecho presente el virus.
La falta de transparencia en la información oficial constituye, en la actual circunstancia, un factor de riesgo adicional para la salud pública. Es necesario, en suma, que las autoridades de todos los niveles de gobierno entiendan que, en situaciones como la actual, la calma de la población es un elemento indispensable para el pleno acatamiento de las medidas de prevención que se promueven, y que ésta depende, en buena medida, de la pulcritud, la veracidad y la oportunidad con la que las autoridades cumplan con su deber de informar.
INFLUENZA: maniobra manipulatoria del gobierno panista
Con todo respeto, considero que el gran escándalo sobre la influenza porcina que aqueja al país, es una mera maniobra manipulatoria del gobierno panista para:
1. Desviar la atención de los ciudadanos respecto a los gravísimos problemas que actualmente tiene el país (petróleo, Cananea, presos políticos, desempleo, educación al traste, pornografía infantil y un larguísimo etcétera).
2. Aprovechar la situación para dar la imagen de "unidad" de los diferentes niveles de gobierno.
3. De pasadita, alejar a las masas de la idea de hacer una tremenda concentración el Primero de Mayo, como ya habían anunciado diversas organizaciones políticas y sociales. (Qué casualidad que justito se reinician clases el 6 y de una vez se pasan por las armas primero y cinco del citado mes).
4. Provocar una psicosis colectiva perfectamente aprovechable para las tentativas de intromisión en la vida privada de la gente "incómoda" y en el mismo paquete, el ejército hasta el tope en las calles de las principales ciudades repartiendo tapabocas en los dos sentidos.
5. Echarle tierra a las contradicciones respecto a la vacuna contra el VPH (virus de papiloma humano) que resultó ni tan segura ni tan eficaz, pero eso sí, un negocio redondo que es ya inocultable. La gripe porcina no empezó hace unos días, como pretenden hacernos creer, y menos en la ciudad de México.
Al menos en Xalapa, Ver., hace aproximadamente un mes, a raíz de la contaminación de las Granjas Carroll en el Cofre de Perote, inició, ésa sí, una epidemia en La Gloria que costó la vida a más de 20 personas de esa localidad, dadas las condiciones ambientales, de salud y de nutrición de los pobladores; posteriormente, en la misma semana se presentaron cientos (¿o miles?) de casos de cuadros gripales severísimos en la ciudad de Xalapa que se AUTO LIMITABAN en cinco días.
Esto ¿qué quiere decir? Que sólo ocasionalmente se complicaron a bronquitis y bronconeumonías, pero que en la mayoría de la población afectada se presentaba como fiebre elevada, rinorrea persistente (secreción nasal), otitis, faringitis severa, inflamación ganglionar cervical, irritación conjuntival, etc. Con y sin tratamiento convencional (antipiréticos, desinflamatorios y aumento en la ingesta de líquidos más reposo), a los cinco días los pacientes se curaron. No se hizo ningún escándalo, a pesar de la cantidad de personas que tuvieron que ser atendidos en clínicas públicas y privadas en la ciudad. Pero sí se ocultaron las corruptelas en torno a las Granjas Carroll y la represión que se dio sobre quienes han denunciado y se han opuesto a tan encomiable empresa gringa que lleva años contaminando la zona. Por todo ello, me permito proponer las siguientes preguntas para reflexionar:
-¿En qué estudios sesudos se basan las autoridades para decir que es un virus "mutado"?, si sólo tipificarlo con seriedad lleva muchos días de laboratoriales nada sencillos de efectuar. ¿No podría ser simple y llanamente el virus de la influenza porcina de siempre, que ahora y gracias a la vacunación masiva de la influenza humana y aviar cobró fuerza este subtipo, atacando a la especie humana?, situación que ni es nueva ni es letal. De los muertos reportados en la ciudad de México, habría que ver si de veras todos se debieron a este virus, en que condiciones estaban los pacientes, si se les atendió a tiempo... Con todo respeto para los difuntos, 68 muertos en una ciudad de casi 30 millones, ¿es de considerarla como pandemia?
-No es ni con mucho, la primera vez que nuestro país tiene una epidemia por infección viral o bacteriana. ¿Cuándo se la habían tomado tan en serio las autoridades locales y federales?
Por ejemplo, sólo en la última década: dengue hemorrágico, enteritis por proteus mirabilis, cólera, hepatitis A, impétigo, riquettsias por piojos (ésta muy reciente)...
-¿Desde cuándo las autoridades sanitarias han actuado con la mínima responsabilidad respecto a la salud de la población? Por citar sólo algunos datos interesantes, el estado de Veracruz ocupa el honroso primer lugar de América Latina en Bruselosis (infección severa derivada de productos lácteos no pasteurizados); es una enfermedad de notificación obligatoria y nunca se lleva a cabo ésta. México es de los países con mayor índice de Leptospirosis aguda y crónica y tampoco se hacen fumigaciones ni controles al respecto (por cierto, también de notificación obligatoria); y ¿qué hay de la Tuberculosis multidrogorresistente que asola al país hace ya varias décadas (aunque sigan y sigan "maquillando" los datos epidemiológicos)?; en fin, podríamos seguir hasta el agotamiento. A mi modo de ver, esta alarma federal sobre la gripe porcina, se va pareciendo cada vez más al chupacabras salinista o a los "ataques por carta con antrax" del inicio de la era bushiana, ¿recuerdan?En fin, considero que debemos actuar sobre todo desde una postura reflexiva y serena para no caer en las trampas mediáticas que el Estado ha echado a andar de manera coordinada pero incoherente.
Atentamente
Dra. Patricia de Oteyza
Xalapa,Ver.
Bioterrorismo
Estamos viviendo en la Ciudad de México, una área metropolitana de 20 millones de habitantes algo inédito, algo que solo fue pensado en los mejores cuentos de horror, o también parece una reedición de V de la película de los hermanos Wachowski, en donde un vigilante enmascarado llamado V (de venganza), pretende destruir un estado totalitario (en la película Inglaterra, en la realidad actual, el modelo mexicano), mediante un acto terrorista ( en la película destruir el Palacio de Buckingham, en la realidad nuestra, el presidencialismo kakistocrata) , un tren lleno de explosivos ( en la realidad nuestra, un arma bioterrorista, el virus H1N1). La ciencia-ficción de la que estaremos escribiendo, supera la realidad. Una nota del reportero Noe Cruz de El Universal, del 25/4/09, menciona que la Secretaria de Hacienda, no quiso liberar fondos para producir en México, la vacuna contra la influenza, que se produciría en Cuautitlan-Izcalli, área metro de MXC, a un costo de 244 millones de pesos, o sean 20 millones de dólares, esto fue entregado a Hacienda el 15 de Noviembre del 2007, por la empresa mexicana BIRMEX ( Laboratorios Biológicos y Reactivos de México), empresa que se asociaría con la francesa Sanofi Pasteur, el trabajo se llamaba “ Proyecto para la Producción de Vacunas contra la Influenza, análisis y ahorros de divisas para México, y evaluación de costo-beneficio”, porque ellos preveían una crisis de influenza a corto plazo con este escenario catastrofista, 117,461 muertes, 80,000 hospitalizados y 352,000 infectados solo en el área de la Ciudad de México, con un total de 20.7 millones de consultas, con 186.935 millones de horas perdidas y un costo económico de 34,691 millones de pesos, entonces tenemos al primer culpable, Hacienda, por su tortuosidad, ineficiencia y apoyo irrestricto a los banksteres. Hay que tomar en serio al virus H1N1, es de la misma familia de virus que mataron entre 50 y 100 millones de personas en la gripe española de 1918-1919, la H quiere decir proteína hemaglutinina, que es la parte de la célula que permite al virus expandirse en los cuerpos vivos, y la N quiere decir proteína neuraminidasa, que quiere decir, la parte de la célula que permite al virus contagiar a otras células y cuerpos. El miedo de la OMS-Organización mundial de la salud, con sede en Ginebra, Suiza y la CDC-Centro para infecciones peligrosas, de Atlanta, Georgia, USA, es que este brote de epidemia se pueda convertir en pandemia.El siguiente brote epidémico de este virus fue en la URSS en 1977-78, A/USSR/90/77 (H1N1), que atacó primordialmente a niños y jóvenes, como es el caso actual de México, por eso el cierre masivo de escuelas y universidades, este virus ha afectado a varias personas en California y San Antonio, Texas, Kansas y New York City, un grupo de niños que estuvieron en México de vacaciones. También un sobrecargo de British Airways, se contagió en un vuelo a México, y esta internado en Londres. También hay casos sospechosos en Nueva Zelanda, Canadá, Chile, Francia y Japón de estudiantes que vinieron de México. Este es el monstruo H1N1 que se encontró en el país.

