Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Martí. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alejandro Martí. Mostrar todas las entradas

martes, abril 03, 2012

AMLO en Agenda México 12.18 - 2 abril 2012


Vamos a gobernar juntos; sólo así vamos a sacar adelante a nuestro querido México, expresa López Obrador a expertos en seguridad y justicia.


México, Distrito federal
Lunes 02 de abril de 2012

* Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, después de recibir de parte de organizaciones, académicos y especialistas la Agenda México 12.18 Seguridad y Justicia

Amigas, amigos, de asociaciones civiles, de integrantes de la sociedad civil. Ciudadanos, especialistas en la materia, en el tema de la procuración de justicia y de la seguridad pública.

Primero agradecerles la invitación para recibir esta agenda, de parte de ustedes. Vamos a tomar en cuenta sus propuestas.

Hemos venido trabajando en este importante asunto, pensamos tener una reunión nacional sobre el tema de la procuración de justicia y la seguridad pública a finales de este mes.

Vamos a presentar una propuesta definitiva y vamos a incluir los puntos de vista de ustedes.

Agradecerles mucho por su interés en este tema que tanto les preocupa a los ciudadanos, a todos los mexicanos. Hay dos grandes preocupaciones en la actualidad: la falta de trabajo y la inseguridad y la violencia.

Y son dos grandes y graves problemas que se entrelazan, como aquí se expresó. Hemos llegado a una situación tal que no hay trabajo por la inseguridad y hay inseguridad por la falta de trabajo.

De modo que tenemos que atender estos dos problemas con todo el esmero, con toda nuestra imaginación, con toda nuestra capacidad. En el tema particular de la seguridad pública, por experiencia, sabemos que se tienen que atender las causas del delito, que tenemos que poner por delante el crear mejores condiciones de vida, mejores condiciones de trabajo.

Los mexicanos y creo que los seres humanos en general, no nacemos con vocación delictiva, no somos malos por naturaleza, creo que son las circunstancias las que obligan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales.

Nosotros pensamos que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Hay este estallido de resentimiento, de odio, de inseguridad y de violencia que tanto daña al país, que tanto nos preocupa porque no ha habido, en los últimos 30 años, crecimiento económico, y si no hay crecimiento económico no hay empleos, y si no hay empleos no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber tranquilidad ni paz social.

Por eso tenemos que atender las causas, no es algo ajeno el que para garantizar la tranquilidad y la paz públicas, se piense primero en reactivar la economía y en generar empleos. Eso es parte de la solución al problema.

Si hay empleos y bienestar y si se atiende a los jóvenes, si no se les cierran las puertas a los jóvenes, como ha sucedido, que se les han cerrado las puertas, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio, si logramos crear un ambiente de progreso con justicia, vamos a tener mejores condiciones para serenar al país, para garantizar la tranquilidad y la paz pública.

En eso consiste en lo fundamental nuestra propuesta, combatir la pobreza, combatir la desigualdad, para que no se siga produciendo frustración y estallidos de odio y de resentimiento, para que de esta manera podamos enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia.

No somos partidarios, porque consideramos que ni humanamente es recomendable ni tiene eficacia el enfrentar la violencia con la violencia, el querer enfrentar el mal con el mal, es como querer apagar el fuego con el fuego.

Necesitamos atender primero las causas y, repito, no solo por razones humanitarias, sino porque de esa manera es como todos vamos a poder vivir en paz, como lo deseamos.

Vamos a atender las causas, pero también vamos a gobernar con honestidad, que es lo segundo. Primero crear condiciones favorables para el trabajo y el bienestar del pueblo y, segundo, no permitir la corrupción.

El problema de la inseguridad y de la violencia incide mucho, como ustedes aquí lo han señalado, la corrupción y la impunidad. Si lo analizamos bien, ese es un grave problema.

Por eso tenemos que cuidar, y ese es mi compromiso, que los encargados de las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y los cuerpos policiacos, sean incorruptibles, de inobjetable honestidad, porque de eso depende mucho el que se pueda garantizar la tranquilidad y la paz social.

