jueves, agosto 03, 2006

Mensaje de AMLO 3/8

Mensaje de Andrés Manuel en el Zócalo 3-08-06
No está solo porque estamos todos juntos

Campamentos en Reforma




La hipocresía de la derecha

En la entrevista de hoy al Presidente del PAN y miembro distinguido del Yunque Manuel Espino, en la Expo de Actas falsificadase imposibles de leer, a pregunta expresa de un reportero sobre qué pasaría si el Tribunal se decidiera por el recuento contestó "Es que eso es impensable, legalmente no es posible", el reportero insistió "¿No es posible?" y Espino reiteró "el Tribunal no está autorizado para pasar por encima de la ley" y que "Claro" que sería ilegal.

Otra vez me sale lo preguntón.

¿O sea que lo que hizo ayer el Tribunal de darle cauce al fondo del recurso líder de impugnación que contempla el recuento de todos los votos para atender el reclamo de la Coalición es una consideración ilegal?

¿Qué sienten los magistrados cuando se les amenaza tan abiertamente de que no pueden tomar decisiones alejadas de la postura política del partido oficial por que serían acusados como ilegales?

¿Qué tan ilegal es? ¿ Cuántos años de prisión merece un magistrado que se pronuncie en favor de contar los votos? ¿Se reduce la pena si decide abrir nada más unos cuantos paquetes? ¿Los magistrados ya son como todos nosotros, renegados y violentos? ¿Tendrán derecho a instalar un miniplantón?

La verdad es que la derecha siempre ha pensado que la democracia debiera ser ilegal. Es parte de su ideología y de su discurso ya que considera que una muchedumbre de millones de nacos-muertos-de-hambre no pueden decidir su destino por que carecemos de la capacidad de discernir entre lo que es injusto y lo que forma parte del orden natural de la mano invisible del capitalismo y de la voluntad de su Dios personalísimo.

Y es por eso que es capaz de defraudar tan cínicamente.

Como dice Obrador, Si hay algo que caracteriza a la derecha en México, es la hipocresía.

DON PREGUNTON

La polémica actual de la izquierda sobre la resistencia civil pacífica esta siendo utilizada por los medios y la derecha y a mi se me enredan infinidad de preguntas en la cabeza así que pido su ayuda amable para contestarlas.

¿Qué se vale y qué no se vale en una resistencia civil pacífica?

¿Dónde puedo encontrar un manual que me lo indique? ¿Si este manual no existe con quién podemos redactarlo? ¿Con la Secretaría de Gobernación?

¿La palabra "civil" en Resistencia Civil Pacífica quiere decir que está hecha por parte de civiles o que es civilizada? ¿Cambiamos el nombre por Resistencia Civilizada y Pacífica?

¿Pacífico quiere decir no bloquear Paseo de la Reforma? ¿Impedir el tránsito de automóviles es violento?

¿Por qué podemos bloquear una escalera eléctrica de un centro comercial pero no podemos una avenida? ¿Es por la cantidad de gente afectada? ¿Cuántos derechos de terceros deben ser afectados para dejar de ser una resistencia civil pacífica? ¿Hay una tabla? ¿Los derechos de terceros son distintos bajo el techo de Wal-Mart? ¿Por la cantidad de tiempo? ¿Cúal es el límite civilizado para tomar algún espacio?

¿Qué tal si nos dividimos los derechos a la mitad? ¿Podríamos llegar a un acuerdo para ejercer el derecho a la manifestación y megaplantarse solo por la noche y el derecho de libre tránsito a los autotransportes en el día? ¿Al revés?

¿Monsivais y Cía. aceptarían un bloqueo de Reforma solo si se consuma el fraude o seguirían pensando que el movimiento se desvirtúa? ¿Los domingos son los mejores días para marchar por que así el país puede seguir transitando entre semana por el camino indicado por la plutocracia? ¿Cuántos domingos y cuántos millones serían necesarios para lograr contar nuestros votos?