Is Swine Flu A Biological Weapon?
Or are relatively limited number of deaths an indication that the panic is worse than the actual threat?
There are some factors that suggest the swine flu killing people in Mexico may be a biological weapon, but obviously no such conclusion can be drawn at this time. The World Health Organization and the U.S. government have been quick to deny such claims.
The swine flu virus is described as a completely new strain, an intercontinental mixture of human, avian and swine viruses. Tellingly, there have been no reported A-H1N1 infections of pigs.
According to a source known to former NSA official Wayne Madsen, “A top scientist for the United Nations, who has examined the outbreak of the deadly Ebola virus in Africa, as well as HIV/AIDS victims, concluded that H1N1 possesses certain transmission “vectors” that suggest that the new flu strain has been genetically-manufactured as a military biological warfare weapon.
Madsen claims that his source, and another in Indonesia, “Are convinced that the current outbreak of a new strain of swine flu in Mexico and some parts of the United States is the result of the introduction of a human-engineered pathogen that could result in a widespread global pandemic, with potentially catastrophic consequences for domestic and international travel and commerce.”
However, it’s important to stress that it is far too early to make this assumption. We have to bear in mind that the number of victims has been comparatively low when one considers the fact that hundreds of thousands in Mexico contract infectious diseases every year related to poverty like tuberculosis and malaria.
Fort Detrick, the U.S. Army Medical Command installation that was the source of the 2001 anthrax attacks, is again attracting suspicion in light of the swine flu panic after it was revealed that criminal investigators are probing whether virus samples recently went missing from its biolabs.
“Chad Jones, spokesman for Fort Meade, said CID is investigating the possibility of missing virus samples from the U.S. Army Medical Research Institute of Infectious Diseases,” reports The Frederick News.
In February, USAMRIID halted their work when virus samples were discovered that were not listed in its inventory. Criminal investigators from the U.S. Army Criminal Investigation Division unit at Fort Meade are now probing whether virus samples are missing from the Army’s top biolab, which also studies pathogens including ebola, anthrax and plague.
Obviously, in light of the current swine flu scare, and the new strain’s possible synthetic origin, the fact that virus samples may have gone missing from the same Army research lab from which the 2001 anthrax strain was released is extremely disturbing.
A 2008 FBI and DOJ investigation concluded that Bruce Edwards Irvins, a microbiologist, vaccinologist, and senior biodefense researcher at the United States Army Medical Research Institute of Infectious Diseases (USAMRIID) in Fort Detrick, Maryland, was responsible for mailing anthrax to members of Congress and the media in September and October 2001.
The fact that Irvins apparently committed suicide shortly before the announcement led many to suspect that he was a patsy in a wider plot. Despite the suspicious circumstances, no autopsy was carried out on Irvins’ body. His attorney was certain that Irvins, who had cooperated with the 6-year investigation, was innocent of the five anthrax deaths.
The Department of Justice initially considered Dr. Steven Jay Hatfill to be a strong suspect in the anthrax attacks, but he later sued the government and won $5.8 million in damages. A New York Times piece on Irvins’ suicide asked the hypothetical question: “What if Dr. Hatfill had committed suicide in 2002, as friends feared he might? Would the investigators have released their evidence and announced that the perpetrator was dead?”
Fears that a mass pandemic was being readied as a biological attack have rumbled on in the conspiracy community ever since 9/11. Investigators point to the highly unusual number of deaths of top microbiologists to suggest that people with knowledge of the program are being eliminated.
Es la gripe porcina un arma biologica?
Para quienes estan destinados los 500.000 ataúdes de plástico depositados en Atlanta?
Paul Joseph Watson
Prison Planet.com
Hay algunos factores que sugieren que la gripe porcina matando gente en Mexico pueda ser un arma biológica, pero obviamente no se pueden extraer conclusiones en este momento. La Organización Mundial de la Salud y el gobierno de los EE.UU. se han apresurado a negar esas reclamaciones.
El virus de la gripe porcina se describe como una cepa completamente nueva, una mezcla intercontinentales de recursos humanos, los virus de la gripe aviar y porcina. Sin embargo, a no se han notificado infecciones por el H1N1 de los cerdos.
Según una fuente conocida de los ex oficiales de la NSA Wayne Madsen, “Un científico de las Naciones Unidas, que ha examinado el brote del mortal virus de Ébola en África, así como a víctimas del VIH / SIDA, la conclusión de que el H1N1 posee ciertos ” vectores “que sugieren que la nueva cepa de gripe ha sido genéticamente fabricada como arma militar de guerra biológica.
Madsen afirma que su fuente, y otra en Indonesia, estan “convencidos de que el actual brote de una nueva cepa de gripe porcina en Mexico y en algunas partes de los Estados Unidos es el resultado de la introducción de un patógeno humano de ingeniería que podría resultar en una generalizada pandemia mundial, con consecuencias potencialmente catastróficas para el hogar y los viajes internacionales y el comercio. “
Sin embargo, es importante subrayar que es demasiado pronto para hacer esta suposición. Tenemos que tener en cuenta que el número de víctimas ha sido relativamente bajo si se tiene en cuenta el hecho de que cientos de miles de personas en Mexico contraen cada año las enfermedades infecciosas relacionadas con la pobreza como la tuberculosis y la malaria.
Fort Detrick, the US Army Medical Command que fue la fuente de los ataques con ántrax de 2001, vuelve a atraer la sospecha a la luz de la gripe porcina después de que se reveló la desaparición de unas muestras virales en sus Biolabs.
The Frederick News . “Chad Jones, portavoz de Fort Meade, dijo que CID está investigando la posibilidad de que falten muestras de virus en los laboratorios del Ejército de los EE.UU.
En febrero, USAMRIID detuvo su trabajo cuando comprobó que había unas muestras que no figuraban en su inventario.Criminal investigators from the US Army Criminal Investigation Division unit at Fort Meade descubrió que entre las muestras desaparecidas seencuentran las de virus y los agentes patógenos ébola, el ántrax y la peste.