Si arriba hay contubernio, si no se traza, si no se define con claridad una línea divisoria entre delincuencia y autoridad, no hay mucho qué hacer, si no hay una frontera clara.

Por eso estamos haciendo propuestas para que nos acompañen en el gabinete gente honesta, el maestro Bernardo Bátiz va a ser el próximo procurador de la República. A veces las personas o las biografías hablan más que los proyectos, lo que representan las personas.

Esto va a ayudar mucho. También en el caso de la seguridad pública va a estar el doctor Manuel Mondragón, que ha demostrado en la ciudad de México eficacia, aquí en la ciudad de México no sólo por eso, sino porque esta es la ciudad en donde hay más programas sociales, de todo el país.

Aquí, el 70 por ciento de los habitantes de la ciudad de México recibe un apoyo del gobierno. El que no tiene una pensión para adulto mayor, recibe una beca para discapacidad, una beca para madre soltera, una beca para que su hijo estudie en la preparatoria.

Aquí hay programas sociales y entre más atención hay a la gente, más se les aparta de la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. En la ciudad se ha logrado mantener la tranquilidad y la seguridad pública.

Quien lo dijera, ahora la ciudad de México es de las ciudades más seguras del país. De modo que ha funcionado la fórmula. Aquí se ha cuidado que las autoridades encargadas de la tranquilidad y de la seguridad pública sean gente honorable.

Y eso es lo que queremos hacer a nivel nacional. Lo mismo con los mandos policiacos. En esta ciudad hay más de 80 mil policías de cuatro corporaciones: policía preventiva, auxiliar, bancaria y ministerial. Aquí se tiene a una de las mejores policías del país: la policía bancaria.

Se ha cuidado que la policía no se corrompa. Por eso pensamos que es muy importante que se combata la corrupción. No permitir la corrupción y no permitir la impunidad.

Hay otras acciones que se deben aplicar, sólo mencionaré una más, para no extenderme mucho. El que se trabaje de manera coordinada, eso es fundamental.

Lo digo sin ánimo de criticar o polemizar. Cada dependencia tiene su propia estrategia, el Ejército hace lo que le corresponde, la Marina lo mismo y la Policía Judicial Federal, las policías ministeriales, las policías de los estados y las municipales. No hay coordinación ni hay mando.

¿Qué planteamos? Que haya una sola estrategia y seguimiento permanente al problema de la inseguridad y de la violencia.

Fui jefe de gobierno de esta ciudad y todos los días, incluidos los sábados y domingos, tenía yo a las seis de la mañana una reunión con el gabinete de seguridad pública.

Me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con la consejera jurídica y yo recibía el parte de la policía, los delitos que se cometían en las últimas 24 horas y ahí tomábamos las decisiones, todos los días.

Este asunto no se puede delegar, no es para reuniones cada semana, cada mes, es atenderlo diariamente.

De modo que sabemos lo que se tiene qué hacer y hacemos el compromiso responsable de serenar al país.

Vamos a devolverle la tranquilidad y la seguridad pública a los ciudadanos.

Yo les agradezco mucho esta invitación y, reitero, les felicito por actuar como buenos ciudadanos, por participar en este tema que es fundamental. Hay mucha preocupación, mucho miedo y temor, mucha tristeza y mucho dolor por la inseguridad y por la violencia.

Esto que están haciendo ustedes demuestra que son buenos ciudadanos. En lo que a nosotros corresponde, siempre van a tener atenciones y, desde luego, una apertura total, porque este es asunto de todos, el lograr el renacimiento de nuestro querido México.

Van, ustedes, a tener abiertas las posibilidades de participaciones; es más, les puedo decir que vamos a gobernar juntos, porque sólo así vamos a sacar adelante a nuestro querido México.