¿Se buscaba llamar la atención del país con la Asamblea Permanente? ¿Se logró? ¿Impactó? ¿La cobertura de los medios de las dos primeras asambleas fue mejor?

¿Si el megaplantón no es una resistencia civil pacífica propia cúales son las alternativas con las que contamos? ¿Podemos megaplantarnos en las banquetas y después de un fallo adverso del Tribunal sumarnos al ambulantaje? ¿López Obrador debe empezar ya su huelga de hambre?
¿Calderón se preocupará por la salud de Obrador? ¿Qué tal un ayuno de dos millones de personas cada domingo? ¿Qué tal una de todos los indígenas del país pues ya de por si ni tienen casi que comer? ¿Qué tan poco civilizado puede ser aprovechar la desnutrición infantil para hacer una verdadera resistencia civil pacífica para que los BMWs puedan rodear a la Diana Cazadora?

¿Será poco educado pedir a los automovilistas irritados que durante el tráfico ocupen su valioso tiempo tirado a la basura en reflexionar sobre cúal puede ser la razón de que un grupo (minúsculo como de dos millones) decidan en asamblea cambiar su cama por el asfalto de una avenida tan importante? ¿Llegarán a la conclusión de que lo hacen porque en su casa no cuentan con tan majestuosos jardínes y se están aprovechando para simular la burguesía? ¿Estarán ahí solo de paseo (de la Reforma)?

¿Al pedir el recuento no estamos afectando el derecho de Calderón, Fox y sus familias de enriquecerse a costa del pueblo?

¿Qué tal si deciden imponer a Felipe por sus huevos? ¿Qué tal si a la ingobernabilidad lle sucede un golpe de estado o una guerra civil? ¿Podremos entonces instalar un megaplantón? ¿En dónde les parece bien?
¿En Santiaguito? ¿En Santa Marta?

¿Estamos luchando solo un poquito por la democracia?

¿Qué tan grave puede ser un fraude electoral?

¿Necesitamos mostrar enérgicamente nuestro desacuerdo? ¿Enérgico quiere decir solamente gritar con muchísimos huevos VOTO POR VOTO, CASILLA POR CASILLA mientras Fox y la Presidenta Espuria están en España comiendo con el Rey Juan Carlos?

¿Bloquear Reforma no va con "El respeto al derecho ajeno es la paz"?

¿Estamos en paz? ¿Le creemos a Abascal?

¿Esperamos a la guerra por que ahí si se vale todo?

Ojalá puedan sacarme de todas estas dudas.

miércoles, agosto 02, 2006

De El Correo Ilustrado de La Jornada

DEL COMITE ¡EUREKA!

Muy querida Carmen: Te suplico tengas a bien publicar el texto de un volante que por miles estamos repartiendo los integrantes de ¡Eureka! Es nuestro pensar y nuestro sentir ante tanta injusticia.

A todos los inconformes con el plantón.

¡Qué barbaridad! A los señores empresarios no les da vergüenza decir que "cifran pérdidas en $435 millones por el primer día del plantón" (La Jornada, martes 1º de agosto). ¿Habrán pensado estos señores y todos los demás caballeros "vehiculares" (por llamarlos de alguna manera) las "pérdidas" de los miles de mexicanos pobres que cruzan la frontera norte del país, en busca de empleo, muchos de los cuales "cifran" la pérdida de sus vidas? ¿Se habrán imaginado siquiera la desesperación de los millones de indígenas que han luchado por justicia desde hace más de 500 años y sólo pueden "cifrar" represión, abandono y miseria en sus vidas? ¿Pensarán unos minutos cuando menos en los miles de desempleados que han convertido al país en un enorme tianguis, porque no encuentran otro modo de ganarse la vida? ¿Adivinarán en cuánto "cifran" su ganancia del día?