Obviamente, a la luz de la actual gripe porcina, es muy sorprendente que surjan las sospechas sobre un laboratorio del ejército del que se originó el escape del antrax en el 2001.
En el 2008 una investigación del FBI y del Departamento de Justicia llegó a la conclusión de que Bruce Edwards Irvins, un microbiólogo, vaccinologist, y altos comisionado en la biodefensa, investigador del Ejército de los Estados Unidos del Instituto de Investigaciones Médicas de Enfermedades Infecciosas (USAMRIID) en Fort Detrick, Maryland, es responsable del envío del ántrax por correo a los miembros del Congreso y a los medios de comunicación en septiembre y octubre de 2001.
El hecho de que Irvins aparentemente se suicidó poco antes del anuncio llevó a sospechar que él era un Patsy en una amplia parcela. A pesar de las circunstancias sospechosas, no se realizó autopsia en el cuerpo de Irvins. Su abogado está seguro de que Irvins, que había cooperado con la investigación durante 6 años, era inocente de las cinco muertes por ántrax.
El Departamento de Justicia consideró el Dr. Steven Jay Hatfill era un fuerte sospechoso en los ataques con ántrax, pero más adelante inició una demanda contra el gobierno y ganó 5,8 millones de dólares en daños y perjuicios. AEn el New York Times se publicaron sospechas sobre el ‘ suicidio de Irvins,
Los temores de que una pandemia global se estan preparando desde hace tiempo en la forma de un ataque biológico highly unusual number of deaths of top microbiologists to suggest that people with knowledge of the program are being eliminated. Según “Schall und Rauch” y la Yijad en Eurabia El primer caso mortal de la gripe porcina (H1N1) se dió el 13 de abril en Mexiko y la visita de Barack Obama en Mexiko City fué el 16 de abril después de saludar a Obama el Director del Museo antropologico de la ciudad de Mexico murió por la gripe porcina. Cosas de Mandinga…
El Periodico Reforma sió la noticia de que obama debnería haberse contagiado luego de su contacto con Solís. (Quizas Obama tenía un doble? o recibió algún tipo de vacuna previamente?)
En Méjico se realizan medidas extremas restrictivas de las reuniones públicas debido al virus
Los americanos parecen haber sido mas previsores. En las cercanías de Atlanta, dónde está el Instituto epidemiologico CDC en Madison, unos periodístas eencontraron en Noviembre del 2008 un extraño contingente de 500.000 ataúdes de plastico .
En Suiza desde hace años los funcionarios se preparan para una epidemia, medicos y hospitales realizan desde hace años ejercicios para atender a una pandemia. En Chicago en Febrero del 2009, funcionarios del Centro de Catastrofes FEMA y el Ministerio de Protección NAcional, (DHS) se preparan para la instauración de fozas comunes y preparativos de tiempos de guerra.
El 4 de abril del 2007, se publicó una carta recibida en el Cementerio del State of New York y enviada por las oficinas de Cementerios regionales, preguntandoles en que cuantía estarían preparados para recibir, una gran cantidad de cadaveres. La Carta decía así::
“En el caso de un desastre, con gran número de muertes o de una epidemia de gripe en su región en que medida podría su Cementerio tener capacidad para el deposito temporario o permanente de un elevado número de cadaveres resultantes de aquella catástrofe o epidemia gripal?”
En Noviembre el IPPR britanico (”Institute of Public Policy Research”), anunció que una Pandemia del tipo SARS, podría derrumbar el sistema financiero en una profunda depresión y reseción, suponiendo que terrorístas iniciaran un ataque bacteriologico.
De ese grupo forman parte las elítes industriales y militares britanicas: Lord Ashdown ex- OTAN Generalsecreatario Lord Robertson, Lord Guthrie experto en Seguridad , Comandante del Sistema defensivo, Sir David Omand, Coordinador del Servicio secreto del Gobierno en Londres.
“La Doctrina del Shock”
La aclamada autora de No Logo, explora la historia no oficial del libre mercado. Una de las obras más importantes de 2007, en las listas de más vendidos de Estados Unidos, Canadá, Italia, Alemania y España. Una obra imprescindible del siglo XXI
La doctrina del shock es la historia no oficial del libre mercado. Desde Chile hasta Rusia, desde Sudáfrica hasta Canadá la implantación del libre mercado responde a un programa de ingeniería social y económica que Naomi Klein identifica como «capitalismo del desastre».
Tras una investigación de cuatro años, Klein explora el mito según el cual el mercado libre y global triunfó democráticamente, y que el capitalismo sin restricciones va de la mano de la democracia. Por el contrario, Klein sostiene que ese capitalismo utiliza constantemente la violencia, el choque, y pone al descubierto los hilos que mueven las marionetas tras los acontecimientos más críticos de las últimas cuatro décadas.
Klein demuestra que el capitalismo emplea constantemente la violencia, el terrorismo contra el individuo y la sociedad. Lejos de ser el camino hacia la libertad, se aprovecha de las crisis para introducir impopulares medidas de choque económico, a menudo acompañadas de otras forma de shock no tan metafóricas: el golpe de la prra de los policías, las torturas con electroshocks o la picana en las celdas de las cárceles.
En este relato apasionante, narrado con pulso firme, Klein repasa la historia mundial reciente (de la dictadura de Pinochet a la reconstrucción de Beirut; del Katrina al tsunami; del 11-S al 11-M, para dar la palabra a un único protagonista: las diezmadas poblaciones civiles sometidas a la voracidad despiadada de los nuevos dueños del mundo, el conglomerado industrial, comercial y gubernamental para quien los desastres, las guerras y la inseguridad del ciudadano son el siniestro combustible de la economía del shock.
LOS HOSPITALES DE ESPECIALIDADES DE MEXICO, ESTAN AISLANDO TODA LA INFORMACION Y PARECE QUE TODO SE ESTA CONCENTRANDO EN LA RAZA, DEL IMSS, NECESITAMOS MAS GRUPOS DE INTELIGENCIA DENTRO DEL SECTOR SALUD URGE, ESTO ES BIOSEGURIDAD PERO TAMBIEN PUEDE SER BIOTERRORISMO, O MEDIA TERRORISMO, EL PANICO AUMENTA Y PUEDEN DECLARAR A LA CIUDAD DE MEXICO, CON 20 MILLONES DE HABITANTES,CIUDAD ENFERMA, ALTAMENTE CONTAGIOSA, POR ALLA VAN LOS MEDIOS GLOBALES Y ENTONCES SI TENDREMOS QUE BUSCAR UNA NUEVA CAPITAL, EN EL VALLE DE BABICORA, EN CHIHUAHUA..............NOS DICEN QUE SEPAMOS DE LA DOCTRINA DEL SHOCK DE NAOMI KLEIN, CREO QUE ES UNA DE LAS VERTIENTES, PERO EL HECHO OBJETIVO ES QUE SOMOS EL CENTRO DEL UNIVERSO EN CUANTO A ESTE TEMA Y TENEMOS QUE BUSCAR Y BUSCAR ENTRE NUESTRO ESTABLISHMENT, LA INFORMACION ADECUADA, DE LO CONTRARIO TERMINAREMOS COMO EN UNA ORGIA DE HORROR DE LOS HERMANOS WACHOWSKI.
Les envio una copia de este articulo que me encontre en la red,ojalalo analizen y se den cuenta de como juega con nosotros el sistema.