Muchísimas gracias.


http://youtu.be/6Mhjmjkr7PQ

lunes, agosto 22, 2011

Sicilia, Wallace, Martí, Morera

Miguel Angel Granados Chapa
Plaza Pública
Miguel Angel Granados Chapa

La insólita fuerza del Movimiento por la paz con justicia y dignidad logró, por su componente ético y su capacidad de integración de distintos reclamos sociales, forzar a los tres poderes de la Unión a un diálogo sobre la grave emergencia nacional, del que surjan soluciones que sólo pueden ser acordadas con, y puestas en práctica por el Estado mismo. Conforme esa fuerza moral y esa capacidad de movilización social se han delineado, han surgido desde reticencias hasta francos ataques a demandas que inicialmente parecieron ser bien acogidas.

El propio Movimiento quedó en riesgo de quedar pasmado en la sola agitación social, pero superó ese escollo y reanudó sus encuentros con el Congreso y el Ejecutivo. Ante la inminencia de ese restablecimiento de vínculos con los poderes, militantes de otro movimiento civil previamente instalado en la escena pública, No más sangre, reprocharon esa línea de acción a Sicilia. Ya antes, grupos que se agotan en la protesta y la denuncia habían censurado el propósito del pacifismo de Sicilia de encontrar caminos que derroten a las graves deficiencias y deformaciones que han puesto casi en la postración a la sociedad mexicana.

Desde otros ángulos, se desató una campaña destinada a desprestigiar al poeta que inspiró el Movimiento por la paz, y a la conducción del mismo. Se buscó presentarlo como un líder vulgar, de una movilización social sin ninguna singularidad o, al contrario, como mero cascarón de proa de intereses ocultos. La implicación más burda de esa descalificación conducía a tener al escritor como agente de la delincuencia organizada, en cuyo papel proponía con insistencia el repliegue de las Fuerzas Armadas que combaten a las bandas del narcotráfico.

Desde el gobierno federal se procuró abrir otro flanco desde el cual debilitar la preeminencia social que por su personalidad y su intuición ha adquirido Sicilia. El secretario de Gobernación convocó a los dirigentes de agrupaciones civiles que han recibido atención pública por su activismo en contra de la violencia, uno de los blancos del pacifismo. Dado que el Movimiento impulsado por Sicilia concentró por un momento su esfuerzo en combatir la reforma a la Ley de Seguridad Nacional, Gobernación y buscó apoyo para esa reforma en
Leer mas

viernes, julio 31, 2009

Epicentro: ¿Mendieta y Jiménez Granados?

