Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Espino. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Manuel Espino. Mostrar todas las entradas

sábado, septiembre 24, 2011

El Cinismo de los Neoliberales


Cinismo

Andrés Manuel López Obrador comenta que los dimes y diretes entre Josefina Vázquez Mota y Luis Carlos Ugalde, así como las confesiones previas de otros sectores políticos, desnudan la complicidad para maquilar el fraude del 2006 / Ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República, sentenció AMLO JALAPA, Veracruz, 23 de septiembre (GOBIERNO LEGITIMO) Desde Vicente Fox hasta Vázquez Mota han confesado de manera cínica que se cometió un fraude electoral en el 2006 y “ahora todo mundo sabe que nos robaron la Presidencia de la República”, aseguró Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, aclaró que el problema principal estriba en el daño que se causó al país y a su pueblo, dada la actual decadencia, fruto de la crisis económica, política, social, de violencia e inseguridad. E.. [+] Ver mas

Presupuesto sobre bases falsas

La turbulencia económica mundial, que afecta directamente a México, muestra que las cuentas alegres del gobierno federal panista para el presupuesto 2012 no cuadran / La proyección de crecimiento del 3.5% no se alcanzará y el tipo de cambio fijado de 12.20 pesos por dólar ya ha sido ampliamente rebasado, observa el investigador José Luis de la Cruz / El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados dijo que hay “focos amarillos” porque el deslizamiento de la moneda mexicana frente al billete verde, en términos reales, es superior a 30% en paridad y esto impacta las exportaciones e importaciones MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL/NOTIMEX).- La Secretaría de Hacienda subestimó el entorno económico mundial de una desaceleración, con lo cual las variables.. [+] Ver mas

Estado de los ESTADOS

Por Lilia Arellano Desempleo Otra recesión mundial en puerta Países emergentes no escaparán Voracidad de la banca extranjera Pide Palestina ingresar a la ONU “El dinero habla un lenguaje que entienden todas las naciones”.- Aphra Behn El candidato presidencial que prometió impulsar fuentes de trabajo, cinco años después no logra convertirse en el “Presidente del empleo”. Sus esfuerzos y políticas no han dado, ni darán, los resultados ofrecidos al electorado. A poco más de un año de que por fin termine su gestión, los mexicanos no tiene ya ninguna esperanza de que se alcancen los niveles de crecimiento económico ofrecidos y sólo esperan el inicio de un nuevo gobierno que permita enderezar el rumbo de la Nación mexicana. En tanto, con resignación, siguen recibiendo los reportes ofi.. [+] Ver mas

Permisos para traficar

El gobierno de Estados Unidos otorgó a capos del Cartel de Sinaloa certificado para operar en su territorio / Vicente Zambada Niebla, hijo de “El Mayo Zambada”, había asegurado en la Corte de Distrito Norte de Illinois que los ilícitos que cometió fueron aprobados por las autoridades estadounidenses MEXICO, DF., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/ANABEL HERNANDEZ) Cuando el presidente Felipe Calderón denunció ante la ONU que el crimen organizado es alimentado por el elevado consumo de drogas en Estados Unidos, quizás no sabía que los norteamericanos habían extendido un certificado a los capos del Cártel de Sinaloa para operar en su territorio. Reporte Indigo te presenta en exclusiva las pruebas. El gobierno de Estados Unidos está contra la pared. Esto, debido a los señalamientos que hizo Vicente Zamb.. [+] Ver mas

Severamente cuestionado

El Partido Revolucionario Institucional acusó al ex titular de la Secretaría de Hacienda, Ernesto Cordero, de haber otorgado contratos sin licitación / De un total de 2,249 contratos, solamente licitó 110 MEXICO, D.F., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- La dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al ex secretario de Hacienda y actual aspirante a la candidatura presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Ernesto Cordero, de haber firmado —entre 2007 y 2011— mil 929 contratos por asignación directa. En conferencia de prensa, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, David Penchyna, detalló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) sólo licitó en invitación a tres participantes 4.17 % y licitó únicamente 110 de un total de dos mil 249 co.. [+] Ver mas

Alto costo de la guerra

Impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal a partir de la multimillonaria inversión en seguridad para sostener la fallida “guerra” contra el Crimen Organizado, encabezada por Felipe Calderón MEXICO, D.F., 23 de septiembre (REPORTE INDIGO/FELIX ARREDONDO) ¿Cuánto nos costó a los mexicanos esta transformación de las fuerzas de seguridad que se han armado hasta los dientes para la “nueva guerra urbana”? Quienes vieron el desfile del 16 de septiembre quedaron asombrados. Muchos fueron testigos de la impresionante metamorfosis de las tropas de la Marina, del Ejército y de la Policía Federal. Y es que el solo hecho de ver pasar las decenas de nuevos vehículos blindados tipo Sand Cat fue más que suficiente para impactar a cualquiera. Los Sand Cat pued.. [+] Ver mas

Satiricosas

Por Manú Dornbierer Feo septiembre En el México calderónico real, el 15 de septiembre pasado fue un día desolador para los mexicanos conscientes del gravísimo estado del país, de la ciudad, del sitio particular en que le tocó vivir a cada quien, diría mi querida amiga Cristina Pacheco. Por desgracia para muchísimas familias fue día de duelo por sus seres queridos victimados durante esta aberrante guerra gringa -tan evidente que hasta le dieron medallita a Calderón esta semana- padecida por todos los mexicanos, salvo su “aplicador”, hoy convertido en “rey guía de turistas” que promueve su propia imagen -so pretexto de promover a un país destrozado por él, en un documental llamado “Royal Tour” ni más ni menos, que se inventó con la Gloria que tiene en Sectur y con 2 millones de dólar.. [+] Ver mas

Anclado y averiado

El primer crucero mexicano, “Ocean Star”, Inaugurado el pasado 8 de abril por Calderón, para promover el turismo, ha sufrido dos descomposturas que lo han mantenido en astilleros o en reparaciones COLIMA, Col., 23 de septiembre (EL UNIVERSAL).- Desde hace dos meses, el Crucero Turístico Ocean Star Pacific, primer crucero mexicano, permanece anclado en el puerto interior de Manzanillo. Su equipo de aire acondicionado y refrigerantes están averiados y no hay fecha para que vuelva a navegar. Con capital mexicano pero con socios estadounidenses, el Ocean Star Cruises surgió de un proyecto enfocado a dar servicio por el océano Pacífico exclusivamente a turistas nacionales. Su costo fue de 80 millones de dólares y su sede fija de partida sería Acapulco. De acuerdo con el proyecto, generaría más de 700 emp.. [+] Ver mas

Se recuperan

Tras la jornada negra del jueves, el peso logró repuntar, se cotizó a 13.80 por dólar/ La BMV en la misma sintonía, subió un 0.64 % MEXICO, D.F., 23 de septiembre (AFP/REUTERS) - El peso mexicano se apreció 0,58% el viernes al cerrar en 13.80 por dólar estadounidense, frente a los 13.88 de la jornada anterior, de acuerdo con información del banco privado Banamex. La divisa mexicana registró el jueves una de sus peores jornadas del año al perder 2.58%, producto del anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) sobre la economía de ese país, destino del 80% de las exportaciones mexicanas. En la categoría interbancaria (operaciones de 48 horas al mayoreo), la divisa mexicana también ganó valor al cerrar en 13.68 por dólar, en comparación con los 13.86 de la jornada anterior. La bo.. [+] Ver mas

Inadmisible

El IFAI denunció que la Secretaría de Seguridad Pública niega información sobre los 118 millones de pesos que se despilfarraron para producir la serie “El Equipo” MÉXICO, D.F. 23 de septiembre (APRO).- Una nueva pifia en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, puso en evidencia la opacidad y el desatino en el manejo de la información pública, al declarar inexistente un documento que ya era de dominio público. El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI), calificó de inadmisible que la SSP declare inexistente el contrato que firmó para la producción de la serie de Televisa, “El Equipo”, cuando éste ya se había dado a conocer en otras solicitudes de acceso. El contrato identificado OM/DGRMSG/AD/022/2010 fue difundido desde el pasado mes de.. [+] Ver mas

Calcinado

Ejecutan en Navolato, Sinaloa, al sobrino de Amado Carrillo Fuentes, “El Señor de los Cielos” / El joven de 18 años fue atacado mientras viajaba en un automóvil que recibió 100 impactos de bala / Además, en el Estado fueron ultimados dos hombres más / En Veracruz, tras tres meses de desaparecida, localizaron el cadáver de joven hija de activista / En total, la jornada violenta dejó un saldo de 29 asesinatos en 9 Entidades CULIACAN, Sinaloa, 23 de septiembre (APRO/EL UNIVERSAL/NOTIMEX/PERIODICOS).- Un grupo armado ejecutó la noche de ayer a Francisco Vicente Castillo Carrillo, sobrino del narcotraficante Amado Carrillo Fuentes, El señor de los cielos, fallecido en 1997 durante una cirugía estética a la que se sometió, con el propósito de cambiar su fisonomía y burlar así la acción de la justicia... [+] Ver mas