Los señores empresarios que se quejan del bloqueo, ellos tan buenos para "cifrar"... ¿querrán algún día "cifrar" las cantidades de niños que mueren por desnutrición, de la gente que muere de enfermedades curables, de los pobres viejos que quizá podrían vivir un poco más en mejores condiciones, cuántos serán? ¿Imaginarán las muertes del 2 de octubre del 68, del 10 de junio del 71; de ferrocarrileros, de maestros, de los asesinados en Acteal, en El Charco, en Aguas Blancas, en El Bosque, en Atenco, de los triquis y los mixes en Oaxaca, de cientos de campesinos en Guerrero y en Puebla...? ¿Se acordarán de la "cifra" de los mineros muertos en Pasta de Conchos? ¿Habrán "cifrado" las injusticias cometidas contra los pobres en todo el país?.

¿Habrán pensado estos señores en nosotros, familiares de los desaparecidos políticos? ¿Podrán "cifrar" el dolor que durante tantos años hemos sufrido por la falta de justicia? No, creo que no, por eso les decimos que para la mayoría de los mexicanos, la justicia está secuestrada, la tienen desaparecida como a nuestros familiares, por eso, nos atrevemos a decirles a los trabajadores que se quejan del plantón y del bloqueo que hagan un pequeño sacrificio por todos los que durante tanto tiempo hemos sufrido injusticia. Les pedimos que se pongan de nuestro lado, porque bien vale la pena el sacrificio que por corto tiempo harán, para poder ganar la democracia y no seguir viviendo en la hipocresía de un gobierno como el actual.

Comité ¡Eureka!, Rosario Ibarra

martes, agosto 01, 2006

Respuesta a Rolando Cordera, Carlos Mónsivais, Adolfo Sánchez Rebolledo y Jenaro Villamil

Contestación a la carta a López Obrador de Rolando Cordera, Carlos Mónsivais, Adolfo Sánchez Rebolledo y Jenaro Villamil que apareció hoy en el Correo Ilustrado de la Jornada.

Con todo el respeto que me merecen, humildemente, aunque antes de AMLO no me hubiese ni humildemente atrevido, les digo: El bloqueo de vialidades públicas no es “un agravio a la ciudad de México”, ni afecta a tantos. El agravio, no digamos, a la ciudad de México, sino a todo el país ha sido el no escuchar a aproximadamente 2.5 de millones de mexicanos durante la jornada en que manifestamos nuestra indignación por el rechazo de las instituciones y del PAN a que se cuenten los votos dada la gran cantidad de anomalías que ha habido en esta elección en la cuál se pretende imponer a un candidato por decisión de la oligarquía. Parece que el Paseo de la Reforma en la ciudad de México es uno de los pocos espacios en el que nos notan (porque no es precisamente un espacio de las clases populares), aunque sea para denostar nuestra protesta poniendo de antemano la comodidad de los automovilistas, los dueños de los grandes negocios, la Embajada Americana, etc... porque ahora sí hubo cobertura en todos los diarios y las estaciones de radio. Resulta que “afecta” como a 100,000 ciudadanos mientras que la falta de democracia, el engaño y el robo del gobierno y del partido oficial afecta a 103 millones, ese sí “es un hecho de insensibilidad profunda”. Podemos estar seis años en las aceras, en las banquetas y en las áreas verdes, “para no molestar, para no ofender”, sin que nos hagan el menor caso, ya ha pasado. Los críticos del movimiento encuentran munición siempre y la “enajenación de voluntades y simpatías ciudadanas” no preocupan pues no estamos por ganar un concurso de popularidad y simpatía sino actuando con el sustento de convicciones y principios que no debieran alterarse porque se estén provocando “incomodidades”. Lo único que tienen que hacer quienes utilicen esas vías es levantarse más temprano (como los campesinos o los que aún enfermos tienen que caminar kilómetros para llegar a un hospital, por ejemplo) y utilizar vías alternas (esas sí pavimentadas) a cambio de que la presencia de los del plantón (que tampoco están tan cómodos) les recuerde que tenemos un problema grave y que hay que luchar por defender la democracia. “¿Cómo se puede presionar a los poderosos con algo que en primera y última instancia perjudica a las clases populares?” Perdón, pero el bloqueo de Reforma no es lo que “en primera y última instancia” perjudica a las clases populares, lo que perjudica a las clases populares son cuestiones de fondo que no pierdo el tiempo en explicárselos porque ustedes lo saben de sobra y mejor que yo; y sí presiona a los poderosos porque “les incomoda”, porque les planta en la cara la injusticia y porque así no nos pueden negar. Y esos terceros a los que se está afectando más debían de agradecer a quienes están luchando para que su país avance en el rumbo de la democracia mientras que ellos sólo tienen que preocuparse por llegar a tiempo a su trabajo mismo que quizás pierdan si no se gana esta lucha.

