Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reflexiones. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 01, 2011

Cada noche se acuestan sin comida mil millones de habitantes del planeta

CubaDebate

La grave crisis alimentaria

Hace solo 11 días, el 19 de enero, bajo el título de “Es hora ya de hacer algo”, escribí:

“Lo peor es que en gran parte las soluciones dependerán de los países más ricos y desarrollados, quienes llegarán a una situación que realmente no están en condiciones de enfrentar sin que se les derrumbe el mundo que han estado tratando de moldear…

“No hablo ya de guerras, cuyos riesgos y consecuencias han transmitido personas sabias y brillantes, incluidas muchas norteamericanas.

“Me refiero a la crisis de los alimentos originada por hechos económicos y cambios climáticos que aparentemente son ya irreversibles como consecuencia de la acción del hombre, pero que de todas formas la mente humana está en el deber de enfrentar apresuradamente.

“Los problemas han tomado cuerpo ahora de súbito, a través de fenómenos que se están repitiendo en todos los continentes: calores, incendios de bosques, pérdidas de cosechas en Rusia [...] cambio climático en China [...] pérdidas progresivas de las reservas de agua en el Himalaya, que amenazan India, China, Pakistán y otros países; lluvias excesivas en Australia, que inundaron casi un millón de kilómetros cuadrados; olas de frío insólitas y extemporáneas en Europa [...] sequías en Canadá; olas inusuales de frío en ese país y en Estados Unidos…”

Mencioné igualmente las lluvias sin precedentes en Colombia, Venezuela y Brasil.

Informé en aquella Reflexión que “Las producciones de trigo, soya, maíz, arroz, y otros numerosos cereales y leguminosas, que constituyen la base alimenticia del mundo -cuya población asciende hoy, según cálculos a casi 6 900 millones de habitantes, ya se acerca a la cifra inédita de 7 mil millones, y donde más de mil millones sufren hambre y desnutrición- están siendo afectadas seriamente por los cambios climáticos, creando un gravísimo problema en el mundo.”

El sábado 29 de enero el boletín diario que recibo con noticias de Internet, reprodujo un artículo de Lester R. Brown publicado en el sitio web Vía Orgánica, fechado el 10 de enero, cuyo contenido, a mi juicio, debe ser ampliamente divulgado.

Su autor es el más prestigioso y laureado ecologista norteamericano, quien ha venido advirtiendo el efecto dañino del creciente y cuantioso volumen de CO2 que se viene lanzando a la atmósfera. De su bien fundamentado artículo, tomaré solo párrafos que explican de forma coherente sus puntos de vista.

“Al comenzar el nuevo año, el precio del trigo alcanza niveles sin precedentes…

“…la población mundial, casi se ha duplicado desde 1970, aún seguimos creciendo a un ritmo de 80 000 000 de personas cada año. Esta noche, habrá 219 000 bocas más que alimentar en la mesa y muchas de ellas se encontrarán con los platos vacíos. Otras 219 000 se sumarán a nosotros mañana por la noche. En algún momento este crecimiento incesante comienza a ser demasiado para las capacidades de los agricultores y los límites de los recursos terrestres e hídricos del planeta.

“El aumento en el consumo de carne, leche y huevos en los países en desarrollo que crecen rápido no tiene precedentes.

“En los Estados Unidos, donde se cosecharon 416 000 000 de toneladas de granos en 2009, 119 000 000 de toneladas se enviaron a las destilerías de etanol a fin de producir combustible para los automóviles. Eso bastaría para alimentar a 350 000 000 de personas al año. La enorme inversión de los Estados Unidos en las destilerías de etanol crea las condiciones para la competencia directa entre los automóviles y las personas por la cosecha de granos mundial. En Europa, donde buena parte del parque automotor se mueve con combustible diesel, existe una demanda creciente de combustible diesel producido a partir de plantas, sobre todo a partir del aceite de colza y de palma. Esta demanda de cultivos portadores de aceite no solo reduce la superficie disponible para producir cultivos alimentarios en Europa, sino que también acelera el desbroce de los bosques tropicales en Indonesia y Malasia a favor de las plantaciones productoras de aceite de palma.

“…el crecimiento anual del consumo de granos en el mundo desde un promedio de 21 000 000 de toneladas anuales en el período de 1990 a 2005 ascendió hasta 41 000 000 de toneladas al año en el período 2005 a 2010. La mayor parte de este salto enorme puede atribuirse a la orgía de inversiones en destilerías de etanol en los Estados Unidos entre 2006 y 2008.

“Al propio tiempo que se duplicaba la demanda anual de crecimiento de granos, surgían nuevas limitaciones por el lado de la oferta, inclusive cuando se intensificaban aquellas de larga data como la erosión de los suelos. Se calcula que la tercera parte de las tierras cultivables del mundo pierden la capa vegetal más rápido que el tiempo que se necesita para la formación del suelo nuevo a través de los procesos naturales, perdiéndose así su productividad inherente. Están en el proceso de formación dos grandes masas de polvo. Una se extiende por el noroeste de China, el oeste de Mongolia y el Asia Central; la otra se ubica en el África Central. Cada una de ellas es mucho mayor que la masa de polvo que afectó a los Estados Unidos en el decenio de 1930.

“Las imágenes de satélite muestran un flujo constante de tormentas de polvo que parten de estas regiones y generalmente cada una de ellas transporta millones de toneladas de capa vegetal valiosa.

“Mientras tanto, el agotamiento de los acuíferos reduce rápidamente la extensión de las áreas irrigadas de muchas partes del mundo: este fenómeno relativamente reciente es propiciado por el empleo a gran escala de las bombas mecánicas para extraer el agua subterránea. En la actualidad, la mitad de la población del mundo vive en países donde los niveles freáticos descienden a medida que el bombeo excesivo agota los acuíferos. Una vez que se agota un acuífero hay que reducir necesariamente el bombeo según el ritmo de reposición si no se quiere que se convierta en un acuífero fósil (no renovable), en cuyo caso el bombeo cesará totalmente. Pero más tarde o más temprano los niveles freáticos descendentes se traducen en una elevación de los precios de los alimentos.

“Las extensiones irrigadas disminuyen en el Oriente Medio, sobre todo en Arabia Saudita, Siria, Iraq y posiblemente Yemen. En Arabia Saudita, que dependía totalmente de un acuífero fósil hoy agotado para su autosuficiencia en cuanto al trigo, la producción experimenta una caída libre. Entre 2007 y 2010, la producción de trigo saudita descendió en más de dos tercios.

“El Medio Oriente árabe es la región geográfica donde las escaseces de agua crecientes provocan la mayor reducción de la cosecha de granos. Pero los déficit de agua realmente elevados están en la India donde según las cifras del Banco Mundial hay 175 000 000 de personas que se alimentan de granos producidos mediante el bombeo excesivo [...] En los Estados Unidos, el otro gran productor de granos del mundo, se reduce el área irrigada en estados agrícolas fundamentales como California y Texas.

“El ascenso de la temperatura también hace que resulte más difícil aumentar la cosecha mundial de granos con la rapidez suficiente para ir a la par del ritmo sin precedentes de la demanda. Los ecologistas que se ocupan de los cultivos tienen su propia regla generalmente aceptada: por cada elevación de un grado Celsio en la temperatura por encima del nivel óptimo durante la temporada de crecimiento cabe esperar un descenso del 10% en el rendimiento de los granos.

“Otra tendencia emergente que amenaza a la seguridad alimentaria es el derretimiento de los glaciares de montañas. Esto es especialmente preocupante en los Himalayas y la meseta del Tibet, donde el hielo que se derrite procedente de los glaciares alimenta no solo a los grandes ríos de Asia durante la estación seca como el Indo, el Ganges, el Mekong, el Yangtzé y el Amarillo sino también los sistemas de regadío que dependen de estos ríos. Sin este derretimiento de los hielos la cosecha de granos experimentaría una gran caída y los precios ascenderían proporcionalmente.

“Por último, y a largo plazo, los casquetes de hielo que se derriten en Groenlandia y el oeste de la Antártica, unido a la expansión térmica de los océanos, amenaza con elevar el nivel del mar hasta seis pies durante este siglo. Incluso una elevación de tres pies provocaría la inundación de las tierras arroceras de Bangladesh. También dejaría bajo agua a buena parte del Delta del Mekong, donde se produce la mitad del arroz de Viet Nam, el segundo exportador de arroz del mundo. En total, hay aproximadamente 19 deltas fluviales productores de arroz en Asia donde las cosechas se reducirían considerablemente a causa de la elevación del nivel del mar.

“La inquietud de estas últimas semanas es sólo el principio. Ya no se trata de un conflicto entre grandes potencias fuertemente armadas sino más bien de mayores escaseces de alimentos y precios ascendentes de los productos alimentarios (y del trastorno político a que esto conduciría) que amenazan a nuestro futuro mundial. A no ser que los gobiernos procedan pronto a revisar las cuestiones de seguridad y desvíen los gastos de usos militares hacia la mitigación del cambio climático, la eficiencia hídrica, la conservación de los suelos y la estabilización demográfica, según toda probabilidad el mundo enfrentará un futuro de más inestabilidad climática y volatilidad de los precios de los alimentos. Si se siguen haciendo las cosas como hasta ahora, los precios de los alimentos solo tenderán a subir.”

El orden mundial existente lo impuso Estados Unidos al final de la Segunda Guerra Mundial, y reservó para sí todos los privilegios.

Obama no tiene forma de administrar la olla de grillos que han creado. Hace unos días se derrumbó el gobierno de Túnez, donde Estados Unidos había impuesto el neoliberalismo y estaba feliz de su proeza política. La palabra democracia había desaparecido del escenario. Es increíble cómo ahora, cuando el pueblo explotado derrama su sangre y asalta las tiendas, Washington expresa su felicidad por el derrumbe. Nadie ignora que Estados Unidos convirtió a Egipto en su aliado principal dentro del mundo árabe. Un gran portaaviones y un submarino nuclear, escoltados por naves de guerra norteamericanas e israelitas, cruzaron por el Canal de Suez hacia el Golfo Pérsico hace varios meses, sin que la prensa internacional tuviera acceso a lo que allí ocurría. Fue el país árabe que más suministros de armamentos recibió. Millones de jóvenes egipcios padecen el desempleo y la escasez de alimentos provocada en la economía mundial, y Washington afirma que los apoya. Su maquiavelismo consiste en que mientras suministraba armas al gobierno egipcio, la USAID suministraba fondos a la oposición. ¿Podrá Estados Unidos detener la ola revolucionaria que sacude al Tercer Mundo?

La famosa reunión de Davos que acaba de concluir se convirtió en una Torre de Babel, y los estados europeos más ricos encabezados por Alemania, Gran Bretaña y Francia, solo coinciden en sus desacuerdos con Estados Unidos.

Pero no hay que inquietarse en lo más mínimo; la Secretaria de Estado prometió una vez más que Estados Unidos ayudaría a la reconstrucción de Haití.

