
- Concluye el político tabasqueño en Guelatao de Juárez su gira de seis meses
Tlacolula de Matamoros, Oax., 30 de septiembre. La inseguridad y la violencia no se resolverán en México con soldados, policías y cárceles, sino combatiendo la pobreza, subrayó Andrés Manuel López Obrador durante una asamblea informativa del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) celebrada la tarde de este viernes en esta municipalidad zapoteca de la región Valles Centrales. Posteriormente se trasladó a Guelatao de Juárez para dar por terminada su gira de seis meses por los 2 mil 38 municipios gobernados por el régimen de partidos políticos y las 418 municipalidades regidas por usos y costumbres.
Ante cientos de militantes y simpatizantes de PRD, PT y Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), del estatal Partido de Unidad Popular, así como de organizaciones sociales, reunidos en el parque central de Tlacolula de Matamoros, López Obrador sostuvo que la paz y la tranquilidad del país se alcanzarán únicamente garantizando educación y trabajo, principalmente para los jóvenes.
Destacó que son precisamente jóvenes la mayoría de los 50 mil muertos en la guerra estúpida
de Felipe Calderón contra la delincuencia organizada.
Acompañado por los senadores de PRD y PT Armando Contreras y Alberto Anaya, respectivamente, así como por dirigentes estatales de esos institutos políticos, López Obrador subrayó que la sociedad no se va a serenar
con soldados, policías y cárceles, ni con amenazas de mano dura y leyes severas, sino con trabajo y educación, así como con el fortalecimiento de los valores espirituales, culturales y morales.
Por otro lado, el presidente legítimo
estimó que las declaraciones de Humberto Moreira, dirigente nacional del PRI, realizadas el pasado martes, de que López Obrador es la competencia real
del tricolor, no cayeron bien entre sus adversarios políticos, los integrantes de la mafia del poder, los 30 potentados.
A todos ellos les molestó, pues no quieren que aparezca mi nombre en las boletas electorales
, apuntó.
Por ello pidió al pueblo de Oaxaca dar más pasos hacia adelante para ganar la Presidencia y acabar con la mafia en el poder
, con el objetivo de modificar la política económica.
Oaxaca, comentó, ya dio el ejemplo de que se puede, porque acabó con gobiernos priístas represores y eso es un gran cambio
. No obstante, comentó que ello no ha implicado en la entidad que la pobreza termine de la noche a la mañana.
Destacó que ha planteado al gobernador Gabino Cué Monteagudo manejar con honradez los recursos públicos y destinarlos totalmente al combate a la pobreza, así como respetar los derechos humanos y no seguir reprimiendo al pueblo.
Antes, cuando venía a Oaxaca, siempre recibía quejas sobre violaciones a derechos humanos. Ahora no he recibido ninguna y eso ya es un avance
, resaltó.
Más tarde, en declaraciones a la prensa, López Obrador dijo que el Congreso federal debe aprobar la consulta ciudadana como mecanismo de democracia participativa para resolver los principales problemas en México, como el aborto.
Respecto de los resultados de una encuesta en la que el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aparece en el primer lugar de los aspirantes de la izquierda mexicana, dijo que quien esté mejor posicionado será el candidato a la Presidencia.
Más tarde López Obrador se trasladó a Guelatao de Juárez. Cerraré mi gira donde nació el mejor presidente de México, Benito Juárez García; voy a nutrirme de fortaleza y perseverancia
, indicó a la prensa.
Balean a coordinador de comité del Morena
El senador Armando Contreras informó que el coordinador del comité municipal del Morena en Santiago Ixtayutla, Enrique Quiroz, fue baleado hoy en el municipio de Pinotepa Nacional, región de la Costa.
- Beatriz Paredes traicionó a su género, acusa Patricia Galeana
- Señala que las reformas antiaborto en Baja California y San Luis Potosí fueron impulsadas sobre todo por PRI y PAN
En entrevista, aseguró que los ciudadanos, en particular las mujeres, deben razonar su voto para el próximo año con el fin de evitar darlo a partidos que avalaron que con estas reformas legislativas se vulneren derechos femeninos, pues en estos cambios participaron PAN y PRI y, en algunos casos, incluso PRD y PT. Agregó que en el decenio de gobiernos panistas hay muestras claras de violaciones sistemáticas al Estado laico.