Las “causas legítimas y legales” no pueden desvirtuarse por un bloqueo en el Paseo de la Reforma, a menos que para ustedes estas causas tengan la misma importancia que el tránsito por una avenida, ésta ha sido bloqueada en múltiples ocasiones por otras causas como el arreglo del drenaje. Pues hagan de cuenta que en efecto se está tratando de arreglar el drenaje profundo y se está tratando de sacar toda la mierda que hay en éste. La injusticia de “lastimar a los capitalinos” porque ya no pueden transitar por el Paseo de la Reforma no es equiparable a la injusticia a la que han sido sometidos el 80% de los ciudadanos de este país. Esta no es una “agresión deliberada” a los derechos de los trabajadores, automovilistas, pasajeros y choferes de autobuses y taxis. Repito, todos ellos, pueden utilizar vías alternas a cambio de que los manifestantes tengamos una presencia más significativa. Soy capitalina, utilizo Reforma y no me siento ofendida. Al contrario, me enorgullece que la gente luche por la democracia y de paso me solidarizo con ellos y veo si no les hace falta algo. Y creo que si ese es el costo, nos esta saliendo muy barato o ¿no conocen los que otros han tenido que sacrificar en la lucha por la democracia? Pues la vida. De hecho esta lucha por la democracia es bastante “fresa”, pero más “fresa” salieron los críticos de que se bloquee el Paseo de la Reforma, con todo respeto. En efecto, un movimiento nacional no se puede reducir a un problema “grave de vialidad” pero eso no ocurre en la realidad, esa es sólo una interpretación de alguien con una estructura de principios bastante reaccionaria; y que se deje en segundo plano la marcha más grande de la historia de la ciudad de México porque se estrangularon unas cuantas calles y avenidas vuelve a ser la interpretación de quien no sabe distinguir entre lo profundo y lo superfluo.

Ya me imagino los diarios mañana, “hasta Mónsivais reprueba la toma de Reforma”; órale a fortalecer los argumentos del delincuente de Calderón, esa sí es una munición de regalo a los medios.

Resulta que están tomando al país entero por los próximos seis años ¿y se está criticando que se tome el Paseo de la Reforma por unos días? Con todo respeto, los admiro mucho, sé que en lo sustancial están de acuerdo con López Obrador como yo lo estoy, pero no mamen.

Del Correo Ilustrado de La Jornada

CARTA A LOPEZ OBRADOR

Estimado Andrés Manuel López Obrador: El plantón emprendido por la coalición Por el Bien de Todos, declarado por usted, es una protesta justa, pero no puede ni debe convertirse en un agravio para la ciudad de México al transformarse en un bloqueo de vialidades públicas y afectar a tantos. El bloqueo, no el plantón, es un hecho de insensibilidad profunda que lastima una causa que es de muchísimos. ¿Cómo se puede presionar a los poderosos con algo que en primera y última instancia perjudica a las clases populares? ¿Cuál es la lógica de estos campamentos sobre el arroyo vehicular que provocan tanta indignación?

Como dice muy bien el editorial de La Jornada, "esta forma de lucha sería inobjetable y legítima si la presencia de los manifestantes se limitara a aceras, camellones y áreas no vehiculares, y no impidieran el libre tránsito a los ciudadanos. Pero la colocación de los campamentos en las vialidades constituye, además de un error político que dará munición a los críticos del movimiento y les enajenará voluntades y simpatías ciudadanas, un atropello a los derechos de terceros que deben ser tutelados y garantizados por el gobierno capitalino".