Fidel Castro Ruz

Enero 30 de 2011

6 y 23 p.m.

lunes, enero 17, 2011

Perversidad mayúscula o soberana ineptitud

De Praxedis

¿Qué pensaría usted si una persona pretende apagar un incendio derramando gasolina? O está loco o lo que quiere es precisamente que arda más.
¿Qué cree usted que está haciendo Felipe Calderón con este país? ¿Está luchando contra el crimen organizado? No, lo está promoviendo a base de balazos y violentar todas las leyes en vez de usar la inteligencia y beneficiar la economía, el empleo, la educación y la salud.
¿Los gasolinazos son para el bien de la economía? No, con esta medida la pobreza se incrementa y por lo tanto aumenta la violencia.
¿El aumento a la energía eléctrica beneficia a la economía del país? No, la empeora porque favorece la pobreza, el desempleo y se obtiene más violencia.
¿El aumento al gas beneficia a los consumidores? No, beneficia a las compañías extranjeras lo que provoca fuga de capitales y por lo tanto empeora la economía,
¿La impunidad de la que hace gala protegiendo a los delincuentes de cuello blanco y cuello negro y de todos colores como Molinar Horcasitas, Javier Lozano, etc., etc., beneficia al estado de
derecho? No, ya no hay estado de derecho, ese estado ya se lo acabó, ahora estamos en estado de ¡sálvese quien pueda!
¿Beneficia a México Su Plan Mérida? De ninguna manera, antes bien lo perjudica convirtiendo al país en una colonia de Estados Unidos a cambio de migajas.
¿Tiene cara para pedirle a los Estados Unidos que respete los derechos humanos de los paisanos mexicanos? No, debería de darle vergüenza pues su instituto de migración, su ejército y sus policías de todos los niveles asesinan, violan, secuestran y matan a los migrantes centroamericanos ya que a su directora como una de los causantes de estos crímenes la mandó como secretaria del partido más podrido de México, el PAN.
No, Felipe Calderón no es soberanamente incompetente, es inmensa mente perverso, cínico, corrupto y traidor porque lo que hace conscientemente con este país es incrementar el fuego con gasolina para desestabilizarlo suficientemente y así preparar el terreno para que los Estados Unidos intervengan y se apropien de todos los recursos naturales que les faltan y que apetecen enfermizamente. ¡Felipe Calderón tiene que cumplir con el acuerdo que hizo con el presidente Bush!; Este le dijo; “Yo te hago presidente y tu me entregas el país” y eso es precisamente lo que está haciendo. ¿Habrá en este país todavía algún idiota que vote por este partido y por sus cómplices de los otros partidos? los salinistas y los chuchos principalmente.

lunes, noviembre 15, 2010

A río revuelto; ¡ganancia de pescadores!

México representa el río revuelto ¿Y la ganancia? ¿Quién gana? ¡Las dos mafias!, la mexicana usurpadora y la norte americana, también usurpadora. ¿Quiénes constituyen las mafias? En México, El gobierno federal en sus tres poderes; el ejecutivo, el legislativo y el judicial, las trasnacionales más corruptas norteamericanas y españolas como Halliburton, Enron, Repsol, Wal-Mart, Coca-Cola, Pepsicola, etc. los grandes empresarios mexicanos como los de Cemex, Bimbo, Televisa, TV Azteca, Koppel, etc.; los cardenales Norberto Ribera, Onésimo Cepeda, Sandoval Iñiguez, el episcopado mexicano, los usurpadores de los partidos políticos, Carlos Salinas, Emilio Gamboa Patrón, Beatriz Paredes, Manlio Fabio Beltrones, Enrique Peña Nieto, del PRI, etc., Felipe Calderón, Vicente Fox, Santiago Creel, Germán Martínez, Javier Lozano, Molinar Horcasitas, etc., del PAN, Jesús Ortega y su tribu del PRD, Elba Esther Gordillo, del PANAL, el niño verde y su familia, del PEVM, etc. los ministros de la suprema corte de Injusticia, etc. y los tontos útiles que son los cárteles de las drogas del golfo, del pacífico, los Zetas, y por último, pero no todos; Guillermo Galván, jefe del ejército mexicano. Todos ellos representan la delincuencia organizada en este país. Y por la parte de Estados Unidos, aliados a esta mafia están; el pentágono, la CIA, Hillary Clinton, la DEA, Obama a regañadientes, el Tea Party, etc. Dos mafias que han usurpado ambos gobiernos de ambos países. Lo del combate al narcotráfico es una tomadura de pelo a ambas naciones, la de México y la de los Estados Unidos. Es una excusa de ambas mafias que la utilizan para hacer el negocio de sus vidas.
Están en juego alrededor de 400 mil millones de dólares anuales que no quieren perder de ninguna manera y por eso consideran ilegal las drogas y no las quieren despenalizar aún sabiendo que el cigarro y el alcoholson verdaderamente más peligrosos que la mariguana; por ejemplo. Nadie se muere de mariguanitis, pero si se mueren de alcoholismo y de accidentes de transito por alcoholizados, alrededor de 20 mil anuales.
También se mueren miles de cáncer del pulmón por el cigarro ¿Por qué no despenalizan la mariguana? Por negocio, por dinero; además les representa a la mafia norteamericana una excusa para irse adueñando poco a poco de los recursos naturales de México; recuerde; ¡a río
revuelto, ganancia de pescadores!, a los Estados unidos les interesa el río revuelto y a la mafia mexicana una oportunidad de enriquecerse a manos llenas sacrificando a su propio país. Ambas mafias son genocidas, dispuestas a todo por dinero, y todo esto seguirá sucediendo hasta que el pueblo mexicano se los siga permitiendo, hasta que Usted lo siga permitiendo.
Así que ya saben como está la cosa, ¡ya no se hagan bolas! Su presidente, que no el mío ni de la mayoría de los mexicanos, nos está mintiendo todos los días a todas horas en todos los canales. El presidente se está burlando de todo México y de usted también. Felipe Calderón es el títere de las dos mafias para desestabilizar al país a cambio del apoyo que recibió para robarse la presidencia de la república. Ojalá ya decida usted cambiarle de canal cada vez que aparezca el espurio mentiroso asesino y ojalá no vuelva usted a votar por las fariseos hipócritas, sepulcros blanqueados, raza de víboras.

Praxedis Lescrenier

En el arca abierta hasta el más justo peca

Si una persona deja las puertas de su casa abiertas una noche y le roban los ladrones todo lo que pueden, de nada le va servir denunciarlos porque el juez le va a decir; ¿Por qué dejaste las puertas abiertas? Y si esta persona deja las puertas abiertas no una noche sino todas las noches, todos los días, todos los años; ¿de que podrá quejarse si lo roban, lo asaltan y hasta se burlan de él? Si a esta persona no le interesa lo que pasa en su ciudad, ni en su colonia, ni en la escuela de sus hijos, ni conoce a sus maestros, y el día de las elecciones se la pasa haciendo todo menos en ir a votar y si acaso se le ocurre ir a votar-que ya es mucho- vota a lo tonto sin fijarse por quien, sin haber estudiado a los candidatos previamente, sin haber asistido a ningún mitin, sin haber cuestionado al candidato, sin haberle preguntado, no lo que piensa hacer sino como lo va a hacer, con que dinero, si no le pregunta donde ha trabajado antes, que ha hecho en su vida anterior; en otras palabras, sin haber razonado su voto significa que ha dejado las puertas de su casa abiertas durante mucho tiempo y los ladrones se posesionaron de ella. La casa de esta persona y de millones de personas es su país, son sus instituciones, son sus escuelas, sus ciudades; todo México es su casa y se la han robado toda porque la dejó abierta de par en par. ¿No le pedimos referencias y cartas de recomendación a una trabajadora doméstica? ¿Por qué no hacemos lo mismo con los políticos cuando andan en campaña? Van a ser nuestros empleados igual que una trabajadora doméstica y van a manejar miles de millones de pesos que son nuestros, de nuestros impuestos, van a crear las condiciones sociales para que puedan vivir bien nuestros hijos en las ciudades o van a crear las condiciones favorables para la delincuencia si no supimos escoger a nuestros representantes, o nos van a subir los impuestos o nos los van a bajar dependiendo de la honestidad de la
persona por quien votamos. Hasta ahora hemos votado por corruptos, -con excepción de los de Coahuila-.estos están tratando de bajarnos los impuestos, pero los demás de los otros estados no quieren. Hace muchos años que dejamos abiertas las puertas del país y los ladrones se posesionaron de México. Secuestraron la presidencia de la república, secuestraron el congreso que le abrió la puerta trasera a uno que había hecho fraude, secuestraron al IFE en tiempos de Fox con su total participación, secuestraron a la suprema corte de justicia y que ahora es de injusticia. Los ladrones no hacen más que aprovecharse del arca abierta porque si el más justo peca con mayor razón los ladrones profesionales. Ahora el problema es ¿Cómo vamos a correr del gobierno federal a tanto bandido? Ahí vienen ya las elecciones del año que entra; ¿vamos a seguir como siempre dejando la puerta abierta? ¿Has pensado en el país en el que van a vivir tus hijos? ¡Hay que cerrar ya las puertas del país para que los ladrones no puedan entrar y eso se hace votando razonando el voto! Hay que votar para cancelar las candidaturas plurinominales porque por esa rendija se cuelan los más corruptos.

Profesor Praxedis Sánchez de la Peña

viernes, septiembre 24, 2010

¿El fin de las ideologías?


Barómetro Internacional

Miguel Guaglianone

A principios de la década de los 90, en pleno auge del neoliberalismo, Francis Fukuyama escribió su libro El fin de la Historia y el último hombre en el que planteaba dos ideas básicas para justificar el supuesto predominio inevitable de la “democracia liberal”. Estas dos ideas eran El fin de la historia y el Fin de las ideologías, y suponían la demostración de la inevitabilidad de la hegemonía del pensamiento único. Menos de una década después, los porfiados hechos del proceso social se encargaban de desmentir su propuesta, a tal grado que el autor ha declarado recientemente que no sólo ha abandonado la visión neocom, sino que reconoce que su tesis sobre la historia estaba equivocada.

El fin de la historia era realmente una idea bastante trasnochada, intentaba constreñir el dinamismo del proceso histórico en el chaleco de fuerza de un sistema único capaz de perdurar indefinidamente, lo cual ya sonaba a despropósito desde su propia enunciación, aunque había sido ya una aspiración de otras derechas (entre ellas la nazi). Sin embargo Fukuyama, aunque sea un representante de la nueva derecha, no es un estúpido. Su tesis del fin de las ideologías estaba apoyada en una media verdad.

Dentro del marco del fenómeno de progresiva pérdida de valores que la sociedad occidental venía presentando a partir del renacimiento, y que hiciera eclosión en el siglo XX, sobre todo después de la Segunda Guerra mundial, fue relativamente fácil enunciar el fin de la utopía y la instauración de la Era Neoliberal. La “posmodernidad” se presentó como una época en la cual “todo se vale” porque en ella ya no existían marcos de referencia trascendentes para el hacer humano. Pero el problema de la pérdida de los sistemas de valores, según nuestro punto de vista, no es algo que ataña inexorablemente a la humanidad, sino tan solo un síntoma de la crisis de la Civilización Occidental.

Creemos que esta pérdida de valores es el principal problema que hoy tenemos que vencer para conquistar un mundo mejor. Que la tarea está en la búsqueda, educación y promoción de nuevos parámetros de vida para nuestras gentes y nuestros pueblos, parámetros que por supuesto saldrán de su seno y no podrán ser impuestos desde arriba.