Rechazan proyecto de Pemex

En “Laguna de Términos” y “Pantanos de Centla”/ Niega autorización Semarnat para que entre a detonar 95 toneladas de explosivos/ El “Levantamiento sismológico Narváez 3D” se realizaría en zona pantanosa ubicada en los límites entre Campeche y Tabasco/ Fue sometido a consulta pública y fue rechazado por la sociedad civil CIUDAD DEL CARMEN, Cam., 23 de septiembre.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó el proyecto de Petróleos Mexicanos, denominado “Levantamiento sismológico Narváez 3D”, encaminado a explotar los recursos petroleros existentes en el interior de la Reserva de la Biósfera “Pantanos de Centla” y el Area de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, que conforman el sistema de humedales más importante de Mesoamérica, por su .. [+] Ver mas

Despojo cultural

El neobanquero Roberto Hernández Ramírez, acusado por los POR ESTO! desde 1997 por sus vínculos con el narcotráfico, pretende adueñarse del ex convento franciscano y convertirlo en hotel de alto turismo/ Engañan a los habitantes con “trabajos y modernidad” como si trajeran prosperidad al pueblo La Asociación Civil Fomento Cultural Banamex y la Fundación Roberto Hernández Ramírez presentaron en la explanada del templo de Maní un engañoso “Proyecto de Restauración, Turismo y Desarrollo Integral de Maní”, cuyo objetivo final es apropiarse del exconvento franciscano del siglo XVI donde pretenden crear un hotel de “alto turismo” tal y como lo denunció POR ESTO! hace dos años. Para presentar el proyecto estuvo como personaje principal el neobanquero Roberto Hernández Ramírez, a quien los POR.. [+] Ver mas

Las aspiraciones fascistas de Felipe Calderón

Por Carlos A. Sarabia Barrera* Código Federal de Procedimientos Penales para atropellar a los mexicanos “Al principio, se llevaron a los judíos y no hice nada, porque yo no era judío. Luego se llevaron a los comunistas y tampoco hice nada, porque no era comunista. Y a los gitanos, pero no era gitano. Entonces, cuando me llevaron a mí, no había nadie para ayudarme…”. Cita que pudiera reflejar nuestra indiferencia e inacción ante los vientos de totalitarismo y barbarie. Lo que voy a contarles están moviéndolo casi en secreto, porque los panistas no lo han explicado a los mexicanos ni les han pedido opinión, lo que es peor. Resulta que Felipe Calderón, individuo que usurpa la Presidencia de la República, como confirmaron hace algún tiempo los priístas en la Cámara Baja; no contento con la guerra.. [+] Ver mas

Presentan “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”

Enarbolado por AMLO El “Nuevo proyecto de nación para el renacimiento de México”, enarbolado por el Presidente Legítimo Andrés Manuel López Obrador y coordinado por el periodista Jesús Ramírez Cuevas, fue presentado anoche en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán. Al presentar el texto ante la comunidad universitaria, el coordinador indicó que con él se piensa el país de manera distinta, no es un programa electoral, político, sino otra forma de ver y solucionar los problemas que padecemos. “Es una alternativa que protege los derechos del pueblo, la democracia es una necesidad de una república sostenible y al mismo tiempo lo que se necesita, no puede ser obra de un solo hombre pero sí de los mexicanos”, dijo. “Esta alternativa puede ser realidad si el pueblo defien.. [+] Ver mas

El Derecho de Palestina

Por Porfirio Muñoz Ledo Ha vuelto Palestina, tras de 64 años de violencias e hipocresías, al centro del debate mundial. No hay otro caso en la historia que ejemplifique de modo tan palmario el fracaso de Naciones Unidas para resolver problemas que ella misma creó y que se encuentran plenamente en la esfera de su jurisdicción. La cuestión es hoy el ingreso del Estado libre y soberano de Palestina como miembro pleno de la organización, sobre lo cual no cabe duda alguna de acuerdo al derecho internacional. Desde hace 64 años, en la resolución 181 de la Asamblea General, se aprobó el “Plan de partición de Palestina”, que contemplaba la creación de un Estado judío y otro árabe en ese territorio y a pesar de que el año siguiente se proclamó el Estado de Israel no se ha otorgado el mismo estatuto a los.. [+] Ver mas

Apuntes

Por Guillermo Fabela Quiñones Estado policiaco, la “solución” Según la Procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, el narcomenudeo es el motor de la violencia en el país. Dijo esto en referencia a los múltiples homicidios ocurridos en Veracruz en los últimos días, precisamente cuando se lleva a cabo en el puerto el undécimo Encuentro Nacional de Procuradores y Presidentes de Tribunales Superiores de Justicia. Independientemente de lo que subyace detrás de estos hechos criminales, y de que pareciera que una fracción del crimen organizado está retando al gobierno de facto de Felipe Calderón, cabe puntualizar que resulta falsa tal apreciación: el motor de la violencia, conviene reiterarlo cuantas veces sea necesario, es el resquebrajamiento del tejido social a niveles inmanejabl.. [+] Ver mas

Prólogo Político

Por Alvaro Cepeda Neri La contraexpropiación petrolera de Calderón y el PAN Saqueada sexenalmente a partir del alemanismo (1940-2011), la empresa pública Pemex, es empujada a un proceso de privatización para establecer su contraexpropiación. Patrimonio de la Nación, nunca ésta fue beneficiada. Sus multimillonarias utilidades son utilizadas por el poder presidencial, en complicidad con el Legislativo y el silencio del Judicial, para satisfacer a las cúpulas sindicales (ahora con el nefasto Romero Deschamps y sus secuaces) y para cubrir el gasto corriente de la alta burocracia donde cada “señor presidente” ordena pagarles fabulosos salarios, bonos y prestaciones. Ha sufrido el robo de siete presidentes priístas, dos antipriístas (Salinas y Zedillo) y dos panistas. Y sobrevive en la quiebra por tanto.. [+] Ver mas

2 de Octubre no se olvida

Por Gilberto Balam Pereira La visión de un priísta sobre el suceso Gracias a Noé Peniche que me ha invitado a comentar su libro “1968, para que no se olvide”. La obra que nos ocupa hoy es el trabajo de un ciudadano, maestro, amigo, un cuadro del priísmo militante. Ha sido diputado en tres ocasiones y funcionario estatal en seis importantes cargos directivos institucionales de los gobiernos del PRI. Asimila y asume una posición ideológica firmemente apegada al ámbito y a la clase política de este Instituto. Así nos relata desde las primeras páginas de su libro que fue Presidente del Círculo Nacional Estudiantil de Tecnológicos Regionales e integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), ambas corporativadas al gobierno del PRI. Funcionaba con subsidios o.. [+] Ver mas

sábado, septiembre 10, 2011

La lápida

Las HECES panistas....


La magnitud del escándalo abierto tras la destrucción del casino Royale de Monterrey está poniendo al país, en el contexto de la crisis económica que se ahonda y las elecciones de 2012, ante la necesidad de exigir que Felipe Calderón se retire del cargo que ocupa para responder, con varios de sus colaboradores, ante la justicia.

1. La destrucción del casino Royale de Monterrey el 25 de agosto está siendo la lápida del deplorable gobierno de facto de Felipe Calderón, quien buscó deliberadamente con su “guerra contra el narco” obtener el pleno apoyo de Washington tras el fraude a cambio de entregarle los recursos estratégicos de la nación y el control del país, y a la vez enquistarse en el poder para consolidar los intereses económicos de su grupo al afianzar sus lazos con el crimen organizado, todo lo cual ahora está desmoronándosele.

2. La repulsión de la sociedad mexicana al gobierno calderonista por su violencia, corrupción e ineptitud no deja de extenderse, pero los únicos que no parecen darse cuenta del malestar nacional son los operadores de Los Pinos, que con profundo desprecio al pueblo creen que pueden seguir manejando al país con los medios, y se hallan inmersos en una campaña de desinformación según la cual el desastroso gobierno actual ha hecho más que todos los gobiernos del pasado en su conjunto, y así emiten puerilmente cifras mentirosas que creen que alguien les va a creer, sobre todo cuando nuevas informaciones evidencian los vínculos de Calderón y de sus amigos con organizaciones delictivas.

3. La corrupción del panismo calderonista es tan desmedida que ha logrado debilitar hasta sus cimientos al PAN, señalaba Manuel Espino, su ex presidente nacional, el 31 de agosto en el programa de Carmen Aristegui en MVS. Desde que en 2004 Calderón iniciara sus actividades ilícitas en Pemex siendo el titular de Energía de Fox, se vinculara a intereses trasnacionales, y poco después se empeñara en aprobar la ley Televisa, que era un nuevo atraco a la nación, ya estando en Los Pinos estas actividades no han cesado. La familia de Juan Camilo Mouriño, su brazo derecho, recibió 128 contratos ilegales en Pemex (pretendiendo que no eran éticos pero sí legales), y los dos más cercanos colaboradores de Calderón, a quienes éste puso al frente del partido, cometieron también presuntos delitos: primero Germán Martínez no dio cuentas de 500 millones de pesos tras la derrota de 2009, y su remplazante César Nava se retiró del cargo ignorando múltiples escándalos como el del departamento supermillonario, recordó Espino, en tanto que Jorge Manzanera, operador electoral de Los Pinos, defraudó millones de pesos de los recursos públicos del partido, sin enumerar otros muchos casos de corrupción.