Si no quieren desvirtuarse, las causas legítimas y legales no deben imponerse sobre una ciudad y sus habitantes, y es injusto lastimar primero a los capitalinos, y sus autoridades, y dejar para más tarde la confrontación con los responsables de ese magno fraude que se inició con el desafuero. No le hallamos sentido a esta agresión deliberada a los derechos de trabajadores, automovilistas, pasajeros y choferes de autobuses y taxis. No vemos de qué modo se avanza en la justicia electoral si en el camino se ofende sin razón a una sociedad. No se puede reducir un movimiento nacional a un problema grave de vialidad. No se puede dejar en segundo plano la marcha más grande de la historia de la ciudad de México.

Insistimos: el plantón no es la afrenta, sino el estrangulamiento de calles y avenidas.

Atentamente:

Rolando Cordera, Carlos Monsiváis, Adolfo Sánchez Rebolledo y Jenaro Villamil

HIP-HOP de Vuelve a Contar

¡Vuelve a Contar!

Letra: Blanca Salces

Interpretan:
Blanca Salces y Jorge Zárate




El dos de julio yo me fui a votar

Y no me iba a imaginar

Que saliera Ugalde

A contar votos en balde

A decir que ganó el PAN.

¿Qué pasó?


Me quieren engañar

-Porque sé como son-

Desde antes de la campaña

Empezaron con sus mañas

-No mamen-

No es tanto alboroto

-Contemos voto a voto-


El conteo está amañado

Lo hizo tu cuñado


¡Uy, cuenta bien, Güey!

-¿Dices que perdió Andrés Manuel?-

Pues cuenta, cuenta

Que mi voto está con él.


Y ahora me salen

Con que no hubo fraude

-¡Sí Güey! ¡Hasta crees…!-

¿En qué año crees que fui a nacer?


El pueblo no se va a dejar,

El pueblo no se va a rajar,

Va a salir a exigir

Que lo dejen elegir y

¡Que vuelvan a contar!


Pues vamos, todos, al zócalo a gritar:

¡Voto por voto, volvamos a contar!

-¡Vuelve a contar!-


¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Voto por voto, casilla por casilla!

-¡Vuelve a contar!-

¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Voto por voto, casilla por casilla!


Quiero decirte a ti

Que te observo desde aquí

No quemes ni un paquete

Ni lo eches al retrete

¡Ah, ah! ¡Ya te vi!

No puedo ver la tele

Le cambio y ah, ah.

Maldita televisa

¿No entiende?

Que no es cosa de risa.


A tu conciencia yo llamo

No veas teve azteca

Que de lo mismo peca

Y deja la cabeza seca


Dijeron es un peligro

Ya con esto lo denigro

Y a base de odio

Le quito el podio

Y si no a otro país emigro


Y el presidente Vicente

Que es un incontinente

Verba prepotente

Nomás dice “No hay que votar

Por Obrador”


-¡Que te calles ya, bocón!-


Con Gordillo está cabrón

Con Sedeso en los medios y el IFE

Nos quieren robar la elección


Pero no. ¡Está cabrón!

¡Tiene que haber solución!


Le digo a la banda

Con que haya democracia -¡Sí!-

Pues salgan a manifestar

No dejen de gritar

-¡Vuelve a contar!-


¡Voto por voto, casilla por casilla!

-¡Vuelve a contar!-

¡Voto por voto, casilla por casilla!

-¡Vuelve a contar!-

(Así es chavos, cuando de contar se trata, las compus del IFE necesitan antibióticos. ¿Dos mas dos seis para Felipe? ¡Ja, já! Solo si cuenta Hildebrando…)


¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Voto por voto, casilla por casilla!


Tantos casos impugnados

Y con votos inventados, anulados,

Se atreven a llamarnos “renegados”

¿No han escuchado?