El vacío

Creemos como Arnold Toynbee , que las distintas civilizaciones que la humanidad ha generado durante casi ocho milenios, se han organizado y estructurado a partir de lo que ese autor define como una propuesta espiritual. La idea no se refiere específicamente a una religión –aunque en varias de las civilizaciones que Toynbee estudia, esa propuesta espiritual sí se organiza en una institución social religiosa– sino que es aquella que define la existencia de un sistema de valores trascendentes que el grueso de la sociedad comparte.

Nuestra sociedad occidental ha perdido su credibilidad en cualquier sistema de valores trascendentes, y ha tratado de sustituirlo con propuestas “pragmáticas” (el culto al hombre, los distintos materialismos, el positivismo y finalmente la sociedad del entretenimiento y el consumo) que no son capaces de llenar el espacio que en las almas de las gentes ocupa el sentido de lo que es trascendente y común entre los iguales.

Este vacío y sus implicaciones fueron analizados en profundidad por Castoriadis y revelan en alta medida las razones de la neurosis característica de nuestra cultura. Explican además la confusión de un mundo posmoderno donde no existen valores colectivos institucionalizados, donde todo da lo mismo, y dónde hombres y mujeres van alternando los parámetros de su sistema ético en la medida de su conveniencia del momento. En pocos períodos de la historia conocida de la humanidad esta tendencia ha sido tan generalizada como en nuestra contemporaneidad.

Reflexiones particulares sobre el problema

Ahora queremos enfocar esa perdida de valores, enlazada al problema de las ideologías, a partir de una de las múltiples facetas con las cuales este fenómeno se presenta en la sociedad y que siempre se me ha aparecido como fascinante. Me refiero a la deserción de los valores y acciones de izquierda en individuos y grupos políticos.

No voy a entablar una discusión sobre sistemas teóricos. La propia posmodernidad y las nuevas propuestas del siglo XXI se han encargado de volver muy confusas las visiones de cambio que surgieron en el siglo XIX y sobrevivieron casi todo el siglo XX, algunas hasta nuestro presente. Creo que basta establecer, visto las múltiples definiciones de “izquierda” de la actualidad, dos (o tres) posiciones básicas para definir nuestros parámetros.

Cada miembro de nuestra sociedad tiene una posición definida (conciente o no) respecto al futuro de ella. Existen quienes creen que es posible y necesario cambiar la sociedad y es un deber de cada persona actuar para lograrlo; y existen quienes creen que la sociedad debe permanecer tal como está, porque eso es lo natural y lógico. Entre los que pertenecen al segundo grupo hay también una división importante. Están los que van a actuar para defender a toda costa el status quo, y están también aquellos que son indiferentes al problema y con su inacción se suman de hecho a los anteriores. Estos son, para poder realizar el análisis, los parámetros básicos que vamos a usar, al primer grupo podemos definirlo como la “izquierda”, al segundo grupo (sobre todo a los que lo encabezan) podemos llamarles en adelante la “derecha”, para no inventar nuevos términos y darle contenido a algunos que han venido perdiéndolo.

Ya desde muy temprano (la segunda década del siglo XX) el socialismo obrerista que había tenido en Europa un importante papel en la organización de los estamentos obreros, conquistó un poder político que se tradujo en su participación en algunos gobiernos (sobre todo en Francia). Ese parece haber sido el principio del fin para las ideas y acciones socialistas de transformar el mundo. Casi un siglo después (con honrosas excepciones como la experiencia de Chille con Allende) las socialdemocracias en general no están dispuestas a transformar nada. Se han integrado totalmente al sistema y exceptuando por algunos pinitos de mejoras a los ciudadanos, no se distinguen de los gobiernos de derecha. El caso actual de las socialdemocracias europeas, protegiendo con sus medidas de gobierno a los grandes capitales y haciendo pagar el grueso de la crisis a las clases medias y obreras, es el más descarnado ejemplo.

También la deserción apareció en otros ámbitos. Algunas de las manifestaciones del llamado socialismo real cayeron en sistemas altamente autoritarios y burocráticos, que llegaron a estar bien lejos de toda aspiración de cambio social. Más bien se transformaron en sistemas defensores de su propio status quo.

Este es el fenómeno social, que evidentemente está emparentado con la pérdida de valores. Será interesante abordar en el nivel personal el fenómeno de esa pérdida de valores.

Winston Churchill, un brillante hombre de la derecha conservadora inglesa, dijo alguna vez, considerando desde su óptica como natural el abandono de las ideas progresistas “El que llega a los 20 años y no es liberal, no tiene corazón y el que llega a los 40 y no es conservador, no tiene cerebro.”

En casi medio siglo de estar del lado del cambio, hemos visto, conocido y vivido el fenómeno de hombres y mujeres abandonando sus ideales de izquierda y cayendo en la aceptación del status quo. A nivel humano, aunque no se comparta, parece ser fácil de entender. El cansancio o la indiferencia, o aún la flojera son razones muy humanas para adoptar la línea del menor esfuerzo. Ir contra la corriente significa un siempre un trabajo constante, una tensión, de la cual es comprensible que alguna persona (o grupo) quiera en algún momento deshacerse. Además, en un mundo donde el lucro y el consumo son la propuesta constante, es posible entender también la compra y venta de actitudes.

Si embargo esa comprensión, por lo menos en mi caso tiene sus límites.

Hay una diferencia entre deserción y traición. ¿Qué sucede con aquellos que no sólo abandonan la utopía, sino que se alían a (o se convierten en) sus tradicionales enemigos? ¿Cuál es el mecanismo interno (dejando de lado a los que siempre fingieron y considerando a aquellos que un día fueron honestos consigo mismos y sus valores) que hace que se abandonen conceptos como la solidaridad, el antiimperialismo, la pertenencia o la necesidad de justicia social, para abrazar las propuestas de individualismo, lucro, consumo, poder económico y supervivencia de los más fuertes?

Los casos cercanos

La Venezuela contemporánea es un excelente laboratorio para el estudio de estos casos. A partir del proceso de la Revolución Bolivariana, el “salto de talanquera” como se dice por estas latitudes, se convirtió en un sistema habitual. La mayor parte de la antigua “izquierda” venezolana milita hoy en las filas de la oposición.

Es comprensible aceptar que una persona de izquierda pueda no estar de acuerdo con el proceso bolivariano, que considere que no es un proceso de izquierda, y que discrepe con sus acciones y sus métodos, y hasta que esté ubicado en una posición de oposición. Hasta aquí todo muy bien, pero después viene un asunto que es muy difícil de entender tanto a nivel racional como emocional. ¿Cómo es posible que en función de no estar de acuerdo con quienes tienen el poder, militantes declarados de izquierda no sólo se alíen, sino que se identifiquen con los más rancios elementos e ideas de la derecha, sus enemigos tradicionales? Y a veces se conviertan hasta en sus más destacados voceros. Allí hay un salto cualitativo muy importante, que mi mente y mi corazón se resisten a entender. Allí aparecen involucradas más que posiciones políticas, valores y ética, motores fundamentales del ser humano.

Son numerosos los ejemplos de individuos como Américo Martín o Pompeyo Márquez, con una trayectoria de militancia y hasta de lucha armada contra el sistema, que son hoy portavoces que defienden cosas como los derechos “inalienables” de los mas ricos, o la entrega de los recursos (el petróleo en primer término) a la privatización transnacional. O el caso de Teodoro Petkoff, que de guerrillero se convirtió (intentando siempre mantener su imagen de contestatario) en ministro de economía de un presidente miembro y promotor del Opus Dei, con una gestión abiertamente neoliberal, y que hoy dirige uno de los periódicos de “oposición” financiado abiertamente por grandes capitales nacionales de la oligarquía tradicional.

Sin embargo, hay ejemplos que van, por lo menos dentro de mi entendimiento, más allá de todo límite. La historiadora Margarita López Maya, que fue siempre una persona crítica y progresista, aunque no fuera abanderada incondicional del proceso bolivariano, ha sido postulada por parte del PPT como candidata a la Asamblea Nacional en las próximas elecciones del 26 de septiembre. Tiene todo el derecho a serlo y a discrepar con la orientación del gobierno. A lo que no tiene derecho desde mi punto de vista, es a defender en una rueda de prensa el derecho a ciertas “ONG” a ser financiadas desde el exterior. No puedo concederle a una persona inteligente, el que sea capaz (en el mejor de los casos) de tener la ingenuidad de no saber quienes y con que objetivos financian a estas ONG o a “movimientos sociales”, o a supuestos “dirigentes estudiantiles”

Conclusiones

Me quedo sin respuestas acerca de los reales por qué de estos virajes. Algunos compañeros de lucha hablan de que se trata de personas que nunca fueron realmente de izquierda. Roberto Hernández Montoya dice que en Venezuela ser de oposición embrutece. La crisis de valores les da un entorno favorable a cambiar de posición política como de camisa. Sin embargo ninguna de estas razones me parece totalmente válida para explicar un fenómeno tan particular y tan generalizado. Pensar que existe un virus que ataca, carcome y vacuna contra el “izquierdismo” podría entonces ser también una hipótesis razonable.

A pesar de todo, se conservan (nos conservamos) en la lucha por un mundo mejor muchos que venimos arrastrando hace largo tiempo el peso de la contracorriente. Y lo más alentador y que nos permite soñar en un futuro mejor, es que aparecen por todas partes nuevas generaciones de soñadores que intentan tomar el cielo por asalto. Están haciendo hoy su huella en toda Latinoamérica y posiblemente sean los herederos del mañana.

Respuesta a la pregunta del título: ¿El fin de las ideologías?

Sí, el fin de las ideologías ya vacías de contenido y el principio de las nuevas visiones de futuro del siglo XXI.

miguelguaglianone@gmail.com

martes, septiembre 21, 2010

Un punto de vista

En resumidas palabras, podemos asegurar que México actual, incluida su población estamos secuestrados por una mezcla de delincuentes que operan fuera y dentro del mismo medio gubernativo con espiritu de avaricioso por controlar el poder público, para su exclusivo beneficio, entre ellos cuentan los que abusando de sus cargos han robado impunemente gran parte del Erario Nacional. Otros que gozando de posiciones influyentes están aplicando especiales modos de operación financiera, burlan leyes evadiendo el pago justo de impuestos. Para identificar a esos personajes hay técnicos en la materia que saben determinar la forma y los montos con las que se benefician, y pueden indicar al fisco con argumentos contundentes para exigir, oficialmente el cumplimiento de la ley y por tanto la penalización correspondiente.

Ing. Carlos Perezvaldés

El México que nunca hemos tenido.

A los que luchan.
A los mineros.
Hermanos, amigos, compañeros:

16 de Septiembre y 20 de Noviembre fechas muy importantes para el pueblo de México, es preciso estar presentes, no olvidar que hemos sobrevivido gracias a todos esos hombres y mujeres que ofrendaron su vida y su libertad por un México distinto.

Nuestro pueblo no ha dejado de luchar, año tras año contra la ambición voraz de los traidores, de los usurpadores y de los colonizadores.

No debemos olvidar que seguimos luchando, porque no hemos podido romper los viejos esquemas que nos han impuesto, y que hemos permitido nos impongan, esa eterna lucha que ha sostenido nuestro pueblo del poderoso contra el débil, esos esquemas mediante los cuales nos conforman, nos dejamos ir por la comodidad o la indolencia, pero siempre seguirán alentando la diferencia hombres y mujeres como ustedes, hombres y mujeres dignos, que han permitido que el país subsista.