Coincidieron en que, más allá del desmentido del Vaticano, la Secretaría de Gobernación (SG) debe investigar las declaraciones del obispo de Mexicali, Isidro Guerrero, quien aseguró que con una llamada telefónica el papa Benedicto XVI logró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) diera validez a la legislación de Baja California que penaliza la interrupción del embarazo.
El senador perredista Pablo Gómez resaltó que la función del Estado mexicano no es sumarse o encabezar la cruzada que los obispos mexicanos realizan para combatir la práctica del aborto a como dé lugar
.
la Constitución no es un catecismo, ni puede convertirse en eso, y los códigos penales no son mandamientos, aseveró.
- Relator del organismo interamericano condena militarización de la seguridad pública
- Censura la persistencia del arraigo y las pésimas condiciones de las cárceles
- Exige proteger a migrantes
Al presentar las conclusiones de la visita realizada por especialistas de dicho organismo –que comenzó el lunes pasado y concluyó ayer–, el funcionario delineó algunas de las principales inquietudes en la materia. Condenó el poder de los grupos criminales, las agresiones contra periodistas y defensores de los derechos humanos, la persistencia del arraigo, la militarización de la seguridad pública, las pésimas condiciones del sistema carcelario y la vulnerabilidad de los migrantes.
Las desapariciones forzadas son el tema que más preocupa a esta relatoría, porque es el más atroz de los crímenes, pues afecta a la víctima y a su familia, que es sumida en la peor de las angustias, deploró Escobar Gil, y apremió al Estado mexicano a implementar mecanismos de búsqueda efectivos, así como a diseñar alertas y procedimientos para atender estos casos.
Escándalo, la resolución de la SCJN
Lamentó la decisión tomada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de avalar la penalización del aborto en Baja California y San Luis Potosí, y calificó de escándalo
que mientras se liberó o exoneró a los responsables de la muerte de 49 niños en la guardería ABC y muchos pederastas responsables de agresiones sexuales estén en la impunidad, se encarcele a mujeres que decidieron suspender un embarazo producto de la violación, o que libremente lo decidieron
.
Los periodistas juarenses expresaron su solidaridad con sus colegas de estados como Nuevo León, Tamaulipas, Durango y Veracruz, donde, acusaron, el periodismo se ha convertido en una profesión de muy alto riesgo.
El comunicador Luis Zárate expuso que es urgente que el Estado mexicano ofrezca a los periodistas garantías para ejercer su función de informar a la sociedad.
Sostuvo que hay 35 investigaciones ministeriales y que el gobierno estatal no tiene postura
sobre los posibles autores del crimen o la participación de policías estatales o grupos paramilitares en éste, pues las investigaciones continúan.
Más de 350 escuelas
de la periferia de Acapulco no acatarán el pacto firmado el jueves
la inseguridad y la violencia no han disminuido en el puerto, así como las amenazas contra docentes
- Un grupo de bancos privados y de desarrollo pactan el rescate
políticos, comenzaron este jueves una huelga de hambre por tiempo indefinido, y cuatro más ayunos diarios, exigiendo su
libertad inmediataen el Centro Estatal para la Reinserción Social de los Sentenciados número cinco, en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Son miembros de las organizaciones La Voz del Amate y Voces Inocentes, ambas adherentes a la otra campaña, o bien
solidarioscon esas agrupaciones.
Después de soportar las injusticias que han causado mucho daño a nuestras familias con estos encarcelamientos injustos y la prefabricación de los delitos que nos tiene privados de nuestras libertades, en algunos casos
por defender el derecho y otros por ser carentes de todo recurso y analfabetas, los presos argumentan que se han violado sus derechos, y esto sigue ocurriendo:
Hemos sido ignorados por las autoridades incompetentes
René González saldrá de prisión el 7 de octubre, pero permanecerá en libertad supervisada
libertad supervisada.
Manuel Aguilera de la Paz, embajador de Cuba en México, habla con La Jornada no sólo sobre la aplicación de la justicia a René González, sino también del peligro de dicha decisión.