¡El Pueblo quiere a López Obrador!


El Pueblo está descontento

No se creen que el PAN ganó

Queremos que el Tribunal

Diga lo que en realidad pasó


Así que cuenten, no inventen

Las compus del IFE mienten


Y vamos a ganar si sale la verdad

Obrador ganó y el tranza de Felipe

Compró al IFE

-¡Compró al IFE!-


A los buenos que estamos aquí

Solo les quiero decir

Que no podemos desistir

¡Tenemos que resistir!


Un tarado quiso insinuar

Que nos íbamos a cansar

Pero no sabe que aquí la gente

Se indigna porque es decente


Si quieren que haya Democracia

Y no nos lleve la desgracia

Hay que exigir Legalidad y Legitimidad.

-¡Vuelve a contar!-


¡Voto por voto, casilla por casilla!

-¡Vuelve a contar!-

(A mi me rasuraron del padrón)


¡Voto por voto, casilla por casilla!

¡Que abran los paquetes, vuelvan a contar!

(¡Uy, cuenta bien!)

¡Que abran los paquetes, vuelvan a contar!

-¡Ya, ya, ya!-

¡Que abran los paquetes, vuelvan a contar!

-¡Sí, sí!-


¡QUE ABRAN LOS PAQUETES, VUELVAN A CONTAR!



Del Sendero de FECAL respuesta de Blanca a Susanito

Respuesta a Susanito que escribió La Mayor Protesta

Como no tengo su mail me permito contestarle a Susanito sobre la colaboración que hizo a este blog (Sendero de Fecal) llamada La Mayor Protesta, te ruego se la mandes.

Estimado Susanito:

Leí sobre las inquietudes que te asaltan sobre el plantón permanente al que convocó López Obrador. Entiendo que te asusten estas medidas, no estamos acostumbrados a luchar por la democracia sólo estamos acostumbrados a sufrir la antidemocracia y eso sí que causa profundas "molestias".

López Obrador preguntó si estábamos de acuerdo y el clamor del "SÍ" fue mucho mayor del "NO", es más yo no alcancé a percibirlo. Eso es democracia. "Tu presidente" como le llamas que también es el mío no les pidió que se quedaran, preguntó y se quedaron los que quisieron, no son niños, son mayores de edad y así hay que tratarlos, no los devalúes, son gente valiente que sabe luchar cuando tienen un líder capaz de sacrificarse él mismo y quedarse con ellos. ¿No es mejor que la gente que se quedó tengan esas molestias que las que provocan el robo descarado al que han sido sujetos, y que los ha dejado en la miseria? ¿Tú crees que la mayoría de la gente pobre vive mucho mejor cuando regresan a sus casas? ¿No es mejor lo que están pasando ahorita para resolver el asunto de raíz que lo que pasan cuando exponen la vida para irse a los Estados Unidos de ilegales? ¿No estamos los del DF también en esta lucha para apoyarnos entre sí y para apoyar a los más pobres, o como dice AMLO a los que se han quedado atrás? Eso que hiciste de ir a llevarles comida, cobijas y bebida es lo que hace una persona con ideales y principios y con solidaridad en la lucha. No te asustes. La solidaridad es uno de los sentimientos más bellos y profundos de los seres humanos y ahora has tenido la oportunidad de ejercerla, y ellos de sentirla.

Y otra cosa, las molestias que estamos ocasionando a los que no votaron por AMLO y no tienen interés en limpiar la elección, también son mínimas junto a las que van a tener si ponen en la silla presidencial a un delincuente electoral. Esas sí que van a ser molestias porque la ingobernabilidad a la que se expone un presidente espurio es fatal para todos. Nuestro movimiento
(aunque los que no participan de él no se den cuenta) también defiende a quienes votaron por otro candidato, esa es la gran cosa de la democracia que defiende los derechos de todos.