Preguntó un vividor, esos que se dan la gran vida a costillas del pueblo de México, mientras celebraba la independencia en Nueva York, ¿qué México añoran?, ¿el de la conquista, el de la revolución, el de los sindicatos corruptos, etc.?, para que añorar miseria, muerte, guerras, si ahora tenemos casas, carros, celulares, educación, salud, que bien se nota que éste sujeto habla de ese México de privilegios, que se han ganado a costa de corrupción, de servilismo, de indignidad.-

¿Que México añoramos los mexicanos?, ese que no hemos tenido, ese que siempre hemos querido y por el que han luchado todos nuestros héroes y por el que siguen luchando hombres como ustedes. Ese por el que seguiremos luchando muchos mexicanos, más de los que se imaginan hasta lograrlo, porque si otros países han podido, nosotros podremos, solo necesitamos para lograrlo, información UNIDAD, formación, creer en el poder del obrero, del estudiante, del campesino, de los profesionistas honestos, de los mineros, si no cualquiera un Lozano Alarcón, un Germán Larrea hacen lo que quieren solo por mencionar dos de una bola de parásitos que atropellan a millones de mexicanos, porque al atropellarlos a ustedes nos atropellan a todos, aunque algunos no quieran darse cuenta.

La victoria no es fácil es sumamente difícil, especialmente por la corrupción, el contubernio que existe entre empresa y gobierno, la impunidad imperante en el país, pero no es imposible; la verdad nos hace libres, la congruencia y la lealtad a los principios nos dan el poder, ese poder que ellos no poseerán nunca, esos principios que nos enseñaron nuestros padres con su trabajo honesto, con su ejemplo, con la gran sabiduría que tenían nuestros viejos, y que tenemos la obligación de heredar a nuestros hijos y todas las futuras generaciones. Ese legado que nos dejaron los mártires de Cananea y que ustedes enarbolan llenos de ese espíritu de lucha y honor.

Pero ya hay que pasar del orgullo a los hechos, es el momento de avanzar ya no solo de sobrevivir, es el tiempo de ustedes, de nuestro pueblo, y que ellos tomen el lugar que les corresponde, el lugar donde debe ir la basura.

No debemos olvidar que solo las manos de los iguales no clavarán el puñal de la traición a su lucha, solo el pueblo puede salvar al pueblo, o aquel que ha vivido y compartido las penas y las alegrías, las lágrimas y el dolor, la rabia y el coraje, con los que luchan.

Rosa Ma. O'Leary Franco

sábado, septiembre 18, 2010

Han convertido al país en....

De Praxedis

Han convertido en corrupto y asesino al país. ¡Dijo el clero!
Como siempre; tirar la piedra y esconder la mano. Ya lo dijo el Papa; el enemigo está adentro, no afuera. ¿Por qué no dice el clero “Hemos, en vez de Han”? ¿Ya no se acuerda el clero que fueron ellos quienes apoyaron el fraude electoral? Fueron ellos los que subliminalmente hicieron propaganda a un candidato asesino, fueron ellos los que entre bambalinas patrocinaron a Felipe Calderón con toda su mafia de corruptos asesinos. Sabían perfectamente que con todo y su apoyo no había ganado las elecciones y sin embargo lo siguieron apoyando, o sea violando el
principio elemental cristiano que dice que “El fin no justifica los medios”, suponiendo, sin conceder, que se persiguiera un buen fin, porque ya es evidente que no lo era. ¿No fue el Cardenal Norberto Rivera quien aseveró?; ¿Cual fraude? Cuando todo mundo, incluyendo observadores internacionales llegaron a la misma conclusión. También la Suprema Corte dictaminó que se habían violado las leyes electorales. Que vergüenza que la Jerarquía Católica-no la iglesia porque la iglesia somos todos- se unieran a las televisoras corruptas, a la
mafia de empresarios bandidos, a los gobiernos extranjeros como los Estados Unidos y España en apoyar un terrible fraude electoral que es causa fundamental de la desgracia de este país, causa fundamental de la impunidad al apoyar a un delincuente. Mal puede un delincuente
combatir otros delincuentes. Nadie da lo que no tiene. ¿Sabe el clero que el apoyo que recibió Felipe Calderón de los Estados Unidos estaba condicionado a que se lanzara a esta guerra estúpida para beneficiar los intereses de ese país? ¿Sabe el Clero que en Estados Unidos hay mas droga y traficantes que en Mexico y allá no pasa nada, ni un solo muerto? Eso se llama traición a la patria y ustedes Clero fueron cómplices de esa traición. En todos los evangelios jamás he encontrado algo donde Jesús haya traicionado a su patria, ni haya apoyado a determinado
partido político lleno de farsantes fariseos hipócritas. Al contrario encontramos que a Jesús le dolía su patria y nunca anduvo rodeado de políticos y empresarios corruptos como lo hacen ustedes. ¿Por qué no le dan, de una buena vez, -ya entrados en gastos-la Bendición Papal a Felipe Calderón por todo su genocidio y la destrucción de este país? Todo mundo sabe que ustedes están con él. Clero mexicano; Dejen ya la soberbia y empiecen a hacer una labor de
autocritica y pídanle perdón a las ovejas mexicanas a las que han traicionado con sus complicidades con los enemigos de México.

domingo, agosto 15, 2010

Fidel Castro apoya la lucha del pueblo mexicano

“Como renuevos cuyos aliños, un viento
Helado marchita en flor. Así murieron los
Héroes niños, bajo la bala del invasor.
Así fue, …..(Lecturas Mexicanas. Frag. 1927)

Introduzco con este corto epitafio, el tema central del presente artículo dedicado a toda esta juventud, de hoy, de mañana, y los que somos del ayer. Nuestra juventud mexicana, masacrada, humillada y marginada, se ha ido abriendo paso a punta de bayoneta y hachazos. No solamente, en los actuales momentos, en que la perversión y la maldad han tocado el límite de un pueblo siempre bajo el yugo de yanqui y del pentágono. Por siglos hemos pertenecido moral y emocionalmente del extranjero. El disimulo y la hipocresía son equivalentes a la profunda corrupción que existe, sobre todo en estos últimos sexenios, ultraderechistas, que pretenden lavar su infamia haciendo parafernalias fúnebres a los verdaderos héroes que nos dieron libertad. Una simulación lesiva en gastos y humillaciones con los aniversarios de la Independencia y la Constitución. Es de notar que en esta última fase del capitalismo rapaz, la crueldad ha anidado en miles de mexicanos, por no decir millones. Se manifiesta en las expresiones de la pobreza y el castigo inmerecido de los que siempre están arriba por encima de subordinados a trabajos de esclavos; miles de asesinatos de mujeres en Juárez y en el resto del país; fosas clandestinas de cientos de cadáveres; maestros de todos los niveles, que olvidando que están frente a seres humanos en formación, sin escrúpulo alguno se ciñen a las políticas del Fondo Monetario Internacional. Millones de ciudadanos, mal informados, por los medios de comunicación y por el soborno de prebendas y canonjías dadas por el poder del oligarca criollo, arrodillado ante el fascismo del judío internacional. No se dan cuenta que el marco y la forma del Gran Capital ha sido ya rebasado por el contenido de la sobrepoblación y la explotación a la misma. La ley fuera de la ley, el vacío de poder existente.
Una nación pobre, incluso más que Haití, debido a la corrupción imperante que ha penetrado hasta los rincones más apartados de la patria, debido al maquillaje y al disfraz que se traspasa desde el imperio hasta nuestra gente, convirtiendo a muchos en seres insensibles, individualistas y sobre todo autoconsiderándose como los elegidos de dios. Habemos muchos que hemos sido íntegros en convicciones e ideales, y que seguramente se nos recordará como inflexibles. Porque hemos luchado desde nuestra juventud, junto al pueblo, probado del cáliz más amargo que es la traición, y no hemos perdido la fe y la esperanza de un cambio verdadero. Gente muy conocida en los medios y miles de incógnitos y anónimos que hemos entregado la vida y hasta los hijos con tal de preservar los valores patrios y las costumbres naturales de esta gran patria que es México. Y aunque el territorio mexicano, suelo, subsuelo, aire, mar y tierra; ya está concesionado y comprometido a todas las transnacionales y a los billonarios que se han enriquecido con nuestro trabajo y sudor; aún estamos aquí, y no nos moverán. Están ya saliendo a flote las estructuras de nuestros antepasados que hace miles de años pusieron los cimientos de América Latina, desde Texas hasta la Tierra del fuego. Nuestros dioses reclaman lo suyo y tenemos que responderles.
Toda esta introducción para agradecerle al Comandante Fidel Castro, que ha vuelto su mirada hacia este pueblo. A través del libro “La mafia que se adueñó de México y …el 2012”. Escrito por Andrés Manuel López Obrador. Para todos los que estuvimos con él, a partir del llamado “desafuero” que le orquestó la CIA para impedir su llegada a la presidencia, y por medio de los miles de esbirros y traidores que se vendieron a los millones de dólares, hasta el 6 de Julio de 2006, para todos nosotros, cayó como un rayo el fraude electoral, muchos aún con la fuerza y el coraje, seguimos adelante en la campaña de “voto x voto, y casilla x casilla”. Nos fueron minando poco a poco, el desaliento y la impotencia, hizo presa de nosotros, la juventud se desanimó, la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral clavaron el puñal venenoso de la represión, en los seguidores de este gran hombre y líder mexicano. Muchos jóvenes se dejaron morir, otros se perdieron y los mayores caímos en la depresión. La mecánica y la estrategia capitalista en su fase final, el neoliberalismo, hizo rompecabezas de nuestras culturas, provocando indiferencia y descalificación a los problemas sociales, no sólo de México, sino del mundo en general, generando el exacerbado individualismo sobre todo de las clases medias, y aún entre los pobres. Por ello, no es de extrañarse que los gobiernos nuestros, aprueben, voten y se agachen ante los raídos organismos internacionales, que, estando en puerta una probable catástrofe nuclear, donde Israel y los EE.UU. serían los absolutos responsables, y todavá en este país, se limite y tergiversar la realidad de los acontecimientos Hoy, no estoy para abrir la boca, y contar la inmundicia y pantano en que nos ha sumido el imperio. La absoluta impunidad en todo, desde ladrones de presupuestos no ejercidos; víctimas jóvenes del trato de blancas y niños; crímenes arteros; cohecho en los pagos de los servicios elementales de la población, desastres, inundaciones y terremotos, no naturales, sino ensayados por el pentágono en sus proyectos Harp y demás, entre ellos lo miríada de clubes como el de Roma, el Bilderberg, con el único propósito de amedrentar a pusilánimes y timoratos y correr la voz de todos aquellos que luchamos con la convicción de seguir a Andrés Manuel, se nos considere como malvados, herejes y sobre todo peligrosos.
¡Cómo no agradecerle a Fidel Castro, que mire hacia acá! Nos da fuerza, coraje y valor. Porque siempre hemos estado seguros de la valentía y honestidad del líder que hasta hoy ha sido el único de no claudicar. Hemos visto, sobre todo nosotros los adultos mayores, caer a muchos, asesinados, abandonados y traicionados. Solo que ahora estaremos más con él, hasta un final.
Gracias a nuestro guía y maestro desde que éramos muy jóvenes, al compañero Fidel Castro, que por cierto, hoy cumple sus 84 años y le deseamos los parabienes que merece un líder de su talla.