No se dejen y coman muchas naranjas que eso es todo lo que necesitan
Nunca vi en lo que llevo de vida que cerraran tantos lugares públicos por miedo a una epidemia, da miedo ver como una enfermedad puede poner en pánico a toda la población. No hay vacuna, pero hay medicamentos… me quedé en que iban mas de mil infectados, como 60 muertos pero no todos confirmados por el extraño virus. ¿Cómo empezó todo? Según tengo entendido es un virus asiático que entró a nuestro país por Estados Unidos, donde se registraron 7 casos, y el brote principal ha sido en el DF y en San Luís Potosí. ¿Pero no se supone que es altamente contagioso? si viene de Asia, ¿Por qué no hay una epidemia allá? ¿Por qué en Estados Unidos hubieron solo 7 casos y ninguno murió? ¿Por qué solo en México se dió la epidemia?. Bueno creo que tendremos que estar al pendiente de los medios de comunicación a ver que pasa…. ¿¿Pero en serio vamos a creer en ellos?? Cuando han demostrado que mienten, manipulan información y crean grandes historias. La verdad yo prefiero no creerles. A ver, ¿ A qué vino Obama a nuestro país?, ¿Por qué no hablan de la anexión del Ejercito Mexicano al Pentágono? ¿Acaso los medios han expuesto como los ejercicios de guerra en los que ahora participa México junto con el ejército estadounidense rompe nuestra neutralidad?
O sea… ahora somos enemigos de sus enemigos también! En fin, pero volviendo a esto de la influenza, creo yo que el miedo y las crisis nerviosas que se están causando entre la población con el miedo a ser infectados por la influenza están fuera de toda proporción. ¿Qué es lo que intenta o quiere nuestro gobierno? ¿Qué sorpresa nos tienen bajo la manga que han creado esta gran distracción? Para poner a su masa gris a trabajar un rato les dejo una teoría muy interesante de Naomi Klein: “La Doctrina del Shock” . A grandes rasgos establece que cuando una sociedad entra en estado de Shock, es más propensa a obedecer y a aceptar las órdenes y acciones de sus gobernantes. Aunque también tener a una sociedad en shock, es buena forma de distraer su atención. Esto viene muy bien explicado en el video.
http://www.youtube.com/watch?v=_nNJM0kKrDQ
Negocio millonario con la influenza
Dinero
*Negocio millonario con la influenza
*La planta que Sarkozy apadrinó en México
*Ocultaron los primeros brotes
Entretenidos como estuvimos con el asunto de la extradición de la francesita Florence, tal vez no pusimos suficiente atención a un negocio high tech que acabó de armarse durante la reciente visita del presidente Sarkozy a México. Es un negociazo, consiste en la producción masiva del antídoto que neutraliza la influenza. Por muchos años México fue autosuficiente en diversas vacunas. Una empresa paraestatal, Birmex, abastecía al mercado. Sin embargo, nuestros políticos encontraron que era más jugoso restarle apoyo y, al mismo tiempo, importar vacunas. El IMSS gasta millonadas en ese renglón. En el marco de la estancia de Sarkozy se anunció que Sanofi-Pasteur –compañía francesa líder en su giro– invertirá 100 millones de euros en Ocoyoacac, estado de México, para producir antígenos contra la enfermedad. Hubo firma de convenio con la Secretaría de Salud a cargo del hoy temporalmente famoso doctor José Ángel Córdova. Según se dijo, o nos explicaron a medias, porque andaban con la calentura de ver con ropa a madame Sarkozy, ya que Carla Bruni era ampliamente conocida au natural gracias al abundante material gráfico que circula en Internet, México se sumaría a un selecto grupo de países productores. La empresa producirá el antígeno (sustancia activa) de la vacuna, para luego entregarlo a Birmex, donde se realizará el terminado, que comprende el mezclado, llenado, etiquetado y empaquetado. En otras palabras, la antes orgullosa compañía paraestatal mexicana se convertirá en maquiladora. La fábrica podría estar lista en 2010 para incorporar su inauguración al programa de festividades del bicentenario. Lo malo es que el virus no quiso esperar hasta entonces y ya está aquí.
El otro jinete
Aunque no está incluido entre los jinetes del Apocalipsis, la influenza ha dejado una huella terrible a su paso por el planeta:
1918. Se conoce a la epidemia como influenza española, aunque los primeros brotes se registraron en América, porque en España recibió más atención de los medios, sometidos a censura por la guerra mundial. El virus fue identificado como H1N1, distinto al que hoy golpea a México y Estados Unidos. Se calcula que causó la muerte a 40 o 50 millones de personas.
1957: La epidemia de este año fue conocida como flu asiático. El virus fue identificado como H2N2 y el primer brote se registró en China. Causó la muerte de 2 millones de seres humanos.
1968: La más reciente epidemia surgió en Hong Kong y se le bautizó con su nombre: Fiebre de Hong Kong. El virus fue identificado como H3N2. Mató a un millón de terrícolas.
Irresponsable demora
Si con espots de televisión pudiera contenerse un problema como el que enfrentamos hoy, ¡venga una triple dosis! Mas no es así. Se está enfrentando con demora y ya cobró un número importante de vidas. Desde 2006, expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron del peligro. Localmente, Birmex entregó al gobierno a fines de 2007 un proyecto que contemplaba el riesgo de una epidemia. Preveía un desastre. Sin embargo, se pichicateó el presupuesto. Es indignante, pero de octubre del año pasado a este día la reserva internacional –no del Banco de México, como dicen, tal si el dinero fuera de ellos, sino la reserva de divisas propiedad del pueblo de México– ha sido saqueada con más de 25 mil millones de dólares, vendidos o subastados a banqueros cuya identidad se guarda como secreto de Estado, pero que se presume son amigos o socios de altos funcionarios del panismo. Sin embargo, no hubo dinero suficiente para el proyecto de Birmex. Hasta el año en curso la Cámara de Diputados aprobó una erogación de 781 millones de pesos. ¿Y cómo se van a manejar? Este es un momento oportuno para que lo expliquen. Por lo visto el secretario de Salud no está vacunado contra el flu de los negocios.
e@Vox Populi
Asunto: el ocultamiento
Somos especialistas en el hospital ISSEMYM del estado de México y desde hace dos semanas nos habíamos dado cuenta del comportamiento anómalo de ciertas enfermedades respiratorias, por lo fulminantes que eran, haciendo un seguimiento empírico, pues es con lo único con que se cuenta en la red hospitalaria. Nos enteramos de que ya había casos de las mismas características en hospitales especializados como el INER, incluso muertes. Hubo medidas en dicho nosocomio, como el cierre de ciertas unidades y aislamiento de pacientes con la sospecha de neumonía atípica. Tuvimos el caso de dos enfermos pediátricos en nuestra unidad, pero no se logró corroborar el agente causal, pues no se cuenta con la prueba de PCR específica para identificar el virus porcino, y dudamos que ahora se pudiera corroborar, pues los pacientes ya están muertos. ¿Por qué si ya se sospechaba la existencia del brote es que hasta ahora se está actuando y por qué si la peligrosidad del evento es tal se intenta ocultar aminorando la casuística y ocultando tantos datos? No nos explican qué ha pasado con los contactos de los fallecidos, por ejemplo, los que se subieron al Metro y pudieron contagiar. No entendemos cómo es posible que la OMS ya esté en una etapa tres de prevención (uso de antiviral profiláctico) y aquí en México solamente recomienden el uso de cubrebocas, los cuales, dado el entramado de su tela, permiten el paso de 60 por ciento de las partículas del tamaño del virus en cuestión. En nuestra unidad todavía hoy no sabemos qué hacer.