De manera que no te sientas mal, ni culpable, ni mucho menos responsabilices a López Obrador de ocasionar molestias, esta no sólo es la lucha de él, también es la mía y la de todos los que comulgamos con la justicia, la libertad, la verdad y la democracia. Muchos han dado la vida por esos valores que son los que han permitido el progreso de la raza humana. Cuando
se defiende una causa, las incomodidades son nada frente a lo que representa la lucha por los principios y las convicciones, esas son cosas de la vida burguesa (no despreciable cuando la mayoría tiene acceso a ella) y creéme no son tan importantes, porque a cambio tienes la satisfacción de luchar por una causa noble en beneficio no sólo de los tuyos sino de todos. Los automovilistas tendrán que levantarse más temprano, como se despiertan los de a pie cuyo trabajo les queda lejos, tendrán que encontrar otras rutas, en fin, eso es mínimo, lo importante es que nuestro país avance en el camino de la democracia, eso nos hará la vida más fácil a la larga.

Qué bueno que expresas tus sentimientos con sinceridad porque así podemos comunicarnos y hablar de lo que sentimos para recibir retroalimentación con otras ideas.

Blanca

MUCHO MAS QUE UN PROBLEMA VIAL

A todos los que hoy se encuentran en esa magnífica Avenida de la Reforma unidos por un objetivo noble y humano, les envío mi amorosa y entera solidaridad en las siguientes líneas:

El reclamo político de hoy se encuentra conectado intensamente con nuestra percepción de la realidad y de nuestra existencia. La angustia es producto de que sentimos que perdemos la oportunidad de tomar parte de esa única decisión que nos permite contestarnos las preguntas cotidianas de por qué nos va como nos va en comparación con el de al lado. La pasión que entraña este conflicto deriva en cuestionar la falta de equidad en la que vivimos. Es una reflexión ética profunda.

Tristemente, lo único que nos ha dejado en términos de participación política, este limitado sistema capitalista de democracia representativa, es la ilusión de la esperanza de que tenemos la posibilidad de incidir con nuestro voto cada seis años para elegir a un representante que tome las decisiones sobre la producción y distribución de la riqueza de nuestro país y de la que generamos con nuestro trabajo. Los impactos económicos de las decisiones que toma este representante tienen una repercusión cotidiana en la inmensa mayoría del acceso a los bienes y al consumo.

Los automovilistas que se enfurecen por el megaplantón no han entendido profundamente el contenido del movimiento y de lo que se defiende, subestiman al poder que se enfrenta y no entienden las consecuencias sociales futuras, posiblemente en pérdida de vidas humanas, de uno y otro bando, que son lo mismo que se llama México, si el fraude se consuma.

Si olvidamos la historia nos perdemos. Los que hoy defienden el derecho de que su auto se desplace sin contratiempos por la Avenida de la Reforma, mañana podrían estar concentrados en un estadio de fútbol esperando a ser interrogados y torturados, como es el caso de innumerables ejemplos de países que ven el fin de sus democracias cuando las soluciones políticas terminan en manos de un grupo de hombres que deciden imponer su voluntad para mantener sus privilegios sin atender los reclamos ciudadanos.

La falta de conciencia sobre la violencia que puede estallar en el país si se decide imponer a Calderón es producto de la manufacturación del consenso de un sistema neoliberal que justifica la injusticia como un infortunio, como un golpe de mala suerte, y que nos engaña cotidianamente al decirnos que es el mismo derecho el que se tiene de llegar al trabajo sin obstáculos pasando a un lado del Angel de la Independencia que el de tener acceso a una democracia que nos acerque a un mínimo de bienestar donde la salud, la educación, la alimentación y la vivienda esten garantizados para todos.

La toma de Reforma es una medida pacífica y razonable para exteriorizar una postura política de la mayor trascendencia. Las molestias son mínimas pues solo son la reducción de algunas de las comodidades inherentes a un mundo de asfalto.