Eugenia Díaz Medina. Chihuahua, Chih., 13 de Agosto de 2010

miércoles, agosto 11, 2010

Degeneración y Regeneración

Al igual que hace muchos años, el periodismo que criticara duramente al gobierno, en aquel entonces la dictadura del Gral. Porfirio Diaz, fue motivo de persecución, represión y encarcelamiento.
Casualmente el día 7 de agosto se cumplieron 110 años de la primera emisión del periódico REGENERACION, ese día marchamos convocados por periodistas de todo el país, en solidaridad a los esfuerzos realizados por muchos de ellos para lograr un periodismo real.
Regeneración fue el resultado de un enorme esfuerzo colectivo en el que además de los hermanos Flores Magón, los hermanos Sarabia, Antonio Villarreal Librado Rivera, Anselmo L.Figueroa, y Práxedis Guerrero, participaron cerca de otros 3 mil autores desde diversos puntos de la República Mexicana.
Actualmente existen muchas coincidencias con aquella época, la crisis laboral, la enorme pobreza, la falta de oportunidades, el derroche de dinero de parte de las mismas autoridades, entre otras cosas existen sueldos insultantes por su magnitud para funcionarios que no los merecen, mientras que el salario mínimo no alcanza ni para la canasta básica, la educación en decadencia, la salud pública está por desaparecer, la aplicación y administración de justicia casi no existe y la impunidad es la reina del país, solo por mencionar algunas.
Pero también existen situaciones diferentes por el contexto histórico que estamos viviendo, específicamente por la inseguridad pública, y la incertidumbre de quienes son los verdaderos culpables. En cualquier sociedad existen los malos y los buenos, los criminales y la ley, desgraciadamente nosotros ciudadanos, no sabemos quién es quién.
Independientemente de que los medios han servido para catapultar parte de esta corrupción y decadencia de nuestra patria, no podemos mezclar en el mismo batidillo a todos, existen en nuestro país algunos verdaderos esfuerzos periodísticos, para evitar que la memoria histórica y cotidiana no pasen desapercibidas, esfuerzos importantes para conservar tal cual suceden los acontecimientos en nuestra patria, sin amarillismo, objetivamente, profesional y éticamente desarrollados.

Todos debemos cerrar filas para rescatar, para rescatarnos entre todos de las garras que nos aprietan cada vez más la garganta, nos cierran la boca, nos quitan la vida, si es la delincuencia tal cual, pues es de esperarse, pero si es la delincuencia organizada, la disfrazada de decente, la que tiene licencia para matar, entonces sí que las cosas están graves.
No hay peor cosa que tener que cuidarnos de aquellos que tienen que ser garantes de nuestra seguridad, de seguir escuchando farsas noticiosas de aquellos que han servido siempre de comparsa a las autoridades, de que no se respete el trabajo de verdaderos periodistas, aquellos que han compartido y vivido junto con la sociedad el ataque certero no solo de la delincuencia del fuero común, sino de las autoridades que dicen protegernos.

Solo el pueblo puede salvarse entre sí, no pidamos compasión ni clemencia a quien solo piensa en sus intereses, fuera la venda de los ojos, tomémonos todos de las manos y en un solo corazón y a una sola voz, que se escuche, que ellos nos escuchen, hasta que esos los que no ven ni oyen tengan que hacerlo.

LIBERTAD, RESPETO, CUMPLAN CON SU DEBER, APLÍQUESE LA LEY, FUERA EL MAL GOBIERNO.
¡VIVA MÉXICO!.
Rosa María O´Leary
ONG NO ALINEADAS DEL ESTADO DE SONORA.
Hermosillo, Sonora México.

sábado, agosto 07, 2010

Altruismo al revés

Barómetro Internacional

Bruno Peron Loureiro

Por más irreflexiva que sea una actitud, el buen camino siempre se presenta a través de la intuición, facultad todavía mal comprendida. Tal vez estamos destinados al altruismo, al contrario de lo que piensan los que se especializan en sembrar agonía y discordia.

¿Lucha por la supervivencia en un capitalismo decadente, o la convicción de que no damos cuenta de nuestros actos? La humanidad no retrocede. Lo que sucede es que hoy un número mayor de predadores se concentra en un mismo perímetro limitado, el planeta Tierra. El crecimiento poblacional ha transformado esta esfera en un lugar insoportable.

Luego no habrá naturaleza que resista las negligencias: derrame petrolero de la British Petroleum en el golfo de México desde abril de 2010 (que aparenta haber sido finalmente detenido), inundación de ciudades enteras (como Branquinha en el nordeste de Brasil), la contaminación atmosférica en regiones donde hasta hace pocos años se podía respirar saludablemente.

Al paso que cada uno mantiene su verdad, ¿quién garantiza que la idea de altruismo no sufra variaciones? La filantropía tiene base en otro estado de espíritu que el que envolvió la presencia interesada de algunos países en Haití. El amor verdadero implica desprendimiento.

No es posible avanzar sin reflexionar sobre el cúmulo de contradicciones y dilemas que heredamos de la Historia. Por eso es estéril cualquier tentativa de construir sobre procesos inacabados.

EE.UU. se cree promotor de la justicia mundial cuando la Secretaria de Estado Hillary Clinton declara en uno de sus viajes, que mientras el presidente Barak Obama se compromete con la democracia y los derechos humanos, Bielorrusia, Cuba, Irán y Venezuela no los respetan.

Si comenzasen a evaluar los derechos humanos en su propio terreno, los próceres de los gobiernos norteamericanos ya estarían entrampados judicialmente. Lástima que hay cosas que los países tercemundistas acostumbran a venerar de los Estados Unidos, mientras que hay otras que ni siquiera funcionan por allá y por eso se las ignora, en lugar de enaltecer aquellos caminos que seguimos mejor aquí, en América Latina.

Mundo afuera, los países enfrentan desaciertos. El presidente ecuatoriano Rafael Correa, antes de la victoria de Juan Manuel Santos como nuevo mandatario de Colombia, había demostrado su preocupación en el caso de que Santos venciera, debido a la forma de conducir la guerra civil colombiana que compromete a la guerrilla tan cercana al territorio de Ecuador. El recelo se debe a que Juan Manuel Santos es visto como el sucesor de la política de Álvaro Uribe.

En otra ocasión hubo resistencia a la exploración de minas de oro en el Norte de Costa Rica, en una región llamada Las Crucitas, a pocos kilómetros de la frontera con Nicaragua. Organizaciones de interés público temen que las minas poluyan las aguas y afecten la naturaleza, cuya belleza por lo visto no encanta a todos.

Intentan darnos razones para creer que los problemas acontecen en cualquier parte del mundo menos en los Estados Unidos, país de la simulación. El desempleo tan elevado en España y las huelgas en Grecia agitan a la Unión Europea, y reiteran el impacto de la crisis financiera mundial.

México aloja una confrontación que muestra la podredumbre de su sistema político y el dominio del narco-dinero, verde como el color del dólar. En las elecciones para gobernadores en doce estados en julio de 2010, muchas personas dejaron de votar para no exponerse a la violencia incesante o porque no creen en los candidatos.

De un extremo a otro de la América Latina los países asisten a espectáculos de un altruismo al revés. Muchos fingen que aman al prójimo mientras el mundo se desmorona.

Una de los espectáculos que emocionan fue la recepción afectiva y cariñosa de los argentinos al regreso de su equipo de fútbol. Aunque no hayan vencido en la Copa del Mundo, el mensaje fue que se trata sólo de un juego (un día se gana, otro día se pierde) y que lo más importante es el ánimo para superar nuevos desafíos.

El mundo necesita trabajadores más que héroes, aún los de última hora.

Lector, llegó el momento de reconocer que usted no es sólo un número, como insinúan las estadísticas. Busque su altruismo, su actitud hace la diferencia.

http://www.brunoperon.com.br

viernes, abril 23, 2010

Quien enseña y quien aprende

Barómetro Internacional

Bruno Peron Loureiro

Es frecuente la pregunta sobre si las personas a nuestro alrededor enseñan o aprenden. En la tentativa final de determinar si ellas tienen una forma de pedagogía, nos asombramos con el diagnóstico de que debemos ejercer el ejemplo aunque no creamos en esta prerrogativa. Mantenemos este tipo de dudas existenciales.

Para algunos, ha llegado la hora de escoger entre habitar un planeta digno o moverse en las esferas más oscuras e inferiores de la evolución humana. Las tesis apocalípticas abrazan el momento más oportuno de vulnerabilidad de nuestra especie.

Quedó atrás el tiempo en que se dejaba para más tarde lo que podía hacerse inmediatamente. Las decisiones no aceptan más prórrogas. No pospongamos más el mérito de los que cosechan la paz y la armonía en detrimento de los excluidos de un planeta que debe ser mejorado.

La cultura del miedo en que culminan las sociedades técnicamente modernas pero atrasadas moralmente, tiene los días contados. Las fuerzas del bien sobrepasan a las del mal.

Se van acumulando los síntomas de las acciones obsoletas.

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) tiene 120.000 militares en Afganistán y Barak Obama anunció el envío de otros 30.000. Las previsiones del inicio de una retirada de tropas se dan para mediados del 2011.

En este interín, aparecen los testimonios de los sinsabores de una reconstrucción marcada por intereses económicos y políticos en Haití, los descarados ataques a territorio palestino por parte de los israelíes, la intermitencia de ataques terroristas (como el del metro en Rusia) y otros desastres producidos por una especie en descomposición.

Podríamos oír los chismes de los animales cuando agredimos su hábitat colectivo. ¿Qué dicen las hormigas de nuestra aptitud para el desastre?

La espectacularidad de las “noticias” (no confundirlas con “hechos”), como el juicio de la pareja Nardoni en Brasil, lanza oscuridad donde había una grieta de luz. Da la impresión de que nuestra justicia funciona. Una nueva ilusión luego de tantos descalabros.

Mientras tanto, la justicia divina cuida, a su modo, de las denuncias de pederastia en el medio católico, bajo el manto de una institución hipócrita que deposita en la amnesia los conservadurismos, los dogmatismos, las torturas y las opulencias que ha cultivado.

Por los caminos cerrados de la ineficiencia de la política federal en Brasil, se busca encontrar una brecha a la propuesta trillonaria del Programa de Aceleración del Crecimiento 2 (PAC2) que se dedicaría a los sectores de energía, agua, vivienda y transporte.

Falta transparencia para al menos descubrir si los detentadores del poder enseñan o aprenden. Nótese como esta es una duda frecuente en la mayor parte de los contratos que tenemos con otros. Más aún cuando se trata de los opacos caminos de la política nacional.

Para entender el juego es necesario conocer las reglas. Caso contrario el PAC” sería extremadamente electorero e irrespetuoso con un candidato o candidata a la presidencia de la República Federativa de Brasil que no sea el indicado(a) por Lula.

Sería preferible que no hubiera intromisión militar en Afganistán e Irak, que el terrorismo fuera abolido y que el sensacionalismo de los que tienen el poder de comunicar tuviera su página en blanco.