Personal médico del hospital ISSEMYM
R: ¡Ánimo! Calderón ya mandó comprar un equipo de laboratorio y llegará a México en 72 horas. ¿Cómo? ¿Que para qué sirve un solo laboratorio si somos 105 millones de mexicanos? Para hacer un espot en la tele.
galvanochoa@yahoo.com • Foro: http://dinero.tv/
lunes, abril 27, 2009
Expertos alertan sobre guerra biológica y negocio de Donald Rumsfeld con la "gripe porcina"

Un revelador trabajo de investigación del Informativo Pacífica, elaborado por el colectivo periodístico con base en California Pueblos Sin Fronteras, plantea varias interrogantes que los medios hegemónicos de comunicación han obviado, en su afán por generar terror entre la población. ¿Cuál es el origen del nuevo virus que ya ha matado a más de cien personas en México? ¿A quién beneficia esta epidemia? ¿Qué otras noticias está sepultando? ¿Para qué se está utilizando la emergencia en México? El reporte de Fernando Velázquez menciona un artículo de la investigadora Lori Price en el sitio web Globalresearch.ca , titulado "La gripe acaba con los memos de la tortura", en el que ésta señala que la influenza porcina, fabricada probablemente en laboratorios militares de Estados Unidos, ha acabado con la noticia de los memos sobre la tortura ordenada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) contra prisioneros en Guantánamo, Abu Ghraib, y cárceles secretas. El artículo mencionado señala que un investigador de biodefensa indonesio declaró el año pasado que Estados Unidos ya podía fabricar armas biológicas en el laboratorio de Los Álamos, usando muestras de la gripe aviar enviadas por Indonesia a la Organización Mundial de la Salud. Detalles sobre el tema aparecen en el libro "Es tiempo de que cambie el mundo: manos divinas detrás de la gripe aviar", escrito por el ministro de Salud indonesio.
Lori Price subraya que la actual histeria provocada por el virus porcino podría dar grandes ganancias a Donald Rumsfeld. El ex secretario de Defensa de Bush es directivo desde hace 20 años del laboratorio Gilead Sciences, Inc. la firma con sede en California que fabrica y tiene los derechos de "Tamiflu", el supuesto remedio contra la influenza que aterroriza al mundo.
Fernando Velázquez también entrevistó para su reporte al periodista Ralph Schoenman, productor del programa radial "Taking Aim" (Apuntando) que se transmite en la emisora WBAI de Nueva York. Schoenman afirma que los laboratorios militarizados a lo largo de Estados Unidos han estado perfeccionando armas biológicas con los virus porcino, aviar, el asiático y otras enfermedades para las que no hay respuesta inmunológica. "En laboratorios de nivel 4 y 5 en todo el país las enfermedades más virulentas han sido alteradas de tal forma que no hay defensa contra ellas, y han sido arrojadas en varias partes del mundo. Se han dispersado en África, y han sido monitoreadas por militares estadounidenses", afirma Schoenman. Velázquez también menciona en su reporte el libro "Clouds of Secrecy" (Nubes de secretos), del profesor de políticas de Salud Pública Leonard Cole, quien documenta que por 40 años el Pentágono ha estado esparciendo billones de vacilos I en el metro de Nueva York, en las escuelas públicas de Minneapolis y Saint Louis y, en particular, en la bahía de San Francisco. En esa ciudad, los efectos fueron un incremento en un 10% de meningitis de la espina dorsal. El número de personas impactadas por el vacilo I asciende a 10 millones. Velázquez recuerda el libro "Matando la esperanza", donde William Bloom describe que en 1971 la central de inteligencia proveyó a exiliados cubanos con un virus que causa fiebre porcina africana. Seis semanas después, un brote de la enfermedad obligó al gobierno cubano a sacrificar a medio millón de puercos. Diez años después la población fue atacada por una epidemia de dengue transmitida por mosquitos, que se extendió por la isla enfermando a más de 300 mil personas y matando a 158 (de los que más de un centenar eran niños menores de 15 años). Reporta también Fernando Velázquez que documentos desclasificados en 1956 y 1958 revelan que el ejército estadounidense crió grandes cantidades de mosquitos en La Florida y en Georgia para ver si los insectos podían ser usados como armas diseminando enfermedades, y que en 1969 más de 500 estudiantes de 36 países se graduaron en cursos sobre guerra epidemiológica en la escuela de química del ejército en Fort McClellan en Alabama.
Roche anunció que hará llegar a la OMS hasta tres millones de dosis de Tamiflu.
Zurich.- Las acciones de la compañía farmacéutica suiza Roche se dispararon hoy en la bolsa ante los crecientes casos de gripe porcina registrados sobre todo en México.
El medicamento contra la gripe Tamiflu, fabricado por Roche, es considerado un medio eficaz Contra la enfermedad y su uso fue recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras detectarse el brote.
A la apertura de la bolsa en Zúrich, las acciones de Roche subieron un 4,6 por ciento, mientras que pocos minutos habían aumentado hasta el 4,6 por ciento, a 147 francos suizos (128 dólares).
Roche anunció que hará llegar a la OMS hasta tres millones de dosis de Tamiflu. DPA
El Dr Manuel Servin nos envio un tip, darle al Google estas dos palabras.....Fort Detrick + Swine Fluy wow....resulta que se perdio una cepa de este virus de este Fuerte considerado el mas tenebroso, pues esta dedicado a la experimentacion biogenetica, se especula que de ahi salio el SIDA y de ahi salieron las cepas de Antrax que quisieron asesinar a los Senadores opositores a Bush, despues del 11 de septiembre del 2001
Calderón avanza hacia el estado de excepción

Como en las anteriores crisis que vienen sacudiendo a la sociedad mexicana desde 2006 (política, económica, alimentaria y del medio ambiente) en el caso de esta reciente y peligrosa crisis sanitaria, nuevamente se ha puesto de manifiesto la incompetencia e irresponsabilidad del gobierno panista de Felipe Calderón. Aún más, en esta ocasión preséncianse amenazadores avances de su parte para arrojar al país a un estado de excepción.
El sábado 25 de abril, Calderón emitió un decreto que otorga facultades extraordinarias a las autoridades de la Secretaria de Salud justificadas en las acciones para prevenir y combatir la existencia y trasmisión del virus de influenza. Entre estas facultades están las de aislar a las personas que padecen la enfermedad y a los portadores de gérmenes y se otorga el derecho de las autoridades de ingresar “a todo de local o de casa habitación” en el ejercicio de sus labores de control de la epidemia.
Estas decisiones no pueden verse aisladas, sólo como medidas de una campaña sanitaria desprendidas de una práctica e ideología políticas que son las razones de ser del gobierno de Calderón, el cual está inmerso en una situación cruzada de graves contradicciones sociales. En 2007 el ejército salió de sus cuarteles y desde entonces no ha dejado las calles, comprometido en “una guerra contra el narcotráfico” que ha incrementado la represión, la violencia y la arbitrariedad del comportamiento gubernamental. Esta medidas son acciones culminantes de los primeros días de la emergencia nacional; los métodos implementados por las autoridades hasta hoy han provocado pánico, miedo e histeria colectivos, principalmente en el Distrito Federal y en el Estado de México.