4. El negocio de los casinos fue entendido por el grupo de Calderón como la clave para consolidarse en el poder, buscando independizarse del grupo salinista que lo llevó a encumbrarse en 2006. El casinero William Andrew Graven acusó el 17 de noviembre de 2008 a su ex socio Juan José Rojas Cardona, quien es señalado hoy como el principal zar de los casinos en México, de haber entregado dinero ilícito, proveniente del crimen organizado, a la campaña presidencial de Felipe Calderón en 2006, recordando que fue gracias a los permisos que le concedió primero el gobierno de Fox, y luego el de Calderón, que Rojas Cardona logró tener 16 empresas operadoras de casinos en México (Proceso, 1818).

5. Los dos gobiernos panistas, lo mismo el de Fox que el de Calderón, se empeñaron en hacer de los casinos, que legalizaron de hecho pero no de derecho, un negocio partidista y personal. Luego de que Santiago Creel entregó a Televisa 65 permisos para que lo respaldara en 2006, Francisco Ramírez Acuña, titular de Bucareli de 2006 a 2008 y ahora flamante líder de los diputados del PAN, nombró a Roberto Correa como director adjunto de Juegos y Sorteos, y éste concedió 41 permisos a Atracciones y Emociones Vallarta (incluyendo varios en Nuevo León), y muchos más a El Palacio de los Números, a Administradora Mexicana de Hipódromos y hasta a los españoles del Grupo Codere, protegido del PP de Rajoy y Aznar, donde hay mesas de cartas, dados y apuesta directa, expresamente prohibidos por la ley. De los supuestos ocho zares que controlarían el juego en México, la mayoría representaba ya así a mediados del sexenio los intereses de grupos del PAN vinculados a Calderón, entre ellos los de la familia Madero, que al parecer le ha entrado al queso con fruición (El Universal, 8/9/11).

6. El escándalo político consecuencia del ataque al casino Royale no ha logrado ser acallado por sus dimensiones por Los Pinos. Nuevos videos dados a conocer por Reforma han incriminado ya no sólo a Jonás Larrazabal, el hermano incómodo, sino al propio edil regiomontano, Fernando Larrazabal o Larry, como se le conoce en el bajo mundo, pues muestran a funcionarios suyos recibiendo dinero de los dueños de las casas de apuestas, lo que es más grave porque se ha hecho público que Larrazabal, junto con Zeferino Salgado (delegado de la SCT en Nuevo León) y Raúl Gracia (consejero de la Judicatura Federal) fueron designados por Calderón para operar la campaña presidencial de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda (Proceso, 1818).

7. En 1993, Salinas generó un gran escándalo al reunir en casa de Antonio Ortiz Mena a los 30 principales empresarios del país, para solicitarle a cada uno 30 millones de pesos para el PRI a fin de financiar la campaña presidencial oficial del año siguiente: el ya legendario pase de charola, que entre otros fue censurado por Acción Nacional, que ahora hace lo mismo pero con grandes capos del crimen organizado. De acuerdo con otra información, a principios de año Calderón convocó a los integrantes de la llamada Santísima Trinidad regiomontana, para solicitarles que no escatimen esfuerzos para recaudar con ese esquema fondos para el blanquiazul, y por sus grandes simpatías por Calderón, el zar de los casinos ya está trabajando para que todos los propietarios de casas de apuestas hagan una colecta de 300 millones de dólares para apoyar al próximo candidato presidencial del PAN (Proceso, 1818).

8. La intolerancia de Calderón ante la exigencia de que se cambien las políticas del Estado frente al narco obedece por lo mismo a su interés político de proseguir la entrega del país a Washington, pero también a sus intereses económicos; de ahí la burla que constituyera su diálogo con el grupo de Javier Sicilia y ahora su desfachatada actitud ante la demanda de la UNAM, expresada por su rector en el sentido de que se respete el orden constitucional y deje de utilizarse a las fuerzas armadas en la investigación y persecución de los delitos.

9. ¿A quién puede sorprenderle en ese contexto que Calderón rechazara también la advertencia del Consejo de la Judicatura Federal de que no arroje acusaciones por su fracaso a otras instancias, como el Poder Judicial, al que busca endilgarle la responsabilidad por su fracaso?

jueves, julio 21, 2011

Los oscuros arreglos del 2006

De acuerdo con revelaciones del entonces presidente del PAN, Manuel Espino, en los arreglos ocultos del 2006, que empezaron a conocerse con la disputa entre la líder del SNTE y Miguel Ángel Yunes, estuvieron involucrados no sólo Elba Esther Gordillo y el candidato panista Felipe Calderón, sino los más cercanos colaboradores de éste, Josefina Vázquez Mota y Juan Camilo Mouriño. De aquel contubernio derivaron, entre cosas, los posteriores nombramientos de elbistas en el equipo presidencial y hasta los términos en que se hizo la llamada Ley Televisa.

“¡Dame canicas para jugar!”, demandó el candidato Felipe Calderón al presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Manuel Espino, en plena campaña de 2006.
–Claro, te damos todo el apoyo –le respondió Espino.
–Pero quiero candidaturas.
–Ve y pídeselas al comité nacional, no a mí, yo no soy el comité nacional.
–Pero tú puedes hacer la petición.
–La puedo hacer, pero no la voy a hacer –le reviró a Calderón, quien pedía más de 40 candidaturas del PAN a diputados y senadores para Elba Esther Gordillo, la secretaria del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Y le aclaró: “Yo no voy a ser el presidente del partido que pase a la historia por concederle candidaturas a Elba Esther, una mujer tan desprestigiada que encabeza el sindicato más corrupto de América Latina”.
Junto con Josefina Vázquez Mota y Juan Camilo Mouriño, coordinadora general y coordinador operativo de su campaña, Calderón hizo pactos con Gordillo y Miguel Ángel Yunes, de los que nunca informó al PAN –parte de los cuales comienzan a ventilarse–, y pretendía concederles decenas de candidaturas de diputados y senadores, casi todas seguras de ganar, revela Espino:
“Quería 15 diputados federales de representación proporcional de los que le corresponde directamente designar al comité nacional; cinco senadores de lista, que también le corresponde designar al CEN (Comité Ejecutivo Nacional); 20 candidaturas de mayoría en distritos en los que el PAN había tenido éxito en los últimos procesos electorales, distritos ganables, y dos o tres candidaturas de mayoría de senadores. Eso es todo lo que pedía de candidaturas, pero ésas tenía que autorizarlas el comité nacional.”
En el contexto del escándalo por las acusaciones mutuas de corrupción entre Gordillo y Yunes, y luego de la debacle electoral del PAN del domingo 3 –en la que fueron derrotados Guillermo Anaya y Luis Felipe Bravo Mena, compadre y exsecretario particular de Calderón, respectivamente–, Espino revela a Proceso entretelones del controvertido proceso de 2006, incluida la Ley Televisa.
Sobre el pacto con Gordillo, Espino asegura que le propuso a Calderón ir él mismo al CEN “a explicarle a sus integrantes por qué y a cambio de qué” pedía esas candidaturas para entregarlas a la lideresa sindical, pero el hoy presidente se negó y designó para ello a Vázquez Mota.
–¿Y ella sí fue al CEN? –le pregunta el reportero a Espino.
–No fue, cuando tenía que haber ido no fue. Nos quedamos un día desde las 10 de la mañana hasta las seis de la tarde esperándola. Se suponía que iba a ir con las listas de candidatos solicitados por Elba Esther y además iba a explicar a cambio de qué se iban a dar las candidaturas. Le dije: “Si el comité nacional te las autoriza, adelante, pero ve tú y convéncelos, y diles por qué y a cambio de qué”. Nunca llegó.
“Por eso yo deslindo al PAN de cualquier negociación con Elba Esther o con Yunes, porque eso fue en el espacio de campaña. Qué negociaron Calderón, Josefina y Mouriño, dónde, a cambio de qué, no lo sabemos. Su deber era informárselo al partido y nunca lo hicieron.”
Espino acepta que, “a petición de Calderón”, se reunió con la presidenta vitalicia del SNTE en su departamento. La cita la hizo Vázquez Mota.
“Dije: Si esa es una petición del candidato, está bien, pero a cambio de qué, cuál es el apoyo que nos van a dar. ¿Económico? ¿De operación política? ¿Gente trabajando en la calle? Quiero saber quiénes son y quiero saber cuánto nos van a compartir financieramente para que se deposite en las cuentas del partido. Pero nada… La maestra sólo ofreció apoyar al candidato, que él y ella ya lo habían acordado.”
Al final Calderón entregó a Gordillo la Lotería Nacional, el ISSSTE, la secretaría del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la subsecretaría de Educación Básica, “de manera desleal a la vida institucional del país”, pero no logró las diputaciones y senadurías que pretendía.