La humanidad siempre espera grandes purgas.

Como nadie es detentador de conocimientos ciertos en los planos material y moral, aunque la hipocresía arroje sombras, nos toca oír a los posibles profesores y perseverar en aquello que hacemos mejor. Aprendamos y enseñemos sin miedo a titubear.

Es mejor demostrar nuestra insatisfacción que silenciarnos en una cobardía injustificada. No queremos conflictos, guerras, mentiras y desgobiernos. Aceptemos naturalmente la próxima etapa de la humanidad.

Simientes de bondad y compasión germinan en puntos diversos del orbe. La generación que se avecina trae la misión de rescatar este planeta de la mezquindad moral. Súmese a la lucha.

No nos detengamos en las diferencias y los desajustes.
Potenciemos el objetivo común de amar y prosperar.
Hagamos lo mejor por el bienestar de todas las especies de este planeta

http://www.brunoperon.com.br

Traducción: Miguel Guaglianone

miércoles, abril 21, 2010

Vestal de la procreación humana

Barómetro Internacional

Bruno Peron Loureiro

Procreen los seres humanos que transfieren dignidad a las generaciones venideras. Expúrguense a aquellos que nada ofrecen de ejemplar, sino la ineptitud de una existencia de egoísmo, orgullo y vanidad. La Tierra prescinde de éste género.

Exhalen el aliento los desmanes, las guerras y otras injusticias que han caracterizado a nuestra especie en su condición carnal y pasional. Queremos algo más que discursos fundamentados en la barbarie y la mentira.

Israel es uno de los países cuyos gobernantes se esquivan del deber de renovarse. En el largo intervalo conocido como “Semana Santa” Israel realizó seis ataques con cazas F-16 a la franja de Gaza y reiteró su total desinterés en promover la paz en el Medio Oriente.

Un poco más que ligeramente distante de su objetivo de regulador mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) les debe U$ 70 millones de salarios atrasados a los uruguayos que participaron en “misiones de paz”. La justificación de esta deuda es que la Pangérica (EE.UU.) y el Japón no han cumplido con sus contribuciones financieras con esta organización.

De los pangericanos no se espera mucho, gastan anualmente un billón de dólares en armamento y fuerzas armadas, pero poco les sobra –según se deduce de sus cálculos y discursos- para la paz mundial, debido al impacto de la crisis económica.

La paz se limita a ser un tema filosófico de pensadores que ignoran la realidad o idealizan sobre la capacidad destructiva del animal humano, que atropella la procreación pacífica de las abejas, las hormigas, los pájaros y los árboles.

El sudor mientras tanto ha roto barreras. La aprobación del sistema de salud en Pangérica (EE.UU.) aumenta la cobertura de un sistema esencialmente privado y establece medidas que controlan el aumento del costo a pacientes que no satisfagan la lógica del lucro. Los jóvenes saludables siempre han tenido facilidades para la adquisición de planes de salud.

Mal parida es la fórmula del sistema de salud norteamericano. Los cambios recientes muestran el heroísmo de Obama (en algunas de sus acciones) y el carácter público que tiene el área de la salud, contrariando la conjura de capitalistas ávidos de ganancia.

La historia esta llena de asesinos impunes y de riquezas mal habidas. Estadistas contrarios a la evaluación humana transgreden la soberanía de otras naciones y perforan campos petroleros por donde corre la sangre de millares de inocentes.

Indefensos y maniatados están los habitantes del Chaco en el norte argentino, o los labradores migrantes en cultivos agrícolas en Brasil (dónde todavía es común la esclavitud por deudas) y los indígenas que intentan preservar sus costumbres a lo largo de toda América Latina en conflicto con la espada de la pretendida moderna civilización occidental.

Es urgente que logremos ver los hechos fuera de cualquier pasividad construida en torno de las noticias.

Los gobiernos de Bolivia, Ecuador y Venezuela desarrollan programas de combate al analfabetismo y de inclusión social que son reconocidos internacionalmente. Mientras tanto en Brasil se adiestran bestias en torno de los programas fútiles y pasteurizados de la Red Globo y se adoctrinan a seres inanimados por parte de los templos adinerados de sectas diversas.

Todo se debe a la carencia por parte de los seres humanos de respuestas a las preguntas más básicas ¿Quíen soy ¿De dónde vengo ¿A dónde voy?

Si no tenemos respuesta a estas preguntas elementales, nada justifica las “guerras santas” o el predominio del capitalismo sobre el socialismo, ni un modelo de democracia que se vende a un país cuya política exterior está pautada sobre la masacre de los desposeídos.

Abramos los ojos del espíritu, que permiten ver más allá de lo material e ideológico. Descubriremos que los cuentos que nos hacen no representan fielmente los acontecimientos, a despecho que las tentativas de los poderosos de esconder lo que la humanidad merece saber.

La procreación humana comienza a traer seres dignos para luchar por un mundo mejor.

Si usted se considera merecedor de un mundo nuevo ¿Qué está haciendo para promoverlo?

http://www.brunoperon.com.br

Traducción: Miguel Guaglianone

martes, noviembre 03, 2009

Gano el PRIAN y perdió México

De Praxedis Lescrenier:

Como siempre; desde hace por lo menos 30 años México ha venido perdiendo, primero con las desviaciones del PRI y después con la inauguración de la corrupción en el PAN. La reciente aprobación del paquete fiscal es una agresión contra México, es también una estupidez, como todas las que han estado haciendo los últimos gobiernos del PRI y del PAN. La clase política mexicana es monumentalmente corrupta y estúpida; deberían de escribir un tratado en diez lecciones de cómo convertir a un país lleno de recursos humanos, energéticos, empresariales, estratégicos y de toda índole en un país de miserables empobrecidos, sumido en la violencia, en la inseguridad, en la indignidad, en la pobreza y en la ignorancia. Para eso son unos expertos nuestros diputados, senadores, funcionarios públicos-que no funcionan-supremos magistrados, etc. etc. La clase política mexicana ha probado hasta la saciedad su total ineptitud, su cínica corrupción y su valemadrismo. Está llegando el momento de ser barridos por inservibles, por inútiles, por parásitos; desde el presidente de la república hasta los funcionarios burócratas menores en todas las dependencias federales. Hay algunas excepciones, como siempre, muy pocas: Están los representantes del PRI de Coahuila, con su gobernador Humberto Moreira Valdez; principalmente, algunos pocos del PAN como Javier Corral, algunos del PRD, como Pablo Gómez y otros más, que no se prestaron para cometer el último atraco-porque es una larga cadena de atracos- a la nación. Dan vergüenza las dirigencias de la mayoría de los partidos políticos; Manlio Flavio Beltrones, Beatriz Paredes, Gustavo Madero,-que sigue denigrando el apellido-, Jesús Ortega, el corruptisimo niño verde, Emilio Gamboa y demás fauna corrupta.

Los priistas que se salieron del salón para no votar y darle así el triunfo al PAN se convirtieron en cómplices y pagarán irremisiblemente el costo político. Su salida infantil del salón no se le olvidará a la opinión pública. Nos encargaremos que no se olvide este atraco a la nación en las próximas elecciones.

Esta misma estupidez federal que hemos estado viendo y presenciando en estos años ha sido una constante en la historia de México, con algunas excepciones durante los siglos XIX y XX con presidentes como Benito Juárez, Adolfo Ruiz Cortinez, Adolfo López Mateos, Lázaro Cárdenas y otros. Todos los demás nos han fallado miserablemente. Esta misma estupidez federal hizo posible la pérdida de la mitad de nuestro territorio cuando teníamos de presidente y sufríamos a Antonio López de Santana.

Pues nuestro gobierno actual está lleno de Santanas destruyendo lo que quedó de México el siglo pasado. Nuestro presidente actual se la pasa ideando formas de acabar con el país; hasta parece que le está pagando el enemigo extranjero y nacional para hacer la labor que hacen todos los traidores. Pero él solo no podría hacer nada si no tuviera por lo menos muchos millones de mexicanos valemadristas que colaboran con él con su pasividad, porque para ellos es más importante el futbol y la “cheve” que la patria que se destruye en sus narices; la patria donde van a vivir sus hijos desempleados.


martes, octubre 20, 2009

Por otro Ulises criollo

Jorge Carrillo Olea

Es tal el daño y tan largo ya el retraso de nuestro sistema educativo oficial, que pareciera que ya nos es consustancial, natural y por tanto ya aprendimos a convivir con él, olvidándonos que está produciendo mexicanos de segunda y que aun, si hoy mágicamente se arreglara, tardaría años en ofrecer a la planta productiva del país recursos humanos de calidad. Por otro lado, está dando lugar a que otros mexicanos, los pudientes, se formen en niveles cualitativos superiores en escuelas privadas, frecuentemente extranjeras, con las funestas consecuencias clasistas.

Aunque el daño tiene muchos responsables, no nada más el sindicato, que es lo más visible, los presidentes son los primeros, ya que son los que nombran a los titulares entre sus amigos y no los quieren encontrar en la vastísima oferta de verdaderos conocedores de la educación que por fortuna está presente, refugiándose en instituciones de nivel superior o en el extranjero. No se han acabado los Narciso Bassols, Bravo Ahuja, García Téllez, Reyes Heroles, Justo Sierra, Torres Bodet, José Vasconcelos, Agustín Yáñez y suenan a broma macabra los Reyes Tamez, Vázquez Mota o Ernesto Zedillo.

Y es precisamente a uno de ellos, a José Vasconcelos, a quien debemos un sistema que fue admirado universalmente por su profundidad, calidad y gran sentido latinoamericanista, al grado que Vasconcelos fue llamado por Colombia Maestro de América, aunque también fue equívoco político y vehemente franciscano.

Pero los gobiernos de las décadas recientes, particularmente Fox y Calderón, se han preocupado no por mantener actualizado el sistema que nos legó Vasconcelos, sino enterrarlo junto con su autor. La bibliografía del filósofo, sociólogo, historiador, educador, conferencista y periodista es vastísima: más de 50 libros, y la que a él se refiere en español y otros idiomas rebasa la docena. Quienes quisieran encontrar inspiración en su obra para, debidamente actualizada, aplicarla, no se podrían quejar de falta de material. Pero no, hubo que sepultarla junto con su autor.

¿Cómo es posible que un hombre de estas dimensiones, aun muerto, no sea aprovechado? Sus pecados fueron oponerse a la relección de Obregón, atacar el maximato de Calles, declararse católico y oponerse a que el protestantismo tomara lugar oficial en las escuelas durante el callismo. Su obra, imposible de condensar aquí, consistió simplemente en iniciar la tarea de salvar al mexicano del analfabetismo, apoyar como ninguno la educación superior, científica y tecnológica, crear la Secretaría de Educación, darle instalaciones, diseñar el escudo y lema de la Universidad Nacional Autónoma de México, mientras fue su rector, que es muestra de sus vocaciones indigenista y latinoamericanista.

Traer del extranjero a los grandes actores de la plástica y cederles espacios: Diego Rivera, Siqueiros, Orozco, Soriano, Camarena, Gironella, entre muchos más. Poner los cimientos con auxilio de Wilfrido Masssieu de lo que posteriormente sería el Instituto Politécnico Nacional.

El lado oscuro de Vasconcelos fue condensado por Gabriela Mistral: Seguí al educador, no al político, cuyos desaciertos lamenté. Soberbio se enemistó con todos los gobiernos emanados del callismo. Pues a este hombre decidimos enterrar junto con su obra y casi negar su existencia, sacándolo de la historia oficial y negándole un reconocimiento merecidísimo. ¡Pensar que Fidel Velázquez fue honrado con la medalla Belisario Domínguez del Senado de la República!

A todas estas reflexiones conduce el dolor de presenciar cómo al principal activo del país que son sus jóvenes, el bono demográfico, como se dice ahora, les está negado superarse y se les convence de suponer que dominan aquello que se respalda con un título o certificado siendo una total mentira.

Ante el compromiso referido a la superación de la educación, que forma parte del decálogo de Calderón del 2 de septiembre, fue desmentido días después en el presupuesto, reduciendo casi en 7 por ciento a la SEP y en uno por ciento a toda la educación superior nacional.

Si esto no se compone, a cualquier costo político o económico, mañana no tendremos país, habremos perdido el orgullo, la seguridad en nosotros mismos; habremos perdido la vergüenza.

hienca@prodigy.net.mx

miércoles, octubre 14, 2009

Liquidar al país: la meta

Guillermo Fabela Quiñones
Apuntes…

El afán de Felipe Calderón de abrir varios frentes de lucha debe verse con cautela y no perder de vista que su prioridad en este momento es apuntalar una economía antipopular, donde los trabajadores carguen con el peso del costo de la crisis financiera y sus secuelas. Por lo pronto, la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro le sirvió para reducir la tensión social derivada de su propuesta de paquete fiscal, pero ahora el problema económico adquirió tintes políticos de alcances no precisados aún. Lo cierto es que Calderón necesitaba con suma urgencia algo que desviara la atención ciudadana del tema de los incrementos a la carga impositiva, y lo encontró en la activación de una guerra absurda (otra más) contra el sindicalismo democrático.

Cuando los dirigentes del Sindicato Mexicano de Electricistas suponían que las negociaciones con el “gobierno federal” se desenvolvían de modo difícil pero con ciertos avances, el “sabadazo” vino a demostrar no sólo que estaban equivocados, sino que se habían dejado engañar ingenuamente. Como Javier Lozano Alarcón, secretario del Trabajo, y Fernando Gómez Mont, secretario de Gobernación, no pudieron dividir a la organización sindical, por más esfuerzos que hicieron, Calderón decidió actuar de manera ilegal, como lo han señalado varios juristas especializados en constitucionalismo y derecho laboral. Es claro entonces que no se va a andar con miramientos legales con tal de obedecer instrucciones de la oligarquía.
Que no tienen argumentos legales sólidos lo demuestra la negativa de Lozano a comparecer ante diputados de la Comisión de Energía ayer martes. Así sentó un malsano precedente que es de esperarse no se repita, para lo cual es preciso que la 61 Legislatura actúe con firmeza e imponga la disciplina requerida en casos como éste. Se afirma que ahora tendrá que comparecer ante el pleno, cabe esperar que sí lo haga e intente demostrar, de modo fehaciente, que le asiste la razón al “gobierno federal” al haber decretado la liquidación de la CLFC y paralelamente la del SME.
Por lo pronto, los razonamientos económicos no justifican que se haya dado un paso tan polémico, por decirlo de algún modo, en el momento más inoportuno, cuando el “gobierno” de Calderón se debate en medio de graves problemas por los terribles desaciertos en que ha incurrido en los tres años que lleva en Los Pinos. No es razonable enviar al desempleo a más de 65 mil trabajadores, cuya liquidación tendría un costo de más de 20 mil millones de pesos, que se suman a los más de 40 mil millones de subsidio a la empresa. Se argumenta que con dicha medida se tendrían ahorros anuales de 18 mil millones de pesos. Menos se entiende que se piense crear otra empresa similar a la CLFC, según la secretaria de Energía Georgina Kessel, en la que se recontrataría preferentemente a los trabajadores liquidados del SME, lo que reduciría la cifra referida a los ahorros.
Llama la atención que no alarme al “gobierno” de Calderón el extraordinario costo que tiene para la economía nacional el pago de intereses del IPAB, más de 40 mil millones de pesos anuales, que significan un dramático despilfarro al no reportar ningún beneficio al país el pago de una “deuda” que los mismos banqueros contrajeron con su irresponsabilidad y que el gobierno del entonces mandatario, Ernesto Zedillo, avaló en contra de los intereses nacionales. Este “compromiso” se subsana en forma y tiempo, religiosamente, sin que ninguna autoridad reclame ni se rasgue las vestiduras por las dramáticas consecuencias que tiene para la sociedad en su conjunto entregar tanto dinero anualmente a los bancos para que lo envíen a sus matrices en el extranjero.
Tal parece que nuestras autoridades federales están decididas a liquidar al país, no sólo al sindicalismo libre y democrático, pues los resultados de sus políticas públicas así lo dejan ver. En esta hora somos el país con la economía de menor crecimiento en América Latina, no por la mentada crisis económica mundial que se manifestó este año, sino por las pésimas decisiones adoptadas por los gobiernos neoliberales desde hace casi tres décadas. Lo más dramático del caso es que con Calderón en la primera magistratura los males aumentaron exponencialmente, al extremo de que parecemos una nación europea, pero de las que más fueron afectadas por la Segunda Guerra Mundial, como sucedió con Alemania, Gran Bretaña, Francia, Polonia, entre otras, que tuvieron que resurgir literalmente de sus cenizas. La única diferencia es que aquí no hemos tenido una guerra tan destructiva, pero para allá vamos como se vislumbran las cosas. A menos que la sociedad se organice y luche por sus legítimos intereses, sin dejarse embaucar más por los medios electrónicos.

gmofavela@hotmail.com

miércoles, octubre 07, 2009

Conciencia ciudadana

Laura Bolaños Cadena

Dicen que añorar el pasado es señal inequívoca de vejez; pero hoy le consta a cualquier persona de 25 ó 30 años que las cosas han empeorado desde que era niño. Y no porque antes de su nacimiento hubieran estado bien; ya los nacidos a finales de los sesentas, desde que tuvieron uso de razón han vivido una crisis tras otra. Pero antes no había tanta transa, tanto descaro, alegan muchos. Lo que les pasa no es que hayan perdido la memoria sino que en aquel “antes” carecían de interés en los asuntos del país. No se enteraban de lo que pasaba si no les afectaba directamente. Ni siquiera leían el periódico, donde, además, la información era restringida y manipulada tanto en éste como en los demás medios de comunicación, con sus pocas y temerarias excepciones.
Siempre han sido muy pocos en este nuestro México los interesados en la política; no me refiero a los que se meten en una política vista como reparto de huesos, sino a quienes siguen la marcha de la nación, se enteran, leen, analizan, y no se reducen sólo a lo que les atañe en lo particular; y si participan como ciudadanos es con el afán de hacer algo por mejorar no nada más su propia situación sino la situación general. Éstos son los que han estado siempre en minoría
Una cosa buena, mejor que en el pasado: esa minoría ha crecido. Tal situación era mucho peor en etapas anteriores.
El despertar de la conciencia ciudadana fue un proceso lento al que las luchas de diversos sectores fueron contribuyendo. Si bien es cierto que el 68 fue un parteaguas, no habría sido siquiera posible sin los movimientos anteriores. La conciencia política no les cayó del cielo a los estudiantes. Pero era tal el atraso general, que semejante sacudida no generó conciencia de inmediato en grandes sectores; hubo que esperar otros acontecimientos para que fuera madurando, el fundamental fue el fracaso económico que barrió con toda esperanza en el PRI-gobierno. El descontentó cundió cuando, después de la crisis echeverrista y tras breve recuperación con López Portillo, vino un derrumbe más profundo y aparatoso. Y Miguel de la Madrid acabó de desgraciar al país. O sea pasaron veinte años y varias crisis para que cuajara la herencia de aquel 68.
No es ocioso repetir que el verdadero parteaguas fue la candidatura del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, en quien la gente vio ¡por fin! un proyecto diferente. Se abandonó la pasividad y la respuesta fue de tal categoría que el grupo en el poder ha tenido que echar mano del fraude para frenar al movimiento popular que en dos ocasiones ha estado a punto de desalojarlo de la Presidencia de la República.
Sin embargo, sabios en el manejo sucio, los enemigos han echado mano de formas bien probadas en otros tiempos para desprestigiar y desviar esa conciencia. Ya les dio resultado en muy buena parte la campaña sucia que emprendieron contra López Obrador; si de todos modos no lograron el triunfo a la buena, sí consiguieron desviar muchos votos que hubieran dificultado más el fraude. Y ahora emprenden una campaña mediática que consiste, por una parte, en explotar y magnificar todo cuanto sea posible cualquier error de AMLO o lo que se pueda presentar como un error, además de hacerlo aparecer como un sujeto megalómano, terco y necio, que busca “dividir” al país –un país taaan unificado, por favor, qué crimen- , y sólo está haciendo daño. Pero ejercitan una táctica mejor: borrar su existencia. Andrés Manuel casi ha desaparecido de los medios electrónicos de comunicación y de los periódicos “grandes”. Su campaña contra la privatización del petróleo fue silenciada. Sólo la prensa independiente la mencionó. Mucha gente se pregunta qué se hizo de él. Bueno, ése ya se esfumó, dicen.
Eso en cuanto a AMLO; cuando tienen enfrente a una personalidad con poder como un jefe de gobierno en tan codiciada posición como el DF, el ataque es directo, no tanto en los medios de comunicación sino en sus posibilidades como mandatario. El gobierno federal le recorta cuanto puede el presupuesto a fin de evitar la continuación de obras en beneficio de la ciudad, como la línea 12 del metro -que además Calderón se la adjudicó en su último informe-. No emprenden mejoras a las instalaciones hidráulicas, agravando así la escasez de agua en el DF para provocar malestar contra Marcelo Ebrard. No les importa la ciudad ni sus habitantes; no les importa el beneficio para la entidad, lo único que buscan es arrebatar el gobierno de manos del adversario para ocuparlo ellos. Lo importante no es el país sino quedarse con el hueso.
Para ello deben evitar a como dé lugar la llegada al poder de un gobierno que dé un verdadero cambio de rumbo en beneficio de las mayorías, en beneficio de México. Cómo tolerar que se les quite la presa y ya no puedan seguir chupándole la sangre.