Primero el gobierno federal subestimó manifiestamente el brote de la epidemia. El 23 de abril, el secretario de Salud, Córdova Villalobos, escenificó en menos de diez horas actos de incongruencia mayúsculos y confirmó hasta la saciedad lo antes dicho. Al mediodía declaró que no había nada que temer con motivo de los datos y acontecimientos ya sabidos (muertos, contagios) y después, cerca de la medianoche, declaró exactamente lo contrario, anunciando las medidas de emergencia nacional que desquiciaron por completo la vida cotidiana del DF y el Estado de México, zonas de la mayor concentración demográfica del país.
A esta conducta incompetente e irresponsable hay que añadir las graves consecuencias políticas que apenas comienzan a vislumbrase, que se desprenden del específico momento en que se encuentra el sistema de dominación.
Calderón y la camarilla panista que ocupan Los Pinos, representan el primer gobierno federal dependiente por completo del gran capital financiero nacional e imperialista y del ejército. Es heredero ciertamente del aparato de control masivo, en especial de los trabajadores, erigido por el priismo durante sus setenta años de dominación. Los panistas no lo han desmantelado y lo usan en lo que pueden. La abierta y descarada alianza de la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, bastaría para demostrarlo y constituye el único vínculo con cualquier tipo de “apoyo” social para su gobierno. Pero se trata de un residuo de las formas corporativas y organizativas de un bonapartismo en su etapa senil, en decadencia completa.
El conflicto con el sindicato minero, otro legado del vetusto charrismo priista, por otra parte confirma que las bases proletarias se rebelan contra la subordinación a los designios presidenciales. De hecho la larga resistencia de las huelgas de los mineros de Cananea, Taxco y Sombrerete representan combates decisivos del movimiento obrero, que concita una creciente solidaridad. (Véase adelante “El proletariado sigue sin cabeza”).
El anterior gobierno de Fox, gozó de un margen de maniobra popular más amplio por el personaje que “derrotó al PRI”, margen que pronto se agotó al surgir sin tapujos su crudo carácter reaccionario de “gobierno de los empresarios”.
Calderón y su camarilla han encontrado en la crisis actual la oportunidad de legitimar ante al población una medida cuyas semillas son potencialmente peligrosísimas. La octava medida del decreto antes mencionado dice: “Ordenar las medidas atingentes a fin de evitar congregaciones de personas en cualquier lugar de reunión”: este paso hacia un estado de excepción se pretende justificar con la emergencia sanitaria actual. Muchas preguntas se plantean naturalmente. ¿ Esta mediad impedirá la manifestación del primero de mayo?, ¿ Se permitirán protestas públicas, manifestaciones, mítines, huelgas, movimientos ciudadanos de cualquier tipo?
El movimiento popular, las organizaciones democráticas revolucionarias estamos ante un desafío importante. No podemos permitir debemos luchar organizada y unitariamente contra todo intento del gobierno de Calderón y la ultraderecha de imponer un estado de excepción en México.
Una ciudad altamente vulnerable
No habían pasado dos semanas desde que la ciudad de México había sufrido una grave y extendida carencia de agua (la cual, por cierto, no ha sido superada), cuando el jueves 23 de abril por la noche los gobiernos federal y del Distrito Federal anunciaron, de modo repentino y sorpresivo, una serie de medidas para intentar frenar una grave epidemia de influenza.
Esta situación puede apreciarse por la magnitud de las medidas: se suspendieron las clases en las escuelas, se suspendieron actos y concentraciones públicos, y se anunció una campaña de vacunación dirigida especialmente al personal médico y a las enfermeras de los hospitales. La urgencia y precipitación con que las medidas fueron decretadas se hicieron evidentes el viernes por la mañana, cuando una parte de la población que no se había enterado de la suspensión de clases llevó a sus hijos a las escuelas, para encontrarlas cerradas.
Y el sábado 25, las medidas anunciadas por el propio Felipe Calderón Hinojosa extremaron el rigor de la emergencia decretando que el gobierno federal podrá recluir a los enfermos en sus casas, y el ingreso sin aviso de las fuerzas del orden a domicilios particulares. Aunadas a otras disposiciones, de hecho Calderón ha declarado un estado de excepción en toda l república mexicana. Tales disposiciones, en tiempos como los actuales en que el gobierno ha sacado al ejército a las calles, entrañan un gran peligro para el pueblo mexicano
En un país profundamente dividido por el fraude electoral del 2006 y sus secuelas, no es de extrañarnos que muchas personas se hayan sentido confundidas, y que haya habido quienes creyeron que se trataba de una campaña para infundir miedo, con fines políticos o electorales. Pero el mismo día 24, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó mediante un comunicado en su sitio de internet (www.who.int) que 854 personas en la ciudad de México habían sido reportadas con enfermedad tipo influenza, y que 59 de éstas habían muerto. Asimismo, se reportaban otros 24 casos de este tipo de enfermedad y tres muertes en San Luís Potosí, así como brotes en otras partes del país.
La razón por la cual las OMS le prestó tanta atención a la epidemia de influenza es que el análisis realizado por laboratorios canadienses de 18 muestras provenientes de los enfermos de México mostraban que se trata de una variedad desconocida hasta hoy de un virus de influenza altamente letal y contagioso. El tipo de virus detectado, catalogado como influenza A/H1N1, es similar al que ocasionó la más grande y mortífera pandemia (es decir, epidemia ocurrida en varios continentes simultáneamente) en toda la historia de la humanidad: la “influenza española” de 1918, que ocasionó la muerte de alrededor de 50 millones de personas en todo el mundo.
Con sus 20 millones de habitantes en la ciudad misma y en las áreas conurbadas, hay pocos lugares en el mundo donde una epidemia con este nivel de peligrosidad pueda presentar una amenaza tan grande como en la ciudad de México: los enormes hacinamientos en el transporte público, en los centros comerciales y en diversas actividades y áreas de la ciudad facilitan el contagio y la rápida expansión de una enfermedad como la influenza. Adicionalmente, la ciudad de México es un importante centro de operaciones económicas y de comunicaciones a nivel mundial, y existe un enorme flujo de pasajeros que viaja hacia prácticamente todos los países del mundo.
La preocupación de la OMS fue tal que su directora, Margaret Chan, suspendió repentinamente una visita a los EUA, para regresar al centro de su organización en Ginebra, Suiza.
El mismo día 24, los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades de los EUA (www.cdc.gov) secundaron casi simultáneamente la ingente preocupación de la OMS. Asimismo, aclararon que se trata de un virus altamente transmisible de un humano a otro.
Es posible que el brote de esta peligrosísima cepa de la influenza A/H1N1 se haya originado en México. La mutación que dio origen a esta cepa, por supuesto, es un hecho biológico del cual no se debe culpar a nadie. Hay, sin embargo, varios aspectos muy preocupantes en lo que respecta a la conducta y a la política del gobierno mexicano.
Primero que nada, según el comunicado de la OMS, los casos de enfermedad tipo influenza comenzaron a ser reportados en el Distrito Federal desde el 18 de marzo. La epidemia tuvo que llegar a más de 800 casos, muchos de ellos pacientes hospitalizados, y a producir 59 muertes, para que las autoridades comenzaran a reaccionar y a alertar a la población.