• Hacienda: la ruta del dinero
• PGJDF: el sótano

A Puerta Cerrada
Marcela Gómez Zalce

Es silencioso, mi estimado, el poder del tiempo. La reciente indagatoria de la CNDH señala que el IMSS fue el principal culpable de la tragedia en la guardería ABC, donde la cuenta de pequeñitos fallecidos, hasta hoy, suma los 49. Y si este (des)gobierno presume aplicar la ley, a quienes debe fincársele responsabilidades son a Carla Rochín Nieto a quien renunciaron, perdón, renunció sin ser tocada por el pétalo de una investigación, y a Juan Molinar Horcasitas cuya firma avaló la operación de la guardería-bodega, aunque hoy esté de plácemes por el enlace matrimonial de su hija, María, quien, atinada ella, subió a su página http://www.mariayalexandre.com/ los datos de cuentas bancarias para la aportación de capital de los amigos en Suiza que, al ser ciudadana mexicana en estricto sentido deberá cumplir con las debidas responsabilidades fiscales, yes?
Sobre todo cuando en Hacienda presumen ser una mega lupa técnica para las rutas del dinero que tarde o temprano entrega las herramientas para descifrar los culebrones más controvertidos y el mejor ejemplo de ello, my friend, bien pudiera ser el caso del joven Martí donde comienza a salir el sugestivo peine, no sólo de las inconsistencias jurídicas de datos y de pruebas que con dolo enredan a la PGJDF relacionado con la conexión entre la banda de La Flor y Los Petriciolet (que ya se verán las caras en el accidentado camino jurídico) en el execrable asunto, sino el rol del protagonista que parece ser epicentro de más certezas que dudas.
Su nombre: Ernesto Mendieta.
Y con la denuncia de Nelson Vargas afirmando que me estafó, fue el mismo que contrató Alejandro Martí, me estafó con millón y medio de pesos… y la contestación de Mendieta asegurando que su trabajo no fue ser el negociador del secuestro de Silvia sino reunir la información acerca del entorno de la familia y amigos de Nelson, sistematizarla y detectar los probables caminos vulnerables constata que Mendieta tiene una empresa que se dedica a cuestiones de seguridad. ¿Estamos?
But wait, ahí le van datos duros así que corra por su drink. ¿Listo?
Mendieta asesoró y le cobró a Vargas. Y Mendieta, cuya empresa también trabaja para Harp Helú –quien le compra su Grupo a Alejandro Martí– y quien lo recomienda para llevarle a cabo cuestiones de seguridad, también se lo sugiere como negociador del secuestro de Fernando. La escolta de éste trabaja para la empresa de seguridad de Mendieta (leáse era su empleado) y es su testimonio que ratifica la inventada, perdón de nuevo, la empinada, del travieso Sergio Humberto Ortiz, alias, El Apá. ¿Vamos bien?
Mendieta era el único que sabía del pago del rescate de Fernando y, con ¿la experiencia? de haber sido coordinador de secuestros de la desaparecida UEDO por lo menos se infiere que estuvo al tanto, por no decir organizó la fallida operación –donde surge la duda sobre la relación del entonces fiscal antisecuestros de la PGJDF en tiempos del procurador Rodolfo Félix, Jesús Jiménez Granados (hoy titular de la Policía Judicial de DF con Mancera y responsable del operativo fallido, donde falleció en circunstancias curiosas Yolanda Ceballos Coppel con el muy poco creíble suicidio de uno de sus secuestradores) y Mendieta–, que por falta de profesionalismo se fue al nabo sin escalas ocasionando la ejecución del joven Martí porque el dinero no llegó. ¿Me sigue?
Luego entonces, going back to basics, las cáusticas dudas son varias: ¿porqué Hacienda no sigue la ruta del dinero, ya sabe con eso de los numeritos y las series, ni modo que esté escondido (o sí?) y así se podrá despejar la cortina de humo que ensombrece el esclarecimiento de este imperdonable caso? ¿Y Alejandro Martí no debería denunciar con lo que sabe a Mendieta…? ¿O éste sigue contando con la cobija de Harp Helú…?
Porque ésta es la vértice detrás de la cortina de La Flor. Ésta es la cañería que hiede alrededor de los datos y pruebas del secuestro de Fernando. Esta es la punta de los intereses del sótano de la PGJDF que ha trascendido a dos procuradores —Félix y Mancera— y cuya descomposición es tóxica en todos los sentidos…
¡¿Tic--tac?!
Por la Mirilla
Uno.-
El nulo monitoreo del ife $$erá, también, una bomba de tiempo.
Y dos.- Nuevamente este espacio se va de vacaciones (smiling cause, I don´t know what the hell is going on?) así que nos encontramos el lunes 10 de agosto. No ponga esa cara...)
¡Adiós!
gomezalce@aol.com