La operadora Vázquez Mota

A seis años de distancia, con Calderón en el ocaso de su gestión, con el PAN “colapsado” electoralmente –“todas las derrotas de los últimos tres años tienen el sello de Calderón”–, con un proceso interno confuso y él expulsado del partido –cuya impugnación ante tribunales se resolverá pronto–, Espino afirma que las consecuencias del escándalo detonado por la diatriba Gordillo-Yunes, que aireó el contubernio desde 2006, son sobre todo para Vázquez Mota, aspirante a la candidatura presidencial panista.
“El futuro de Calderón ya está muy predeterminado: va a quedar una gran carga de desprestigio por deficiencias en su desempeño como presidente. Pero sí le pega a quien fue su coordinadora, que participó en las negociaciones con Elba Esther y con Yunes, y que quiere ahora ser candidata a la Presidencia de la República.”
Y puntualiza: “Vázquez Mota no sólo participó en las negociaciones con Elba Esther, sino que, ya como secretaria de Educación Pública, le concedió la subsecretaría de Educación para su yerno (Fernando González Sánchez)”.
–¿Por voluntad propia o por instrucción de su jefe?
–‘Haiga sido como haiga sido’, ella era la secretaria de Educación. No pudo con Elba Esther. Me parece que del daño que se le causa al partido y al gobierno por el escándalo de Elba Esther y Yunes tiene muchas cosas que explicar Josefina Vázquez Mota, pero muchas.
Los acuerdos de Calderón con Gordillo, operados por Mouriño y Vázquez Mota, encajan en el proyecto transexenal de Gordillo, que ella misma le reveló a Espino.
“Elba Esther me confesó que ella tenía dos prospectos para la candidatura presidencial de 2018, pero antes los quería hacer gobernadores: Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes, y a los dos los estaba perfilando por el PAN”.
Añade: “Quería que llegaran a ser gobernadores por el PAN sin que tuvieran un compromiso permanente con el partido. Tal vez por ello una vez se molestó con Moreno Valle cuando Rafael se afilió al PAN. ‘¿Ya eres senador, para qué te afilias al PAN?’, le dijo”.
–¿El prospecto de Gordillo para 2018 es el gobernador de Puebla?
–Pues sí.
Yunes, el otro prospecto de Gordillo que la acusa de corrupta, había sido vetado por Calderón en 2006 para ser senador del PAN, pero luego fue candidato a gobernador de Veracruz. “Yunes me dijo que iba a ser candidato para honrar el acuerdo entre Felipe, Elba Esther y él”.
En medio del escándalo, Calderón adujo que los puestos cedidos a Gordillo eran producto de la continuación de un pacto que venía del gobierno de su antecesor Vicente Fox. “Venía antes de mí y yo lo respeté”, le dijo al presentador de Televisa León Krauze.
Espino dice al respecto: “Eso es evadir su responsabilidad, como suele hacer. Además es conocida la animadversión de Calderón hacia Fox. No le creo que quisiera mantener acuerdos asumidos por Fox”.
De hecho, dice que “Fox se sentía incómodo con Yunes”, pero lo dejó en el consejo de Seguridad Pública a petición suya para evitar hacerlo candidato a senador, como se lo pidió Calderón.
“Por eso no me hace sentido que Calderón, quien tampoco quería a Yunes, lo haya dejado en el ISSSTE. Ese fue arreglo suyo con Elba. ¿A cambio de qué? Es la pregunta de la que pende el prestigio personal del presidente, no del PAN.”

“Ley Televisa”, la trama

Pero hay otros arreglos de Calderón en 2006: Uno es la Ley Televisa, que hizo aprobar a los senadores del PAN con la promesa de no promulgarla si llegaba a la Presidencia de la República, y otro es el que hizo con el entonces gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, para que el partido declinara a favor del priista José Antonio Aguilar Bodegas y evitar el triunfo de Jaime Sabines, apoyado por Andrés Manuel López Obrador.
En el caso de la Ley Televisa, revela Espino, Calderón instruyó a Vázquez Mota y a él para pedirles a los senadores ratificar lo que habían aprobado los diputados. “Ambos tuvimos que ver, después de platicar con Calderón. Cuando teníamos que ir los dos con los senadores, no fue Josefina, no dio la cara, pero ya habían hecho algún pacto”.
–¿Con quién?
–Con las televisoras.
La Comisión Política del PAN había rechazado la Ley Televisa y Espino dio a Calderón argumentos en contra e inclusive, como en el caso de las candidaturas a Gordillo, le propuso ir ante los senadores, pero éste insistió en la aprobación, con la promesa –dice– de que no la promulgaría estando en la Presidencia de la República.
“Él quería que lo hiciéramos de manera oficiosa, porque él lo veía como una oportunidad para subir en las encuestas. Yo le di mis argumentos de por qué no, porque además en el PAN ya habíamos platicado que eso no convenía, y él se comprometió, es la primera vez que lo digo, a que si sacábamos adelante esa ley, él no la promulgaría.”
El panista exclama: “¡Y yo le creí! ¡Era la palabra del candidato presidencial, carajo! ¡No era un panista equis! Era el candidato a la Presidencia de la República el que me estaba diciendo: ‘Una vez que pase esa ley en el Senado, no se promulga, me esperan para promulgarla yo, y cuando llegue la hora no la promulgo, la devuelvo’”.
–¿Ese fue el compromiso que hizo?
–¡Así de sencillo! Y eso lo sabe Javier Corral, porque se lo platiqué cuando me dijo que por qué hicimos eso. Le dije: “Yo tenía que apoyar a mi candidato, pero no de a gratis”. Una cosa de esas que no estaba bien, yo la apoyé con la condición de que cuando ya fuera presidente él no promulgaría la ley, y la promulgó. ¿Por qué? Quién sabe qué arreglitos habrá hecho también con las televisoras.
“De eso deben dar cuenta también Calderón y Vázquez Mota, lo mismo que en el pacto que hicieron con Gordillo y Salazar Mendiguchía para evitar el triunfo de Sabines en agosto de 2006. Los candidatos del PAN, Francisco Rojas, y de Nueva Alianza, Emilio Zebadúa, declinaron a favor de Aguilar Bodegas.”
El mismo Espino, quien alegó que estaba en juego la seguridad nacional, repartió propaganda del priista en Tuxtla Gutiérrez, pero ahora asegura que el pacto lo operó Vázquez Mota.
“Se trataba de evitar que ganara un candidato apoyado por Andrés Manuel López Obrador, porque la elección era a unas semanas de la toma de posesión. ¿Qué pretendía Calderón? Que no se creciera políticamente Andrés Manuel a unos días de su toma de posesión. No era necesario, ya era presidente, pero ese era su razonamiento.”

El sello de la derrota

Espino, quien aguarda el fallo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre su expulsión del PAN –por cuya ratificación Calderón ejerce presiones a través de su secretario particular, Roberto Gil Zuarth–, no es optimista sobre el futuro del partido, sobre todo con los saldos del gobierno federal.
“Calderón va a cerrar su sexenio, si no corrige antes, siendo un fardo muy pesado para el PAN. Todas las derrotas de los últimos tres años tienen el sello de Calderón”, sentencia.
En efecto, las aplastantes derrotas del PAN del domingo 3 en el Estado de México y en Coahuila, que ubicaron en el tercero y en un lejano segundo lugar a sus candidatos, así como en Nayarit –cuya aspirante, Martha García, es diputada perredista– e Hidalgo, donde se alió con el PRD, son continuación de las que ha padecido desde 2006.
Las victorias conseguidas en 2010 en Puebla, Sinaloa y Oaxaca fueron mediante alianzas con el PRD y con candidatos expriistas, y la de Baja California Sur fue con el perredista Marcos Covarrubias.
Desde las elecciones federales de 2006, y las estatales en Chiapas y Tabasco de ese mismo año, el desplome ha sido sostenido con la pérdida de cinco gubernaturas: Yucatán, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes y Tlaxcala. Sólo conquistó Sonora y retuvo Baja California.
En las elecciones intermedias de 2009, la debacle fue pronunciada al pasar de 207 diputados federales en 2006 a 143, por lo que Germán Martínez tuvo que dejar la dirección del partido en César Nava, ambos designados por Calderón.
En diciembre de 2010, Gustavo Madero venció a Roberto Gil Zuarth, identificado como candidato de Calderón, quien tras la derrota lo hizo secretario particular. La frialdad en la relación entre el presidente del PAN y el titular del Ejecutivo generó la versión de que, tras las elecciones del domingo 3, aquél sería removido.
La deposición se conjuró, el lunes 4, con la adhesión de la mayoría de los miembros de la Comisión Política, entre ellos los aspirantes a la candidatura presidencial, incluido Ernesto Cordero, impulsado por Calderón, a cuyo círculo cercano se le atribuye tratar de remover a Cecilia Romero, secretaria general del PAN.
Ella lo niega: “El PAN es otra cosa. Aquí no se compran las posiciones ni se firman con sangre, hablamos de procesos democráticos, de esfuerzos conjuntos y de objetivos comunes, de definiciones estatutarias, no de cambalaches. No es como si no cayó una cabeza ahora, que caiga la otra, y acordamos aquí en lo oscurito”.
Aunque nadie es indispensable, apunta: “Por el bien del PAN, es conveniente que este equipo, que se ha formado bajo la dirección de Gustavo Madero, debe continuar, acelerar el paso, llegar a la culminación de las elecciones del próximo año y terminar el trienio en diciembre de 2013”.
Aclara que, contrario a lo dicho por el senador José González Morfín y como lo demanda el precandidato Santiago Creel, no se prevé adelantar la contienda interna, porque las fechas establecidas son las de la ley electoral. Lo que se plantea es que se reduzca el número de aspirantes a la candidatura.
“Pero ese es un esfuerzo netamente político y con el objetivo común de hacerle bien al partido. Es mejor para el partido que haya menos precandidatos de los que hay en este momento, pero no se puede instruir a nadie y decirle bájate de la precandidatura.”
Al respecto, Juan José Rodríguez Prats, exdiputado y exsenador, confía en que habrá una contienda equitativa, pero reconoce que se presiona a servidores públicos para que se inclinen por cierto precandidato. El PAN, dice, debe demostrar ante los mexicanos que sí puede hacer un proceso democrático.
“Ese es el gran dilema del PAN: Si el PAN permite que se hunda, que se le ponga el pie encima en este proceso, entonces sería un final muy triste de una historia bellísima. El PAN no merece eso”, dice el exlegislador, quien respalda la precandidatura de Alonso Lujambio, secretario de Educación
Y sentencia: “Quiero creer que se va a respetar al partido, porque es la única posibilidad de que pueda ganar. De otro modo va a la derrota. Pero hay algo peor: ¡Es una traición a todo su pasado!”.