La solución a este conflicto es muy fácil, nada más hay que contar:

VOTO X VOTO y CASILLA X CASILLA

Y como dice Obrador, Disculpe las molestias que esto le ocasiona mientras luchamos por la democracia.

lunes, julio 31, 2006

UN CONTEO PARCIAL ES INSUFICIENTE

Es increíble la facilidad que tienen algunos intelectuales para sacarle al parche y darle la vuelta al asunto. La propuesta de un conteo o parcial no es satisfactoria pues es obvio que solo serviría para aumentar la incertidumbre. De muestras estadísticas ya estamos cansados. Hartos de que utilicen sus muestreos, encuestas y conteos rápidos para decirnos como pensamos los mexicanos. No les creemos nada.

La propuesta de voto por voto, casilla por casilla es una propuesta para contar TODOS los votos de la elección, de esta forma NINGUN voto sería excluído y reduce al mínimo los rumores y la manipulación de los datos. ¿Es tan difícil pedir que mi voto (el de mi madre, hermana, vecino, primo y desconocido) se vuelva a contar bajo un sistema total de certeza satisfactoria? ¿En una muestra aleatoria de a cuánto será el márgen de error esta vez?

Uno de sus argumentos es que el costo de un conteo parcial aleatorio se reduce. Algunas preguntas me vienen a la cabeza, ¿Ya se hizo un presupuesto? ¿No tenemos ya un personal contratado en los Distritos Electorales que cobra mes a mes? ¿Sera muy difícil evitar que Ugalde se suba el sueldo otra vez para hacer el conteo? ¿Cuánto nos ha costado ya el proceso en el que se llenó las arcas de las televisoras? ¿Podremos destinarl algunos pesos al verdadero proceso electoral en vez de la fabricación mediática de productos chatarras fascistas? ¿Cuánto vale la democracia?

Pareciera que todos los que dicen que es imposible contar los votos se debe a que les da güeva cuando estoy seguro que no van a mover ni un dedo. ¿Pero saben qué? Manos sobran. Si los dividimos entre las personas que marchamos el domingo nos toca como a veinte por cabeza. A mi me daría un orgullo tremendo formar parte de ese recuento para transparentar con honestidad la voluntad de todos y llegar a la verdad. Es más, si fuera necesario me apunto como voluntario para contar los 41 millones de votos yo sólo de frente a los magistrados, voto por voto, casilla por casilla, unas diez veces para no errarle. (Necesitaría solo una torta de tocino con queso y un agua de limón diaria).

Y el otro argumento es el del debilitamiento del IFE como institución. El desprestigio del IFE es únicamente el de sus consejeros que con su faccioso proceder deslegitimaron el PREP y el computo distrital y de ninguna manera el trabajo de los ciudadanos el día de la elección. El IFE, y cualquier otra institución, no es como la idea que nos venden de la selección nacional de futbol que cuando pierde perdemos todos. Si el recuento demuestra que hicieron fraude a partir de una variación del resultado que hoy defienden a capa y a espada, la única forma de fortalecer al IFE es refundiendo a Ugalde y a sus secuaces en la cárcel por muchos años y que esto sirva como ejemplo a los sucesores consejeros y también a los partidos para que no vuelvan a excluir en sus nombramientos al resto de los partidos y buscar en el futuro que la conformación del Consejo del IFE sea plural y ciudadana y evitar que vuelva a ser una pandilla de delincuentes lidereada por el compadre del candidato que gana la elección. Antes se llamaba Comisión Federal Electoral (CFE) y no la extrañamos. Propongo que el nuevo se llama VIFE. Verdadero Instituto Federal Electoral y hacerl todos cambios que requiera para evitar una elección como la que estamos teniendo. Seguir con la idea de mantener la institución a güevo es un resabio de nuestro pasado nacional príista.

Hasta ahora, y es básicamente el enorme problema que tiene Calderón en sus manos nada limpias, no hay un solo argumento con un mínimo de sentido común en contra del recuento y estoy casi seguro de que va a ser imposible encontrar una solución mágica que no se nos haya ocurrido y eso es debido a que la única forma de contar es contar bien.

Como dice Obrador ¿Es mucho pedir que haya transparencia?