jueves, junio 25, 2009

A mí no me representa

Francisco Rodríguez
Indice Político

SEÑOR ALEJANDRO MARTÍ:
Recurro al género epistolar para preguntarle sin mayores preámbulos ¿con qué derecho se ha arrogado usted mi representación y la de millones de mexicanos que hemos decidido sí acudir a las urnas el 5 de julio venidero?
¿Quién le ha otorgado a usted el protagónico papel —maniqueo por si fuese poco— de decidir quiénes son los “buenos” y cuáles los “malos” de la jornada comicial?
¿“Buenos” nada más quienes le sigan el juego?
¿“Malos”, malvadísimos, aquellos que no acepten firmar sus compromisos ante notario público?
Me decepciona usted, señor Martí. Y vaya que con los años que ya cargo, poco es lo que me hace ilusión en la vida pública de mi país.
No le conozco personalmente, le consta.
Supe de usted cuando publicitó en cuanta columna financiera que se publica en la capital del país, que había llevado a cabo una muy exitosa venta de acciones de su negocio al ex bolsista Alfredo Harp Helú, quien fuese víctima de un sospechoso secuestro –en Izúcar de Matamoros, Puebla— hace ya más de una década.
Chapeau, don Alejandro. Se hizo usted de una gran cantidad de billetes verdes que, quizá, despertaron la ambición de los grupos delincuenciales, siempre amparados por la PFP y la Secretaría de (in)Seguridad Pública Federal, que más tarde secuestraron y cobraron la vida de uno de sus jóvenes hijos.
Más tarde volví a saber de usted por algunos sueltos de prensa en donde se informaba de su inconformidad con el SAT, porque no le habían dado el trato preferencial que sí recibió Banamex, de no pagar impuestos por la venta de su empresa. Si mal no recuerdo se hablaba de un centenar de milloncejos.
Con rabia compartida, poco más tarde, le acompañé en su dolor e indignación contra aquellos delincuentes y policías que raptaron y asesinaron a su hijo, aunque siempre me pregunté el porqué, después de haber presumido ser beneficiario de una operación multimillonaria en dólares, había regateado un par de ellos a los captores del muchacho que, de otra forma, hoy seguiría vivo, tal vez veleando en Valle de Bravo.
Como otros mexicanos, comencé a sentirme decepcionado por su —en aquel entonces— incipiente protagonismo, al aparecer fotografiado con los ocupantes de Los Pinos en la celebración de una misa en memoria del adolescente martirizado. Ya se conocía en aquel momento de la participación de los pupilos de Genaro García Luna y Facundo Rosas en los trágicos sucesos. Yo que usted, no los habría aceptado en una ceremonia tan significativa y por ende tan dolorosa.
Semanas después usted acaparó titulares y primeras planas con su frase lapidaria: “¡Si no pueden, renuncien!”
Y así y ahí inició su perdición.
La vorágine llamada fama pública, aparentemente, le afectó más que la pérdida de su familiar. Con sus recursos y con los de muchos otros, inició una asociación civil, SOS, y una tournée mediática imparable. Un carrousel que, definitivamente, lo ha mareado.
Aún montado en su “caballito”, ya dio usted el brinco señor Martí. Amplió su radio de acción. De temas de seguridad, que competen al Ejecutivo Federal que “haiga sido como haiga sido” titula el señor Calderón, ha saltado usted a los reformistas electorales, que competen al Legislativo. Ya soslaya el tema que lo llevó a la fama. Ahora enfatiza el que puede mantenerlo en el candelero unas semanas, ¿unos meses?, más.
¿Por qué señor Martí? No quisiera creer que ya soslaya el fracaso de la lucha de Calderón contra el crimen, porque —como dicen cada vez más empresarios y socialités a quienes avergüenza su actuación— ya se “arregló” usted con el temible fisco. Ya le dieron el trato que recibieron Citi y Banamex.
Tampoco quiero dar crédito a esas otras versiones que “explican” esta oportunista faceta de su protagonismo, en las facilidades que se le habrían otorgado para abrir más y más franquicias de sus negocios.
No espero respuesta de su parte, don Alejandro.
Esta carta es solamente para informarle en tono de reclamo que usted a mí no me representa.
Allá los candidatos a diputados federales que ya le firmaron el compromiso ante notario. Si ganan los comicios, lo tendrán a usted permanentemente como El Gran Elector.

Índice Flamígero: Don Abelardo Escobar Prieto, que así se llama el secretario de la Reforma Agraria, tiene sobre su escritorio la denuncia de un ciudadano también decepcionado por las corruptelas que se dan al amparo de los programas asistencialistas FAPPA y PROMUSAG, que implican varios millones de pesos escamoteados a los beneficiarios: hombres y mujeres del campo de cuya pobreza todos se aprovechan. En pocas palabras, a los campesinos les escamotean el 20% de los apoyos, a ciencia y paciencia de las autoridades. Esperan su respuesta, señor secretario. + + + QUIZÁ POR LA cercanía de los comicios, ya aparece en eventos vespertinos. Pero, fíjese usted bien: sus discursos y declaraciones invariablemente contienen broncas o desatinos. Sería mejor si se mantuviera “guardado”, ¿no cree usted?