Ver edicion completa No. 1810 AQUI.

lunes, abril 04, 2011

Fueron con todo AN y PRI contra AMLO



Wikileaks en La Jornada
  • Eventuales disturbios poselectorales preocupaban a panistas en 2006
Rumbo a Los Pinos Felipe Calderón ofreció a EU ser un socio más activo
  • Washington lamentaba que el Congreso mexicano fuera independiente pero no eficiente
Un mes antes de las elecciones de 2006, dos figuras claves del equipo del entonces candidato Felipe Calderón Hinojosa se reunieron por separado con funcionarios de la embajada de Estados Unidos en México para asegurarles que, de ganar el panista, México sería un "socio más activo" de Washington.

“La meta de una administración de Calderón sería encontrar lo que tienen en común terrorismo y seguridad, y narco y seguridad”, dijo por esos días Germán Martínez, entonces diputado federal. Su otra prioridad sería la economía. Estas opiniones fueron recogidas en un cable (06MEXICO3081) de la embajada, fechado el 6 de junio de 2006. En dicho documento se incluyen también las aportaciones de Luisa María Calderón, hermana del aspirante panista a la Presidencia y en esa fecha senadora.

El cable, que lleva la firma del embajador Anthony Garza, expone la decepción de Martínez y Calderón con el desempeño del presidente Vicente Fox y los desencuentros del equipo de campaña con Manuel Espino, en esos días cabeza del Partido Acción Nacional (PAN).

Así, el fracaso de las reformas legislativas propuestas por Fox se debió a que el primer presidente panista se siguió comportando, según Luis María Calderón, "como un CEO" (director ejecutivo), que con su carácter "demasiado pragmático" pretendía "ganar a toda costa" el pulso con el Congreso.
Leer mas...AQUI

Wikileaks en La Jornada
  • El entonces líder del blanquiazul presumió la campaña sucia contra el tabasqueño
PRI y PAN pactaron erosionar el apoyo a AMLO en 2006: Espino

Los primeros asombrados fueron los estadunidenses. Citaron así las palabras de Manuel Espino, presidente nacional del PAN, a dos meses de los comicios de 2006: “Añadió –sorprendentemente– que había hablado con Roberto Madrazo, candidato del PRI, y los dos acordaron enfocar sus respectivas energías para erosionar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador” (cable 06MEXICO2409).

El acuerdo encajaba perfectamente en el juego panista luego del repunte de su candidato, Felipe Calderón, en las encuestas: "Espino explicó que era importante para la estrategia del PAN mantener a Madrazo, en su tercer lugar, como un jugador viable en la contienda, (porque) si se derrumba la campaña de Madrazo, los votos del PRI no va a migrar al PAN, sino al PRD".

El cable está fechado el 4 de mayo de 2006 y describe a un Manuel Espino feliz: por las encuestas, por los efectos de sus promocionales contra el candidato perredista y porque, jura, tiene a varios gobernadores priístas en la bolsa
Leer mas...AQUI

Wikileaks en La Jornada
  • Echeverría pensó en cambiar el nombre del tricolor ante el efecto Madrazo
EU dudaba de la viabilidad del PRI

Frente a la debacle de su partido en 2006, el ex presidente Luis Echeverría Álvarez dijo que su partido, el Revolucionario Institucional, debía cambiar de nombre. No hizo la propuesta, que se sepa, en las instancias adecuadas del tricolor, sino en un desayuno con personal de la embajada de Estados Unidos en México (cable 06MEXICO3196).

El PRI no cambió de nombre ni sucedió el escenario de su extinción sobre el que especulaban los funcionarios de la embajada en sus despachos al Departamento de Estado, convencidos de que el principal responsable de la tragedia del partido que gobernó México durante 70 años era el candidato presidencial, Roberto Madrazo Pintado.

"Madrazo parece congénitamente incapaz de proyectar una imagen de principios y de probidad", se lee en uno de los cables (el 06MEXICO2460) dedicados a bucear en las entrañas del PRI, gracias a la información y opiniones que proporcionan los insiders a la embajada, aunque en su mayoría no ventilaban públicamente sus dichos.

Opiniones como las que la embajada resume así, en el despacho fechado el 9 de mayo de 2006: "Prácticamente todos nuestros contactos" auguran que "tras la elección correrá sangre en el PRI, lo cual podría determinar su dirección e incluso su viabilidad".
Leer mas...AQUI

Encinas, oportunidad de cambio para el Edomex, afirma AMLO

Atlacomulco estado de México, 3 de abril. Con la plaza de esta localidad prácticamente llena de simpatizantes, Andrés Manuel López Obrador arrancó su recorrido de ayer por distritos electorales mexiquenses, donde pidió el apoyo para Alejandro Encinas, precandidato a la gubernatura, quien se sumó a esta gira en San Pablo Autopan, con la convicción de mantenerse en el proyecto de la izquierda y por consolidar la unidad del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

López Obrador resaltó que con Encinas, las fuerzas progresistas –PRD, PT, Convergencia– y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) "tenemos la oportunidad de lograr un verdadero cambio en el estado el 3 de julio (cuando se realizarán los comicios para gobernador)".

Celebró, junto con el legislador con licencia, que "las cosas se han ido aclarando para nosotros, después de que nos metió confusión, mucho ruido, el que los dirigentes del PRD querían una alianza con el PAN", lo cual –dijo– es prácticamente un hecho que "ya no prosperó".

"Ya soy precandidato de las izquierdas"

"Hoy ya puedo hablar como precandidato de las izquierdas", dijo a su vez Encinas, y "vamos avanzando en consolidar la unidad interna del PRD y un frente electoral de las izquierdas", aunque reconoció –en entrevista en el distrito electoral toluqueño de San Pablo Autopan– que "todavía tenemos muchos obstáculos que superar, pero sin lugar a dudas se va a ir consolidando de manera incipiente, pero a buen paso, la unidad" del perredismo.
Leer mas...AQUI

Pide Bravo Mena al PRD se concrete la alianza en Edomex

Toluca, Méx., 3 de abril. Cinco aspirantes del PAN a obtener la candidatura a la Presidencia respaldaron hoy la precampaña de Luis Felipe Bravo Mena por la gubernatura del estado de México, quien volvió a llamar al PRD a concretar una alianza y participar unidos en la elección del próximo 3 de julio, y se respete la voluntad de los mexiquenses expresada en las urnas el domingo pasado en la consulta ciudadana.

A pesar de la presencia de la diputada Josefina Vázquez Mota, del senador Santiago Creel y de los secretarios de Educación, Alonso Lujambio; de Hacienda, Ernesto Cordero, y del Trabajo, Javier Lozano, al acto sólo acudieron unas mil 200 personas.

Leer mas...AQUI

Confía Encinas en la unidad de la izquierda y que el PRD rechace la alianza con AN

Ecatepec, Méx., 3 de abril. Al iniciar su precampaña por la candidatura del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la gubernatura del estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez confió en que el Consejo Nacional del sol azteca asuma una decisión que unifique a la izquierda en la entidad y rechace la alianza con Acción Nacional.

Encinas afirmó que una candidatura de izquierda permitirá derrotar a la élite política del Grupo Atlacomulco, que el candidato priísta, Eruviel Ávila, dice que no existe, pero "al día siguiente les pide que lo adopten como entenado".