Queremos advertir sobre el riesgo que él corre no sólo por la prolongación de su sufrimiento luego de 13 años de condena, sino porque al mantenerlo tres más separado de su familia y de su patria su vida corre peligro si permanece en Estados Unidos. Ahí, específicamente en Miami, están los terroristas sobre quienes René recopiló información y éstos no se lo perdonan. Están libres y gozan de total impunidad.
- Deuda: nuevo récord
- En agosto, 4.5 billones
- Creel, el chistoretero
avanzar sin deudasy se comprometía a explicar cómo ello sería posible (lo que nunca ha hecho), procedió en sentido exactamente contrario al pregonado cinco años atrás por el aparato propagandístico del blanquiazul.
La inquietud sobre este tema es ineludible, en primer lugar por la hipoteca que supone para las finanzas públicas de esa entidad fronteriza. Debe recordarse que, en el contexto de las negociaciones para la restructuración de la deuda del gobierno de Saltillo, el congreso coahuilense autorizó, el pasado miércoles, el uso total del impuesto sobre nómina como garantía
a los acreedores, en lo que constituyó una decisión impresentable: el Legislativo local no sólo no corrigió la actitud de voraz endeudamiento con que se condujo el gobierno de ese estado durante la administración de Humberto Moreira, sino que comprometió por dos décadas un recurso que constituye el principal ingreso fiscal de la entidad –fuera de las participaciones federales–, con el único fin de garantizar el pago y, en consecuencia, la ganancia de los bancos.
Ilán Semo
Gustavo Leal F. *
la enorme responsabilidad con que se han conducidointerviniendo en la 101 asamblea ordinaria del IMSS, Felipe Calderón sostuvo:
me queda perfectamente claro que el instituto enfrenta una situación financiera estructural muy delicada. Urge buscar una solución de fondo a sus problemas. Se hace necesario impulsar una nueva generación de reformas que garanticen la viabilidad financiera de largo plazo de esta institución.
Propuesta que puntualizó su director, Daniel Karam: De no tomarse medidas de fondo para solucionar la situación financiera, el IMSS tendrá dificultades para brindar atención médica a sus derechohabientes
. Y es que, según Karam, el déficit en el régimen de jubilaciones supera 11 por ciento del PIB. El mandato es que trabajemos con transparencia
.
no basta con hacer diagnósticos y sonar alarmas: hay que aportar soluciones. El gobierno federal debe definir el rumbo de su política social, pues mientras se destinan más recursos al Seguro Popular, crece la incertidumbre en torno al IMSS. Se invierte en programas que incentivan el empleo informal y muestran índices de desempeño reprobatorios, mientras se crea incertidumbre en una institución de seguridad social del Estado, baluarte de los derechos de los trabajadores y sus familias
Bernardo Bátiz V.
guerracontra el narco.
Los derechos humanos aparecen en la historia moderna como un límite o barrera a los abusos y excesos del poder. La toma de La Bastilla, una cárcel, es signo de que los franceses derrocaron la monarquía, entre otras causas, por las detenciones y encarcelamientos arbitrarios. Desde la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y la Declaración Universal de los Derechos Humanos de la ONU a la fecha han aparecido nuevos derechos no contemplados inicialmente, pero también restricciones y recortes a los reconocidos como fundamentales.
¿Ya estamos en un sistema garantista en México?, la respuesta es no y esto va a tardar todavía, lo cual significa que el panista, presidente de la Comisión de Justicia del Senado, piensa que nuestro sistema penal no es garantista y por ello, entre tanto, hay que tolerar la violación al principio recientemente incorporado en forma expresa a la Constitución de la presunción de inocencia.
Jesús Martín del Campo
Año de luces intermitentes en el grisáceo contexto de la guerra fría. Año del fantasma de la rebelión estudiantil recorriendo las escuelas y las plazas públicas, del acoso cotidiano de los jóvenes por las fuerzas del orden. Y año también de la cárcel, el exilio y las masacres para responder a la protesta.
Hace 43 años, con la movilización masiva del estudiantado, comenzó a escribirse el epitafio del viejo régimen autoritario y criminal.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario