Mostrando las entradas con la etiqueta Serrano Limón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Serrano Limón. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 18, 2011

Serrano Limón: la doble moral de la ultraderecha

El 1 de febrero se dio a conocer la inminente aprehensión de Jorge Serrano Limón, dirigente histórico de Provida, acusado de peculado por más de 2 millones de pesos.

El personaje, emblemático de la represión sexual, trató de esquivar la acción penal mediante un recurso de amparo, pero, cualquiera que sea el desenlace legal de este asunto, los problemas en que se ha visto involucrado ponen de manifiesto la doble cara de una ultraderecha que pregona un moralismo a ultranza a la vez que es capaz de incurrir en los mayores abusos.

La vida pública de Serrano Limón, que comenzó hace décadas con un agresivo activismo contra las libertades sexuales, ha culminado con su total desprestigio y el de la organización que dirige.

La historia negra de Provida

El Comité Nacional Provida fue fundado a fines de la década de 1970 por el panista Jaime Aviña Zepeda, quien presidió ese grupo de 1978 a 1981; lo sucedió en ese cargo el también panista Alfonso Bravo Mier, de 1981 a 1987, y su tercer presidente fue Jorge Serrano Limón, de 1987 a 2001, cuando se formó la coalición conservadora Cultura de la Vida, a la cual se integró Provida.

Con la falsa bandera de la “defensa de la vida” y de “los valores”, Provida ha buscado imponer al resto de la sociedad la moral sexual más conservadora del catolicismo, con medidas como el encarcelamiento de las mujeres que abortan y la censura de espectáculos “irreverentes”, además de promover la homofobia y oponerse al uso de métodos anticonceptivos.

Antecesor de Serrano Limón en ese activismo fue su hermano Francisco, quien fundó la Juventud Lasallista, un grupo violento que operaba en escuelas de esa congregación.

Significativamente, entre los estudiantes de mentalidad liberal que a mediados de la década de 1970 se opusieron a las agresiones de los ultraderechistas, estaba el hoy jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, quien desde ese cargo ha apoyado el respeto a los derechos sexuales.

Por su parte, Francisco Serrano ha sido asesor del movimiento Testimonio y Esperanza, grupo de la ultraderecha del cual fue dirigente el actual gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame.

Provida, Testimonio y Esperanza y otros grupos, como la Unión Nacional de Padres de Familia y la Asociación Nacional Cívica Femenina, que suelen colaborar en una lucha común contra el Estado laico y a favor de la hegemonía clerical, se consideran hoy membretes de la Organización Nacional del Yunque.

Desde su primera juventud, Jorge Serrano Limón fue fiel al espíritu conservador que pretende llevar a la hoguera a quienes no comparten sus ideas.

Cuando tenía unos 20 años y trabajaba en un centro de cómputo, Serrano le ocasionó graves quemaduras a uno de sus compañeros de trabajo, pues el hoy enjuiciado dirigente de Provida solía colocar pólvora en los ceniceros para evitar que sus compañeros fumaran (el episodio lo relata Enrique Calderón Alzati en un artículo publicado en La Jornada, en abril de 1989).

Muchos años después, Serrano Limón seguía recurriendo a ese tipo de métodos. En agosto de 2008, encabezó una protesta frente a la oficina de la Organización de las Naciones Unidas, en Polanco, donde se quemaron condones y uno de sus acompañantes resultó lesionado al encender la hoguera inquisitorial.

La primera acción notoria de Serrano Limón al frente de Provida fue la toma del Museo de Arte Moderno para protestar por una exposición del pintor Rolando de la Rosa, que incluía un cuadro irreverente según el gusto de Provida.

El episodio, en el que también intervinieron personajes como el hoy muerto José Barroso Chávez, quien fuera el millonario presidente de los Caballeros de Malta y promotor de grupos de la extrema derecha, presagiaba el auge que bajo Salinas de Gortari (1988 a 1994) cobraría la extrema derecha católica.

Por otra parte, el activismo de Provida y de grupos similares en otros países encontró terreno fértil en las cotidianas predicaciones sexofóbicas del papa Juan Pablo II, quien varias veces visitó México.

En las décadas de 1980 y 1990, Provida participaba en protestas contra el condón y otros anticonceptivos, fraguaba denuncias contra clínicas que practicaban abortos, entonces prohibida en la ciudad de México; se oponía a la educación sexual y a la planificación familiar; apoyaba las reivindicaciones de la jerarquía católica, y seguía promoviendo la censura de espectáculos.

En aquel tiempo, las huestes conservadoras y la jerarquía católica lanzaban fuertes campañas contra instituciones de educación sexual y contra instituciones dedicadas a la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, a la vez que los alcaldes “mochos” del Partido Acción Nacional (PAN) se dedicaban a prohibir escotes, minifaldas, propaganda del preservativo o espectáculos eróticos en Mérida, Guadalajara, Monterrey y Guanajuato.

Era frecuente ver a Serrano Limón en debates televisados, enarbolando un feto en miniatura, para luchar por el encarcelamiento de las mujeres que recurren al aborto. En ocasiones, recibía el apoyo del polémico Onésimo Cepeda y la extitular del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y de la Secretaría de Desarrollo Social, la panista Ana Teresa Aranda, también exdirigente de la Asociación Nacional Cívica Femenina.

En 1989, se fundó el Centro de Ayuda para la Mujer (CAM), organización gemela de Provida dedicada a tratar de evitar que las mujeres aborten, para lo cual usaba anuncios engañosos en los periódicos y fomentaba sentimientos de culpa entre las mujeres atraídas de esa manera, a quienes les inculcaba que deberían considerarse como “asesinas” si abortaban.