De acuerdo a una denuncia publicada en el diario El universal el sábado 25 de abril por médicos residentes en hospitales de la Secretaría de Salud en el DF, hacía semanas que se sabía que venían muriendo dos y tres personas diarias a causa de enfermedad tipo influenza, y ya se habían presentado casos de personal de salud que había quedado contagiado (con por lo menos dos personas trabajadoras de salud muertas a consecuencia de este contagio). Por parte de las autoridades hubo amenazas de represalias contra cualquier médico residente que hablara con los medios sobre la gravedad de la situación que se estaba presentando en los hospitales.
Además de la torpeza médica y sanitaria mostrada por las autoridades ante el avance de la epidemia, ¿cómo es posible que en México no se cuente con la tecnología necesaria para analizar las muestras, y detectar las características genéticas de las cepas de virus de influenza?
El hecho es que el análisis tuvo que ser realizado en EUA y en Canadá. Esto significa que en varias ramas de la investigación científica, al igual que sucede en tantos otros campos (como es el caso de varios productos agrícolas fundamentales y de la tecnología petrolera) el gobierno mexicano ha abandonado la política de autosuficiencia, y se encuentra totalmente a merced de los EUA y de otros países del llamado “primer mundo”.
Durante la segunda mitad del siglo veinte, México estuvo en la vanguardia del mundo semiindustrializado en varias ramas de la investigación científica. Hoy, la ciencia mexicana ha quedado muy atrás ante el avance de países como Brasil y la India. Bien por Brasil, y bien por la India, y no digamos China; pero sólo podemos imaginarnos la estrechez de criterio y la mediocridad de la visión de los gobiernos mexicanos que han descuidado el avance científico en nuestro país.
La respuesta al brote ha sido tardía y precipitada. Peor aún, ante los hechos anteriormente presentados, es imposible despejar la impresión que fueron la OMS, Canadá y los EUA quienes presionaron al gobierno de México a admitir la gravedad de la situación y a declarar las medidas de emergencia.
En segundo lugar, y no menos importante, está la temible vulnerabilidad de la ciudad de México. Esta ciudad es heredera de un rasgo de rezago y falta de planeación, que arrastra desde el virreinato: la llamada macrocefalia política y económica, en la que en una sola ciudad se concentran tanto el poder político como el económico.
Ninguno de los partidos registrados ha presentado una propuesta para superar este problema, y ningún funcionario electo ha presentado siquiera una visión, ni mucho menos ha tenido la voluntad, de emprender el tipo de desarrollo distribuido en las treinta y dos entidades federativas, que es el tipo de desarrollo que el país necesita.
La ciudad de México, uno de los grandes centros económicos, culturales y de población que hay en el mundo, es también una ciudad profundamente vulnerable. La destrucción sembrada por el sismo de septiembre de 1985; la escasez de agua en muchas zonas conurbadas y de la ciudad misma; los desesperantes congestionamientos y la ineficiencia del transporte, son sólo algunos de los síntomas de la disfuncionalidad que padecemos. A todo ello, hoy se suma la epidemia de influenza.
La ciudad es cada día menos funcional desde el punto de vista de sus habitantes; sin embargo, representa una oportunidad extraordinaria para los mil millonarios que continúan acumulando riquezas sin importar los desastres que su sistema económico ha venido sembrando.
Hoy, la ciudad y el país entero reclaman que a la brevedad se comiencen a dar los pasos hacia un modelo de desarrollo planificado, que es el único que puedo resolver los ingentes problemas de la crisis urbana de la ciudad de México. Dicha planificación deberá hacer posible, además del desarrollo equitativo de las 32 entidades federativas, soluciones como el transporte colectivo, y la protección de áreas naturales, mismas que el desarrollo caótico ha venido destruyendo de manera irracional.
La transnacional canadiense "Granjas Carroll" la que desato la epidemia
Muy probablemente, debido a esta negligencia y encubrimiento gubernamental hoy TODOS LOS MEXICANOS ESTAMOS EN PELIGRO DE MUERTE y la salud de los habitantes humanos y cerdos DE TODO EL PLANETA, es incierta.
DOS NOTAS EN PERIÓDICO REFORMA:
Margarita Vega
(27-Abr-2009).- MÉXICO.- Una consultora estadounidense dedicada a biovigilancia, Veratect Corporation, identificó el inicio del brote del nuevo virus de influenza en una comunidad de Perote, Veracruz, en donde la mayor parte de la población presentó síntomas relacionados con esta enfermedad.En el portal de la empresa, el científico James Wilson afirma que la compañía reportó que desde el 2 de abril se declaró una alerta en la comunidad de La Gloria, en Perote, en donde se registraron 400 casos de una infección respiratoria atípica e incluso afirma que ya se implementó un cordón sanitario.Según el científico, los pobladores de esa comunidad responsabilizan a las granjas de cerdos locales (Granjas Carroll) de la situación y aseguran que contaminaron el ambiente y los cuerpos de agua."Oficiales de salud indicaron que el 60 por ciento de la población del pueblo (aproximadamente mil 800 casos) ha sido afectada. No precisa el tiempo en que ocurrieron, pero fuentes reportan que un oficial local había estado buscando asistencia sanitaria para el pueblo desde febrero", destaca el reporte de Wilson.Dicha información, asegura, fue colocada desde entonces en el portal de la empresa, accesible para todos sus clientes, incluyendo a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.Para el 20 de abril, continúa, la empresa fue cuestionada por "clientes en la comunidad pública de salud de EU", quienes decían haber recibido solicitudes de apoyo de las autoridades de Canadá y México."Veratect contactó al centro de operaciones de emergencia del CDC para sensibilizarlos acerca de la situación en México y el CDC indicó que ya estaba trabajando en los casos detectados de H1N1 de influenza porcina en California y posiblemente en Texas", señala el reporte.En el recuento también incluye la declaratoria de alerta establecida por las autoridades mexicanas, así como el reconocimiento oficial de 20 muertos por la presencia de un nuevo virus de influenza, asociada a los puercos.Wilson advierte que la situación de la inseguridad y el narcotráfico en el País pueden obstaculizar los sistemas de notificación de casos."La oleada reciente en crimen organizado y violencia relacionada a la droga en México, incluyendo homicidios, los secuestros, extorsión, y hurto, ha afectado desproporcionadamente a estados mexicanos a lo largo de la Costa del Pacífico y a la frontera entre México y Estados Unidos."Este factor puede confundir el conocimiento de la enfermedad respiratoria en México y contribuir a los problemas en medidas epidemiológicas de la investigación", alerta.