El legislador perredista afirmó que Ávila es "la expresión más clara del corporativismo y la estructura clientelar del PRI", y reprochó que, como alcalde de Ecatepec, su herencia haya sido haberlo "hundido en la violencia, en la inseguridad, porque lamentablemente es uno de los municipios más inseguros del estado de México y del país".
Leer mas...AQUI

Ocupar altos cargos no basta: Padierna

Para las mujeres ocupar altos cargos no es suficiente si no se acompañan de la clara decisión de disminuir la brecha de desigualdad de género. Esa característica llega hoy al Partido de la Revolución democrática (PRD), asegura Dolores Padierna, secretaria general del sol azteca.

"Aunque el principio de paridad en el PRD es estatutario, no se respeta, como tampoco las cuotas en las candidaturas. Mi presencia aquí es principalmente para impulsar mujeres a cargos de dirección y respetar el principio de paridad", subraya.

Identificada con el ala radical del sol azteca, y en medio de la disputa con el presidente del partido, Jesús Zambrano, con quien difiere de la dirección política que debe seguir el perredismo nacional, Padierna destaca que por primera vez las secretarías de los partidos mayoritarios las ocupan mujeres, quienes, además, tienen una larga carrera partidista en la que han desempeñado prácticamente todos los cargos previos a la responsabilidad que hoy ocupan.
Leer mas...AQUI

La PGR evalúa caso de supuestas anomalías en Pemex-Refinación

La Procuraduría General de la República (PGR) abrió este fin de semana un acta circunstanciada para determinar si hay elementos que le permitan iniciar de oficio una averiguación previa para indagar la presunta asignación sin licitación, por la subdirección de Producción de Petróleos Mexicanos-Refinación, de un contrato por más de 42 millones de dólares a la empresa estadunidense KBC Advanced Technologies Inc, revelaron fuentes ministeriales cercanas al caso.

La semana pasada, en diversas entrevistas, el diputado federal José Luis Ovando aseguró que cuenta con datos, cifras, documentos e informes sobre irregularidades que pide sean investigadas por la PGR y la Secretaría de la Función Pública (SFP), con el propósito de deslindar responsabilidades por la probable comisión de algún delito en la operación de dicha área de la paraestatal.
Leer mas...AQUI

La propuesta de reforma laboral del PRI liquida el minisalario, advierte la ANAD

Anuncia la Unión Nacional de Trabajadores que continuará movilizaciones contra la iniciativa

La reforma laboral propuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) plantea una modificación sustancial al pago de salarios, con el fin de que éste se pueda realizar por hora.

Recomienda cambiar el artículo 83 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que "el salario se pueda cubrir de manera proporcional al tiempo laborado", lo cual se traduciría en la virtual desaparición del sueldo mínimo.

Ello significaría que un trabajador pudiera ser contratado para laborar desde una hora al día y le pagarían un octavo del minisalario, lo cual, según el monto actual, equivale a 7.47 pesos por hora, o a una persona que labore cuatro horas se le daría 29.90, es decir, ya no sería obligatorio para los patrones pagar el mínimo completo.

Al dar a conocer las afectaciones que tendría dicha reforma a los salarios de los trabajadores, la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD) advirtió que la propuesta, que se encuentra en la Cámara de Diputados, en términos reales "está abonando a la desaparición de los mínimos y crea el salario infinitesimal, porque se podrá pagar por hora".
Leer mas...AQUI

Se sumarán organizaciones a protestas

Monterrey NL, 3 de abril. Los asistentes al tercer Foro Nacional sobre Justicia, Sindicalismo, Defensa de la Tierra y Derechos Humanos acordaron movilizarse para frenar las reformas a la Ley Federal del Trabajo que presentaron los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional.

Al concluir el acto, en el que asistentes recelaron de la marcha convocada por los líderes de la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y otros demandaron incluir a las centrales obreras priístas en la movilización, finalmente se impuso el llamado a privilegiar la unidad de las fuerzas progresistas, democráticas y de izquierda para derrotar dichas propuestas.

Durante los trabajos, representantes indígenas de Oaxaca, campesinos del estado de México y sindicalistas de Nayarit, Distrito Federal y otras entidades acordaron mantener la más amplia solidaridad con los pueblos de San Juan Copala, que ha padecido el asesinato de 32 habitantes desde 2006, y del también oaxaqueño San Pedro de Yosotatu.
Leer mas...AQUI

Marchan miles en Cuernavaca; piden a funcionarios renunciar

Cuernavaca, Mor., 3 de abril. Alrededor de mil personas marcharon por el primer cuadro de esta capital, y con veladoras colocadas en el zócalo formaron la palabra justicia. El acto realizado este domingo fue para reclamar a las procuradurías estatal y General de la República que esclarezcan los asesinatos del joven Juan Francisco Sicilia Ortega y de otras seis personas, cuyos cuerpos se hallaron en un automóvil en el fraccionamiento Las Brisas de Cuernavaca el pasado 28 de marzo.

Los inconformes exigieron, ante la falta de resultados, las renuncias del presidente Felipe Calderón, del gobernador Marco Antonio Adame, del procurador estatal, Pedro Luis Benítez, y del secretario de Seguridad Pública de Morelos, Gastón Menchaca.

El promotor cultural Rocato, uno de los impulsores de la movilización –misma que se inició con una oración ecuménica, en la cual participaron representantes de siete religiones diferentes–, convocó a la sociedad morelense y del país a acudir a la marcha a realizarse en Cuernavaca el próximo 6 de abril, en la cual se pedirá justicia en el caso de Juan Francisco Sicilia, que la violencia e inseguridad en México terminen, y que renuncien las autoridades que han demostrado que no cumplen su función.
Leer mas...AQUI

Incendian dos casas de los Reyes Salazar

La madrugada del sábado hombres armados incendiaron las casas de Josefina y Olga Lidia Reyes Salazar en la comunidad de Guadalupe, municipio de Valle de Juárez, en otro ataque a la familia de activistas chihuahuenses.

Casi a las 3 de la mañana del sábado los desconocidos arrojaron bombas molotov contra las viviendas. La de Josefina ardió por completo, y la de Olga resultó parcialmente dañada, dijeron vecinos de la colonia Francisco Villa.

Antes de escapar, los agresores balearon, en la misma zona, la vivienda de Eleazar Reyes, hermano de Josefina y Olga, sin que se registraran heridos en los ataques.
Leer mas...AQUI

Astillero
  • Alto a la muerte
  • Protestar, salir a las calles
  • Emergencia nacional: Sicilia
  • Tres escenarios en Edomex
Julio Hernández López

A diferencia de otras personas de renombre que han sufrido la injusta muerte de sus hijos en el contexto de la violencia criminal desbordada, el siempre poeta Javier Sicilia no tendrá campañas televisivas de respaldo a sus palabras y convocatorias ni es probable que vea instalarse, con él al centro, sesiones cumbres de poderes que prometan y propongan las soluciones que sabidamente no cumplirán.

Caminos y expectativas distintos: con su dolor a cuestas, personajes relevantes han recurrido al mismo aparato de poder que ha incubado las violencias, tanto la institucional como la reactiva de los cárteles, y se han enredado en los andamiajes burocráticos y los ceremoniales ejecutivos, sin que a fin de cuentas se logre algo más que la producción de material propagandístico utilizable por los comandantes de la guerra estúpida. Las pocas veces que la indignación ha rebasado las fronteras de la simulación calderónica (como sucedió con algunas madres de jóvenes asesinados, en sesiones de "diálogo" en Ciudad Juárez), todo ha vuelto casi de inmediato a la normalidad sometida, ignorados los reproches, hostilizadas las voces discordantes, abandonados todos a las leyes implacables del imperio del terror.
Leer mas...AQUI

Dinero
  • La crisis de deuda que viene
  • El mito del PIB
  • Los agujeros de la nueva ley anticorrupción
Enrique Galván Ochoa

Quien quiera que vaya a ser el próximo Presidente de la República, entre los graves problemas que recibirá como herencia de Felipe Calderón –la violencia es el número uno–, estará el de la deuda pública. A la inmensa deuda federal se suma ahora la que incontroladamente han venido adquiriendo algunos gobiernos estatales y municipales. De acuerdo con el más reciente reporte de la Secretaría de Hacienda, suma ya 314 mil 12 millones de pesos, cerrando balance en 2010. Los primeros lugares los ocupan el Distrito Federal, el estado de México, Nuevo León, Jalisco, Sonora, y habría que añadir a Veracruz. El último año de Fidel Herrera la deuda aumentó de 9 mil 331 a 21 mil 499 millones de pesos. También llama la atención la de Peña Nieto: añadió alrededor de 7 mil millones y ahora asciende a 38 mil 249, siguiendo las cifras suministradas por Hacienda. La contabilidad del gobierno de la ciudad de México es para quitar el sueño: en el año 2000 su deuda era de 28 mil 718 y cerró el año anterior con casi el doble: 52 mil 529 millones de pesos. No puede imaginarse un escenario peor que una crisis que combine violencia –que ya la tenemos– y finanzas públicas quebradas.
Leer mas...AQUI

México SA
  • Avitaminosis económica
  • Nutrientes de importación
  • Al Ciudadano Desconocido
Carlos Fernández-Vega