Tanto Provida como el mencionado Centro han establecido relaciones con organizaciones antiabortistas de otros países. Provida ha formado parte de Vida Humana Internacional (VHI), una coalición latinoamericana de grupos similares que cobró auge durante la época de Bush, con quien se identificaban plenamente. VHI tiene su sede en Miami, donde ha contado con el apoyo de personajes del anticastrismo.

Moralismo y corrupción

Cuando el PAN llegó al poder, Provida obtuvo cuantiosos fondos gubernamentales para sus proyectos por mediación de Luis Pazos, otro personaje conocido de la ultraderecha.

En 2003 y 2004, millones de pesos otorgados al grupo encabezado por Serrano Limón fueron desviados para la compra de tangas (supuestamente para uso de las mujeres embarazadas captadas por el CAM), plumas Mont Blanc y otros artículos de lujo, así como a operaciones en la Bolsa de Valores.

El descrédito cosechado por su líder histórico, la despenalización del aborto y el reconocimiento del matrimonio homosexual, medidas aprobadas en la ciudad de México, han sido las principales derrotas históricas del conservadurismo encabezado por la jerarquía católica y por grupos como Provida.

Luego de la legalización del aborto en 2007, Serrano Limón trató de recurrir a métodos importados de los grupos radicales de Estados Unidos, como el bloqueo de clínicas que practican abortos. Sobre todo, la derecha optó por endurecer las penas contra el aborto en los demás estados de la República, apoyada no sólo por Provida, sino por políticos oportunistas del Partido Revolucionario Institucional y de otros partidos.

Provida promueve también la canonización del fallecido Carlos Abascal, quien fuera secretario del Trabajo y de Gobernación con Fox, pues ha sido uno de los políticos más comprometidos con la lucha contra el Estado laico y contra los derechos sexuales.

Serrano Limón tiene en común con Marcial Maciel –ese criminal que vestía de sotana y se codeaba con el papa– encarnar una hipocresía que los llevó a conjuntar los más graves abusos, sean de naturaleza económica o sexual, respectivamente, con el discurso más represivo y mojigato, basado en la castidad y la abstinencia sexual.

*Maestro en filosofía; especialista en estudios acerca de la derecha política en México

Contralínea 224 / 13 de marzo de 2011

lunes, diciembre 29, 2008

Gobierno panista saquea el Museo de Arte Moderno

Por: Edgar González Ruiz

Además de privatizar Pemex, consumando así el saqueo de los recursos de la Nación, el gobierno de Fecal, llegado al poder mediante el fraude del 2006, está saqueando el patrimonio artístico y cultural del pueblo de México, como está sucediendo en el Museo de Arte Moderno, dependiente del Instituo Nacional de Bellas Artes.
Fundado en 1964, tradicionalmente el MAM mostró al pueblo de México, las grandes obras de pintores como Diego Rivera, O´Gorman, Leonora Carrington, Remedios Varo, el Dr Atl, etc.
Fue también blanco de ataques de la ultraderecha, como el emcabezado en 1988 por Jorge Serrano Limón, de Provida, con el apoyo de empresarios como José Barroso Chávez, cuyas huestes cerraron el recinto en protesta por una exposición supuestamente irreverente contra la Virgen de Guadalupe.
En 2006, de las afueras del MAM partieron algunas de las grandes manifestaciones, multitudinarias, contra el fraude electoral, y en una de ellas se repartieron reproducciones de pintores conocidos.
Ahora, la ultraderecha en el poder, los amigos de Serrano Limón, que han colocado a uno de los suyos en la presidencia, están saqueando el Museo, pues de su acervo de más de 2000 obras sólo se exhiben 87, mientras que de las demás se desconoce su paradero, pues al no estar expuestas no hay garantía de que sigan formando parte de ese patrimonio, que es del pueblo, y no hayan ido a parar a las casas de los panistas que están en el poder.
El hecho, lo que está a la vista de todos, son las paredes vacías en las salas del Museo, despojadas de sus tesoros artísticos, que han sido sistituidos por simples fotografías, o por grandes bastidores con largas explicaciones acerca de los pintores y sus obras.
El trasfondo de ese hecho hay que buscarlo, obviamente, en la naturaleza rapaz de los derechistas en el poder, a menos de que alguien quiera creer explicaciones infantiles, como: "es mejor exhibir menos cuadros, para que no se vea atiborrado", "las obras están guardadas".
Entre esas obras se cuentan, por mencionar sólo un par de ejemplos, de los más conocidos, el Paisaje Nocturno, pintado en 1947 por Diego Rivera y el Paraíso de los Gatos, de Remedios Varo, de 1955, recientemente retirado de exhibición "para guardarlo", y así, la mayoría de las pinturas que en décadas anteriores vimos exhibidas en el Museo, han sido retiradas, a partir de la llegada de Fecal al poder.
Más aún, las salas del Museo, a donde ya no hay obras artísticas, ahora están mal acondicionadas, mal iluminadas, con una deficiente distribución, porque, según testimonios de empleados y exempleados, eso es lo que ofrecieron los proveedores favorecidos por las autoridades.
A causa de ese vandalismo consumado por el propio gobierno fecal, los niños y los jóvenes han perdido la posibilidad de conocer las obras artísticas más importantes producidas en México en el siglo XX.
No menos indignante es el cinismo con que el gobierno panista, de fraudulento origen, esgrime las pretendidas justificaciones de este nuevo saqueo: se retiran las obras y se sustituyen por fotos, como si a alquien le robaran su automóvil, o sus bienes, y le ofrecieran a cambio fotografías de los mismos.