Adriana Alatorre
(27-Abr-2009).- MÉXICO.- James Wilson, jefe científico de la empresa Veratect Corporation, aseguró que desde el 2 de abril se lanzó una alerta por los casos sospechosos de influenza porcina en México.En entrevista telefónica desde Washington, aseguró que su organización fue la primera en el mundo en reportar dichos casos a la Organización Panamericana de la Salud, quien a su vez informó a las autoridades mexicanas."Nosotros compartimos esta información con la Organización Mundial de la Salud y ellos son quienes pueden hacer los enlaces correspondientes con el Gobierno de México, pero nosotros lo supimos desde el 2 de abril", afirmó."Lo que hacemos es advertir sobre un problema potencial, el siguiente paso es que la autoridad lo tiene que confirmar. Así que somos un sistema de aviso temprano, no un sistema de verificación", precisó.El jefe científico de la empresa encargada de advertir posibles brotes de enfermedades a través del personal que labora para ellos en 283 países, indicó que desde los primeros días de abril informaron a funcionarios locales de salud del brote de una enfermedad respiratoria en la localidad La Gloria, municipio de Perote, Veracruz.Sus fuentes caracterizaron el caso como un "extraño" brote de infección respiratoria aguda, lo que condujo a la neumonía bronquial."Los funcionarios de salud registraron 400 casos que buscaron tratamiento médico en la última semana en La Gloria, que tiene una población de 3 mil. Los funcionarios indicaron que el 60 por ciento de la ciudad se ha visto afectada", informó el especialista que ha colaborado con la OMS en casos del ébola en África.Explicó que su trabajo consiste en reunir la información y compartirla para advertir de un posible problema, y subrayó que no publican o pasan información que no sea confirmada por una autoridad de la salud."Notamos esto como inusual, ciertamente, porque está fuera de temporada, así también porque tiene que ver por la localidad y forma de contagio. Juntando estas referencias, encontramos que es información preocupante y en la manera que tratamos esta información hasta que no se confirme sólo es un rumor que puede agravar el problema", sostuvo.Como justificación, el científico externó que su información no sirve para "enfadar" al Gobierno mexicano, sino para alertarlo.
Elsa Stettner
H1N1: Estado de Excepción y Elecciones
H1N1: Estado de Excepción y Elecciones
Por Fausto Fernández Ponte
“La campaña contra el H1N1 es una estrategiatipo “think tank”, que sólo se usa cuando quieren tener al pueblo enun sopor hipnótico”.
-Ivonne Marín.-
I
La administración de la crisis de salud representada por el brote epidémico atípico del virus de la influenza porcina o H1N1 pare ceacusar todas las características de un Estado de Excepción empleando metodologías de control social mediante el terror.
Señálese que en un Estado de Excepción se permite todo, incluso cancelar procesos constitucionales normales como las elecciones,concentraciones de obreros o campesinos, etcétera, justificado desde la lógica del poder político y sus aparatos burocráticos civil ymilitar de carácter coactivo/coercitivo.
En una excepcionalidad así la violencia del Estado se torna inconstreñiblemente metaconstitucional aunque no moral o ética desde una estricta perspectiva jurídica. La justificación es la suma de causales una epidemia, por ejemplo --como en México--, que dieron origen al establecimiento de dicha excepcionalidad.
De hecho, el Estado de Excepción ya existe por el decreto presidencial que cancela incluso las garantías y derechos individualesy sociales constitucionales, aun aquellos en proceso de promulgación. Ese Estado de Excepción parece ser el destino de una secuencia de sucedidos no distintos a los de un “coup d´État”.
¿”Coup d´État o golpe de Estado? No sería exagerado arribar a esa conclusión. Para los estudiosos de la filosofía, la historia, el derecho y otras ciencias políticas y sociales y de la realidad con métodos científicos --como los del historicismo y el materialismo dialèctico y el histórico-- esa conclusión lógica sería inevitable. Y es que esa situación de excepcionalidad ha sido decretada apresuradamente por fiat del titular de la rama ejecutiva (de vena ideológica conservadora y, ergo, oscurantista que se opone a la enseñanza de filosofía y la historia en el sistema educativo) mediante uso de técnicas de control social. Y una de esas técnicas es la difusión masiva y repetitiva premeditadamente alarmista de mensajes orientados a crear psicosis e histeria y, de esa guisa, temores rayanos en terror para paralizar al a población y las iniciativas ciudadanas para protestar por la crisis y superarla e incluso actividades productivas.
En síntesis, la ecuación tiene secuencia dialéctica propia: una campaña de terror sustentada sobre un peligro brotes atípicos de una potencial epidemia vírica-- cuyo verismo y alcance se exageran, para inducir conductas colectivas predecibles y conformar, así, un prototipo de conformismo y pensamiento único de la sociedad.
II
Trataríase, según piénsase en ciertos cenáculos de la intelectualidad y la academia y entre ciudadanos suspicaces y avisados, que el peligro “excepcional” que corremos presuntamente los mexicanos justificarían incluso posponer o, de plano, cancelar los comicios convocados para realizarse el 5 de julio próximo.
Ello, si cierto demostradamente, despide un tufillo hediondo a“coup d¨État” para que los personeros panistas del poder político del Estado puedan lograr su implícitamente declarado propósito de establecer un Estado Policiaco o Totalitario bajo modalidades legales,como lo confirmarían las iniciativas de ley calderonistas.
Esas iniciativas de ley, como sabríalo el leyente informado,fueron propuestas al Senado de la República por el Presidente deFacto, Felipe Calderón, para legalizar el proceso ocurrente de militarización del país --la cual es flagrantemente inconstitucional so pretexto de combatir al narcotráfico.
Parece diseñada con el propósito de inhibir las interacciones y las iniciativas societales en virtualmente todos los ámbitos del quehacer, incluyendo aquellos de protesta social de la ya político-reivindicatoria y económico-productivo.
La cara leyente Marín, citada en el epígrafe de ésta entrega,reflejaría bien, a nuestro ver, el sentir y el perspicaz parecer de no pocos mexicanos y de otras mujeres y hombres en países acerca del brote atípico del virus de influenza porcina, conocido mejor como H1N1.
Y la colega Flor Berenguer, en un texto de su autoría muy informado, escribe:
“Las posibilidades reales de contraer influenza son mínimas, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud; la alerta para México es (de) tipo 3 (…) no hay evidencias que la enfermedad animal se traslade masivamente sin contacto directo a la población, con muy poca transmisión del virus de persona a persona”.
La cara leyente Yeidckol Polenvsky, Senadora de la República porel PRD, afirma: “Existe temor (de) que el gobierno esté manipulando la magnitud real del brote epidémico con fines electorales y para desviar la atención pública de la crisis económica, el descontento social y de la intención de militarizar al país”.
III
Ciertos leyentes, empero, como Régulo León-Arteta, tienen otro parecer: “Hoy pudieran haberse salvado muchas vidas si desde antes de la revista que realizó (Barack) Obama a su gabinete mexicano se hubiese dado la voz de alarma, ¡ya!”.
El caro leyente Andrés Ruiz Furlong, en su turno, escribe: “Aún comprobada, la “epidemia” , el actual desgobierno no puede eludir su responsabilidad”. Dice que tanto el secretario de despacho de Salud del Presidente de Facto Calderón como el gobernador Enrique Peña Nieto “son muy ojones para ser palomas”.
Pero, ¿qué hay realmente detrás del telón de fondo y los móvilesveros de los operadores de la tramoya? ¿Por qué éste juego al parecer frenético y sospechoso de manipulación oportunista de los personeros panistas del poder político del Estado cuyo efecto es una psicosis colectiva y una histeria social aguda?
Para empezar, ausente o minimizado, si no es que deliberadamente omitido, es el discernimiento objetivo (por lo que toca a los personeros panistas del poder político del Estado) del fenómeno del desarrollo epidémico atípico del virus H1N1, seguido de una reacción exacerbada diseñada con fines de control social.
Esas interrogantes carecen de respuestas objetivas, pero susubjetivismo tiene raigones hondos en la psique colectiva de amplios estratos de la sociedad mexicana, a partir de un hecho que sí ofrece el atributo de la objetividad: la carencia de credibilidad del poder político panista-priísta-perredista en general del Estado.
www.faustofernandezponte.com
Glosario:
Fiat: decreto. Órdenes tajantes e indiscutidas. Decisiones imperiales.
Raigones: raíces.