La economía mexicana padece avitaminosis: se mueve, sí, pero débilmente, y hasta ahora los pocos nutrientes –por llamarles así– que obtiene son de rigurosa importación (sólo del vecino del norte, de hecho, que tampoco está como para bailar tango) sin que alcancen para mayor cosa, o como diagnostica la Cámara de Diputados, su comportamiento "no es lo suficientemente robusto como para superar su nivel observado antes del periodo de crisis", el cual, dicho sea de paso, tampoco era precisamente todo lo sólido y sano que entonces se presumía.
Leer mas...AQUI

2006: El fraude oculto

Hace cinco años, cuando la ciudadanía mexicana se enfrentaba a la decisión de dar un sentido a su sufragio con base en las propuestas políticas de las organizaciones partidarias y de sus candidatos, no sospechaba el grado de descomposición interna en que se encontraban el PRI y el PAN. Tampoco tenía elementos para conocer las intrigas, los golpes bajos y las negociaciones bajo la mesa que tenían lugar durante ese primer semestre de 2006 y que desvirtuaban, de hecho, el sentido de la inminente elección, porque el poder público no se dirimía entre partidos, sino entre alianzas faccionales que pasaban por encima de las siglas, de las ideologías y de los programas. Mientras el abanderado presidencial priísta, Roberto Madrazo, era abandonado a su suerte por muchos de los que en público lo respaldaban, la candidatura del panista Felipe Calderón recibía el respaldo furtivo de una coalición de facto entre panistas, priístas y Nueva Alianza.

Tal es el panorama que presenta el conjunto de cables de Wikileaks que hoy se reseña en esta edición: un trasiego de votos manejado en las trastiendas de las cúpulas partidistas en atropello al espíritu democrático, a la transparencia y al régimen de partidos; fracturas enconadas entre los candidatos y las dirigencias de sus respectivos partidos, y la determinación inescrupulosa de "obtener votos donde sea posible" y de "aliarse hasta con el diablo", atribuida por el entonces diputado federal Germán Martínez –según las transcripciones del ex embajador estadunidense Tony Garza– a Manuel Espino, a la sazón presidente nacional del PAN, aunque tales intenciones resultaran igualmente aplicables al propio Martínez, quien contaba con conseguir para Acción Nacional el respaldo de Enrique Peña Nieto, Eduardo Bours, Eugenio Martínez y otros miembros "jóvenes y progresistas" del PRI. Uno de los documentos refiere un acuerdo entre Espino y Madrazo –informado por el primero de ellos al ex embajador Garza– orientado a "enfocar sus respectivas energías para erosionar el apoyo a Andrés Manuel López Obrador".
Leer mas...AQUI

Wikileaks en La Jornada

Alianzas perversas

John M. Ackerman

Los nuevos cables de Wikileaks divulgados por La Jornada revelan que para la elección presidencial de 2006 el Partido Acción Nacional (PAN) creó una alianza de facto con el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Así como en las recientes elecciones en Guerrero se concretó una alianza de última hora entre PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD), en 2006 tanto el candidato presidencial Roberto Madrazo como la mayor parte de los gobernadores priístas abdicaron un mes antes de la elección con el fin de apoyar a Calderón.

Esta nueva información borra la imagen de un PRI "moderno" y de "oposición responsable" que este partido ha buscado transmitir. Como presidenta del PRI, Beatriz Paredes llegó a señalar que no había sido el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sino la "responsabilidad democrática" del viejo partido del Estado, lo que habría permitido a Calderón gobernar y ha dado "vigencia a este régimen".
Leer mas...AQUI

El maíz criollo en la cultura mexicana

Iván Restrepo

Amado Ramírez Leyva es oaxaqueño, agrónomo egresado de la Universidad Autónoma Chapingo y con posgrado en Alemania. Su esposa, Gabriela Fernández Orantes, es oriunda de Chiapas e ingeniera bioquímica del Tecnológico de Monterrey. Él se dedicaba a producir semillas de maíz criollo; ella a la acuacultura. A los pocos años de casarse iniciaron en la ciudad de Oaxaca la tarea de divulgar los conocimientos sobre el cultivo y uso del maíz. Lo hacen por medio de los platillos que elaboran y venden en un sencillo restaurante anexo a su expendio de tortillas. Hoy el lugar goza de fama internacional por su original menú y por recrear la historia e importancia del maíz criollo en la cultura mexicana. Como seguramente no se enseña en las escuelas, "hace muchos años, en un tiempo en que faltaban alimentos, la hormiga roja confesó a Quetzalcóatl el secreto de la solución, y él se transformó en hormiga negra, fue al monte de los sustentos y trajo a la tierra de la vida el más valioso de los alimentos: los maíces".
Leer mas...AQUI

Los guardianes de la libertad

Carlos Fazio

El 3 de octubre de 2007, con desbocado optimismo, Felipe Calderón afirmó que su gobierno había capturado tantos delincuentes que ya había "perdido la cuenta" y, desnudando una mentalidad totalitaria, se atribuyó el "monopolio del poder". Para entonces, sus asesores de cabecera en materia de propaganda, entre ellos el ex guerrillero salvadoreño Joaquín Villalobos y Héctor Aguilar Camín, del grupo Nexos, trabajaban en la fabricación de una matriz de opinión que legitimara "su" guerra reguladora de los mercados y las rutas de la economía criminal. Recogida después por el entonces procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, dicha matriz, que tendía a la formación de un "periodismo patriótico" –al apelar a la "responsabilidad" de los medios en la cobertura de la violencia–, puso énfasis en un mensaje uniformador: el "crimen organizado" era el enemigo del Estado, de los medios y de la población. A partir de esa premisa, se machacó que la violencia y el terror eran generados por los criminales, no por quien los combatía. Ergo, el enemigo era el crimen, no el gobierno. Y dado que los medios eran un campo de batalla en la guerra contra ese enemigo, debían sumarse a la cruzada gubernamental.
Leer mas...AQUI

Drogas: el consenso universal y la razón de Estado

Jorge Carrillo Olea

Ante la renuencia de Calderón de revisar sus decisiones, confesadamente mal tomadas, de enfrentar al crimen organizado de la manera en que lo ha hecho y con los dramáticos resultados que apreciamos, cabe insistir en la legitimidad de la aplicación de dos valores políticos para un cambio nacionalmente indispensable y urgente sobre el control de drogas:

1. La opinión universal más respetada y comprometida con los valores humanos estaría en nuestro favor. 2. La razón de Estado es legítimo instrumento a invocar ante el naufragio nacional presente.

Hemos llegado al límite, a las fronteras de la razón y la tolerancia. Calderón y su gobierno están acabados y el país históricamente en un riesgo nunca visto. No podemos quedar inertes, callados, acobardados. El fin de la historia, según Fukuyama, significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas y luego la felicidad. Algo impensable, pero lo que sí es posible es levantar voces como las que estamos oyendo de "No más sangre" que aunque de efecto simbólico, es sicológico, inspirador. Esa frase puede tomar mil formas y actitudes que terminen de descalificar a Calderón y lanzar una severa advertencia a quien sea nuestro próximo gobernante.
Leer mas...AQUI

sábado, enero 22, 2011

El país del MITOMANO de Calderón...

Plantea cuidar objetividad de lo que se dice de la nación
Urgen cambios para pasar báscula a todos los policías

Gatopardismo chatarra
La mafia del poder emprendió una maniobra de recambio y ahora infla e introduce al mercado al priísta Enrique Peña Nieto como si fuese un producto chatarra / Pretenden con ello mantener el actual régimen de injusticias de corrupción y de privilegios.

OCOYOACAC, Estado de México, 21 de enero (GOBIERNO LEGITIMO DE MEXICO).- A un año y medio de la contienda presidencial, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la mafia del poder emprendió una maniobra de recambio y ahora infla e introduce al mercado al priista Enrique Peña como si fuese un producto chatarra, para mantener el actual régimen de injusticias, de corrupción y de privilegios. Sostuvo que la alternancia que promueve el principal representante de la mafia del poder, de la política y del dinero, el ex presidente Carlos Salinas, se resume a un sim.. [+] Ver mas

Fracasó Calderón
Para el gobierno de Estados Unidos, la violencia no controlada de los carteles del narcotráfico representa una amenaza para su seguridad nacional, por lo que el próximo lunes visitara México Hillary Clinton con la encomienda de evaluar y fortalecer la maltrecha estrategia contra el Crimen Organizado/ A pesar de la propaganda oficial, los carteles del narcotráfico se encuentran fortalecidos, con bienes extraordinarios intocados, con armas superiores a la de las fuerzas federales y con verdaderos ejércitos de asesinos que son un reto para cualquier fuerza de seguridad .
MEXICO, D.F., 21 de enero (Lilia Arellano/Estado de los Estados).- Con la consigna de que la violencia de los cárteles de la droga en México es una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, Hilary Clinton, secretaria de Estado estado.. [+] Ver mas