lunes, octubre 05, 2009

Enfrentar la vida requiere voluntad y comprensión del momento histórico

Félix Sautié Mederos

Hace algunos días un amigo cercano, muy preocupado, me planteó que percibía en nuestra sociedad contemporánea, la existencia de un vacío existencial que nos embargaba por todas partes. También me dijo que, según sus observaciones, mientras que unos pocos lo detectaban, otros, más insensibles y enajenados, no alcanzaban percibirlo ni mucho menos comprenderlo. Yo pensé que ese es un asunto relativo a las circunstancias y posicionamientos de cada cual en la sociedad, que nunca debería relativizarse en absoluto porque hay esencias de vida que nos afectan a todos con independencia de que las aceptemos o no.
Debo confesarles que la llamada de atención de mi amigo me puso en alerta sobre un fenómeno que nos gangrena silenciosamente, al que deberíamos salirle al paso con voluntad y decisión, a pesar de que parece que a los poderosos de este mundo no les preocupan estas situaciones de vida. El vacío existencial del que habla mi amigo es un fenómeno que tiene causas importantes, como son la falta de movimiento en la sociedad, el no luchar con los problemas y dejarlos correr, el dedicarnos a resolver sólo nuestros problemas sin mirar para los prójimos que tenemos alrededor y, muy fundamentalmente, dejarnos inmovilizar por el miedo y la indecisión de vida.
Esas situaciones crean indiferencia y desarticulan la voluntad de luchar por un mundo que sea realmente mejor y posible. Yo no niego la existencia del fenómeno que me planteó mi amigo, incluso puedo decir que muchas veces me he llegado a sentir atrapado en este vacío, pero pienso que cuando se reconoce su existencia y somos capaces de expresarla e incluso, de identificar sus causas determinantes, es una señal de que vivimos y de que podemos hacerle frente.
Llenar la vida con motivaciones y voluntad de seguir adelante, por encima de todos los problemas y los hastíos que puedan inmovilizarnos, constituye una acción directamente proporcional con la lucha que tiene como centro de todo ese no darnos por vencidos que nos pone en movimiento y que nos saca de las situaciones que nos convierten en verdaderos robots que actúan sin pensar en lo que hacemos y en lo que nos rodea.
Otra realidad incide con mucha fuerza en este vacío existencial y es el envejecimiento de la sociedad en que nos encontramos insertados, así como la soledad que provoca la diáspora que nos afecta en nuestro medio. Es poco estimulante y triste el hecho de vernos solos, alejados de hijos, nietos, sobrinos y demás familiares que se han marchado durante nuestra vejez después de haber luchado toda una vida y quizás esto sea un componente muy reflejado en nosotros, estemos o no solos, porque hay problemas en la sociedad que pueden llegar a embargarnos más allá de nuestro contacto e implicación directa porque nos contagian en el ambiente.
Estas situaciones llegan a crear una tristeza colectiva que se hace contagiosa y que puede atraparnos dentro de un círculo vicioso del cual resulta muy difícil salir. Todo esto tiene mucho que ver con la posibilidad de participación e implicación en la sociedad, con el movimiento que nunca debería detenerse y con la responsabilidad con la vida que nos ha tocado, de forma tal que nos haga sentir parte activa y no pasiva en nuestro desenvolvimiento social.
Enfrentar la vida requiere de la voluntad y de la comprensión del momento histórico en que estamos presentes en este mundo que no deberíamos permitir que se nos vacíe espiritualmente. Así lo pienso y así lo escribo.

fsautie@yahoo.com

domingo, octubre 04, 2009

Yo no voté por Calderón ¿y tú?

Amigas y amigos,

Les propongo que empecemos un debate sobre las medidas de gobierno de Felipe Calderón y lo difudamos a modo de reflexión para, incluso, aquellos que no se atreven a hablar contra este señor y su terribles políticas. Por lo pronto, sería importante empezar a balconear esas supuestas medidas a favor de "los pobres". Por lo pronto les envío algunas ideas sueltas que tengo:

  1. Me he preguntado por qué razón los "altos funcionarios" se han adjudicado el derecho de cobrar sueldos exhorbitantes por algo que ELLOS, y sólo ellos decidieron hacer. Es decir, todos los funcionarios de los tres niveles de gobierno decidieron hacer las funciones que hacen. Hasta donde sé nadie les exigió, ni mucho menos les rogó para que ocuparan los puestos de gobernadores, presidentes, secretarios de Estado, etc. Lo mismo aplica para sus alchichincles, diputados, senadores y jefes delegacionales, IFES, derchos humanos, policías, etc. Por tanto, ¿por qué hemos de aceptar esos sueldazos, aguinaldos, primas, seguros médicos, etc.? EN CONSECUENCIA propongo que su salario tope sea de $ 30 mil mensuales. Cantidad suficiente con lo cual pueden vivir dignamente, hacer frente a los gastos de cualquier familia clase media de este país porque NO tienen por qué convertirse en millonarios automáticamente al asumir un puesto. ¿Acaso no se autonombran servidores públicos?
  2. Exigir al gobierno la intervensión inmediata contra las altas tasas de interés de la banca toda vez que la propia ley establece como delito penal la USURA, es decir, del interés excesivo sobre los préstamos. Se considera autor de un delito de fraude a quien "valiendose de la ignorancia o de las malas condiciones de una persona obtenga de esta ventajas usurarias, por medio de contratos o convenios en los cuales se estipulen reditos o lucros superiores a los usuales en el mercado" (art. 387, frac. VIII, del Codigo Penal ). Conviene comparar las tasas de los mismos bancos en sus países de origen.
  3. Exigir a la Educación privada el pago de IMPUESTOS en todos los casos que se demuestre que sus ingresos son superiores a lo que establece la ley para la excensión de impuestos. Es más que evidente que actualmente las escuelas privadas NO son simplemente centros educativos sino EMPRESAS. Varias universidades, incluso públicas, usan las famosas outsources (bolsas de trabajo temporal) a fin de NO reconocer a sus trabajadores como tales quitándoles, de esta forma, las prestaciones sociales establecidas por la ley. Evidentemente con la complacencia de muchos funcionarios quienes, encima, resultan socios de estas MARAVILLOSAS EMPRESAS DISFRAZADAS DE UNIVERSIDADES E INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
  4. EXIGIR al gobierno federal alto a la supuesta guerra contra el narco porque NI HA RESUELTO NADA, se ha gastado millones de pesos en sus propagandas y desplazamientos militares y la población está más insegura que nunca. Ese dinero debe ser invertido inmediatamente en INVESTIGACIÓN PRIORITARIA (demostrable y con resultados); apoyo al campo y apoyo a la industria.
  5. Eliminar todo tipo de propaganda gubernamental porque son millones de pesos invertidos para justificar lo injustificable.
  6. Exigir efectivamente el mejoramiento del sistema educativo obligando a los profesores a tomar cursos de actualización y formación profesional, desde jardín de niños hasta doctorados.
  7. Exigir RESULTADOS COMPROBABLES a todos aquellos investigadores que reciben apoyos de CONACYT y/o cualquier otro medio de finaciamiento.
  8. Exigir resultados a todos y cada uno de los representantes populares: diputados, senadores, representantes, consejos universitarios.
  9. EXIGIR SALARIOS no mayores a $30 mil pesos a todos los funcionarios (altos y medios) de todas las universidades públicas y auditorías para comprobar gastos presupuestales.
  10. Cobrar impuestos a todos y cada uno de quienes trabajamos, sea del trabajo formal o informal. Todos podemos aportar. No puede excluirse nadie porque no es justo. QUE PAGUEN DESDE QUIEN VENDE PEPITAS HASTA LOS GRANDES EMPRESARIO. Fuera regímenes de excepción.
  11. Fuera gastos de celebraciones dudosas, eliminando comisiones, representantes, eventos express, monumentos, etc. Primero tendríamos que demostrar que efectivamente SOMOS INDEPENDIENTES y la revolución sirvió para algo más que hacer ricos a los priístas.
  12. Dejar de pagar FOBAPROA. Que paguen la crisis quienes la provocaron.
Para mejorar la situación de "los más desfavorecidos", como llaman a los muertos de hambre de México, no pueden implementarse medidas como las de siempre: IMPUESTOS, RECORTES SIN TON NI SON, EXPRIMIENDO SIEMPRE A QUIENES DE POR SÍ PAGAN IMPUESTOS. Las medidas deben ser parejas y con mayor conciencia de quienes pretenden considerarse los representantes de México.
¿Cuánto dinero se recaudaría con medidas que propongo? Yo creo que mucho más que lo plantado por el secretario de Hacienda. Mi propósito no es sólo criticar sino proponer. Por algo se empieza.

Ojalá alguien me siga en esta reflexión. Un beso.

martes, septiembre 29, 2009

Comprender y asimilar la dialéctica de la vida

Félix Sautié Mederos

Los años van transcurriendo inexorablemente sin que muchas veces comprendamos, a cabalidad, el real significado para nuestra existencia de ese movimiento imposible de detener. En este peregrinaje, somos acompañado por personas e incluso animales afectivos que se relacionan con nosotros, unas veces de forma muy afectuosa y otras menos, pero esas compañías se convierten en circunstanciales y no permanentes en una gran cantidad de casos porque algunos van muriendo, otros se marchan de nuestro entorno alejándose geográfica y ocasionalmente de forma espiritual y, en la medida que suceden estos hechos, una soledad existencial nos irá embargando con la comprensión de que en la existencia terrenal, nuestra vida y nuestros compromisos con los demás tienen una intensa impronta personal que nunca deberíamos perder de vista para volcarnos hacia los demás con un amor sin límites en el tiempo que nos relacionamos, dejando a un lado odios y rencores que nos convertirían en seres aún más solitarios de lo que somos por naturaleza primigenia humana.


En esta dirección, hace algunos días que dos hechos familiares me alegraron y me entristecieron: uno fue el nacimiento de mi primera sobrina nieta en Costa Rica, Jimena, nieta del hijo de mi fallecido hermano Rolando; la segunda, la muerte de la última tía viva de mi esposa que se llamaba Ángela Esther. Tuve, ante mí, una representación intensa de esa dialéctica de que les estoy hablando y que todos, sin excepción, vivimos tarde o temprano, de acuerdo con las coyunturas y realidades de nuestra existencia personal.
A Jimena, la conozco ahora sólo por fotografías y no sé si algún día pueda conocerla personalmente, dadas las circunstancias de la diáspora que nos aqueja; pero la tía de mi esposa era alguien a quien conocí personalmente, se encontró dentro de mi entorno familiar y ya no la podré ver más ni siquiera ocasionalmente, sólo cuando la resurrección de la vida que Jesús nos anunció.
Ambos hechos fueron alegría y dolor que se mezclan y dan el componente real de la existencia, que debemos asumir con un sentido positivo para continuar adelante con el propósito de cumplir con el rol existencial que a todos nos corresponde, de acuerdo con nuestra ubicación y circunstancias. Cuando traspasamos los límites de edad que nos sitúan en una tercera fase de la vida, vemos cómo se van definitivamente, hacia otros planos y dimensiones, muchos de los que nos acompañaron en el peregrinaje terrenal y tomamos una más intensa conciencia de que en algún momento también nosotros lo haremos.
En estas circunstancias, la alegría de vivir, lo positivo de actuar con rectitud y justeza, el amor que lo sana todo, deberíamos asumirlos con toda la intensidad que nos sea posible para que los que nos rodean se sientan mejor acogidos y se estimulen a continuar adelante con las realidades individuales y colectivas que les toca enfrentar, porque esa es una forma concreta, aunque la mayoría de la veces pequeña, de edificar el futuro en que pueda surgir un mundo mejor verdaderamente posible.
El gran reto de la vida está en la transmutación de lo que se presenta como lo malo en lo bueno, que todos tenemos que forjar dejando a un lado lo egoísta que nos impide valorar al prójimo. Decir no a la injusticia, a las guerras, a las compulsiones de fuerza por encima de la razón y buscar la verdad que nos hará mejores personas constituye una lección importante con la que despido a mi tía política y recibo a mi sobrina nieta.

fsautie@yahoo.com