El Dr. Fausto Trejo Fuentes
Hasta luego de luchador social Ayer viernes, antes de la una de la tarde, en su residencia de la calle Manzanas 39 de la Colonia del Valle, en la Ciudad de México, el destacado luchador social y apreciado psiquiatra Fausto Trejo Fuentes nos dijo el clásico, aunque doloroso “hasta luego”. El entrañable amigo y compañero de lucha y prisión del hoy Director General de los POR ESTO!, y antes de la Heroica Revista POR QUE?, sufrió un infarto cerebral hace algunos meses y parecía haber superado los momentos aciagos, pero ayer le sobrevino un paro respiratorio y su corazón inmenso dejó de latir a los 85 años. Fausto, inclaudicable colaborador de POR QUE?, fue encarcelado en el Palacio Negro de Lecumberri por su participación en el Movimiento Estudiantil y Popular de 1968. Su posición vertical, siempre al .. [+] Ver mas

ONU cuestiona a las autoridades mexicanas
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos exige al gobierno mexicano una investigación exhaustiva y transparente de las acusaciones de malos tratos y abusos que han sufrido los inmigrantes a manos de funcionarios federales/ Desde diciembre no hay pistas sobre el paradero de 40 inmigrantes secuestrados, cuestiona.
MÉXICO, D.F., 21 de enero (APRO y AP).- La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Navi Pillay, instó a las autoridades de México “a realizar una investigación exhaustiva y transparente de las acusaciones de malos tratos y abusos” que han sufrido los inmigrantes a manos de agentes de la Policía Federal y del Instituto Nacional de Migración (INM). Al referirse a los secuestros de indocumentados, ocurridos en diciembre pasado “en circunst.. [+] Ver mas

Voltean hacia el mar
En los últimos años se ha intensificado la ruta marítima por el Pacífico para trasladar migrantes hacia Estados Unidos / En el área de Baja California “trabajan” bandas del Crimen Organizado especialmente del Cartel de Sinaloa
PLAYAS DE ROSARITO, Baja California, 21 de enero (UNIVERSAL).- Autoridades e investigadores alertaron de un aumento en el flujo de migrantes hacia Estados Unidos por el Pacífico en el área de Baja California, donde también se fortalecieron bandas del crimen organizado, especialmente del cártel de Sinaloa. Popotla, un pequeño puerto de pescadores en playas de Rosarito, se ha convertido en un punto importante por donde salen la mayoría de los grupos que intentan cruzar la frontera en pequeñas pangas, coinciden. Datos de adunas y protección fronteriza de Estados Unidos arrojan .. [+] Ver mas

Cae banda de hondureños
Asaltaban, secuestraban, extorsionaban y asesinaban a inmigrantes centroamericanos / Desmantelan narco-laboratorio de la Familia Michoacana / Decomisos de drogas y armas TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis., 21 de enero (APRO, NOTIMEX y UNIVERSAL).- Agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) detuvieron este viernes a 10 hondureños que asaltaban, secuestraban, extorsionaban y asesinaban a inmigrantes centroamericanos en el corredor Chiapas-Oaxaca-Veracruz. La banda fue identificada por tres indocumentados que se encontraban en la Estación Migratoria Siglo XXI del INM, localizada en la ciudad fronteriza de Tapachula, a donde fueron llevados los presuntos delincuentes para ser deportados a su país. Ya dentro de la Estación Migratoria, tres centroamericanos identificaron a los hondureños. En ese momento se acercaron .. [+] Ver mas

Desairan a Espino
El ex dirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, acusó de boicot a las autoridades universitarias y al gobernador de Guanajuato, que impidieron la presentación de su libro Volver a empezar.
GUANAJUATO, Gto., 21 de enero (APRO).- Ante la escasa asistencia, el exdirigente nacional del PAN, Manuel Espino Barrientos, canceló la presentación de su libro Volver a empezar en la Universidad de Guanajuato. Espino responsabilizó del desaire a las autoridades universitarias y al gobernador Juan Manuel Oliva, a quien acusó de instrumentar un boicot mediante amenazas a panistas y empleados del estado. La presentación del libro estaba programada para efectuarse a las 10 de la mañana en un salón de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universidad de Guanajuato, en la capital del estado. Antes, Es.. [+] Ver mas

Descrédito del PRI
Satiricosas Manú Dornbierer La campaña en Guerrero ha hecho las veces de “laboratorio” para la reconquista de Los Pinos por el partido que lo ocupó durante 70 años. Ya se ha dicho. La elección de Guerrero el 30 de enero es la primera de este año crucial y debía presentar a la ciudadanía nacional el rostro del “nuevo PRI” que aspira a la presidencia del 2012. No pasó el tricolor la prueba. La campaña sucia, costosísima, ridícula y de una vileza como pocas veces se ha visto, que le hicieron a Manuel Añorve, ha dado al traste con la idea de un PRI transformado y evolucionado por el castigo del 2000, que podría ser el remedio democrático para este país hecho pedazos por el PAN. El PRI retrocedió a sus peores y más burdos desmanes. Se confirma una vez más que la única opción que tenemos.. [+] Ver mas

Grave riesgo en 2012
De que el presidente esté al servicio del narco, alerta periodista Anabel Hernández / “Ya está bastante contaminado el panorama, que no es difícil que suceda”, señala / Intocable, sin filtración del narcotráfico, el Ejército como institución, afirma C
AMPECHE, Cam., 21 de enero.- La periodista Anabel Hernández alertó que se corre el grave riesgo, en las elecciones del año 2012, que el próximo presidente de la República sea un hombre totalmente al servicio del narcotráfico. “Me parece que ya bastante contaminado tenemos el panorama, hoy por hoy, que no es difícil, o sea, que no es una ilusión pensar que eso pueda suceder; no hay pruebas y elementos suficientes para pensar que ese futuro no es imposible”, indicó. “Lo que estamos viendo simplemente en Guerrero, en Michoacán, lo que vamos .. [+] Ver mas

Barbarie en Guerrero
Porfirio Muñoz Ledo El Estado de Guerrero tiene un noble historial y también una tremenda zaga de represiones políticas. Refugio de los insurgentes, protagonizó sucesos como el Congreso del Anáhuac, el abrazo de Acatempan o el Plan de Iguala. Fue la cuna del movimiento que derrocó a Santa Anna y dio inicio a la Reforma con el Plan de Ayutla. En el período postrevolucionario fue guarida de sucesivos grupos guerrilleros que, según Carlos Montemayor, prolongaron la lucha armada por la vía clandestina. Por contrapartida, se afincó un duro caciquismo que durante décadas hizo gala de brutalidad militar, violencia política, defraudación electoral y corrupción oficial. Así la matanza de civiles por el general Caballero Aburto en 1960, la aniquilación de las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, la.. [+] Ver mas

Asunto de desesperanza no de flojera
Apuntes Guillermo Fabela Quiñones La imposibilidad real de una alianza entre la izquierda y la derecha la ilustra el que esta última tiene una concepción de mundo y de la vida aristocrática y excluyente. Se trata de una visión de las cosas absolutamente contraria al modo de ver las relaciones sociales quienes se guían por metas progresistas. Así lo ejemplifican las declaraciones del senador del PAN, Eduardo Nava Bolaños, en el sentido de que la crisis del campo es culpa de los propios campesinos, pues “son muy flojos”. En la comparecencia del secretario de Agricultura, Francisco Mayorga, ante la comisión senatorial que atiende los asuntos del ramo, el legislador del blanquiazul puntualizó que muchos ejidatarios “se la pasan chismeando en todo el pueblo”. Vemos así que al senador Nava Bolaños n.. [+] Ver mas

De guarismos, culpas y desvergüenza
Jorge Lara Rivera El insatisfactorio nivel de aprovechamiento en Aritmética de nuestros escolares (a pesar del equipo de jóvenes –el “único de Latinoamérica”– que viajará a Bielorrusia para el concurso mundial de matemáticas) quedó ilustrado, tan elocuentemente, en Ixtapa de la Sal por el propio jefe del Ejecutivo federal… que debería preocupar al titular de la SEP, Alonso Lujambio Irazábal, más que ayudar al PANal en las elecciones del 6 de febrero en Baja California Sur. Y es que al referirse al baile de números en el rubro de creación de puestos de trabajo, empeñado en hacer que cuadraran las cuentas del régimen para esa cacareada “la mayor cifra histórica en la creación de empleos en un año”, aquél terminó haciéndose bolas con los 730 mil del IMSS, los 140 mil del ISSSTE y ni a.. [+] Ver mas

Panal de avispas
Laura Bolaños Cadena Una más de las trapacerías de “la maestra”: haber formado un partido teniendo como base al sindicato magisterial. La señora es una avispa. Con un sindicato al que maneja a su antojo, pues tiene dentro del SNTE el poder económico y político, puede mover las fichas como le dé gana. Cuando ordena colaborar a los maestros en cualquier terreno, será obedecida por conveniencia o por temor a represalias. Será corrupta, ambiciosa, prepotente y todo lo que gusten, pero de tonta no tiene un pelo. Es una avispa. Vio en las escuelas un amplio campo de operaciones a su disposición y lo aprovecha para sus fines políticos. No trata de reclutar a los escolares, por supuesto, sino a los padres de familia a través de sus hijos. En Baja California Sur se ha estado distribuyendo propaganda elector.. [+] Ver mas